15propiedadplanta y Equipo2007-UNIDOS

21
OBJETIVOS DEL TRABAJO PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO “Las propiedades, planta y equipo representan los activos tangibles adquiridos o construidos, en un proceso de construcción, con la intención de emplearlos en forma permanente, para la producción o suministro de otros bienes y servicios, para arrendarlos, o para usarlos en la administración de ente económico, que no están destinados para la venta en el curso normal de los negocios y cuya vida útil excede de un año; dichos bienes deben ser propios, de naturaleza duradera, deben estar al servicio de la empresa y no para la venta. NOTA: PARA AMPLIACION DEL TEMA CONSULTAR PAGINAS 450, 451 DEL LIBRO CONTABILIDAD DE ACTIVOS DEL AUTOR ANGEL MARIA FIERRO. 1. CLASIFICACION ACTIVOS TANGIBLES DEPRESIABLES Edificio, Vehículos, Maquinaria y equipo, Herramienta, Equipo de oficina, Muebles y enseres, Equipo de reparto, Patrones o moldes. NO DEPRESIBLES Terrenos. Construcciones en curso. Maquinaria en montaje. AMORTIZABLES Plantaciones agrícolas, Vías de comunicación, Semovientes. AGOTABLES RECURSOS NATURALES Pozos naturales, Maderas. Bosques. RECURSOS MINERALES Minas, Canteras, Pozos artesianos. Yacimientos. NO AGOTABLES RECURSOS NATURALES Reforestación, Plantaciones. Cosechas tardío rendimiento. RECURSOS MINERALES Minas en reserva. Pozos en reserva.

description

PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO - CONTADURIA

Transcript of 15propiedadplanta y Equipo2007-UNIDOS

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

OBJETIVOS DEL TRABAJO

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

Las propiedades, planta y equipo representan los activos tangibles adquiridos o construidos, en un proceso de construccin, con la intencin de emplearlos en forma permanente, para la produccin o suministro de otros bienes y servicios, para arrendarlos, o para usarlos en la administracin de ente econmico, que no estn destinados para la venta en el curso normal de los negocios y cuya vida til excede de un ao; dichos bienes deben ser propios, de naturaleza duradera, deben estar al servicio de la empresa y no para la venta.

NOTA: PARA AMPLIACION DEL TEMA CONSULTAR PAGINAS 450, 451 DEL LIBRO CONTABILIDAD DE ACTIVOS DEL AUTOR ANGEL MARIA FIERRO.1. CLASIFICACION

ACTIVOS TANGIBLESDEPRESIABLES

Edificio, Vehculos, Maquinaria y equipo, Herramienta, Equipo de oficina, Muebles y enseres, Equipo de reparto, Patrones o moldes.

NO DEPRESIBLES

Terrenos.

Construcciones en curso.

Maquinaria en montaje.

AMORTIZABLES

Plantaciones agrcolas, Vas de comunicacin, Semovientes.

AGOTABLES

RECURSOS NATURALESPozos naturales, Maderas.

Bosques.

RECURSOS MINERALESMinas, Canteras, Pozos artesianos.

Yacimientos.

NO AGOTABLES

RECURSOS NATURALESReforestacin, Plantaciones.

Cosechas tardo rendimiento.

RECURSOS MINERALESMinas en reserva.

Pozos en reserva.

Activos depresiables: son aquellos que sufren un desgaste o deterioro al servicio de la empresa y su costo se distribuye como gasto necesario para producir la renta en forma de depresacion durante la vida til del bien. En otras palabras el activo es un gasto a largo plazo.

No depresiables: Los activos no depresiables son aquellos que no sufren desgastes fsicos en la produccin de la renta, tales como terreno, construcciones en curso.

Amortizables: Los activos amortizables son bienes al servicio de la empresa, que por su uso en la produccin de la renta deben aplicarse a los gastos de cada periodo, tales como los costos de plantaciones agrcolas, vas de acceso o de comunicacin, los semovientes utilizados como sementales.

