17 Opcional Contexto histórico de la G de 27.docx

25
155 1. La Generación de 27 Bibliografia ALBERTI, Rafael. Cal y canto. Madrid: Alianza, 1998. ALBERTI, Rafael. Marinero en tierra. Madrid: Alianza, 2000. ALBERTI, Rafael. Antología poética. Madrid: Espasa-Calpe, 2003. ALEIXANDRE, Vicente. Poesías completas. Madrid: Visor, 2001. ALONSO, Dámaso. Los hijos de la ira. Madrid: Espasa-Calpe, 2003. BAJO ÁLVAREZ, Fe; GIL PECHARROMÁN, Julio. Historia de España. Madrid: SGEL, 1998. BARRERO PÉREZ, Óscar. El grupo de 27. Revista Liceus: Portal de Humanidades. Madrid, n. 4, 2001. ISBN: 84-9714- 055-9. Disponible en http://www.liceus.com//cgi-bin/aco/lit/01/041001.asp BERNAL, J. L.; PAEPE, Ch. de. et alli (orgs.). Antología comentada de la Generación del 27. Madrid: Espasa-Calpe, 2002.

Transcript of 17 Opcional Contexto histórico de la G de 27.docx

Page 1: 17 Opcional Contexto histórico de la G de 27.docx

155

1. La Generación de 27

BibliografiaALBERTI, Rafael. Cal y canto. Madrid: Alianza, 1998.

ALBERTI, Rafael. Marinero en tierra. Madrid: Alianza, 2000.

ALBERTI, Rafael. Antología poética. Madrid: Espasa-Calpe, 2003.

ALEIXANDRE, Vicente. Poesías completas. Madrid: Visor, 2001.

ALONSO, Dámaso. Los hijos de la ira. Madrid: Espasa-Calpe, 2003.

BAJO ÁLVAREZ, Fe; GIL PECHARROMÁN, Julio. Historia de España. Madrid: SGEL, 1998.

BARRERO PÉREZ, Óscar. El grupo de 27. Revista Liceus: Portal de Humanidades. Madrid, n. 4, 2001. ISBN: 84-9714-055-9. Disponible en http://www.liceus.com//cgi-bin/aco/lit/01/041001.asp

BERNAL, J. L.; PAEPE, Ch. de. et alli (orgs.). Antología comentada de la Generación del 27. Madrid: Espasa-Calpe, 2002.

Page 2: 17 Opcional Contexto histórico de la G de 27.docx

156

BIESCAS, José Antonio et alli (orgs.). España bajo la dictadura franquista: 1939-1975. Barcelona: Labor, 1994a. p. 167-423.

CERNUDA, Luis. Poesía completa. Madrid: Siruela, 1994. v. 1.

DENIS, Benoît. Literatura e engajamento de Pascal a Sartre. Bauru: EDUSC, 2002.

EISENBERG, Daniel. Cuatro pesquisas lorquianas. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1975.

GAOS, Vicente (org.). Antología del Grupo Poético de 1927. Madrid: Cátedra, 1978.

GARCÍA LÓPEZ, J. Historia de la literatura española. Barcelona: Vicens Vives, 2004.

GARCÍA LORCA, Federico. Obra poética completa. São Paulo: Martins Fontes, 1999.

GARCÍA LORCA, Federico. Obras completas. Barcelona: Galáxia Gutenberg; Círculo de Lectores, 1997.

JULIÁ, Santos (org.). Víctimas de la guerra civil. Madrid: Temas de hoy – historia, 1999. p. 187-273. MARTÍN CASA, Julio; CARVAJAL URQUIJO, Pedro. El exilio español: 1936-1978. Barcelona: Planeta, 2002.

NERUDA, Pablo. España en el corazón. Sevilla: Renacimiento, 2004.

Page 3: 17 Opcional Contexto histórico de la G de 27.docx

157

RAMONEDA, Arturo. Antología de la literatura del siglo XX. Madrid: SGEL, 1988.

