1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

53
PATOLOGÍA BUCAL HISTOLOGÍA BUCAL

Transcript of 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

Page 1: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

PATOLOGÍA BUCAL

HISTOLOGÍA BUCAL

Page 2: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

EPITELIO

Epitelio La mucosa bucal está provista de un epitelio

pavimentoso estratificado, sin tendencia a tener la capa córnea a excepción del paladar duro y región gingival en las cuales por la respuesta al gran rozamiento mecánico fisiológico de la masticación y cepillado se caracterizan por la presencia de queratinización o, más bien, paraqueratinización, ya que hay conservación de núcleos en los estratos superficiales (paraqueratosis). Su superficie es muy lisa, menos la que tapiza la cara dorsal de la lengua que está cubierta por papilas.

Page 3: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

EPITELIO

La cara profunda, cercana al corion, presenta unas proyecciones cuneiformes irregulares llamadas conos o crestas interpapilares que proporcionan un ensamblaje íntimo entre el epitelio y el corion subyacente con el intermedio de la membrana basal, el estrato epitelial en contacto inmediato con ésta, se denomina capa basal o germinativa y posee una serie de células cúbicas con gran número de mitosis.

Page 4: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

EPITELIO

Entre las células basales y el corion hay una membrana basal que está constituida por una lámina lúcida a la que se unen las células epiteliales del estrato basal. Por encima de la capa basal está la capa basal está la capa espinosa formada por varios estratos de células de tipo poliédrico.

Page 5: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

EPITELIO

El nombre de espinoso se debe al característico aspecto de sus células que presentan como consecuencia de las uniones intercelulares desmosómicas, prolongaciones citoplasmáticas agudas que unen células adyacentes a modo de cremallera, unen y fijan puntos opuestos de superficies celulares contiguas.

Page 6: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

EPITELIO

Lámina propia o corion Formada por un epitelio conectivo de

características fibrosas con fibroblastos, fibrositos y vasos que nutren la región del epitelio suprayacente. La presencia de estas estructuras vasculares en el corion es la que da el color rosado de la mucosa. La mucosa externa de los labios es de un color más rosado por su menor cantidad de queratina y escamas córneas.

Page 7: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

EPITELIO

En el corion se diferencian dos partes, uno superficial que forma las papilas conectivas llamado corion papilar y que constituye el corion metabólico, pues por éste se realiza el intercambio nutricio, y otro más profundo el corion reticular que da soporte a estas estructuras por su gran cantidad de elementos conectivos, especialmente fibras colágenas gruesas.

Page 8: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

EPITELIO

La lámina propia o corion está formada por:

- células: fibroblastos, macrófagos, algunos leucocitos y mastocitos;

- fibras: colágenas, reticulares, elásticas, de oxilatan y elaunínicas;

- vasos sanguíneos; - elementos nerviosos Todos en una sustancia fundamental.

Page 9: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

SUBMUCOSA

Submucosa La mucosa bucal no presenta “muscularis

mucosa” por lo que el corion no queda en profundidad delimitado topográficamente y, de hecho, en amplias zonas como la palatina o gingival donde es muy fibroso, se une sólidamente al periostio subyacente sin aceptar en este nivel la existencia de submucosa.

Page 10: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

SUBMUCOSA

En la región ventral de lengua, suelo bucal y algunas áreas más laxas de la mucosa yugal bajo el epitelio donde la lámina fibroconectiva es más extensa y aerolar el corion reticular prosigue sin solución de continuidad, con lo que puede ser considerado submucosa en la que hay más adipocitos y menos fibroblastos y colágena.

Page 11: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

SUBMUCOSA

En ella se encuentra glándulas salivales que también están en el corion, especialmente las pequeñas.

Los vasos se distribuyen en dos plexos principales, el subpapilar, entre la zona papilar y reticular del corion, y el submucoso de donde salen los vasos que irrigan los acinos glandulares.

Page 12: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

SUBMUCOSA

También existen vasos de tipo linfático y terminaciones nerviosas que forman corpúsculos táctiles, receptores de frío y de la presión y vibraciones. Son muy abundantes en el corion y submucosa bucal.

