172. Gramática Especulativa Medieval

2
Gramática Especulativa Medieval Categoria: Filosofía Propiedad del contenido: Ediciones Rialp S.A. Propiedad de esta edición digital: Canal Social. Montané Comunicación S.L. Prohibida su copia y reproducción total o parcial por cualquier medio (electrónico, informático, mecánico, fotocopia, etc.) La G. E. consiste en un estudio de la G., de especial relieve en los s. XIII y XIV, en que se exponen los principios lógicos y universales del lenguaje, comunes a todo idioma. Durante toda la Edad Media se considera a la G. y a la Lógica (v.) estrechamente unidas: la primera había sido el vehículo esencial para dar a conocer la cultura y filosofía de la antigüedad y la segunda, conocida a través de la obra de Aristóteles, tenía un marcado carácter gramatical (v. MEDIA, EDAD III). Los árabes, por otra parte, habían cuidado extraordinariamente los estudios gramaticales, como pieza dentro del sistema filosófico e incluso de la creación (problema del origen del lenguaje) y como instrumento indispensable para el recto entendimiento del Libro Sagrado y de sus ideas teológicas y filosóficas (v. ÁRABES III). Esta conexión entre ambas disciplinas era consciente en muchos, como p. ej. en Juan de Salisbury, que afirmaba que «la G. es la cuna de toda la filosofía» (Metalógico, 1,13). Con motivo del descubrimiento de los Analíticos posteriores de Aristóteles y de los comentarios árabes, surgió el deseo en el s. XIII de constituir una ciencia base de todo saber fundamentado en la Lógica; la G. debía ocupar un puesto clave, por las relaciones tan estrechas con aquélla. Pero la G. que hasta entonces se exponía, la de Prisciano y Donato, no pasaba del estudio de las construcciones correctas del lenguaje, tomando como punto de partida el argumento de autoridad y el hecho de que había tantas G. cuantos idiomas. Y en este momento, surge una auténtica revolución en los estudios gramaticales: se busca un cuerpo de leyes y principios lógicos comunes a todo lenguaje (v.) que fundamenten la estructura interna de todo idioma, distinguiendo lo que es propio y accidental de cada uno y lo que es común y sustantivo a todos. Se indaga en las causas últimas de la G., suministradas por la lógica, para resolver los problemas gramaticales, en lugar de recurrir a la autoridad, textos y tradición de cada idioma. Así, surge una serie de tratados o Gramáticas razonadas, como la de Alejandro de Villedieu, Doctrinale (1199), y la de Everardo de Béthune, Graecismus (1212). Un paso más explícito lo dio Roberto de Kilwardby (m. 1279) al afirmar que la ciencia debía ser común para todos los hombres, puesto que el objeto de ella era el mismo; por ello, la ciencia de la G. en general también debía ser única; los lenguajes concretos no podían entrar dentro de esta ciencia por ser diversos; por tanto, había que quedarse con una «ciencia del lenguaje» que dejase de lado los idiomas individuales: «scientia sermicinalis». Por ello pudo decir Rogerio Bacon que la G. era una y la misma en todos los lenguajes, aunque varíe luego accidentalmente; y éste fue el punto de partida de la G. E. Esta concepción había de beneficiar notoriamente a la Filosofía, a la logica modernorum, a la posterior evolución formalista de la Lógica, pero a la vez se vería fuertemente atacada por el Humanismo (v.), pues destruía la base lingüística, estética, estilística, y de autoridad clásica de la obra literaria, al relegar tales detalles a la categoría de «modificaciones accidentales». Por otro lado, la importancia de la G.

description

Gramática

Transcript of 172. Gramática Especulativa Medieval

Gramtica Especulativa Medieval

Categoria:FilosofaPropiedad del contenido: Ediciones Rialp S.A.Propiedad de esta edicin digital: Canal Social. Montan Comunicacin S.L.Prohibida su copia y reproduccin total o parcial por cualquier medio (electrnico, informtico, mecnico, fotocopia, etc.)

La G. E. consiste en un estudio de la G., de especial relieve en los s. XIII y XIV, en que se exponen los principios lgicos y universales del lenguaje, comunes a todo idioma.

Durante toda la Edad Media se considera a la G. y a la Lgica (v.) estrechamente unidas: la primera haba sido el vehculo esencial para dar a conocer la cultura y filosofa de la antigedad y la segunda, conocida a travs de la obra de Aristteles, tena un marcado carcter gramatical (v. MEDIA, EDAD III). Los rabes, por otra parte, haban cuidado extraordinariamente los estudios gramaticales, como pieza dentro del sistema filosfico e incluso de la creacin (problema del origen del lenguaje) y como instrumento indispensable para el recto entendimiento del Libro Sagrado y de sus ideas teolgicas y filosficas (v. RABES III). Esta conexin entre ambas disciplinas era consciente en muchos, como p. ej. en Juan de Salisbury, que afirmaba que la G. es la cuna de toda la filosofa (Metalgico, 1,13). Con motivo del descubrimiento de los Analticos posteriores de Aristteles y de los comentarios rabes, surgi el deseo en el s. XIII de constituir una ciencia base de todo saber fundamentado en la Lgica; la G. deba ocupar un puesto clave, por las relaciones tan estrechas con aqulla. Pero la G. que hasta entonces se expona, la de Prisciano y Donato, no pasaba del estudio de las construcciones correctas del lenguaje, tomando como punto de partida el argumento de autoridad y el hecho de que haba tantas G. cuantos idiomas. Y en este momento, surge una autntica revolucin en los estudios gramaticales: se busca un cuerpo de leyes y principios lgicos comunes a todo lenguaje (v.) que fundamenten la estructura interna de todo idioma, distinguiendo lo que es propio y accidental de cada uno y lo que es comn y sustantivo a todos. Se indaga en las causas ltimas de la G., suministradas por la lgica, para resolver los problemas gramaticales, en lugar de recurrir a la autoridad, textos y tradicin de cada idioma.