SALINAS, Pedro. La felicidad inminente. Madrid: Unidad Editorial, 1998.

SOUZA, Ismara Izepe de. República Espanhola: um modelo a ser evitado. São Paulo: Arquivo do Estado, Imprensa Oficial, 2001.

RICO, Francisco (org.). Historia y crítica de la Literatura Española: época contemporánea (1914-1939). Barcelona: Editorial Crítica, 1984. v. VII.

RICO, Francisco (org.). Historia y crítica de la literatura española: Época contemporánea (1939-1980). Barcelona: Editorial Crítica, 1980. v. VIII.

VILAR, Pierre. La guerra civil española. Barcelona: Crítica, 2000.

WALKER, Joseph M. Historia de España. Madrid: Edimat, 1999.

Page 4: 17 Opcional Contexto histórico de la G de 27.docx

158

2. Historia de España por los

años (1920-1940)

Page 5: 17 Opcional Contexto histórico de la G de 27.docx

159

2.1. Alfonso XIII: La crisis de la Restauración Regeneracionismo y revisionismo político. Las crisis de 1909 y 1917. La guerra colonial en Marruecos. El Desastre de Anual.• Regeneracionismo y revisionismo político • Las crisis de 1909 y 1917 • La guerra colonial en Marruecos y el Desastre de Anual

La Dictadura de Primo de Rivera. De la monarquía alfonsina a la Segunda República.• La Dictadura de Primo de Rivera • De la monarquía alfonsina a la Segunda República

Evolución económica. La Sociedad (1902-1931)• Evolución económica (1902-1931) • La Sociedad (1902-1931)

2.2. Regeneracionismo y revisionismo político 1902-1923 Permanente crisis Causas:

Page 6: 17 Opcional Contexto histórico de la G de 27.docx

160

• Intervencionismo del Rey ( "Crisis orientales" apoyo a la Dictadura) • División de los partidos del turno Desaparición de los líderes históricos • Debilitamiento del caciquismo Desarrollo urbano • Desarrollo de la oposición política y social Republicanos, nacionalistas,

socialistas Desde 1917: gobiernos de coalición (ningún partido conseguía la mayoría absoluta).

Los problemas del país:

• Aumento de las luchas sociales (patrones - trabajadores). • La "cuestión religiosa" protestas contra el poder de la Iglesia (enseñanza)

anticlericalismo de buena parte de la población urbana y clases populares. • La "cuestión militar" un ejército humillado en 1898 recibe críticas crecientes de

los sectores opositores (republicanos, socialistas, nacionalistas). • Consolidación del movimiento nacionalista Ninguna negociación por parte de los

partidos de turno. • Problema de Marruecos Conferencia de Algeciras (1906) Reparto entre

Francia y España (franja norte) Desde 1909 se inicia un conflicto bélico que hará que el foso entre el Ejército y la opinión civil se agrande.

El desarrollo de los acontecimientos

La Crisis de 1905

• Victoria en las elecciones municipales de la Lliga (Cambó) Inquietud de los militares.

• Comentarios y caricaturas antimilitares asalto e incendio de las imprentas • 1906 Ley de Jurisdicciones delitos contra la Patria y con el Ejército juzgados

por tribunales militares.

Page 7: 17 Opcional Contexto histórico de la G de 27.docx

161

• Creación de Solidaritat Catalana en 1907 absoluto dominio electoral en Cataluña.

El Regeneracionismo de Maura

• 1907 Maura, líder del partido conservador medidas reformistas:

a) 1909 Instituto Nacional de Previsión. b) Intento frustrado de una cierta autonomía para Cataluña (Mancomunidades).

2.3. Las crisis de 1909 y 1917La Semana Trágica de Barcelona (1909)

Antecedentes en Barcelona: Auge movilizaciones obreras  creación de Solidaridad Obrera como respuesta a la

burguesa y nacionalista Solidaritat Catalana. Alejandro Lerroux y su Partido Republicano Radical  programa demagógico y

anticlerical. Reforzamiento del anticlericalismo y antimilitarismo ("Ley de Jurisdicciones"). Política autoritaria del gobierno de Maura.

