12 Teorías de Contingencia Del Liderazgo v2

8
 T eorías de contingencia del liderazgo Miguel Angel Morales Mata El liderazgo pudiera defnirse como un proceso que involucra tres aspectos: El líder, el seguidor y la situación. El líder, sus comportamientos, su enoque a las metas o a las personas, las a!ilidades para conormar equipos y guiarlos acia un o!"etivo así como el desarrollo de los seguidores. El seguidor como un elemento in#uenciado por el líder, capaz de modi fc ar sus comportamientos !a"o un esquema de motivación y satisacción personal, su relación en equipos de tra!a"o y la eectividad del mismo dependiente del desempe$o de sus integrantes. %a situación como el resultado de la interacción distintas varia!les, tales como: el tra!a" o, las personas, la or gan ización in or mal y ormal &modelo de congruencia propuesto por 'adler y Tusman en ())*+. Es este ltimo elemento -la situación el cu/l se a!ordar/ en 0ste documento. Analizaremos cuatro teorías de contingencia del liderazgo, las cuales se relacionan con los tres aspectos del liderazgo descritos anteriormente. -1cuando ay una !uena cone2ión entre las características situacionales y del seguidor con el compor tamiento del líder, tam!i0n ay un aspecto positivo en los resultados grupales y organizacionales &%. 3uges, 4. 5innett, 6 7. 4urpy, 899*+ . El primer modelo a analizar es el modelo normativo de decisión propuesto por r oom y ; etton &()*<+, tam!i0n conocido como el modelo de la participación del líder. =ste modelo se !asa en lo que pudiera suceder y no en lo qu e sucede en realidad con !ase en el pr oceso de la toma de decisiones. >e le llama normativo ya que -proveía una secuencia una secuencia de reglas que seguir para determinar la orma y el monto de la participación en la toma de decisiones segn dicta!an las di erentes situaciones &?o!!ins, ())@+. >e defnen cinco niveles de participación en la toma de decisiones: A , cuando el líder soluciona el pro!lema o toma la decisión por sí mismo con !ase en inormación que est/ disponi!le en ese momento. A, si el líder o!tiene cualquier inormación necesaria de los seguidor es y conti nua por sí mismo para decidir por sí mismo la solución sin inormar, ni omentar la participación de los seguidores. 4, cuando el líder comparte el pro!lema de manera individual con se gu idores relevantes, o! ti ene sus ideas y sugerencias sin conormarlas en equipo y fnalmente toma una decisión. 4, si el líder comparte el pro!lema con los seguidores en una reunión grupal, o!tiene sugerencias e ideas para despu0s tomar una decisión. 5, cuando el der comparte el pr o!lema con sus seguidores en gr upo , entre todos generan y eval an alternativas, llegan a un acuerdo so!re la solución &%. 3uges, 4. 5innett, 6 7. 4urpy, 899*+.

Transcript of 12 Teorías de Contingencia Del Liderazgo v2

7/23/2019 12 Teorías de Contingencia Del Liderazgo v2

http://slidepdf.com/reader/full/12-teorias-de-contingencia-del-liderazgo-v2 1/8

 Teorías de contingencia del liderazgo

Miguel Angel Morales Mata

El liderazgo pudiera defnirse como un proceso que involucra tres aspectos:El líder, el seguidor y la situación.

El líder, sus comportamientos, su enoque a las metas o a las personas, lasa!ilidades para conormar equipos y guiarlos acia un o!"etivo así como eldesarrollo de los seguidores. El seguidor como un elemento in#uenciado porel líder, capaz de modifcar sus comportamientos !a"o un esquema demotivación y satisacción personal, su relación en equipos de tra!a"o y laeectividad del mismo dependiente del desempe$o de sus integrantes. %asituación como el resultado de la interacción distintas varia!les, tales como:el tra!a"o, las personas, la organización inormal y ormal &modelo decongruencia propuesto por 'adler y Tusman en ())*+.

Es este ltimo elemento -la situación el cu/l se a!ordar/ en 0ste

documento. Analizaremos cuatro teorías de contingencia del liderazgo, lascuales se relacionan con los tres aspectos del liderazgo descritosanteriormente.

-1cuando ay una !uena cone2ión entre las características situacionales ydel seguidor con el comportamiento del líder, tam!i0n ay un aspectopositivo en los resultados grupales y organizacionales &%. 3uges, 4.5innett, 6 7. 4urpy, 899*+ .

El primer modelo a analizar es el modelo normativo de decisión propuestopor room y ;etton &()*<+, tam!i0n conocido como el modelo de laparticipación del líder. =ste modelo se !asa en lo que pudiera suceder y noen lo que sucede en realidad con !ase en el proceso de la toma dedecisiones. >e le llama normativo ya que -proveía una secuencia unasecuencia de reglas que seguir para determinar la orma y el monto de laparticipación en la toma de decisiones segn dicta!an las dierentessituaciones &?o!!ins, ())@+.

