116699430-Tema-De-Explotacion-5 Analisis de Gas a Traves de Restricciones

16
Analisis de Gas a traves de restricciones Análisis de Flujo de Gas a Través De Los Choques 6.1.-Introducción El caudal de flujo de casi todos los pozos fluyentes es controlado con un choque en la cabeza del pozo para controlar el caudal de producción y asegurar la estabilidad del mismo. El choque, es un instrumento de restricción más comúnmente usado para efectuar una variación de presión o reducción de caudal, este dispositivo normalmente se encuentra a la salida del árbol de surgencia y la línea de descarga. La Figura 6.1, nos muestra un esquema gráfico del choque y la variación del diámetro de entrada y salida. La Figura 6.2, nos muestra el arbolito de producción y la ubicación del choque con respecto al mismo, comúnmente el choque esta instalada corriente arriba del cabezal, para evitar daño. Los choques, consisten en una pieza de metal en forma cilíndrica y alargada con un pequeño orificio para permitir el paso del fluido, también son los dispositivos de restricciones más comúnmente usados para causar una caída de presión o reducir el caudal de flujo. Son capaces de causar grandes caídas de presión: Un gas que entra en un choque a 5000 psia y salga a 2000 psia o menos. Los choques entonces tienen, varias aplicaciones como dispositivos de control en la industria del petróleo y gas. Algunas veces estas aplicaciones pueden ser utilizados para: Mantener un caudal de flujo permisible en la cabeza del pozo. Controlar el caudal de producción. Proteger los equipos de superficie. Controlar y prevenir los problemas de arenamiento al proporcionar suficiente contrapresión en la formación productora. Permite obtener información para calcular el índice de productividad en cualquier etapa de la vida productiva de un pozo. Prevenir una conificación de gas y agua. Figura 6.1 Esquema del choque EXPLOTACION DE HYDROCARBUROS Página 155 d 1 d 2 q p 1 p 2

Transcript of 116699430-Tema-De-Explotacion-5 Analisis de Gas a Traves de Restricciones

  • Analisis de Gas a traves de restricciones

    Anlisis de Flujo de Gas a Travs De Los Choques

    6.1.-Introduccin

    El caudal de flujo de casi todos los pozos fluyentes es controlado con un choque en la

    cabeza del pozo para controlar el caudal de produccin y asegurar la estabilidad del mismo. El

    choque, es un instrumento de restriccin ms comnmente usado para efectuar una variacin

    de presin o reduccin de caudal, este dispositivo normalmente se encuentra a la salida del

    rbol de surgencia y la lnea de descarga. La Figura 6.1, nos muestra un esquema grfico del

    choque y la variacin del dimetro de entrada y salida. La Figura 6.2, nos muestra el arbolito de

    produccin y la ubicacin del choque con respecto al mismo, comnmente el choque esta

    instalada corriente arriba del cabezal, para evitar dao.

    Los choques, consisten en una pieza de metal en forma cilndrica y alargada con un

    pequeo orificio para permitir el paso del fluido, tambin son los dispositivos de restricciones

    ms comnmente usados para causar una cada de presin o reducir el caudal de flujo. Son

    capaces de causar grandes cadas de presin: Un gas que entra en un choque a 5000 psia y

    salga a 2000 psia o menos. Los choques entonces tienen, varias aplicaciones como dispositivos

    de control en la industria del petrleo y gas. Algunas veces estas aplicaciones pueden ser

    utilizados para:

    Mantener un caudal de flujo permisible en la cabeza del pozo.

    Controlar el caudal de produccin.

    Proteger los equipos de superficie.

    Controlar y prevenir los problemas de arenamiento al proporcionar suficiente

    contrapresin en la formacin productora.

    Permite obtener informacin para calcular el ndice de productividad en cualquier etapa

    de la vida productiva de un pozo.

    Prevenir una conificacin de gas y agua.