Page 8: 17 Opcional Contexto histórico de la G de 27.docx

162

Causa que provocó la Semana Trágica : Julio 1909 Ataques de los indígenas del Rif a trabajadores españoles. Movilización de reservistas  protestas en Barcelona y Madrid. Primeros choques militaresDesastre del Barranco del Lobo (1.200 bajas) Huelga

general en Barcelona (Solidaridad Obrera y UGT) Tres días de protestas, quemas de conventos, enfrentamientos con el ejército.

Centenar de muertos, heridos, destrucciones... Juicio irregular y ejecución de Francisco Ferrer y Guardia, fundador de la Escuela Moderna.

Consecuencias: Caída de Maura. Conjunción republicano-socialista  Pablo Iglesias diputado en 1910

El Gobierno Canalejas, último intento regeneracionista.

2.4 - 1910-1912 José Canalejas del Partido Liberal

o Medidos reformistas: Servicio militar obligatorio en tiempos de guerra, ley del "candado", Ley de Mancomunidades que se vio frustrada en el Senado. Asesinado por un anarquista.

o En adelante crisis permanente de los partidos del turno.

2.5. El impacto de la I Guerra Mundial

Neutralidad, aunque división de la opinión pública "aliadófilos"(izquierdas) y "germanófilos" (derechas).

Boom económico basado en que España se convirtió en abastecedora de los países contendientes.

Crisis social inflación y escasez de alimentos polarización social La Crisis de 1917.

Page 9: 17 Opcional Contexto histórico de la G de 27.docx

163

2.6. El inicio de la Crisis de 1917

Crisis militar Protestas de los oficiales "peninsulares" contra los rápidos ascensos

de los "africanistas" Juntas de Defensa  el gabinete conservador de Eduardo Dato se plegó a la imposición de los militares.

Crisis parlamentaria 70 Diputados y Senadores de la Lliga, republicanos, socialistas e incluso

algún liberal Asamblea Nacional de Parlamentarios en Barcelona  Demandas de cambio de gobierno y de convocatoria de Cortes Constituyentes.

La Huelga General de 1917 Convocada en agosto por CNT y UGT amplio seguimiento en las

ciudades. La protesta obrera tuvo importantes consecuencias:

o Centenar de muertos y miles de detenidos o Ante la amenaza de revolución obrera, las Juntas de Defensa abandonaron

sus peticiones y apoyaron la represión contra los huelguistas o Dimisión de Dato Gobierno de coalición (con la Lliga) Desactivación

de la Asamblea de Parlamentarios.

La crisis social y la lucha de clases en Barcelona

Fin de la I Guerra Mundial  crisis económica y social  gran conflictividad social en Barcelona.

Dura represión contra el movimiento obrero anarquista (alianza del gobierno de Maura y de la burguesía catalana) 1919-1921.

o Sindicato Libre. o Aplicación de la "Ley de Fugas".

Page 10: 17 Opcional Contexto histórico de la G de 27.docx

164

Respuesta anarquista asesinato de Eduardo Dato en 1921.

2.7. La guerra colonial en Marruecos.El desastre de Annual

Antecedentes Conferencia de Algeciras 1906 (Contexto internacionalEntente Cordiale franco-

británica 1904 y Primera Crisis Marroquí 1905-1906). Barranco del Lobo, Semana Trágica 1909.

La crisis marroquí. El Desastre de Annual. En 1912, Francia y España pactaron un nuevo reparto de Marruecos para mejor

hacer frente a la resistencia de las cábilas. Tras la I Guerra Mundial, reinicio de las operaciones contra los rebeldes  Abd-

el-Krim, líder de los rebeldes en el Rif.

