137 - gob.mxAsí lo manifestó ivan Escalante Herrera (Universidad Pe-dagógica Nacional [upn]), al...

11
Rosa María Torres Hernández, rectora de la UPN ÓRGANO INFORMATIVO OFICIAL DE LA UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL 137 NúMERO Aportaciones reveladoras y dramáticas sobre violencia escolar (p. 4) Educación ambiental y género en las IES (p. 10) Imaginación y conocimiento (p. 14)

Transcript of 137 - gob.mxAsí lo manifestó ivan Escalante Herrera (Universidad Pe-dagógica Nacional [upn]), al...

Page 1: 137 - gob.mxAsí lo manifestó ivan Escalante Herrera (Universidad Pe-dagógica Nacional [upn]), al presentar el documento junto a otros académicos en fechas recientes. La obra intenta

Rosa María Torres Hernández,

rectora de la UPN

Órgano informativo ofiCiaL de La Universidad PedagÓgiCa naCionaL

137

NúMeRo

Aportaciones reveladoras y dramáticas sobre violencia escolar (p. 4)Educación ambiental y género en las iEs (p. 10)imaginación y conocimiento (p. 14)

Page 2: 137 - gob.mxAsí lo manifestó ivan Escalante Herrera (Universidad Pe-dagógica Nacional [upn]), al presentar el documento junto a otros académicos en fechas recientes. La obra intenta

3Gaceta upn Universidad Pedagógica nacional

Gaceta upn, órgano informativo oficialde la Universidad Pedagógica Nacional

Número 137, enero-febrero 2019

Editora: Lourdes salas RamírezReporteros: susana Maya,

Lourdes salas y Hugo LeónRevisión y corrección de estilo:

Armando Ruiz ContrerasDiseño y formación: Mariana J. salazar Guerrero

Fotografías: Gaceta upnCorreo electrónico: [email protected]

Tel.: 5630 9700, ext. 1219

DIRECTORIORosa María Torres Hernández, rectora de la UPN

Aportaciones reveladoras y dramáticas sobre violencia escolar

Presentan dos textos sobre la reforma educativa

La UPN en el lugar 39 de las iEs más seguidas en Facebook

Aparece el número 2 de la Gaceta Nacional Universitaria

Taller de transformación digital para estudiantes UPN

Educación ambiental y género en las iEs

Violencia de género en espacios universitarios

imaginación y conocimiento

Memoria de 1968

Becas, invitaciones y concursos

Correo electrónico: [email protected]

ÍND

ICe 3

4

6

8

8

8

10

12141618

el pasado 11 de enero, el subse-cretario de Educación superior, Francisco Luciano Concheiro Bórquez, asistió a la Universidad

Pedagógica Nacional (upn) para presen-tar oficialmente a la rectora Rosa María Torres Hernández.

La doctora Torres Hernández exhor-tó a la comunidad upn a mantener un trabajo de alto profesionalismo y pensar en un proyecto de futuro que se cons-truya de manera colectiva, participativa, democrática e incluyente.

“Esto es, que debemos integrar a todos los que formamos parte de la Universidad Pedagógica Nacional: es-tudiantes, académicos, administrativos y directivos de todas las unidades para lograr los consensos con respeto a nues-tras diversidades”.

Expresó que ante los desafíos que tiene la educación superior se necesi-tan, entre otras acciones: “fortalecer la oferta académica de la educación su-perior pública, establecer acciones afir-mativas para la equidad, ofrecer programas que formen a los docentes y participar en la construcción de un futuro para los jóvenes”.

FoRMaCIóN aCaDéMICa y exPeRIeNCIaRosa María Torres Hernández es una reconocida investigadora de temas relacionados con la formación docente. se desem-peñó como presidenta del Consejo Mexicano de investiga-ción Educativa (Comie).

Es doctora en Pedagogía por la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam). Dentro de sus distinciones se encuentra la de ser miembro del sistema Nacional de investigadores, Nivel i, y contar con perfil Promep.

Así mismo, es integrante del Cuerpo Académico Consoli-dado: Prácticas institucionales y Constitución del sujeto en Educación. sus Líneas de investigación incluyen Formación docente y narrativa autobiográfica y Análisis de prácticas en instituciones escolares.

Ha sido directora de tesis en posgrado en la upn, entre las más recientes destacan: El Colegio de Bachilleres del Estado de Querétaro a partir de las voces de los docentes fundantes (UPN, México, Francisco Javier Menchaca Espinosa) y Conflictos y ne-gociaciones en los cursos de actualización docente (UPN, Méxi-co, David Martínez Guajardo).

Algunos de sus proyectos de investigación han sido: La escuela de tiempo completo: prácticas de cultura e inicia-ción artística de maestras y maestros de telesecundaria, upn, inba, Cenart; e Historia de la formación continua en México, 1920-2012.

PUblICaCIoNes ReCIeNTes Más DesTaCaDas• Torres, R. M. (2012). Los tiempos y espacios en el campo:

factores sustantivos para los trayectos profesionales de los docentes. En E. de souza (org.), (2012), Educação e ruralida-des. Memórias e narrativas (auto) biográficas (pp. 51-68). sal-vador de Bahía, Brasil: EDUFBA.

• Torres, R. M. (2011). Advenimiento y construcción de la na-rrativa autobiográfica. En D. Ruiz (coord.), (2011), Cuerpos Académicos. Vía alterna hacia la investigación. México: UPN.

• Torres, R. M. (abril de 2011). O sentido das instituições esco-lares na profissão docente desde a perspectiva biográfica. Educação em Revista, 27 (01), 417-434.

• Torres, R. M. (coord.).(2011). Las artes y su enseñanza en la educación básica. México: sEP.

Puedes ver el video de la presentación celebrada en el auditorio Lauro Aguirre en https://www.youtube.com/watch?v=YNgsYte8noI G

Rosa María Torres Hernández, rectora de la UPN

Rosa María Torres HernándezRectora

Guadalupe Olivier Téllezsecretaria académica

Omar Alberto ibarra Nakamichisecretario administrativo

América María Teresa Brindis PérezDirectora de Difusión y extensión Universitaria

Alejandra Javier JacuindeDirectora de Planeación

Martha isela García PeregrinaDirectora de servicios Jurídicos

 Fernando Velázquez Merlo

Director de biblioteca y apoyo académico

Xóchitl Leticia Moreno FernándezDirectora de Unidades UPN

 Francisca Lourdes salas Ramírez

Directora de Comunicación social

Adalberto Rangel Ruiz de la PeñaCoordinador del área académica Política

educativa, Procesos Institucionales y Gestión

Jorge Tirzo GómezCoordinador del área académica

Diversidad e Interculturalidad

Pedro Bollás GarcíaCoordinador del área académica aprendizaje

y enseñanza en Ciencias, Humanidades y artes

Leticia suárez GómezCoordinadora del área académica Tecnologías

de la Información y Modelos alternativos

iván Rodolfo Escalante HerreraCoordinador del área académica

Teoría Pedagógica y Formación Docente

María Luisa Murga MelerCoordinadora de Posgrado

Elin Emilsson ingvarsdóttirCoordinadora del Centro

de enseñanza y aprendizaje de lenguas

Griselda Mayela Crisóstomo Alcántarasubdirectora de Fomento editorial

Derechos reservados por la Universidad Pedagógica Nacional. Esta edición es propiedad de la Universidad Pedagógica Nacional.

Carretera al Ajusco núm. 24, col. Héroes de Padier na, Tlalpan, cp 14200, Ciudad de México www.upn.mx

Gaceta upn, órgano informativo oficial de la Universidad Pedagógica Nacional,

es una publicación mensual editada y distribuida por la Dirección de Comunicación social.

Reserva de derecho al uso exclusivo ante el instituto Nacio nal del Derecho de Autor 04-2006-062110070600-109. issN 0188-9 354

Certificado de licitud de título 8779. Certificado de licitud de contenido 6188.

El tiraje consta de 3000 ejemplares. Este número se terminó de imprimir el 20 de febrero de 2019 en Litografía Mier y Concha, s. A. de C. V.

ubicada en Cadaqués núm. 69, col. Cerro de la Estrella, iztapalapa, cp 09860, Ciudad de México, tel. 54 43 04 52.

se autoriza la reproducción parcial de los artículos citando invariablemente la fuente.

impreso y hecho en México.

