1711 Boletin HispaRob v2 copia Boletin HispaRob.pdf · BREVES 2 Meterse dentro del cerebro del...

9
Síguenos en Conócenos Plataforma Tecnológica Española de Robótica, HispaRob: la robótica en España como generadora de servicios y riqueza. www.hisparob.es Si tu entidad no pertenece a HispaRob puedes solicitar tu inscripción en este enlace o contactar en el 91 624 40 48 o en [email protected] para más información. Asociate a HispaRob Síguenos @HispaRob Breves..........................................................................................pag. 2 - Meterse dentro del cerebro del robot podría revolucionar su aprendizaje y la fabricación -La Comisión Europea publica los programas de trabajo de Horizonte 2020 para 2018-2020 - Ford Assembly Line Workers Try Out Exoskeleton Tech to Boost Performance - Another two Chinese acquisitions of international robotics companies - The advantage of four legs - Consulta las últimas convocatorias Hisparob.....................................................................................pag. 3 - Reunión conjunta con el grupo SAFETY de PESI (Plataforma Española de Seguridad Industrial) - HispaRob en la Lego Education Trade Partner Conference 201 - HispaRob en SIMO EDUCACIÓN 2017 - Jornada de presentación del monográfico “Programación y Robótica Educativa (II)” (Revista Comunicación y Pedagogía) - Celebramos la Semana Europea de la Robótica, #ERW2017 Nuestros socios.........................................................................pag. 6 - CT Ingenieros adquiere ARCO Marine y fortalece su presencia como empresa de ingeniería naval en Francia - VERSATILE, un proyecto europeo que busca superar barreras tecnológicas - PAL Robotics brings TALOS, REEM-C and TIAGo at Humanoids 2017 - Gimatic Spain presenta la gama de imanes MAP de IXTUR, fabricante especializado en la tecnología magnética - Insights, una aplicación web revolucionaria que mide el rendimiento de los cobots de Universal Robots en tiempo real Agenda.........................................................................................pag. 9 SUMARIO 1 Suscríbete Suscríbete a nuestra lista de distribución y recibe nuestro boletín e información de nuestras actividades. Noviembre 2017 Boletín Boletín Plataforma Tecnológica Española de Robótica

Transcript of 1711 Boletin HispaRob v2 copia Boletin HispaRob.pdf · BREVES 2 Meterse dentro del cerebro del...

Page 1: 1711 Boletin HispaRob v2 copia Boletin HispaRob.pdf · BREVES 2 Meterse dentro del cerebro del robot podría revolucionar su aprendizaje y la fabricación Fuente: MIT Technology Review

Síguenos en

ConócenosPlataforma Tecnológica Española de Robótica,

HispaRob: la robótica en España como generadora de

servicios y riqueza.www.hisparob.es

Si tu entidad no pertenece a HispaRob puedes solicitar tu inscripción en este enlace o

contactar en el 91 624 40 48 o en [email protected]

para más información.

Asociate a HispaRob

Síguenos@HispaRob

Breves..........................................................................................pag. 2

- Meterse dentro del cerebro del robot podría revolucionar su aprendizaje y la fabricación-La Comisión Europea publica los programas de trabajo de Horizonte 2020 para 2018-2020- Ford Assembly Line Workers Try Out Exoskeleton Tech to Boost Performance- Another two Chinese acquisitions of international robotics companies- The advantage of four legs- Consulta las últimas convocatorias

Hisparob.....................................................................................pag. 3

- Reunión conjunta con el grupo SAFETY de PESI (Plataforma Española de Seguridad Industrial)- HispaRob en la Lego Education Trade Partner Conference 201- HispaRob en SIMO EDUCACIÓN 2017- Jornada de presentación del monográfico “Programación y Robótica Educativa (II)” (Revista Comunicación y Pedagogía)- Celebramos la Semana Europea de la Robótica, #ERW2017

Nuestros socios.........................................................................pag. 6

- CT Ingenieros adquiere ARCO Marine y fortalece su presencia como empresa de ingeniería naval en Francia- VERSATILE, un proyecto europeo que busca superar barreras tecnológicas- PAL Robotics brings TALOS, REEM-C and TIAGo at Humanoids 2017- Gimatic Spain presenta la gama de imanes MAP de IXTUR, fabricante especializado en la tecnología magnética- Insights, una aplicación web revolucionaria que mide el rendimiento de los cobots de Universal Robots en tiempo real

Agenda.........................................................................................pag. 9

SUMARIO

1

SuscríbeteSuscríbete a nuestra lista de distribución y recibe nuestro

boletín e información de nuestras actividades.

Noviembre 2017

Boletín Boletín Plataforma Tecnológica Española de Robótica

Page 2: 1711 Boletin HispaRob v2 copia Boletin HispaRob.pdf · BREVES 2 Meterse dentro del cerebro del robot podría revolucionar su aprendizaje y la fabricación Fuente: MIT Technology Review

BREVES

2

Meterse dentro del cerebro del robot podría revolucionar su aprendizaje y la fabricación

Fuente: MIT Technology Review

La 'start-up' Embodied Intelligence está desarrollando robots de fabricación inteligente que aprenden con trabajadores humanos conectados a través de la realidad virtual. La compañía afirma que la calidad de los datos de entrenamiento que generan podría revolucionar el aprendizaje de máquinas.

