14_monografia

33
7/21/2019 14_monografia http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 1/33 UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO ESCUELA DE POSGRADO MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES MENCION RELACIONES COMUNITARIAS Y RESOLUCION DE CONFLICTOS SOCIALES ¨ CONFLICTO SOCIO-AMBIENTAL ENTRE LA COMUNIDAD DE CONDORAQUE Y LA EMPRESA MINERA SILLUSTANI ¨ DOCENTE: Dr. MELITÓN LÓPEZ PAZ PRESENTADO POR MAESTRISTAS: JIMMY MAMANI CAHUANA NESTOR CATUNTA MULLISACA FRANCISCO MARTIN MORON MACHACA JESUS ABIMAEL MILTON CUCHO HUAYNACHO PUNO - PERÚ 20!

description

monografia

Transcript of 14_monografia

Page 1: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 1/33

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO

ESCUELA DE POSGRADO

MAESTRIA EN CIENCIAS SOCIALES

MENCION

RELACIONES COMUNITARIAS Y RESOLUCION DE

CONFLICTOS SOCIALES

¨ CONFLICTO SOCIO-AMBIENTAL ENTRE LA COMUNIDAD DE

CONDORAQUE Y LA EMPRESA MINERA SILLUSTANI ¨

DOCENTE: Dr. MELITÓN LÓPEZ PAZ

PRESENTADO POR MAESTRISTAS:

JIMMY MAMANI CAHUANA NESTOR CATUNTA MULLISACA FRANCISCO MARTIN MORON MACHACA JESUS ABIMAEL MILTON CUCHO HUAYNACHO

PUNO - PERÚ20!

Page 2: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 2/33

DEDICATORIA

Con especial afecto a todos aquellos hombres y mujeres, que comprometen su

existencia a través de largas jornadas en la búsqueda de justicia y dialogo

sostenible y equitativo.

Page 3: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 3/33

AGRADECIMIENTO

 A Dios por que hace posible nuestra existencia, porque nos da la fortalea para

seguir en este camino e hio posible que realicemos esta monograf!a con el

esfuero colectivo de los que integramos el presente grupo de trabajo.

 As! mismo expresamos nuestra gratitud a la "niversidad #acional del Altiplano $

%uno. &scuela de %ostgrado, por la oportunidad de ser agentes del cambio en la

contribuci'n de la transformaci'n de conflictos (ocio ambientales en la )egi'n de

%uno y el %a!s.

&n especial al Dr. *elit'n +'pe %a, por su orientaci'n y sus enseanas para la

realiaci'n del presente trabajo.

 A nuestras familias que nos acompaan incondicionalmente con su cario y

entrega.

Page 4: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 4/33

  ONFLI TO SO IO AMBIENTAL DEL PROYE TO

MINERO SILLUSTANI Y POBLADORES EN LA

  OMUNIDAD ONDORAQUE, DISTRITO DE

QUIL APUN U, PROVIN IA SAN ANTONIO DE

PUTINA ( ontaminación d !"nt# d a$"a%&

Page 5: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 5/33

RESUMEN

En la actualidad, la coyuntura esta marcada en una buena parte por los

conflictos sociales que están relacionados con la gestión del agua. La

 Autoridad Nacional del Agua (ANA) indicaba que el 2! e"ist#an 2$% conflictos

 por el agua. El reporte de conflictos de la &efensor#a del 'ueblo de unio de

este a*o+ da cuenta de 2! conflictos- de ese total, !$ corresponden a

conflictos socio ambientales, de los cuales la mayor#a están relacionados con

el agua (por problemas de cantidad o calidad).

'recisamente /ondoraque, en el distrito putine*o de 0uilcapuncu, es una

 población que reclama a la empresa minera 1illustani, la remediación de sus

fuentes de agua, que fueron contaminadas producto de la e"plotación de

ungsteno por cerca de a*os.

3emoriales, inter4ención de 5N6s como la 5ficina de &erec7os 8umanos y 

3edio Ambiente, denuncias ante los órganos urisdiccionales, pasa a

conformar el recorrido en este conflicto socioambiental.

