1816400029903_065

28
COMISIÓN FEDERAL DE ELECTRICIDAD ESPECIFICACIÓN PARA DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AÉREAS ESPECIFICACIÓN CPTT-DDLT-001/02 REVISIÓN: 01 NOVIEMBRE DEL 2002 MÉXICO

Transcript of 1816400029903_065

Page 1: 1816400029903_065

COMISIÓN FEDERAL DEELECTRICIDAD

ESPECIFICACIÓN PARA DISEÑO DE LÍNEAS DETRANSMISIÓN AÉREAS

ESPECIFICACIÓN CPTT-DDLT-001/02

REVISIÓN: 01NOVIEMBRE DEL 2002

MÉXICO

Page 2: 1816400029903_065

ESPECIFICACION PARA DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AEREAS CPTT-DDLT-001/02

020802 051102 REV 1 1

I N D I C E

1. OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN ........................................... 32. NORMAS Y ESPECIFICACIONES QUE APLICAN........................... 33. ABREVIATURAS................................................................................ 44. DEFINICIONES.................................................................................. 55. CLASIFICACION................................................................................ 56. ALCANCE........................................................................................... 57. ACTIVIDADES DEL PROYECTO ELECTROMECÁNICO................. 57.1 DATOS DE ENTRADA....................................................................... 57.1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL POISE............................... 57.1.2 SILUETA ELECTRICA DE ESTRUCTURAS...................................... 57.1.3 PLANO GENERAL DE TRAYECTORIA............................................. 67.1.4 DETALLE EN PLANTA Y PERFIL DE LLEGADAS,

SALIDAS Y ENTRONQUES............................................................... 67.1.5 COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO................................................ 77.1.6 RELACION DE ESTRUCTURAS........................................................ 77.1.7 CABLES Y HERRAJES...................................................................... 77.1.8 DATOS METEOROLÓGICOS............................................................ 87.1.9 PLANOS DE PLANTA, PERFIL Y PROYECTO................................. 87.1.10 LIMITACIONES AMBIENTALES........................................................ 87.2. DESARROLLO DEL DISEÑO ELECTROMECÁNICO....................... 87.2.1 LOCALIZACIÓN DE ESTRUCTURAS................................................ 97.2.2 SISTEMA DE TIERRAS...................................................................... 117.2.3 SISTEMA DE AMORTIGUAMIENTO................................................. 127.2.4 SEPARADORES................................................................................. 137.2.5 SEÑALIZACIÓN ESPECIAL............................................................... 137.2.6 RESTRICCIONES DEL DISEÑO ELECTROMECÁNICO.................. 158. DOCUMENTOS DE SALIDA DEL PROYECTO................................. 18

Page 3: 1816400029903_065

ESPECIFICACION PARA DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AEREAS CPTT-DDLT-001/02

020802 051102 REV 1 2

9. REVISIÓN DEL DISEÑO ELECTROMECÁNICO............................... 2110. FORMATOS DEL DISEÑO ELECTROMECÁNICO........................... 2111. DESARROLLO DEL PROYECTO CIVIL............................................ 2211.1 ESTUDIOS GEOTÉCNICOS Y PRUEBAS

DE EXTRACCIÓN DE ANCLAS......................................................... 2211.2 DISEÑO DE CIMENTACIONES......................................................... 2211.3 DISEÑO DE ESTRUCTURAS............................................................ 2212. DOCUMENTOS DE REFERENCIA.................................................... 22

ANEXO 1. PERFIL EN CRUZ................................��..................... 24ANEXO 2. DISTRIBUCIÓN DE TORRES.............����.............. 25ANEXO 3. CRUZAMIENTO AÉREO CON CARRETERAS�........... 26ANEXO 4. CRUZAMIENTO AÉREO CON FERROCARRIL.............. 27

Page 4: 1816400029903_065

ESPECIFICACION PARA DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AEREAS CPTT-DDLT-001/02

020802 051102 REV 1 3

1.- OBJETIVO Y CAMPO DE APLICACIÓN

Esta Especificación define, tipifica y establece los lineamientos y requerimientostécnicos, que deben cumplirse para el análisis y diseño de proyectos de líneas detransmisión aéreas, para tensiones nominales desde 115 kV hasta 400 kV.

2.- NORMAS Y ESPECIFICACIONES QUE APLICAN

IDENTIFICACION DESCRIPCIONCFE L0000-06 Coordinación de aislamiento.CFE L0000-41 Guía para la aplicación de la Especificación de

coordinación de aislamiento.CFE 52200-02 Aisladores de suspensión de porcelana o de vidrio

templado.CFE 52200-47 Aislador polimérico tipo suspensión para líneas de

transmisión de 230 kV y 400 kV localizadas en zonas decontaminación y vandalismo.

CFE E0000-22 Cables de guarda.CFE E0000-18 Cables de aluminio con cableado concéntrico y núcleo de

acero con recubrimiento de aluminio soldado ACSR/AS.CFE E0000-21 Cable de guarda con fibras ópticas.CFE 511B0-36 Amortiguadores de vibración tipo stockbridge para líneas

de transmisión.CFE GSLE2-61 Guía Provisional Señalización de líneas de transmisión

para inspección aérea, tráfico y navegación.CFE L0000-55 Uso compartido del derecho de vía de líneas de

transmisión de 115 kV o mayores y ductos metálicossubterráneos.

CFE HA100-34 Aviso preventivo " Peligro, alta tensión"

CFE H0000-35 Aviso preventivo numero para inspección aérea

CFE 00JL0-28 Redes de tierra para estructuras de líneas de transmisiónaéreas de 69 a 400 kV.

CFE 2H1LT-41 Conjuntos de herrajes para líneas de transmisión.CFE 2H1LT-42 Conjunto de suspensión vertical para un conductor por

fase.CFE 2H1LT-43 Conjunto de suspensión vertical para dos conductores por

fase.CFE 2H1LT-44 Conjunto de suspensión en �V� para un conductor por fase.

Page 5: 1816400029903_065

ESPECIFICACION PARA DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AEREAS CPTT-DDLT-001/02

020802 051102 REV 1 4

IDENTIFICACION DESCRIPCIONCFE 2H1LT-45 Conjunto de suspensión en �V� para dos conductores por

fase.CFE 2H1LT-46 Conjunto de tensión de un conductor por fase con cadena

doble aislada.CFE 2H1LT-47 Conjunto de tensión para dos conductores por fase.CFE 2H1LT-49 Conjunto de tensión a compresión para cable de guarda.CFE 2H1LT-50 Conjunto de suspensión para cable de guarda.CFE JA100-64 Cimentaciones para estructuras de líneas de transmisiónCFE J6100-54 Postes metálicos para líneas de transmisión y

subtransmisión.CFE J1000-50 Torres para líneas de subtransmisión y transmisión.CFE C0000-42 Anclas de fricción para cimentación.CFE C0000-43 Estudios geotécnicos para estructuras de líneas de

transmisión.NOM-001-SEDE-1999 Norma Oficial Mexicana Instalaciones Eléctricas.

3.- ABREVIATURAS

CFE Comisión Federal de ElectricidadCPTT Coordinación de Proyectos de Transmisión y

TransformaciónSACPASI Sistema de Administración de Calidad, Protección

Ambiental y Seguridad Industrial (CFE-CPTT)CNA Comisión Nacional del Agua.SCT Secretaria de Comunicaciones y Transportes.NMX Norma Mexicana.NOM Norma Oficial Mexicana.ACI American Concrete Institute.ANSI American National Standards Institute.ASCE American Society of Civil EngineersASTM American Society for Testing and MaterialskV KilovoltiosCMH Claro Medio HorizontalCV Claro VerticalDESD Densidad equivalente de sal depositadaPOISE Programa de Obras e Inversión del Sector Eléctrico.CGFO Cable de Guarda con Fibras ÓpticasCDFO Cable Dieléctrico con Fibras Ópticas

Page 6: 1816400029903_065

ESPECIFICACION PARA DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AEREAS CPTT-DDLT-001/02

020802 051102 REV 1 5

4.- DEFINICIONES

Para esta especificación aplican las siguientes definiciones:

Comisión Comisión Federal de Electricidad.Contratista La empresa que celebre contratos de obra pública o de

servicios relacionados con las mismasUtilización Limite mecánico de las estructuras, que conjuga el ángulo

de deflexión, claro de viento (CMH) y claro de peso (CV).Claro efectivo Se refiere a la distancia horizontal entre dos soportes

consecutivosEquipo de Línea Se refiere a todos los equipos de subestación localizados

entre la estructura de remate y el marco de línea.Contraperfil Se refiere a los perfiles transversales con respecto al eje

de la línea.Documentos Técnicos Se refiere a todos los planos, memorias de calculo,

estudios y reportes técnicos que se generen durante eldesarrollo del proyecto.

