1.2. beneficios de la lactancia materna

9
1.2. ©UNICEF/Ecuador/2012-1474/Manuel Avilés beneficios de la lactancia materna

description

 

Transcript of 1.2. beneficios de la lactancia materna

1.2.

©U

NIC

EF/E

cuad

or/2

012-

1474

/Man

uel A

vilé

s

beneficios de lalactancia materna

05 APRENDE

La lactancia materna protege la salud de la madre y del bebé pero también aporta muchos beneficios para la familia, la sociedad y las empresas.

Si aún no los conoces, ¡descúbrelos con nosotros!

©U

NIC

EF/E

cuad

or/2

013-

9969

/Man

ual A

vile

s

06 APRENDE

La lactancia materna protege la salud de la madre y del bebé pero también aporta muchos beneficios para la familia, la sociedad y las empresas.

BENEFICIOS PARA EL BEBÉ

La leche materna:

©U

NIC

EF/E

CU

AD

OR

/200

9-48

34/C

lavi

jo

Contiene la cantidad exacta de grasas, azúcares, agua, proteínas y vitaminas que el bebé necesita para crecer y desarrollarse. Es el alimento más completo, el más sano y saludable.Disminuye el riesgo de desnutrición y protege al bebé de enfermedades como la diarrea, las alergias y las infecciones respiratorias (solo por mencionar algunas).Tiene efectos de largo plazo en la salud ya que disminuye la probabilidad de desarrollar en la edad adulta enfermedades crónicas como la obesidad y la diabetes.Hace que los bebés logren un mejor desarrollo cerebral1 lo

Crea un vínculo afectivo con la madre gracias al cual los niños y niñas amamantados crecen más felices, más seguros y más estables emocionalmente

1 Fuente: Según un estudio muy reciente de Jama Pediatrix, la lactancia materna durante el primer año de vida podría incrementar la inteligencia del niño/niña hasta cuatro puntos. Más información en:

que les hará sacar mejores notas en el colegio y les brindará mejores oportunidades económicas en la vida.

http://archpedi.jamanetwork.com/journal.aspx

07 APRENDE©

UN

ICEF

/Ecu

ador

/07-

MO

R10

0/La

rrea

BENEFICIOS PARA LA MADRE

Amamantar:

Ayuda a quemar calorías adicionales lo que permite bajar más rápidamente de peso después del parto.Hace que la placenta salga más fácilmente y que el sangrado en el post parto sea menor por lo tanto disminuye el riesgo de desarrollar anemia.Disminuye el riesgo de cáncer de mama y de ovarios, y también de osteoporosis después de la menopausia.Produce en el cuerpo de la madre hormonas especiales que le ayudan a sentirse relajada y cariñosa hacia su bebé.

BENEFICIOS PARA LA FAMILIA

Gracias a la lactancia materna la familia:

$900 Es el costo para alimentar un bebé con leche de fórmula durante seis meses.

Eso sin considerar los gastos para la compra de biberones, chupetes o estirilizadores ni aquellos asociados a la compra y a la preparación de la fórmula (gasolina, agua, electricidad).

08 APRENDE

Ahorra tiempo en la preparación de fórmula, el lavado y la esterilización de biberones.Ahorra dinero. La leche materna es gratis, las fórmulas lácteas, los biberones y los chupetes no.Tiene menos preocupaciones porque los niños/niñas amamantados enferman menos.

©U

NIC

EF/E

cuad

or/2

012-

1705

/Man

uel A

vilé

s

09 APRENDE

BENEFICIOS PARA LA SOCIEDAD

La lactancia materna:

BENEFICIOS PARA LA EMPRESA

Promover y proteger la lactancia materna en el entorno laboral genera los siguientes beneficios:

Evita el consumo de papel, plástico, aluminio o gasolina usados en preparar, envolver o transportar la leche de fórmula.Disminuye los gastos hospitalarios ya que los niños/niñas amamantados enferman y mueren menos.Es una manera de invertir en el capital humano del país.

Ahorro de los costos de reclutamiento y de capacitación del nuevo personal en virtud de un mayor porcentaje de retención de las trabajadoras después del nacimiento de su bebé.

Reducción de absentismo laboral porque los bebés amamantados enferman menos y sus familiares no se ven en la necesidad de faltar al trabajo para cuidarles.Reducción de los costos de atención médica tanto de los niños/niñas como de las mujeres lactantes.Aumento de la satisfacción laboral, de la moral y productividad de los empleados.Mayor visibilidad y mejor imagen corporativa.

©U

NIC

EF/E

cuad

or/2

012/

Man

uel A

vilé

s

La lactancia materna es una práctica ecológica y 100% natural

10 APRENDE

SABÍAS QUE LA LECHE MATERNA…

Varía día tras día y en cada toma, para satisfacer las necesidades cambiantes de tu hijo/hija. La leche materna se adapta a las exigencias fisiológicas de cada bebé.Contiene más de 300 nutrientes. Es un alimento completo que difícilmente podrá ser imitado por algún otro.Contiene vitamina A, esencial para el sistema inmunológico y para un buen desarrollo de la vista.Aporta la justa cantidad de calcio y fósforo, importantes para la formación de los huesos, los dientes y los músculos.Proporciona la cantidad precisa de vitamina B, importante para el desarrollo del sistema nervioso.Provee cinco veces más hierro que otras leches y disminuye el riesgo de anemia.Contiene caseína, una proteína que hace que el bebé no tenga cólicos y que sea de más fácil digestión que la leche de vaca.

Variaciones en la composición de la leche materna

Calostro: Se puede producir desde las 12-16 semanas de embarazo y continúa en los primeros días después del parto. Es un líquido espeso, viscoso y de color claro a amarillento. Rico en proteínas y vitaminas, es el alimento perfecto para el recién nacido y le protege contra muchas bacterias y virus.

©U

NIC

EF/E

cuad

or/2

013-

1503

/Man

uel A

vilé

s

Leche de transición: Se produce después del calostro, hasta los 10 o 14 días posteriores al parto. Contiene más calorías y grasas. Su volumen llega aproximadamente a 500cc/día al quinto día.

Leche madura: La leche madura contiene todos los nutrientes que el bebé necesita para su crecimiento óptimo durante los primeros seis meses. El volumen depende de la demanda del bebé y aumenta progresivamente en base a la edad del niño/niña hasta llegar a un promedio de 800 cc/día.

Leche inicial y leche final: En cada toma, “la leche del comienzo” tiene mayor proporción de agua para calmar la sed del bebé mientras la “leche final” tiene un nivel más alto de grasa para darle saciedad.

PELIGROS DE LA ALIMENTACIÓN ARTIFICIAL

Interfiere con el vínculo afectivo entre madre y bebé con posibles consecuencias sobre el autoestima y la seguridad del niño/niña.Aumenta el riesgo de los bebés de desarrollar alergias, presentar diarrea aguda, dolor abdominal e infecciones respiratorias. No contiene defensas.Puede producir deficiencia de vitamina A (provoca la ceguera en los casos más graves y aumenta los riesgos de morir de enfermedades como el sarampión, la diarrea y las infecciones respiratorias agudas) y propensión a la obesidad.Genera más gastos en la economía familiar. Produce más desechos sólidos que crean un impacto en el ambiente.

11 APRENDE