145 1a Posgrado Ciencias Sociales Humanidades

20
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA UNIDAD CUAJIMALPA División de Ciencias Sociales y Humanidades Posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades Grados: Maestro o Maestra en Ciencias Sociales y Humanidades Doctor o Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades PLAN DE ESTUDIOS I. OBJETIVO GENERAL Formar profesionistas e investigadores de alto nivel académico que respondan a las necesidades de la sociedad, que sean capaces de generar y aportar nuevos conocimientos teóricos, análisis e interpretaciones de fenómenos relevantes en alguno de los campos de las ciencias sociales y las humanidades. II. OBJETIVOS ESPECÍFICOS a) Formar profesionales especializados para realizar un ejercicio experto en el campo profesional de las ciencias sociales, las humanidades y la docencia universitaria, así como investigadores preparados para la búsqueda de soluciones a los problemas de la realidad humana, social, económica y política en el ámbito de las humanidades, la sociología, el derecho y los estudios Institucionales.

description

145 1a Posgrado Ciencias Sociales Humanidades

Transcript of 145 1a Posgrado Ciencias Sociales Humanidades

UNIVERSIDAD AUTONOMA METROPOLITANA

UNIVERSIDAD AUTNOMA METROPOLITANAUNIDAD CUAJIMALPA

Divisin de Ciencias Sociales y Humanidades

Posgrado en Ciencias Sociales y HumanidadesGrados: Maestro o Maestra en Ciencias Sociales y Humanidades Doctor o Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades

PLAN DE ESTUDIOS

I.OBJETIVO GENERAL

Formar profesionistas e investigadores de alto nivel acadmico que respondan a las necesidades de la sociedad, que sean capaces de generar y aportar nuevos conocimientos tericos, anlisis e interpretaciones de fenmenos relevantes en alguno de los campos de las ciencias sociales y las humanidades.

II.OBJETIVOS ESPECFICOS

a)Formar profesionales especializados para realizar un ejercicio experto en el campo profesional de las ciencias sociales, las humanidades y la docencia universitaria, as como investigadores preparados para la bsqueda de soluciones a los problemas de la realidad humana, social, econmica y poltica en el mbito de las humanidades, la sociologa, el derecho y los estudios Institucionales.

b)Formar recursos humanos de alto nivel para atender y operar con originalidad proyectos de docencia, investigacin y servicios de asesora o consultora.

c)Proporcionar a los alumnos los elementos tericos y metodolgicos necesarios para la generacin de conocimientos originales y para el ejercicio de otras actividades acadmicas en alguna de las reas de ciencias sociales y humanidades.d)Crear condiciones para que se realicen investigaciones sociales y humansticas de alta calidad, originales e independientes, que contribuyan al desarrollo social, cientfico y cultural del pas.

e)Construir alternativas innovadoras en la formacin e investigacin terica, metodolgica y aplicada.

III.ANTECEDENTES ACADMICOS NECESARIOS

REQUISITOS DE INGRESO

NIVEL I. MAESTRA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

1.Poseer ttulo de licenciatura o demostrar fehacientemente haber en su totalidad el plan de estudios de la licenciatura en algn campo de las ciencias sociales y las humanidades, o en rea afn, a juicio del Comit de Posgrado.

2.Haber obtenido un promedio mnimo de B o su equivalente numrico de 8 en el nivel de licenciatura.

3.Aprobar las evaluaciones que el Comit de Posgrado considere pertinentes.

4.Los aspirantes cuya lengua materna no sea el castellano debern certificar el dominio de este idioma, ante la Coordinacin de Lenguas Extranjeras de la Unidad.

5.Carta compromiso de dedicacin de tiempo completo a los estudios de posgrado.

NIVEL II. DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

Para ingresar al doctorado habr dos modalidades:

Primera. Para los aspirantes que ingresen desde la Maestra en ciencias sociales y humanidades de la Unidad Cuajimalpa de la UAM:

1.Haber cubierto, como mnimo, 180 crditos del nivel de maestra, incluyendo la Idnea Comunicacin de Resultados y el Examen de Grado.

2.Haber obtenido un promedio mnimo de B en el nivel de maestra.