Entronque Se refiere al punto de conexión entre dos líneas detransmisión.

5.- CLASIFICACIÓN

Esta clasificación aplica para el diseño de líneas de transmisión aéreas desde115 hasta 400 kV.

6.- ALCANCE

Se refiere a todos los documentos técnicos generados en las diferentesactividades del proyecto de líneas de transmisión.

7.- ACTIVIDADES DEL PROYECTO ELECTROMECANICO

7.1 DATOS DE ENTRADA

7.1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL POISE

7.1.2 SILUETA ELÉCTRICA DE ESTRUCTURAS

Page 7: 1816400029903_065

ESPECIFICACION PARA DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AEREAS CPTT-DDLT-001/02

020802 051102 REV 1 6

Para estructuras de C.F.E. normalizadas

En este concepto se debe verificar el cumplimiento de las distancias mínimaseléctricas fase a tierra, considerando la longitud del conjunto de aisladores consus herrajes, y los conductores de fase contra cualquier parte metálica del cuerpode la estructura a utilizar.

Para estructuras de nuevo diseño

Este concepto se refiere al dimensionamiento eléctrico de la estructuraconsiderando los siguientes datos:

- Utilización de la estructura- Velocidad regional de viento para un periodo de retorno de 50 años- Angulo de blindaje- Angulo de salida del cable en la estructura con respecto al punto de

sujeción- Altura sobre el nivel del mar- Tensión máxima de operación

7.1.3 PLANO GENERAL DE TRAYECTORIA

Este documento se debe utilizar para la ejecución de las actividades previas deC.F.E. y para que el contratista ejecute el levantamiento topográfico aplicando las�NORMAS PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS DE LÍNEAS DETRANSMISIÓN�, incluyendo la identificación de la altura sobre el nivel del mar,condiciones orográficas, hidrológicas, cruces con vías de comunicación, crucecon líneas de transmisión, núcleos de población y áreas naturales protegidas.

7.1.4 DETALLE EN PLANTA Y PERFIL DE LLEGADAS, SALIDAS YENTRONQUES

Llegadas y Salidas

Este documento sirve como referencia para definir las llegadas y salidas de lasLíneas de Transmisión, así como los tipos de estructuras y su ubicación conrespecto a las bahías asignadas al proyecto en las Subestaciones.

La localización en sitio de las estructuras de salida y llegada a la subestacióndebe ser congruente con el proyecto de la subestación correspondiente.

Page 8: 1816400029903_065

ESPECIFICACION PARA DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AEREAS CPTT-DDLT-001/02

020802 051102 REV 1 7

Entronques

Este documento sirve para definir el detalle en donde se localizara el entronque.

Se debe obtener en sitio la información necesaria de la línea existente, con elobjeto de determinar los parámetros eléctricos y mecánicos para dar la soluciónde diseño en las estructuras involucradas en el arreglo del entronque.

7.1.5 COORDINACIÓN DE AISLAMIENTO

Este documento sirve para determinar el numero y tipo de aisladores,considerando lo indicado en las Especificaciones CFE L0000-06 y CFE L0000-41.

7.1.6 RELACIÓN DE ESTRUCTURAS

En este documento se indica la relación de estructuras normalizadas, de lascuales se deben seleccionar aquellas que de acuerdo a las condicionesparticulares de cada proyecto apliquen.

7.1.7 CABLES Y HERRAJES

Cables

C.F.E. define los tipos de cables que deben ser considerados en el diseño de lalínea de transmisión.Las características de los cables seleccionados se encuentran señaladas en lasespecificaciones CFE E0000-18, CFE E0000-21 y CFE E0000-22.

Herrajes

C.F.E. determina los herrajes que deben ser considerados para el diseño de lalínea de transmisión.

Las características de los herrajes se encuentran señaladas en lasespecificaciones CFE-2H1LT-01 hasta CFE-2H1LT-50.

Page 9: 1816400029903_065

ESPECIFICACION PARA DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AEREAS CPTT-DDLT-001/02

020802 051102 REV 1 8

7.1.8 DATOS METEOROLÓGICOS

Se refiere a las consideraciones meteorológicas que aplican en el proyecto, comoson:

Temperatura de las regiones de la trayectoria:

Máxima (grados C)Media (grados C)Mínima (grados C)Presencia de hielo

Velocidades Regionales del Viento

Con período de retorno de 10 años (km/h)Con período de retorno de 50 años (km/h)

7.1.9 PLANOS DE PLANTA, PERFILY PROYECTO.

A partir de la trayectoria definida por C.F.E., el Contratista debe realizar lostrabajos de topografía y generar los planos de acuerdo a lo indicado en�NORMAS PARA LEVANTAMIENTOS TOPOGRÁFICOS DE LÍNEAS DETRANSMISIÓN�.

7.1.10 LIMITACIONES AMBIENTALES

Se refiere a los aspectos ambientales que se deben aplicar dentro de lasactividades de diseño, mismos que se encuentran manifestados en la�ESPECIFICACIÓN AMBIENTAL� LT-EA-001/02.

7.2 DESARROLLO DEL DISEÑO ELECTROMECÁNICO

El diseño electromecánico podrá ser realizado en forma manual o utilizando unsoftware especializado.

Dentro del diseño electromecánico se debe considerar lo siguiente:

Localización de estructuras. Sistema de tierras. Sistema de amortiguamiento. Señalización especial.

Page 10: 1816400029903_065

ESPECIFICACION PARA DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AEREAS CPTT-DDLT-001/02

020802 051102 REV 1 9

7.2.1 LOCALIZACIÓN DE ESTRUCTURAS

CÁLCULO DEL PARÁMETRO

El parámetro de diseño está definido por la siguiente ecuación:

P = T / w [metros]Donde:P: es el parámetro en metrosT: es la tensión del cable en Kg. en un claro interpostal determinadoW: es el peso unitario del cable en kg/m

Limitaciones para el calculo de los parámetros de diseño electromecánico

Las tensiones de los cables se deben calcular mediante la ecuación de cambiode estado verificando lo siguiente:

La tensión del cable conductor en condiciones de temperatura media diariasin viento y sin hielo. será máximo del 22% respecto a la tensión deruptura del cable.

La tensión del cable conductor en condiciones de viento máximo o contemperatura mínima con carga de hielo y viento reducido, será máximo del33% respecto a la tensión de ruptura del cable.

Las condiciones anteriores no deben rebasar la capacidad máximalongitudinal de diseño en la estructura.

Para la tensión máxima del cable de guarda con y sin fibras ópticas encondiciones de viento máximo o con temperatura mínima con carga dehielo y viento reducido, se debe considerar lo siguiente:

o Conservar la distancia vertical entre los puntos de enganche del cablede guarda y el cable conductor superior.

o No se debe rebasar la capacidad máxima longitudinal de diseño en laestructura.

Para libramientos mínimos se debe considerar la condición de temperaturade 50 grados centígrados sin viento, incluyendo para esta condición elefecto de elongación del cable conductor por envejecimiento.

Page 11: 1816400029903_065

ESPECIFICACION PARA DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AEREAS CPTT-DDLT-001/02

020802 051102 REV 1 10

Para revisar efectos de cargas ascendentes se debe considerar elparámetro a temperatura mínima con o sin hielo y viento reducido.

LOCALIZACIÓN DE ESTRUCTURAS EN LOS PLANOS DE PERFILTOPOGRÁFICO.