Francisco Luciano Concheiro y Rosa María Torres

Page 3: 137 - gob.mxAsí lo manifestó ivan Escalante Herrera (Universidad Pe-dagógica Nacional [upn]), al presentar el documento junto a otros académicos en fechas recientes. La obra intenta

4 Universidad Pedagógica nacional Gaceta upn 5Gaceta upn Universidad Pedagógica nacional

Lucía Rivera

Raúl Anzaldúa

¿Qué entender por violencia?, ¿cómo se en-gendra?, ¿cómo se manifiesta?, ¿está en la naturaleza de los individuos?, ¿la escuela preserva la violencia?, ¿qué tanto es conse-

cuencia del sistema?son las preguntas que los autores del libro Entramados so-

ciales de la violencia escolar van planteando al aproximarse al problema desde distintas perspectivas, ubicando su análisis y reflexión con base en la experiencia que refleja el profundo conocimiento que tienen al respecto.

Así lo manifestó ivan Escalante Herrera (Universidad Pe-dagógica Nacional [upn]), al presentar el documento junto a otros académicos en fechas recientes.

La obra intenta mostrar las conexiones entre el contexto social, la violencia estructural y las resonancias de este tipo de violencias en la escuela.

Para ello reúne una serie de trabajos que permiten aso-marse a la ventana de la descomposición social en la actuali-dad, que impacta y forma parte del entramado de la violencia escolar que a lo largo del tiempo no se ha concebido ni se expresa igual en todos los niveles educativos.

“invita, además, a repensar que si bien se ha dicho mucho sobre la violencia, no alcanzamos a comprender esta comple-jidad que anuncian y advierten los autores; la naturalización de la violencia y sus consecuencias es lo que tendríamos que estar investigando”, comentó Lucía Rivera Ferreiro (upn) du-rante la presentación.

eNsaMbles, TeRRIToRIos y aPUesTas El documento consta de tres partes denominadas: Ensambles, Territorios y Apuestas, debido a los contenidos que aborda cada una.

Lucía Rivera destacó que en la primera parte, la más nutri-da con cinco aportaciones, se analizan de manera crítica las conexiones entre violencia social y violencia escolar desde distintas aristas.

“se aborda el tema de la poca tolerancia hacia lo diferente, las distinciones entre violencia primaria necesaria y violen-cia secundaria, la violencia sistémica o reconocida, el miedo como una estrategia de disciplinamiento social, la disolución de límites entre seguridad y peligro, la socialización de una violencia generada por la misma violencia estructural que tiende a naturalizar las bajas colaterales”.

Destacó la aportación de Roberto González sobre los con-ceptos de mercancía, “conceptos importados de consumo que comienzan con la invención, se arraigan en los países que los produjeron, se expanden con el comercio internacional y se estandarizan, y casi siempre cuando llegan a este punto de la estandarización es cuando nosotros apenas comenzamos a desarrollar modelos de intervención sobre estas propuestas”. Habla del régimen de las prácticas violentas y la multiplicidad de las mismas, que agravan la descomposición social.

ReFlexIoNes TeóRICas CoN ReFeReNTes eMPÍRICossin embargo, centró sus comentarios en el segundo apar-tado, Territorios, al respecto señaló que encontró necesario pensar la violencia escolar primero en su sustrato material cotidiano, “ésta puede ser una muy buena forma de contra-rrestar conceptos importados y alumbrar el camino de la comprensión a través de indagaciones situadas”.

Territorios incluye tres trabajos con reflexiones teóricas, pero también referentes empíricos derivados de investigacio-nes de campo. Los documentos, dijo, se refieren a casos de violencia en contextos de educación básica, media superior y superior con ejemplos verdaderamente reveladores.

Uno de ellos es el trabajo de Lucila Parga (†) y Rocío Ver-dejo sobre la violencia de género, en el que se refleja la na-turalización de la violencia entre los mismos estudiantes al no reconocer las prácticas violentas como tales. No obstante, explicó, empiezan a destaparse las cloacas en el sector univer-sitario con jóvenes que deciden denunciar, porque algo que no se puede permitir es el silencio.

Otro trabajo es el de Hugo César Moreno Hernández sobre bullying, que “desvela los problemas y afirma que el tema en sí se ha espectacularizado”, advierte Rivera; sin embargo, cita, “el bullying es la coartada perfecta para ocultar otros proce-sos estructurales, asuntos fundantes como la transformación del dispositivo escolar que, tal como históricamente ha sido construido, confiere en sí mismo la semilla de esta violencia institucional ya muy naturalizada”.

Bullying PalIDeCe aNTe RealIDaD laCeRaNTeFinalmente, el trabajo de Luis Pérez Álvarez, quien muestra las situaciones lacerantes que enfrentan alumnos y profesores de educación media superior en Morelos, dicho trabajo “lo llevó a descubrir que chicos y sus familias se dedican a la industria del secuestro, la extorsión y la desaparición de personas. La presencia de armas es patente, las conversaciones giran en torno a secuestros y desaparecidos, hacen ostensible el ma-nejo de fuertes cantidades de dinero en el cotidiano escolar.

“Ante esto, el bullying palidece; problemas de conducta por rebeldía, enfrentamientos físicos entre estudiantes, em-barazos tempranos, dejan la impresión de ser un juego de niños.

“sin embargo, continuó, por ahí nos han querido llevar, si revisamos las políticas que se realizan, abonan a instalar la idea de que tenemos que trabajar sobre el bullying, cuando el elefante está en otra parte, quizá en frente de nuestras narices y no lo estamos atendiendo, no lo estamos desmembrando”.

CoNvIveNCIa y CUlTURa De PazEl último apartado, denominado Apuestas, incluye dos artícu-los que “hablan de propuestas de intervención respecto a los problemas de violencia escolar, basadas en una fuerte convi-vencia construida en el ámbito de la escuela, y que tiene que ver con la promoción de una cultura de paz, que implica una manera distinta de establecer relaciones interpersonales en-tre los sujetos; dos cuestiones de la mayor importancia”, seña-ló iván Escalante.

Para el académico, una de las grandes cualidades del libro es “ofrecer la posibilidad de apreciar y valorar la pertinencia de sus aportaciones, con el fin de dar elementos en el ám-bito de la violencia escolar, sobre todo aquellos que tienen que ver con proponer, hacer, diseñar y probar alternativas para evitarla”.

También participaron Raymundo Mier (Universidad Au-tónoma Metropolitana [uam]-Xochimilco), quien hizo una re-flexión sobre la violencia, sus dimensiones y su relación con el poder y la política; y el coordinador del libro, Raúl Anzaldúa (upn), quien destacó que el trabajo representa un avance sig-nificativo en la construcción del campo problemático.

El libro puede encontrarse en formato digital en la pági-na de la subdirección de Fomento Editorial de la upn: (goo.gl/bzbV1p). G

aportaciones reveladoras y dramáticas sobre violencia escolar

Raymundo Mier

Page 4: 137 - gob.mxAsí lo manifestó ivan Escalante Herrera (Universidad Pe-dagógica Nacional [upn]), al presentar el documento junto a otros académicos en fechas recientes. La obra intenta

6 Universidad Pedagógica nacional Gaceta upn 7Gaceta upn Universidad Pedagógica nacional

Presentan dos textos sobre la reforma educativa

Con la presentación de los libros Reforma educativa y partidos políticos ¡por sus obras los co-noceréis! y Lucha por la reforma

educativa en México. Notas desde el cam-po, los académicos Roberto González Villarreal, Lucía Rivera Ferreiro y Marce-lino Guerra Mendoza, cerraron un ciclo de cinco textos enfocados a desvelar la esencia misma de la reforma educativa del sexenio de Enrique Peña Nieto.

Durante el evento, Ana Aurora Oliva-res Berrocal, estudiante del doctorado

en Política de Procesos socioeducativos y encargada de comentar el texto Refor-ma educativa y partidos políticos, declaró que “en el libro [los autores] analizan, critican y reflexionan sobre las propues-tas de campaña de los candidatos a la presidencia mediante una investigación y seguimiento de datos, antecedentes, reseñas, testimonios, noticias, filiacio-nes y alianzas de gran valor político electoral”.

Dicho trabajo de investigación se compone de tres apartados. En el pri-mero, titulado Artífices, los autores ha-cen una cronología de los hechos que en conjunto dieron origen a la reforma

educativa en 2013. Uno de ellos fue la firma del Pacto por México (2 de diciem-bre de 2012), documento que dio pase a reformas estructurales.

“[Los autores] hacen un análisis po-lítico legislativo, en el cual identifican los actores políticos que agilizaron con eficacia, eficiencia y liderazgo la opera-ción legislativa para aprobar la reforma”, explicó Olivares Berrocal.

En un segundo apartado, llamado Reformadores, sobresalen algunos ac-tores, como Esteban Moctezuma Barra-

gán, que fue elegido como secretario de Educación Pública por sus credenciales.

“Él inició su carrera política en el sexenio de salinas de Gortari, se ha dis-tinguido por ser un destacado empre-sario que tiene algunas atribuciones en el campo educativo, además dirigió TV Azteca, una de las televisoras más im-portantes de este país.