>e defnen cinco niveles de participación en la toma de decisiones: A,cuando el líder soluciona el pro!lema o toma la decisión por sí mismo con!ase en inormación que est/ disponi!le en ese momento. A, si el lídero!tiene cualquier inormación necesaria de los seguidores y continua por sí mismo para decidir por sí mismo la solución sin inormar, ni omentar laparticipación de los seguidores. 4, cuando el líder comparte el pro!lema de

manera individual con seguidores relevantes, o!tiene sus ideas ysugerencias sin conormarlas en equipo y fnalmente toma una decisión. 4,si el líder comparte el pro!lema con los seguidores en una reunión grupal,o!tiene sugerencias e ideas para despu0s tomar una decisión. 5, cuando ellíder comparte el pro!lema con sus seguidores en grupo, entre todosgeneran y evalan alternativas, llegan a un acuerdo so!re la solución &%.3uges, 4. 5innett, 6 7. 4urpy, 899*+.

7/23/2019 12 Teorías de Contingencia Del Liderazgo v2

http://slidepdf.com/reader/full/12-teorias-de-contingencia-del-liderazgo-v2 2/8

En la toma de decisiones es importante determinar la calidad de la decisión,es decir, si pudiera medirse de alguna manera. >i ue me"or o e2iste algunaotra alternativa que proporcione me"ores resultados. %a aceptación de ladecisión de todos los seguidores como si uera propia.

Bara el desarrollo de 0ste modelo room y ;etton desarrollaron un /r!ol de

decisiones. %os resultados de 0ste modelo son la calidad de la decisión,permitiendo sea medi!le, la aceptación de la decisión y el desarrollo de lossu!ordinados.

E% segundo modelo a analizar es el modelo del liderazgo situacional pararesponder al cuestionamiento de si un líder puede a"ustar su conducta eincrementar sus posi!ilidades de 02ito y conocer detalladamente qu0actores sirven como !ase para la conducta de líder de acuerdo con lainteligencia del seguidor.

3ersey y Clancard en ()D) identifcaron dos categorías decomportamientos del líder: la estructura de iniciación y la consideración.

Est/s categorías surieron un cam!io en su defnición. %a estructura deiniciación cam!ió a los comportamiento de la tarea, y la consideracióncam!ió por el comportamiento de relaciones, de 0sta manera se ver/n eneste documento.

E% comportamiento de la tarea, defne el grado en que el líder asigna lasresponsa!ilidades para un individuo, mientras el comportamiento derelaciones esta!lece qu0 tanto se involucra el líder en una comunicación dedos vías. %os comportamientos de relaciones incluyen escucar, motivar,acilitar , aclarar y e2plicar por qu0 es importante la tarea, adem/s deproporcionar apoyo &%. 3uges, 4. 5innett, 6 7. 4urpy, 899*+. 4iertas

com!inaciones de comportamientos de la tarea y de relaciones pueden sermas eectivos en algunas situaciones que en otras. Bara identifcar elcomportamiento del líder necesario para la situación de!emos identifcar elgrado de tres actores: %a disposición del seguidor &?( a ?+, elcomportamiento de la tarea &!a"aFalta+ y el comportamiento de relaciones&!a"aFalta+. E% procedimiento consiste en trazar una línea vertical en el /reade la disposición de seguidor que intersecte la curva del comportamiento dellíder.

El tercer modelo es el modelo de contingencia, considerado como lo opuestoal m0todo de liderazgo situacional. %a mayor dierencia se encuentra en queel modelo de contingencia se !asa en el postulado de que los líderes tienen

tendencias conductuales dominantes, mientras que el modelo de liderazgosituacional su!raya la #e2i!ilidad en sus conductas. E% modelo decontingencia propuesto por Giedler &()D*+ reconoce estas tendenciasconductuales y especifca algunas situaciones donde ciertos líderes conciertas tendencias conductuales pueden ser m/s eectivos que otros. >uteoría parte del supuesto de que -el desarrollo del grupo est/ en unción dela motivación y conducta del líder, así como de la cantidad de control encada situación &Balomo adillo, 89(9+. %a aplicación del modelo se !asa en

7/23/2019 12 Teorías de Contingencia Del Liderazgo v2

http://slidepdf.com/reader/full/12-teorias-de-contingencia-del-liderazgo-v2 3/8

la o!tención de un valor dentro de la escala del compa$ero de tra!a"o menospreerido y la identifcación del grado de avoritismo situacional.