Se refiere a la ubicación de las estructuras sobre los planos de planta, perfil yproyecto, reflejando los tipos y niveles de las mismas, indicando los puntos deenganche y trazando las catenarias de los cables a la temperatura de 50 gradoscentígrados considerando los libramientos mínimos especificados.

Se debe tomar en cuenta lo indicado en los puntos 7.1 DATOS DE ENTRADA y7.2.6 RESTRICCIONES DE DISEÑO.

DETERMINACIÓN DE PATAS DE EXTENSION EN LOS PERFILES EN CRUZ

La obtención de los perfiles en cruz es una actividad simultanea a los trabajos delocalización de estructuras en campo y sirve para determinar las patas deextensión necesarias para cada torre.

CALCULO DE FLECHAS Y TENSIONES PARA CABLE CONDUCTOR YCABLE DE GUARDA CON Y SIN FIBRAS ÓPTICAS

Esta actividad es un complemento a la localización de estructuras y se realiza apartir de la ecuación de cambio de estado, para las diferentes condiciones detemperatura y viento que se pueden presentar en las zonas del proyecto.

En este análisis, se debe considerar la variación que se presenta entre el puntode sujeción en polea y la fijación final en la clema.

El resultado del calculo de flechas y tensiones se aplica para el tendido y tensadode los cables.

PROYECTO DE DISTRIBUCIÓN DEL CABLE DE GUARDA CON FIBRASÓPTICAS (CGFO).

En base a la localización de estructuras previamente determinada, se debedesarrollar el proyecto de distribución del cable de guarda con fibras ópticas yobtener lo siguiente:

La longitud total del Cable de Guarda con Fibras Ópticas (CGFO) demarco a marco de las subestaciones o de marco a la estructura de

Page 12: 1816400029903_065

ESPECIFICACION PARA DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AEREAS CPTT-DDLT-001/02

020802 051102 REV 1 11

entronque. Incluyendo las catenarias, bajadas y vueltas de reserva dondese localice la caja de empalme.

Los tramos de tendido del CGFO para determinar la longitud de cadacarrete considerando el menor desperdicio posible.

La ubicación de las cajas de empalme (CGFO-CGFO) y conversión(CGFO-CDFO).

El total de herrajes y accesorios para la instalación del CGFO, los cualesincluyen, entre otros:

Herrajes de tensión en marco de remate de las S.E.'s.Herrajes de tensión en estructuras con empalme óptico.Herrajes de tensión en estructuras sin empalme óptico.Herrajes de suspensión.Herrajes de guía y fijación para la bajada del cable en las estructurascon empalme.Las cajas de empalme CGFO-CGFO y CGFO-CDFO y sus accesoriosde montaje deben instalarse a una altura de 2.5 metros respecto al pisoen el marco de la subestación y a 5 metros en estructuras.

CFE determina la cantidad y tipo de fibras ópticas a utilizar así como lanecesidad de instalar regeneradores ópticos.

Cuando un remate con empalme óptico coincida en una estructura desuspensión, el Contratista debe considerar lo siguiente:

La revisión local de la estructura y en su caso efectuar la solución,considerando las solicitaciones de carga que aplican.

7.2.2 SISTEMA DE TIERRAS

A partir de la Especificación CFE-00JL0-28, se debe definir el sistema de tierraspara las diferentes condiciones de suelo que se presenten, considerandoadicionalmente lo siguiente:

Para suelos con afloramiento de roca superficial, la contra antena debede estar alojada en una zanja de una sección transversal de 0.50 metrosde profundidad y un ancho de 0.30 metros, considerando que después deser colocado el cable y rellenada la zanja con intensificador químico ytierra vegetal, el contratista debe rematar la zanja colocando una capasuperficial de concreto de f�c= 0.098 MPa de 6 centímetros de espesor.

Page 13: 1816400029903_065

ESPECIFICACION PARA DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AEREAS CPTT-DDLT-001/02

020802 051102 REV 1 12

7.2.3 SISTEMA DE AMORTIGUAMIENTO

Se refiere al amortiguamiento necesario en cada uno de los claros interpostalesa lo largo de la línea, con el objeto de evitar que resulten dañados los cablesconductores, cables de guarda con y sin fibras ópticas e impedir la transmisión deesfuerzos adicionales a la estructura.

El sistema de amortiguamiento por conductor en cada claro efectivo debe cumplircon lo siguiente:

LINEAS DE UN CONDUCTOR POR FASE

CLARO EFECTIVO No. DE AMORTIGUADORES

0 � 350 metros 2 pzas.

351 � 650 metros 4 pzas.

651 � 1000 metros 6 pzas.

LINEAS DE MAS DE UN CONDUCTOR POR FASE

CLARO EFECTIVONo. DE AMORTIGUADORES

POR CONDUCTOR

0 � 350 metros 2 pzas.351 � 650 metros 4 pzas.

651 � 1000 metros 6 pzas.

El Contratista debe cumplir con las recomendaciones del fabricante del cablerespecto a la ubicación de los amortiguadores que deben ser instalados.

Deben ser instalados amortiguadores tipo STOCKBRIDGE y sus variantes concontrapesos metálicos de acuerdo con lo indicado en la Especificación CFE-511B0-36.

En el caso de dos o más conductores por fase, el Contratista puede incluir comosistema de amortiguamiento SEPARADORES AMORTIGUADORES que cumplansu doble función, debiendo de comprobar ampliamente la eficiencia y calidad delos mismos así como referencias de aplicación en instalaciones semejantes.

Page 14: 1816400029903_065

ESPECIFICACION PARA DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AEREAS CPTT-DDLT-001/02

020802 051102 REV 1 13

Para el caso del cable de guarda con fibras ópticas, se debe cumplir con lasrecomendaciones del fabricante del cable respecto al tipo, cantidad y ubicaciónde los amortiguadores que deben ser instalados.

7.2.4 SEPARADORES

Para dos conductores por fase los separadores deben ser del tipo flexible paramantener los conductores de la misma fase a una distancia de 450 mm.NO SE ACEPTAN SEPARADORES RÍGIDOS.

En el caso de dos o más conductores por fase, el Contratista puede incluir comosistema de amortiguamiento SEPARADORES AMORTIGUADORES que cumplansu doble función, debiendo de comprobar ampliamente la eficiencia y calidad delos mismos así como referencias de aplicación en instalaciones semejantes.

7.2.5 SEÑALIZACIÓN ESPECIAL

Se refiere a todos los aspectos que deben ser considerados en el diseño con elobjeto de tomar las medidas preventivas para proteger e identificar lasinstalaciones permanentes de CFE durante trabajos de inspección ymantenimiento, trafico aéreo y terrestre, navegación, protección del medioambiente e impacto visual y debe cumplir con las especificaciones CFE HA100-34 y CFE H0000-35.

PLACAS DE SEÑALIZACIÓN

En todas las torres se deben colocar dos placas de "AVISO PREVENTIVO,PELIGRO ALTA TENSIÓN", las cuales deben ser instaladas en las carasanterior y posterior perpendiculares al sentido de la línea en los elementosestructurales correspondientes al cuadro del cerramiento.

La fabricación de las placas debe de cumplir con lo indicado en la especificaciónCFE HA100-34

En todas las torres se deben colocar dos placas de "AVISO PREVENTIVO,NUMERO PARA INSPECCIÓN AÉREA", las cuales deben ser instaladas enposición vertical, considerando una en la cara anterior y otra en la cara posteriorde la estructura en el sentido de la trayectoria de la línea, debiendo fijarse en elelemento horizontal de la parte más alta de la estructura.

Page 15: 1816400029903_065

ESPECIFICACION PARA DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AEREAS CPTT-DDLT-001/02

020802 051102 REV 1 14

La fabricación de las placas deben de cumplir con lo indicado en la especificaciónCFE H0000-35.

Para las torres cuyos diseños son suministrados por C.F.E., el Contratista debeverificar que las estructuras tengan previstos los barrenos necesarios y en casode no tenerlos, realizarlos durante el proceso de fabricación en serie para elcumplimiento de lo indicado en este punto y evitar hacer barrenos en el sitio de laconstrucción.