Page 6: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 6/33

INDICE

CA%-"+/ -

%)&(&#AC-/#

-#)/D"CC-/#

*A)C/ &/)-C/

"0-CAC-1#

 A#&C&D&#&( -#(-"C-/#A+&(

CA%-"+/ --

&2/+"C-/# 3-(/)-CA

CA%-"+/ ---

C)/#/+/4-A D&+ C/#5+-C/

CA%-"+/ -2

&A%A( D&+ C/#5+-C/

CA%-"+/ 2

 AC/)&( %)-*A)-/( 6 (&C"#DA)-/(

CA%-"+/ 2-

D&*A#DA( 6 /5)&C-*-&#/(

CA%-"+/ 2--

&#D&#C-A( 6 &7%+-CAC-/# D&+ C/#5+-C/

CA%-"+/ 2---

D-A+/4/

CA%-"+/ -7

C/6"#")A AC"A+

C/#C+"(-/#&(0-0+-/4)A5-A

Page 7: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 7/33

CAPITULO I

PRESENTACION

+os conflictos sociales en el %erú se han convertido en materia de an8lisis y

seguimiento por su cada ve mayor relevancia en la vida pol!tica y social. 5ue

el conflicto de 0agua, que llam' la atenci'n nacional all8 por  el ao 9::;.

(in embargo, los conflictos vienen desde mucho antes, en particular enfocados

en el tema de industrias extractivas, tal como ocurri' en Cajamarca, aunque las

seales de alerta fueron desestimadas en la capital.

%resentamos esta  monograf!a, con la finalidad de obtener   informaci'n y

acercarnos a las raones en la que la comunidad Condoraque, perteneciente al

distrito de <uilcapuncu, provincia de (an Antonio de %utina, denuncie que la

empresa minera (illustani (.A. por contaminar sus aguas, por lo tanto antes de

iniciar cualquier proyecto minero en la ona, deber!an remediar los bofedales y

cauces de r!o que evidencian el grado de contaminaci'n que producen los

pasivos ambientales dejados por las anteriores empresas que explotaron en

este sector.

+a época que la que se muestran de los inicios de este conflicto, fue dentro de

un cambio de din8mica de los conflictos, debido a la emergencia de la

contundente protesta en la amaonia liderada por las organiaciones de las

poblaciones ind!genas. &stos se enfrentaron directamente a la pol!tica

gubernamental resumida en los célebremente art!culos de =%erro del 3ortelano>

que el ex presidente Alan 4arc!a %ére public' en el diario &l Comercio, loscuales se expresaron en el paquete de Decretos +egislativos que establec!an

un conjunto de cambios a los derechos sobre la propiedad de la tierra de las

comunidades campesinas y nativas.

 

Page 8: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 8/33

INTRODUCCION

&sta monograf!a esta enfocada en resaltar, las demandas, contrademandas y

raones por las cuales se inici' un conflicto en una ona aparentemente

acostumbrada a vivir con la explotaci'n minera, que por contraposici'n de

acciones inician los reclamos y paraliaciones en el inicio de un proyecto

minero.

+as fuentes de agua, para una sociedad en la que la actividad agropecuaria es

alternativa de supervivencia, es fundamental, porque no solamente el ganado

con el que cuentan consume este liquido sino que en algunos casos también lo

hacen sus pobladores, manteniéndose una estrecha correlaci'n de existencia

entre la tierra y sus pobladores.

&n el caso de Condoraque, de las m8s de ?@ familias que habitan en sus

territorios un relativo porcentaje, se dedican a la criana de ganados, que

constituyen una de las principales actividades econ'micas para sus

pobladores.

 Ante la contaminaci'n de sus aguas, muchas de ellas han visto padecer de

extraas enfermedades hasta conducirlos a la muerte, present8ndose similares

consecuencias en su poblaci'n que muestra serias afecciones a sus pieles y

una serie de alteraciones gastrointestinales, motivando el reclamo.

%or su parte la empresa minera en su defensa argumenta, no ser la culpable

por haber adquirido recientemente la concesi'n y su respectivo derecho,

aunque esta versi'n resulta nada cre!ble para la poblaci'n que manifiesta lo

contrario y no aceptan el &-A para el cierre de sus pasivos ambientales.

&n este escenario aparece como un tercer actor la /ficina de Derechos

3umanos y *edio Ambiente, tratando de mediar y exponer el problema hasta

en escenarios internacionales, pero en el trayecto por raones aundesconocidas y pese a haber =judicialiado> el tema, usando como medios

alternativos de resoluci'n de conflictos *A)C(, se produce la renuncia de

funcionarios, dejando solos a la comunidad y los dem8s actores primarios que

aun siguen en proceso judicial solicitando la remediaci'n de pasivos

ambientales y los otros por su parte pretendiendo poner en marcha sus

pretensiones empresariales.

