1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros

26

description

calidad

Transcript of 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros

Page 1: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros
Page 2: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros

PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN DE RESULTADOS, ANÁLISIS, MEJORA Y

SEGUIMIENTO DEL SGIC

PD-SGIC-UO-1.5.1 v07

2 de 5

- Realiza al menos un seguimiento anual de todos los elementos del SGIC transversales a todos

los títulos de la UO, así como de las acciones de mejora aprobadas, reflejadas en los informes

de seguimiento precedentes.

- Articula la rendición de cuentas a los grupos de interés a través de la difusión de información

relevante sobre los títulos de la UO mediante el procedimiento PD-SGIC-UO-1.6.1.

Cada una de las Comisiones de Calidad de los Centros, las Comisiones de Calidad por Máster

Universitario y las Comisiones de Calidad por Programa de Doctorado:

- Identifica los elementos del SGIC específicos del título, no contemplados entre los

identificados por la CGCU, que sean objeto de medición y seguimiento.

- Analiza los resultados de los procedimientos del SGIC que tienen una implicación directa en

el título, identificando buenas prácticas y oportunidades de mejora, plasmando las

conclusiones en los Informes de Seguimiento de los Títulos que correspondan.

- Realiza al menos un seguimiento anual de todos los elementos del SGIC y de las acciones de

mejora aprobadas, reflejadas en los informes de seguimiento precedentes, vinculados a los

Títulos que correspondan. El seguimiento será semestral en el caso de aquellas acciones de

mejora y de aquellos elementos de información que se puedan seguir o recoger,

respectivamente, con dicha periodicidad.

- Realiza la difusión de información relevante de los Títulos que corresponda de acuerdo a lo

establecido en el procedimiento PD-SGIC-UO-1.6.1.

La Comisión de Calidad del Centro Internacional de Postgrado (CCCIP) revisa los informes de

seguimiento correspondientes a títulos de Máster Universitario y Doctorado.

La Junta de Centro o, por delegación, la Comisión de Gobierno del Centro en el caso de los

títulos de Grado, la Comisión de Másteres Universitarios y Títulos Propios (CMUTP) en el caso de los

títulos de Máster Universitario y la Comisión de Doctorado (CD) en el caso de los títulos de

Doctorado, aprueba las acciones de mejora específicas propuestas en los informes de seguimiento

respectivos.

La Unidad Técnica de Calidad constituye el órgano que da soporte técnico al diseño,

implantación, mantenimiento, revisión y mejora del SGIC. Para ello:

- Implementa todos los cuestionarios de valoración y/o satisfacción de los grupos de interés,

realiza la recogida y el procesamiento de las respuestas, elabora informes de resultados y los

difunde a los órganos que corresponda. Asimismo, elabora y difunde informes a partir del

procesamiento de información que no proviene de encuestas, sino de aplicaciones de gestión

de la Universidad.

- Actualiza los elementos del SGIC (procedimientos, formatos de registro y fichas de

indicadores) como resultado de cambios en la documentación de referencia, en la estructura

organizativa de la UO o de acciones de mejora de dichos elementos, etc. Asimismo, actualiza

la aplicación informática que da soporte al SGIC.

- Asiste a las reuniones de todas las Comisiones para el asesoramiento y resolución de

cuestiones relativas a la gestión de la calidad.

La participación de los grupos de interés en la medición, análisis y mejora de los resultados del

SGIC está garantizada a través de su representación en los órganos implicados (véase el epígrafe

Grupos de Interés del Manual del SGIC) y de la posibilidad por parte de cualquier individuo de

comunicación de incidencias o formulación de reclamaciones y sugerencias mediante el procedimiento

PD-SGIC-UO-1.2.6.

Page 3: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros

PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN DE RESULTADOS, ANÁLISIS, MEJORA Y

SEGUIMIENTO DEL SGIC

PD-SGIC-UO-1.5.1 v07

3 de 5

5. RECOGIDA DE INFORMACIÓN, ANÁLISIS DE RESULTADOS, REVISIÓN Y MEJORA.

El procedimiento PD-SGIC-UO-1.5.1 tiene la particularidad de estar directamente relacionado

con el resto de procedimientos del SGIC, dado que se aplica a la hora de medir, analizar y mejorar los

resultados de cada uno de ellos, como así se refleja en sus respectivos epígrafes 5.

