16863 Actividades Acuaticas y Salud

11
1 de 11 Asignatura: Actividades acuáticas y salud Código: 16863 Centro: Facultad de Formación de Profesorado y Educación Titulación: Ciencias de la Actividad Física y del Deporte Nivel: Grado Tipo: Formación Optativa Nº de créditos: 6 ECTS 1. ASIGNATURA / COURSE TITLE Actividades acuáticas y salud 1.1. Código / Course Lumber 16863 1.2. Materia / Content area Actividades acuáticas y salud 1.3. Tipo / Course type Formación básica / Compulsory subject Formación obligatoria / Compulsory subject Formación optativa / Elective subject Prácticas externas / Professional training internship Trabajo fin de grado / Thesis Investigación / Research X 1.4. Nivel / Course level Grado / Bachelor (first cycle) Máster / Master (second cycle) Doctorado / PhD (third cycle) X 1.5. Curso / Year 1º / 1 st 2º / 2 nd 1º ó 2º / 1 st or 2 nd 3º / 3 rd 4º / 4 th 3º ó 4º / 3 rd or 4 th X

description

actividades acuaticas

Transcript of 16863 Actividades Acuaticas y Salud

  • 1 de 11

    Asignatura: Actividades acuticas y salud Cdigo: 16863 Centro: Facultad de Formacin de Profesorado y Educacin Titulacin: Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte Nivel: Grado Tipo: Formacin Optativa N de crditos: 6 ECTS

    1. ASIGNATURA / COURSE TITLE

    Actividades acuticas y salud

    1.1. Cdigo / Course Lumber

    16863

    1.2. Materia / Content area

    Actividades acuticas y salud

    1.3. Tipo / Course type

    Formacin bsica /

    Compulsory subject

    Formacin obligatoria

    / Compulsory

    subject

    Formacin optativa / Elective subject

    Prcticas externas /

    Professional training

    internship

    Trabajo fin de

    grado / Thesis

    Investigacin / Research

    X

    1.4. Nivel / Course level

    Grado /

    Bachelor (first cycle)

    Mster / Master (second cycle)

    Doctorado / PhD (third cycle)

    X

    1.5. Curso / Year

    1 / 1st

    2 / 2nd

    1 2 / 1st or 2nd

    3 / 3rd

    4 / 4th

    3 4 / 3rd or 4th

    X

  • 2 de 11

    Asignatura: Actividades acuticas y salud Cdigo: 16863 Centro: Facultad de Formacin de Profesorado y Educacin Titulacin: Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte Nivel: Grado Tipo: Formacin Optativa N de crditos: 6 ECTS

    1.6. Semestre / Semester

    1 / 1st (Fall semester)

    2 / 2nd (Spring semester)

    Anual / Annual

    X

    1.7. Nmero de crditos / Credit allotment

    6 crditos ECTS / 6 ECTS credits

    1.8. Requisitos previos / Prerequisites

    Tener conocimientos de natacin

    1.9. Requisitos mnimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement

    Obligatorio acudir a las sesiones prcticas (100%) y 75% de las sesiones tericas

    1.10. Datos del equipo docente / Faculty data

    Docente(s) / Lecturer(s)

    Lourdes Cid Yage

    Departamento de / Department of

    Educacin, Deporte y Motricidad Humana/ Education, Sport and Human Motricity

    Facultad / Faculty

    Formacin de Profesorado y Educacin/ Teacher Training College

    Despacho - Mdulo / Office - Module

    III-200

    Telfono / Phone:

    +34 91 497 3661

    Correo electrnico/Email:

    [email protected]

    Pgina web/Website:

    Horario de atencin al Por determinar

  • 3 de 11

    Asignatura: Actividades acuticas y salud Cdigo: 16863 Centro: Facultad de Formacin de Profesorado y Educacin Titulacin: Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte Nivel: Grado Tipo: Formacin Optativa N de crditos: 6 ECTS

    alumnado/Office hours:

    1.11. Objetivos del curso / Course objectives

    Competencias

    1. Analizar nuevas aportaciones en el mbito de la actividad fsica y la salud, valorando crticamente sus efectos y beneficios generales y especficos, en funcin de las caractersticas de los destinatarios y destinatarias.

