1.5.marcas sobre el pavimento.ppt

35
Diseño de Intersecciones Viales y Semaforizaciones

Transcript of 1.5.marcas sobre el pavimento.ppt

Diseño de Intersecciones Viales y Semaforizaciones

1.1.1.3. Marcas sobre el Pavimento

Generalidades

Las marcas sobre la calzada se consideran en especial en calles sin iluminación en zonas fuera de centros poblados, también a calles que contienen más de un carril en cada dirección y en cruces.

Como importantes requerimientos para estas señales sobre las vías se deben de tomar en cuenta una excelente visibilidad de día como de noche, deben ser antideslizantes y con buena durabilidad, así como planos.

El significado de cada uno de estas señales están regulados por cada país. Las medidas e indicaciones de su uso se encuentran en el reglamento de señalización de cada país.

En el Perú se usan 3 colores: blanco, amarillo y anaranjado. El blanco es para las señales sobre el pavimentos en general. El amarillo indica restricción de uso o prohibido detenerse o estacionarse. El color anaranjado se debe usar para las señales de todo tipo para las vias en construcción, señales de desvío por obras, así como toda señal temporal de información.

En países de Europa como por ejemplo Alemania, se utiliza en las señales horizontales de color en general blanco, y para señales temporales de color amarillo como en el caso de construcciones.

Las señales sobre el pavimento en calles sin iluminación deberán ser refractarios y de material de acuerdo a los requerimientos como por ejemplo de plástico caliente o frio, folios, prefabricados, etc.

Av. Javier Prado,

Lima, Perú2004

Av. Javier Prado,

Lima, Perú2004

Plaza de Armas,Huaraz, Perú

2005

Carretera a Florencia, Italia

2001

La Antigua,Guatemala

2006

Río de Janeiro,Brasil2004

Munich, Alemania

2002

Hannover,Alemania

1994

Formas de SeñalesLas señales mas importantes en un diseño son:

Descripción Formas Básicas Señales

Línea continua Línea de parada

1.1.1.4 Tipos de señales y sus medidas.

Las líneas de dirección deberán colocarse en vías con dos carriles solamente cuando el ancho de la vía es mayor de 5.5 metros.

Las líneas angostas son para autopistas de un ancho de 0.15m, y para el resto de 0.12 m.

Las líneas anchas son de un grosor del doble que las angostas, pero con un mínimo de 0.25m.

 

Tramo sin intersecciones Tramo con Intersecciones

Autopista Otras Vías Autopistas Otras Vías

Pista Rampa

Fuera de zonas

pobladas

Dentro de zonas pobladas

Pista Rampa

Fuera de zonas

pobladas

Dentro de zonas

pobladasLong. Long.

Línea de Conducción( Línea Angosta )Línea / Vacío

 6/12

 

 4/8

 

 3/6

 

 6/12

 

 6/6

 

3/3

 

 3/3

 

4/8

Línea de Prevención( Línea Angosta )Línea / Vacío 

6/3

   

 3/1.5 

 6/3

 

 4/2

 3/1.54/2  4/2  4/2

Líneas discontinuas de separación( Línea Ancha )Línea / Vacío

no corresponde

Intersección amplia 6/6 6/6 3/3 3/3

Intersección angosta 6/6 6/6 1.5/1.5 1.5/1.5   

Medidas de marcas longitudinales para diferentes tipos de vías en metros