El general Berenguer al frente de un ejército mal preparado y pertrechado:

o Regulares (tropas indígenas). o Legión (fundada por Franco y Millán Astray a imagen de la Legión extranjera

francesa).

Verano de 1921 Acción mal planificada del general Fernández Silvestre  Huída descontrolada Desastre de Annual (13.000 muertes, entre ellos Fdez. Silvestre).

Grandes protestas en España (PSOE y republicanos pidieron el abandono de Marruecos). 

o Expediente Picasso (investigación sobre el Desastre):

Page 11: 17 Opcional Contexto histórico de la G de 27.docx

165

Oposición de las compañías mineras interesadas en el mantenimiento del dominio de Marruecos.

Oposición del gobierno y el ejército.

o Pese a todas las trabas  evidencia de enormes irregularidades (corrupción, ineficacia).

La Dictadura de Primo de Rivera

Las causas del golpe de Estado

Descontento del ejército tras el desastre de Annual  afán de evitar las consecuencias del Expediente Picasso para algunos importantes generales, entre ellos Berenguer.

Auge de los nacionalismos periféricos y ascenso de republicanos y del movimiento obrero (PSOE, CNT, PCE 1921).

Para la alta burguesía, gran parte de las clases medias y el Ejército  la dictadura militar podía ser una solución a la crisis del país (Contexto internacional - Mussolini, 1922).

El golpe de 1923 Capitán General de Cataluña, Miguel Primo de Rivera se sublevó el 12-09-1923 Apoyo de Alfonso XIII. Declaración del estado de guerra  suspensión de las garantías constitucionales y

disolución de las Cortes  fin de la Constitución de 1876  dictadura militar El golpe se opuso sin apenas resistencia.

Directorio Militar (1923-1925)Tras el golpe, Primo de Rivera, ministro único, asesorado por un Directorio Militar:

Page 12: 17 Opcional Contexto histórico de la G de 27.docx

166

Mismo bloque de poder (oligarquía de terratenientes e industriales) Prohibición bandera e himno catalán y restricción de la lengua catalana al

terreno privado Formación de la Unión Patriótica, partido único (modelo fascista) bajo la

dirección de un militar Política de "mano dura" en todo lo referente al orden público El gran éxito  desembarco de Alhucemas: fin de la resistencia de las cábilas del

Rif  Abd-el-Krim se entregó a los franceses  La guerra había terminado  Gran popularidad.

Directorio Civil (1925-1930)A fines de 1925, un gobierno civil, presidido por Primo de Rivera, sustituyó al Directorio Militar.

Intento de institucionalizar la Dictadura

o 1927 Asamblea Nacional Consultiva, formada en su mayoría por miembros de Unión Patriótica elegidos por sufragio restringido (modelo: Consejo Fascista en Italia)

o Fracasó rápidamente en su intento de redactar una especie de Constitución

Imitación del modelo social del fascismo italiano

o Organización Corporativa del Trabajo, especie de sindicato que trataba de arbitrar entre patrones y obreros  fracaso rápido.

La oposición a la dictadura y la caída de Primo de Rivera La oposición la formaba un amplio espectro político: algunos liberales y

conservadores; republicanos, socialistas, anarquistas, intelectuales, estudiantes... Dentro del Ejército creciente descontento ante las arbitrariedades de Primo de

Rivera. 1929 Crash de la Bolsa de Nueva York  problemas económicos (devaluación

peseta)  oleada de huelgas y malestar social.

Page 13: 17 Opcional Contexto histórico de la G de 27.docx

167

Finalmente, 27 enero 1930  dimisión de Primo de Rivera

De la monarquía a la república

Tras la dimisión de Primo de Rivera, Alfonso XIII nombró jefe de Gobierno al general Berenguer ("Dictablanda"):

Escasa colaboración de liberales y conservadores (sólo gentes muy desprestigiadas con Romanones o De La Cierva).

Lenta vuelta a las libertades constitucionales.