Los sistemas de recogida de información vinculados a este procedimiento son los formatos de

registro:

R-SGIC-UO-03, acta de reunión de órgano colegiado.

R-SGIC-UO-65, certificado de formación de los miembros de las comisiones de calidad.

R-SGIC-UO-68, informe de seguimiento del Título.

Otros formatos de registro asociados al procedimiento son:

R-SGIC-UO-64, nombramiento por parte del Vicerrector que corresponda de los

miembros de las Comisiones.

R-SGIC-UO-81, listado de asignaturas críticas.

R-SGIC-UO-83, Compromiso de Confidencialidad.

El análisis, revisión y mejora de este procedimiento se refiere básicamente a la valoración sobre

la adecuación, revisión y mejora del propio procedimiento, es decir, de la secuencia de actividades, de

las responsabilidades, de los marcos de referencia y de los formatos de registro mencionados.

6. DIFUSIÓN DE LA INFORMACIÓN.

La difusión de la información relativa a este procedimiento, con el objeto de rendir cuentas a los

grupos de interés, se refiere básicamente a la revisión y mejora del mismo.

Se realizará aplicando el procedimiento PD-SGIC-UO-1.6.1, de publicación de información sobre

los títulos de la UO.

Page 4: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros

PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN DE RESULTADOS, ANÁLISIS, MEJORA Y

SEGUIMIENTO DEL SGIC

PD-SGIC-UO-1.5.1 v07

4 de 5

7. FLUJOGRAMA.

Definición de los órganos

responsables del

procedimiento

INICIO

Datos fiables y

suficientes

CGUO

Leyenda:

CGUO: Consejo de Gobierno de la Universidad RRCG: Responsable de la recogida de información UTCal: Unidad Técnica de Calidad

CGCU: Comisión de Garantía de Calidad de la Universidad RVAL: Responsable de la validación de información CC: Comisión de Calidad de Centro

JC: Junta de Centro RMEJ: Responsable de implementación de mejora CG: Comisión de Gobierno de Centro

REGISTROS / PD relacionados COMENTARIOS / OBSERVACIONES

Resultados del

desarrollo de las

enseñanzas y la

orientación a los

estudiantes

Identificación de los

elementos del SGIC

objeto de seguimiento

CGCU, CC

Establecimiento de

sistemas y responsables

de recogida de

información

CGCU

Recogida de información

RRCG

No

RVAL

Procesamiento de la

información

UTCal

Acta Reunión CGCU

R-SGIC-UO-03

Informe de seguimiento

del título

R-SGIC-UO-68

Elaboración de informes

(incluyen acciones de

mejora)

UTCal

FIN

PD-SGIC-UO-1.7.1

Control de la

documentación

Aprobación

acciones de mejora

No

CGUO, JC/CG

ENTRADAS

La CGCU identifica los elementos

transversales a todos los títulos de la

UO y los comunica a las CC de los

Centros. Éstas identifican, si los hay,

elementos específicos de los títulos

impartidos en cada centro.

Resultados

de los recursos

humanos,

materiales y de

servicios

Resultados en la

satisfacción de los

grupos de interés

Resultados de los

programas

formativos

Resultados en la

inserción laboral

de los egresados

El CGUO aprueba las acciones de

mejora contempladas en el acta de

reunión. La Junta de Centro o, por

delegación, la Comisión de Gobierno,

de cada uno de los centros de la

Universidad, aprueba las acciones de

mejora contempladas en los informes

de seguimiento de los títulos impartidos

en el centro. En las respectivas actas

de reunión se hace constar los criterios

de aprobación.

Nombramiento de los

miembros de los órganos

R-SGIC-UO-64

Implementación acciones

de mejora aprobadas

RMEJ

Las acciones de mejora que supongan

modificaciones en la documentación del

SGIC se llevarán a cabo teniendo el

cuenta el procedimiento de control de la

documentación, para tener

correctamente identificados los cambios

y las versiones de los documentos.

