13.- posiciones basicas

download 13.- posiciones basicas

of 9

Transcript of 13.- posiciones basicas

  • 8/17/2019 13.- posiciones basicas

    1/9

    POSICIONES DE COLOCACIÓN

    Se conocen como posiciones básicas del paciente encamado, todas aquellas posturas o

     posiciones que el paciente puede adoptar en la cama, camilla, mesa de exploraciones, etc., que

    son de interés para el manejo del enfermo por el personal sanitario y de manera especial por el

    celador.

    Los enfermos pueden adoptar diferentes posiciones y, con ello, se persiguen distintos fines

    como son:

    Los problemas de la piel en las personas con una movilidad disminuida puede aparecer 

     precisamente por la falta de movilidad, algunas veces acentuada por otras afecciones asociadas

    a su enfermedad, como pueden ser alteraciones de la sensibilidad o de la termorregulación

    corporal. Los principales problemas en estas personas, son:

    • Las lceras por presión o de decbito

    • Las quemaduras

    • Las congelaciones

    ! continuación se describen las diferentes posiciones:

    1.POSICIÓN DE DECÚBITO SUPINO O DORSAL

     

    La persona se encuentra acostada sobre su espalda, con los bra"os y las piernas extendidas. Las

    rodillas #an de estar ligeramente flexionadas, los pies en ángulo recto con respecto al cuerpo y los

    talones sin contactar con la ropa de la cama para evitar las lceras por presión.

    $ara conseguir la correcta alineación del cuerpo se pueden utili"ar almo#adas, cojines y apoyos.

    %sta postura se emplea con muc#a frecuencia, ya que en ella suele permanecer el paciente la mayor 

     parte del tiempo que está en la cama.

    &ndicaciones:

    %xamen de tórax, abdomen, miembros superiores e inferiores.

     ' $ostoperatorio.' %stancia en la cama.

    ' (ambios de posición.

    ' $alpación de las mamas

    (ontraindicaciones

    ' %nfermos pulmonares.

    ' %nfermos de larga duración

    $ueden colocarse almo#adas en distintas "onas del cuerpo del paciente para favorecer su

    alineamiento:

    )ajo el cuello y #ombros, para evitar la #iperextensión del cuello.

    ' )ajo la "ona lumbar * un peque+o cojn-, para mantener la curvatura anatómica.

    POSICIONES DE COLOCACIÓN Página

  • 8/17/2019 13.- posiciones basicas

    2/9

    ' /na toalla enrollada lateralmente bajo las caderas y muslos, evitando la rotación

    externa del fémur.

    ' )ajo el tercio inferior del muslo, para elevar el #ueco poplteo.

    ' )ajo la parte inferior de las piernas, para elevar los talones.

    %l paciente en decbito supino o dorsal descansa sobre su espalda, con la cabe"a y los #ombros

    ligeramente elevados, para lo cual bastará una peque+a almo#ada. La curvatura lumbar sesostendrá mejor con otra almo#ada.

    Si el paciente no tiene apoyo para los muslos estos tienden #acia la rotación externa, dos toallas

    enrolladas apretadas contra las caras externas de los mismos por debajo del trocánter femoral,

    conservarán alineados los miembros inferiores. Las rodillas deberán estar en ligera flexión para

    lograr la máxima comodidad0 esto se consigue colocando una almo#ada debajo de los muslos,

    inmediatamente por encima del #ueco poplteo.

    %n el decbito supino o dorsal los pies tienden a la flexión plantar, esta flexión de ser 

     prolongada puede ocasionar cada del pie *pie péndulo- con contracción involuntaria de gemelos

    y sóleo.

    %n la posición con o sin almo#adas más usual, al menos inicialmente #asta que se tengaestablecido el diagnóstico. 1ambién se utili"a en la exploración del abdomen, piernas y pies as

    como para la palpación de las mamas en mujeres.