“Tiene una postura contradictoria con la cnte [Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación], no está de acuerdo con los movimientos de base magisterial que se encuentran en lucha y resistencia; además, tiene rela-ciones con políticos y empresarios, por

ejemplo, Banamex, Coparmex y Mexica-nos Primero.

“En sus declaraciones sobre la re-forma educativa decía que no la iba a derogar ni abrogar, sino a corregir para conservar lo bueno y desechar lo malo, pero nunca especificó cuál era lo positi-vo y lo negativo”, agregó la ponente.

Para cerrar el texto, en Más allá de las elecciones, los autores hacen un re-cuento de los diferentes candidatos y plantean algunas de sus propuestas po-líticas, destacando que todos usaron la

reforma como un fetiche electoral. Para Aurora Olivares, en Reforma

educativa y partidos políticos, los aca-démicos de la Universidad Pedagógica Nacional (upn) presentan detalladamen-te cómo es que el gobierno ha sabido articular cada uno de los elementos que integran la reforma educativa para construir una nueva subjetividad, tanto del alumno como de los docentes.

“Los autores plantean algunas de-finiciones sobre la reforma, esto con el objetivo de refutar la idea que maneja la izquierda de López Obrador, en la cual dice que la evaluación es punitiva y que la reforma se basa en la evaluación

permanente de los docentes, a lo que los académicos señalan que la reforma es un proceso constitucional que está compuesto de leyes secundarias con modificaciones fiscales, presupuestales y administrativas; además, definen a la reforma como un dispositivo político.

“Ratifican que la reforma sí es educa-tiva, aunque muchos la tachen de admi-nistrativa o laboral. De acuerdo con los autores, trata de modificar los procesos de subjetivación, haciendo a los maes-tros sujetos acordes a una sociedad neoliberal y a los alumnos los forma en la incertidumbre, precariedad, compe-tencia y la individualidad”.

Al hacer uso de la palabra, Mauro Rafael Jarquín Ramírez, miembro del seminario permanente de análisis crí-tico de la educación en México y Amé-rica Latina, de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), destacó la importancia de la quinteta de textos presentados por los académicos de la Pedagógica Nacional.

“Este conjunto de libros nos mues-tra una forma interesante de acercarse al problema educativo desde un punto distinto. Generalmente el debate sobre la reforma educativa en México se ha centrado en el análisis de las políticas públicas y, por otro lado, a partir de los actores que participaron en el debate educativo, pero estos textos se acercan al tema mediante el análisis del proceso de construcción de la reforma”.

Jarquín Ramírez, quien se encargó de analizar el libro Lucha por la reforma educativa en México, explicó que “el tex-to muestra una posición que los autores han mantenido a lo largo de los años: una crítica a la figura del intelectual. Ellos mencionan que el intelectual (de izquierda o derecha) se ha mostrado por encima de quienes dice representar.

“Además, el asunto metodológico que vemos en estas obras que hoy dis-cutimos es el regreso, no de manera abierta, pero sí muy consciente, de la noción de totalidad sobre la problemati-zación de distintos elementos. Totalidad

no significa hablar de todo, sino abordar el fenómeno de interés desde una lógica de articular todos los componentes que la conforman. Y este punto es algo muy importante porque era algo que faltaba en la lectura sobre la reforma educativa.

“En los dos textos que discutimos hoy, más en el libro Reforma educativa y partidos políticos, se debate el papel que tuvieron los partidos en el proceso de la reforma, pero no sólo en su desempeño legislativo, sino en los partidos como organizaciones políticas, de tal manera que podemos encontrar una explica-ción a la debacle del prd.

“A través de sus libros podemos en-contrar la explicación de ciertos cam-bios en el sistema político mexicano y por qué el fenómeno de amlo resultó un poco más grande de lo que algunos militantes de Morena esperaban.

“A nivel pedagógico, aunque no lo dicen directamente, algo que une a los textos es el llamado currículum oculto. Los autores no lo llaman así, pero hablan

sobre él. Por ejemplo, al cambiar la prác-tica en las aulas, al generar estrés en los trabajadores de la educación, se produ-cen prácticas nocivas, como es enseñar para que los estudiantes respondan pre-guntas para la prueba pisa.

Por su parte, María de la Luz Arriaga Lemus, académica de la unam, habló del trabajo realizado a los largo de los tex-tos, pues “los autores tratan de colocar, efectivamente, en el centro cuál es el fondo de la reforma, no la superficiali-dad, no lo que alcanzamos a ver o lo que en el discurso se planteó desde el lado del poder (empresarios y Estado) y des-de la resistencia.

Los libros Reforma educativa y parti-dos políticos ¡por sus obras los conoceréis! y Lucha por la reforma educativa en Méxi-co. Notas desde el campo, dan continui-dad a los otros textos de estos autores, como Los poderes percutidos (2016), Anatomía política de la reforma educati-va (2017) y El cartel de la reforma educa-tiva (2017). G

Ana Aurora Olivares, Mauro Rafael Jarquín y María de la Luz Arteaga

Lucía Rivera y Roberto Villarreal

Page 5: 137 - gob.mxAsí lo manifestó ivan Escalante Herrera (Universidad Pe-dagógica Nacional [upn]), al presentar el documento junto a otros académicos en fechas recientes. La obra intenta

9Gaceta upn Universidad Pedagógica nacional

la UPN en el lugar 39 de las Ies más seguidas en Facebook

la Universidad Pedagógica Nacional (upn) se encuentra en el lugar número 39 de entre 542 instituciones de educación superior (ies) mexicanas que fueron moni-toreadas por UniRank en 2018.

De acuerdo con ese directorio y motor de búsqueda, la upn se encuentra entre las universidades más populares de nuestro país con 62 mil 668 seguidores en su página oficial de Facebook https://www.facebook.com/UPN.MX/

En los 10 primeros lugares del ranking se encuentran las instituciones con mayor número de población académica y estudiantil: la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad de Guadalajara, el instituto Politécnico Nacional, la Universidad Autónoma de Nuevo León, la Universidad Au-tónoma Metropolitana, el Tecnológico de Monterrey, la Uni-versidad Veracruzana, la Universidad Autónoma del Estado de México, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla y la Universidad de las Américas Puebla, en ese orden.

UniRank es el principal directorio de educación supe-rior internacional con revisiones y clasificaciones de más de 13 mil 600 universidades y colegios universitarios oficialmen-te reconocidos en 200 países.

Los criterios de selección de UniRank establecen que cada ies se encuentre autorizada o acreditada por la correspondien-te organización de educación superior mexicana, que oferte al menos cuatro años de licenciatura o posgrados (maestría o doctorado) y que imparta cursos predominantemente en un formato de educación tradicional, presencial y no a distancia.

UniRank proporciona una tabla de la liga no académica de las mejores universidades basada en métricas web válidas, imparciales y no influyentes, proporcionadas por fuentes de inteligencia web independientes, en lugar de datos enviados por las propias universidades.

Más información en https://www.4icu.org/top-universities-world/ G

ya se encuentra en línea el segundo número de la Gaceta Nacional Universitaria, publicación digital que se puede descargar de la página web de la Asociación Nacional de Universidades e institu-

ciones de Educación superior (anuies), en el Facebook Ga-ceta Nacional Universitaria y en el Twitter @NacionalGaceta

Este proyecto es un esfuerzo de las universidades públi-cas y privadas unidas en la Red Nacional de Gacetas Univer-sitarias, cuyos representantes se reunieron recientemente en el sexto encuentro que tuvo lugar en la Universidad Au-tónoma de Aguascalientes.

En este número 2 se muestra una de las fortalezas más importantes de la educación superior de nuestro país: la investigación.

Las 21 universidades que participan en esta edición, exponen sus indicadores más sobresalientes en este rubro y destacan dos de sus proyectos de ciencia y tecnología de punta que desarrollan.

aparece el número 2 d e la gaceta nacional universitariaAsí, la Universidad Pedagógica Nacional (upn) presenta

dos de sus innumerables investigaciones, una de ellas de lar-go aliento, desarrollada por la académica Teresa Rojas Rangel, quien a lo largo de 18 años ha realizado un minucioso traba-jo de seguimiento sobre políticas públicas, migración interna, mercado de trabajo agrícola y educación básica.

La segunda investigación expone los hallazgos que un grupo de investigadoras encontró en el uso e impacto de las tabletas digitales en grupos de quinto grado de primaria de tres estados del país. Pesquisas que dan muestra del camino que falta por recorrer en el diseño de materiales educativos digitales.