+a informaci'n que hemos utiliado para este trabajo proviene de de reportesmensuales de la defensor!a del pueblo, noticias de diversos medios,

Page 9: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 9/33

documentaci'n oficial emitida y presentada por los actores en este conflicto.

 Aunque claro est8, la categor!a del conflicto puede ser discutible pero la

presentaci'n a nivel de un organismo internacional debe llamar la atenci'n de

los diversos sectores.

 

1. MARCO TEORICO

T"#rr$%& F'#()#% *# A+'$ , P$r)""$"/n.

="na de las demandas de las comunidades locales, afectadas por los nuevos

proyectos extractivos, es que se respeten sus tierras, las fuentes de agua y sus

actividades productivas como la agricultura y la ganader!a, as! como se

consideren sus opiniones en la definici'n de los proyectos en sus territorios B.

%or otro lado est8 el entorno legal, el problema del entorno legal para la

Defensor!a del %ueblo, los conflictos ambientales constituyen disputas entre

actores desiguales, especialmente aquellos relacionados con las actividades

extractivas, como la miner!a, los hidrocarburos y la tala indiscriminada de

8rboles. E%)s  $%% %# 1$( "%) #3$#r4$*% r '( 5$r 6#+$6

"($*#'$* 7'# r5'## ,$ )r$# 6$ "(#r%"/( r"$*$, pero no fijar las

condiciones apropiadas para su compromiso con las poblaciones del entorno,

por lo que no cautela los derechos de los ciudadanos ni de la comunidad9.

 Asimismo según el -(/ B?::B al *edio Ambiente lo define como el entorno en

el cual una organiaci'n opera, incluidos el aire, el agua, el suelo, los recursos

naturales la flora, la fauna, los seres humanos y sus interrelaciones.

(egún el Consejo &con'mico y (ocial #aciones "nidas /bservaci'n #B@

E9::9F &l Derecho al Agua &l agua es un recurso natural limitado y un bien

público fundamental para la vida y la salud. &l derecho humano al agua es

1  Jorge Luis Cáceres Neyra: Conferencia “Gestión de Conictos en torno a los Recursos Hídricos” aller de

!erec"o #$%iental &ni'ersidad Nacional (ayor de )an (arcos ** de (ar+o del *,1, Li$a-.er/0

*  uente: !efensoría del .ue%lo0 &nidad de Conictos0 2nfor$es de Conictos )ociales *,,3

45550defensoria0go%06e7conictos06"680

Page 10: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 10/33

indispensable para vivir dignamente y es condici'n previa para la realiaci'n de

otros derechos humanos.

+os conflictos según la Autoridad #acional del Agua EDiario 4esti'n 9B de

*aro del 9:B:F, (i bien los intereses econ'micos son los que priman en los

conflictos por el agua con un G?H del total, también est8n los intereses por la

conservaci'n de este Il!quido elementoI con unos 9GH, seguidos de los

intereses pol!ticos EJHF e intereses culturales E9HF.

&l %acto -nternacional de Derechos &con'micos, (ociales y Culturales

/bservaci'n 4eneral #B@ E9::9F

K&l Derecho al Agua Eart!culos BBL y B9LF

=&l derecho al agua se encuadra claramente en la categor!a de las garant!as

indispensables para asegurar un nivel de vida adecuado, en particular porque

es una de las condiciones fundamentales para la supervivencia> =(in embargo,

en la asignaci'n del agua debe concederse prioridad al derecho de utiliarla

para fines personales y domésticos. ambién deber!a darse prioridad a los

recursos h!dricos necesarios para evitar el hambre y las enfermedades, as!

como cumplir las obligaciones fundamentales que entraa cada uno de los

derechos del pactoM.

/bservaci'n 4eneral #B@ E9::9F 5actores centrales para el ejercicio del

Derecho al Agua

aF +a disponibilidad &l abastecimiento de agua de cada persona debe ser continuo y suficiente para los usos personales y domésticos.

bF +a calidad &l agua necesaria para cada uso personal o doméstico debe

ser salubre, y por lo tanto, no ha de contener microorganismos o

sustancias qu!micas o radiactivas que puedan constituir una amenaa

para la salud de las personas.