3.Haber sido evaluados positivamente por el Comit Tutoral y el Comit de Posgrado.

4.Aprobar las evaluaciones que el Comit de Posgrado considere pertinentes.

5.Carta compromiso de dedicacin de tiempo completo a los estudios de posgrado.

Segunda. Para los aspirantes que ingresen de manera directa al nivel de doctorado:

1.Tener el grado de maestro en algn campo de las Ciencias Sociales y las Humanidades, o en algn rea afn a juicio del Comit de Posgrado. En casos especiales el Comit de Posgrado podr autorizar el ingreso a quienes cuenten con el ttulo de licenciatura.

2.Haber obtenido, en el nivel de licenciatura o maestra con el que ingrese un promedio mnimo de B o su equivalente numrico.

3.Poseer las actividades o estudios para continuar el Posgrado. **

4.Aprobar las evaluaciones que el Comit de Posgrado considere pertinentes.

5.Presentar un proyecto de investigacin sustentado y viable a juicio del Comit de Posgrado.

6.Carta compromiso de dedicacin de tiempo completo a los estudios de posgrado.

7.Los aspirantes cuya lengua materna no sea el castellano debern demostrar el dominio de este idioma, ante la Coordinacin de Lenguas Extranjeras de la Unidad.

** El Comit de Posgrado podr requerir que el alumno admitido realice actividades o curse estudios complementarios sin valor en crditos. El alumno deber acreditar en una nica oportunidad y con calificacin mnima de B dichas actividades o estudios para continuar su estancia en el programa.

IV.ESTRUCTURA DEL PLAN DE ESTUDIOS

NIVEL I. MAESTRA EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

a)Objetivos:

Proporcionar a los alumnos los fundamentos tericos y metodolgicos que le permitan un ejercicio experto en alguna de las reas de las ciencias sociales y humanidades. Preparar a los alumnos en el ejercicio de actividades de investigacin orientadas a la generacin de conocimientos originales en alguna de las reas de las ciencias sociales y humanidades ofrecidas por el posgrado.

Dotar a los alumnos de los conocimientos tericos y metodolgicos necesarios para la investigacin que se pretende realizar.

b)Trimestres: Seis (I, II, III, IV, V y VI)

c)Crditos: 180 (mnimo)

d)Unidades de enseanza-aprendizaje:

HORASHORASCLAVENOMBREOBL/OPTTEORAPRCTICACRDITOSTRIMESTRESERIACIN

OptativasOPT.96 (mn.)I a VAutorizacin4206098Seminario de Integracin IOBL.48IIIAutorizacin4206045Seminario- Taller de Desarrollo de ProyectosOBL.6416IVAutorizacinAcadmicos I4206046Seminario- Taller de Desarrollo de ProyectosOBL.6416V4206045 yAcadmicos IIAutorizacin4206047Seminario- Taller de Desarrollo de ProyectosOBL.6416VI4206046 yAcadmicos IIIAutorizacin4206099Seminario de Integracin IIOBL.48VI4206098 yAutorizacin _________TOTAL DE CRDITOS 160 (mn.)

UEA OPTATIVAS

El Comit Tutoral propondr al Comit de Posgrado, con base en los intereses de investigacin del alumno y su formacin previa, el conjunto de UEA que conformarn su trayectoria acadmica. El alumno deber aprobar un mnimo de 96 y un mximo de 100 crditos de la siguiente lista de UEA:

HORASHORASCLAVENOMBREOBL/OPTTEORAPRCTICACRDITOSTRIMESTRESERIACIN

4206001Anlisis de Polticas Pblicas del Sector Social yOPT.328I a VAutorizacinEconoma Solidaria4206002Anlisis Institucional ComparativoOPT.328I a VAutorizacin4209018Anlisis Sociocultural de los Grupos SubalternosOPT.328I a VAutorizacin4209014Calidad de la Democracia: Gobernanza y TerritorioOPT.48I a VAutorizacin4209010Ciudadana y Cultura PolticaOPT.48I a VAutorizacin4206006Configuracin de Redes y Sistemas de InnovacinOPT.328I a VAutorizacin4206009Dimensin Social del ConocimientoOPT.48I a VAutorizacin4206082Desarrollo Econmico, Globalizacin y CambioOPT.328I a VAutorizacinInstitucional4206010EstticaOPT.48I a VAutorizacin4209011Estrategias e Instrumentos para el DesarrolloOPT.328I a VAutorizacinLocal y Regional4206011ticaOPT.48I a VAutorizacin4206012Filosofa de la Ciencia ContemporneaOPT.48I a VAutorizacin4206013Filosofa de las Ciencias SocialesOPT.48I a VAutorizacin4206014Filosofa del DerechoOPT.48I a VAutorizacin4206015Filosofa Moderna y ContemporneaOPT.48I a VAutorizacin4206016Filosofa PolticaOPT.48I a VAutorizacin4206017Filosofa SocialOPT.48I a VAutorizacin4209012Geografa ElectoralOPT.328I a VAutorizacin4206019Gerencia de Organismos Pblicos del Sector SocialOPT.328I a VAutorizacin4206020Gerencia Pblica, Formas de Organizacin yOPT.328I a VAutorizacinDesempeo4209013Globalizacin y TerritorioOPT.328I a VAutorizacin4209015Gobiernos Locales y Accin Pblica en MxicoOPT.48I a VAutorizacin4206022Historia ComparadaOPT.48I a VAutorizacin4206024Historia ContemporneaOPT.48I a VAutorizacin4206026Historia del Pensamiento CientficoOPT.48I a VAutorizacin4206027Historia IntelectualOPT.48I a VAutorizacin4206028Historia ModernaOPT.48I a VAutorizacin4206093HistoriografaOPT.48I a VAutorizacin4206030Innovacin, Gestin del Conocimiento y NuevasOPT.48I a VAutorizacinFormas de Organizacin4206031Literatura ComparadaOPT.48I a VAutorizacin4206033Metodologa IOPT.2610I a VAutorizacin4206034Metodologa IIOPT.2610I a VAutorizacin4206038Microeconoma Institucional y Teora de la EmpresaOPT.328I a VAutorizacin4206039OntologaOPT.48I a VAutorizacin4207004Optativa de Movilidad IOPT.48III a VAutorizacin4207005Optativa de Movilidad IIOPT.48III a VAutorizacin4207006Optativa de Movilidad IIIOPT.48III a VAutorizacin4207007Optativa de Movilidad IVOPT.48III a VAutorizacin4207008Optativa de Movilidad VOPT.48III a VAutorizacin4206040Patrimonios Culturales NacionalesOPT.48I a VAutorizacin4206023Pensamiento Econmico Institucional del Siglo XXOPT.328I a VAutorizacin4209016Pensamiento Feminista y Temas Actuales de GneroOPT.48I a VAutorizacin4206041Planeacin, Diseo e Implementacin de ProgramasOPT.328I a VAutorizacinSociales4206042Polticas de Ciencia, Tecnologa e Innovacin paraOPT.328I a VAutorizacinel Desarrollo4209017Procesos Polticos ContemporneosOPT.48I a VAutorizacin4206044Producciones Artsticas del Mundo ModernoOPT.48I a VAutorizacin4209009Produccin Social del TerritorioOPT.48I a VAutorizacin4207002Seminario Terico IOPT.48I a VAutorizacin4207003Seminario Terico IIOPT.48I a VAutorizacin4207000Temas en Ciencias Sociales y Humanidades IOPT.48I a VAutorizacin4207001Temas en Ciencias Sociales y Humanidades IIOPT.48I a VAutorizacin4206078Teora de la HistoriaOPT.48I a VAutorizacin4206079Teora de la JusticiaOPT.48I a VAutorizacin4206080Teora del ArteOPT.48I a VAutorizacin4206081Teora del ConocimientoOPT.48I a VAutorizacin4206083Teora Institucional Contempornea y Gerencia PblicaOPT.48I a VAutorizacin4206087Teoras Contemporneas de las OrganizacionesOPT.48I a VAutorizacin4206091Teoras, Conceptos y Mtodos de la EconomaOPT.328I a VAutorizacinInstitucional4209020Teoras de la DemocraciaOPT.48I a VAutorizacin4206090Teoras de la RacionalidadOPT.48I a VAutorizacin4209021Teoras del MulticulturalismoOPT.328I a VAutorizacin4209019Teora SocialOPT.48I a VAutorizacin4209022Teoras y Prcticas del Espacio PblicoOPT.328I a VAutorizacin4206092Toma de Decisiones, Evaluacin de Proyectos yOPT.328I a VAutorizacinFactibilidad