El número 2 se puede encontrar el sitio goo.gl/BwRQLC y también en la página web de Comunicación social de la upn: http://comunicacionsocial.upnvirtual.edu.mx

El próximo número de la Gaceta Nacional Universitaria está dedicado a la difusión de las artes y la cultura. G

Un grupo de profesores del Área Académica Tecno-logías de la información y Modelos Alternativos de la Universidad Pedagógica Nacional [upn] aus-piciados por el Programa de Fortalecimiento de

la Calidad en instituciones Educativas (Profocie), impartie-ron un taller de transformación digital para capacitar a los estudiantes de nuestra casa de estudios en el uso de las nue-vas tecnologías para la creación de contenido educativo.

Carlos Ramírez sámano, académico de la Universidad, explicó que “el objetivo es hacer una transformación digi-tal en la upn, comenzando por los alumnos. Buscamos que aprendan a utilizar las tecnologías digitales para su trabajo escolar, de tal manera que toda la infraestructura que tiene la Universidad no se desperdicie, como sucedió con los pi-zarrones o con las pantallas”.

el GUsTo PoR aPReNDeRsegún Ramírez, con el curso también pretenden “rescatar una parte de la vida estudiantil enfocada a cuestiones de forma-ción, pero no en el terreno de lo formal, pues al taller asisten por el interés particular que tiene cada alumno, pues no hay calificación, ni puntos extra, es sólo el gusto por aprender”.

Puntualizó que la formación de docentes no deja de ser una prioridad, pues “en la Universidad contamos con ta-lleres y programas enfocados a ese propósito, pero lo que escasean son proyectos en los que los estudiantes sean los actores del proceso”.

Taller de transformación digital para estudiantes UPN

El curso, que contó con una participación de 40 estudian-tes, se compartió vía internet con las Unidades upn de la Ciu-dad de México y de los estados.

De acuerdo con el doctor Ramírez sámano, el proyecto a largo plazo implicaría ofrecer este tipo de talleres una vez cada tres meses.

INTeRés PoR las TICEn entrevista para la Gaceta upn, Ámbar Daniela Valdez Peña y Delia Rivera Piquinto, estudiantes de séptimo semestre de la Licenciatura en Pedagogía, adscritas a la opción de campo Comunicación educativa. Medios y tic en el escenario educa-tivo, compartieron su experiencia.

“Al estar en el campo de Medios y tic en el escenario edu-cativo tenemos mucho interés por las tecnologías y por crear contenido educativo; este taller te da las herramientas para lograrlo. También aprendimos otra forma de hacer contenido”, explicó Ámbar Daniela.

Por su parte, Delia Rivera señaló que lo más importante para ella fue reforzar lo que vio en clase, “porque varios de los temas que nos expusieron ya los habíamos tratado, pero muy poco, aquí [en el taller] los abordamos de forma más ex-tensa. Además, vimos temas que nos enseñarán el próximo semestre”.

CoNsUMo De CoNTeNIDo DIGITal Respecto a lo antes mencionado por el doctor Ramírez sáma-no, la alumna sostuvo que le gustaría que hubiera más diná-micas enfocadas en los estudiantes, “porque hacen muchas, pero pensadas para los docentes”.

El taller contó con una ponencia titulada Del consumo de contenido digital a la producción de contenido, impartida por Alejandra Huerta García, académica de la upn, en la que se mostraron los diferentes aspectos que se deben cuidar al momento de producir contenido educativo.

Los responsables del curso (así como de la supervisión y asesoramiento de los alumnos) fueron, además de la maestra Huerta García y el doctor Ramírez sámano, las maestras sonia Lorena Esperón Lorenzana e indra Córdova Garrido. G

8 Universidad Pedagógica nacional Gaceta upn

Page 6: 137 - gob.mxAsí lo manifestó ivan Escalante Herrera (Universidad Pe-dagógica Nacional [upn]), al presentar el documento junto a otros académicos en fechas recientes. La obra intenta

10 Universidad Pedagógica nacional Gaceta upn 11Gaceta upn Universidad Pedagógica nacional

educación ambiental y género en las Ies

Con un llamado a la reflexión para generar una cultura ambiental y pensar en la justicia social a través de la perspectiva de género desde la educación superior, se llevó a cabo el último día de trabajos del seminario

interinstitucional de Educación Ambiental y sustentabilidad.Durante la jornada final, los ponentes coincidieron en

reconocer una ausencia de perspectiva de género y compe-tencia en igualdad de circunstancias con elevados niveles de exclusión hacia las mujeres en los diferentes ámbitos de la vida cotidiana, haciendo énfasis en la educación superior.

UNa MIRaDa a las CoNDICIoNes De las MUJeRes Francisca Castillo sánchez (Universidad Autónoma de la Ciudad de México [uacm]) se refirió a las rutas epistémicas y las apor-taciones metodológicas desde el feminismo y el ecologismo latinoamericano. Destacó las condiciones difíciles que viven las mujeres del sur, pero también las posibilidades de lograr transfor-maciones sociales.

Durante el evento señaló que los feminismos del sur nacen desde un esquema específico, en contextos concretos, con di-versos modos de resistencia y lucha, y con una epistemología que cuestiona el término modernidad, de manera que esto “abre la posibilidad de vislumbrar el feminismo desde la teoría social crítica, y plantear a la mujer como objeto-sujeto de es-tudio, siendo cuerpo, territorio y género categorías necesarias para comprender y analizar los feminismos del sur.

“Al tener presentes estos movimientos latinoamericanos, agregó, la educación y la docencia toman otro sentido, y los problemas ecológicos toman otro matiz a partir del ecologis-mo latinoamericano y, por supuesto, de ser mujer.

“La construcción epistemológica se centra en la demanda de la emancipación de las mujeres, induce a la crítica del ca-pitalismo en y desde la política económica, social y cultural. Establece una antología propia, propone una forma de expe-rimentar la realidad, respetando y recuperando la cosmovi-sión de cada una de las culturas.

“Estos feminismos comprenden la vida como la conviven-cia armónica entre la Tierra y los seres, […] es así que el femi-nismo se constituye en la vida, se nutre de la experiencia de otras mujeres de diversas regiones, comprende y dialoga para emprender luchas colectivas. Una de ellas en la vida acadé-mica.

“Lo que proponemos es reflexionar sobre la sociedad y la política. Mirar entonces los contenidos de la universidad no debe ser desde los efectos, sino desde las causas, y esa es la cuesta epistemológica y sus diversas metodologías que nos proporcionan un gran reto.

“Nuestra idea es seguir creando grupos de mujeres fe-ministas, defensoras ecologistas, para generar la posibili-dad de las transformaciones sociales, políticas, culturales y

ambientales, porque lo que se plantean en el fondo los femi-nismos del sur es respetar las cosmovisiones de cada cultura, incluyendo y teniendo como eje central a las mujeres, dentro y desde la educación”.

vIsIbIlIzaR el TRabaJo De las MUJeRes eN la eDUCaCIóN sUPeRIoR Por su parte, Leticia Muñoz Langarica (Universidad Autónoma Metropolitana [uam]) señaló que en la actualidad la educación superior tiene que ser inclusiva. Destacó que en este nivel edu-cativo “no hay alguna materia genérica que se refiera al estudio de la teoría de género o de las teorías feministas, que hable de las luchas de las mujeres por sus derechos. Hemos visto que la historia ha dejado de lado los papeles fundamentales de la mujer y, en relación con el entorno, hay una separación entre el entorno hombre y el entorno mujer, y estos roles dejan en desventaja a las mujeres.

“sin embargo, continuó, se ha encontrado en la educación ambiental una herramienta para acceder y convertir el femi-nismo y al género en sí como objetos epistémicos.

“Cuando empezamos a indagar sobre las historias am-bientales, las principales protagonistas somos mujeres, pero esos saberes que han tenido las mujeres se han reducido y son poco valorados para la sociedad, pero ahora en la lucha se buscan reposicionar de manera equitativa.

“En la educación superior una de las situaciones que hay que promover desde los aspectos curriculares es el desarrollo

de la autoestima, el de la manifestación de los sentidos, de los saberes, de las ideas, y además saber que justamente es-tamos haciendo ambiente al educar de esa manera, que esta-mos construyendo otredad y conocimiento. En la upn y otras universidades, tenemos enfoques que son complejos, inclusi-vos y llevan a revisión de muchos materiales”.