Agotables: Los activos agotables representan los recursos naturales controlados por el ente econmico. Su cantidad y valor disminuye en razn y de manera conmensurable con la extraccin o remocin del producto.

El valor histrico de estos activos se conforman por su valor de adquisicin, mas los erogaciones incurridas en su explotacin y desarrollo, todo lo cual, se debe reexpresar como consecuencia de la inflacin cuando sea el caso.

La contribucin de estos activos a la generacin del ingreso, se debe reconocer en los resultados del ejercicio mediante su agotamiento, calculado con base en las reservas probadas mediante estudios tcnicos, en las unidades extradas o producidas, en el trmino esperada para la recuperacin de la inversin o en otros factores tcnicamente admisibles (Articulo 65, decreto 2649/93).

No agotables: Los activos no agotables son recursos naturales, que no estn expuestos a la produccin por estar considerados como reserva su posterior exploracin.

CONTABILIDAD DEL ACTIVO

Adiciones: Una adicin es algo que no es mercante la reposicin de una cosa que se posea con anterioridad. Las adiciones comprenden unidades nuevas por completas, as como las ampliaciones, extensiones y agrandamientos de las unidades antiguas.

Mejoras: La diferencia esencial entre una adicin y una mejora es que aquella lleva consigo un aumento de cantidad, mientras que esta, la mejora, hay una situacin que solo aumenta la calidad. La nueva cosa es mejor que la antigua cuando se adquiri esta.

En la contabilizacin de las mejoras de importancia, el costo de la cosa reemplazada debe eliminarse de la cuenta del activo, y a esta debe cargarse el costo de la nueva propiedad. Si la depreciacin acumulada sobre el activo reemplazado puede determinarse, debe eliminarse de las cuentas. No debe haber duplicacin de costos capitalizables.

Reparaciones: Las reparaciones son de dos clases: 1. Ordinarias y 2. Extraordinarias.

Las reparaciones ordinarias, son las que ocurren con frecuencia y ocasionan el uso de sumas de dinero relativamente pequeas. Dan lugar a cargos a las operaciones.

El mtodo tericamente ideal para contabilizar las reparaciones extraordinarias es eliminar el costo de las partes reemplazadas de la cuenta del activo, deducir de la cuenta de Depreciacin Acumulada, la depreciacin provista para el activo reemplazado y cargar a la cuenta de activo el costo, completo de las reparaciones, incluyendo el costo de las partes nuevas.

Mantenimiento: Tiene por objeto conservar el activo en buenas condiciones el mantenimiento es preventivo, en tanto que las reparaciones son curativas.

Mejoras o terrenos: Las erogaciones por mejoras a terrenos pueden cargarse a la cuenta de terrenos si se tiene como resultado costos que no estn sujetos a depreciacin. Si ha de considerarse alguna depreciacin en relacin con tales erogaciones, se debe abrir una cuenta para mejoras a terrenos. Se cargara el importe a esta cuenta el importe de las erogaciones originadas por cercas, rejas, sistemas de agua, aceras y costos de pavimentacin.

Adquisicin de un activo tangible: La compra de un activo debe llevarse a cada tipo de cuenta y si es a crdito o en efectivo, para llevar a contabilidad los costos de financiamiento o de diferencia en cambio extranjero, si es importada.

Donaciones recibidas: Las donaciones recibidas tanto del sector publico o privado, por el desarrollo de una actividad especial constituye un activo para la empresa y un supervit de capital, susceptible de ser distribuido en el momento de la liquidacin, por consiguiente debe conservarse en dicha cuenta durante la vida social. Casi siempre son terrenos, muebles e intangibles, con el fin de incentivar la actividad empresarial en la regin para crear empleo.

2. VALORIZACION

Falta concepto

AVALUOS TECNICOS

FALTA concepto

AVALUOS FISCALES

Dsese que las valorizaciones desde el punto de vista fiscal, tienen variado origen tales como:

1. reformas tributarias que decretan amnistas tributarias y de saneamiento, que permiten actualizar el valor de los bienes en los libros de contabilidad a precios de mercado, declarar bienes omitidos sin requerimiento alguno por su procedencia.

