14_APARATOS_ELEVACION

15
28/03/12 1 DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ TEMA 14 APARATOS DE ELEVACIÓN DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ ÍNDICE La elevación propiamente dicha. La elevación como transporte. Potencia en elevación de cargas. Teórica, práctica. Maquinaria de elevación accionada a brazo. Poleas. Aparejos o polipastos. Aparejo diferencial. Diferencial de tornillo sinfín.

description

14_APARATOS_ELEVACION

Transcript of 14_APARATOS_ELEVACION

Page 1: 14_APARATOS_ELEVACION

28/03/12

1

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

TEMA 14APARATOS DE ELEVACIÓN!

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

ÍNDICE!•  La elevación propiamente dicha. •  La elevación como transporte. •  Potencia en elevación de cargas. Teórica, práctica. •  Maquinaria de elevación accionada a brazo. •  Poleas. •  Aparejos o polipastos. •  Aparejo diferencial. •  Diferencial de tornillo sinfín.

Page 2: 14_APARATOS_ELEVACION

28/03/12

2

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

La elevación propiamente dicha!

•  Elevar lentamente, cargas pesadas a unos decímetros de altura.

•  No hay desplazamiento, se repone la carga en su lugar original. o  P.E.: Levantar una viga para reparar el apoyo.

•  Son trabajos eventuales, no repetitivos. •  Se realizan con maquinaria de elevación a brazo;

también con aparatos mecánicos

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

La elevación como transporte!

•  Elevar rápidamente cargas moderadas a varios metros de altura. El objetivo es desplazarlas.

•  Son trabajos repetitivos y frecuentes, que necesitan ser realizados con velocidad. o  P.E.: Llevar cubetas de hormigón para verterlo

en un forjado. •  Son corrientes en las obras. Se realizan con

elementos mecánicos. •  Más rápidos y menos potentes que los de brazo. •  Actualmente son máquinas potentes y rápidas.

Page 3: 14_APARATOS_ELEVACION

28/03/12

3

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

La potencia en elevación de cargas!Potencia teórica:

P (CV) = Q (t) x v (m/s) / 75 •  El motor debe ser más potente cuando más

pesada sea la carga y mayor sea la velocidad. •  Varias velocidades, la lenta para Q pesadas y la

rápida para las ligeras. Potencia práctica:

P (CV) = Q (t) x v (m/s) / 75 x ρ •  Se afecta con el coef. de rendimiento ρ, de 0,7 a 0,9

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

Maquinaria de elevación a brazo!•  Las máquinas más corrientes son:

o  Crics y Gatos §  Mecánico de engranaje simple y doble §  De husillo §  Hidráulico

o  Tornos §  De engranaje §  Diferencial o chino §  Trípode o borriqueta

o  Diferenciales §  Aparejo de cargas; trócola y motón §  Aparejo diferencial o Polea Weston §  Diferencial de tornillo sinfín

Page 4: 14_APARATOS_ELEVACION

28/03/12

4

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

Conceptos fundamentales: poleas (I)!•  La polea transforma un movimiento rectilíneo en

otro, también rectilíneo, de diferente sentido o dirección.

POLEA SIMPLE

Es solamente un reenvío, sin implicación mecánica.

PQ

P = Q / oI

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

Conceptos fundamentales: poleas (II)!POLEA MÓVIL •  Suele ir combinada con una polea fija

•  El desplazamiento de la carga es la mitad del despla- zamiento del esfuerzo

P

QoI

e

P . e = Q . e/2

P = Q /2.

Tm = Tr

e/2

Page 5: 14_APARATOS_ELEVACION

28/03/12

5

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

Conceptos fundamentales: poleas (III)!

P

Q

¿Qué es?

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

Conceptos fundamentales: poleas (IV)!•  Es una polea simple más un reenvío, lo que es lo mismo que dos poleas simples

P

P = Q / oI

P

Q

P

Q

Page 6: 14_APARATOS_ELEVACION

28/03/12

6

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

Conceptos fundamentales: poleas (V)! Y esto ¿qué es?

P

Q

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

Conceptos fundamentales: poleas (VI)!•  Es una polea móvil, P = Q / 2 ρ sin polea de reenvío.

P

Q

ee/2

Page 7: 14_APARATOS_ELEVACION

28/03/12

7

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

Aparejos o polipastos!

•  APAREJOS DE CARGAS •  Trócola •  Motón

•  APAREJO DIFERENCIAL O POLEA WESTON •  DIFERENCIAL DE TORNILLO SINFÍN

•  Son grupos fijos y móviles de poleas para elevar cargas que se manejan a mano, generalmente.

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

Trócola!

•  Las poleas del grupo fijo y del grupo móvil están montadas en ejes paralelos

Q

P

Page 8: 14_APARATOS_ELEVACION

28/03/12

8

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

Motón!

ooooo o

ρ P

Q

P = Q / 6

P = Q / n

T m = T rP . e = Q . e / 6

e/6

e

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

Coef. de rendimiento para poleas y polipastos!

p.móvil

REENVÍOS   POLEAS   POLIPASTOS  

1   0,95   2  ramales   0,9350          

2   0,90   3  ramales   0,9166  

3   0,85   4  ramales   0,8975  

4   0,80   5  ramales   0,8780  

6  ramales   0,8600  

7  ramales   0,8428  

8  ramales   0,8250  

Page 9: 14_APARATOS_ELEVACION

28/03/12

9

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

Rendimiento de poleas y polipastos!EJERCICIO: En el aparato de la figura se aplica una fuerza de 200 kg. Calculen el valor de la carga (práctica) que se puede levantar.