    Figura 6.1 Esquema del choque

    EXPLOTACION DE HYDROCARBUROS Pgina 155

    d1 d2qp1 p2

  • Analisis de Gas a traves de restricciones

    6.2.-Clasificacin de los Choques

    Los choques pueden ser clasificados en dos grupos:

    1. Choques superficiales.

    2. Choques de fondo.

    6.2.1 Choques superficiales

    Existen diferentes tipos de choques superficiales los cuales se encuentran colocados en la

    cabeza del pozo en las lneas de flujo.

    La funcin principal del choque superficial es la de estrangular el flujo para proporcionar

    estabilidad en las instalaciones superficiales. Los choques superficiales han sido diseados

    para su fcil acceso.

    Los choques superficiales pueden ser clasificados conforme a su desempeo:

    Tipo positivo

    Tipo ajustables.

    6.2.1.1 Tipo positivo

    Esta compuesto de un cuerpo o caja en cuyo interior se puede instalar o cambiar

    manualmente diferentes dimetros de orificios, este tipo de choque esta representado en las

    Figuras 6.3 y 6.4. En la mayora de los casos se utiliza el de orificio positivo, debido a su

    simplicidad y bajo costo.

    6.2.1.2.-Tipo ajustable:

    Es similar al choque positivo, con la excepcin de que para ajustar el dimetro de la

    apertura del orificio de flujo tiene una varilla fina con graduaciones visibles que indican el

    dimetro efectivo del orificio. La Figura 6.5, muestra las partes del choque de tipo ajustables.

    EXPLOTACION DE HYDROCARBUROS Pgina 156

  • Analisis de Gas a traves de restricciones

    6.2.2.-Choques de fondo

    Los choques de fondo se encuentran en el interior de la tubera de produccin, mas

    propiamente abajo de la vlvula de seguridad. Los choques de fondo son muy tiles para lograr

    mayores velocidades en el extremo inferior de la columna de flujo. Utilizando choques de fondo

    se pueden sostener contrapresiones ms bajas contra las formaciones productoras,

    estimulando as mismo los regmenes de produccin.

    Los choques de fondo son frecuentemente utilizados para reducir la presin fluyente en la

    cabeza del pozo y prevenir la formacin de hidrato en las lneas superficiales y su control, la

    experiencia nos indica que para una velocidad de flujo dada al tamao de la apertura del

    choque de fondo es considerablemente menor que el de un choque superficial.

    Los choques de fondo se pueden clasificar en tres grupos:

    1. Tipo Fijo

    2. Tipo Ajustables

    3. Tipo Removibles

    6.2.2.1.-Tipo fijo

    El choque de fondo tipo fijo se coloca rgidamente adherido a la tubera de produccin,

    sta se puede ajustar o reposar solo tirando la tubera. Esto es molesto y de alto costo, en caso

    de pozos de alta presin se torna ms complicado y difcil. Esta dificultad con el choque de

    fondo fijo obliga a combatir su utilizacin, especialmente en pozos que producen hidrocarburos

    con arena, que ocasionalmente tienen un desgaste rpido y requieren reposicin frecuente del

    choque, por que se pueden ajustar y compensar el desgaste, por lo general girando la tubera

    de produccin o manipulando las varillas en superficie.

    EXPLOTACION DE HYDROCARBUROS Pgina 157

  • Analisis de Gas a traves de restricciones

    Figura 6.2 Ubicacin del choque

    6.2.2.2.-Tipo Removible

    Es el ms prctico en control de pozo en el fondo del mismo, el cual se puede sacar a la

    superficie para su inspeccin, ajuste o reposicin frecuente del choque, instalando a cualquier

    profundidad deseada en la columna de flujo sin alterar la tubera de produccin.