Leer más

Últimas convocatorias

Consulta en la web de HispaRob las últimas convocatorias de ayuda para proyectos de investigación, desarrollo e innovación; promoción de la cultura científica e internacionalización.

Más información

La Comisión Europea publica los programas de trabajo de Horizonte 2020 para 2018-2020

Fuente: ESHORIZONTE2020

La Comisión Europea ha publicado los Programas de Trabajo (WP) de Horizonte 2020 para el periodo 2018-2020. Los documentos detallan las prioridades de investigación que se financiarán en las convocatorias de propuestas de los tres últimos años del Programa, cuyo presupuesto total asciende a 30.000 millones de euros.

Leer más

Ford Assembly Line Workers Try Out Exoskeleton Tech to Boost Performance

Fuente: IEEE Spectrum Robotics

“Built tough”: That’s the slogan used in ads for Ford trucks, which are shown hauling massive loads, towing equipment, and roaring across rugged terrain.

But the workers who assemble those trucks in Ford’s manufacturing plants are subject to human frailties. They can suffer from back and shoulder pain as a result of carrying out the repetitive tasks required by their jobs, particularly as they work on chassis suspended above them. Ford estimates that some assembly workers lift their arms about 4,600 times per day, or about 1 million times per year.

Leer más

The advantage of four legs

Fuente: Robohub

Shortly after SoftBank acquired his company last October, Marc Raibert of Boston Dynamics confessed, “I happen to believe that robotics will be bigger than the Internet.” Many sociologists regard the Internet as the single biggest societal invention since the dawn of the printing press in 1440. To fully understand Raibert’s point of view, one needs to analyze his zoo of robots which are best know for their awe-striking gait, balance and agility. The newest creation to walk out of Boston Dynamic’s lab is SpotMini, the latest evolution of mecha-nical canines.

Leer más

Another two Chinese acquisitions of international robotics companies

Fuente: The Robot Report

Huachangda Intelligent Equipment, a Chinese industrial robot integrator primarily servicing China’s auto industry, has acquired Swedish Robot System Products (RSP), a 2003 spin-off from ABB with 70 employees in Sweden, Germany and China, for an undisclosed amount. RSP manufactures grippers, welding equipment, tool changers and other peripheral products for robots.

Last month HTI Cybernetics, a Michigan industrial robotics integrator and contract manufacturer, was acquired by Chongqing Nanshang Investment Group for around $50 million. HTI provides robotic welding systems to the auto industry and also has a contract welding services facility in Mexico.

China is in the midst of a national program to develop or acquire its own technology to rival similar technologies in the West, particularly in futuristic industries such as robotics, electric cars, self-driving vehicles and artificial intelligence. China’s Made in China 2025 program will “support state capital in becoming stronger, doing better, and growing bigger, turning Chinese enterprises into world-class, globally competitive firms,” said President Xi at the recent party congress meeting in Beijing.

Leer más

Page 3: 1711 Boletin HispaRob v2 copia Boletin HispaRob.pdf · BREVES 2 Meterse dentro del cerebro del robot podría revolucionar su aprendizaje y la fabricación Fuente: MIT Technology Review

3

HISPAROB

Grupo Temático de Robótica Colaborativa

Reunión conjunta con el grupo de trabajo de SAFETY

El lunes, 6 de noviembre, nos reunimos con el grupo SAFETY de PESI (Plataforma Española de Seguridad Industrial), con el objetivo de buscar posibles sinergias y espacios comunes con nuestra actividad.

Nuestro Grupo Temático de Robótica Colaborativa lleva ya un tiempo trabajando en la línea de buscar una normalización práctica de seguridad para los proyectos de robótica colaborativa, y de esta línea de trabajo surgió la posibilidad de realizar este encuentro con los expertos en seguridad industrial de PESI.

En la reunión pudimos comprobar que existen otras líneas comunes entre robótica y seguridad, por lo que esperamos que este sea el comienzo de una fructífera colaboración entre las dos plataformas.

Leer más

Grupo Temático de Robótica Educativa

HispaRob en la Lego Education Trade Partner Conference 201

El pasado mes de Octubre tuvo lugar la LEGO Education Trade Partner Conference, donde HISPAROB estuvo presente de la mano de PRODEL S.A.

Términos como STEM, STEAM y MAKER fueron los protagonistas de las jornadas, donde los responsables de la marca en todo el Mundo compartieron, datos, información y experiencias para demostrar que LEGO Education sigue siendo la marca preferida por profesores, alumnos y padres en educación.

HispaRob en SIMO EDUCACIÓN 2017

El pasado mes de Octubre tuvo lugar la Feria SIMO Educación 2017, donde HISPAROB estuvo presente de la mano de PRODEL S.A. y ARGANBOT, gracias a la invitación que la empresa de equipamiento audiovisual interactivo PROMETHEAN realizó a su Distribuidor Oficial PRODEL, que a su vez invitó a ARGANBOT a colaborar en talleres STEM que se realizaron en su stand básicamente con LEGO EDUCATION y PASCO SCIENTIFIC.