En todos los postes troncocónicos se debe considerar la señalización de "AVISOPREVENTIVO, PELIGRO ALTA TENSIÓN", la cual debe ser pintada en laprimera sección del poste de acuerdo al formato indicado en la especificaciónCFE HA100-34.

SEÑALIZACIÓN DE LINEAS DE TRANSMISIÓN PARA TRAFICO AÉREO YNAVEGACION

Se refiere a toda la señalización que debe considerarse en el diseño de la líneade transmisión, tanto en las estructuras como en los cables y debe cumplir con loindicado en la guía CFE GSLE2-61.

CONSIDERACIONES ADICIONALES A LA GUIA CFE GSLE2-61

La aplicación de la pintura de señalización se debe realizar en carasinternas y externas de los elementos estructurales.

En estructuras de disposición vertical, el alcance de la señalización debeincluir cuerpo recto, crucetas de guarda y conductor.

Los colores de la pintura deben ser de acuerdo a la especificación CFEL0000-15, considerando que el color ámbar puede ser sustituido por elcolor amarillo No. 17.

En cruzamientos con líneas de transmisión existentes, debe considerarseel pintado tanto de las estructuras del nuevo proyecto como de la líneaexistente.

Para la aplicación de pintura se debe considerar lo indicado en laespecificación CFE D8500-02.

Page 16: 1816400029903_065

ESPECIFICACION PARA DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AEREAS CPTT-DDLT-001/02

020802 051102 REV 1 15

7.2.6 RESTRICCIONES DEL DISEÑO ELECTROMECÁNICO

Se refiere a las consideraciones especiales que deben ser tomadas en cuentadurante el desarrollo de las diferentes actividades del diseño.

Todas las estructuras de deflexión y remate deben estar localizadas detal forma que la flecha de los cables conductores y cables de guarda a latemperatura diaria de trabajo, permita una recuperación mínima de 10 cmpara poder liberar los conjuntos de tensión sin generar sobretensionesdurante los trabajos de mantenimiento en las estructuras.

Dentro de la ingeniería de localización de estructuras el contratista deberevisar que las condiciones mecánicas (tiros ascendentes, tensionesdesbalanceadas, etc,) a que puedan estar sometidas las torres durante lavida útil de la línea no superen las condiciones de diseño de las mismas.

Para la localización de estructuras, se debe considerar que lasutilizaciones máximas admisibles son las indicadas en las característicasparticulares del proyecto y en la relación de estructuras normalizadas.

Si se requiere ubicar estructuras con una utilización mayor a lamanifestada en la relación de estructuras, el contratista debe entregar aCFE antes de iniciar la construcción, un análisis particular donde sedemuestre que bajo las nuevas condiciones propuestas, no se excedenlas cargas de diseño, y se cumple con las distancias eléctricas.

En todos los claros cortos con tensiones longitudinales desbalanceadascon respecto al claro adyacente, se debe colocar una estructura deremate.

En caso de presentarse desbalanceo entre claros adyacentes en unpunto de inflexión, el contratista debe de revisar y ejecutar lasadecuaciones a la estructura para esta condición.

Cuando la topografía del terreno obligue a localizar estructuras condiferencias de nivel, que provoquen tiros ascendentes, las torres debenser revisadas estructuralmente y en su caso hacer las modificacionesnecesarias para esta condición, y poner a consideración de C.F.E. laspropuestas de modificación.

En terrenos accidentados, si las características topográficas de la zonaobligan a utilizar estructuras con claros medios horizontales y/o clarosverticales mayores a los especificados en la relación de estructuras a

Page 17: 1816400029903_065

ESPECIFICACION PARA DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AEREAS CPTT-DDLT-001/02

020802 051102 REV 1 16

utilizar en el diseño, el contratista debe justificar eléctrica ymecánicamente ante CFE su propuesta antes de iniciar la construcción.

Cuando exista una diferencia mayor del 70% entre los claros adyacentesa una estructura, esta se debe considerar de remate.

Cuando la distancia entre dos torres de tensión (deflexión ó remate) seamayor de 6.5 km se debe considerar lo siguiente:

De 6.5 km a 13.5 km: Instalar una torre de remate intermedias.

De 14 km a 20.5 km: Instalar dos torres de remate intermedias.

De 21 km a 27.5 km: Instalar tres torres de remate intermedias.

De 28 km a 34.5 km: Instalar cuatro torres de remate intermedias.

De 35 km a 41.5 km: Instalar cinco torres de remate intermedias.

De 42 km a 48.5 km: Instalar seis torres de remate intermedias.

De 49 km a 55.5 km: Instalar siete torres de remate intermedias.

De 56 km a 62.5 km: Instalar ocho torres de remate intermedias.

De 63 km a 69.5 km: Instalar nueve torres de remate intermedias.

NOTA: Considerar una tolerancia de + 0.5 km

Para el caso de líneas construidas con postes troncocónicos, se debeninstalar postes intermedios de remate de acuerdo a lo siguiente:

Cuando la distancia entre dos postes de tensión (deflexión ó remate) sea:

De 2.5 � 4.3 km Instalar un poste intermedio

De 4.5 � 6.3 km Instalar dos postes intermedios

De 6.5 � 8.3 km Instalar tres postes intermedios

NOTA: Considerar una tolerancia de + 0.2 km

En caso de proyectos con postes que tengan crucetas aislador articuladasen el soporte, se deben colocar estructuras de remate con crucetasmetálicas a cada 1000 metros.

Page 18: 1816400029903_065

ESPECIFICACION PARA DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AEREAS CPTT-DDLT-001/02

020802 051102 REV 1 17

En el cálculo de flechas y tensiones de este tramo, se debe revisar quelas tensiones longitudinales en las crucetas aislador articuladas, nooriginen desplazamientos bajo las condiciones de viento máximoespecificadas.

Las líneas de transmisión mayores de 150 kilómetros requieren de torresde transposición, éstas deben ser localizadas a 1/6,1/2 y 5/6 de lalongitud total de la línea y su ubicación se debe realizar sobre terrenoplano, considerando la utilización señalada en la relación de estructurasnormalizadas.

No se deben instalar estructuras dentro del derecho de vía de carreteras,autopistas, vías férreas, canales y conos de aproximación de pistasaéreas.

Con relación a la proximidad con ductos subterráneos se debe cumplir loindicado en la especificación CFE L0000-55.

Para el cruzamiento de las líneas de transmisión con VIAS FÉRREAS YAUTOPISTAS, deben proyectarse estructuras de remate en ambos ladosdel cruce.

Cuando exista un punto de deflexión antes del cruzamiento, se debeconsiderar una estructura de deflexión en este sitio y una estructura deremate en el otro lado del cruce.

En las llegadas y salidas de subestaciones, la distancia entre la primeraestructura y el marco de la subestación debe estar comprendida entre 40y 60 metros y los cables deben tener la tensión mínima necesaria paracumplir con los libramientos especificados.

Cuando en el proyecto se requiera la ubicación de la estructura de rematea una distancia mayor o menor a la señalada anteriormente, el contratistadebe presentar a la C.F.E. la justificación técnica correspondiente,considerando lo siguiente:

o La limitación mecánica del marco de remate en la subestación.

o El cumplimiento de libramientos verticales y bajantes a equipo de líneaen el tramo comprendido entre la torre de remate y el marco de lasubestación.

o El cumplimiento de las distancias eléctricas en aire en el tramocomprendido entre la torre de remate y el marco de la subestación.

Page 19: 1816400029903_065

ESPECIFICACION PARA DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AEREAS CPTT-DDLT-001/02

020802 051102 REV 1 18

En los terrenos con pendientes transversales, debe preverse que no seproduzcan acercamientos críticos de los cables conductores a loscontraperfiles, cuando exista el balanceo producido por el viento máximo.

8. DOCUMENTOS DE SALIDA DEL PROYECTO.

Estos documentos se refieren a toda la información técnica que genera elresponsable de las diferentes actividades del diseño electromecánico y civil, paraque la C.F.E. emita en su caso observaciones y/o comentarios.