1930 :Crecimiento de la oposición Pacto de San Sebastián (agosto 1930)  Comité Revolucionario presidido por Alcalá Zamora (republicano de derechas) Republicanos, socialistas... Muchos militares empiezan a ver con buenos ojos la posibilidad republicana ...CNT apoyó a la conspiración.

15-12-1930Sublevación militar fracasada en Jaca Fermín Galán y García Hernández juzgados y ejecutados. La mayor parte del Comité Revolucionario fueron detenidos creciente descontentoBerenguer dimitió el 14 de febrero  el nuevo gobierno presidido por el almirante Aznar elecciones municipales convocadas el 12 de abril: el triunfo aplastante en las zonas urbanas de las candidaturas republicanas abdicación del rey y proclamación de la República el 14 de abril de 1931.

Evolución económica. La sociedad (1902-1931)Economía: El desarrollo industrial en los inicios del siglo XX

Page 14: 17 Opcional Contexto histórico de la G de 27.docx

168

Cambios: Sector eléctrico, cementero, químico

La Hacienda y el sector bancario Gobiernos liberales política de saneamiento financiero Actividad bancaria: Banco de España, bancos privados

Consecuencias económicas de la Primera Guerra Mundial Los rasgos principales del boom económico... La crisis posterior Las mejoras económicas

De la crisis a la euforia de los años veinte Crisis 1918-1923 Euforia económica

Sociedad

La población Lento crecimiento Mortalidad Emigración Crecimiento urbano

La evolución social entre 1900 y 1930 Clase dirigente Clases medias Clases populares

o Campesinado

El auge de las organizaciones obreras en los inicios del siglo

El inicio del crecimiento de las organizaciones obreras El movimiento socialista El sindicalismo anarquista Los sindicatos católicos

El movimiento obrero entre la I Guerra Mundial y la Dictadura

El aumento de la conflictividad social La crisis del socialismo y el nacimiento del PCE El movimiento obrero durante la dictadura:

o La tolerancia hacia el PSOE y la UGT o El anarquismo. La creación de la FAI

Page 15: 17 Opcional Contexto histórico de la G de 27.docx

169

Page 16: 17 Opcional Contexto histórico de la G de 27.docx

170

La II República: Constitución de

1931El 14 de Abril de 1931 se proclamó la República en las grandes ciudades. Alfonso XIII se exilió.

Formación de un Gobierno Provisional presidido por Niceto Alcalá Zamora (republicanos de izquierda y derecha, PSOE y regionalistas) hasta que se eligieran Cortes Constituyentes

Medidas de reforma  Reforma agraria, mejoras laborales, reforma militar, legislación educativa, Estatuto provisional de autonomía de Cataluña

Tensiones  Sociales (huelgas, CNT), enfrentamiento con la Iglesia (Cardenal Segura, quemas de conventos).

Elecciones a Cortes Constituyentes  Clara mayoría de la coalición republicano-socialista Constitución de 1931 (muy progresista):

Soberanía popular ("República democrática de trabajadores de todas clases") Extensa declaración de derechos y libertades Sufragio universal masculino y femenino (tras arduo debate en las Cortes) Derechos civiles: divorcio, equiparación hijos legítimos e ilegítimos Derecho a la educación

Poderes del Estado: o Poder legislativo  Cortes unicamerales o Poder ejecutivo:

Presidente de la República con escasos poderes Jefe de Gobierno, nombrado por el Presidente pero que debía

contar con la aprobación de las Cortes o Poder judicial totalmente independiente.

Page 17: 17 Opcional Contexto histórico de la G de 27.docx

171

Derecho a la aprobación de Estatutos de Autonomía.

"Cuestión religiosa" o Separación de la Iglesia y el Estado

Desapareció el presupuesto de culto y clero. Prohibición de ejercer la educación. Libertad de conciencia y cultos.

a) El Bienio Reformista (1931-1933)Primer gobierno constitucional  Jefe de Gobierno: Manuel Azaña (republicanos de izquierdas y PSOE).