Jornada de presentación del monográ�co “Programación y Robótica Educativa (II)” (Revista Comunicación y Pedagogía)

El pasado 15 de noviembre, en la sede de GMV, nos reunimos para hablar de robótica, sociedad, educación e inclusión en el marco del lanzamiento de un número especial de la revista Comunicación y Pedagogía dedicado a robótica: “Programación y Robótica Educativa (II)” y como avance de la Semana Europea de la Robótica (#ERW2017).

A lo largo de la jornada hablamos de las ideas, experiencias y propuestas de futuro reflejadas en la revista, con representantes de del mundo de la docencia, de la investigación de la administración y de la industria, lo cual generó un debate muy enriquecedor. La conclusión principal que obtuvimos del encuentro es que sólo entre todos conseguiremos acercar y sensibilizar a la sociedad acerca de la importancia de la robótica y sus múltiples facetas.

La Jornada comenzó con una presentación a cargo de Juan Carlos Llorente, Desarrollo de Negocio de nuestro anfitrión GMV, que incidió en la importancia de integrar la tecnología en la educación desde las primeras etapas, y en las nuevas oportunidades de

empleo que las tecnologías robóticas pueden ofrecer (sólo en GMV hay más de 150 vacantes sin cubrir) frente a la idea general de que eliminan puestos de trabajo. Por su parte Mercedes Ruiz, pionera en la introducción de la robótica en las aulas, coordinadora del número “Programación y Robótica Educativa (II)” e impulsora de este encuentro, nos habló de la importancia de propiciar el debate entre diversos profesionales en torno a un tema que por supuesto nos atañe a todos: la educación.

A continuación se celebró una primera mesa redonda con el título “Presente de la robótica y la educación”. En este primer foro se hizo un balance del trabajo realizado desde la pasada edición de la Semana Europea de la Robótica, en noviembre de 2016. Se contó con la participación de representantes de las Universidades Carlos III de Madrid (Concha Monje) y Rey Juan Carlos (Jose María Cañas), así como de la Subdirección General de Programas de Innovación en la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid (David Cervera), representando a la administración, y de una institución que trabaja en la inclusión como la ONCE (Carlos Mallo). Todo ello moderado por Mercedes Ruiz, representando al ámbito de la docencia en infantil, primaria y secundaria.

En la segunda mesa redonda, “Futuro de la robótica educativa”, en primer lugar se presentó HispaRob y su actividad en robótica educativa, para luego abrir el debate con los asistentes.

Comenzaron Miguel Ángel Salichs, catedrático de robótica de la Universidad Carlos III de Madrid y coordinador de la Secretaría Técnica de HispaRob y Juan Carlos Llorente, de desarrollo de negocio de GMV, que dieron unas breves pinceladas sobre la actividad de ambas entidades.

Los miembros del Grupo Temático de Robótica Educativa de HispaRob (Lía García, coordinadora del grupo y fundadora de Logix 5; Jesús San Segundo, director general de Prodel; Rafael Sánchez, director general de Microlog; Julio Rodríguez, presidente de SESA; y Juan Núñez, director de iSchool), explicaron su actividad dentro del grupo y en sus respectivas empresas, con una larga trayectoria en la materia y en el trabajo con los docentes.

Después, se abrió el debate a todos los asistentes, y se realizó una puesta en común de lo que se está haciendo y qué alianzas y propuestas se pueden hacer para el futuro.Todos coincidieron en la importancia de tener en cuenta a los docentes, atender sus demandas, favorecer que puedan acceder a formación, tener permisos para acudir a este tipo de jornadas, etc., ya que ellos son el motor del cambio.

Muestra de materiales

En la última parte de la Jornada, las empresas de nuestro Grupo Temático de Robótica Educativa realizaron una pequeña muestra de los materiales con los que trabajan. Los participantes pudieron comprobar la amplitud de posibilidades de materiales, adaptados a la realización de diferentes actividades y niveles educativos.

Visita a las instalaciones de GMV

Como colofón final, nuestros anfitriones nos ofrecieron una breve visita por sus instalaciones y nos explicaron sus proyectos en robótica.

Leer más

Vídeos

Page 4: 1711 Boletin HispaRob v2 copia Boletin HispaRob.pdf · BREVES 2 Meterse dentro del cerebro del robot podría revolucionar su aprendizaje y la fabricación Fuente: MIT Technology Review

4

HISPAROB

Grupo Temático de Robótica Educativa

HispaRob en la Lego Education Trade Partner Conference 201

El pasado mes de Octubre tuvo lugar la LEGO Education Trade Partner Conference, donde HISPAROB estuvo presente de la mano de PRODEL S.A.

Términos como STEM, STEAM y MAKER fueron los protagonistas de las jornadas, donde los responsables de la marca en todo el Mundo compartieron, datos, información y experiencias para demostrar que LEGO Education sigue siendo la marca preferida por profesores, alumnos y padres en educación.