9  Jorge Luis Cáceres Neyra: Conferencia “Gestión de Conictos en torno a los Recursos Hídricos” aller de!erec"o #$%iental &ni'ersidad Nacional (ayor de )an (arcos ** de (ar+o del *,1, Li$a-.er/0

Page 11: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 11/33

cF +a accesibilidad &l agua y las instalaciones y servicios de agua deben

ser accesibles a todos sin discriminaci'n alguna dentro de la jurisdicci'n

del &stado %arte +a accesibilidad %resenta cuatro dimensiones

superpuestas

•  Accesibilidad 5!sica el agua, las instalaciones y servicios de agua

deben estar al alcance f!sico de todos los sectores de la

poblaci'n.

•  Accesibilidad &con'mica &l agua y los servicios e instalaciones

de agua deben estar al alcance de todos. (u acceso no debe

poner en peligro el ejercicio de otros derechos.

• #o discriminaci'n Acceso igual para todos, Acceso a la

informaci'n Comprende el derecho de solicitar, recibir y difundir 

informaci'n sobre las cuestiones de agua.

UBICACIÓ N GEOGRAFICA DE LA MINA REGINA

+a *ina )egina  se encuentra ubicada en el paraje Choquene, que

pol!ticamente pertenece al distrito de <uilcapunco, provincia de (an Antonio de

%utina, departamento de %uno, a una altura entre los ?,G:: y @,::: msnm.

&l acceso se realia utiliando la carretera Nuliaca(andia, que en la actualidad

se encuentra en un estado de conservaci'n regular. (e recorre esta v!a

desde Nuliaca por B9@ Om. Aproximadamente, de los cuales los ;: primeros

est8n asfaltados y los restantes con mantenimiento permanente a nivel de

asfalto economico, se pasa por los pueblos de araco, %utina y <uilcapunco,

tomando luego el desv!o construido por la compa!a, en direcci'n norte, por unos B@ Om m8s, para finalmente alcanar las instalaciones de la mina.

+a *ina )egina se encuentra en terrenos compartidos por dos comunidades

campesinas %ea Aul y Condoraque. Ambas comunidades est8n

debidamente reconocidas por el &stado. +a extensi'n superficial titulada de

%ea Aul es, de acuerdo a informaci'n manejada por el %& $ %uno, de

G@;.J:9P ha.

Page 12: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 12/33

+os territorios de %ea Aul y de Condoraque est8n conformados por tierras

originarias y tierras adjudicadas como resultado, ya sea de la )eforma Agraria

o de la liquidaci'n de Cooperativas yQo (A-(. &n el primer caso, sin embargo,

el terreno comunal es la sumatoria de terrenos de propiedad individual.

.

Page 13: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 13/33

ANTECEDENTES INSTITUCIONALES

&n el ao B;PG la *inera )egina, %alca BB inicia sus actividades de exploraci'n

y explotaci'n en un 8rea de 9?: ha, producto de sus operaciones mineras

quedaron %asivos Ambientales *ineros %A*s.

+a minera )egina $ %alca BB, subsidiaria de A2/C& *-#-#4 -#C, con sede

en Canad8 y )eino "nido, perteneciente al grupo Arias, ha extra!do ungsteno,

exportado hacia los mercados de &&"", "& y el Nap'n.

 

+a *inera )egina suspendi' sus labores mineras desde que se inici' el

proceso de liquidaci'n extrajudicial en el ao B;;;, habiéndose procedido a

desmantelar durante dicho proceso las instalaciones y facilidades propias del

trabajo minero.

Como consecuencia del estado de insolvencia y liquidaci'n de la empresa,

se procede a la presentaci'n de ofertas para la adquisici'n de la concesi'n

minera y de la concesi'n de beneficio, habiendo *-#(") adquirido dicha

propiedad, presentando la mejor oferta.

+uego de su adquisici'n, *-#(") decide transferir *ina )egina a una

empresa del mismo grupo, de nombre *inera (illustani (.A, el BJ de abril del

9::G.

CAPITULO II

2.- EVOLUCION HISTORICA

Con fecha 9: de febrero del 9::; se realia una visita inopinada a la *ina)egina conjuntamente con el Nue de %a de primera #ominaci'n de

<uilcapuncu profesor )icardo Canaa Canaa, en presencia de comuneros y

representantes de la minera (illustani.