Afirmó que una estrategia para lograrlo desde la educación superior, “es hacer visible a las mujeres en los ámbitos universi-tarios y en otros espacios, y empujar en el desarrollo académi-co, visualizar y autovisualizar el trabajo que se hace pero, sobre todo, reconocerlo como estrategia dentro del campo del saber y el conocimiento, para profundizar en la solución de la pro-blemática que se tiene”.

eNFoQUe De GéNeRo y sUsTeNTabIlIDaD Teresita del Niño Jesús (upn) mencionó que en el marco de un proyecto civilizatorio ubicado en la modernidad, se aprecian elevados niveles de exclusión y polarización social, es por eso que “requerimos una nueva manera de desarrollo sustentado en una forma diferente de relación entre la sociedad y la naturaleza. Un nuevo modelo de civilización que no esté en guerra con la vida y que esté sustentado en la esperanza”, y se refirió al mo-delo que propone la sustentabilidad como nuevo paradigma de desarrollo “en el que se ve el valor intrínseco de la naturaleza y la necesidad de elevar los sistemas de vida de las personas”. Para transitar a esto es importante, sobre todo en lo social, incluir el enfoque de género y equidad.

Respecto al ámbito de la educación, sostuvo que debe en-tenderse como proyecto y proceso, y no sólo como actividad y resultado, “esta manera de ver la educación, desde un enfo-que instrumental y no desde una visión social crítica, nos está acabando; también reconocer discursos y acciones referidas a sujetos concretos en un marco de pluralidad que dé cabida a distintas formas de entender la realidad y de actuar con ella, y sobre todo la construcción de ciudadanos que sepan lo que es ser un actor político”.

Acerca del nivel superior, abundó en las diferencias entre hombres y mujeres por el tipo de carreras que se han femini-zado y masculinizado y que llegan a permear en la vida labo-ral.

Para transformar desde la educación las prácticas pedagó-gicas con enfoque de género y sustentabilidad “necesitamos refundar las instituciones educativas, para ser capaces de res-ponder a las demandas emergentes de la sociedad y al com-promiso ideológico, cultural, crítico, que promueven.

“Las universidades somos una plataforma de difusión del cambio de percepciones, actitudes y comportamientos hacia nuevas formas de ver la vida, y eso implica que seamos capa-ces de reconstruirnos, no solamente de analizar críticamente los discursos, sino que esos discursos transformen las prácti-cas, que nos ayuden a coincidir en esos cambios de realidad,

que hagamos en este espacio que es una realidad; educar para transformar el paradigma de desarrollo, la manera en que nos vemos los unos a los otros, quitarnos las etiquetas y transitar a una visión del mundo en la que todos estemos incluidos en igualdad de circunstancias y en donde se reco-nozca la dignidad de la vida como primer elemento”.

TRaNsveRsalIzaR la eDUCaCIóN aMbIeNTal Por su parte, Jorge García Villanueva habló sobre la transver-salidad de la educación ambiental con visión de género en la educación superior, para problematizar desde las diferentes pro-fesiones e incidir en la problemática de la explotación del mundo y de los cuerpos.

Explicó que la transversalidad “genera destreza cognitiva, razonamiento científico y pensamiento crítico que permite la construcción de la ciencia desde la escuela”.

Aportó ideas para incluir la transversalidad en la educa-ción superior, por ejemplo, incorporar los temas de relevancia social, identificar cómo están relacionadas las problemáticas culturalmente y, por último, generar conciencia y juicio crítico en el estudiantado de la carrera que sea, de manera que tenga una opinión informada para que pueda participar en una so-ciedad democrática y contribuir a ella, y lograr esto en todos los niveles educativos.

“se trata de hacer modelos que busquen alternancias des-de una mirada crítica a los conflictos sociales y ambientales y llevarnos a una realidad algo mejor de lo que es ahora, algo más provechoso. Para conseguirlo tenemos que incorporar al menos cinco dimensiones.

“Desde la familia, cómo incide en las cuestiones de género para aprender a estar en el mundo y vivir en sociedad, mi re-lación con el ambiente del cual soy parte y si soy consciente o no desde que soy niño. Desde preescolar se puede generar algo de esa conciencia.

“Desde el Estado, cómo es el discurso acerca de las perso-nas y el medio ambiente, muy desdibujado y muy a conve-niencia.

“Los medios de comunicación, analizar desde el aula cómo los medios de comunicación nos comunican los temas de gé-nero y de educación ambiental.

“El mercado laboral, es interesante por razones que mascu-linizan y feminizan las profesiones y cómo eso contribuye a la degradación y explotación del medio ambiente.

“incorporar esta perspectiva en toda la formación pro-fesional es importante para generar pensamiento crítico y entender que las cosas no son necesariamente como las aprendimos. Hay que deconstruir lo femenino y lo masculino y recuperar la noción del género como una noción feminista; es decir, que nos encamine hacia la igualdad de las personas y convivir como comunidad”. G

Jorge García, Teresita del Niño J. Maldonado, Leticia Muñoz y María Francisca Castillo

Page 7: 137 - gob.mxAsí lo manifestó ivan Escalante Herrera (Universidad Pe-dagógica Nacional [upn]), al presentar el documento junto a otros académicos en fechas recientes. La obra intenta

12 Universidad Pedagógica nacional Gaceta upn 13Gaceta upn Universidad Pedagógica nacional

violencia de género en espacios universitarios

ante la creciente ola de actos violentos contra las mujeres suscitados en diferentes espacios universi-tarios y la demanda de la comunidad de la Univer-sidad Pedagógica Nacional (upn) para prevenirlos

y erradicarlos en esta institución, el Consejo interno del Área Académica Política Educativa, Procesos institucionales y Ges-tión, se dio a la tarea de elaborar un protocolo de actuación ante la violencia de género para la upn, que podría estar listo este año.

Así lo confirmó Adalberto Rangel Ruiz de la Peña, coordi-nador del área mencionada, en el marco del foro Protocolos de actuación ante la violencia de género y contra la mujer en los espacios universitarios, realizado en el auditorio Lauro Aguirre de esta casa de estudios.

Los trabajos para la elaboración del protocolo de atención en la upn comenzaron a mediados de 2018 con la impartición de un taller para profesores, en el que se revisaron una serie de categorías centrales en este tipo de procesos, comentó el académico.

El equipo de trabajo determinó entonces que los profeso-res son los primeros que deberían conocer la parte concep-tual, normativa y algunos aspectos de la vida cotidiana de los estudiantes, para identificar los hechos relacionados con la violencia de género y hacer las modificaciones apropiadas de acuerdo con las circunstancias culturales e históricas.

sin embargo, para avanzar en la discusión interna y elabo-rar el protocolo de la upn, se consideró indispensable intercam-biar experiencias con otras instituciones que ya cuentan con este tipo de documentos y que puedan responder a las cues-tiones sobre qué hacer en cada caso, cómo se debe actuar, qué corresponde a cada actor, qué instancias deben partici-par y los avances y resultados que han tenido en el tema en sus propias instituciones educativas.

aCoso FReNTe a HosTIGaMIeNTo Guadalupe Hernández de Jesús (Universidad Autónoma Metro-politana [uam]-iztapalapa), Nora ibarra Araujo (Universidad inter-cultural del Estado de México [uiem]) y Kemberli García Barrera (instituto Nacional de Bellas Artes [inba]), hablaron sobre el acoso y el hostigamiento sexual.

Comenzaron señalando la diferencia entre violencia de género y violencia contra las mujeres porque, explicaron, existe confusión y no se identifican adecuadamente las con-ductas en cada caso.

“La violencia contra las mujeres, explicó Hernández de Jesús, es un tipo de violencia que tiene lugar por el simple hecho de ser mujeres.

“La violencia de género, continuó, es el ejercicio de coer-ción que realiza un sexo hacia el otro, puede ser del hombre hacia la mujer o viceversa. En este punto, aseguró, hay diver-sos tipos de violencia, entre ellos, el acoso y el hostigamiento”.

Por su parte, García Barrera diferenció estos conceptos. Mientras que en el acoso se trata de conductas que se reci-ben entre pares y se da más hacia las mujeres porque se les ha asignado un lugar subordinado respecto al hombre, en el hostigamiento se presenta una relación jerárquica de poder, esto es, una conducta de violencia que el individuo recibe de alguien de mayor jerarquía que él.

Respecto a las instituciones educativas, se destacó que ser estudiante es estar en la mayor vulnerabilidad en cuanto a je-rarquías, “si bien estas actitudes están mal, la condición es ser estudiante para recibir hostigamiento de parte de cualquier persona que trabaje en la institución, incluso cuando el chico sea mayor de edad”.

FeNóMeNo CoMPleJo eN el CaMPo eDUCaTIvo Estos tipos de violencia pueden presentarse en el ámbito edu-cativo y laboral, y es un fenómeno complejo por la multiplicidad de relaciones que se tienen, coincidieron las especialistas en la primera mesa de trabajo. “Ustedes podrán identificarlos en sus propios contextos de interacción en su universidad”, advirtió Hernández de Jesús.

En tal caso, “todos los que estamos en el área docente de-bemos dominar y saber los temas, explicó ibarra Araujo, por-que los estudios de caso demuestran que existe ignorancia constante, desconocimiento o desinformación de muchos te-mas, sobre todo acerca de este tipo de conductas, que están presentes en los niveles educativos”.