Una vez atendidas las observaciones de la C.F.E. el contratista debe actualizarsus documentos técnicos, entendiendo que la ultima revisión que se generecomo consecuencia de la revisión, debe ser la que aplique durante laconstrucción.

Toda la información que entregue el contratista debe ser legible y cumplir con lasdimensiones establecidas en la instrucción de trabajo NI7915.

Todos los dibujos, cálculos y gráficas deben presentarse con las leyendas enEspañol, en el Sistema Internacional (SI).

PLANOS DE PLANTA, PERFIL Y PROYECTO DE LOCALIZACIÓN DEESTRUCTURAS.

Los planos del proyecto de localización de estructuras deben contenercomo mínimo la siguiente información:

o Kilometraje del sitio donde han sido localizadas las estructuras.

o Número consecutivo de la estructura, iniciando con la primeraestructura posterior al marco de la subestación.

o Tipo de estructura.

o Nivel de la estructura.

o Claro efectivo, claro medio horizontal y claro vertical.

Esquemas a escala donde se muestren claramente los detalles de salidasy llegadas de las líneas.

Page 20: 1816400029903_065

ESPECIFICACION PARA DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AEREAS CPTT-DDLT-001/02

020802 051102 REV 1 19

Esquemas a escala donde se muestren claramente los detalles delentronque señalando el tramo de las estructuras adyacentes al mismo.

HOJAS DE DISTRIBUCIÓN DE ESTRUCTURAS.

Considerando los conceptos indicados en el formato correspondiente.

PERFILES EN CRUZ Y DETERMINACIÓN DE PATAS DE EXTENSION ENTORRES.

El resultado obtenido con los perfiles en cruz debe incluirse en el formato de lashojas de distribución de estructuras.

PLANTILLA RÍGIDA PARA LOCALIZACIÓN DE ESTRUCTURAS.

Para proyectos en terrenos sensiblemente planos o lomeríos suaves, la plantillase debe elaborar para claros hasta de 800 metros y fabricarse con un materialrígido y transparente.

Para proyectos en terreno montañoso la plantilla se debe elaborar en papelplástico transparente, para claros hasta de 1500 metros con 300 metros dedesnivel, considerando únicamente hasta el punto inferior mas bajo de lacatenaria.

RESUMEN DE MATERIALES DE INSTALACIÓN PERMANENTE.

Por tipo de estructura. Total para toda la línea.

INFORMACIÓN DIGITALIZADA

Cuando el Diseño sea desarrollado a través de un software especializado, toda lamemoria descriptiva del Proyecto debe ser entregada en archivos electrónicos.

PLANOS.

Sistema de tierras. Sistema de distribución de amortiguamiento. Señalización especial.

CÁLCULO Y DIBUJO DE CRUZAMIENTOS

Cuando la línea cruce con vías de ferrocarril, carreteras, canales y ríosnavegables, etc., el Contratista debe desarrollar la información técnica necesariapara cumplir con los requisitos exigidos por las autoridades correspondientes.

Page 21: 1816400029903_065

ESPECIFICACION PARA DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AEREAS CPTT-DDLT-001/02

020802 051102 REV 1 20

PLANOS DE ARREGLO PARA FIJACIÓN DEL CGFO

Se debe presentar el plano donde se muestre el arreglo de la fijación del cable deguarda con fibras ópticas y cajas de empalme sobre la estructura y lascaracterísticas de los accesorios utilizados.

PLANOS DE CONJUNTOS DE HERRAJES

Se debe presentar el plano donde se muestre el arreglo de la disposición de losconjuntos de herrajes para cable conductor y cable de guarda con y sin fibrasópticas, incluyendo cadenas de aisladores. Adicionalmente se deben indicar lascaracterísticas de los materiales instalados.

CALCULO DE FLECHAS Y TENSIONES

Como resultado de este análisis se debe obtener la información correspondientea las diferentes condiciones de temperatura y viento que se pueden presentar enlas zonas del proyecto, para cables conductores y cables de guarda con y sinfibra óptica.

MEDICION DE RESISTIVIDAD Y RESISTENCIA DEL TERRENO.

Esta información debe cumplir con lo indicado en la Especificación CFE 00JL0-28.

RESULTADO DE COLOCACIÓN DE AMORTIGUAMIENTO.

Es la información en donde se indica la cantidad de amortiguadores instalados encada uno de los claros interpostales a lo largo de la línea.

COORDINACION DE AISLAMIENTO.

Este dato de salida aplica solamente a los diseños desarrollados por C.F.E.

MEMORIA DEL CALCULO DEL PARÁMETRO DE DISEÑO.

Es la información en donde se muestra el análisis realizado para obtener elparámetro de diseño.

PLANO DE ARREGLO DE TRANSPOSICIONES.

En este plano se indica el arreglo de las transposiciones de las fases en lasestructuras involucradas.

Page 22: 1816400029903_065

ESPECIFICACION PARA DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AEREAS CPTT-DDLT-001/02

020802 051102 REV 1 21

9. REVISION DEL DISEÑO ELECTROMECÁNICO

Para todos los documentos técnicos generados en las diferentes actividades deldiseño se debe considerar lo siguiente:

Los estudios técnicos de soporte, memorias de calculo y planos generadosdurante las actividades de diseño por el contratista, deben estar revisados,verificados y validados por los responsables del mismo y estar sellados como�APROBADO PARA CONSTRUCCIÓN�.

La C.F.E. se reserva el derecho de realizar a la información recibida unaevaluación tan exhaustiva como lo considere necesario; y emitir comentarios�CON OBSERVACIONES� o �SIN OBSERVACIONES�, lo cual no significaliberar en ningún caso al contratista de su responsabilidad en el cumplimientode las condiciones contractuales.

Es responsabilidad del contratista, la entrega de todos los documentosproducto del diseño y cuya descripción se encuentra relacionada en el punto8. DOCUMENTOS DE SALIDA DEL PROYECTO.

Se debe entregar a la C.F.E. 3 (tres) copias de la información antes señalada.

Cuando el diseño sea desarrollado por la C.F.E., los estudios técnicos desoporte, memorias de calculo y planos generados durante las actividades dediseño, deben estar revisados, verificados y validados por el área responsabledel mismo y estar sellados como �APROBADO PARA CONSTRUCCIÓN�,antes de su envío a las áreas de construcción.

10. FORMATOS DEL DISEÑO ELECTROMECÁNICO.

PERFILES EN CRUZ.

HOJAS DE DISTRIBUCIÓN.

PLANO PARA CRUZAMIENTOS, PARA TRAMITES ANTE S.C.T. YFERRONALES.

PLANOS DE PLANTA, PERFIL Y PROYECTO.

Page 23: 1816400029903_065

ESPECIFICACION PARA DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AEREAS CPTT-DDLT-001/02

020802 051102 REV 1 22

11. DESARROLLO DEL PROYECTO CIVIL

11.1 ESTUDIOS GEOTECNICOS Y PRUEBAS DE EXTRACCION DEANCLAS

Se debe realizar un estudio geotécnico de la línea de transmisión que cumpla conla especificación CFE C0000-43. En caso de que se encuentre roca sana en latrayectoria de la línea y se decida utilizar cimentaciones ancladas en roca, previoal diseño de estas se deben realizar las pruebas de extracción de anclas,conforme a la Especificación CFE C0000-42.

11.2 DISEÑO DE CIMENTACIONES

El diseño de las cimentaciones debe cumplir con lo indicado en las especificaciónCFE JA100-64, se debe realizar una hoja de distribución de cimentaciones,similar a la hoja de distribución de estructuras.

11.3 DISEÑO DE ESTRUCTURAS

El diseño de las estructuras de nuevo diseño debe apegarse a lo establecido enlas especificaciones CFE J1000-50 y J6100-54. En caso de que se empleenestructuras cuyos diseños sean proporcionados por CFE, el Contratista debeutilizarlas respetando el uso máximo para las cuales fueron diseñadas.

12. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

1. S/N � CPTT Normas para levantamientos topográficos de Líneasde Transmisión.

2. S/N � CPTT/CTT Guía de manejo de derechos de vía para líneas detransmisión en diseño y construcción.

3. LT-EA-001/02 Especificación ambiental.4. Documentos

MeteorológicosBase de datos meteorológicos, Manual de ObrasCiviles de CFE. Mapa de isodensidades rayos a tierra(IIE). Boletín meteorológico y mapa del atlas del agua(SARH). Información emitida por CNA.

5. S/N � CPTT Relación de estructuras normalizadas.6. S/N Tabla de libramientos mínimos.7. SACPASI NI7915 Instrucción de trabajo para la elaboración de planos

Page 24: 1816400029903_065

ESPECIFICACION PARA DISEÑO DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN AEREAS CPTT-DDLT-001/02

020802 051102 REV 1 23

8. SACPASI NC7011 Procedimiento de diseño y desarrollo9. S/N CTT Procedimientos de mantenimiento para líneas de

transmisión.10. Manual de Diseño de Obras Civiles diseño por viento

CFE/IIE.

Page 25: 1816400029903_065

109

910

00

-2

12

34

56

78

01

23

45

67

8

12

43

LOC

ALI

ZA

CIÓ

N D

E L

AS

PA

TA

S D

E L

A T

OR

RE

E X

T E

N S

I O

N

-1 +0 +1 +2 -2 -1 +0 +1 +2-3-4 +3 +4+4+3 -3-4

Page 26: 1816400029903_065

CLA

RO

EN

MET

RO

SEX

TEN

SIO

NC

RU

ZAM

IEN

TOS

OBSE

RVAC

IONE

S

PATA

S N

o.

12

34

E F E C T I V O

CC

AA MR

I R NE OT E R A

TT EE LL EE

GF

RO AN

FO O

LL DD

EE TD R I

AS NT

SR

CR

UE LP TR I E VS

OA

CA

AR

NR

AO LY O

RB I A OR R A N C A

C.

AR

LO AD

MA

BD

RA E

V E R T I C A L

M E D I O

N o D E T O R R E

TIP

OS

YAL

TUR

AS

DE

LAS

TOR

RES

D E F L E X I O N

UBI

CAC

IÓN

DE

LAS

TOR

RES

EN

MTS

.

LON

GIT

UD

EN

ME

TRO

S

No

DE H O J A

No. D E T O R R E

A M O R T I G .

INIC

IOFI

NA

L

AB

F E R R O C A R R I LA

BA

BAB

ABAB

C O N S T R U C C I O NA

B

E S C U R R I D E R OR

ES

UM

EN

DE

EST

RU

CTU

RA

S

No.

DE

SC

RIP

CIO

NE

JEC

UTO

RE

VIS

OA

PRO

BO

FEC

HA

CA

MBI

OS

CO

MIS

ION

FE

DE

RA

L D

E E

LEC

TRIC

IDA

DSU

BD

IRE

CC

ION

DE

CO

NS

TRU

CC

ION

CO

OR

DIN

AC

ION

DE

PR

OYE

CTO

S D

E TR

AN

SM

ISIO

N Y

TR

AN

SFO

RM

AC

ION

PRO

YEC

TO:

TITU

LO:

D

ISTR

IBU

CIÓ

N D

E TO

RR

ES

NO

MB

RE

FIR

MA

FEC

HA

EJE

CU

TO:

RE

VIS

O:

VER

IFIC

O:

VAL

IDO

:

No.

DE

OB

RA

:ES

CA

LAAC

OTA

CIO

NES

HO

JA N

o.

01 D

E 0

1

No.

DE

L AR

CH

IVO

DE

C.F

.E.

IDE

NTI

FIC

AD

OR

DE

ASE

GU

RA

MIE

NTO

DE

CA

LID

AD

: NLN

9754

5

Page 27: 1816400029903_065

1

23

4

5

98

6 7

6

6-A

6-B

7-A7-

B

7

1

4

8

1918

17

16

15

14

12

13

11

38

30 26

20

20-A21

-A

a L

as T

r an

cas

a C

d. d

e Ve

racr

uz

a Coatepec

22-A

LOC

ALI

ZAC

ION

GEN

ERAL

Coa

tepe

c

La

Ord

uñaS

an A

lfon

so

Pac

ho N

uevo

Pac

ho V

iejo

CD

. DE

XALA

PA D

E E

NR

IQU

EZ

LT. 1

15 kv

-1C-P

M.

SE.

LA

S T

RAN

CAS

Las

Tra

ncas

SE.

XA

LAP

A II

A SE. COA TEPEC

A SE. LA REYNA

Cru

zam

ien

to A

ere

o

LOC

ALI

ZAC

ION

GEN

ERAL

DAT

OS

CO

MPL

EME

NTA

RIO

S

m.

KV

.

UN

IT

m.

m.

m.

m.

25.2

0

CA

NTI

DA

D

115

Ace

ro G

alva

niza

do

0.92

2.05

5.90

29.6

5

m.

m.

m.

m.

m.

m.

m.

15.7

5

83.2

4

8.00

8

1.18

0.74

2.26

18.0

1

PZA

.

PZA

.

m.

m.

kgmkg/m

34.6

6

48.5

8

14,1

65.0

0

0.02

814

m.

kg.

m.

kg.

kg/m

.

m.

kg.

1.76

1.19

2.14

627.

00

2- 7

# 8

/ 0

.389

6

763.

36

1,13

1.35

kg.

m.

kg.

kg.

m.

172.

00

0.98

347.

797,

226.

00

1.97

2.-

Mat

eria

l de

las

estru

ctur

as1.

- T

ensi

on n

omin

al d

e tra

bajo

7.-

Dia

men

tro

de la

cim

enta

ción

en

la e

stru

ctur

a N

o. 4

6.-

Em

potr

amie

nto

de la

est

ruct

ura

No.

5

5.-

Em

potr

amie

nto

de la

est

ruct

ura

No.

44.

- A

ltura

tot

al d

e la

est

ruct

ura

No.

5

3.-

Altu

ra t

otal

de

la e

stru

ctur

a N

o. 4

C O

N C

E P

T O

S

9.-

Dis

tanc

ia e

ntre

est

ruct

uras

8.-

Dis

tanc

ia e

ntre

pat

as d

e la

est

ruct

ura

No.

5

10.-

Fat

iga

de r

uptu

ra d

el m

ater

ial d

e la

s es

truct

uras

13.-

Dife

renc

ia d

e ni

vel e

ntre

los

sopo

rtes

del c

ondu

ctor

C A

B L

E

C O

N D

U C

T O

R

C A

B L

E

D E

G

U A

R D

A

26.-

Fle

cha

corr

espo

ndie

nte

a 16

° C

Sin

vie

nto

29.-

Núm

ero

de h

ilos,

cal

ibre

y p

eso

unita

rio

28.-

Fle

cha

corr

espo

ndie

nte

a 50

° C

sin

vie

nto

27.-

Ten

sión

cor

resp

ondi

ente

a 5

0° C

sin

vie

nto

25.-

Ten

sión

cor

resp

ondi

ente

a 1

6° C

sin

vie

nto

22.-

Ten

sión

mec

ánic

a de

rup

tura

del

con

duct

or21

.- S

ecci

ón t

rans

vers

al d

e lo

s co

nduc

tore

s

20.-

Núm

ero

de c

ondu

ctor

es,

mat

eria

l, ca

libre

y p

eso

19.-

Tip

o de

ais

lado

r en

la e

stru

ctur

a N

o. 5

18.-

Tip

o de

ais

lado

r en

la e

stru

ctur

a N

o. 4

34.-

Fle

cha

corr

espo

ndie

nte

a 50

° C

sin

vie

nto

33.-

Ten

sión

cor

resp

ondi

ente

a 5

0° C

sin

vie

nto

30.-

Ten

sión

mec

ánic

a de

rup

tura

del

cab

le d

e gu

arda

32.-

Fle

cha

corr

espo

ndie

nte

a 5°

C c

on p

resi

ón d

el v

ient

o de

55

kg/m

231

.- T

ensi

ón c

orre

spon

dien

te a

C c

on p

resi

ón d

el v

ient

o de

55

kg/m

2

24.-

Fle

cha

corr

espo

ndie

nte

a 5°

C c

on p

resi

on d

el v

ient

o de

55

kg/m

223

.- T

ensi

ón c

orre

spon

dien

te a

C c

on p

resi

ón d

el v

ient

o de

55

kg/m

2

17.-

Dis

tanc

ia d

el e

je d

e la

car

r. p

v. e

stat

al a

la e

stru

ctur

a N

o. 5

16.-

Dis

tanc

ia d

el e

je d

e la

car

r. p

v. e

stat

al a

la e

stru

ctur

a N

o. 4

15.-

Dife

renc

ia d

e ni

vel e

ntre

la b

ase

de la

est

ruct

ura

No.