Desglose de Crditos:

UEA ObligatoriasSeminarios de Integracin16Seminarios-Taller de Desarrollo de Proyectos Acadmicos48UEA Optativas96 (mn.) 100 (mx.)Idnea Comunicacin de Resultados y Examen de Grado 20 __________TOTAL DE CRDITOS EN ESTE NIVEL 180 (mn.)

NIVEL II. DOCTORADO EN CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES:

a)Objetivo:

Consolidar investigadores de primer nivel en las ciencias sociales y las humanidades, capaces de realizar investigaciones originales, independientes y de alta calidad, que contribuyan a la generacin del conocimiento, as como a la bsqueda de soluciones a los problemas de la realidad humana con el propsito de contribuir al desarrollo de nuestra sociedad mediante la innovacin de enfoques, categoras de anlisis y metodologas de investigacin y el apoyo a una docencia universitaria de calidad.

b)Trimestres: Nueve (I, II, III, IV, V, VI, VII, VIII y IX)

c)Crditos: 360

d)Unidades de enseanza-aprendizaje:

En este nivel se ofrecen dos tipos de seminarios: el de investigacin, dentro del cual el alumno trabaja con varios profesores agrupados en torno de una lnea de investigacin, y el de tesis, donde trabaja exclusivamente con su Director.

HORASHORASCLAVENOMBREOBL/OPTTEORAPRCTICACRDITOSTRIMESTRESERIACIN

4208001Seminario de Tesis IOBL.714I4208002Seminario de Tesis IIOBL.714II42080014208003Seminario de Tesis IIIOBL.714III42080024208004Seminario de Tesis IVOBL.714IV42080034208005Seminario de Tesis V OBL.714V42080044208006Seminario de Tesis VI OBL.714VI42080054208007Seminario de Tesis VIIOBL.714VII42080064208008Seminario de Tesis VIIIOBL.714VIII42080074208009Seminario de Tesis IXOBL.714IX42080084209000Seminario de Investigacin IOBL.66I4209001Seminario de Investigacin IIOBL.66II42090004209002Seminario de Investigacin IIIOBL.66III42090014209003Seminario de Investigacin IVOBL.66IV42090024209004Seminario de Investigacin V OBL.66V42090034209005Seminario de Investigacin VIOBL.66VI42090044209006Seminario de Investigacin VIIOBL.66VII42090054209007Seminario de Investigacin VIIIOBL.66VIII42090064209008Seminario de Investigacin IXOBL.66IX4209007 _________TOTAL DE CRDITOS180

Desglose de Crditos:

Seminarios de Tesis (9)126Seminarios de Investigacin (9)54Tesis y Disertacin Pblica180 _____TOTAL DE CRDITOS EN ESTE NIVEL360

V.NMERO NORMAL Y MXIMO DE CRDITOS QUE PODRN CURSARSE POR TRIMESTRE

TRIMESTRESNORMALMXIMO

NIVEL II2434II2434III2434IV3234V3234VI2434

NIVEL III2020II2020III2020IV2020V2020VI2020VII2020VIII2020IX2020

VI.NMERO DE OPORTUNIDADES PARA ACREDITAR UNA MISMA UNIDAD DE ENSEANZA-APRENDIZAJE:

1 (Una oportunidad)

VII.DURACIN DEL POSGRADO

Maestra:

Normal: Seis trimestres. Mximo: Doce trimestres.

Doctorado:

Normal: Nueve trimestres. Mximo: Dieciocho trimestres.VIII.DISTRIBUCIN DE CRDITOS

NIVEL I180 mnimo

NIVEL II360 mnimo

IX.REQUISITOS PARA LA OBTENCIN DE LOS GRADOS

Maestra:

1. Poseer ttulo de licenciatura.

2. Haber obtenido la certificacin del manejo de las cuatro habilidades del idioma ingls (comprensin de textos, comprensin auditiva, expresin oral y escritura) en el nivel intermedio, expedida por la Coordinacin de Lenguas Extranjeras de la Unidad Cuajimalpa o por otra institucin de enseanza de lenguas extranjeras reconocida por la UAM. Dicha acreditacin ser un requisito para la presentacin del examen de grado.