    2. Intervenir con eficacia en equipos multidisciplinares donde la actividad fsica sea utilizada como medio de salud personal y colectiva, aportando juicios y propuestas profesionales con rigor y fundamentacin terico-prctica.

    3. Valorar la adecuacin, eficiencia y funcionalidad de materiales y objetos relacionados con la prctica de actividad fsica desde la perspectiva de seguridad y bienestar de los usuarios.

    4. Planificar, desarrollar y evaluar campaas, estrategias, polticas y medios de promocin de la actividad fsica saludable.

    5. Resolver problemas, tomar decisiones, y trabajar en equipo en el desarrollo de propuestas y programas de actividad fsica relacionada con la salud.

    6. Coordinar o dirigir programas de actividad fsica relacionados con la salud. 7. Conocer aspectos relacionados con una adecuada y equilibrada alimentacin y

    otros hbitos de vida en relacin con la salud, la calidad de vida y la prctica de actividad fsica.

    8. Adoptar actitudes favorables hacia la indagacin y bsqueda de la mejora de la calidad de los programas de actividad fsico-deportiva orientados a la salud, y hacia la atencin a grupos sociales desfavorecidos.

    9. Evaluar, desde la perspectiva de su condicin saludable, los medios e instalaciones dedicados a las actividades fsico-deportivas para diferentes grupos de poblacin.

    10. Asesorar a instituciones, empresas y personas respecto del tipo y condiciones que deben cumplir las actividades fsico-deportivas integradas en programas de actividad fsica orientados a la salud personal y colectiva.

    Resultados del aprendizaje

    Conocimiento de la organizacin, la estructura y funcin de la actividad fsico-deportiva en el medio acutico y la salud.

    Anlisis de programas de actividad fsico-deportiva en el medio acutico desde el punto de vista de su relacin con la salud.

    Aplicacin de conocimientos sobre diferentes tipos de actividad fsico-deportiva en el medio acutico para la elaboracin de programas orientados a la salud.

  • 4 de 11

    Asignatura: Actividades acuticas y salud Cdigo: 16863 Centro: Facultad de Formacin de Profesorado y Educacin Titulacin: Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte Nivel: Grado Tipo: Formacin Optativa N de crditos: 6 ECTS

    Elaboracin de informes sobre la calidad y adecuacin de las propuestas y programas en el medio acutico desde el punto de vista de la salud.

    Comprensin y adecuada interpretacin de estudios, anlisis e informes realizados en el mbito de la actividad fsica en el medio acutico desde el punto de la salud.

    1.12. Contenidos del programa / Course contents

    Tema 1 Ejercicio acutico saludable y perjudicial en el medio acutico. El mantenimiento de la condicin fsica saludable a travs de las actividades acuticas.

    Tema 2 La actividad fsica como medio de readaptacin funcional y al esfuerzo.

    Tema 3 El entrenamiento de natacin como medio de mejora de la salud.

    Tema 4 Problemas de espalda y actividades acuticas.

    Tema 5 Actividades acuticas como medio de mejora de la salud dirigida a diferentes poblaciones:

    Actividades acuticas para adultos.

    Actividades acuticas para bebs.

    Actividades acuticas para personas con discapacidad.

    Actividades acuticas para embarazadas.

    Tema 6 Tcnicas alternativas de trabajo en el agua.

    Aqua Fitness

    Aquaerbic

    Aquarunning

    Tema 7 Seguridad e intervencin en los accidentes acuticos

    1.13. Referencias de consulta / Course bibliography

    Bsicas:

  • 5 de 11

    Asignatura: Actividades acuticas y salud Cdigo: 16863 Centro: Facultad de Formacin de Profesorado y Educacin Titulacin: Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte Nivel: Grado Tipo: Formacin Optativa N de crditos: 6 ECTS

    Cancela Carral, J. M., Pariente Baglietto, S., Camia Fernndez, F., Lorenzo Blanco, R. (2008). Tratado de Natacin. De la Iniciacin al Perfeccionamiento. Barcelona: Paidotribo.