2. normas catastrales, que actualizan sistemticamente y oficialmente el valor de los predios urbanos y rurales en el 10% anual; o tambin le permiten al contribyete dentro de la oportunidad del articulo 13 de la ley 14 de 1983 valorizar sus bienes inmuebles a precios comerciales, presentando la solicitud a la oficina de catastro antes del mes de junio.

3. MIRAR ARTI. 20 DE LA LEY 1111 DE DICIEMBRE DE 20064. normas del Ministerio de Agricultura, que permiten anualmente actualizar el precio de los ganados bovinos a 31 de diciembre de cada ao.

5. normas del Instituto de Trancito y Transporte, que fijan anualmente el precio de los vehculos, para efecto de su enajenacin.

Son dos los criterios, el contable y el fiscal que parten de bases diferentes para determinar las valorizaciones de los activos.

3. DEPRECIACION ACUMULADA

La depreciacin es considerada como el deterioro fsico de un activo fijo tangible, causado por el uso, el desgaste y por la accin de los elementos que intervienen en su explotacin durante su vida al servicio de un objeto social.

Pero en los tiempos modernos de mucha competencia de calidad y evolucin de los productos, han intervenido otros conceptos para que se ample la concepcin de la depreciacin, tales como las fuerzas fsica y econmica.

Los accidentes aunque pocos comunes, requieren de una depreciacin extraordinaria que permita absorber la perdida de dicho bien en el periodo en que ocurra.

La obsolescencia que bien puede ser:

1. por desplazamientos por mejoras en el equipo, que impida competir en el mercado, porque los productos resultan mas costosos, por bajo rendimientos en la produccin, altos costos de mano de obra, etc.

2. por aparicin de nuevos productos en el mercado, dejando rezagados los actuales, por cuanto los activos fijos no estn a la altura de las nuevas tecnologas y no se puede seguir desarrollando la actividad.

3. por otras causales que impiden competir, que hace imposible continuar con la actividad.

CAUSALES DE LA DEPRECIACION:DETERIORO FISICO.

ACCIDENTES.

OBSOLESCENCIADesplazamiento por mejora en los activos.

Por nuevos productos.

Por insuficiencia o desuso.

METODOS DE DEPRESIACION

Lnea recta: Este es uno de los mtodos ms sencillos y consigue distribuir el costo del bien, en cuotas de depreciacin iguales por el nmero de periodos contables de vida til estimada.

FALTA EJERCICIO

4. PRESENTACION EN EL BALANCE

La presentacin de los activos fijos como comnmente se conocen, hoy propiedad, planta y equipo se clasifican siguiendo la estructura del Plan nico de Cuentas, tal como se muestra el grupo 15 de cuantas de propiedades, planta y equipo.

RESUMENCARACTERISTICAS

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPOOBJETIVO GENERAL

Conocer y aprender, las funciones que cumple en el grupo del activo la propiedad, planta y equipo, dentro del manejo del ente econmico, sus objetivos y la finalidad en el desarrollo de su actividad econmica.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Definir qu es y manejar los conceptos de propiedad, planta y equipo.

Conocer la terminologa y establecer el manejo contable de la propiedad, planta y equipo.

Determinar las diferentes variaciones contables que se pueden presentar dentro del periodo o ao contable, tales como: valorizacin, depreciacin, amortizacin, avalos tcnicos y fiscales.

Reconocer y aplicar la normatividad en el manejo contable de la propiedad, planta y equipo.

Registrar de manera clara y ordenada la presentacin en el balance del grupo de propiedad, planta y equipo.

PROPIEDAD, PLANTA Y EQUIPO

Las propiedades, planta y equipo representan los activos tangibles adquiridos o construidos, en un proceso de construccin, con la intencin de emplearlos en forma permanente, para la produccin o suministro de otros bienes y servicios, para arrendarlos, o para usarlos en la administracin de ente econmico, que no estn destinados para la venta en el curso normal de los negocios y cuya vida til excede de un ao.

