169018442 Recuento de Globulos Rojos y Volmenes

8
RECUENTO DE GLÓBULOS ROJOS Principio La sangre se diluye en un líquido que nos permite observar claramente los hematíes, luego esta dilución se coloca en una cámara de Neubauer con la ayuda de una pipeta automática o pipeta Pasteur y se cuentan en el microscopio a un objetivo de 40x para calcular el número de glóbulos rojos por mm3. Equipos - Microscopio. - Cámara de Neubauer. Materiales y reactivos requeridos Pipeta de glóbulos rojos (De Thoma). Presenta cerca del extremo superior una marca de 101, inmediatamente continúa una dilatación (bulbo) que contiene una perla roja mezcladora, luego sigue el tallo (extremo más largo), el cual está dividido en 10 partes con 2 marcas: 1 acabando el bulbo y 0,5 a la mitad del tallo. Se requiere igual que el recuento de leucocitos una boquilla para aspirar. Diluyente de glóbulos rojos: Cloruro de Sodio al 0,9% Diluyente de Hayem Papel filtro. Procedimiento Mezclar la sangre obtenida con el anticoagulante o tomar sangre capilar. Llenar la pipeta de glóbulos rojos con sangre hasta la marca de 0,5 para realizar una dilución de 1/200, y si se carga hasta 1, la dilución será 1/100. Limpiar la punta con gasa o papel absorbente.

Transcript of 169018442 Recuento de Globulos Rojos y Volmenes

Page 1: 169018442 Recuento de Globulos Rojos y Volmenes

RECUENTO DE GLÓBULOS ROJOS

Principio

La sangre se diluye en un líquido que nos permite observar claramente los hematíes, luego esta dilución se coloca en una cámara de Neubauer con la ayuda de una pipeta automática o pipeta Pasteur y se cuentan en el microscopio a un objetivo de 40x para calcular el número de glóbulos rojos por mm3.

Equipos

- Microscopio.- Cámara de Neubauer.

Materiales y reactivos requeridos

Pipeta de glóbulos rojos (De Thoma). Presenta cerca del extremo superior una marca de 101, inmediatamente continúa una dilatación

(bulbo) que contiene una perla roja mezcladora, luego sigue el tallo (extremo más largo), el cual está dividido en 10 partes con 2 marcas: 1 acabando el bulbo y 0,5 a la mitad del tallo. Se requiere igual que el recuento de leucocitos una boquilla para aspirar.

Diluyente de glóbulos rojos: Cloruro de Sodio al 0,9% Diluyente de Hayem Papel filtro.

Procedimiento

Mezclar la sangre obtenida con el anticoagulante o tomar sangre capilar.

Llenar la pipeta de glóbulos rojos con sangre hasta la marca de 0,5 para realizar una dilución de 1/200, y si se carga hasta 1, la dilución será 1/100. Limpiar la punta con gasa o papel absorbente.

Introducir la pipeta en el tubo conteniendo diluyente (Hayem) y llenar de líquido de dilución hasta la marca de 101.

Se coloca en un rotador automático o se hace rotar manualmente de 2 a 3 minutos.

Agitar bien la pipeta y descartar 3 a 4 gotas del tallo, luego colocar una gota pequeña cerca de un extremo de la cámara para que por capilaridad se llene exactamente.

Hacer el recuento con objetivo de 40x. Dejar en reposo por 3 minutos.

Page 2: 169018442 Recuento de Globulos Rojos y Volmenes

Enfocar la cuadrícula a 10x, luego con el objetivo de 40x contar sobre el cuadrado grande central de la cámara sólo en 5 cuadrados peque- ños: uno central y cuatro angulares (80 cuadraditos en total).

En el recuento se incluyen las células que cubren o tocan por dentro por fuera las líneas limitantes superior e izquierda en el cuadrado pequeño de recuento y no se consideran los correspondientes a los límites inferior y derecho. Se hace el recuento en los puntos ABCD y E

Se sigue los mismos parámetros del recuento de leucocitos.

Formulas:

= hematíes contados en 5 cuadrados pequeños / 1/10 000 = hematíes contados x 10 000

Valores de referencia

(Unidades tradicionales millones de células/mm3).

Hombres 4 500 000 - 5 500 000 Mujeres 4 000 000 - 5 000 000 Niños (4 años) 4 200 000 - 5 200 000 Lactantes (1 - 6 meses) 3 800 000 - 5 200 000 Recién nacidos 5 000 000 - 6 000 000

Fuente: Manual de técnicas básicas para un laboratorio de salud. OPS, Nº 2.