3. Haber cubierto un mnimo de 180 crditos que conforman el nivel de Maestra; mismos que incluyen la aprobacin de la idnea comunicacin de resultados y del examen de grado.

Doctorado:

1. Poseer el ttulo de licenciatura o maestra, segn corresponda.

2. Haber obtenido la certificacin del manejo de la comprensin de textos y la comprensin auditiva del idioma ingls en el nivel avanzado, y de la expresin oral y la escritura en el nivel intermedio. Dicha constancia deber ser expedida por la Coordinacin de Lenguas Extranjeras de la Unidad Cuajimalpa o por otra institucin de enseanza de lenguas extranjeras reconocida por la UAM. Esta acreditacin ser un requisito para la presentacin de la disertacin pblica.

3. Haber cubierto los 360 crditos que conforman el nivel de Doctorado, mismos que incluyen la aprobacin de la tesis doctoral y la correspondiente disertacin pblica.

X.MODALIDADES DE OPERACIN

1. El programa de Posgrado en Ciencias Sociales y Humanidades estar bajo la responsabilidad acadmica del Comit de Posgrado de la Divisin de Ciencias Sociales y Humanidades de la Unidad Cuajimalpa. El Coordinador de Estudios de Posgrado presidir dicho comit.

2. El Comit de Posgrado estar integrado por el Coordinador de Estudios de Posgrado y dos miembros de cada uno de los departamentos de la DCSH de la Unidad Cuajimalpa.

3. Para ser miembro del Comit de Posgrado se requiere participar en el programa y ser miembro del personal acadmico ordinario por tiempo indeterminado, dedicar tiempo completo a la universidad y poseer el grado de doctor. Los miembros del Comit de Posgrado podrn estar en funciones por dos aos, con posibilidad de renovacin por dos aos ms.

4. Los profesores miembros del comit sern designados por el Director de la Divisin, previa consulta con los jefes de departamento y auscultacin con el personal acadmico que participe en el programa.

5. Funciones del Comit de Posgrado:

5.1 Determinar las evaluaciones que se realizarn en el proceso de ingreso al posgrado, las cuales debern aparecer en la convocatoria respectiva.5.2Evaluar, con el apoyo de la planta docente, a los candidatos a ingresar al posgrado, resolviendo los casos especiales mediante los elementos que juzgue pertinentes.5.3 Nombrar a los profesores que conformarn el Comit Tutoral de los alumnos del posgrado.5.4Autorizar las trayectorias acadmicas de los alumnos. Esto es, las UEA que, a sugerencia de su Comit Tutoral, el alumno deber cursar durante su estancia en el programa.5.5 Autorizar las modificaciones a la trayectoria acadmica de los alumnos sugeridas por el Comit Tutoral.5.6Proponer, tomando en cuenta la opinin del alumno, al Director de la Idnea Comunicacin de Resultados o de Tesis Doctoral.5.7 Resolver sobre las solicitudes de cambio de Director de la Idnea Comunicacin de Resultados y Tesis Doctoral.5.8Elegir, previa propuesta de los Comits Tutorales, los jurados para la sustentacin y aprobacin del examen de grado de Maestra y la disertacin pblica del Doctorado.5.9 Vigilar el cumplimiento de las modalidades de elaboracin de la Idnea Comunicacin de Resultados y de la Tesis de Doctorado, as como del examen de grado y la defensa pblica de la Tesis.5.10Autorizar las solicitudes de participacin en programas de movilidad.5.11Promover las actividades necesarias para el mejoramiento y difusin del programa.5.12Colaborar con el Director de la DCSH y el Consejo Divisional de CSH de la Unidad Cuajimalpa en la evaluacin del funcionamiento del programa.5.13Proponer al Consejo Divisional las adecuaciones o modificaciones al Plan y a los Programas de Estudio.5.14Una vez que los alumnos hayan cubierto los crditos correspondientes del plan y programas de estudio, aprobado la Idnea Comunicacin de Resultados y el Examen de Grado, el Comit, en concordancia con el Comit Tutoral, deber sugerir al Director de la Divisin un nombre genrico para la trayectoria cursada por el alumno. Lo anterior con el fin de que se les expida una constancia que indique dicha trayectoria y la especialidad del alumno. La constancia deber ser firmada por el Rector de Unidad y el Director de la Divisin.5.15Resolver los casos y problemas que pudieran ocasionarse en la operacin del posgrado y que no correspondan al mbito de competencia de otros rganos o instancias de apoyo.5.16Cuando por su gravedad lo amerite, los eventuales desacuerdos entre el Comit de Posgrado y los Comits tutorales sern resueltos por una comisin ad hoc nombrada por el Director de la Divisin en consulta con los jefes de departamento.