    Cid Yage, L. (2004). Natacin teraputica Curso de Prevencin Mdica y escolar de los problemas de espalda. Madrid: Escuela de Medicina de la Educacin Fsica y el Deporte de la Universidad Complutense de Madrid y Fundacin Kovacs.

    Cid Yage, L. (2010). La natacin y los problemas de espalda. In V. E. Martnez de Haro (Ed.), Actividad Fsica, Salud y Calidad de Vida (pp. 255-270). Segovia: Fundacin Estudiantes.

    Colado, J. C., Moreno, J.A. (2001). Fitness Acutico. Barcelona: Inde. De Lanuza, F., Torres, A. (2000). 1060 Ejercicios y juegos de natacin. Barcelona:

    Paidotribo. Jimnez, J. (2008). Columna vertebral y medio acutico. Ejercicios preventivos y

    teraputicos. Madrid: Gymnos. Lloret, M., y cols. (1999). Natacin teraputica. Barcelona: Paidotribo. Maglischo, E. W. (2009). Natacin. Tcnica, entrenamiento y competicin. Barcelona:

    Paidotribo. Palacios, J. (2000). Salvamento acutico. La Corua: Xaino. Pappas Gaines, M. (2000). Actividades acuticas. Ejercicios de tonificacin,

    cardiovasculares y de rehabilitacin. Barcelona: Madrid. Sanders, E., Rippee, N.E. (2001). Fitness Acutico. Manual de instructor. Madrid:

    Gymnos. Sanders, M. E. (2001). Entrenamiento especfico y de ejercicios en suspensin.

    Manual de Instructor Vol. II. Madrid: Gymnos. Soler, A., Jimeno, M. (1998). Actividades acuticas para personas mayores. Madrid:

    Gymnos. Suriol Puigvert, N. (2002). Bebs al agua! El placer del agua. Barcelona: Tibidabo

    Ediciones. Vzquez, J. (1999). Natacin y discapacitados. Madrid: Gymnos. Complementarias: Arellano Colomina, R. (2010). Entrenamiento Tcnico de Natacin. Madrid: RFEN. Bucher, W. (1995). 1000 ejercicios y juegos de natacin y actividades acuticas.

    Barcelona: Hispano Europea. Cabello, A. (1996). Natacin para adultos. Madrid: Gymnos. Caldentey Grimalt, M. A. (1999). La natacin y el cuidado de la espalda. Barcelona:

    Inde. Cant, R., Jimnez, J. (1998). La columna vertebral en la edad escolar. La postura

    correcta, prevencin y educacin. Madrid: Gymnos. Cid Yage, L. (2004). Evaluacin postural. In V. Martnez de Haro (Ed.), Evaluacin

    Fisiolgica de la Salud en Educacin Fsica. Madrid: COLEF y CAF de Castilla y Len.

    Cid Yage, L., Martnez de Haro, V. (2006). Actividad fsica y espalda. Revista Pedaggica Adal, 11, 6-10.

    Counsilman, J. (1992). La natacin. Barcelona: Hispano Europea. Cuartero, M., del Castillo, J. A., Torrallardona, X., Murio, J. (2010). Entrenamiento de

    las Especialidades de Natacin. Madrid: RFEN. Evans, J. (2009). Manual de Natacin Total. Madrid: Ediciones Tutor.

  • 6 de 11

    Asignatura: Actividades acuticas y salud Cdigo: 16863 Centro: Facultad de Formacin de Profesorado y Educacin Titulacin: Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte Nivel: Grado Tipo: Formacin Optativa N de crditos: 6 ECTS

    Franco, P., Navarro, F. (1980). Natacin. Habilidades acuticas para todas las edades. Barcelona: Hispano Europea.

    Gonzalez, C., Sebastiani, E. (2000). Actividades Acuticas Recreativas. Barcelona: Inde.

    Grotkasten, S., Kienzerle, H. (2007). Gimnasia para la columna vertebral. Barcelona: Paidotribo.