Page 3: 169018442 Recuento de Globulos Rojos y Volmenes

Resultados:

Nombre del paciente: Margarita Del Campo Verde

Edad: 39 años

Se contaron en los 5 cuadrantes la siguiente cantidad de globlos rojos:

Cuadrante 1 = 65 Cuadrante 2 = 60 Cuadrante 3 = 63 Cuadrante 4 = 67 Cuadrante 5 = 61

316 total de globulos rojos contadosSe aplica la formula:

Formula.

(Hematíes contados x 10 000)

Sustitución: Valores de referencia

(316 x 10,000) = 3, 160,000 mm3

Hombres 4 500 000 - 5 500 000 Mujeres 4 000 000 - 5 000 000

Page 4: 169018442 Recuento de Globulos Rojos y Volmenes

El Volumen Corpuscular Medio (VCM)

El tamaño de los glóbulos rojos no es uniforme: el VCM es un índice sanguíneo que permite medir el tamaño promedio de los glóbulos rojos.

Resultados normales

Un resultado normal indica un índice de 80 a 95 m³ 

Valores normales

Un índice menor de 80 m³ advierte de una microcitosis la cual consiste en una disminución del tamaño de los glóbulos rojos. La microcitosis se observa en casos de anemias crónicas provocadas por una insuficiencia de hierro.

Un índice mayor de 95 m³ advierte una macrocitosis la cual consiste en un aumento del volumen de los glóbulos rojos. La macrocitosis se observa en casos de insuficiencia de vitamina B12 y de ácido fólico y también en casos de alcoholismo crónico.

Para calcular el VCM, expresado in fentolitros (fl, ó 10E-15L), se aplica la siguiente fórmula:

Resultados:Resultados:

Nombre del paciente: Margarita Del Campo Verde

Edad: 39 años

Hematocrito es de 32%

No. De eritorcitos contados = 3, 160,000 mm3

Aplicando la fórmula:

vcm = (32 %) x10

3 ,160 ,000mm3 = 101.2 m3

Page 5: 169018442 Recuento de Globulos Rojos y Volmenes

La Hemoglobina Corpuscular Media

CHCM

El índice CHCM (Concentración de Hemoglobina Corpuscular Media) indica la cantidad dehemoglobina contenida en 100 ml de glóbulos rojos.

El valor normal del índice CHCM varía entre 28 y 32g/100 ml.

Para calcular el CHCM, expresada como gramos de  hemoglobina por 100 ml, se utiliza la siguiente fórmula:

El rango de valores normales para el  VCM y CHCM es el siguiente:

VCM CHCM

Mujeres: 80-95 fl 30-34 gHb/100ml

Hombres: 80-95 fl 30-34 gHb/100ml

Resultado :

Resultados:

Nombre del paciente: Margarita Del Campo Verde

Edad: 39 años

Hemoglobina del paciente: 10.5

Hematocrito de: 32%

Sustitución de fórmula:

CHCM = 10.5100

x100

32% = 0.328 = 32.8 gHb/100ml

Informaron extra:

Page 6: 169018442 Recuento de Globulos Rojos y Volmenes

Clasificación de anemias:

En la hipocrómica,

el glóbulo rojo contiene una cantidad de hemoglobina inferior a la normal. Como ya hemos visto, ello puede deberse a una disminución real del contenido en hemoglobina del glóbulo rojo o a una disminución del volumen de este último.

En la anemia normocrómica,

el contenido de hemoglobina de cada glóbulo es normal, pero existe una disminución del número de eritrocitos, con la consiguiente disminución de la hemoglobina total.

La anemia hipercrómica

por último, constituye un caso aparte. En ella, en efecto, el volumen de los glóbulos rojos, en lugar de disminuir, aumenta y por consiguiente aumenta también su contenido en hemoglobina. La anemia se instaura porque la disminución numérica de eritrocitos es tal que el contenido total de hemoglobina de la sangre cae por debajo de los valores normales, a pesar del aumento del contenido en hemoglobina de cada glóbulo.

Page 7: 169018442 Recuento de Globulos Rojos y Volmenes

CAUSASLos mecanismos fundamentales son pocos y sencillos. Existen tres posibilidades: 1) producción insuficiente de glóbulos rojos;2) pérdida de glóbulos rojos por hemorragia;3) excesiva destrucción periférica de glóbulos rojos (hemólisis). La hemoglobina, una vez que sale de los glóbulos hemolizados, esto es, rotos, es en parte eliminada por los riñones y en parte transformada.