11Simulación_Inventario

download 11Simulación_Inventario

of 19

Transcript of 11Simulación_Inventario

  • 8/3/2019 11Simulacin_Inventario

    1/19

    Marcos Rivas Pea

    Simulacin de Sistemas

    Inventarios

  • 8/3/2019 11Simulacin_Inventario

    2/19

    Marcos Rivas Pea

    Objetivos de la Sesin

    1. Establecer la importancia y el objetivo delos inventarios

    2. Estudiar los inventarios mediante lasimulacin de sistemas

  • 8/3/2019 11Simulacin_Inventario

    3/19

    Marcos Rivas Pea

    Simulacin de SistemasInventario

    Tabla de Contenido

    1. Objetivo de los Inventarios

    2. Costos de los Inventarios

    3. Modelos de Inventario con Aleatoriedad

    4. Polticas de Gestin

    5. Caractersticas y eventos en los sistemasde inventarios

    6. Simulacin de Sistemas de Inventarios

  • 8/3/2019 11Simulacin_Inventario

    4/19

    Marcos Rivas Pea

    Inventarios

    Objetivo

    Establecer un equilibrio entre la calidad del

    servicio y el costo econmico de la gestin destocks

    La clasificacin de las polticas de gestin destocks se basan en las respuestas a las preguntas :

    Cunto pedir?

    Cundo pedir?

  • 8/3/2019 11Simulacin_Inventario

    5/19

    Marcos Rivas Pea

    Utilidad de la construccin de inventarios

    Mantener un control de inventario es crucial para el xitode una empresa.

    Muchos beneficios pueden ser obtenidos de construir uninventario no importando el tamao de este.

    Los modelos de inventario son usados frecuentemente para

    desarrollar polticas de inventarios, consistentes en:* Cantidad a ordenar, denotada por Q* Punto de reorden, denotado por R

  • 8/3/2019 11Simulacin_Inventario

    6/19

    Marcos Rivas Pea

    Generalmente las empresas desean encontrara una poltica deinventario que minimice el costo total de cada Stock.

    Categoras de costos en modelos de inventario:

    Costos permanentes- Costos de capital

    - Costos de almacenamiento

    - Costo de utilidades

    - Trabajo

    - Plizas

    - Seguridad- Robos y siniestros

    - Deterioros u obsolescencia

    Tipos de costo en modelos de inventario

  • 8/3/2019 11Simulacin_Inventario

    7/19

    Marcos Rivas Pea

    Costos de ordenar y de setup

    Estos costos son independientes del tamao de la orden.Los costos de ordenar se producen cuando se compran

    grandes cantidades.

    +Telfono

    + Revisin de la orden+ Trabajo

    + Transporte

    Los costos de setup se producen cuando se venden

    grandes cantidades a clientes.

    +Limpieza de mquinas+ Mantenimiento de equipos

    + Capacitacin del staff

    Tipos de costo en modelos de inventario

  • 8/3/2019 11Simulacin_Inventario

    8/19

    Marcos Rivas Pea

    Costo de satisfaccin de los clientesCorresponde al grado de satisfaccin que experimenta losclientes.

    - Un cliente insatisfecho puede:+ Cambiarse a la competencia

    + Esperar hasta que su orden sea satisfecha.

    - Para satisfacer a los clientes se espera incurrir en dostipos de costos:

    + Costos administrativos de no contar con elstock

    + Costo de tener una orden pendiente

    Tipos de costo en modelos de inventario

  • 8/3/2019 11Simulacin_Inventario

    9/19

    Marcos Rivas Pea

    - La demanda es una componente que afecta la poltica de inventario.

    - Los patrones de demanda determinan como modelar un problema deinventario

    - Clasificacin de inventarios

    De ac. al proceso De ac. a la importanc De ac. a los produc.

    Materias primas Peresibles

    Proceso de materias A, B, C No peresibles

    Prod. terminados

    Demanda en modelos de inventario

  • 8/3/2019 11Simulacin_Inventario

    10/19

    Marcos Rivas Pea

    - Sistemas monitoreados continuamente.

    + Una nueva orden se realiza cada vez que el inventario llega a unpunto mnimo.

    - Sistemas monitoreados peridicamente

    + El nivel de inventario es revisado cada cierto tiempo.

    + Las ordenes se realizan solamente durante este tiempo.

    Sistemas monitoreados

  • 8/3/2019 11Simulacin_Inventario

    11/19

    Marcos Rivas Pea

    Polticas de Gestin

    Existen TRES polticas bsicas de gestin que responden alas preguntas

    Cunto pedir? y Cundo pedir?

    Poltica de cantidad fija-perodo variable ( o de los dosalmacenes ) Se pide un lote de tamao fijo cada vez que el stock desciende por

    debajo de un determinado nivel (PUNTO DE PEDIDO) Poltica de cantidad variable-perodo constante

    Se pide peridicamente un lote de tamao variable Poltica de nivel mximo y mnimo de stock ( o de s y S )

    Se pide cuando se alcanza el nivel mnimo hasta completar el nivelmximo de stock

  • 8/3/2019 11Simulacin_Inventario

    12/19

    Marcos Rivas Pea

    POLTICA DE STOCK MXIMO Y MNIMO(de s y S)

    Por limitaciones del proveedor slo se pueden hacer pedidosperidicamente

    Se realiza un pedido cada vez que se alcanzan niveles inferiores al

    stock mnimo (s) y se solicita un pedido de tamao S-s

  • 8/3/2019 11Simulacin_Inventario

    13/19

    Marcos Rivas Pea

    Simulacin de Sistemas de

    Inventario Caractersticas:

    Todos los valores de tiempo se mantendrn como

    variables reales en el programa de simulacin Se mantendrn los valores de tiempo en la matriz

    equivalente de eventos siguientes segn el reloj maestrode simulacin

    Se incluye una opcin en la matriz de eventossiguientes, que le permitir al analista actualizar lasestadsticas pertinentes

  • 8/3/2019 11Simulacin_Inventario

    14/19

    Marcos Rivas Pea

    Simulacin de Sistemas de

    Inventario Eventos. Cinco eventos

    La demanda de artculos de inventario

    La recepcin de un pedido La revisin de la posicin de inventario para determinar

    si se debe hacer o no un pedido de existenciasadicionales.