El valor histrico de estos activos incluye todas las erogaciones y cargos necesarios hasta colocarlos en condiciones de utilizacin, tales como los de ingeniera, supervisin, impuestos, intereses, correccin monetaria proveniente del UPAC y ajustes por diferencia en el cambio.

El valor histrico de las propiedades, planta y equipo, recibidas en cambio, permuta, donacin, dacin en pago, o aporte de los propietarios se determina por el valor convenido por las partes, debidamente aprobado por las autoridades cuando fuere el caso o, cuando no se hubiere determinado su precio, mediante avalo.

El valor histrico se debe incrementar con el de las adiciones, mejoras y reparaciones que aumenten, la calidad o cantidad de la produccin o la vida til del activo.

CARACTERSTICAS DE LOS ACTIVOS FIJOS:

Bienes propios

De naturaleza duradera

Al servicio de la empresa

No para la venta

4. CLASIFICACION

ACTIVOS TANGIBLES

Son de carcter permanente, utilizados en la produccin, administracin o prestacin de servicios, su vida til probable, siempre excede de un aoDEPRECIABLES

Edificio, Vehculos, Maquinaria y equipo, Herramienta, Equipo de oficina, Muebles y enseres, Equipo de reparto, Patrones o moldes.

NO DEPRECIBLES

Terrenos.

Construcciones en curso.

Maquinaria en montaje.

AMORTIZABLES

Plantaciones agrcolas, Vas de comunicacin, Semovientes.

AGOTABLES

RECURSOS NATURALESPozos naturales, Maderas.

Bosques.

RECURSOS MINERALESMinas, Canteras, Pozos artesianos.

Yacimientos.

NO AGOTABLES

RECURSOS NATURALESReforestacin, Plantaciones.

Cosechas tardo rendimiento.

RECURSOS MINERALESMinas en reserva.

Pozos en reserva.

Activos depreciables: son aquellos que sufren un desgaste o deterioro al servicio de la empresa y su costo se distribuye como gasto necesario para producir la renta en forma de depreciacin durante la vida til del bien. En otras palabras el activo es un gasto a largo plazo.

No depreciables: Los activos no depreciables son aquellos que no sufren desgastes fsicos en la produccin de la renta, tales como terrenos, construcciones en curso.

Amortizables: Los activos amortizables son bienes al servicio de la empresa, que por su uso en la produccin de la renta deben aplicarse a los gastos de cada periodo, tales como los costos de plantaciones agrcolas, vas de acceso o de comunicacin y los semovientes utilizados como sementales.

Agotables: Los activos agotables representan los recursos naturales controlados por el ente econmico. Su cantidad y valor disminuye en razn y de manera conmensurable con la extraccin o remocin del producto.

El valor histrico de estos activos se conforman por su valor de adquisicin, ms los erogaciones incurridas en su explotacin y desarrollo, todo lo cual, se debe reexpresar como consecuencia de la inflacin cuando sea el caso.

La contribucin de estos activos a la generacin del ingreso, se debe reconocer en los resultados del ejercicio mediante su agotamiento, calculado con base en las reservas probadas mediante estudios tcnicos, en las unidades extradas o producidas, en el trmino esperada para la recuperacin de la inversin o en otros factores tcnicamente admisibles (Artculo 65, decreto 2649/93).

No agotables: Los activos no agotables son recursos naturales, que no estn expuestos a la produccin por estar considerados como reserva su posterior exploracin.

CONTABILIDAD DEL ACTIVO FIJO

La forma de contabilizar los bienes fijos esta definida en la norma anterior, la cual se puede complementar con las siguientes definiciones, del tradicional libro FINNEY AND MILLER, que an sigue teniendo vigencia:

Adiciones: Una adicin es algo que no es mercante la reposicin de una cosa que se posea con anterioridad. Las adiciones comprenden unidades nuevas por completas, as como las ampliaciones, extensiones y agrandamientos de las unidades antiguas.

Las adiciones son consideradas como costos que aumentan la vida del bien, la cual se debe tener en cuenta para futuras depreciaciones.