Al respecto, García Barrera destacó la importancia de co-nocer la normatividad nacional e internacional que da contex-to a los derechos humanos y la perspectiva de género, porque de no hacerlo se podría incurrir en un delito.

“Es importante que como trabajadores en el ámbito edu-cativo conozcamos sobre leyes y administración pública; si no de memoria, por lo menos sí conocer en qué consiste cada ley y cómo aplicarla”.

Entre ellas mencionó la Constitución Política de los Esta-dos Unidos Mexicanos, la Ley General de Educación, la Ley General de Responsabilidades Administrativas, la Ley Fede-ral de los Trabajadores al servicio del Estado, la Ley General para la igualdad entre Mujeres y Hombres, la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, la Ley General de Acce-so a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, la Ley General de Víctimas, la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes y el Protocolo para la Prevención, Atención y sanción del Hostigamiento sexual y Acoso sexual.

“Lo que he aprendido en el trabajo con el equipo para atención en casos de violencia, es que ningún reglamento es-colar está por encima de la ley ni de la Constitución, por eso es importante conocerlas, para aprender a defender a nuestros estudiantes”.

Casos De vIoleNCIa eN el áMbITo UNIveRsITaRIo Las ponentes en esta mesa destacaron ejemplos diversos de vio-lencia de género, acoso y hostigamiento en sus instituciones pa-ra poder identificarlos, denunciarlos en caso de presentarse en la upn y no considerarlos parte de la interacción cotidiana en el ámbito educativo y laboral.

En la uam Azcapotzalco, por ejemplo, se presentaron ca-sos de hostigamiento entre un profesor y una alumna, un supervisor y una trabajadora; así como de acoso sexual entre estudiantes varones con una joven en estado de ebriedad, jó-venes que perseguían a una chica para tomarle fotos sin su consentimiento y subirlas a las redes sociales, e incluso, entre un estudiante varón y una profesora a la que entregó foto-grafías personales sin su consentimiento. “En este caso podría pensarse que es hostigamiento sexual, pero se considera aco-so sexual de manera vertical, en el que un estudiante acosa a una profesora”, señaló Hernández de Jesús.

si bien se han realizado acciones para erradicar este tipo de violencia y ha existido voluntad política por parte del rec-tor y el tema ya se encuentra en la agenda para atender el problema, aún no se cuenta con un protocolo para atender este tipo de violencia. En la uam iztapalapa el asunto no es más alentador, pues las autoridades niegan que ocurran este tipo de hechos dentro de la institución.

DesCoNoCIMIeNTo y FalTa De seNsIbIlIDaD aNTe la vIoleNCIa En la uiem, la situación es aún peor, pues las agresiones sexua-les fuera del campus universitario y el hostigamiento al inte-rior del mismo son constantes, pero insuficientes para trabajar

en su erradicación. “Cuando una alumna fue agredida de for-ma verbal, física y psicológica por un docente en un evento académico y se dio a conocer el suceso al jefe inmediato su-perior, éste sólo atinó a decir que se trataba de un hecho des-agradable pero que ya había pasado, sin atender el asunto.

“Hubo bullying, señalamientos y persecuciones a la alum-na, pero apoyo incondicional al maestro a través de firmas. Al interponerse la denuncia, no hubo acompañamiento pero sí una serie de faltas sistemáticas por parte de las autoridades competentes. La alumna no soportó el acoso y desertó, mien-tras el profesor por causas de cambio administrativo fue des-pedido de la institución.

“Otro caso fue el de una joven abusada sexualmente afue-ra del campus universitario; compañeros, amigos, docentes, el Comité de Honor y Justicia y la abogada no sabían qué ha-cer; sin embargo, un grupo de académicas la acercaron a una red de apoyo y levantaron la denuncia en el Centro de Justi-cia para las Mujeres. Cuando la familia se enteró, decidió no continuar con la denuncia y al final la joven se casó”.

aTeNCIóN De Casos eN el INba Por el contrario, en las escuelas del inba hay un protocolo de atención en casos de violencia que guía y acompaña a la vícti-ma desde el primer momento en que hace la denuncia verbal, considerando que llegan casos de escolares, adolescentes y mayores de edad por el tipo de escuelas que tiene el instituto.

De acuerdo con Kemberli García Barrera, primero se pre-senta una queja verbal en el inba y posteriormente una escri-ta; a partir de ahí inicia el protocolo con acciones preventivas, hay atención de primer contacto, a los docentes se les pide el plan de trabajo que justifique sus acciones en grupo, se rea-lizan entrevistas semiestructuradas a testigos [...], se arma un expediente muy completo y posteriormente se envía al Ór-gano interno de Control y al Comité de Ética y Jurídico de la institución.

De acuerdo con García Barrera, por la particularidad de las escuelas del inba, en los docentes y estudiantes se legitima la violencia contra las mujeres con discursos como “somos open mind, trabajamos con el cuerpo, somos artistas (creadores) y la educación artística es especial en el país y no se compara con otra educación universitaria.

“si bien es cierto que son artistas, agregó, también son tra-bajadores del Estado y, por lo tanto, tienen muchos derechos, pero también muchas obligaciones, y eso parece que se les olvida o no quieren verlo”.

Afirmó que “entre más denuncias haya van a generar ma-yor necesidad de mejorar y optimizar los procedimientos para atender estos casos de acoso y hostigamiento sexual”.

Para finalizar, invitó a las estudiantes de la upn a levantar la voz y a denunciar la violencia dentro de la institución. G

Adalberto Rangel, Elsa Mendiola, Guadalupe Hernández y Nora Ibarra

Page 8: 137 - gob.mxAsí lo manifestó ivan Escalante Herrera (Universidad Pe-dagógica Nacional [upn]), al presentar el documento junto a otros académicos en fechas recientes. La obra intenta

14 Universidad Pedagógica nacional Gaceta upn 15Gaceta upn Universidad Pedagógica nacional

Imaginación y conocimiento

Con una propuesta peculiar bajo el brazo (pensar en una pedagogía de la imaginación) y un libro que examina propuestas epistemológicas que destacan el papel de la imaginación en el proceso educati-

vo, Luis Mauricio Rodríguez-salazar, coordinador del Comité Científico Editorial del Centro de investigaciones Económicas, Administrativas y sociales (Ciecas), del instituto Politécnico Nacional (ipn), presentó en la sala Esmeralda, de la Universi-dad Pedagógica Nacional (upn), el texto Imaginación y conoci-miento. De Descartes a Freud.

María Fernanda ibarra, estudiante de séptimo semestre de Pedagogía de la upn, al presentar su análisis del libro, destacó que “a pesar de que en la licenciatura abordamos el tema de la imaginación en los niños, sólo se queda en la parte práctica, no ahondamos más”.

Explicó que a lo largo de su trayectoria universitaria se abordó dicho tema de forma vaga y poco precisa.

“Creemos que la imaginación no tiene nada que ver en el proceso intelectual, que es una forma meramente práctica con la que el alumno puede crear un producto. Pero pensar en la imaginación como un proyecto de investigación, como un concepto y uso para reflexionar sobre ella y su valor epis-temológico, es muy importante”.

Recordó que, al no estar tan empapada del tema, su pri-mer temor fue encontrarse con un libro lleno de tecnicismos, sin embargo, “la forma en que los autores explican sus argu-mentos y sus ideas es muy fácil de entender”.

IMaGINaCIóN y MoDelos TRaDICIoNales Por su parte, Eduardo Primero Rivas, académico de la Peda-gógica Nacional, destacó que uno de los aciertos del libro se encuentra en el tercer apartado, en el que los autores tratan de pensar cómo es que la imaginación sirve para conocer y desarrollar el conocimiento.

“se podría traducir al ambiente de la Universidad Peda-gógica para analizar la práctica docente y la investigación académica para saber qué tan atrapada está en modelos tra-dicionales y cuánto le falta de imaginación para pasar a nue-vos desarrollos”.

La sección del libro que refirió Primero Rivas, lleva por títu-lo imaginación, epistemología y educación, conformado por tres artículos.

El primero de ellos, llamado Experiencia, creatividad e ima-ginación. Dos aproximaciones pragmáticas: Charles s. Peir-ce y John Dewey, escrito por María Cristina Di Gregorio, de l a Universidad Nacional de la Plata, Argentina; y Ana Rosa Pérez Ransanz, del instituto de investigaciones Filosóficas, de la Uni-versidad Nacional Autónoma de México (unam), trata sobre las concepciones de experiencia, creatividad e imaginación en Peirce y Dewey.