Acta de reunión

R-SGIC-UO-03

Certificado de formación

Secretarios de las CC

R-SGIC-UO-65

CGCU, CC

Validación de

los informes

No

PD-SGIC-UO-1.6.1

Publicidad de

información

Difusión de la información

Al miembro del PAS que ejerza como

secretario de la CC de un centro se le

insta a realizar un curso sobre el SGIC

en el marco de los planes de formación

obligatoria y continua del PAS

Listado Asignaturas

críticas

R-SGIC-UO-81

Compromiso de

Confidencialidad

R-SGIC-UO-83

Page 5: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros

PROCEDIMIENTO DE MEDICIÓN DE RESULTADOS, ANÁLISIS, MEJORA Y

SEGUIMIENTO DEL SGIC

PD-SGIC-UO-1.5.1 v07

5 de 5

8. HISTÓRICO DE REVISIONES.

Este procedimiento sustituye al procedimiento para el análisis de la satisfacción de los distintos

colectivos implicados (PDI, PAS, Estudiantes, etc) (PD-SGCT-05 v00) del Sistema de Garantía de

Calidad de los Títulos de Grado y Máster de la Universidad de Oviedo que se describe en todas las

memorias de verificación presentadas por esta Universidad a la ANECA.

FECHA SUMARIO

10/04/2014 Versión 07. La Unidad Técnica de Calidad revisa los procedimientos / formatos no

efectuándose modificaciones en el contenido.

26/07/2013

Versión 06. Revisión general del procedimiento, llevándose a cabo:

La eliminación del formato de registro R-SGIC-UO-66, de recogida de información, así

como las referencias al mismo en el flujograma y el texto del procedimiento.

La eliminación del formato de registro R-SGIC-UO-67, de informe de seguimiento

global de la UO, substituyéndose por un acta de reunión de la Comisión de Garantía de

Calidad de la UO.

La eliminación del formato de registro R-SGIC-UO-82, de Informe de Asignatura

Crítica, porque no elabora.

Asimismo, actualización de toda la documentación del SGIC de la UO de acuerdo a las pautas

de representación de la imagen de la Universidad de Oviedo contempladas en el Manual de

Identidad Corporativa, aprobado por el Consejo de Gobierno de 26 de marzo de 2013.

15/01/2013

Versión 05. En el marco de una revisión general de toda la documentación del SGIC de la UO

para contrastar que los títulos de Máster Universitario y Doctorado están adecuadamente

contemplados en su alcance, se han efectuado en el presente procedimiento los siguientes

cambios:

Actualización del alcance, la documentación de referencia, las responsabilidades y de

los sistemas de recogida de información para incluir los órganos que tienen

competencia en los títulos de máster universitario y doctorado.

Actualización del flujograma, reflejando a la izquierda de los cuadros de actividad las

responsabilidades correspondientes a los títulos de grado, y a la derecha las relativas a

títulos de postgrado. Asimismo, se ha añadido la actividad “Revisión de los informes de

seguimiento” y una anotación relativa a la difusión de dichos informes en las páginas

web de los títulos y/o los centros donde se imparten.

Actualización de la tabla de elaboración, revisión y aprobación, para homogeneizar el

carácter individual de las tres actividades y recoger el cambio de denominación del

Vicerrectorado.

30/12/2011 Versión 04. La Unidad Técnica de Calidad revisa los procedimientos / formatos no

efectuándose modificaciones en el contenido.

3/10/2011

Versión 03. Se añaden tres nuevos formatos de registro:

R-SGIC-UO-81 Listado de asignaturas críticas.

R-SGIC-UO-82 Informe de asignatura crítica.

R-SGIC-UO-83 Compromiso de Confidencialidad.

22/12/2010 Versión 02. Diseño de un SGIC general de la Universidad de Oviedo.

30/07/2010

Versión 01. Diseño del SGIC de los Centros de la Universidad de Oviedo participantes en la

convocatoria 2010 del programa AUDIT, que se adhirieron a la versión 00 del SGIC con

valoración positiva por parte de la ANECA.

16/09/2009 Versión 00. Diseño del SGIC de los Centros de la Universidad de Oviedo participantes en la

convocatoria 2007 del programa AUDIT.