Problemas económicos  aumento del paro. Reformas laborales (negociación colectiva) cerrada oposición de la patronal. Reforma educativa : gran programa de construcción de escuelas y contratación

de maestros:  o Enseñanza mixta. o Religión: asignatura no obligatoria  enfrentamiento con la Iglesia.

Reforma militar o Exigencia de juramento de fidelidad a la República y retiro voluntario a

quienes optaran por negarse. o Reducción presupuesto  Reducción número de oficiales y

modernización.

Reforma agraria o Ley de Bases de la Reforma Agraria (1932) Reasentamiento de

campesinos sin tierra en latifundios. o Fracaso en su aplicación Decepción del campesinado en un contexto

económico de paro creciente.

Oposición al gobierno Derecha: Partido Radical de Lerroux, Asociaciones Patronales (Unión

Económica Nacional). Izquierda: CNT (más de un millón de afiliados) y PCE.

a) Fuertes tensiones sociales frecuentes incidentes entre huelguistas (alentados sobre todo por la CNT) y la Guardia Civil.

Page 18: 17 Opcional Contexto histórico de la G de 27.docx

172

b) Intento de golpe de Estado militar en agosto de 1932:

Fracasado intento del general Sanjurjo en Sevilla. Reacción  aprobación de la Ley de Reforma Agraria y del Estatuto de

Autonomía de Cataluña (victoria electoral de Esquerra Republicana de Catalunya dirigida por Francesc Maciá).

c) Desgaste de la labor de gobierno, unido a d) graves incidentes de Casas Viejas (Guardias de Asalto sitiaron y mataron a un grupo de anarquistas) = convocatoria de elecciones en noviembre de 1933.

Elecciones en noviembre de 1933Concurrieron nuevos grupos de derechas:

CEDA (Confederación Española de Derechas Autónomas) dirigida por Gil Robles.

Renovación Española (monárquicos) dirigida por Calvo Sotelo. Falange Española dirigida por José Antonio Primo de Rivera.

Victoria de los grupos conservadores: Partido Republicano Radical y CEDA

Causas: o Conflictividad social, desunión de la izquierda, abstención anarquista. o Insurrección armada anarquista frustrada.

b) El bienio radical-cedista

Tras el triunfo electoral Gabinete presidido por Lerroux con miembros del Partido Radical (apoyo parlamentario de la CEDA)  Política de "rectificación" de las reformas del bienio anterior:

Paralización de la reforma agraria (expulsión de miles de jornaleros de las tierras).

Paralización de la reforma militar: o Destinos clave para militares claramente antirrepublicanos como Franco,

Goded, Mola o Cabanellas. o Amnistía para los participantes en el golpe de Sanjurjo en 1932.

Conciliación con la Iglesia Católica.

Page 19: 17 Opcional Contexto histórico de la G de 27.docx

173

Paralización del programa de construcciones escolares.

Bloqueo de los estatutos de autonomía: freno al proyecto vasco y enfrentamientos con la Generalitat catalana.

Radicalización del enfrentamiento entre "derechas" e "izquierdas"

Derechas: o CEDA - Gil Robles  Clases medias y populares católicas. Las Juventudes de

Acción Popular (JAP) con rasgos claramente fascistas o Renovación Española - Calvo Sotelo  Monárquicos con posturas cada vez más

extremistas o Falange Española de Jose Antonio Primo de Rivera se fusionó en 1934 con las

JONS de Ledesma

Izquierdas: o Izquierda Republicana - Manuel Azaña. o PSOE - Indalecio Prieto y Largo Caballero Progresiva radicalización. o PCE - Búsqueda de una alianza de la izquierda contra el fascismo (Hitler

1933). o CNT - Acción revolucionaria, aunque mermada tras el fracaso de la

insurrección de diciembre de 1933. o Esquerra Republicana de Catalunya - Lluis Companys Giro a la izquierda

en sus posiciones.