Page 13: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

HISTORIA CLÍNICA

Historia clínica Tiene varias partes fundamentales. La

primera de ellas se refiere a la filiación del paciente, nombre, dirección, profesión, estado civil, teléfono, médico remitente, etc. Deben ser recolectados cuidadosamente pues son de gran importancia.

Page 14: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

HISTORIA CLÍNICA

La segunda parte es la anamnesis que consiste en el interrogatorio sobre la causa por la que el paciente acude a consulta. Se debe tomar muy en cuenta las características del dolor, aparición e intensidad así como la zona en la que aparece.

Page 15: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

HISTORIA CLÍNICA

En el motivo de la consulta el clínico pone en práctica sus conocimientos de semiología para pasar así a la tercera parte de la historia clínica, la exploración donde se palpará e inspeccionará lo referido anteriormente.

Page 16: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

HISTORIA CLÍNICA

El examen físico debe ser metódico y ordenado, siguiendo una secuencia previamente establecida. Se explorará la mucosa yugal, las carúnculas de Stenon y los labios. Seguidamente hacia el surco gingivoyugal desde su parte posterior hacia la línea media.

Page 17: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

HISTORIA CLÍNICA

Se explorará la superficie de la lengua, los bordes laterales y punta, el suelo de la boca, las carúnculas del conducto de Wharton y el surco gingivolingual. El paladar duro y el blando hasta la úvula para terminar con la región gingival.

Page 18: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

HISTORIA CLÍNICA

Una parte importante es la que se refiere a los antecedentes personales y familiares, tales como las enfermedades pasadas con anterioridad y los hábitos del paciente (tabaco). Es necesario anotar las posibles alergias a medicaciones, medios de contraste, antibióticos, anestésicos, así como a alimentos, mariscos, etc.

Page 19: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

HISTORIA CLÍNICA

Conviene señalar las posibles hospitalizaciones y cirugías a que se ha sometido el paciente. Las inmunizaciones (hepatitis, tétanos, difteria, etc.) así como los traumatismos, especialmente de la región maxilar.

Entre los antecedentes familiares se puede encontrar enfermedades que tienen una predisposición importante.

Page 20: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

HISTORIA CLÍNICA

Todos estos datos permiten llegar a un diagnóstico diferencial ante otros procesos de aparición parecida aunque de causalidad diferente. Así se llega a un diagnóstico presuntivo que será ratificado o rechazado por exámenes especiales que se debe pedir como el radiológico, el histológico, el citológico, el bioquímico y el microbiológico.

Page 21: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

HISTORIA CLÍNICA

Forma parte de un examen semiológico, hoy en día, la fotografía clínica que documentará la evolución de la lesión y el tratamiento empleado así como servirá de documento de archivo en la historia clínica, porque puede servir a los efectos de responsabilidades legales en caso de que se requiera.

Page 22: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

MÉTODOS DE DIAGNÓSTICO

Métodos de diagnóstico

Para un correcto examen clínico se necesita, sobre todo, una adecuada iluminación que puede ser directa o indirecta reflejada en cavidad bucal.

Se cuenta con los siguientes métodos de diagnóstico:

Page 23: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

INSPECCIÓN

Inspección Es el primer escalón en la exploaración

bucal y facilita la visión de la localización, forma y tamaño de la lesión. Para realizar esta maniobra se cuenta con espejos bucales o bajalenguas. El examen se hace primeramente con boca cerrada, observando la piel, la semimucosa y las comisuras.

Page 24: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

INSPECCIÓN INDIRECTA

Page 25: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

LABIOS

Page 26: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

INSPECCIÓN

Después con la boca abierta se evierten los labios y se examinan ambas mucosas (labio superior e inferior), así como las regiones yugales derecha e izquierda teniendo especial cuidado en los orificios de Stenon y surcos vestibulares y también la región retomolar.

Page 27: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

LABIO SUPERIOR

Page 28: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

LABIO INFERIOR

Page 29: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

MUCOSA YUGAL IZQ Y DX

Page 30: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

INSPECCIÓN

Se pide al paciente que proyecte la lengua hacia delante, se visualizará el dorso hasta la región de la V lingual, los bordes laterales, la cara ventral y la punta de la lengua. Es posible que sea necesario ayudarse con una gasa para traccionar la lengua e inspeccionar más fácilmente.