HispaRob en SIMO EDUCACIÓN 2017

El pasado mes de Octubre tuvo lugar la Feria SIMO Educación 2017, donde HISPAROB estuvo presente de la mano de PRODEL S.A. y ARGANBOT, gracias a la invitación que la empresa de equipamiento audiovisual interactivo PROMETHEAN realizó a su Distribuidor Oficial PRODEL, que a su vez invitó a ARGANBOT a colaborar en talleres STEM que se realizaron en su stand básicamente con LEGO EDUCATION y PASCO SCIENTIFIC.

Jornada de presentación del monográ�co “Programación y Robótica Educativa (II)” (Revista Comunicación y Pedagogía)

El pasado 15 de noviembre, en la sede de GMV, nos reunimos para hablar de robótica, sociedad, educación e inclusión en el marco del lanzamiento de un número especial de la revista Comunicación y Pedagogía dedicado a robótica: “Programación y Robótica Educativa (II)” y como avance de la Semana Europea de la Robótica (#ERW2017).

A lo largo de la jornada hablamos de las ideas, experiencias y propuestas de futuro reflejadas en la revista, con representantes de del mundo de la docencia, de la investigación de la administración y de la industria, lo cual generó un debate muy enriquecedor. La conclusión principal que obtuvimos del encuentro es que sólo entre todos conseguiremos acercar y sensibilizar a la sociedad acerca de la importancia de la robótica y sus múltiples facetas.

La Jornada comenzó con una presentación a cargo de Juan Carlos Llorente, Desarrollo de Negocio de nuestro anfitrión GMV, que incidió en la importancia de integrar la tecnología en la educación desde las primeras etapas, y en las nuevas oportunidades de

empleo que las tecnologías robóticas pueden ofrecer (sólo en GMV hay más de 150 vacantes sin cubrir) frente a la idea general de que eliminan puestos de trabajo. Por su parte Mercedes Ruiz, pionera en la introducción de la robótica en las aulas, coordinadora del número “Programación y Robótica Educativa (II)” e impulsora de este encuentro, nos habló de la importancia de propiciar el debate entre diversos profesionales en torno a un tema que por supuesto nos atañe a todos: la educación.

A continuación se celebró una primera mesa redonda con el título “Presente de la robótica y la educación”. En este primer foro se hizo un balance del trabajo realizado desde la pasada edición de la Semana Europea de la Robótica, en noviembre de 2016. Se contó con la participación de representantes de las Universidades Carlos III de Madrid (Concha Monje) y Rey Juan Carlos (Jose María Cañas), así como de la Subdirección General de Programas de Innovación en la Consejería de Educación, Juventud y Deporte de la Comunidad de Madrid (David Cervera), representando a la administración, y de una institución que trabaja en la inclusión como la ONCE (Carlos Mallo). Todo ello moderado por Mercedes Ruiz, representando al ámbito de la docencia en infantil, primaria y secundaria.

En la segunda mesa redonda, “Futuro de la robótica educativa”, en primer lugar se presentó HispaRob y su actividad en robótica educativa, para luego abrir el debate con los asistentes.

Comenzaron Miguel Ángel Salichs, catedrático de robótica de la Universidad Carlos III de Madrid y coordinador de la Secretaría Técnica de HispaRob y Juan Carlos Llorente, de desarrollo de negocio de GMV, que dieron unas breves pinceladas sobre la actividad de ambas entidades.

Los miembros del Grupo Temático de Robótica Educativa de HispaRob (Lía García, coordinadora del grupo y fundadora de Logix 5; Jesús San Segundo, director general de Prodel; Rafael Sánchez, director general de Microlog; Julio Rodríguez, presidente de SESA; y Juan Núñez, director de iSchool), explicaron su actividad dentro del grupo y en sus respectivas empresas, con una larga trayectoria en la materia y en el trabajo con los docentes.

Después, se abrió el debate a todos los asistentes, y se realizó una puesta en común de lo que se está haciendo y qué alianzas y propuestas se pueden hacer para el futuro.Todos coincidieron en la importancia de tener en cuenta a los docentes, atender sus demandas, favorecer que puedan acceder a formación, tener permisos para acudir a este tipo de jornadas, etc., ya que ellos son el motor del cambio.

Muestra de materiales

En la última parte de la Jornada, las empresas de nuestro Grupo Temático de Robótica Educativa realizaron una pequeña muestra de los materiales con los que trabajan. Los participantes pudieron comprobar la amplitud de posibilidades de materiales, adaptados a la realización de diferentes actividades y niveles educativos.

Visita a las instalaciones de GMV

Como colofón final, nuestros anfitriones nos ofrecieron una breve visita por sus instalaciones y nos explicaron sus proyectos en robótica.

Leer más

Vídeos

Page 5: 1711 Boletin HispaRob v2 copia Boletin HispaRob.pdf · BREVES 2 Meterse dentro del cerebro del robot podría revolucionar su aprendizaje y la fabricación Fuente: MIT Technology Review

5

HISPAROB

Celebramos la Semana Europea de la Robótica, #ERW2017

La última edición de la Semana Europea de la Robótica se ha celebrado del 17 al 26 de noviembre. Como cada año, empresas, centros de investigación y educativos se han volcado en la celebración de cientos de actividades que pretenden acercar las tecnologías robóticas a la sociedad.