Page 6: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros
Page 7: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros

NOMBRAMIENTO DE MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD R-SGIC-UO-64 V06

JULIO ANTONIO GONZÁLEZ GARCÍA

VICERRECTOR DE PROFESORADO Y ORDENACIÓN ACADÉMICA

NOMBRA A:

D./Dña. ______________________, secretario/a de la Comisión de Calidad de

_____________________, cuyas funciones y competencias se establecen en el Acuerdo sobre la

Composición y Funciones de las Comisiones de Calidad, aprobado en la sesión celebrada por el

Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo el 28 de mayo de 2010, en el marco del

apartado 9: “Sistema de Garantía de la Calidad” del ANEXO I del Real Decreto 861/2010, de 2

de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, en el que se

establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales.

Oviedo, __ de ___________ de 20__.

Page 8: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros

NOMBRAMIENTO DE MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD R-SGIC-UO-64 V06

JULIO ANTONIO GONZÁLEZ GARCÍA

VICERRECTOR DE PROFESORADO Y ORDENACIÓN ACADÉMICA

NOMBRA A:

D./Dña. _________________________, representante del Personal Docente e

Investigador del Grado en ____________________ de la Comisión de Calidad de

_____________________, cuyas funciones y competencias se establecen en el Acuerdo sobre la

Composición y Funciones de las Comisiones de Calidad, aprobado en la sesión celebrada por el

Consejo de Gobierno de la Universidad de Oviedo el 28 de mayo de 2010, en el marco del

apartado 9: “Sistema de Garantía de la Calidad” del ANEXO I del Real Decreto 861/2010, de 2

de julio, por el que se modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, en el que se

establece la ordenación de las Enseñanzas Universitarias Oficiales.

Oviedo, __ de _________ de 20__.

Page 9: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros

NOMBRAMIENTO DE MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD R-SGIC-UO-64 V06

JULIO ANTONIO GONZÁLEZ GARCÍA

VICERRECTOR DE PROFESORADO Y ORDENACIÓN ACADÉMICA

NOMBRA A:

D./Dña. __________________, representante de los Estudiantes del Grado en

_____________________ de la Comisión de Calidad de _________________________, cuyas

funciones y competencias se establecen en el Acuerdo sobre la Composición y Funciones de las

Comisiones de Calidad, aprobado en la sesión celebrada por el Consejo de Gobierno de la

Universidad de Oviedo el 28 de mayo de 2010, en el marco del apartado 9: “Sistema de

Garantía de la Calidad” del ANEXO I del Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se

modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, en el que se establece la ordenación de

las Enseñanzas Universitarias Oficiales.

Oviedo, __ de ___________ de 20__.

Page 10: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros

NOMBRAMIENTO DE MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD R-SGIC-UO-64 V06

JULIO ANTONIO GONZÁLEZ GARCÍA

VICERRECTOR DE PROFESORADO Y ORDENACIÓN ACADÉMICA

NOMBRA A:

D.Dña. _____________, _________________________, como representante de los

agentes externos de la Comisión de Calidad de ____________________________, cuyas

funciones y competencias se establecen en el Acuerdo sobre la Composición y Funciones de las

Comisiones de Calidad, aprobado en la sesión celebrada por el Consejo de Gobierno de la

Universidad de Oviedo el 28 de mayo de 2010, en el marco del apartado 9: “Sistema de

Garantía de la Calidad” del ANEXO I del Real Decreto 861/2010, de 2 de julio, por el que se

modifica el Real Decreto 1393/2007, de 29 de octubre, en el que se establece la ordenación de

las Enseñanzas Universitarias Oficiales.

Oviedo, __ de ________ de 20__.

Page 11: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros

NOMBRAMIENTO DE MIEMBRO DE LA COMISIÓN DE CALIDAD R-SGIC-UO-64 V06

HISTÓRICO DE REVISIONES

FECHA SUMARIO

26/07/2013

Versión 06. Revisión general del formato por si tuviese cambios, en este caso no aplica y actualización de toda la documentación del SGIC de la UO de acuerdo a las pautas de representación de la imagen de la Universidad de Oviedo contempladas en el Manual de Identidad Corporativa, aprobado por el Consejo de Gobierno de 26 de marzo de 2013.