    2.POSICIÓN DE DECÚBITO PRONO OVENTRAL

     

    1ambién llamado 2ecbito 3entral. %n esta posición el paciente descansa sobre su abdomen y pec#o,

    con la cabe"a inclinada #acia un lado. Las medidas de sostén para el paciente en esta posición son

    almo#adas o rollos peque+os en el abdomen a nivel del diafragma, para dar compensación a la

    curvatura lumbar y si se trata de una mujer, para disminuir el peso de su cuerpo sobre las mamas.

    /na almo#ada peque+a debajo de cada #ombro, ayuda a sostener la alineación anatómica.

    (uando el paciente se encuentra en posición pronoventral, se ofrece presión sobre las rodillas, para

    disminuirlo puede usarse un peque+o cojn bajo los muslos. Si el paciente desea una almo#ada para

    la cabe"a y no existe contraindicación, se le puede colocar una muy peque+a, que incluso puede

    favorecer el drenaje de las vas aéreas, debe cuidarse de todas formas que dic#a almo#ada no tenga

    en #iperextensión la cabe"a del paciente.

    %sta posición se utili"a en exámenes de la espalda y glteos.

    &ndicaciones:

    %xploraciones de espalda *aunque para exploraciones se usan poco-.

    ' %nfermos comatosos o inconscientes.

    ' %nfermos anestesiados con anestesia general para prevenir el vómito.

    ' 4perados de columna.

    ' %stancia en la cama.

    ' (ambios posturales.$ueden emplearse almo#adas:

    POSICIONES DE COLOCACIÓN Página 5

  • 8/17/2019 13.- posiciones basicas

    3/9

    )ajo la cabe"a.

    ' /n peque+o cojn bajo el diafragma, para evitar la #iperextensión de la curvatura lumbar, la presión

    excesiva en las mamas y facilitar la respiración.

    ' )ajo el tercio inferior de las piernas, para disminuir el ro"amiento en los dedos de los pies.

    3.POSICIÓN DE DECÚBITO LATERAL

    La persona se encuentra acostada de lado, con la cabe"a apoyada sobre la almo#ada. %l bra"o

    inferior, flexionado a la altura del codo y paralelo a la cabe"a. %l bra"o superior, flexionado y

    apoyado sobre el cuerpo, sobre la cama o sobre una almo#ada para facilitar la expansión torácica. La

     pierna inferior, con la rodilla ligeramente doblada, y la pierna superior, flexionada a la altura de la

    cadera y la rodilla. Los pies en ángulo recto para evitar la flexión plantar.

    %sta postura puede ser lateral i"quierda o derec#a, segn la "ona corporal sobre la que se esté

    acostado. &gualmente, se pueden utili"ar dispositivos para favorecer la alineación corporal:

    almo#adas y cojines.

    %sta posición se utili"a para administrar enemas *decbito lateral i"quierdo-, para cambiar las

    sábanas de la cama, reali"ar la #igiene corporal y efectuar cambios posturales

    &ndicaciones:

    $ara #acer la cama ocupada.

    ' $ara colocar un supositorio. ' !dministración de inyectables intramusculares.

    ' $ara prevenir las lceras por decbito.

    ' !dministración de enemas.

    ' %stancia en cama y para #acer cambios posturales.

    ' 6igiene y masajes.

    4.POSICIÓN DE FOWLER

    La cabecera de la cama está elevada #asta formar un ángulo de 78 grados0 si la cama no se eleva, se

     puede conseguir esta inclinación por medio de almo#adas o cojines. Las rodillas están flexionadas y

    los pies en ángulo recto. )ajo las rodillas se pone una almo#ada para descanso de éstas. %sta posición

    facilita al encamado actos como comer o leer.

