13 de diciembre 2019 Año 9 - Nº...

4
13 de diciembre 2019 Año 9 - Nº 456 n Todo el mundo quiere saber quién es el AMIGO SECRETO de los corruptos. n El Niño Jesús no sabe qué traerles a los diputados corruptos de la oposición, porque lo tienen todo. n Ismael García sigue gritando por las calles de Bogotá: “Soy inocente, soy inocente, esta vez me dejaron fuera, se los juro”. n DIÁLOGO ENTRE CORRUPTOS - A mí que me pongan donde hay. - ¿Dónde? - En la oposición venezolana. n Los gobiernos de Duque y Piñera tienen una cosa en común: la represión.

Transcript of 13 de diciembre 2019 Año 9 - Nº...

Page 1: 13 de diciembre 2019 Año 9 - Nº 456noticias.ciudadccs.info/wp-content/uploads/2019/12/ESP-131219-COM.pdf · nieto, de apenas un año, metió la mano hasta el fondo y sacó la estrella

13 de diciembre 2019 Año 9 - Nº 456

n

Todo el mundo quieresaber quién es elAMIGO SECRETOde los corruptos.

n

El Niño Jesús no sabe qué traerles a los

diputados corruptos de la oposición, porque

lo tienen todo.n

Ismael García sigue

gritando por las calles de

Bogotá: “Soy inocente,

soy inocente, esta vez me

dejaron fuera, se los juro”.n

DIÁLOGO ENTRE CORRUPTOS

- A mí que me pongandonde hay.- ¿Dónde?

- En la oposición venezolana.

n

Los gobiernos de Duquey Piñera tienen

una cosa en común:la represión.

Page 2: 13 de diciembre 2019 Año 9 - Nº 456noticias.ciudadccs.info/wp-content/uploads/2019/12/ESP-131219-COM.pdf · nieto, de apenas un año, metió la mano hasta el fondo y sacó la estrella

Dijo Stalin González:“Estamos dispuestos a fildear la corrupción, o, por lo menos, hacerla out entre primera y segunda. La vamos a sacar de juego. Así que no le vamos a dar la base por bolas”.Y siguió viendo el juego de grandes ligas, en primera fila.

Viernes 13 de diciembre de 2019 / Ciudad CCS • No 456 • Año 9

Dicen que Manuel

Rosales sigue sentado en la

oficina de Monómeros, donde lo vio el

embajador ficticio

Calderón Berti. “Nadie me dijo que me fuera”- dijo el hombre.

Algo inusual y extraordina-rio había sucedido en el nacimiento: al abrir la caja en donde todos los años guarda-mos las figuras del pesebre, por más que lo buscamos, no encontramos al Niño Jesús.

¿Secuestro?, ¿sabotaje?, ¿golpe?, ¿complot?, ¿terrorismo?, ¿desorden al momento de embalar?

La respuesta a nuestras interrogantes la encontramos en una nota dejada en el fondo del cajón, en la que Herodes se autoproclamaba como el Mesías y amenazaba con no entregar al hijo de Dios “hasta que no cese la usurpación del Portal de Belén”.

En el comunicado designaba a Melchor como Ministro de Relaciones Exteriores de Judea, a Gaspar como Embajador en las Colinas de Galilea y a Baltasar como Secretario General de los Corrales y Caballerizas de Nazaret.

De inmediato comenzó la movilización familiar y mi esposa convocó a las UBCh del

pesebre, integradas por los pastores y los campesinos que solemos distribuir sobre las cajas del CLAP en las que armamos nuestro nacimiento.

Mis hijos se encargaron de poner a buen resguardo la mula, el buey, a los paticos de plástico que ponemos a nadar sobre el lago de papel lustrillo y de distribuir equitativamente a las ovejitas en los establos ubicados en las laderas de aserrín que pegamos con engrudo de almidón sobre papel periódico.

Yo, por mi parte, con sumo cuidado saqué a José y a María de la cajita en donde estaban guardados y los llevé a la radio comunitaria que transmite desde una de las casitas de anime que mi hija menor, cuando estaba en primer grado, hizo en la escuela.

Rápidamente se activaron los consejos comunales y las comunas de mi humilde nacimiento, uniéndose a la manifestación que exigía el retorno del Niño Dios sano y salvo.

- ¡Al portal! ¡Todos al portal!, exigían, mientras se desplazaban por los caminitos y los puentes elaborados con el cartón de las cajas de zapatos.Fue entonces cuando mi

nieto, de apenas un año, metió la mano hasta el fondo y sacó la estrella de hojalata que solemos colocar en lo más alto del pesebre.

Me la entregó y, con gesto inocente, que supe bien interpretar, me indicó que la ubicara en el cielo de papel lustrillo que ya mi esposa había fijado en la pared de la sala.

Con militante disciplina de abuelo consentidor, así lo hice.

Fue el Ángel Gabriel tallado en madera que conservamos de nuestros viajes a Mérida, quien nos trajo la buena nueva, confirmada luego por Telesur: los traidores habían huido y el Niño Jesús, hecho millones, había regresado.

Cuento de navidadArmando Carías [email protected]

“Desde las Grandes

Ligasla corrupciónse ve mejor”.