18/02/2013 Versión 05. La Unidad Técnica de Calidad revisa los formatos del Sistema de Gestión no efectuándose modificaciones en el contenido.

30/12/2011 Versión 04. La Unidad Técnica de Calidad revisa los procedimientos / formatos no efectuándose modificaciones en el contenido.

3/10/2011 Versión 03. Se incluyen el cargo con el que actuarán los distintos miembros de las Comisiones de Calidad y se ajusta la denominación de las Comisiones de Calidad a lo establecido en el acuerdo.

22/12/2010 Versión 02. Diseño de un SGIC general de la Universidad de Oviedo.

30/07/2010 Versión 01. Diseño del SGIC de los Centros de la Universidad de Oviedo participantes en la convocatoria 2010 del programa AUDIT, que se adhirieron a la versión 00 del SGIC con valoración positiva por parte de la ANECA.

16/09/2009 Versión 00. Diseño del SGIC de los Centros de la Universidad de Oviedo participantes en la convocatoria 2007 del programa AUDIT.

Page 12: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros
Page 13: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros

CERTIFICADO DE FORMACIÓN DE LOS MIEMBROS DE LAS COMISIONES DE CALIDAD

R-SGIC-UO-65 v06

2 de 2

HISTÓRICO DE REVISIONES

FECHA SUMARIO

10/04/2014 Versión 06. Se sustituye el logo antiguo de la Universidad por el nuevo en la propuesta de certificado.

26/07/2013

Versión 05. Revisión general del formato por si tuviese cambios, en este caso no aplica y actualización

de toda la documentación del SGIC de la UO de acuerdo a las pautas de representación de la imagen de

la Universidad de Oviedo contempladas en el Manual de Identidad Corporativa, aprobado por el Consejo

de Gobierno de 26 de marzo de 2013.

18/02/2013 Versión 04. Se sustituye el pie de firma del Director de Área de Profesorado por el de Director de Área y

Nuevas Titulaciones como consecuencia del cambio de competencias en la estructura de la Universidad.

30/12/2011 Versión 03. La Unidad Técnica de Calidad revisa los procedimientos / formatos no efectuándose

modificaciones en el contenido.

22/12/2010 Versión 02. Diseño de un SGIC general de la Universidad de Oviedo.

30/07/2010

Versión 01. Diseño del SGIC de los Centros de la Universidad de Oviedo participantes en la

convocatoria 2010 del programa AUDIT, que se adhirieron a la versión 00 del SGIC con valoración

positiva por parte de la ANECA.

16/09/2009 Versión 00. Diseño del SGIC de los Centros de la Universidad de Oviedo participantes en la

convocatoria 2007 del programa AUDIT.

Page 14: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros
Page 15: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros

INFORME DE

SEGUIMIENTO DEL TÍTULO

R-SGIC-UO-68 v08

2 de 9

09/10 10/11 11/12 12/13 13/14 Observaciones

Encuesta General de la Enseñanza en Red (Estudiantes)

Respuesta estudiantes a

los cuestionarios sobre

las asignaturas.

Valoración general

media de los

estudiantes sobre las

asignaturas.

Respuesta estudiantes a

los cuestionarios sobre

la actividad docente

Valoración general

media de los

estudiantes sobre la

actividad docente

Encuesta General de la Enseñanza en Red (Profesorado)

Respuesta del

profesorado a los

cuestionarios sobre la

actividad docente

Valoración general

media del profesorado

sobre la actividad

docente

VALORACIÓN:

Cuadro de texto en el que se refleje una valoración general sobre las buenas prácticas y las debilidades

detectadas.

2. Evaluación y mejora de la Calidad de las prácticas externas.

Prácticas Externas 12/13 13/14 Observaciones

Respuesta de los estudiantes a los cuestionarios

sobre las prácticas externas

Valoración general media de los estudiantes sobre

las prácticas externas

Page 16: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros

INFORME DE

SEGUIMIENTO DEL TÍTULO

R-SGIC-UO-68 v08

3 de 9

VALORACIÓN:

Cuadro de texto en el que se refleje una valoración general sobre las buenas prácticas y las debilidades

detectadas.