As, surge una serie de tratados o Gramticas razonadas, como la de Alejandro de Villedieu, Doctrinale (1199), y la de Everardo de Bthune, Graecismus (1212). Un paso ms explcito lo dio Roberto de Kilwardby (m. 1279) al afirmar que la ciencia deba ser comn para todos los hombres, puesto que el objeto de ella era el mismo; por ello, la ciencia de la G. en general tambin deba ser nica; los lenguajes concretos no podan entrar dentro de esta ciencia por ser diversos; por tanto, haba que quedarse con una ciencia del lenguaje que dejase de lado los idiomas individuales: scientia sermicinalis. Por ello pudo decir Rogerio Bacon que la G. era una y la misma en todos los lenguajes, aunque vare luego accidentalmente; y ste fue el punto de partida de la G. E. Esta concepcin haba de beneficiar notoriamente a la Filosofa, a la logica modernorum, a la posterior evolucin formalista de la Lgica, pero a la vez se vera fuertemente atacada por el Humanismo (v.), pues destrua la base lingstica, esttica, estilstica, y de autoridad clsica de la obra literaria, al relegar tales detalles a la categora de modificaciones accidentales. Por otro lado, la importancia de la G. haba variado sustancialmente: hasta aquel momento la G. unida a la dialctica haban sido para el sabio un instrumento introductorio de la cultura y literatura clsicas; a partir del s. XIII, la G., asimilada a la Lgica, era el prdromo, la introduccin, de la Filosofa.

No solamente se conexiona la G. a la Lgica, sino tambin a la Ontologa aristotlica; se distinguen tres modos: A) los modos del ser, modi essendi (sustancia, accidentes, etc.), objeto de la Metafsica; B) los modos del conocimiento, modi intelligendi, estudiados por la Lgica; C) los modos de significar, modi significandi, estudiados por la G. La conexin con la Ontologa o Metafsica (v.) viene dada por dos captulos principales: 1) al modo de ser corresponde el modo de entender o concepto, el cual da a la palabra o voz gramatical el modo de designar o significar una cosa, en s misma considerada tal palabra o en la estructura gramatical de la oracin; 2) el papel de la voz o palabra, dotada ya de significacin y enlazada a lo ontolgico a travs de lo lgico, desempea en la oracin determinadas funciones que son copiadas de la estructura ontolgica de los seres (sustancia, accidente, etc.; el verbo est en la cspide gramatical resumiendo en s todo lo dems como el hombre est en la cabeza del cosmos...).

Dos son los principales representantes de la G. E.: Siger de Courtrai (1288-1341) y Toms de Erfurt (primera mitad del s. XIV). El primero ense en Pars, fue procurador de la Sorbona y coment las Categoras y el Peri Hermeneias de Aristteles; compuso adems dos tratados de Lgica formal: Ars Priorum y Fallaciae y una obra de capital importancia para la G. E.: Summa modorum significandi. Toms de Erfurt ense Lgica y G. en Erfurt, donde fue rector de una escuela; coment tambin las Categoras y la Isagoge y compuso una obra de gran inters: Grammatica Speculativa o De modis significandi, atribuida en un tiempo a Alberto de Sajonia y a Duns Scoto, pero reatribuida a Toms de Erfurt a partir de los estudios de Grabmann.

Tambin se pueden citar dentro de esta corriente de la G. E. y como autores de diversos tratados sobre los modi significandi a Miguel de Marbais, Martin de Dacia, Juan de Dacia, Boecio de Dacia, Toms Ockham, etc.

La G. E. fue duramente atacada por el Humanismo, como queda dicho, y, por otro lado, fue superada por la logica modernorum, nominalismo y terminismo del s. XIV. Sin embargo, sus huellas e influjo en la formalizacin de la Lgica fueron considerables.

J. LOMBA FUENTES.

BIBL.: M. GRABMANN, Die Entwicklung der Mittelalterlischen Sprachlogik, en Mittelalterlisches Geistleben I, Munich 1926, 104-146; C. THUROT, Notices et extraits de divers manuscrits latins pour servir Lhistoire des doctrines grammaticales du Moyen Age, Pars 1868; G. WALLERAND, Les oeuvres de Siger de Courtrai, Lovaina 1913; S. BUCHANAM, An introduction to the Modis significandi of Thomas of Erfurt, en Philosophical Essays for A. N. Whitehead, Londres 1936, 67-89; L. FARRE, Toms de Erfurt, Gramtica especulativa, Buenos Aires 1947 (ed. y trad., con intr. histrica).

Propiedad del contenido: Ediciones Rialp S.A. Gran Enciclopedia Rialp, 1991.Propiedad de esta edicin digital: Canal Social. Montan Comunicacin S.L.Prohibida su copia y reproduccin total o parcial por cualquier medio