6. Definicin y funciones de los Comits Tutorales:

6.1 Los Comits Tutorales son la instancia acadmica encargada de dirigir y coordinar la formacin del alumno y la investigacin que ste realice en el marco del programa de posgrado.6.2Los Comits Tutorales estarn conformados por al menos tres profesores investigadores de la DCSH, cuya trayectoria acadmica resulte pertinente para el cumplimiento de sus funciones. El Director de la Idnea Comunicacin de resultados o la Tesis doctoral formar parte de dicho comit. En los Comits Tutorales podrn participar, previa autorizacin del Comit de Posgrado, acadmicos o profesionales externos a la DCSH cuya trayectoria sea pertinente para la formacin del alumno y la investigacin que ste realice en el marco del programa de posgrado.6.3 Proponer al Comit de Posgrado las trayectorias acadmicas de los alumnos, la cual se disear tomando en cuenta su formacin previa, intereses acadmicos, pertinencia y lneas de investigacin desarrolladas en el posgrado.6.4Aprobar los proyectos de investigacin de los alumnos.6.5 Participar en las presentaciones de los avances de la investigacin de los alumnos, hacer recomendaciones para el mejor desarrollo de la misma, valorar y aprobar, en primera instancia, la Idnea Comunicacin de Resultados o Tesis doctoral que ser presentada y defendida en el examen de grado o la disertacin pblica correspondiente.6.6Someter a consideracin del Comit de Posgrado la lista de los jurados para la sustentacin y aprobacin del examen de grado de Maestra y la disertacin pblica del Doctorado.6.7Proponer al Comit de Posgrado la participacin de los alumnos en programas movilidad.

7. Definicin y funcionamiento de las trayectorias acadmicas de los alumnos:

7.1 Se entiende por trayectoria acadmica el conjunto de UEA seleccionadas del total de UEA optativas ofrecidas por el posgrado, que el alumno deber cursar durante los estudios de Maestra. La trayectoria acadmica definida para cada alumno habr de disearse tomando en cuenta su formacin previa, sus necesidades de formacin, su pertinencia para el desarrollo del proyecto de investigacin y los programas y proyectos de investigacin de la DCSH.7.2 Al ingresar al programa, el Comit de Posgrado seleccionar a los profesores que conformarn el Comit Tutoral del alumno.7.3 Una vez conformado el Comit Tutoral, ste presentar al Comit de Posgrado, previa discusin con el alumno, la lista de UEA optativas que pudieran conformar su trayectoria acadmica. El Comit Tutoral podr proponer como parte de la trayectoria acadmica, actividades o estudios complementarios sin valor en crditos que el alumno deber cursar como requisitos para sus estudios de posgrado.7.4 La autorizacin de las trayectorias acadmicas propuestas por el Comit Tutoral quedar a juicio del Comit de Posgrado. 7.5 La definicin de las trayectorias acadmicas y la eleccin de las UEA que cursar el alumno pretende ofrecer la mayor flexibilidad y pluralidad posible en los perfiles de egreso, manteniendo el control y la coherencia mediante un sistema tutoral efectivo. 7.6 Si el Comit de Posgrado considera necesario realizar modificaciones a la trayectoria acadmica propuesta por el Comit Tutoral, presentar ste las sugerencias del caso y determinarn, en conjunto, la trayectoria acadmica definitiva.7.7 Si durante la estancia del alumno en el programa de posgrado, su Comit Tutoral conviene que el proceso de formacin o la investigacin requieren modificar su trayectoria acadmica, dicho comit podr solicitar al Comit de Posgrado los cambios necesarios, acompaando esta solicitud de la justificacin pertinente. El Comit de Posgrado determinar la viabilidad de la propuesta y, en su caso, la aprobar.