Revolución de Octubre de 1934

La entrada de tres ministros de la CEDA en el gobierno supuso para la izquierda la inminente llegada del fascismo (Hitler, 1933)  PSOE y otras fuerzas convocaron la huelga general:

El movimiento fracasó en Madrid. En Barcelona, Companys dirigió una insurrección con claro matiz

independentista rápida represión del Ejército. En Asturias, el movimiento degeneró en una verdadera revolución de tipo

socialista organizada por la UGT y la CNT  Represión por parte de la Legión

Page 20: 17 Opcional Contexto histórico de la G de 27.docx

174

dirigida por el general Franco Balance: más de 1.300 muertos, doble de heridos, 30.000 detenidos, entre ellos Companys, Azaña (que no había apoyado el levantamiento) y los principales dirigentes del PSOE (Prieto, Largo Caballero).

Endurecimiento del gobierno de derechas

Suspensión del estatuto de autonomía de Cataluña, nueva Ley de Reforma Agraria (contrarreforma).

Debilidad del gobierno Diferencias entre el Partido Radical y la cada vez más extremista CEDA. Los nombramientos hechos por Gil Robles como nuevo ministro de Defensa

pusieron en puestos clave a militares claramente contrarios a la república y la democracia (Franco, jefe del Estado Mayor).

Crisis definitiva: escándalo de corrupción (Estraperlo) desprestigio de Lerroux y los líderes del Partido Radical  elecciones en febrero de 1936.

Las elecciones de 1936 y el Frente

PopularA las elecciones se presentaron las siguientes candidaturas

Frente Popular: Izquierda Republicana, PSOE, PCE, POUM (Partido Obrero de Unificación Marxista) y Esquerra Republicana de Catalunya.  La CNT no pidió la abstención apoyo tácito.

La Coalición de Derechas, formada por la CEDA y Renovación Española, acudió con un programa basado en el miedo a la revolución social. En muchas circunscripciones, se presentaron desunidos.

Falange y el PNV se presentaron por su cuenta.

Victoria del Frente Popular (ciudades y provincias del sur y la periferia). La derecha triunfó en el norte y el interior del país.

Tras el triunfo, Azaña fue nombrado Presidente de la República y se formó un gobierno presidido por Casares Quiroga y formado por republicanos de izquierda, sin la participación del PSOE:

Page 21: 17 Opcional Contexto histórico de la G de 27.docx

175

Amplia amnistía para todos los represaliados tras octubre de 1934 Restablecimiento del Estatuto catalán Alejamiento de Madrid de los generales más sospechosos de golpismo (Franco,

Mola, Goded) Reanudación de la reforma agraria  ocupación de fincas por parte de los

campesinos enfrentamientos con la Guardia Civil  en el verano los terratenientes prefirieron perder la cosecha a contratar jornaleros

Tramitación de nuevos estatutos de autonomía: Galicia, aprobado en plebiscito en junio de 1936, el del País Vasco estaba prácticamente terminado en julio de 1936.

Ambiente de gran tensión social:• La izquierda obrera optó por una postura claramente revolucionaria. • Enfrentamientos violentos entre grupos falangistas y milicias socialistas, comunistas y anarquistas.

• Conspiración militar contra el gobierno del Frente Popular: Trama política: Gil Robles, Calvo Sotelo, Jose Antonio Primo de Rivera. Ayuda internacional: contactos con Mussolini. Generales implicados: Franco, Goded, Fanjul, Varela y Mola, en Pamplona,

como director del golpe.

• 12 de julio: asesinato de un oficial de la Guardia de Asalto, teniente Castillo, y, como respuesta esa misma madrugada, asesinato de José Calvo Sotelo parece que ese hecho acabó de decidir a Franco.

El gobierno de Casares Quiroga, que no había decidido tomar medidas pese a las continuas advertencias de las organizaciones obreras, vio como el 17 de julio de 1936 el ejército de Marruecos inició la rebelión contra el gobierno de la República.