    Haase, J. (1984). Juegos en el agua. Argentina: Stadium. Jimeno, M. (2000). Columna vertebral y medio acutico. Madrid: Gymnos. Lloret, M. (1990). 1020 Ejercicios y actividades de readaptacin motriz. Barcelona:

    Paidotribo. Maglischo, E. (1992). Nadar ms rpido. Barcelona: Hispano Europea. Martn, O. (1993). Juegos y recreacin deportiva en el agua. Madrid: Gymnos. Martnez de Haro, V., Aguado Gmez, R., lvarez Barrio, M.J., del Campo Vecino, J.,

    Cid Yage, L. y Muoa Blas, J. (2010). Pruebas de Condicin Fsica y Salud: nuevo marco conceptual y procedimental (Premio a la mejor comunicacin) V Congreso Internacional de Educacin Fsica. Barcelona.

    Martnez de Haro, V., lvarez Barrio, M. J., Del Campo Vecino, J., Cid Yage, L., Muoa Blas, J. y Quintana Yaez, A. (2008). Dimensiones de la Salud y Educacin Fsica. In A. Herrero de Lucas (Ed.), Libro de ponencias, abstracts y psters del III Congreso Internacional Universitario sobre las Ciencias de la Salud y el Deporte (pp. 181-184). Madrid: Fundacin Atltico de Madrid.

    Martnez de Haro, V., lvarez Barrio, M. J., del Campo Vecino, J., Cid Yage, L., Muoa Blas, J., Quintana Yez, A. y Tejero Gonzlez, C.M. . (2009). El entrenador personal de la mujer en el embarazo y postparto. Madrid: Pila Telea.

    Martnez de Haro, V., lvarez Barrio, M. J., del Campo Vecino, J., Cid Yage, L., Muoa Blas, J., Quintana Yez, A. y Tejero Gonzlez, C.M. . (2009). El entrenador personal de tu beb. Madrid: Pila Telea.

    Martnez de Haro, V., lvarez Barrio, M.J., del Campo Vecino, J., Cid Yage, L., Muoa Blas, J., Quintana Yez, A. (2007). Educacin Fsica y Salud. In A. Jimnez Gutirrez, Atero Carrasco, C. (Ed.), Actas de las Jornadas Internacionales de actividad fsica y salud. Ganasalud 27-29 noviembre 2006 (pp. 208-229). Madrid: Consejera de deportes de la Comunidad de Madrid.

    Martnez de Haro, V., lvarez Barrios, M.J., Cid Yage, L., Garoz Puerta, I., Vega Marcos, R. de la, Villagra Astudillo, A. (2003). Evaluacin de la salud en Educacin Fsica V Congreso Internacional sobre la enseanza de la Educacin Fsica y el Deporte escolar (pp. 313-317). Valladolid: Europa Artes Grficas.

    Martnez de Haro, V., Cid Yage, L. (2006). La espalda en la Educacin Fsica. Revista Pedaggica Adal, 12, 8-12.

    Martnez de Haro, V., Cid Yage, L. (2007). Evaluacin fisiolgica y de la salud en Educacin Fsica. Revista Pedaggica Adal, 13, 33-38.

    Martnez de Haro, V., Cid Yage, L., lvarez Barrio, M.J., del Campo Vecino, J. y Sanz Arribas, I. (2012). Posibles riesgos de la actividad fsica sobre la salud. In B. Saudo Corrales, Martnez de Haro, V., Muoa Blas, J. (Eds.) (Ed.), Actividad Fsica en Poblaciones Especiales. Salud y Calidad de Vida (pp. 11-38). Sevilla: Wanceulen editorial y Observatorio del Tenis.

    Martnez de Haro, V., del Campo Vecino, J., Cid Yage, L., Muoa Blas, J., Quintana Yez, A. y Tejero Gonzlez, C.M. (2009). El cubo de la salud. Un modelo para

  • 7 de 11

    Asignatura: Actividades acuticas y salud Cdigo: 16863 Centro: Facultad de Formacin de Profesorado y Educacin Titulacin: Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte Nivel: Grado Tipo: Formacin Optativa N de crditos: 6 ECTS

    la evaluacin y orientacin de programas de Actividad Fsica Saludable II Congreso Internacional de Ciencias del Deportes UCAM "El deporte a la luz de los sistemas complejos". Departamento de Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte de la Universidad Catlica San Antonio

    Martnez de Haro, V., Pareja Galeano, H., lvarez Barrio, M. J., del Campo Vecino, J., Cid Yage, L., Muoa Blas, J., Quintana Yaez, A. y Tejero Gonzlez, C.M. (2009). The health cube: its development and application to physical activity. In M. Gonzalez-Gross, Caada, D., Valtuea, J., Albers, U., Benito, P.J. (Ed.), Physical Activity and Health Education in European Schools (pp. 194-196). Madrid: Universidad Politcnica de Madrid.