5 y

la c

arr.

pv. e

stat

al14

.- D

ifere

ncia

de

nive

l ent

re la

bas

e de

la e

stru

ctur

a N

o. 4

y la

car

r. pv

. est

atal

12.-

Altu

ra d

e lo

s so

port

es d

el c

ondu

ctor

en

la e

stru

ctur

a N

o. 5

sob

re la

car

r. pv

. est

atal

11.-

Altu

ra d

e lo

s so

port

es d

el c

ondu

ctor

en

la e

stru

ctur

a N

o. 4

sob

re la

car

r. pv

. est

atal

CO

OR

DIN

ACIO

N D

E PR

OYE

CTO

S D

E TR

ANSM

ISIO

N Y

TR

ANSF

OR

MA

CIO

N

CO

MIS

ION

FE

DE

RA

L D

E E

LEC

TRIC

IDA

DS

UB

DIR

EC

CIO

N D

E C

ON

STR

UC

CIO

N

PE

RFI

L E

SC

ALA

S:V

ER

. 1:

200

HO

R.

1:10

00

F I

R M

AF

EC

HA

:

HO

JA:

( m

)A

CO

T.1

de

1

N O

M B

R E

EJE

CU

TO

:

VE

RIF

ICO

:

RE

VIS

O:

RE

SP

ON

SA

BLE

HO

R.

1:1

000

VE

R. 1

:200

ES

CA

LA:

NU

ME

RO

DE

OB

RA

:

VA

LID

O:

IDE

NT

IFIC

AD

OR

DE

AS

EG

UR

AM

IEN

TO

DE

CA

LID

AD

:

NU

ME

RO

DE

AR

CH

IVO

DE

C.F

.E.

XX

XX

X115

KV-

2C

- 9.9

KM

- 795

ACS

R- T

A/PA

PLA

NTA

ES

CA

LA 1

:100

0

PR

OY

EC

TO

: LT

. SIT

IO A

- S

ITIO

B

A C

OA

TEP

EC

A L

AS T

RA

NC

AS

17.0

0

3.20

0.40

0.54

2.30

0.92

EST

RU

CTU

RA

No.

4TI

PO

: 121

6 D

MP

USO

: TE

NS

ION

EST

RU

CTU

RA

No.

4TI

PO

: 121

6 D

MP

USO

: TE

NS

ION

CIM

ENTA

CIO

ND

ETAL

LE "

A "

2.10

3.20

8.00

8

ELE

V. 1

045.

920

19.4

0

10.6

5

30.0

5

1.12

5

1.12

5

1.20

2.40

1.20

2.40

1.20

19.0

0

30.0

5

ES

TRU

CTU

RA

No.

5

USO

: SU

SPE

NSI

ON

TIP

O: T

AR

30°

2P+0

TIP

O: T

AR

30°

2P+0

USO

: SU

SPEN

SIO

N

ES

TRU

CTU

RA

No.

5

6.80

2.40

2.40

CIM

ENTA

CIO

ND

ETAL

LE "B

"

2.00

0.40

1.97

2.14

ELE

V.-

104

3.99

5K

M. 0

+296

.765

PO

STE

- 4TO

RR

E- 5

KM

. 0+3

80.0

00E

LEV

.- 1

045.

920

DE

SE. C

OAT

EPE

C

A E

NTQ

. LAS

TR

AC

AS-

XA

LAPA

II

2.26

ELE

V. 1

043.

995

83.2

4

48.5

834

.66

14.6

3

7.95

15.7

518

.01

20.0

0

0.50

0.50

0.05

2.00

0.50

4.30

EST

. # 3

@ 0

.25

TER

RE

NO

NAT

UR

AL

0.03

PLA

NT

ILLA

DE

CO

NC

RE

TO

SIN

ES

CAL

AD

ETAL

LE "

A "

CA

PA

CID

AD

DE

CA

RG

A Q

a=0.

098

MPa

.C

OH

ESIV

O O

FR

ICC

ION

AN

TES

UE

LO H

UM

EDO

AN

CLA

S

PLA

CA

BA

SEG

RO

UT

LON

G. D

E V

AR

ILLA

S

AN

ILLO

S A

DIC

ION

ALE

S

NAT

UR

ALN

IVEL

DE

L TE

RR

EN

O

#4@

0.0

7

37#8

( #8

@ 0

.13

)

ESP

IRAL

AN

ILLO

S#4

@ 0

.07

ESC

ALA

SIN

DET

ALLE

"A"

PO

STE

CA

PA

CID

AD

DE

CA

RG

A Q

a=0.

098

Mpa

1.7025

.20

1.18

0.74

LIMITE DEL DERECHO DE VIA

LIMITE DEL DERECHO DE VIA

Page 28: 1816400029903_065

PR

OY

EC

TO

: LT

. SIT

IO A

- S

ITIO

B

PLA

NTA

ES

CA

LA 1

:100

0

115

KV-

2C

- 9.9

KM

- 795

AC

SR- T

A/PA

XX

XX

X

NU

ME

RO

DE

AR

CH

IVO

DE

C.F

.E.

IDE

NT

IFIC

AD

OR

DE

AS

EG

UR

AM

IEN

TO

DE

CA

LID

AD

:

VA

LID

O:

NU

ME

RO

DE

OB

RA

:E

SC

ALA

:V

ER

. 1:2

00H

OR

. 1

:100

0

RE

SP

ON

SA

BLE

RE

VIS

O:

VE

RIF

ICO

:

EJE

CU

TO

:

N O

M B

R E

1 d

e 1

AC

OT.

( m

)H

OJA

:

FE

CH

A:

F I

R M

A

HO

R.

1:10

00V

ER

. 1:

200

PE

RFI

L E

SCAL

AS:

SU

BD

IRE

CC

ION

DE

CO

NS

TRU

CC

ION

CO

MIS

ION

FE

DE

RAL

DE

ELE

CTR

ICID

AD

CO

OR

DIN

ACIO

N D

E P

RO

YEC

TOS

DE

TRAN

SMIS

ION

Y T

RAN

SFOR

MAC

ION

11.-

Altu

ra d

e lo

s so

porte

s de

l con

duct

or e

n la

est

ruct

ura

No. 2

5 so

bre

la v

ia d

e FF

. CC.

12.-

Altu

ra d

e lo

s so

porte

s de

l con

duct

or e

n la

est

ruct

ura

No. 2

6 so

bre

la v

ia d

e FF

. CC.

14.-

Dife

renc

ia d

e ni

vel e

ntre

la b

ase

de la

est

ruct

ura

No.

25

y la

via

de

FF.C

C.

15.-

Dife

renc

ia d

e ni

vel e

ntre

la b

ase

de la

est

ruct

ura

No.

26

y la

via

de

FF.C

C.