Por parte del Grupo Temático de Robótica Educativa y en colaboración con Mercedes Ruiz, colaboradora habitual del ámbito educativo, hemos presentado un programa temático y participado en distintas actividades, y además hemos realizado labores de difusión en nuestros medios.

El lema elegido para esta edición ha sido “Una semana de sensibilización e inclusión social”, y con ello hemos querido poner el foco en cómo la tecnología robótica puede ser una herramienta útil para ayudarnos a superar barreras.

Comenzamos el viernes con un encuentro entre arte y robótica, #artrobots, porque la creatividad es una de las habilidades que se puede trabajar a través de la robótica educativa, y sin duda es una habilidad necesaria a la hora de diseñar robots.

El sábado contamos con Carolina Jiménez, profesional dedicada a los efectos digitales de mucho del cine (actualmente trabaja como Layout Artist en Scanline, Vancouver), y divulgadora científica (colaboradora oficial de Naukas, miembro de Science in Spanish y del Círculo Escéptico), con la que mantuvimos un #chatbot.

El domingo dedicamos el día a los profesionales que trabajan en robótica, #teambot. A través de breves entrevistas pudimos conocer cómo surgieron sus vocaciones, cómo son sus proyectos, qué aportan a la sociedad, etc. Entre ellas destacamos las realizadas a Miguel Ángel Salichs, catedrático de robótica de la Universidad Carlos III de Madrid, que nos explicó sus proyectos de robótica social y a Elena García Armada, investigadora en robótica del CSIC.

El lunes fue el día especialmente dedicado a la inclusión social, #Augusrobot. Como cualquier tecnología, puede ser una herramienta útil en este sentido, y quisimos compartir diferentes experiencias.

El martes fue un día muy especial, lo dedicamos a cine, #cineyrobot, como punto de partida para la reflexión y el debate acerca de cómo queremos que se desarrollen las tecnologías robóticas en nuestra sociedad. Junto a la red “Cero en Conducta”, que ya lleva tiempo trabajando en planes de alfabetización mediática, preparamos un encuentro del cine de Ciencia ficción con los mundos de la industria de cine, la industria robótica y la educación. La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España acogió esta jornada, que comenzó con la proyección de la película de ciencia ficción y robots “Eva”. Después hubo una mesa redonda con intervenciones de profesionales de distintos profesionales relacionados con la robótica y el cine, y un debate con los asistentes, alumnas y alumnos de Educación Secundaria.

El miércoles y jueves, en nuestro calendario temático se dedicaron a dos “clásicos” de la ERW, los micro relatos robóticos, #erobots y las fotos de los “robots” que tenemos a nuestro alrededor #probots.

El viernes pusimos el enfoque en las personas mayores, #aburobots, y nos preguntamos cómo la robótica puede mejorar su calidad de vida y las relaciones intergeneracionales. Por un lado, la robótica puede ser una herramienta interesante para labores de asistencia y cuidado, así como para mejorar su autonomía. Y la otra dimensión que quisimos explorar fue cómo el aprendizaje que se suele aplicar a niños

y jóvenes a través de la “robótica educativa” puede ser una herramienta para estimular, motivar y mejorar las relaciones entre jóvenes y mayores.

Por otro lado, por enumerar algunas actividades celebradas, en Bruselas se celebró el evento central; en Barcelona, de la mano de PAL Robotics se desarrolló el ERL Robot League, un desafío en el que robots de servicio se tienen que enfrentar a tareas cotidianas; en numerosos centros escolares se llevaron a cabo talleres, actividades educativas y exhibiciones; y los laboratorios de robótica de las universidades de Almería y Rey Juan Carlos (Madrid) abrieron sus puertas a alumnos de distintos niveles y público general.

Y para concluir, os dejamos con este mensaje de Mercedes Ruiz @londones, que nos remite a la lista de reproducción en la que se pueden encontrar todos los vídeos de las actividades realizadas, para que sirvan de inspiración los 365 días del año: “Durante el año que va de #erw2017 a #erw2018 se ofrecen ideas, reflexiones, sueños, caminos, vídeos para pasar en clases invertidas y mucho más en esta lista de reproducción #ERW2017.

Page 6: 1711 Boletin HispaRob v2 copia Boletin HispaRob.pdf · BREVES 2 Meterse dentro del cerebro del robot podría revolucionar su aprendizaje y la fabricación Fuente: MIT Technology Review

6

Celebramos la Semana Europea de la Robótica, #ERW2017

La última edición de la Semana Europea de la Robótica se ha celebrado del 17 al 26 de noviembre. Como cada año, empresas, centros de investigación y educativos se han volcado en la celebración de cientos de actividades que pretenden acercar las tecnologías robóticas a la sociedad.