8. De la Idnea Comunicacin de Resultados y el Examen de Grado:

8.1 La Idnea Comunicacin de Resultados ser el producto de un trabajo de investigacin que a juicio del Comit Tutoral se considere adecuado para evaluar la suficiencia acadmica del alumno.8.2 Haber obtenido la certificacin del manejo de las cuatro habilidades del idioma ingls (comprensin de textos, comprensin auditiva, expresin oral y escritura) en el nivel intermedio, expedida por la Coordinacin de Lenguas Extranjeras de la Unidad Cuajimalpa o por otra institucin de enseanzas de lenguas extranjeras reconocida por la UAM. Dicha certificacin ser un requisito para la presentacin del examen de grado.8.3 Al final del sexto trimestre, los alumnos de Maestra debern presentar a su Comit Tutoral la Idnea Comunicacin de Resultados. Dicho comit evaluar si el trabajo presentado por el alumno tiene la calidad acadmica requerida.8.4 Cuando el alumno reciba la aprobacin de la Idnea Comunicacin de Resultados por parte de su Comit Tutoral, solicitar al Comit del Posgrado la conformacin del jurado que lo evaluar en el examen de grado.8.5 El jurado estar conformado por tres sinodales, quienes examinarn al alumno sobre la Idnea Comunicacin de Resultados. El jurado estar conformado por al menos dos miembros externos a la DCSH de la UAM Cuajimalpa que gocen de amplio prestigio en su campo. 8.6 En el caso de los alumnos que sean aceptados al nivel de doctorado, los contenidos de la Idnea Comunicacin de Resultados podrn formar parte de la tesis doctoral.

9. De la Tesis Doctoral y su Disertacin Pblica:

9.1 El Trabajo de Investigacin correspondiente al nivel de doctorado (tesis) formar parte del contenido de las UEA Seminario de Tesis, contemplando la formulacin terica, el trabajo de campo, la revisin de archivos o su equivalente, la sistematizacin y anlisis de la informacin recabada y la redaccin de la tesis.9.2 Haber obtenido la certificacin del manejo de la comprensin de textos y la comprensin auditiva del idioma ingls en el nivel avanzado, y de la expresin oral y la escritura en el nivel intermedio. Dicha constancia deber ser expedida por la Coordinacin de Lenguas Extranjeras de la Unidad Cuajimalpa o por otra institucin de enseanza de lenguas extranjeras reconocida por la UAM. Esta certificacin ser un requisito para la presentacin de la disertacin pblica.9.3 La Tesis Doctoral deber ajustarse a los criterios acadmicos de la ms alta calidad internacional. 9.4 La Tesis Doctoral deber ser aprobada en primera instancia por el voto unnime del Comit Tutoral respectivo.9.5 Una vez aprobada por el Comit Tutoral, el alumno presentar una Disertacin Pblica ante la comunidad acadmica, presidida por un jurado integrado por tres sinodales y estar conformado por al menos dos miembros externos a la DCSH de la UAM Cuajimalpa que gocen de amplio prestigio en su campo. El Director de la tesis no podr formar parte del jurado.

10. Movilidad:

10.1La movilidad estudiantil forma parte de la estructura curricular de la UAM-C tanto en los planes y programas de licenciatura como de posgrado; es una de las estrategias de su modelo educativo para formar a los alumnos.

Objetivo:

Ampliar las perspectivas de la formacin experta en alguno de los mbitos del campo profesional en el caso de la maestra y enriquecer el conocimiento de las lneas de investigacin y las perspectivas metodolgicas de frontera mediante la exposicin a contextos acadmicos y culturales diferentes y la aproximacin a grupos de investigacin consolidados en otras instituciones de educacin superior con las que la Universidad haya celebrado un convenio interinstitucional.