Page 31: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

LENGUA

Page 32: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

BORDES DE LA LENGUA

Page 33: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

INSPECCIÓN

La V lingual debe ser observada con visión directa e indirecta (espejo bucal). La cara ventral se observa haciendo que el paciente lleve su punta hasta el paladar lo que ayuda también a ver el suelo de la boca, sobre todo el frenillo lingual y las carúnculas del conducto de Wharton. También se debe explorar la lengua en posición de reposo.

Page 34: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

PISO DE LA BOCA

Page 35: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

INSPECCIÓN

El paladar duro se inspeccionará en su tercio anterior, medio y posterior para seguir con el paladar blando utilizando la visión directa o indirecta. Se debe llegar hasta la región amigdalina, pilares y úvula a fin de visualizar alguna posible patología.

Page 36: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

PALADAR DURO

Page 37: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

PALADAR BLANDO

Page 38: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

INSPECCIÓN

Para terminar con la región gingival mandibular en su zona vestibular y lingual, con cierta predilección sobre la región del tercer molar (zona retromolar).

Page 39: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

REGIÓN GINGIVAL

Page 40: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

INSPECCIÓN

Para llevar un orden correcto es mejor comenzar por el lado derecho hasta llegar a la línea media y después pasar al otro lado hasta llegar a la región retromolar izquierda. Esta inspección se repetirá de igual forma en el maxilar superior desde la tuberosidad derecha a la izquierda.

Page 41: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

PALPACIÓN

Palpación En caso de encontrar alguna lesión

sospechosa se deberá palpar la misma, con el objeto de describir en la historia clínica, la consistencia, sensibilidad, bordes de ulceración, fondo, etc. Esta palpación puede ser bidigital e, incluso, intraoral y extraoral al mismo tiempo, sobre todo a nivel del suelo de la boca.

Page 42: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

PALPACIÓN DIGITAL

Page 43: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

PALPACIÓN BIMANUAL

Page 44: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

PALPACIÓN

De especial importancia es la palpación de la región cervical ante la posible sospecha de la presencia de una masa. Los ganglios se deben explorar en su tamaño, movilidad y consistencia. Se centrará la exploración en las regiones submentoniana, submaxilar, preauricular, occipital, esternocleidomastoidea posterior y supraclavicular.

Page 45: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

PUNCIÓN

Punción En caso de que la lesión tenga contenido líquido

la punción ayuda a ver el tipo de exudado existente en el interior.Se puede usar una sonda, un explorador de clínica, un cono de gutapercha para seguir el trayecto fistuloso desde el orificio de salida de una fístula situada, por ejemplo, a nivel gingival que puede corresponder a una periodontitis apical. Se puede explorar la permeabilidad de los conductos salivales así como si existe alguna patología.

Page 46: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

PUNCIÓN

Page 47: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

OLFACIÓN

Olfación Ayuda a detectar olores “sui géneris” de

diversas patologías como acetonemia, halitosis, en el pénfigo, gangrenas y estomatitis de gran extensión.

Page 48: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

OLFACIÓN

Page 49: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

SONDAJE PERIODONTAL

Sondaje periodontal o de fístulas Nos ayuda a reconocer la profundidad

de las bolsas periodontales y el trayecto y origen de las fístulas.

Page 50: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

SONDAJE PERIODONTAL

Page 51: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

DIASCOPIA

Diascopia A veces es necesario observar la

mucosa a través de un cristal realizando una comprensión ligera para ver si la coloración desaparece. Por ejemplo una mácula roja por congestión que se desaparece y una púrpura en la que persiste la coloración.

Page 52: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

DERMATOSCOPIA

Dermatoscopia Es la visualización de la mucosa a través

un lente de aumento lo que permite poner de manifiesto lesiones que a simple vista pueden pasar inadvertidas. Se usa para explorar las papilas foliadas en los bordes laterales de la lengua y la red vascular superficial.

Page 53: 1.3 HISTOLOGÍA BUCAL

FOTOGRAFÍA

Fotografía Muy importante para el estudio

diagnóstico de la lesión y para el diagnóstico de la evolución que se presenta con el tratamiento. Se debe tomar fotos de frente y de perfil con el objetivo adecuado a la cavidad bucal.