Por parte del Grupo Temático de Robótica Educativa y en colaboración con Mercedes Ruiz, colaboradora habitual del ámbito educativo, hemos presentado un programa temático y participado en distintas actividades, y además hemos realizado labores de difusión en nuestros medios.

El lema elegido para esta edición ha sido “Una semana de sensibilización e inclusión social”, y con ello hemos querido poner el foco en cómo la tecnología robótica puede ser una herramienta útil para ayudarnos a superar barreras.

Comenzamos el viernes con un encuentro entre arte y robótica, #artrobots, porque la creatividad es una de las habilidades que se puede trabajar a través de la robótica educativa, y sin duda es una habilidad necesaria a la hora de diseñar robots.

El sábado contamos con Carolina Jiménez, profesional dedicada a los efectos digitales de mucho del cine (actualmente trabaja como Layout Artist en Scanline, Vancouver), y divulgadora científica (colaboradora oficial de Naukas, miembro de Science in Spanish y del Círculo Escéptico), con la que mantuvimos un #chatbot.

El domingo dedicamos el día a los profesionales que trabajan en robótica, #teambot. A través de breves entrevistas pudimos conocer cómo surgieron sus vocaciones, cómo son sus proyectos, qué aportan a la sociedad, etc. Entre ellas destacamos las realizadas a Miguel Ángel Salichs, catedrático de robótica de la Universidad Carlos III de Madrid, que nos explicó sus proyectos de robótica social y a Elena García Armada, investigadora en robótica del CSIC.

El lunes fue el día especialmente dedicado a la inclusión social, #Augusrobot. Como cualquier tecnología, puede ser una herramienta útil en este sentido, y quisimos compartir diferentes experiencias.

El martes fue un día muy especial, lo dedicamos a cine, #cineyrobot, como punto de partida para la reflexión y el debate acerca de cómo queremos que se desarrollen las tecnologías robóticas en nuestra sociedad. Junto a la red “Cero en Conducta”, que ya lleva tiempo trabajando en planes de alfabetización mediática, preparamos un encuentro del cine de Ciencia ficción con los mundos de la industria de cine, la industria robótica y la educación. La Academia de las Artes y las Ciencias Cinematográficas de España acogió esta jornada, que comenzó con la proyección de la película de ciencia ficción y robots “Eva”. Después hubo una mesa redonda con intervenciones de profesionales de distintos profesionales relacionados con la robótica y el cine, y un debate con los asistentes, alumnas y alumnos de Educación Secundaria.

El miércoles y jueves, en nuestro calendario temático se dedicaron a dos “clásicos” de la ERW, los micro relatos robóticos, #erobots y las fotos de los “robots” que tenemos a nuestro alrededor #probots.

El viernes pusimos el enfoque en las personas mayores, #aburobots, y nos preguntamos cómo la robótica puede mejorar su calidad de vida y las relaciones intergeneracionales. Por un lado, la robótica puede ser una herramienta interesante para labores de asistencia y cuidado, así como para mejorar su autonomía. Y la otra dimensión que quisimos explorar fue cómo el aprendizaje que se suele aplicar a niños

HISPAROB

y jóvenes a través de la “robótica educativa” puede ser una herramienta para estimular, motivar y mejorar las relaciones entre jóvenes y mayores.

Por otro lado, por enumerar algunas actividades celebradas, en Bruselas se celebró el evento central; en Barcelona, de la mano de PAL Robotics se desarrolló el ERL Robot League, un desafío en el que robots de servicio se tienen que enfrentar a tareas cotidianas; en numerosos centros escolares se llevaron a cabo talleres, actividades educativas y exhibiciones; y los laboratorios de robótica de las universidades de Almería y Rey Juan Carlos (Madrid) abrieron sus puertas a alumnos de distintos niveles y público general.

Y para concluir, os dejamos con este mensaje de Mercedes Ruiz @londones, que nos remite a la lista de reproducción en la que se pueden encontrar todos los vídeos de las actividades realizadas, para que sirvan de inspiración los 365 días del año: “Durante el año que va de #erw2017 a #erw2018 se ofrecen ideas, reflexiones, sueños, caminos, vídeos para pasar en clases invertidas y mucho más en esta lista de reproducción #ERW2017.

NUESTROS SOCIOS

CT Ingenieros adquiere ARCO Marine y fortalece su presencia como empresa de ingeniería naval en Francia

TCT Ingenieros ha adquirido el 85% de las acciones de la empresa de ingeniería naval ARCO Marine, ubicada en Saint-Nazaire y Nantes (Francia). A través de esta adquisición, CT propaga los servicios de ingeniería proporcionados desde Francia a la vez que añade nuevos clientes internacionales a su portfolio.

“Somos una de las organizaciones europeas de servicios de ingeniería líder en el sector aeronáutico y una de las mayores compañías de ingeniería privadas en España. En CT, hemos desarrollado un buen modelo de negocio que refuerza nuestra estrategia de crecimiento e internacionalización. Estamos orgullosos de dar la bienvenida a Laurent Clavery y al equipo de ingenieros de ARCO Marine al equipo de CT”, ha señalado Jesús Prieto, presidente y CEO de CT.

