1.2. afn. experimentar

10
AFN: 2. EXPERIMENTAR Tipos de AFN. Ejemplos de AFN en la región de Guelaya. Desarrollo.

Transcript of 1.2. afn. experimentar

Page 1: 1.2. afn. experimentar

AFN:2. EXPERIMENTAR– Tipos de AFN.– Ejemplos de AFN en la región de Guelaya.– Desarrollo.

Page 2: 1.2. afn. experimentar

TIPOS DE AFN CLASIFICACIÓN.

– Según el medio: Tierra. Ej. Senderismo, BTT… Aire. Ej. Ala delta, paracaidismo… Agua:

– Náuticas. Ej. vela, kayak, windsurf…; Acuáticas. Ej. barranquismo, travesías a nado…; Subacuáticas. Ej. Submarinismo, orientación subacuática...

– Hielo y nieve. Ej. Esquí, patinaje sobre hielo…– Según el grado de impacto ambiental:

Bajo. Ej. Escalada. Medio. Ej. BTT. Alto. Ej. 4x4.

– Según la complejidad. Básicas. Ej. Senderismo y acampada. Complementarias. Ej. Tiro con arco.

Page 3: 1.2. afn. experimentar

TIPOS DE AFN OTRAS

CLASIFICACIÓNES.1. Naturaleza:

1. Actividades en la naturaleza.

2. Actividades de la naturaleza.

2. Accesibilidad (tecnología, CF, popularidad…):1. Difícil accesibilidad.2. Fácil accesibilidad.

3. Actividades:1. Actividades.2. Deportes.

4. Interdisciplinares con otras áreas.

5. Trayectoria:1. Bidimensional.2. Tridimensional.

6. Elemento:1. Estable.2. Inestable.

7. Contacto:1. Directo.2. Indirecto.

8. Desplazamiento.9. Energía:

1. Autogenerada.2. Generada.

10. Acción.1. Individual.2. Grupo.

11. Ecosistema.

Page 4: 1.2. afn. experimentar

EJEMPLOS DE AFN EN LA REGIÓN DE GUELAYA

1. Senderismo y Acampada.2. Orientación deportiva.3. Juegos ecológicos de blanco y diana.4. Escalada.

1. Federación de Monañismo de Melilla.5. BTT.

1. Federación Melillanse de Ciclismo.6. Náutica. Vela y Kayak.

1. “Escuela Autonómica de Vela”.2. “Centro de Actividades Náuticas” del Club Marítimo de Melillla.

7. Deportes convencionales adaptados: voley-playa, balonmano-playa, tenis-playa.

8. Aventura: barranquismo, rapel…1. Agencias de viaje.

Page 5: 1.2. afn. experimentar

Sabrías decirme…1. ¿Qué AFN conoces? Enuméralas.2. De todas las AFN comentadas

anteriormente, clasifícalas según:1. El medio: tierra, agua o aire.2. Impacto ambiental: bajo, medio o alto.3. Grado de accesibilidad: fácil o difícil.

Page 6: 1.2. afn. experimentar

DESARROLLO Capacidades (Bravo y Romero, 1998). Se deben asumir las

siguientes:1. Prever (evitar contingencias).

1. Ej. Revisar la meteorología.2. Programar.

1. Ej. Establecer roles y funciones necesarias.3. Organizar.

1. Ej. Delegar responsabilidades.4. Dirigir.

1. Ej. Comunicar normas.5. Coordinar.

1. Ej. Establecer grupos para recoger el material.6. Valorar.

1. Ej. Verificar la consecución de objetivos.7. Decidir.

1. Ej. Acordar una solución. Máxima autonomía en esta capacidades.

Page 7: 1.2. afn. experimentar

DESARROLLO Gestión de recursos (Guillén, Lapetra y Casterad, 2000).

– Recursos.1. Materiales.

1. Pedido-Alquiler.2. Mantenimiento.3. Almacenamiento.

2. Económicos.1. Preupuesto.2. Subvención.3. Cuotas.

3. Humanos.1. Especialista.2. Contactos.3. Acompañantes.

4. Otros.1. Seguros: Responsabilidad civil y de accidentes.2. Desplazamientos.3. Alojamientos.

Page 8: 1.2. afn. experimentar

DESARROLLO Fases:

1.Preactiva.1. Planificación.

2.Interactiva.1. Puesta en práctica.

3.Postactiva.1. Evaluación final.

Page 9: 1.2. afn. experimentar

Sabrías decirme… Relaciona las capacidades (1) a una fase de

desarrollo (2).1. Capacidades:

1. Prever (evitar contingencias).2. Programar.3. Organizar.4. Dirigir.5. Coordinar.6. Valorar.7. Decidir.

2. Fases:1. Preactiva.2. Interactiva.3. Postactiva.

Page 10: 1.2. afn. experimentar

OTROS ENFOQUES METODOLÓGICOS

Tratamiento colaborativo:.– Ej. Ciclo de Grado Medio “Conducción de actividades

físico-deportivas en el medio natural” del I. E. S. Enrique Nieto con:

I. E. S. “Rusadir”. Federación de Ciclismo Melillense. Karamú. Escuela de Escalada. Escuela Autonómica de Vela. Camping de Rostrogordo. Etc.

Tratamiento global.– Ej. Centro y Familias Barrios Localidad Otras

ciudades.