9B de febrero del 9::;, se desarrolla un aller informativo en la Comunidad de

%ea Aul, con la finalidad de presentar el %royecto denominado =%lan de

Cierre de %asivos Ambientales de la *ina )egina%uno> motiv8ndose a una=denuncia> EsicF a la D)&*%"#/, el d!a anterior, obteniendo la respuesta de

Page 14: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 14/33

no tener ingerencia sobre el tema por tratarse de la +inea de *ediana y 4ran

*iner!a, que debe ser atendidas por el *-#&M 

 Abril del 9::; se presenta una denuncia mediante el oficio #L ::G9::; a la

5iscal!a &specialiada en *ateria Ambiental de %uno dirigido al Dr. %edro

*iguel 5arf8n %arrales.

 Abril del 9::;, (e hace pública una Carta Abierta a la opini'n pública, poniendo

de manifiesto la necesidad de la descontaminaci'n de la laguna Choquene y el

r!o Condoraque.

9:B:, M de mayo, el caso se presenta a la BJL sesi'n de la comisi'n de

Desarrollo (ostenible en la sede de la #aciones "nidas en #ueva 6orO &&"".

CA%-"+/ ---

C)/#/+/4-A D&+ C/#5+-C/

5ebrero 9: del 9::;. &l Nue de %a de %rimera #ominaci'n del distrito de

<uilcapuncu profesor )icardo Canaa Canaa realia una visita inopinada a la

*ina )egina conjuntamente con los socios comuneros de la Comunidad de

Condoraque y los representantes de la *inera (illustani como el ing. Carlos

(alas Nefe del %royecto )egina, Dr. +uis )omero Nefe Corporativo de

)elaciones Comunitarias de *-#("), ing. 5ernando Aspado Nefe de *edio

 Ambiente del %royecto, constat8ndose que en las aguas provenientes de la

mina se tiene un %3 de M.B: y a la salida de la +aguna Choquene que es la

naciente del )!o Condoraque el %3 llega a M.9@, éstas mediciones fueronrealiadas con el instrumento digital denominado peach!metro de la *inera

(illustani dejandose constancia que el %h normal del agua debe estar en el

rango de P a J. De la misma manera se tiene un almacén de Combustible

E%etr'leoF con una capacidad de ? @:: galones sin contar con ninguna

protecci'n de acuerdo al )eglamento :?G de (eguridad e 3igiene *inera

vigentes desde ao 9::B, contaminando los suelos y las aguas de la misma

manera no cuentan para el dep'sito de desechos s'lidos tales como basura.+os resultados indignan a los comuneros.

Page 15: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 15/33

 Abril del 9::;. +a poblaci'n de la comunidad Condoraque toma parte de la

carretera %utina $ (andia, reclamando la intervenci'n de las autoridades frente

a la contaminaci'n de sus aguas que se hac!an evidentes en el r!o

Condoraque.

9:B:, M de mayo, la abogada rinidad Carlos, expone el caso ante la BJL

sesi'n de Desarrollo (ostenible de las #aciones "nidas, planteando que la

comisi'n pueda recomendar al &stado %eruano tome acciones respecto al

tema.

9:B:, M de mayo /(-#&)*-#4, inicia el procedimiento de sanci'n a la

compa!a minera (illustani, el mismo que se esperaba se oficialice entre ? a G

meses.

9:B: B de junio, técnicos, especialistas y comuneros de Condoraque, realian

una conferencia de prensa sobre los avances respeto a la denuncia en contra

de la minera sillustani.

BP de mayo del 9:B9, Autoridades distritales y comunales del distrito de <uilca

%uncu, presentan un memorial dirigido a la minera (illustani, representado por 

Carlos Alberto *illa 2illasana, mostrando su malestar por la calidad de aguas y

solicitan documentos como el %lan de Cierre de %asivos Ambientales, &studio

écnico de la planta de tratamiento de aguas acidas, An8lisis efectuados en los

puntos de monitoreo de agua, geoqu!mica y geotecnia, %lan de adecuaci'n y

manejo ambiental y evaluaci'n del impacto ambiental.

BP de mayo del 9:B9, Autoridades comunales y el abogado de la defensa, Nosé"g8 (8nche*oreno y periodistas invitados visitan el trayecto del )io

Condoraque hasta la laguna choquene.

BJ de mayo del 9:B9, (e realia la audiencia oral sobre el delito de

contaminaci'n ambiental, en el Nugado *ixto de la provincia (an Antonio de

%utina, plante8ndose el traslado del proceso a una sede judicial en +ima, a

solicitud del imputado, pero la Corte (uprema de Nusticia de +ima el caso fuetransferido a la regi'n -ca.