16.-

Dis

tanc

ia d

el e

je d

e la

via

de

FF.C

C. a

la e

stru

ctur

a No

. 25

17.-

Dis

tanc

ia d

el e

je d

e la

via

de

FF.C

C. a

la e

stru

ctur

a No

. 26

23.-

Tens

ión

corre

spon

dien

te a

C c

on p

resi

ón d

el v

ient

o de

55

kg/m

224

.- Fl

echa

cor

resp

ondi

ente

a 5

° C c

on p

resi

on d

el v

ient

o de

55

kg/m

2

31.-

Tens

ión

corre

spon

dien

te a

C c

on p

resi

ón d

el v

ient

o de

55

kg/m

2

32.-

Flec

ha c

orre

spon

dien

te a

5° C

con

pre

sión

del

vie

nto

de 5

5 kg

/m2

30.-

Tens

ión

mec

ánic

a de

rupt

ura

del c

able

de

guar

da

33.-

Tens

ión

corre

spon

dien

te a

50°

C s

in v

ient

o

34.-

Flec

ha c

orre

spon

dien

te a

50°

C s

in v

ient

o

18.-

Tipo

de

aisl

ador

en

la e

stru

ctur

a N

o. 2

5

19.-

Tipo

de

aisl

ador

en

la e

stru

ctur

a N

o. 2

6

20.-

Núm

ero

de c

ondu

ctor

es, m

ater

ial,

calib

re y

pes

o

21.-

Sec

ción

tran

sver

sal d

e lo

s co

nduc

tore

s

22.-

Tens

ión

mec

ánic

a de

rupt

ura

del c

ondu

ctor

25.-

Tens

ión

corre

spon

dien

te a

16°

C s

in v

ient

o

27.-

Tens

ión

corre

spon

dien

te a

50°

C s

in v

ient

o

28.-

Flec

ha c

orre

spon

dien

te a

50°

C s

in v

ient

o

29.-

Núm

ero

de h

ilos,

cal

ibre

y p

eso

unita

rio

26.-

Flec

ha c

orre

spon

dien

te a

16°

C S

in v

ient

o

C A

B L

E

D E

G

U A

R D

A

C A

B L

E

C O

N D

U C

T O

R

13.-

Dife

renc

ia d

e ni

vel e

ntre

los

sopo

rtes

del c

ondu

ctor

10.-

Fatig

a de

rupt

ura

del m

ater

ial d

e la

s es

truct

uras

8.- D

ista

ncia

ent

re p

atas

de

la e

stru

ctur

a No

. 26

9.- D

ista

ncia

ent

re e

stru

ctur

as

C O

N C

E P

T O

S

3.- A

ltura

tota

l de

la e

stru

ctur

a No

. 25

4.- A

ltura

tota

l de

la e

stru

ctur

a No

. 26

5.- E

mpo

tram

ient

o de

la e

stru

ctur

a N

o. 2

5

6.- E

mpo

tram

ient

o de

la e

stru

ctur

a N

o. 2

6

7.- D

ista

ncia

ent

re p

atas

de

la e

stru

ctur

a No

. 25

1.- T

ensi

on n

omin

al d

e tra

bajo

2.- M

ater

ial d

e la

s es

truct

uras

5.83

7,22

6.00

1,02

4.20

5.50

581.

00

m.

kg.

kg.

m.

kg.

3,43

3.00

2,47

6.80

2- 7

# 8

/ 0.

3896

2,14

1.00

6.31

6.53

9.05

kg.

m.

kg/m

.

kg.

m.

kg.

m.

0.02

814

14,1

65

133.

41

130.

42

kg/m m kgm.

m.

PZA.

PZA.

54.2

4

53.4

0

35.2

418

.18

7.03

1

263.

83

0.86

m.

m.

m.

m.

m.

m.

m.

29.6

5

2.05

2.05

5.73

7

Ace

ro G

alva

niza

do11

5

CA

NTI

DA

D

33.0

5

m.

m.

m.

m.

UN

ITKV

.

m.

DAT

OS

CO

MPL

EM

EN

TAR

IOS

PLA

NTIL

LA D

E CO

NC

RETO

0.40

0.40

0.05

2.10

0.03

2.05

0.50

2.55

2.50

EST

. # 3

@ 0

.25

TER

RE

NO

NA

TUR

AL

EST

. # 3

@ 0

.25

L.SU

P. #

6 @

0.1

3

L.SU

P. #

4 @

0.1

7

8 #

6V

ARS

. PP

LS.

SU

ELO

HUM

EDO

CO

HE

SIV

O O

FRI

CCIO

NAN

TEA

CPA

CID

AD D

E CA

RGA

Qa=

0.09

8 M

Pa.

ACP

AC

IDAD

DE

CARG

A Q

a=0.

098

MPa

.C

OH

ES

IVO

O F

RICC

IONA

NTE

SU

ELO

HUM

EDO

VAR

S. P

PLS

.8

# 8

L.S

UP. #

4 @

0.1

6

L.SU

P. #

4 @

0.1

6L.

SUP.

# 6

@ 0

.10

EST

. # 3

@ 0

.25

TER

RE

NO

NAT

URA

L

2 ES

T. #

3 @

0.1

5

4.50

2.55

0.50

2.05

2.00

0.50

PLA

NTIL

LA D

E CO

NC

RETO

0.50

0.05

DET

ALLE

" A

"S

IN E

SCA

LA

DET

ALLE

" B

"S

IN E

SCA

LA

LOC

ALI

ZAC

ION

GEN

ER

AL

Cru

zam

ient

o A

ereo

A SE. LA REYNA

A SE. COATEPEC

SE.

XA

LAP

A II

Las

Tra

ncas

SE.

LA

S T

RAN

CAS

LT. 1

15 kv

-1C-P

M.C

D. D

E XA

LAPA

DE

EN

RIQ

UEZ

Pac

ho V

iejo

Pac

ho N

uevo

San

Alfo

nso

La

Ord

uña

Coa

tepe

c

LOC

ALI

ZAC

ION

GEN

ER

AL

22-A

a Coatepec

a C

d. d

e V

erac

ruz

a La

s Tr

anca

s

21-A

20-A

20

2630

38

11

13

12

14

15

16

17

1819

8

4

1

7

7-B

7-A

6-B

6-A

6

76

8 9

5

4

3

2

1

ELE

V. 1

268.

748

19.4

0

10.6

5

30.0

5

1.12

5

1.12

5

1.20

2.40

1.20

2.40

1.20

19.0

0

30.0

5

ES

TRUC

TUR

A N

o. 2

6

US

O: T

EN

SIO

NT

IPO

: TA

D60

° 2P

+0T

IPO

: TA

D60

° 2P

+0U

SO

: TE

NSI

ON

ES

TRUC

TUR

A N

o. 2

6

7.60

2.80

2.80

0.4020

.75

5.30

1.50

0.80

4.50

0.800.

90

33.4

5

2.50

2.50

6.50

ES

TRUC

TUR

A N

o. 2

5

US

O: S

US

PEN

SIO

NT

IPO

: TA

SG

2P+

0T

IPO

: TA

SG

2P

+0U

SO

: SU

SP

ENSI

ON

ES

TRUC

TUR

A N

o. 2

5

A X

ALA

PA

A C

D.

CAR

DEL

21.5

0 LIMITE DEL DERECHO DE VIA DEL FF.CC.

LIMITE DEL DERECHO DE VIA DEL FF.CC.

CIM

EN

TAC

ION

DET

ALLE

"A"

CIM

EN

TAC

ION

DET

ALLE

"B"

2.00

0.40

7.03

1

12.3

0

21.1

5

33.4

5

53.4

2

ELE

V. 1

215.

330

20.00

20.00

35.2

4

18.1

8

53.4

0

VIA

DE

FF.C

C. C

LAVE

" V

"

KM

. DE

VIA

= 3

48+1

50K

M. L

T. =

6+99

1.28

5C

OTA

: 123

3.51

CR

UCE:

263.

83

133.

4113

0.42

20.0

020

.00

DE

SE

. CO

ATE

PEC

A ENT

Q. L

AS T

RACA

S-XA

LAPA

II

L. D

EL

DERE

CH

O D

E VI

AL.

DE

L D

ERE

CHO

DE

VIA

TOR

RE

- 25

KM

. 6+8

70.0

0E

LEV.

- 121

4.05

0E

LEV.

- 126

8.74

8K

M. 7

+133

.83

TOR

RE

- 26

RAC

NW

. 57

°08'

40" D

ER.

5.73

7

0.84

54.2

4

MEX

ICO

- V

ERA

CR

UZ

6.31

5.83

78°0

'