Bara determinar 0sta tendencia conductual, se dispone de la escala delcompa$ero de tra!a"o menos preerido &4MB+, que mediante una serie dead"etivos !ipolares y su conversión a punta"e num0rico se identifca la

 "erarquía de motivación que tiene el líder &%. 3uges, 4. 5innett, 6 7. 4urpy,899*+. %os líderes con un grado de 4MB !a"o se motivan por la tarea, sonmotivados por el logro, por lo tanto las tendencias conductuales sonsimilares a las propuestas por 3ersey y Clancard &()D)+ en su modelo deliderazgo situacional para la categoría de comportamiento de la tarea. =stoslíderes se enocar/n a me"orar sus relaciones con sus seguidores despu0s deestar seguros que las tareas asignadas se realizan de manera satisactoria.%íderes con 4MB alto se motivan principalmente por las relaciones, 0stos sesatisacen al esta!lecer y mantener relaciones interpersonales estrecas. >ilos líderes con 4MB alto esta!lecen !uenas relaciones con sus seguidores,entonces avanzar/n a un nivel secundario de motivación, que es el logro de

la tarea.%a identifcación del grado de avoritismo situacional est/ conormado portres elementos y sus criterios de evaluación. El primero de ellos a detectar esla relación entre el líder y los miem!ros, aplicando valores de Cueno o Malo.El segundo de ellos es la estructura de la tarea. Hna tarea estructurada esaquella en la que e2iste una descripción detallada de los productos detra!a"o, procedimientos est/ndar e indicadores para medir la realización dela tarea. %a autoridad por el puesto, se clasifca en Ca"a o Alta, segn sea elnivel de autoridad "er/rquico que se tiene so!re los seguidores. En !ase aestos indicadores podemos u!icar un octante de nuestro diagrama, el cu/l se

usara como guía para el segundo diagrama que nos indicara en interseccióncon el líder de 4MB alto o !a"o la eectividad del grupo en general.

El cuarto m0todo es la teoría del caminoFmeta, con un enoque cognoscitivopara comprender la motivación en donde las personas calculan laspro!a!ilidades que e2isten de realizar un esuerzo para tener un desempe$odeterminado, las pro!a!ilidades que ay del desempe$o al resultado y lasvalencias asignadas de los valores al resultado &%. 3uges, 4. 5innett, 6 7.4urpy, 899*+.

Bara aplicar 0ste m0todo recordaremos el undamento de la investigaciónso!re la interrelación del %íderF>eguidorF>ituación. En cuanto al líder no es

necesario identifcar los cuatro tipos de conducta del líder: El liderazgodirectivo, el liderazgo de apoyo, el liderazgo participativo y el liderazgoorientado acia el logro. Iespu0s de identifcar el liderazgo en alguna deestas categorías, es necesario tipifcar a los seguidores segn dos varia!les:%a satisacción de los seguidores y la percepción de los seguidores acerca desus propias a!ilidades. ; fnalmente considerar los tres actoressituacionales que impactan la situación y que moderan los eectos de laconducta del líder en las actitudes y conductas de los seguidores. dentifcar

7/23/2019 12 Teorías de Contingencia Del Liderazgo v2

http://slidepdf.com/reader/full/12-teorias-de-contingencia-del-liderazgo-v2 4/8

estos indicadores del líder, seguidores y situación para determinar laconducta del líder necesaria para el proceso de la toma de decisiones.

En resumen, se nos presentaron distintos modelos para esta!lecer laconducta del líder en la toma de decisiones, así como la aplicación delliderazgo y su desarrollo en distintas situaciones. Hn líder de!e ser capaz

identifcar la me"or manera de lograr que el equipo alcance los o!"etivos apesar de la situación actuante. %os modelos nos !rindan una guía paraengranar al líder, seguidores y la situación con el o!"etivo de desarrollar unliderazgo eectivo con undamento en comportamientos que sirvan comoestructura para el 02ito.

J!ras consultadas

%. 3uges, ?., 4. 5innett, ?., 6 7. 4urpy, 5. &899*+. Liderazgo. Cómoaprovechar las lecciones de la experiencia &Kuinta ed.+. M02ico, I.G., M02ico:Mc5raLF3ill.Balomo adillo, M. T. &89(9+. Liderazgo y motivación de equipos de trabajo. 

Bozuelo de Alarcón, Madrid, Espa$a: E>4 Editorial.?o!!ins, >. B. &())@+. Fundamentos de comportamiento organizacional. M02ico, I.G., M02ico: Brentice 3all 3ispanoamericana, >.A.

8@ de Agosto de 89(

7/23/2019 12 Teorías de Contingencia Del Liderazgo v2

http://slidepdf.com/reader/full/12-teorias-de-contingencia-del-liderazgo-v2 5/8

Modelo normativo de decisión &modelo de la participación del líder+

7/23/2019 12 Teorías de Contingencia Del Liderazgo v2

http://slidepdf.com/reader/full/12-teorias-de-contingencia-del-liderazgo-v2 6/8

7/23/2019 12 Teorías de Contingencia Del Liderazgo v2

http://slidepdf.com/reader/full/12-teorias-de-contingencia-del-liderazgo-v2 7/8

MJIE%J> IE% %IE?A5J >THA4J'A%

7/23/2019 12 Teorías de Contingencia Del Liderazgo v2

http://slidepdf.com/reader/full/12-teorias-de-contingencia-del-liderazgo-v2 8/8

MJIE%J 4AM'JFMETA