3. Evaluación y mejora de la Calidad de los programas de movilidad nacional e

internacional.

Movilidad 12/13 13/14 Observaciones

Respuesta de los estudiantes de la Universidad de

Oviedo a los cuestionarios sobre los programas de

movilidad (ERASMUS)

Valoración general media de los estudiantes de la

Universidad de Oviedo sobre programas de

movilidad (ERASMUS)

Respuesta de los estudiantes extranjeros a los

cuestionarios de los programas de movilidad

(ERASMUS)

Valoración general media de los estudiantes

extranjeros sobre programas de movilidad

(ERASMUS)

Respuesta de los estudiantes de la Universidad de

Oviedo que realizan prácticas en empresas

extranjeras (ERASMUS prácticas)

Valoración general media de los estudiantes de la

Universidad de Oviedo que realizan prácticas en

empresas extranjeras (ERASMUS prácticas)

Respuesta de los estudiantes de la Universidad de

Oviedo a los cuestionarios sobre los programas de

movilidad nacional (SICUE)

Valoración general media de los estudiantes de la

Universidad de Oviedo sobre programas de

movilidad nacional (SICUE)

VALORACIÓN:

Cuadro de texto en el que se refleje una valoración general sobre las buenas prácticas y las debilidades

detectadas.

Page 17: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros

INFORME DE

SEGUIMIENTO DEL TÍTULO

R-SGIC-UO-68 v08

4 de 9

4. Evaluación y mejora de la inserción laboral de los egresados y la satisfacción con la

formación recibida.

Inserción laboral y satisfacción

con la formación recibida

Resultado

13/14 Observaciones

Respuesta de los estudiantes al cuestionario de inserción

laboral y satisfacción con la formación recibida.

% De inserción laboral de los egresados de la

Universidad de Oviedo

Valoración general media de los estudiantes sobre la

satisfacción con la formación recibida.

VALORACIÓN:

Cuadro de texto en el que se refleje una valoración general sobre las buenas prácticas y las debilidades

detectadas.

5. Evaluación de la satisfacción de los distintos colectivos implicados y atención a las

sugerencias y reclamaciones.

Encuestas de satisfacción Estudiantes Resultado Observaciones

Respuesta de los estudiantes a los cuestionarios de satisfacción.

Satisfacción general media de los estudiantes.

Encuestas de satisfacción

Personal Docente e Investigador (PDI) Resultado Observaciones

Respuesta del PDI a los cuestionarios de satisfacción.

Satisfacción general media del PDI.

Encuestas de satisfacción

Personal de Administración y Servicios (PAS) Resultado Observaciones

Respuesta del PAS a los cuestionarios de satisfacción.

Satisfacción general media del PAS.

Page 18: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros

INFORME DE

SEGUIMIENTO DEL TÍTULO

R-SGIC-UO-68 v08

5 de 9

VALORACIÓN:

Cuadro de texto en el que se refleje una valoración general sobre las buenas prácticas y las debilidades

detectadas.

6. Evaluación y mejora de las competencias y resultados de aprendizaje.

Análisis de la encuesta de percepción del proceso de aprendizaje en el título R-SGIC-UO-10 que

se cumplimenta en la lectura del Trabajo Fin de Grado:

Frecuencia de realización de actividades.

Horas de dedicación a las actividades propuestas.

Contribución al desarrollo de los conocimientos y destrezas y al desarrollo personal.

VALORACIÓN:

Cuadro de texto en el que se refleje una valoración general sobre las buenas prácticas y las debilidades

detectadas.