Mejoras: La diferencia esencial entre una adicin y una mejora es que aquella lleva consigo un aumento de cantidad, mientras que sta, la mejora, hay una situacin que solo aumenta la calidad. La nueva cosa es mejor que la antigua cuando se adquiri sta.

En la contabilizacin de las mejoras de importancia, el costo de la cosa reemplazada debe eliminarse de la cuenta del activo, y a sta debe cargarse el costo de la nueva propiedad. Si la depreciacin acumulada sobre el activo reemplazado puede determinarse, debe eliminarse de las cuentas. No debe haber duplicacin de costos capitalizables.

Reparaciones: Las reparaciones son de dos clases: 1. Ordinarias y 2. Extraordinarias.

Las reparaciones ordinarias, son las que ocurren con frecuencia y ocasionan el uso de sumas de dinero relativamente pequeas. Dan lugar a cargos a las operaciones.

El mtodo tericamente ideal para contabilizar las reparaciones extraordinarias es eliminar el costo de las partes reemplazadas de la cuenta del activo, deducir de la cuenta de Depreciacin Acumulada, la depreciacin provista para el activo reemplazado y cargar a la cuenta de activo el costo completo de las reparaciones, incluyendo el costo de las partes nuevas.

Mantenimiento: Tiene por objeto conservar el activo en buenas condiciones el mantenimiento es preventivo, en tanto que las reparaciones son curativas.

Mejoras a terrenos: Las erogaciones por mejoras a terrenos pueden cargarse a la cuenta de terrenos si se tiene como resultado costos que no estn sujetos a depreciacin. Si ha de considerarse alguna depreciacin en relacin con tales erogaciones, se debe abrir una cuenta para mejoras a terrenos. Se cargara el importe a esta cuenta el importe de las erogaciones originadas por cercas, rejas, sistemas de agua, aceras y costos de pavimentacin.

Adquisicin de un activo tangible: La compra de un activo debe llevarse a cada tipo de cuenta y si es a crdito o en efectivo, para llevar a contabilidad los costos de financiamiento o de diferencia en cambio extranjero, si es importado.

Donaciones entregadas: Las donaciones hechas por la empresa a instituciones de beneficencia, son retiradas de la contabilidad por el valor del costo que represente en libros, pues no tiene objeto valorarlas y obtener una utilidad aparente, cuando el estado reconoce descuentos tributarios menores a las tasas del impuesto de renta.

Donaciones recibidas: Las donaciones recibidas tanto del sector pblico o privado, por el desarrollo de una actividad especial constituye un activo para la empresa y un supervit de capital, susceptible de ser distribuido en el momento de la liquidacin, por consiguiente debe conservarse en dicha cuenta durante la vida social. Casi siempre son terrenos, muebles e intangibles, con el fin de incentivar la actividad empresarial en la regin para crear empleo.

5. VALORIZACIN

La contabilidad general ha sido sometida a varias clases de ajustes al valor histrico de los bienes, tales como reajustes, valorizaciones. Anteriormente se realizaba el ajuste integral por inflacin pero fue derogado segn el decreto 1536 del 07 de mayo del 2007.

En la actualidad las inversiones, propiedad, planta y equipo, y otros activos, son suceptibles de valorizaciones siempre que el costo de valorizacin sea superior al valor en libros, se debe crear la valorizacin. En otras palabras, es la diferencia entre el valor neto de reposicin determinado por avalos de reconocido valor tcnico y valor neto en libros.

VALORIZACIN

CONTABLEINVERSIONESValor en bolsa o

Valor intrnseco

(-) costo de adquisicin

ACTIVOS FIJOSValor neto de reposicin o valuacin tcnica

(-) valor neto libros

FISCALINVERSIONESValor en bolsa o

Valor intrnseco

(-) costo de adquisicin

ACTIVOS FIJOSAmnistas tributarias

Avalo catastral

Avalo comercial

Avalo municipal

Avalo min-agricultura

Avalo INTRA

(-) valor en libros

AVALOS TCNICOS

Los avalos tcnicos son estudios realizados a empresas o personas jurdicas, para ser presentados ante la Administracin de Impuestos y Aduanas Nacionales en caso de requerirse y para dar cumplimiento al Decreto 2649 del 29 de diciembre de 1993, por medio del cual se reglamenta la contabilidad en General y se expiden los principios o normas de contabilidad generalmente aceptados en Colombia.