Por su parte Laurent Clavery, fundador y CEO de ARCO Marine, ha apuntado que “junto a CT ARCO Marine tendrá la oportunidad de ofrecer soluciones completas y mejores servicios offshore a la vez que aprovecharemos las competencias técnicas y operacionales de CT para acelerar nuestro desarrollo”. Laurent Clavery seguirá ejerciendo como director de operaciones de ARCO Marine.

ARCO Marine fue fundada en 2001 por ingenieros y arquitectos navales provenientes de STX France, una empresa constructora y de servicios marítimos conocida mundialmente por los cruceros de clase mundial. ARCO Marine posee fuertes competencias en ingeniería de diseño y proporciona ingeniería para buques, barcos, cruceros así como servicios offshore.

Más información aquí

Noticia enviada por CT Ingenieros

Page 7: 1711 Boletin HispaRob v2 copia Boletin HispaRob.pdf · BREVES 2 Meterse dentro del cerebro del robot podría revolucionar su aprendizaje y la fabricación Fuente: MIT Technology Review

7

NUESTROS SOCIOS

VERSATILE, un proyecto europeo que busca superar barreras tecnológicas

VERSATILE es un proyecto europeo coordinado por Tecnalia, el proyecto busca superar la barrera tecnológica existente hoy en día que impide tener instalaciones de robótica flexible en líneas productivas. Uno de los principales retos para este tipo de instalaciones es la falta de tecnologías que brinden garantías de eficiencia y seguridad, aunque, algunas potenciales alternativas se encuentran disponibles en centros de investigación y universidades. VERSATILE apuesta por la maduración de dichas tecnologías para su transferencia al tejido productivo europeo. El procedimiento que estructura todo el proyecto es la herramienta de evaluación de nivel de una tecnología (TRL) y será utilizada para certificar los demostradores en los casos de uso y el progreso en las tecnologías dentro del proyecto. Los esfuerzos de VERSATILE están enfocados en cuatro tecnologías clave dentro de la robótica flexible: sistemas de percepción del robot en entornos industriales controlados, herramientas de programación automática, desarrollo de habilidades para la manipulación bi-brazo y herramientas de sincronización y control. Los casos de uso implementarán las herramientas desarrolladas por Tecnalia, Intermodalics, LMS y UM-LIRMM de la mano de empresas de integración como COMAU y DGH. Los demostradores pertenecen a casos reales en Airbus, BIC y PSA, todos miembros del consorcio.

VERSATILE esta subvencionado por la Union Europea, programa de investigación e innovación H2020 (GA No. 731330). La duración del proyecto es de tres años y actualmente se encuentra en el primer año de desarrollo. Más información aquí

Noticia enviada por Tecnalia

PAL Robotics brings TALOS, REEM-C and TIAGo at Humanoids 2017

PAL Robotics is joining the humanoid robotics community next week in Birmingham, at Humanoids 2017. Top stakeholders and researchers will participate in three days of debates that deepen on the potential and challenges that humanoid robots have nowadays.

Bipedal humanoids have always been at the heart of PAL Robotics, which is why we are Gold Sponsors of Humanoids 2017. We endorse this ambitious robotics field, since it enormously contributes to the whole robotics state of art and opens multiple possibilities for a future of service robots.

For the first time TALOS is joining the team that travels to the UK, altogether with REEM-C and TIAGo. The high-performance robot TALOS is the next step PAL Robotics made in bipedal robots after the proven reliability of the also human-sized REEM-C.

Where do we envision humanoid robots? What will they be capable of? The workshop “Humanoid Robot for Real Applications Use” is rising a debate on the next steps that have to be done in the field. As experts in bipeds and in robust walking control, our CEO will share our know-how with the workshop participants.

One of the papers that will be presented there is: “TALOS: A New Humanoid Research Platform Targeted for Industrial Applications”, by Olivier Stasse et al. It describes TALOS’ kinematics design, which enables the robot to adapt to a human environment and perform industrial tasks. High quality components are pointed out, such as the torque sensors in all joints or the EtherCAT communication bus inside.

Noticia enviada por PAL Robotics

Page 8: 1711 Boletin HispaRob v2 copia Boletin HispaRob.pdf · BREVES 2 Meterse dentro del cerebro del robot podría revolucionar su aprendizaje y la fabricación Fuente: MIT Technology Review

NUESTROS SOCIOS

8

Gimatic Spain presenta la gama de imanes MAP de IXTUR, fabricante especializado en la tecnología magnética

En Gimatic acorde a los objetivos fijados por la Industria 4.0 y con la puesta en marcha fábricas inteligentes (“Smart factories”) fabricamos una innovadora y vasta oferta de productos Mecatrónicos componentes que incluye pinzas, actuadores rotativos y motores lineales, mesas de indexado, etc., en la cual se aplica tecnología puntera para su producción, con el fin de poder cumplir satisfactoriamente con las más elevadas expectativas de nuestros Clientes.

En la gama de producto Magnetics, el acuerdo alcanzado con Ixtur, fabricante finlandés especialista en sistemas de manipulación basados en la tecnología magnética, nos permite cimentar aún más nuestra posición como especialistas en manipulación.