     

    POSICIONES DE COLOCACIÓN Página 9

  • 8/17/2019 13.- posiciones basicas

    4/9

    %s una de las posiciones mas utili"adas en pacientes encamados. %l paciente se #alla semisentado,

    formando un ángulo de 78. %s una posición cómoda para el enfermo, sobre todo si se le facilitan

    almo#adas para la cabe"a, espalda, curvatura lumbar, bra"os, etc.

    %n esta posición los principales puntos de apoyo están en los talones, sacro y parte del #ueso coxal.

    La posición de ;o

  • 8/17/2019 13.- posiciones basicas

    5/9

    5.POSICIÓN INGLESA , O DE SIMS , OSEMIPRONA

     

    1ambién llamada posición de semiprono. %s similar a la posición lateral en la que el paciente está

    tumbado sobre su lado0 pero en la posición de Sims, el peso del paciente se carga sobre la parte

    anterior del ilion, el #mero y la clavcula, más que sobre la parte lateral del ilion y del omóplato. $or 

    tanto, en la posición de Sims los puntos de presión del cuerpo son diferentes de los puntos de presión

    de las posiciones lateral, de ;o

  • 8/17/2019 13.- posiciones basicas

    6/9

    6.POSICIÓN DE TRENDELENBURG

    %l enfermo se coloca como en decbito supino, sobre una cama o mesa inclinada 78 respecto al

     plano del suelo. La cabe"a del paciente está muc#a más baja que los pies.

    Se utili"a esta posición en cualquier situación en que se requiera aumentar el riego sanguneo del

    cerebro y en algunas intervenciones quirrgicas. %n esta postura #ay que colocar a los pacientes cons#ocA.

    /na variedad de esta posición es aquella en que el enfermo está en decbito supino con el cuerpo

    inclinado, la cabe"a más baja que el tronco y las extremidades inferiores flexionadas por la rodilla, es

    importante que las caderas estén más altas que el tórax. Se utili"a para aplicar lavados vaginales.

    %l paciente se encuentra en decbito supino sobre una cama o mesa inclinada, de modo, que la

    cabe"a está a un nivel inferior que los pies. /na variedad de esta posición es aquélla en que el

    enfermo está en decbito supino con el cuerpo inclinado, la cabe"a más baja que el tronco y las

    extremidades inferiores flexionadas por la rodilla, de forma que las piernas cuelguen del extremo

    superior de la mesa0 para ello es necesario bajar una sección ajustable que existe en los pies de la

    mesa.

    /n empleo de esta posición es, en aquellas situaciones en que es necesario que fluya sangre al

    cerebro como ante un sncope.

    &ndicaciones:

    Bejora de la circulación cerebral sangunea.

    ' Lipotimias o sncopes.

    ' (onmoción o s#ocA.

    ' $ara el drenaje de secreciones bronquiales.

    ' %vitar las cefaleas después de una punción lumbar.

    ' 6emorragias.' (iruga de los órganos pélvicos

    7.POSICIÓN DE TRENDELENBURG INVERSA,ANTITRENDELENBURG O MORESTIN

     

    POSICIONES DE COLOCACIÓN Página C

  • 8/17/2019 13.- posiciones basicas

    7/9

    %s como su nombre indica la posición contraria a la de 1rendelenburg, es decir la cabe"a del enfermo

    descansa sobre la parte mas elevada y los pies sobre la más baja.

    Se consigue generalmente colocando unos tacos en las patas de la cabecera de la cama suele ponerse

    una tabla en los pies de la cama con objeto de que no se deslice el paciente.

    %l enfermo está inclinado en decbito supino con la cabe"a a un nivel superior que los pies.

    &ndicaciones:

    %xploración radiográfica.

    ' ;acilita la circulación sangunea a nivel de las extremidades.

    ' %n algunas intervenciones quirrgicas *bocio-.

    ' %n caso de problemas respiratorios.

    ' %n caso de #ernia de #iato.

    .POSICIÓN GENUPECTORAL OMA!OMETANA

    1ambién conocida con el nombre, aunque menos frecuente, de posición ma#ometana.