Su objetivo es determinar los costos de valorizacin y depreciacin de la propiedad, planta y equipo.

Los avalos tcnicos debern cumplir los siguientes requisitos:

El avalo debe presentarse de manera neutral y por escrito, de acuerdo con las siguientes reglas:

1. Presentara su monto discriminado por unidades o por grupos homogneos.

2. Tratara de manera coherente los bienes de una misma clase y caractersticas.

3. Tendr en cuenta los criterios utilizados por el ente econmico para registrar adiciones, mejoras o reparaciones.

4. Indicara la vida til remanente que se espera tenga el activo en condiciones normales de operacin.

5. Segregara los bienes muebles reputados como inmuebles, mostrando su valor por separado (Art. 64, Decreto 2649/93)

AVALOS FISCALES

Dcese que las valorizaciones desde el punto de vista fiscal, tienen variado origen tales como:

6. Reformas tributarias que decretan amnistas tributarias y de saneamiento, que permiten actualizar el valor de los bienes en los libros de contabilidad a precios de mercado, declarar bienes omitidos sin requerimiento alguno por su procedencia.

Como son:por in

versin en Activos Fijos- Deduccin del 40% por inversiones efectivamente realizadas en activos fijos reales productivos adquiridos, inclusive por Leasing Financiero con opcin irrevocable de compra.

- Depreciacin debe ser por lnea recta.

- 100% del valor total de los cnones de Leasing financieros con opcin de compra celebrados hasta diciembre 31 de 2011.

- 100% del valor total de los cnones de Leasing financiero de infraestructura (transporte, energa, telecomunicaciones, agua potable y saneamiento bsico) celebrados hasta 1 de Enero de 2012.

- Para los activos que estuvieron sujetos a ajustes por inflacin el costo fiscal se realiza con base en el costo ajustado a diciembre 31 de 2006.

- La deduccin por depreciacin tambin se calcula sobre el costo del bien.7. Normas catastrales, que actualizan sistemticamente y oficialmente el valor de los predios urbanos y rurales en el 10% anual; o tambin le permiten al contribyete dentro de la oportunidad del articulo 13 de la ley 14 de 1983 valorizar sus bienes inmuebles a precios comerciales, presentando la solicitud a la oficina de catastro antes del mes de junio.

8. Normas de LA DIRECCIN DE IMPUESTOS Y ADUANAS NACIONALES, donde se modifica que los contribuyentes obligados a llevar libros de contabilidad deben declarar los inmuebles por el costo fiscal; y los contribuyentes no obligados a llevar libros de contabilidad deben declarar los inmuebles por el mayor valor entre el costo de adquisicin, el costo fiscal, el autoavalo o el avalo catastral actualizado al final del ejercicio.

9. Normas del Ministerio de Agricultura, que permiten anualmente actualizar el precio de los ganados bovinos a 31 de diciembre de cada ao.

10. Normas del Instituto de Trnsito y Transporte, que fijan anualmente el precio de los vehculos, para efecto de su enajenacin.

Son dos los criterios, el contable y el fiscal que parten de bases diferentes para determinar las valorizaciones de los activos.

6. DEPRECIACIN

La depreciacin es considerada como el deterioro de un activo tangible, causado por el uso, el desgaste y por la accin de los elementos que intervienen en su explotacin durante su vida al servicio de un objeto social.

Pero en los tiempos modernos de mucha competencia de calidad y evolucin de los productos, han intervenido otros conceptos para que se ample la concepcin de la depreciacin, tales como las fuerzas fsica y econmica.

Los accidentes aunque pocos comunes, requieren de una depreciacin extraordinaria que permita absorber la perdida de dicho bien en el perodo en que ocurra.

La obsolescencia que bien puede ser:

5. Por desplazamientos por mejoras en el equipo, que impida competir en el mercado, porque los productos resultan mas costosos, por bajo rendimientos en la produccin, altos costos de mano de obra, etc.