    Martnez de Haro, V., Pareja Galeano, H., lvarez Barrio, M.J., del Campo Vecino, J., Cid Yage, L. y Muoa Blas, J. (2011). Sistema grfico para evaluar la actividad fsica en relacin a la salud. Revista Internacional de Medicina de Actividad Fsica y el Deporte, 11 (43), 608-618.

    Moreno Murcia, J. M. (2001). Juegos acuticos educativos. Barcelona: INDE. Moreno Murcia, J. M. (2001). Mtodo comprensivo Juegos acuticos. Barcelona: Inde. Moreno Murcia, J. M. (2011). Mtodo acutico comprensivo. Retrieved 20/01/2011,

    from http://www.um.es/univefd/mac.pdf Moreno, J. A., Gutirrez, M. (1998). Actividades acuticas educativas. Barcelona: Inde. Navarro Valdivieso, F. O., A.; Rivas, A. (2010). Planificacin del entrenamiento y su

    control. Madrid: RFEN. Navarro Valdivieso, F., Oca Gaia, A., Castan Castan, F.J. (2003). El

    entrenamiento del nadador joven. Madrid: Gymnos. Navarro, F. (1978). Pedagoga de la natacin. Valladolid: Min. Navarro, F. (1996). Hacia el dominio de la natacin. Madrid: Gymnos. Navarro, F., cols. (1990). Natacin. Madrid: COE. Noble, J., Cregeen, A. (1999). Natacin para nios. Juegos y actividades. Madrid:

    Tutor. Oppenheim, F. (1996). La Natacin. Madrid: Publicaciones del Comit Olmpico

    Espaol. Reischle, K. (1993). Biomecnica de la natacin. Madrid: Gymnos. Rodrguez Adami, M. (2004). Fitness Acutico. Madrid: H. Blume. Sanders, M. E. (2001). Fitness Acutico. Manual de instructor. Volumen 1 agua poco

    profunda. Madrid: Grada Gymnos. Sanz Arribas, I., Martnez de Haro, V. y Cid Yage, L. (2011). Evolucin de la

    flexibilidad en nadadoras, waterpolistas y nadadoras de sincronizada XXXI Congreso Tcnico Internacional de Natacin. Madrid: Asociacin Espaola de Tcnicos de Natacin (AETN).

    Troyano, J. V., A. (2000). Reglamento de competiciones: Federacin Espaola de Salvamento y Socorrismo.

    VV.AA. (1997). Natacin y sus especiales deportivas. Madrid: Ministerio de Educacin y Cultura.

    2. Mtodos docentes / Teaching methodology Presencial. Actividades formativas durante las sesiones de clase

  • 8 de 11

    Asignatura: Actividades acuticas y salud Cdigo: 16863 Centro: Facultad de Formacin de Profesorado y Educacin Titulacin: Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte Nivel: Grado Tipo: Formacin Optativa N de crditos: 6 ECTS

    - Exposicin en el aula de los conocimientos de carcter terico-conceptual (conceptos, hechos, teoras, modelos, principios): la metodologa empleada ser aquella en la que se realizarn exposiciones magistrales del profesor/a para todo el grupo, en las que se expondrn los contenidos tericos fundamentales de cada tema. En las sesiones se utilizar material audiovisual (presentaciones, vdeos), algunas de ellas podrn estar disponibles en la pgina del profesor para la docencia en la red. Durante el desarrollo de estas clases, se tendr en cuenta la participacin activa de los alumnos/as, el profesor/a fomentar la participacin desarrollando la capacidad de anlisis y por lo tanto, la conciencia crtica de los alumnos/as

    - Prcticas en aulas especiales (instalaciones deportivas), relativas al desarrollo de los contenidos prcticos (y tericos), por parte del profesor y los estudiantes. Se realizarn sesiones en las que los alumnos/as podrn participar de diferentes maneras:

    Asistencia y participacin en las clases prcticas. Los alumnos/as tendrn que participar activamente en las clases prcticas llevadas a cabo durante las mismas.