Page 16: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 16/33

9:BM, &l Nugado unipersonal de -ca, emite una resoluci'n a favor de la

empresa minera (illustani, plate8ndose una apelaci'n por parte del *inisterio

%ublico del distrito judicial de -ca, disponiendose un nuevo magistrado sin

fijarse fecha.

BB de agosto del 9:B?, la Corte superior de Nusticia de -ca, programa la

audiencia del Nuicio /ral para el B9d e agosto, en el primer Nugado %enal

"nipersonal, el que fue suspendido.

CA%-"+/ -2

?. &A%A( D&+ C/#5+-CO 

&l conflicto (ocio Ambiental de Condoraque viene desarroll8ndose en lassiguientes etapas Esegún la /ficina de 4esti'n de Conflictos (ocialesF.

(urgimiento

&stancamiento

ETAPA LINEADETIEMPO ACCION

Crisis.

&stancamiento

9

(urgimiento B

B

Cuadro #L :B &laboraci'n %ropia E4rupo de trabajoF

Page 17: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 17/33

CAPITULO V

MAPEO DE LOS ACTORES

8.- ACTORES PRIMARIOS Y SECUNDARIOS

ACTORES 9UIENES SON;%)-*A)-/( Comunidad campesina Condoraque, &mpresa *inera

(illustani(A, Alcalde de la *unicipalidad Distrital de

<uilcapunco, 4obernador y Nue de %a del Distrito.

(&C"#DA)-/( *inisterio de &nerg!a y *inas E*-#&*F, *inisterio del

 Ambiente E*-#A#F.

&)C&)/( /ficina de Derechos 3umanos y *edio Ambiente %uno/)/( AC/)&( /#" /(-#&)*-#4

SITUACION#/ 3A6 D-R+/4/. &n el %rimer Nugado de investigaci'n preparatoria en la

%rovincia de (an Antonio de %utina, donde se encuentra tramitando la denuncia en

contra de la empresa *inera (illustani por los delitos contra el ambiente en agravio

de la comunidad campesina Condoraque, inform' que el caso fue trasladado al

Nugado especialiado del distrito judicial de -ca. &l plan de cierre de pasivos

ambientales de la empresa *inera (illustani, precisa solo el cierre de los restos de la

=planta concentradora>, por lo que la empresa entre los aos 9::; y 9:B: ha

realiado el tratamiento de aguas. A la fecha ya no podr!a continuar dicho trabajo,

porque no tiene la autoriaci'n de la comunidad campesina %ea Aul debido a que

el convenio firmado entre la comunidad y la empresa ha concluido el ao 9:B:. A la

fecha la empresa no est8 realiando ningún tipo de actividad de remediaci'n o

reutiliaci'n.

Page 18: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 18/33

CAPITULO VI

<.- DEMANDAS Y OFRECIMIENTOS

Por la comunidad:

+a comunidad Condoraque solicita la remediaci'n de la afectaci'n de sus

aguas y bofedales producto de la contaminaci'n de los %asivos Ambientales

*ineros, que afectan a las comunidades de 0uenos Aires, <hishuara, iquirini,

 Altos Nilata, Asentamiento 3umano de la Chillapalca, Combuco, Cancha, icani,

úpac Amaru, Airuni, Nanansaya, <uilcapuncu, "yuni, (evinquilla, 3uayllapata

y %utina.

 

%or la empresa %resento un plan de cierre de minas, que no fue aceptada pro

la comunidad mientras no se resuelva su petici'n, pero al empresa argument'

que las empresas que trabajaron anteriormente en el proyecto debieron cumplir 

con todo.

CAPITULO VII

J &#D&#C-A( 6 &7%+-CAC-/# D&+ C/#5+-C/

+os conflictos socio ambiéntales producidos en diferentes puntos del pa!s,

pusieron de manifiesto sobre la importancia de mantener la calidad del agua, la

responsabilidad de las empresas y la funci'n de los funcionarios del estado

sobre los mismos.

Condoraque como mencionamos l!neas arriba, solicita la remediaci'n de la

calidad de sus aguas y bofedales que afectan como lo muestran los anexos, no

solo a sus ganados sino que pone en riesgo la vida humana y cuanta especiehabita en esta ona.

+a empresa minera sillustani, pretendi' poner en marcha el %lan de cierre de

mina, cuando informalmente estar!an trabajando como lo denunciaron los

comuneros y respecto a las relaciones con al comunidad son nulas o débiles

conforme dejan sentir en sus documentos los comuneros.