6. Por aparicin de nuevos productos en el mercado, dejando rezagados los actuales, por cuanto los activos fijos no estn a la altura de las nuevas tecnologas y no se puede seguir desarrollando la actividad.

7. Por otras causales que impiden competir, que hace imposible continuar con la actividad.

CAUSALES DE LA DEPRECIACION:DETERIORO FSICO.

ACCIDENTES.

OBSOLESCENCIADesplazamiento por mejora en los activos.

Por nuevos productos.

Por insuficiencia o desuso.

MTODOS DE DEPRECIACIN

Lnea recta: Este es uno de los mtodos ms sencillos y consigue distribuir el costo del bien, en cuotas de depreciacin iguales por el nmero de perodos contables de vida til estimada.

Depreciacin = (Costo Salvamento) / Nmero de perodos

El mtodo de lnea recta permite definir en trminos porcentuales, para los tres grandes grupos, un valor relativo, as:

1. El 20% del costo menos el valor residual, para cada uno de los cinco perodos de los vehculos, maquinaria, aviones.

2. El 10% del costo menos el valor residual, para cada uno de los 10 perodos de los muebles y enseres, equipo de oficina, herramientas.

3. El 5% del costo menos el valor residual, para cada uno de los 20 aos, de los edificios.

Existen otros mtodos de depreciacin como unidades producidas como son:

Saldos decrecientes: Con este mtodo se aplica una tasa fija o uniforme al valor en libros del activo. Este mtodo concibe, que el bien es ms productivo en los primeros perodos de vida til y permite una mayor cuota de depreciacin en los primeros aos dejando como residuo al cabo del dcimo ao la cuota de salvamento.

Suma de los dgitos de los aos: Este mtodo permite cargar a las operaciones de los primeros aos de vida til, un mayor valor de depreciacin.

Unidades de produccin: Este mtodo es similar al que se basa en las horas de trabajo, pues distribuye la depreciacin entre los distintos perodos o ejercicios en proporcin al uso que se hace del activo en cada uno de ellos. La vida estimada se expresa en unidades de producto o servicio y la tasa de depreciacin es una tasa por unidad.

Depreciacin flexible: Las empresas comerciales pueden solicitar una mayor cuota de depreciacin contable la cual tiene un efecto directo en la determinacin de un menor impuesto, el cual debe contabilizarse como IMPUESTO DIFERIDO al dbito. Tambin lo puede hacer va de mayores ingresos con lo cual se calcula un mayor impuesto cuya diferencia con el fiscal debe contabilizarse un IMPUESTO DIFERIDO al crdito.

8. PRESENTACIN EN EL BALANCE

La presentacin de los activos fijos como comnmente se conocen, hoy propiedad, planta y equipo se clasifican siguiendo la estructura del Plan nico de Cuentas, tal como se muestra el grupo 15 de cuentas de propiedades, planta y equipo.

15. PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPO

1504 Terrenos

1506 Materiales de proyectos petroleros

1508 Construcciones en curso

1512 Maquinara y equipos en montaje

1516 construcciones y edificaciones

1520 maquinaria y equipo

1524 equipo de oficina

1528 equipo de computacin y comunicacin

1532 equipo medico cientfico

1536 equipo de hoteles y restaurantes

1540 flota y equipo de transporte

1544 flota y equipo fluvial y/o martimo

1548 flota y equipo areo

1552 flota y equipo frreo

1556 acueducto, plantas y redes

1560 armamento de vigilancia

1562 envases y empaques

1564 plantaciones agrcolas y forestales

1568 vas de comunicacin

1572 minas y canteras

1576 pozos artesanos

1580 yacimientos

1584 semovientes

1588 propiedad, planta y equipo en transito

1592 depreciacin acumulada

1596 depreciacin diferida

1597 amortizacin acumulada

1598 agotamiento acumulado

1599 provisiones

IRACHY: Queremos saber a que debemos realizarle ejercicios de aplicacin. GRACIAS