7. Evaluación y mejora de la Calidad de los recursos humanos.

Indicador Resultado

2013/2014 Observaciones

Total de profesores del título

Catedráticos de Universidad (CU)

Nº créditos impartidos Catedráticos de Universidad (CU)

Profesores Titulares de Universidad (TU)

Nº créditos impartidos Profesores Titulares de Universidad (TU)

Titulares de Escuela Universitaria (TEU)

Nº créditos impartidos Titulares de Escuela Universitaria (TEU)

Profesores Asociados

Nº créditos impartidos Profesores Asociados

Page 19: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros

INFORME DE

SEGUIMIENTO DEL TÍTULO

R-SGIC-UO-68 v08

6 de 9

Indicador Resultado

2013/2014 Observaciones

Otras figuras

Nº créditos impartidos Otras figuras

Nº total de Doctores

Nº total de sexenios del profesorado en la Oferta Formativa

Nº total de quinquenios del profesorado en la Oferta Formativa

VALORACIÓN:

Cuadro de texto en el que se refleje una valoración general sobre las buenas prácticas y las debilidades

detectadas.

8. Evaluación y mejora de la Calidad de los recursos materiales.

VALORACIÓN:

Cuadro de texto en el que se refleje una valoración general sobre las buenas prácticas y las debilidades

detectadas.

9. Puntos fuertes.

Ref. Buena práctica

Ref. Referencia al epígrafe de este informe al que hace referencia la buena práctica.

Page 20: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros

INFORME DE

SEGUIMIENTO DEL TÍTULO

R-SGIC-UO-68 v08

7 de 9

10. Puntos débiles.

Ref. Debilidad Causa Valoración

Valoración en función de la prioridad, impacto y/o facilidad de resolución.

Ref. Referencia al epígrafe de este informe al que hace referencia el punto débil.

11. Seguimiento de recomendaciones y acciones de mejora de informes de seguimiento

anteriores.

Nº (INFORME DE

SEGUIMIENTO) RECOMENDACIONES / ACCIONES DE MEJORA ESTADO

12. Seguimiento de recomendaciones y acciones de mejora de informes de verificación y

modificación ANECA.

RECOMENDACIONES / ACCIONES DE MEJORA ESTADO

13. Seguimiento de recomendaciones y acciones de mejora de informes de seguimiento

ANECA.

RECOMENDACIONES / ACCIONES DE MEJORA ESTADO

Page 21: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros

INFORME DE

SEGUIMIENTO DEL TÍTULO

R-SGIC-UO-68 v08

8 de 9

14. Acciones de mejora.

Nº Ref. Acción Responsable

Ejecución

Período

temporal

Recursos

necesarios

Indicador

seguimiento

Ref. Referencia al epígrafe de este informe al que hace referencia la acción de mejora.

15. Propuesta de modificaciones a introducir en la memoria Verifica (si procede).

A continuación se presenta una tabla con la relación de todas las modificaciones introducidas

en el título acreditado:

- haciendo referencia al apartado correspondiente de la memoria de verificación

- incluyendo descripción y justificación de las mismas

- indicando si la modificación ha sido notificada al Consejo de Universidades, siguiendo el

‘Protocolo para la solicitud de modificaciones en los planes de estudios’ de la ANECA

- valorando si la modificación puede ser considerada sustancial o no, de acuerdo al listado

orientativo que figura en el Anexo III del protocolo mencionado.

Referencia Modificación Notificada Sustancial

Sí No Sí No

… … …

… … …

… … …

Ref. Referencia al epígrafe de este informe al que hace referencia la modificación.

JUSTIFICACIÓN DE LAS MODIFICACIONES PROPUESTAS:

Cuadro de texto abierto en el que se refleje una valoración general sobre las modificaciones

introducidas en el título o aquellas consideraciones no reflejadas en la tabla anterior.

Page 22: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros

INFORME DE

SEGUIMIENTO DEL TÍTULO

R-SGIC-UO-68 v08

9 de 9

HISTÓRICO DE REVISIONES.

FECHA SUMARIO

19/11/2014

Versión 08. Se llevan a cabo las modificaciones siguientes:

Actualización de las definiciones de los indicadores de rendimiento.

Eliminación de la valoración general.

Inclusión de la respuesta y valoración general media de los estudiantes a los

cuestionarios sobre las asignaturas en la tabla de resultados de la Encuesta General

de la Enseñanza en Red (Estudiantes).

Eliminación del epígrafe 1 con todos los resultados del título. Inclusión de cada

tabla de resultados en el apartado correspondiente.

División en forma de tabla independiente de todas las tablas recogidas en el

apartado 1. Resultados del título.