Stalin González

Page 3: 13 de diciembre 2019 Año 9 - Nº 456noticias.ciudadccs.info/wp-content/uploads/2019/12/ESP-131219-COM.pdf · nieto, de apenas un año, metió la mano hasta el fondo y sacó la estrella

La empresade taxis que

compró el papá de

Guaidó en Madrid,

fue un negocio que se hizo a la CARRERA.

ESPIN(A)ELADiciembre mes parranderoDiciembre es de las hallacasDiciembre de las maracasDiciembre de los gaiterosDiciembre mes placenteroDiciembre es la felicidadDiciembre es de hermandadDiciembre es pleno de luzDiciembre es Niño JesúsY diciembre es Navidad.

EMG

DECÍ MÁSComandante Estamos conmemorandocuando El Comandante habló y a todos nos informólo que le estaba pasando.No lo estábamos esperando.pero quedará en la historiagrabada en nuestras memoriascuando con gran claridadal pueblo pidió “Unidad,Lucha, Batalla y Victoria”.. .

G. R. M.

Reconversión sentimentalLuis Britto García

El superior gobierno manda a quitarle tres ceros a la moneda para que las cuentas no se compliquen con tantos ceros inútiles y, allí, los ociosos empiezan a soñar con un sistema donde les paguen sueldos con monedas de tres ceros y les cobren en precios sin ceros. Por la contabilidad, con tres ceros de menos parece como si se desinflaran libretas de ahorros que nos hacían millonarios, pero se vuelven justas facturas de servicios que nos exigían fortunas. Nadie sabe qué hacer con los ceros que quedan sin empleo. Se dice que hacen cola en los estadios esperando una plaza para marcar el score en partidos sin hits ni carreras. Otros llenan los periódicos de artículos sin sentido y las librerías de poemarios insípidos. La mayoría se refugia en las pantallas de los televisores. En las academias no encuentran puesto, porque ya están atestadas. Hay un período de transición en el cual en la cartera conviven billetes con exceso y con falta de ceros, y parece que los primeros miran a los segundos con ínfulas de oligarcas caducos que blasonan de viejos títulos que no son más que papel, y los otros les contestan la mirada como muchachos orgullosos de todavía no tener arrugas. Todos están de acuerdo en tacharles tres y hasta a veces diez ceros a los prepotentes, a los que estuvieron de moda, a los pantalleros. El clásico se revalúa cada minuto y cada segundo se desvanece el bestseller. El problema aparece al contabilizar los recuerdos. Al evocar un libro, una película, un amor, no estamos seguros de si quitarles o añadirles tres ceros. El sufrir, por ejemplo, se revalúa si le escribimos música y lo volvemos bolero. Los deseos cumplidos se desinflan y a veces hasta pierden los dígitos. Acaso nuestras esperanzas, nuestros logros, nuestros actos eran víctimas de la inflación y ameritan una poda que los reduzca. Quizá nunca apreciamos en su valía la sombra de un árbol, la grieta de una esquina, la mirada de un gato. Todo lo cuantificable se disuelve en la duda.

“Ese dinero que dicen

que me robé,no es

corrupción,es un

AGUINALDO que me dioun amigo

empresario”.Dip. José Brito

,

Page 4: 13 de diciembre 2019 Año 9 - Nº 456noticias.ciudadccs.info/wp-content/uploads/2019/12/ESP-131219-COM.pdf · nieto, de apenas un año, metió la mano hasta el fondo y sacó la estrella

Viernes 13 de diciembre de 2019 / Ciudad CCS • No 456 • Año 9

Generación de oro de la corrupciónClodovaldo Hernández @clodoher

2020 será un año de Olimpíadas y Venezuela va a estar bien representada en su Generación de Oro. Pero hay deportes no olímpicos en los que también ostentamos grandes competidores.

Tenemos una enorme proyección en especialidades como el robo de fondos públicos, desvalijamiento de empresas, saqueo de ayudas humanitarias y salto de talanquera hacia el exilio dorado. Y lo más notable del caso es que, entre los atletas de élite, en estas disciplinas hay de todas las tendencias políticas.

Entre los que alguna vez fueron rojos-rojitos (o gojos-gojitos) destacan el que tiene el palacete en Italia, el que se robó hasta los salvavidas del ferry, el pollo que se escapó del corral y la doña que nunca se cambia la ropa porque –jura ella- es demasiado pobre.

Sin embargo, las grandes esperanzas para las olimpíadas de la corrupción son aportadas este año por la derecha, siempre destacada en estos deportes del pillaje. Casi todas las figuras del gobierno paralelo y sus alrededores están anotadas en esas competencias del fraude, la piratería, la apropiación indebida, la rapiña y el atraco.

En apenas unos meses se robaron Citgo, Monómeros, el oro depositado en Inglaterra, varias refinerías en el Caribe, montaron negocios con los bonos 2020, registraron compañías para blanquear capitales, compraron discotecas y líneas de taxis, se palearon las colaboraciones de gobiernos amigos (de ellos, no de Venezuela), se rumbearon la ayuda humanitaria y hasta tumbaron a Don Omar. ¡Qué pedazo de campeones!, diría un narrador deportivo.

Dicen que Alberto Fernández,cuando recibió el gobierno argentinode manos de Macri, dijo: “RECIBO UNA ARGENTINA HIPOTECADA”.