16OrganizaciónAlÁndalus

download 16OrganizaciónAlÁndalus

of 2

Transcript of 16OrganizaciónAlÁndalus

  • 7/25/2019 16OrganizacinAlndalus

    1/2

    Analizar la toponimia de la Pennsula.

    Observa la tabla anterior, consulta un mapa de Espaa y localiza las localidades.

    Responde en tu cuaderno:

    a) Dnde se localizan mayoritariamente, en la cornisa cantbrica o en el resto?

    b) Conoces otras ciudades cuyo nombre provenga del rabe?

    c) Observa el mapa. Qu territorios de la Pennsula quedaron al margen de la conquista islmica?

    1

    CMO ERA LA ORGANIZACIN POLTICA Y SOCIAL DE AL-ANDALUS?

    FICHA

    6NOMBRE: CURSO: FECHA:

    Albelda Al Balda El pueblo

    Alcal de Henares Al Qalat Nahar El castillo de Henares

    Alcntara Al Qantarah El puente

    Alfajarn Al Faijar Los alfareros

    Algeciras Al Djazira al Hadr La isla verde

    Almadn Al Maydan El campo

    Almera Al Mariyya El espejo del mar

    Almunia de Doa Godina Al Munia La finca [de Doa Godina]

    Borja Al Borj La torre

    Guadalajara Wadi I-hidjara Ro de piedrasMedinaceli Medinat Salim La ciudad de Salim

    Trafalgar Taraf al Ghar El cabo de la cueva

    Nombre modernoNombre

    hispano-musulmnSignificado

  • 7/25/2019 16OrganizacinAlndalus

    2/2

    ADAPTACINC

    URRICULAR

    Comparar etapas. Completa el esquema sobre la organizacin poltica en los primeros siglos de Al-Andalus.

    Identificar la sociedad andalus.

    Lee las siguientes definiciones y di a qu grupo social hacen referencia:

    a) Los conquistadores que se reservaron las mejores tierras y cargos del gobierno

    eran los .

    b) Los conquistadores del norte de frica eran los .

    c) Una minora muy activa econmicamente, que resida en barrios separados del resto de los habitantes,

    eran los .

    d) Los cristianos que permanecieron en el territorio conquistado y que continuaron practicando su religin

    se llamaban .

    e) Los eran antiguos cristianos que adoptaron la religin y las costumbres musulmanas.

    Explica los parecidos y diferencias que encuentras en las siguientes parejas de trminos:

    a) rabes bereberes b) Mulades mozrabes c) Mozrabes judos

    Explorar Al-Andalus.

    Explica en 5 lneas aproximadamente qu entendemos por Al-Andalus. Subraya las frases que recojan las caractersticas de la arquitectura islmica y corrige las frases incorrectas

    de modo que todas sean verdaderas:

    Los edificios se construan con materiales ricos y resistentes, como el mrmol y el granito.

    Los edificios se construan con materiales pobres, pero se recubran con una rica decoracin.

    Para la decoracin, se representaban escenas religiosas, motivos vegetales, figuras geomtricasy animales, y se utilizaba la caligrafa.

    Los edificios eran muy oscuros para facilitar el recogimiento y la oracin.

    El gusto por el agua se materializaba en fuentes y piscinas.

    Era comn el uso de arcos de medio punto sobre columnas.

    Los techos eran planos y de madera, pero tambin se utilizaban cpulas.

    En aquella poca se construyeron muy pocos edificios pblicos.

    4

    3

    2

    6

    En el 756 se

    convirti en

    En el ao 929 seinaugur el

    dependiente delEmirato

    signific la independenciapoltica de Bagdad, pero no

    su fundador fue

    Al-Andalusalcanz su cnit

    destacel general

    mximaautoridad

    militar

    El primer califa fue

    Poltica