PQ

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

Rendimiento de poleas y polipastos!EJERCICIO: En el aparato de la figura se aplica una fuerza de 200 kg. Calculen el valor de la carga (práctica) que se puede levantar. Lo primero identificar el aparato Un polipasto de dos ramales, por un lado, más dos reenvíos. P = Q / 2 ρ Q = 200 kg x 2 x 0,9350 x 0,90 Q = 336,60 kg Los coeficientes se multiplican.

PQ

Page 10: 14_APARATOS_ELEVACION

28/03/12

10

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

Rendimiento de poleas y polipastos!E J E R C I C I O : Calculen la fuerza que hay que aplicar en este aparato para levantar la carga de 300 kg. Solución: P = 38,86 kg

300 kg

P

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

Aparejo Diferencial o Polea Weston (I)!

•  Consta de dos poleas fijas de eje común, con huella y en escalón, y una polea móvil, de donde pende la carga.

•  Es movido mediante cadena •  El esfuerzo se realiza en el ramal de la cadena que va sobre la polea fija de radio mayor.

Q

P

Page 11: 14_APARATOS_ELEVACION

28/03/12

11

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

Aparejo Diferencial o Polea Weston (II)!POR MOMENTOS (O) Hay que introducir unas fuerzas en el sistema. Introducimos Q/2 en cada ramal de la p. móvil

¡¡PERO NO ASÍ!! Se ha alterado el sistema, ahora es otro distinto;

¡¡NO VALE!!

PQ/2

RrO

Q/2

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

Aparejo Diferencial o Polea Weston (III)!Ahora está equilibrado Estas fuerzas Q/2 no interesan, podemos qui-tarlas sin que se altere el sistema.

PQ/2

RrO

Q/2Q/2Q/2R R

Q/2

r

PQ/2

Page 12: 14_APARATOS_ELEVACION

28/03/12

12

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

Aparejo Diferencial o Polea Weston (IV)! P . R + Q/2 . r = Q/2 . R P = [Q/2.R – Q/2.r] / R P = [Q/2 . (R – r)] / R

P = Q (R – r) / 2.R. ρ Q

PQ/2

RrO

Q/2

R R

Q/2

r

PQ/2

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

Aparejo Diferencial o Polea Weston (V)!POR TRABAJOS Desplazamiento de P = 1 vuelta Desplazamiento de Q = 2π(R-r)/2

T m = T r P . 2πR = Q . 2π(R-r)/2

P = Q (R - r) / 2.R.ρ P será mín. si: R – r es pequeña;

si R – r tiende a 0,

Q = ∞; P = 0; pero e´= 0 R grande Elevan de 250 kg a 5000 kg, s/modelos

Q

P2

R

2 R /2 2 /2r2 (R r)/2

Page 13: 14_APARATOS_ELEVACION

28/03/12

13

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

Engranajes; ruedas de fricción!

Rueda conductora

Rueda conducida

DN r.p.m.

D´N´r.p.m.

A

B

V = D.NV = D´.N´

A

B

/ t/ t

V = VA B

D . N = D´. N´

D.N / t D´.N´ / t=

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

Engranajes!

Rueda conductora

Rueda conducida

N r.p.m. N´r.p.m.Z Z´Dp = m . Z

Dp´= m . Z´

Dp . N = Dp´. N´

m . Z . N = m . Z´. N´

Z . N = Z´. N´

Page 14: 14_APARATOS_ELEVACION

28/03/12

14

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

Diferencial de tornillo sinfín (I)!

1

23

4

Z

chaveta

cadena

polea aplantillada

P

Q

R

Q

r

R

P

1

2Z

3

4

t sinfín t sinfín

chavetar

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

Diferencial de Tornillo Sinfín (II)!

1

23

4

Z

2 R

2 r / 4 Z

P

Q

R

Q

r

R

P

1

2Z

3

42 R

r

Page 15: 14_APARATOS_ELEVACION

28/03/12

15

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

Diferencial de Tornillo Sinfín (III)!

1

23

4

Z

2 R

2 r / 4 Z

P

Q

R

Actúa P con desplazamiento 2πR; Trabajo motor = P . 2πR Polea 1 gira 1 vuelta, también el TSF. Ntsf x Ztsf = N x Z; N = 1/Z El árbol y 3 giran N = 1/Z 1 vuelta de 3 recoge cadena 2πr; como gira 1/Z recoge 2πr/Z La carga sube ¼, e´= 2πr/4Z Trabajo resistente = Q . 2πr/4Z T m = T r P . 2πR = Q . 2πr/4Z P = Q.r / 4 . R . Z

P = Q . r / n . R . Z . ρ V lenta, mucha Pot., marcha suave. Levanta de 500 kg a 25 t, s/tipos. Con motor eléctrico más velocidad

DEPARTAMENTO DE CONSTRUCCIONES ARQUITECTÓNICAS !ASIGNATURA: EQUIPOS, MEDIOS AUXILIARES Y DE SEGURIDAD!

PROFESORES: ENRIQUE PELLEJERO FERNÁNDEZ-ROEL Y SUSANA ROBLES SÁNCHEZ!

[email protected] [email protected]

!

!