    El resumen de informacin sobre el estado del sistemaen un momento dado.

    El final de la corrida de simulacin

  • 8/3/2019 11Simulacin_Inventario

    15/19

    Marcos Rivas Pea

    Simulacin de Sistemas deInventario

    Demanda

    El patrn de la demanda se especifica por el tiempo entredemandas sucesivas

    Por el nmero de unidades solicitadas por demanda

    Pedido Se debe considerar el tiempo entre la expedicin de un pedido y su

    recepcin, o sea, el tiempo de espera.

    Nmero de unidades pedidas

    Costo de enviar un pedido

    Revisin

    Modelo de revisiones peridicas

    Modelo de revisiones continuas

  • 8/3/2019 11Simulacin_Inventario

    16/19

    Marcos Rivas Pea

    Ejemplo Simulacin de Inventario

    Revisiones Periodicas Consideremos un sistema de inventario de revisiones peridicas donde las demandad en

    cada instante de tiempo es de una unidad, con un tiempo entre revisiones de 4 unidadesde tiempo, las estadsticas se actualizarn cada 10 unidades de tiempo y se realizar uncorrida de simulacin de 20 unidades de tiempo.Consideremos:

    DE Tiempo del reloj maestro para la demanda siguienteOD Tiempo del reloj maestro para la recepcin de pedidos pendientesTREV Reloj maestro al que se producir la revisin siguiente de la posicin

    de inventarioTIMST Reloj maestro al que se producir la siguiente actualizacin estadstica

    y/o impresin de salida

    TIMLIM Reloj maestro para el final de la corrida de la simulacin. TIM1 Tiempo presente Reloj Maestro Tiempo de la demanda 3, 7, 9, 13,15,18

  • 8/3/2019 11Simulacin_Inventario

    17/19

    Marcos Rivas Pea

    Ejemplo Simulacin de Inventario

    Revisiones Periodicas

    Evento TIM1 DE OD TREV TIMST TIMLIM

    1 3 3 999999 4 10 20

    2 4 7 999999 4 10 20

    3 7 7 999999 8 10 20

    4 8 9 999999 8 10 20

    5 9 9 14 12 10 20

    6 10 13 14 12 10 20

    7 12 13 14 12 20 20

    8 13 13 14 16 20 20

    9 14 15 14 16 20 20

    10 15 15 999999 16 20 2011 16 18 999999 16 20 20

    12 18 18 999999 20 20 20

    13 20 22 999999 20 20 20

    14 20 22 999999 24 20 20

    15 20 22 999999 24 30 20

  • 8/3/2019 11Simulacin_Inventario

    18/19

    Marcos Rivas Pea

    EjemploPOLTICA DE STOCK MXIMO Y MNIMO

    ( s y S)

    Cantidad a ordenar 8 Punto de Reorden 2 Inventario Inicial 8 Lead Time Uniforme(0.3,0.7) Tiempo entre demanda Exp(10)

    La demanda en cada instante es una unidad

    Evento Tipo TM VentasVentas

    PerdidasNivel de

    Stock

    Nro.Aleatorio

    D.Prxima

    Demanda

    NroAleatorio

    R.P.Recepcin

    Orden

    Demanda 0.48 0.03 0.15 0.05 0.04 0.10 0.07 0.01 0.02 0.06

    0.10 0.07 0.14 0.02 0.06 0.20 0.16 0.00 0.01 0.00

    Lead Time 0.40 0.54 0.42 0.54 0.47 0.43 0.52 0.64 0.57 0.58

    0.64 0.51 0.46 0.41 0.36 0.53 0.54 0.56 0.31 0.34

  • 8/3/2019 11Simulacin_Inventario

    19/19

    EjemploPOLTICA DE STOCK MXIMO Y MNIMO

    ( s y S)

    Marcos Rivas Pea

    Evento Tipo TM Ventas V.Perdidas Nivel de Stock Demnada Recepcin

    0 0 0 0 8 0.48 9999

    1 Demanda 0.48 1 0 7 0.51 9999

    2 Demanda 0.51 2 0 6 0.66 9999

    3 Demanda 0.66 3 0 5 0.71 9999

    4 Demanda 0.71 4 0 4 0.75 9999

    5 Demanda 0.75 5 0 3 0.85 9999

    6 Demanda 0.85 6 0 2 0.92 1.25

    7 Demanda 0.92 7 0 1 0.93 1.25

    8 Demanda 0.93 8 0 0 0.95 1.25

    9 Demanda 0.95 8 1 0 1.01 1.25

    10 Demanda 1.01 8 2 0 1.11 1.25

    11 Demanda 1.11 8 3 0 1.18 1.25

    12 Demanda 1.18 8 4 0 1.32 1.25

    13 Recepcin 1.25 8 4 8 1.32 9999

    14 Demanda 1.32 9 4 7 1.34 9999