    Talleres de actividades: se desarrollarn trabajos en el aula bajo la supervisin del profesor/a.

    Controles: se podrn desarrollar por parte del profesor/a diferentes controles para el seguimiento del alumnado.

    - Realizacin de actividades de anlisis, debate y reflexin colectiva sobre cuestiones propias de cada materia: durante las sesiones, los alumnos/as debern participar, desarrollando una conciencia crtica, en debates y reflexiones que se realicen durante las mismas.

    - Estudio, realizacin de tareas y actividades:

    Tutoras programadas: se realizarn sesiones individuales o en pequeos grupos para el seguimiento del trabajo del alumno/a durante el curso.

    Participacin: se deber mantener una actitud activa y positiva en todo momento, colaborando en todas las actividades que se desarrollen durante el curso escolar ya sean llevadas a cabo por el profesor/a como por los propios compaeros/as.

    No presencial. Actividades formativas a realizar fuera de las sesiones de clase

    - Realizacin de trabajos: los trabajos a realizar, individuales y/o grupales, completarn la formacin del alumnado, enriqueciendo los contenidos vistos en clase y profundizando en aquellos aspectos ms relevantes que sea importante resaltar, para ello, la revisin bibliogrfica por parte del alumno/a ser fundamental.

  • 9 de 11

    Asignatura: Actividades acuticas y salud Cdigo: 16863 Centro: Facultad de Formacin de Profesorado y Educacin Titulacin: Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte Nivel: Grado Tipo: Formacin Optativa N de crditos: 6 ECTS

    - Docencia virtual en red: ser un recurso utilizado por el profesor/a para facilitar a los alumnos/as el acceso a la informacin a travs de los nuevos medios tecnolgicos que la universidad pone a su disposicin.

    Estudio personal: el profesor/a dirigir el aprendizaje autnomo de cada alumno/a sentando las bases de su aprendizaje a travs de los todos los recursos citados en este apartado.

    3. Tiempo de trabajo del estudiante / Student workload

    4. Mtodos de evaluacin y porcentaje en la calificacin final / Evaluation procedures and weight of components in the final grade

    El procedimiento de evaluacin de la materia ser el siguiente: - Para ser evaluado habr que haber acudido al 80% de las clases. - Realizacin de un trabajo escrito sobre un tema relativo a los contenidos de la

    correspondiente asignatura. - Tareas de evaluacin continua (se trata de tareas que, de acuerdo con la evolucin

    del programa, proponen los profesores y profesoras durante las sesiones presenciales, normalmente con el objetivo de fomentar la reflexin y la capacidad de anlisis, y de consolidar conocimientos fundamentales).

    - Prueba parcial y final escrita sobre contenidos terico-conceptuales de las asignaturas.

    N de horas Porcentaje

    Presencial

    Clases tericas 46h

    60h (40%)

    Clases prcticas Tutoras programadas a lo largo del semestre 4

    Seminarios 8h

    Realizacin de examen final 2h

    No presencial

    Estudio semanal, realizacin de trabajos y preparacin del examen 90h

    90h (60%)

    Carga total de horas de trabajo: 25 horas x 6 ECTS 150 h

  • 10 de 11

    Asignatura: Actividades acuticas y salud Cdigo: 16863 Centro: Facultad de Formacin de Profesorado y Educacin Titulacin: Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte Nivel: Grado Tipo: Formacin Optativa N de crditos: 6 ECTS

    - Prueba final relacionada con la prctica sobre la competencia motriz desarrollada durante las clases.

    - Cada una de las partes de las que se compone la evaluacin tienen que ser superadas al menos en el 50% de su calificacin mxima.

    - Valoracin de la participacin y actitud del estudiante durante las clases. Este apartado ser determinante para obtener la calificacin de Matrcula de Honor y Sobresaliente en la asignatura.