%or su parte la estructura del &stado no supo actuar en su debida oportunidad,

ante la solicitud de informaci'n sobre el estado y las consideraciones

Page 19: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 19/33

necesarias para remediar o ejecutar el %lan de Cierre, argumentando no ser de

su competencia.

CAPITULO VIII

&n la actualidad la espera de una audiencia oral en el %rimer Nugado %enal de

-ca, sobre la absoluci'n o acusaci'n de la empresa minera (illustani a decir de

los comuneros ser8 fundamental, porque la contaminaci'n se hace mas

evidente cuando la época de lluvias se presenta en la ona, provocando el

desembalse de las 8reas de almacenamiento que finalmente desembocan en

las aguas del rio condoraque.

CAPITULO I=

COYUNTURA ACTUAL

&l cambio de directiva en la comunidad de Condoraque, la renuncia de

especialistas de la /#4 Derechos 3umanos y *edio Ambiente, redujo la

relevancia que venia adquiriendo el tema.

+as autoridades gubernamentales, como la municipalidad distrital de

<uilcapuncu como una de las partes involucradas en el tema, advirti' que

acompaar8 a la comunidad en lo que venga del proceso, pero en los comicios

electorales que se desarrollaran el pr'ximo @ de octubre elegir8n a una nueva

autoridad, que no saben cual ser8 su posici'n frente al tema.

 

CONCLUSIONES

+a percepci'n de los comuneros hacia la empresa, es la soluci'n inmediata

respecto a la contaminaci'n de sus fuentes de agua. %or otro lado entre losdirectivos y técnicos de la empresa la evacion de la responsabilidad de los

pasivos dejados por sus antecesores motivan los reclamos de la poblaci'n.

+as estrategias de comunicaci'n y relacionamiento con los comuneros fueron

fraccionados desde la propuesta de la presentaci'n del %lan de Cierre al no

existir una informaci'n adecuada y sociabiliada sobre las caracter!sticas y

etapas de su intervenci'n.

Page 20: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 20/33

&l estado y su centralismo, superposici'n de competencias se muestran al no

poder responder o intervenir sobre este caso la Direcci'n )egional de &nerg!a

y *inas.

BIBLIOGRAFIA

D& &C3A2&, Nosé et al. *iner!a y conflicto social. +ima -&%, 9::;.

%)/4)A*A D& CA%AC-AC-/# &# 4&(-/# D& C/#5+-C/(

(/C-A+&( %ara 4obiernos )egionales y locales *'dulos -, --,---,2-,2

2&C/) %&)S (.A.C., %lan de Cierre de pasivso Ambientales *ina )egina

)&6&( A%ATA, 5redy &studio monografico del distrito de <uilcapuncu. 9::@

)&%/)& *&("A+ D& C/#5+-C/ (/C-A+&( B:: , Defensoria del %ueblo

9:B9

)&%/)& *&("A+ D& C/#5+-C/ (/C-A+&( B9? , Defensoria del %ueblo

9:B?

CA)%&A 4&/)&5&)&#C-A+ %"#/, /ficina de 4esti'n de la -nformaci'n y

&stad!stica del Congreso de la )epublica, mayo 9:B?.

/0(&)2A/)-/ D& C/#5+-C/( *-#&)/(, reporte primer trimestre

9:B?, Cooperaci'n, 4rufides y 5edepa junio 9:B?.

CRC&)&( #&6)A N/)4& +"-( Conferencia =4esti'n de Conflictos en torno

a los )ecursos 3!dricos> aller de Derecho Ambiental "niversidad #acional

*ayor de (an *arcos 99 de *aro del 9:B: +ima%erú.

D&5&#(/)UA D&+ %"&0+/. "nidad de Conflictos. -nformes de Conflictos

(ociales 9::G EVVV.defensoria.gob.peQconflictos.phpF.

N4G

ANE=OS

Page 21: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 21/33

Page 22: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 22/33

Page 23: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 23/33

Page 24: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 24/33

Page 25: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 25/33

Page 26: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 26/33

Page 27: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 27/33

Page 28: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 28/33

Page 29: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 29/33

Page 30: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 30/33

Page 31: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 31/33

Page 32: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 32/33

Page 33: 14_monografia

7/21/2019 14_monografia

http://slidepdf.com/reader/full/14monografia 33/33