De acuerdo con la introducción del artículo mencionado, “[…] pese a que no hay una referencia específica a la educa-ción, el abordaje que hacen las autoras acerca de la relación entre imaginación y conocimiento, que abarca tanto prácticas cognitivas como representaciones del mundo, se convierte en una aproximación de gran relevancia para la comprensión de procesos cognitivos en las prácticas educativas”.

INNovaCIóN eDUCaTIva Más adelante, Blanca Estela Gutiérrez Barba, del Centro in-terdisciplinario de investigaciones y Estudios sobre el Medio Ambiente y Desarrollo, del ipn, en su texto Bergson y la inno-vación educativa, enfatiza la necesidad de cambios efectivos en la educación.

“La autora observa que la innovación educativa es un pro-ceso de cambio social que ocurre en el ámbito específico de la educación. La mirada propuesta se hace desde referentes hu-manistas que ponen en el centro la complejidad del ser, cuyos límites se difunden entre lo individual y lo colectivo.

“De forma original, encuentra en la filosofía de Bergson una concepción rica que le permite presentar un tejido que establece una relación entre ésta y la innovación educativa. Para ello, la autora elige algunos elementos principales, ini-ciando con la intuición y la dureé; continúa con el cambio, el

buen humor y la creatividad, examina la afectividad; y conclu-ye con la espiritualidad”.

Así mismo, en Génesis y evolución del conocimiento y el pensamiento matemático, Andrés Fraguela Collar, de la Facul-tad de Ciencias Físico Matemáticas de la Benemérita Universi-dad Autónoma de Puebla (buap), realiza un análisis del papel de las matemáticas en la educación y considera esta disciplina como instrumento para el desarrollo de habilidades de pen-samiento lógico y abstracto a través del proceso de enseñan-za-aprendizaje.

A la vez, señala su importancia como eje transversal de la educación superior y para la investigación multidisciplinaria. Además, presenta ejemplos de la aplicación de la metodolo-gía del pensamiento matemático a diferentes problemas de la biología y la medicina.

Durante el evento, el doctor Primero Rivas agregó que el trabajo del investigador del Politécnico Nacional y “lo que ha-cemos en la upn con el seminario Permanente de investiga-ción sobre la Nueva Epistemología (spine), es indispensable para una nueva significación de la ciencia y, por lo tanto, del hacer científico.

FIlosoFÍa eN la CIeNCIa “se puede pensar la práctica científica desde la epistemología, pero también hay una filosofía en la ciencia. En el mejor de los casos se pueden analogar las dos cuestiones, pero de alguna manera el conocimiento filosófico actual las ha separado”.

Para el académico de la upn, “quizá la conclusión del libro es que no puede existir una razón pura en el sentido kantia-no, sino que la razón tiene que incorporar la imaginación, la fantasía y, como nosotros lo manejamos en el spine, el senti-miento.

“Lo que estamos buscando es el pensamiento más com-pleto posible y esto implicaría que como seres humanos no nos quedemos reducidos a la pura razón, sino que nos inte-gremos a todo lo que nos corresponde”.

El libro Imaginación y conocimiento. De Descartes a Freud, se divide en cuatro partes: La imaginación en la filosofía mo-derna; Psicología y epistemología de la imaginación; imagina-ción, epistemología y educación; y termina con el apartado imaginación, conocimiento, belleza y verdad.

Cada sección, conformada por cuatro capítulos cada una, excepto el tercer apartado que sólo tiene tres, muestra el pa-pel de la imaginación en diferentes ámbitos del saber. G

María Fernanda Ibarra

María Fernanda Ibarra, Luis Mauricio Rodríguez y Luis Eduardo Primero

Page 9: 137 - gob.mxAsí lo manifestó ivan Escalante Herrera (Universidad Pe-dagógica Nacional [upn]), al presentar el documento junto a otros académicos en fechas recientes. La obra intenta

16 Universidad Pedagógica nacional Gaceta upn 17Gaceta upn Universidad Pedagógica nacional

ala memoria no sólo tiene que ver con cues-tiones estéticas y agradables, sino también con la tragedia de un país, pues desconocer estos actos nos impide ver hacia dónde va-

mos, porque si se hubiera esclarecido el 68 quizá no hubié-ramos tenido un Ayotzinapa”, declaró Jorge Mendoza García, académico de la Universidad Peagógica Nacional (upn), du-rante la mesa a 50 años del 2 de octubre del 68.

Durante su intervención, Mendoza García destacó la im-portancia de conmemorar un acto como la matanza del 2 de octubre, pues “es la primera masacre estudiantil de la era moderna del país; se había masacrado a campesinos, obreros, guerrilleros, pero no alumnos y esto se convierte en un par-teaguas, en un emblema o paradigma, porque la política en México sufrió un cambio”.

Destacó que hasta antes del 68 no se podía marchar en la Ciudad de México si no se solicitaba el consentimiento del regente de la ciudad, no había libertad de expresión y “el au-toritarismo era el pan de cada día no sólo en las instituciones políticas, sino también en las familias y las universidades, no había espacios de manifestación.

“En ese contexto se da una confrontación entre la Unión soviética y Europa del Este contra Estados Unidos, una gresca entre capitalismo y socialismo, un año antes el Che Guevara fue asesinado en Bolivia y un espectro antiautoritario reco-rría América Latina; además, en países como Francia, Estados Unidos y Brasil los jóvenes tomaron las calles, y México no fue la excepción”.

Así mismo recordó que el movimiento surgió el 22 de julio, cuando se produce un pleito entre estudiantes de bachille-rato, en el que intervienen después los granaderos, quienes entran a las escuelas y golpean a alumnos y profesores.

“El movimiento creció cuanto más lo reprimían, a tal grado que muchos dicen que no sólo fue un movimiento estudiantil, sino popular”, señaló el académico.

Para Jorge Mendoza, otro punto a destacar de la repre-sión del 68 es que ésta, junto con la del 10 de julio de 1971, “cerró las puertas para muchos estudiantes de la participa-ción política legal y muchos de ellos optaron por la vía arma-da, lo que nutrió a las guerrillas, sobre todo en las grandes ciudades como Monterrey, Culiacán, Guadalajara y la Ciudad de México”.

“La memoria no tiene que ver con una posición personal, tiene que ver con un tema grupal, tiene que ver con eso que nosotros construimos con el conocimiento que nos han he-redado y que tenemos que poner en juego en el presente para poder construir un futuro al distinto y distante de lo que aconteció”.

Durante su ponencia, el también doctor en Ciencias so-ciales presentó un proyecto de investigación llamado 50 años narrando y recordando, trabajo que realiza al lado de Amíl-car Carpio Pérez, académico de la upn, para el que realizaron cerca de 300 entrevistas con gente que participó en el movi-miento de 1968 (dirigentes, brigadistas y testigos), además, conversaron con jóvenes para saber qué conocen y por qué marchan en la conmemoración del 2 de octubre.

Para terminar, destacó que es relevante rescatar el mo-vimiento estudiantil del 68 “porque es un acto de memoria, porque en México una gran cantidad de masacres han sido ocultadas y entre menos se conozca del pasado del país, me-nos realidad social tenemos”.

En su intervención, Amílcar Carpio Pérez presentó un análisis de lo publicado en el periódico El Sol de México, me-dio impreso que contaba con gran popularidad entre los lec-tores de aquella época, esto con el objetivo de saber cómo se fue construyendo la narrativa del 2 de octubre a través de los diarios.

De acuerdo con Carpio Pérez, dicho periódico fue muy cercano a los gobiernos de Díaz Ordaz y Luis Echeverría, y a través de sus páginas y noticias “se trataron de imponer ver-siones suavizadas, sobre todo de acercamiento” después del conflicto, mientras que los días posteriores a la matanza no se decía mucho del tema. incluso el académico señaló que en la edición del 2 de octubre de 1978, a 10 años de lo ocurrido, El Sol de México no publicó ni una sola línea al respecto.

Amílcar Carpio agregó que durante los primeros 10 años de los hechos acaecidos en la Plaza de las Tres Culturas, di-cho medio pasó por alto cualquier noticia relacionada con el movimiento estudiantil, por el contrario, en las páginas del periódico “se puso la imagen de Luis Echeverría y José López Portillo como presidentes que buscaron el acercamiento a los estudiantes que participaron en el movimiento. El objetivo es proyectar la idea de un Estado que se acerca a los estudian-tes y ellos aceptan esa mano que se les brinda”.

El proyecto presentado tiene como objetivo analizar las notas relacionadas con la matanza de Tlatelolco desde el 3 de octubre de 1968 a la fecha, tomando como referencia los pe-riódicos El Sol de México y Excélsior.

Durante su participación, Oralia García Cárdenas, acadé-mica del instituto de investigaciones sobre la Universidad y la Educación (iisue) de la Universidad Nacional Autónoma de México (unam), presentó parte de la Colección Manuel

Gutiérrez Paredes, que se encuentra resguardada en el archi-vo histórico de la unam en el iisue, archivo que es muy impor-tante para estudiar el movimiento estudiantil de 1968.