    El sistema de calificacin que se aplicar en cada una de las asignaturas que configuran este mdulo se regir de acuerdo con lo establecido en el RD 1125/2003, de 5 de septiembre, por el que se establece el sistema europeo de crditos y el sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias de carcter oficial y validez en todo el territorio nacional.

    Observaciones

    Para obtener el aprobado en el conjunto de la asignatura ser necesario obtener 5 puntos sobre 10 en la evaluacin en cada uno de los apartados, siendo por tanto necesario superar cada uno de forma independiente.

    La profesora podr proponer a los estudiantes la posibilidad de realizar trabajos voluntarios a iniciativa propia, en relacin con la temtica de la asignatura. stos permitirn mejorar la calificacin final.

    tica en la evaluacin

    Los plagios en los trabajos y la falta de cita de los autores en los mismos harn que se suspenda automticamente la materia. Se entiende que prcticamente todo el material utilizado por el alumnado pertenece a bibliografa consultada por el alumnado.

    Cuando el profesorado observe conductas o actos en un estudiante

    incompatibles con la probidad y la tica, con independencia de su posible repercusin en la calificacin de la prueba, podr solicitar del Rector la incoacin del correspondiente expediente informativo al estudiante en cuestin (art 10.3 del Normativa de Evaluacin Acadmica de la Universidad)

    5. Cronograma / Course calendar

    Semana Week

    Contenido Contents

    Horas

    presenciales Contact hours

    Horas no

    presenciales Independent study time

    1 Presentacin 3,5 2 2 Readaptacin funcional y esfuerzo 3,5 8 3 Readaptacin funcional y esfuerzo 3,5 8

  • 11 de 11

    Asignatura: Actividades acuticas y salud Cdigo: 16863 Centro: Facultad de Formacin de Profesorado y Educacin Titulacin: Ciencias de la Actividad Fsica y del Deporte Nivel: Grado Tipo: Formacin Optativa N de crditos: 6 ECTS

    Semana Week

    Contenido Contents

    Horas

    presenciales Contact hours

    Horas no

    presenciales Independent study time

    4 El entrenamiento de natacin 3,5 8

    5 El entrenamiento de natacin 3,5 8

    6 Problemas de espalda 3,5 8

    7 Problemas de espalda 3,5 8

    8 Actividades acuticas para diferentes poblaciones 3,5 6

    9 Actividades acuticas para diferentes poblaciones 3,5 6

    10 Actividades acuticas para diferentes poblaciones 3,5 6

    11 Tcnicas alternativas de trabajo en el agua 3,5 3

    12 Tcnicas alternativas de trabajo en el agua 3,5 3

    13 Tcnicas alternativas de trabajo en el agua 3,5 4

    14 Seguridad en el agua 3,5 4

    15 Seguridad en el agua 3,5 4

    16 Evaluacin final 3,5 4

    Tutoras programadas segn ritmo aprendizaje 4

    TOTAL 60 90

    Las horas de programacin de seminarios han sido distribuidas entre las 16 semanas del

    semestre (0.5 horas complementarias) y, por tanto, forman parte del horario de obligado cumplimiento para estudiantes y profesorado. El docente podr, cuando as sea necesario por las caractersticas de la actividad a realizar (prctica fuera de la universidad, visita didctica, asistencia a una conferencia relevante para la formacin,) agrupar las 8 horas en algunas de las semanas del semestre.

    1. ASIGNATURA / COURSE TITLE1.1. Cdigo / Course Lumber1.2. Materia / Content area1.3. Tipo / Course type1.4. Nivel / Course level1.5. Curso / Year1.6. Semestre / Semester1.7. Nmero de crditos / Credit allotment1.8. Requisitos previos / Prerequisites1.9. Requisitos mnimos de asistencia a las sesiones presenciales / Minimum attendance requirement1.10. Datos del equipo docente / Faculty data1.11. Objetivos del curso / Course objectives 1.12. Contenidos del programa / Course contents1.13. Referencias de consulta / Course bibliography

    2. Mtodos docentes / Teaching methodology3. Tiempo de trabajo del estudiante / Student workload 4. Mtodos de evaluacin y porcentaje en la calificacin final / Evaluation procedures and weight of components in the final grade5. Cronograma / Course calendar