Inclusión de los apartados de seguimiento de recomendaciones y acciones de

mejora de informes de verificación, modificación y seguimiento ANECA.

Orden de los epígrafes (seguimiento de recomendaciones y acciones de mejora

antes de acciones de mejora).

3/09/2014

Versión 07. Adaptación de la plantilla de informe de seguimiento del título a los apartados

de las memorias de verificación de los Grados y Másteres Universitarios según los

requisitos del programa Verifica – Acredita de la ANECA. Se incluyen los apartados de:

Indicadores sobre la movilidad nacional (SICUE).

Evaluación y mejora de las competencias y resultados de aprendizaje.

Evaluación y mejora de la Calidad de los recursos humanos.

Evaluación y mejora de la Calidad de los recursos materiales.

26/07/2013

Versión 06. Revisión general del formato por si tuviese cambios, en este caso no aplica y

actualización de toda la documentación del SGIC de la UO de acuerdo a las pautas de

representación de la imagen de la Universidad de Oviedo contempladas en el Manual de

Identidad Corporativa, aprobado por el Consejo de Gobierno de 26 de marzo de 2013.

18/02/2013 Versión 05. La Unidad Técnica de Calidad revisa los formatos del Sistema de Gestión no

efectuándose modificaciones en el contenido.

22/06/2012

Versión 04. Se modifica la estructura de la plantilla de informe de seguimiento del título

para incluir la información sobre las prácticas externas, movilidad, inserción laboral,

satisfacción con la formación recibida, encuestas de satisfacción de Estudiantes, Personal

Docente e Investigador y Personal de Administración y Servicios.

30/12/2011 Versión 03. La Unidad Técnica de Calidad revisa los procedimientos / formatos no

efectuándose modificaciones en el contenido.

22/12/2010 Versión 02. Diseño de un SGIC general de la Universidad de Oviedo.

30/07/2010

Versión 01. Diseño del SGIC de los Centros de la Universidad de Oviedo participantes en

la convocatoria 2010 del programa AUDIT, que se adhirieron a la versión 00 del SGIC con

valoración positiva por parte de la ANECA.

16/09/2009 Versión 00. Diseño del SGIC de los Centros de la Universidad de Oviedo participantes en

la convocatoria 2007 del programa AUDIT.

Page 23: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros
Page 24: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros

LISTADO DE ASIGNATURAS CRÍTICAS R-SGIC-UO-81 V03

2 de 2

HISTÓRICO DE REVISIONES

FECHA SUMARIO

26/07/2013 Versión 03. Revisión total del formato. Asimismo, actualización de toda la documentación del SGIC de la UO de acuerdo a las pautas de representación de la imagen de la Universidad de Oviedo contempladas en el Manual de Identidad Corporativa, aprobado por el Consejo de Gobierno de 26 de marzo de 2013.

18/02/2013 Versión 02. La Unidad Técnica de Calidad revisa los formatos del Sistema de Gestión no efectuándose modificaciones en el contenido.

30/12/2011 Versión 01. La Unidad Técnica de Calidad revisa los procedimientos / formatos no efectuándose modificaciones en el contenido.

03/10/2011 Versión 00. Diseño de un SGIC general de la Universidad de Oviedo.

Page 25: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros
Page 26: 1.5.1_Medicion_Analisis_Mejora_UO_y_Registros

COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD

R-SGIC-UO-83 v03

1 de 2

HISTÓRICO DE REVISIONES

FECHA SUMARIO

26/07/2013

Versión 03. Revisión general del formato por si tuviese cambios, en este caso no aplica y actualización de toda la documentación del SGIC de la UO de acuerdo a las pautas de representación de la imagen de la Universidad de Oviedo contempladas en el Manual de Identidad Corporativa, aprobado por el Consejo de Gobierno de 26 de marzo de 2013.

18/02/2013 Versión 02. La Unidad Técnica de Calidad revisa los formatos del Sistema de Gestión no efectuándose modificaciones en el contenido.

30/12/2011 Versión 01. La Unidad Técnica de Calidad revisa los procedimientos / formatos no efectuándose modificaciones en el contenido.

3/10/2011 Versión 00. Diseño de un SGIC general de la Universidad de Oviedo.