Está conformada por 4 mil negativos, de los cuales 226 corresponden al movimiento estudiantil del 68 y, de acuerdo con la ponente, “las fotos pueden dividirse en tres ejes temáticos: primero están los actos represivos (estudian-tes detenidos los primeros días del conflicto); otro son las mo-vilizaciones, donde el fotógrafo, originario de Puebla, retrata las marchas más importantes del movimiento estudiantil; y uno más estaría integrado por los objetos con un carácter ideológico del movimiento que confirma la teoría de la con-jura que fomentaba el gobierno de Díaz Ordaz en el contexto de la guerra fría, donde la amenaza comunista puso en jaque la estabilidad del país.

“Estas imágenes se publicaron en El Heraldo de México. En esta fase se trata de analizar los pies de foto que acom-pañaban a las imágenes, pues desde la prensa se manejaba un discurso que denostaba el movimiento y calificaba a los estudiantes de agitadores y revoltosos”.

Las fotografías se pueden revisar desde el Portal del 68, que creó el Archivo Histórico de la Universidad Nacional Au-tónoma de México este año.

Para terminar, Areli Adriana Castañeda Díaz, académica de la upn, habló sobre la relación entre la música de protesta y el movimiento de 1968. G

Memoria de 1968

Amílcar Carpio, Areli Castañeda, Oralia García y Jorge Mendoza

Page 10: 137 - gob.mxAsí lo manifestó ivan Escalante Herrera (Universidad Pe-dagógica Nacional [upn]), al presentar el documento junto a otros académicos en fechas recientes. La obra intenta

19Gaceta upn Universidad Pedagógica nacional

*Los ofrecimientos se encuentran sujetos a cambios y cancelaciones

sin previo aviso y son responsabilidad de las instituciones emisoras.

beCasDel GobIeRNo De INDoNesIa PRoGRaMa DaRMasIswa RI año aCaDéMICo 2019-2020Convoca: gobierno de indonesia.Cierre de convocatoria: 1 de marzo.Objetivo: promover el capital humano e incre-mentar sustancialmente la movilidad estudiantil y los intercambios, para seguir estrechando lazos entre ambas naciones.Dirigido a: interesados en realizar estudios de idioma indonesio, artes y cultura (sin obtención de grado) en instituciones de educación supe-rior de indonesia.Requisitos: edad mínima de 17 años y máxima de 35 años. Dominio del idioma inglés con certifi-cación. Carta de recomendación de institución educativa o profesional, membretada y firmada. Ensayo en inglés donde se mencione el propósito de los estudios.Beneficios: pago de inscripción y colegiatura. Asignación mensual para manutención de Rp. 2,550,000 y Rp. 2,950,000 dependiendo de la región (equivalentes a $181.21 y $209.63 UsD, al tipo de cambio del 10 de enero de 2019) para cubrir, principalmente, gastos generales, apoyo para libros y transporte local. Alojamiento y transporte durante el Programa de Orientación; posteriormente, la Universidad anfitriona apoyará en la búsqueda de casa o habitación de alquiler (incluido en la asignación mensual). seguro médi-co a través de BNi Life Provider.Más información: http://darmasiswa.kemdikbud.go.id/regulations/ o https://www.gob.mx/amexcid/acciones-y-programas/oferta-para-mexicanos

De la FUNDaCIóN CaRolINa 2019-2020 Convoca: Fundación Carolina.Cierre de convocatoria: 7 de marzo.Objetivo: promover el capital humano e incre-mentar sustancialmente la movilidad estudiantil y los intercambios, para seguir estrechando lazos entre ambas naciones.Dirigido a: jóvenes estudiantes interesados en estudiar maestría, doctorado o estancias de investigación en España. Requisitos: capacidad académica o profesional avalada por un currículum sobresaliente.

Beneficios: cada programa tiene sus propios beneficios, ingresar a la página de abajo y revisar cada uno.Más información: https://www.fundacioncarolina.es/

oRaNGe TUlIP sCHolaRsHIP MexICo 2019-2020 Convoca: gobierno de los Países Bajos.Cierre de convocatoria: 31 de marzo (sin embar-go, revisa la fecha límite de cada universidad en la lista de participantes de la página web del Orange Tulip scholarship).Objetivo: promover el capital humano e incre-mentar sustancialmente la movilidad estudiantil y los intercambios, para seguir estrechando lazos entre ambas naciones.Dirigido a: mexicanos talentosos que desean estudiar una licenciatura o maestría completa.Requisitos: tener de 18 a 35 años. Estar actual-mente en proceso de admisión o haber sido aceptado por una institución de educación superior holandesa.Beneficios: las becas pueden cubrir (parte de) la colegiatura o (parte de) la manutención durante los estudios. Más información: https://www.nesolatinoamerica.org/becas/mexico/orange-tulip-scholarship

De lICeNCIaTURa PaRa esTUDIaNTes MexICaNosConvoca: Universidad Bautista de Hong Kong.Cierre de convocatoria: 31 de mayo.Objetivo: promover el capital humano e incre-mentar sustancialmente la movilidad estudiantil y los intercambios, para seguir estrechando lazos entre ambas naciones.Dirigido a: jóvenes estudiantes de excelencia académica interesados.Requisitos: ser estudiante de excelencia acadé-mica. Haber concluido exitosamente cualquiera de los siguientes niveles de estudio: bachillerato internacional, preparatoria o bachillerato mexica-no, el primer año de estudios de nivel universi-tario o técnico superior. Contar con el dominio del idioma inglés acreditado. Los interesados deberán completar el proceso de ingreso normal. El candidato deberá cubrir gastos de hospedaje y alimentación. Beneficios: condonación del pago de cuotas y co-legiatura (con un valor de 140,000 HKD anuales).

Más información: http://admissions.hkbu.edu.hk/ug/international y en https://www.gob.mx/amex-cid/acciones-y-programas/oferta-para-mexicanos

CoNvoCaToRIasaño INTeRNaCIoNal De las leNGUas INDÍGeNas 2019 Convoca: ONU.Fecha límite de entrega de trabajos: 1 de marzo.Objetivo: transmitir un mensaje y tener un impacto en la forma en que se conciben las lenguas indígenas y el valor que les confieren múltiples partes interesadas: gobiernos, una sociedad civil más amplia, el mundo académico y el sector privado y otros actores.Dirigido a: investigadores y expertos interesados en temas y lenguas indígenas.Bases: los trabajos deben estar basados en inves-tigaciones, revisiones bibliográficas, entrevistas a expertos y líderes de opinión (incluidos diplomá-ticos, la sociedad civil y otras personas involucra-das en el proceso de negociación de los ODs), resultados de mensajes clave, casos de estudio basados en evidencia y soluciones existentes, análisis estadísticos (si hay datos disponibles), entre otros. Las presentaciones serán enviadas en línea (10 páginas, 340 palabras por página, incluidas las referencias) junto con una breve bio-grafía de cada autor y de 3 a 5 palabras clave. Los envíos deben realizarse a través del formulario en línea o a través de correo electrónico: [email protected]: poner estas publicaciones a dispo-sición del público en general con carácter de Acceso Abierto y a través de Creative Commons o cualquier otro sistema de licencias abiertas que tenga como objetivo facilitar la promoción de las lenguas indígenas en todo el mundo.Más información: http://ow.ly/3Wcg30nc7BN

beCas, INvITaCIoNes y CoNCURsos

Universidad Pedagógica NacionalCiudad de México

La convocatoria 2019 para los aspirantesa ingresar en los programas de

Licenciatura se publicará a partir del 2 de marzo en

www.upn.mxEDUCAR PARA TRANSFORMAR

Carretera al Ajusco núm. 24, colonia Héroes de Padierna, Tlalpan, Ciudad de México, 14200,

tels. (55) 5645 4591 y 5645 3591

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.

Universidad Pedagógica NacionalUnidad Ajusco, Ciudad de México

La convocatoria 2019 para los aspirantes a ingresar en los programas de especialización, maestría y doctorado

se encuentra publicada en www.upn.mxEDUCAR PARA TRANSFORMAR

Carretera al Ajusco núm. 24, colonia Héroes de Padierna, Tlalpan, Ciudad de México, 14200, tel. 5645 9545

“Este programa es público, ajeno a cualquier partido político. Queda prohibido el uso para fines distintos a los establecidos en el programa”.

Page 11: 137 - gob.mxAsí lo manifestó ivan Escalante Herrera (Universidad Pe-dagógica Nacional [upn]), al presentar el documento junto a otros académicos en fechas recientes. La obra intenta