    %l paciente adopta una posición similar a la que adoptan los ma#ometanos para sus prácticas

    religiosas.

    %l paciente se arrodilla apoyado sobre su pec#o, poniendo las caderas #acia arriba y apoyando los

    #ombros en la cama, as como la cabe"a de forma lateral.

    Se emplea esta posición en los exámenes de recto y colon, as como en curaciones especficas de la

    "ona perianal.

    Las rodillas estarán ligeramente separadas y los muslos perpendiculares a la cama, la cabe"a estará

    vuelta #acia un lado y, los miembros superiores colocados en la forma que desee el paciente. %sta

     posición se utili"a para exámenes rectales, fundamentalmente. %n esta posición, #ay que prestar especial atención al paciente, por resultar una posición bastante #umillante para el.

    ".POSICIÓN DE ROSER O DE PROET#

    POSICIONES DE COLOCACIÓN Página D

  • 8/17/2019 13.- posiciones basicas

    8/9

    %l paciente se #alla en decbito supino con la cabe"a colgando, con el objetivo de mantener el cuello

    en #iperextensión.

    &ndicaciones:

    &ntubación traqueal.' %xploraciones faringeas.

    ' Eeanimación cardiorespiratorias. ' %n ciertas intervenciones quirrgicas *bocio-.

    ' Lavado del pelo de pacientes encamados.

    1$. POSICIÓN GINECOLÓGICA O DELITOTOMIA

    La paciente se #alla acostada boca arriba, con una peque+a almo#ada debajo de la cabe"a. Las

     piernas colocadas sobre los estribos, los muslos están flexionados en ligera abducción mientras que

    las rodillas lo están muc#o más.

    %sta posición es utili"ada en ginecologa para el examen manual de pelvis, vagina, recto y para la

    exploración de la embara"ada. Se utili"a en las intervenciones quirrgicas de los aparatos urinario yreproductor, es la posición a adoptar en el parto.

    La enferma se encuentra en decbito supino, con la pelvis borde de la mesa. Las extremidades

    inferiores están separadas, con los muslos y piernas flexionadas. $ara sostener estas extremidades

    existen unos soportes o estribos en los que se pueden colocar las rodillas o los pies.

    &ndicaciones:

    %xámenes ginecológicos *vaginal-, rectales y vesicales.

    ' $artos.

    ' &ntervenciones ginecológicas.

    ' Lavado genital.' Sondaje vesical en la mujer.

    ' %xamen manual o instrumental de la pelvis.

    ' %xploración de las embara"adas.

    POSICIONES DE COLOCACIÓN Página F

  • 8/17/2019 13.- posiciones basicas

    9/9

    11. POSICIONES PARA REALI#AR UNAPUNCIÓN LUMBAR

     

    $ara efectuar una punción lumbar, el paciente se coloca en decbito lateral, con su espalda alineada al

     borde de la cama, muy cerca de donde el médico va a trabajar. La espalda del paciente estará recta y

    el cuello flexionado de forma que, al flexionar las rodillas, éstas se encuentren lo más cerca posible

    de la barbilla.

    %n los ni+os se necesita una sujeción especial. %l auxiliar de enfermera se sita frente al ni+o *que

    tiene su espalda alineada con el borde de la cama o mesa de exploración- y pone su bra"o alrededor 

    del cuello, levantando sus muslos con el otro bra"o para que se encuentren lo más cerca posible de la

     barbilla, con este ltimo bra"o se sostienen las manos del ni+o, agarrándolas firmemente.

    E% &'%'()*, *)+ -+/-%'+ 0+/)+, ' %)/'%' '' )-)( +-%

    a)  Posiciones del enfermo o paciente encamado no quirúrgicas:

    ' 2ecbito dorsal, supino o anatómico

    ' 2ecbito prono o ventral

    ' 2ecbito lateral

    ' ;o