La familia de pinzas magnéticas activadas neumáticamente MAP, disponiendo de 4 modelos MAP-6, MAP-40, MAP-120R y MAP-180, con distintas capacidades de fijación que van desde los 18 a los 540 Kg.

Entre sus principales ventajas se encuentran:

- Libres de Mantenimiento- Excelente relación tamaño / fuerza de fijación- El tiempo que requieren para su activación/desactivación es corto, lo que permite una alta velocidad de producción y una automatización eficiente- Fuerzas de fijación establecidas con factor de seguridad 3- Magnetismo residual muy bajo- Construcción robusta- Pueden ser montados en cualquier posición- Es posible también manipular material perforado- Pueden ser empleados para manipular productos con un amplio rango de espesores

Estas nuevas pinzas magnéticas nos permiten ofrecer un más completo abanico de productos con los que configurar una aplicación de manipulación. Toda la gama MAP ofrece ventajas competitivas que la hacen merecedoras de gran interés, son robustas y a la vez compactas, simples de integrar y eficientes.

Estos factores hacen de los imanes de la marca Ixtur una óptima solución para una gran cantidad de aplicaciones entre las que se encuentran sistemas elevadores, pinzas de robot, dispositivos de fijación así como en otros procesos de producción automatizados.

Les proponemos que nos consulten sus necesidades relacionados con la “manipulación magnética”, confiando en que les podamos ofrecer soluciones a la altura de sus necesidades.

Noticia enviada por GIMATIC

Page 9: 1711 Boletin HispaRob v2 copia Boletin HispaRob.pdf · BREVES 2 Meterse dentro del cerebro del robot podría revolucionar su aprendizaje y la fabricación Fuente: MIT Technology Review

AGENDA

RoboRAVE Ibérica. 29 noviembre – 2 de diciembre de 2017. Badajoz, España.

International Robot Exhibition (IREX). 29 de noviembre al 2 de diciembre de 2017. Tokio, Japón.

Transfiere. 6º Foro Europeo para la Ciencia, Tecnología e Innovación. 14 - 15 de febrero de 2018. Málaga, España.

European Robotics Forum. 13 – 15 de marzo de 2018. Tampere, Finlandia.

Advanced Factories 2018. 13 -15 de marzo de 2018. Barcelona, España.

WIN EURASIA. 15 – 18 de marzo de 2018. Estambul, Turquía.

Global Robot Expo. 18 - 20 de abril de 2018. Madrid, España.

HANNOVER MESSE 2018. 23 -27 de abril de 2018. Hannover, Alemania.

NUESTROS SOCIOS

9

Insights, una aplicación web revolucionaria que mide el rendimiento de los cobots de Universal Robots en tiempo real

En Robotplus, llevamos trabajando desde 2010 para aportar soluciones de robótica, buscando siempre la mejora de los procesos productivos y el aumento de los niveles de competitividad de las empresas y muy especialmente de las pymes.

Este año hemos empezado a trabajar como partner de Robotiq, firma canadiense fabricantes de pinzas, cámaras y sensores de fuerza robóticos plug&play.

El 11 de septiembre de 2017, Robotiq lanzó Insights, una aplicación web revolucionaria que mide el rendimiento de los cobots de Universal Robots en tiempo real.

Insights le envía un mensaje de texto, cuando un cobot no funciona, y proporciona datos en tiempo real sobre los ciclos completados, la eficiencia, el tiempo de espera y el uso general de cada uno de sus Cobots.

Tanto los ingenieros de fabricación como los de automatización, así como los gerentes de producción, disfrutarán de los beneficios prácticos de monitorizar en tiempo real su proceso, recibir informes de rendimiento, KPI operativos, alertas de SMS ¡y mucho más!

Insights es también una herramienta para las inversiones robóticas futuras de su cliente. Respaldado con valiosos datos de rendimiento del robot. Ayudará a su cliente a emprender futuros proyectos de automatización.

Además una parte del sistema es totalmente gratuito. Puede descargarlo gratuitamente en: https://robotiq.com/products/insights

Características principales de Insights:

- Monitorizar el robot en tiempo real- Mida el rendimiento del robot en el tiempo de años a minutos.- Acceda a sus datos de robot en cualquier momento y en cualquier lugar.- Diagnosticar la celda de trabajo con estados de E / S digital y lectura de sensor externo.- Obtenga KPI Operacionales: Ciclos Completados, Utilización, Eficiencia, Tiempo de Espera, Tiempo desconectado.- Recibe informes periódicos por correo electrónico a los suscriptores.- Reciba alertas por SMS sobre excepciones o cuando el robot necesite atención.

En el siguiente video se puede comprobar lo fácil que es instalar Insights y obtener de forma inmediata el rendimiento de nuestro robot: https://youtu.be/oecYoxTJcTs

Para consultas técnicas en www.robotplus.es encontrarán toda la información necesaria, será un placer siempre ayudar a dar una solución a tu empresa.

Noticia enviada por Robotplus