13496237 carcamos-de-bombeo

3
CARCAMOS DE BOMBEO Se usan para impulsar todo tipo de agua (residual, pluvial, industrial, etc.) cuando: La cota de área donde se capta el agua baja como para drenar por gravedad a colectores existentes en proyecto. Se requiere drenar zonas situadas fuera de la cuenca vertiente El bombeo disminuya los costos para instalar el alcantarillado posterior para dar servicio a una zona determinada. CLASIFICACION Los cárcamos de bombeo se pueden clasificar de diversas formas de acuerdo con: Su capacidad El método de construcción empleado (en el sitio, prefabricados, etc.) La ubicación de las bombas La fuente de energía (eléctrica, motores diesel, etc.) -POR SU CAPACIDAD En la tabla se aprecia una clasificación de acuerdo con su capacidad para dos tipos de cárcamos (prefabricados y convencionales). Clasificación de los cárcamos de bombeo según su capacidad y método constructivo utilizado Capacidad m 3 /s Clases/tipo Prefabricado ‹0.02 Eyectores neumáticos 0.006-0.03 Cámara de succión 0.006›0.1 Cámara seca Convencional 0.02-0.09 Pequeño 0.06-0.065 Mediano ›0.65 Grande La capacidad de los cárcamos convencionales oscilan entre los 0.02 y ›0.65 m 3 /s. se emplean cuando: 1. Las condiciones locales impiden el uso de cárcamos prefabricados. 2. La magnitud o la variación del caudal es tal que excede la capacidad manejada por las instalaciones prefabricadas. En otras palabras, cada uno es diseñado en forma específica para adecuarlo a las condiciones. -POR EL METODO CONSTRUCTIVO

Transcript of 13496237 carcamos-de-bombeo

Page 1: 13496237 carcamos-de-bombeo

CARCAMOS DE BOMBEO

Se usan para impulsar todo tipo de agua (residual, pluvial, industrial, etc.) cuando:

La cota de área donde se capta el agua baja como para drenar por gravedad a colectores

existentes en proyecto.

Se requiere drenar zonas situadas fuera de la cuenca vertiente

El bombeo disminuya los costos para instalar el alcantarillado posterior para dar servicio a

una zona determinada.

CLASIFICACION

Los cárcamos de bombeo se pueden clasificar de diversas formas de acuerdo con:

Su capacidad

El método de construcción empleado (en el sitio, prefabricados, etc.)

La ubicación de las bombas

La fuente de energía (eléctrica, motores diesel, etc.)

-POR SU CAPACIDAD

En la tabla se aprecia una clasificación de acuerdo con su capacidad para dos tipos de

cárcamos (prefabricados y convencionales).

Clasificación de los cárcamos de bombeo según su capacidad y método constructivo utilizado

Capacidad m3/s Clases/tipo

Prefabricado

‹0.02 Eyectores neumáticos

0.006-0.03 Cámara de succión

0.006›0.1 Cámara seca

Convencional

0.02-0.09 Pequeño

0.06-0.065 Mediano

›0.65 Grande

La capacidad de los cárcamos convencionales oscilan entre los 0.02 y ›0.65 m3/s. se emplean

cuando:

1. Las condiciones locales impiden el uso de cárcamos prefabricados.

2. La magnitud o la variación del caudal es tal que excede la capacidad manejada por las

instalaciones prefabricadas.

En otras palabras, cada uno es diseñado en forma específica para adecuarlo a las condiciones.

-POR EL METODO CONSTRUCTIVO

Page 2: 13496237 carcamos-de-bombeo

Los cárcamos prefabricados son suministrados en módulos que incluyen todos los equipos

y componentes ya montados. En los últimos años, las instalaciones prefabricadas se han

popularizado y se llega a conseguir en la actualidad instalaciones de capacidades superiores.

-POR LA UBICACIÓN DE LAS BOMBAS

cárcamos de bombeo pueden poseer dos cámaras, una seca y otra húmeda. En la primera

se colocan los equipos de bombeo, en tanto que en la segunda se almacena agua. Esta

combinación conforma un cárcamo seco. Para pequeños volúmenes, se usan cárcamos

húmedos en los cuales el equipo de bombeo está sumergido en el agua, en tanto que el

equipo eléctrico se ubica a pie del cárcamo.

CALCULO DEL VOLUMEN DEL CARCAMO

El volumen mínimo necesario del cárcamo de bombeo depende del tipo de

funcionamiento de las bombas. Si éstas son de velocidad variable, de forma que se varía el

caudal de bombeo de acuerdo con el agua residual que llega al cárcamo, el volumen requerido

es pequeño, siendo suficiente aquel que permita alcanzar el nivel definido para este.

Normalmente, este tiempo suele ser inferior a un minuto.

En cambio las bombas de velocidad constante o de dos velocidades necesitan mayores

volúmenes de almacenamiento para evitar ciclos demasiado cortos. El tiempo entre arranques es

función de los caudales de bombeo que entran al cárcamo. En bombas con motores de dos

velocidades, el caudal de bombeo es la diferencia entre el caudal correspondiente a cada

velocidad.

El tiempo mínimo del ciclo de funcionamiento de una sola bomba ocurre cuando el caudal de

entrada es exactamente igual a la mitad de la capacidad de la bomba. En estas condiciones, la

duración en funcionamiento y paro son iguales. Para caudales de entrada mayores, el tiempo de

funcionamiento es mayor y el de paro menor, mientras que para caudales de entrada menores,

ocurre lo contrario. En ambos casos el ciclo es mayor.

VOLUMEN MAXIMO

En general siempre se establece un tiempo de retención máximo en el cárcamo para

minimizar el desarrollo de condiciones sépticas y producción de olores que conduce a su vez a un

volumen máximo. A menudo, éste se establece en diez minutos, para el caudal medio del

proyecto. Desgraciadamente, este valor se contrapone con la necesidad de disponer de volumen

adecuado para evitar ciclos de funcionamiento de las bombas demasiado cortos. Por esto se

instalan varias bombas o bombas de dos velocidades para reducir el incremento del caudal de

bombeo y, en consecuencia, el volumen necesario. Además, se puede minimizar la producción de

olores si el nivel mínimo de agua en el cárcamo se encuentra por encima de la zona cuyo fondo

tiene una pendiente, lo cual se logra al dicho nivel concuerde con la primera bomba dentro de la

secuencia se bombeo.

Page 3: 13496237 carcamos-de-bombeo

DIMENSIONES DEL SISTEMA

La función del depósito del cual se va a tomar agua, es proporcionar una distribución del flujo

hacia la campana de succión. Una distribución se caracteriza por fuertes corrientes locales que

favorecen la formación de torbellinos y con bajos valores de profundidad que pueden introducir

aire a la bomba, reduciendo su capacidad y produciendo mucho ruido.

El nivel adecuado de profundidad depende, principalmente, del acceso a la toma y del tamaño

de la bomba. Los fabricantes de bombas generalmente proporcionan información sobre los

problemas específicos, cuando el diseño del cárcamo es en forma preliminar, y si este diseño

contiene todos los dibujos necesarios para la instalación que proporcionen las limitaciones físicas

del lugar.