De acuerdo con el ttulo segundo Bis, artculo 11 del Reglamento de Estudios Superiores de la Universidad Autnoma Metropolitana, los alumnos de posgrado podrn cubrir hasta un 40% de los crditos del plan de estudios en otras Divisiones o entidades universitarias; eso es, hasta 64 crditos del nivel maestra y 72 del nivel doctorado.

En el programa de Movilidad podr acreditar UEA o trimestres completos de estancias de investigacin. En la primera modalidad, las UEA acreditadas por el alumno se reconocern como Optativas del Plan de Estudios y en el segundo, se reconocern los crditos correspondientes a trimestres completos del Seminario-Taller de desarrollo proyectos acadmicos en el caso de la maestra o al Seminario de investigacin, en el caso del doctorado.

10.2 Para participar en los programas de movilidad se requiere:

a) Presentar ante el Comit Tutoral una carta en que se justifique la pertinencia, para su formacin y para el desarrollo de la investigacin, de las UEA que sern cursadas en el programa de movilidad.b) Obtener la autorizacin del Comit Tutoral y del Comit Posgrado.c) Cumplir con los requisitos sealados en el RES, los que se indiquen en los convenios interinstitucionales respectivos, as como en los instructivos correspondientes de la Universidad y los que determinen las instituciones receptoras.11. Definicin de UEA:

11.1 Optativas. Las optativas son las asignaturas tericas o metodolgicas ofrecidas por la DCSH o alguna institucin de educacin superior con la que la UAM o la Unidad Cuajimalpa hayan establecido convenios de colaboracin. Del conjunto de stas el Comit Tutoral seleccionar aquellas que conformarn la trayectoria acadmica del alumno.

11.2 Obligatorias:

a)Seminario de integracin. En los seminarios de integracin ofrecidos en el tercero y sexto trimestre de la Maestra se reunirn alumnos cuyos proyectos de investigacin sean afines, para discutir y analizar, bajo la direccin de uno o varios profesores de la DCSH, sus propias investigaciones, as como temticas, problemas y textos que sean relevantes para sus proyectos y que constituyan la agenda acadmica de alguna de las reas de las ciencias sociales y las humanidades.b)Seminario-Taller de desarrollo de proyectos acadmicos. Los seminarios-taller de desarrollo de proyectos acadmicos se organizarn en torno a los proyectos de investigacin de la DCSH aprobados por el Consejo Divisional y algunas actividades de docencia. La finalidad de los seminarios ser apoyar la formacin integral de los alumnos y la preparacin de su Idnea Comunicacin de Resultados. El seminario-taller contempla horas prctica y horas teora. Las horas teora estarn a cargo de su Comit Tutoral y estarn destinadas al trabajo de investigacin del alumno. En las horas prctica el alumno participar, bajo la supervisin de su tutor, en las actividades docentes y los proyectos de investigacin aprobados en el Consejo Divisional. Durante su estancia en el posgrado, el alumno podr participar, simultnea o alternadamente, en ms de un proyecto de investigacin.c)Seminario de investigacin. En el seminario de investigacin el alumno participar en los proyectos de investigacin de la DCSH y en las actividades de los proyectos de investigacin aprobados en el Consejo Divisional. Durante su estancia en el posgrado, el alumno podr participar, simultnea o alternadamente, en ms de un proyecto de investigacin.d)Seminario de tesis. Se trata de las UEA dirigidas al desarrollo de la investigacin y la tesis doctoral.

11.3 Modalidades de las UEA

a)Seminario: Se refiere al trabajo realizado alrededor de uno o varios temas planificados, para desarrollarse en sesiones en las que los alumnos presentan y discuten lo que se investiga previamente, relativo al tema. Implica la participacin activa, la bsqueda de informacin, la elaboracin de documentos y argumentos y habilita para la discusin y la construccin de consensos o conclusiones y juicios.b)Taller: Hace referencia al trabajo que realiza el alumno en la aplicacin prctica de contenidos tericos, tcnicos y metodolgicos. Requiere la participacin activa del alumno y la conduccin adecuada del profesor. Habilita fundamentalmente en dominios prcticos, tcnicos y metodolgicos.c)Asignatura: Se refiere al trabajo desarrollado por el alumno para comprender los conocimientos tericos y metodolgicos, de lenguajes disciplinarios impartidos por el profesor.- -- -