    El choque de fondo removible Otis, esta montado en un empacador equipado con cuas

    de modo que se puede colocar en la tubera de flujo a cualquier profundidad deseada. Se

    EXPLOTACION DE HYDROCARBUROS Pgina 158

  • Analisis de Gas a traves de restricciones

    puede tirar con herramientas especiales que se bajan con Wire Line para medir desde la

    superficie. Consiste de un mandril con, un juego de cuas, un elemento de empaque y el

    dimetro del orificio que ajusta libremente en una superficie cnica y tiene barras de extensin

    que se extienden para la cima por una borda en el mandril y dentro de los casquillos en un

    collar se puede deslizar libremente en el extremo superior del mandril.

    6.3.- Factores que influyen en el choque

    EXPLOTACION DE HYDROCARBUROS Pgina 159

    Figura 6.4 Choques positivos

  • Analisis de Gas a traves de restricciones

    Existen diversos parmetros que influyen en la seleccin del choque ptimo. La seleccin

    del dimetro del choque, esta influenciado por la presin fluyente, el ndice de productividad,

    razn gas petrleo, etc. No menos importante, es conocer el sistema de flujo para el cual

    sern seleccionadas las ecuaciones para este propsito. Diversos factores pueden ser

    considerados para determinar la produccin o caudal en el sistema de flujo, entre estos

    tenemos:

    Comportamiento de entrada del flujo.

    Sistema superficial.

    Sistema subsuperficiales.

    Instalaciones superficiales.

    Instalaciones subsuperficiales.

    Todos estos factores mencionados, son para considerar el mejor manejo de flujo de fase

    simple o de dos fases.

    EXPLOTACION DE HYDROCARBUROS Pgina 160

  • Analisis de Gas a traves de restricciones

    6.4.-Modelos de Flujo

    Cuando el flujo de gas o la mezcla gas-lquido fluyen a travs del choque, el fluido puede

    acelerarse hasta alcanzar la velocidad del sonido en la garganta del choque, cuando esta

    condicin ocurre el fluido es llamado crtico, y el cambio de presin aguas abajo del choque no

    afectan al caudal de flujo, porque las perturbaciones de la presin no pueden viajar agua

    arriba ms rpido que la velocidad sonica. As para la prediccin de la cada de presin para un

    caudal de flujo relacionada para los fluidos compresibles fluyendo a travs del choque,

    deberamos determinar el flujo crtico, o subcrtico, para aplicar su correspondiente correlacin.

    La Figura 6.6, muestra la dependencia del caudal de flujo a travs del choque o la razn de las

    presiones aguas arriba a aguas abajo para un fluido compresible. El caudal es independiente de

    la relacin de presin aguas arriba/aguas abajo, cuando el fluido es crtico.

    El flujo a travs de Choques, en general, puede ser de dos tipos: Subcrticos y Crtico.

    EXPLOTACION DE HYDROCARBUROS Pgina 161

  • Analisis de Gas a traves de restricciones

    6.4.1.-Flujo Subcrtico

    El flujo es llamado Subcrtico cuando la velocidad del gas a travs de las restricciones es

    menor a la velocidad del sonido del gas, y el caudal depende tanto de la presin de entrada

    como de la presin salida. Los choques subsuperficiales son normalmente proyectados para

    permitir el flujo subcrtico.

    Dependencia del Flujo a travs del choque

    0

    0,1

    0,2

    0,3

    0 0,1 0,2 0,3 0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 1,1

    Relacion de Presion P2/P1

    Qg

    Cau

    dal d

    e G

    as M

    MPC

    D

    Flujo a traves delchoque

    Flujo Crtico Flujo Subcrtico

    Figura 6.6 Dependencia del flujo a travs de los choques

    6.4.2.-Flujo Crtico

    El flujo es llamado crtico cuando la velocidad del gas a travs de las restricciones es igual

    a la velocidad del sonido (1100 ft/seg. para el aire) en el gas. La velocidad mxima en la cual un

    efecto de presin o una perturbacin se pueden propagar a travs de un gas no puede exceder

    la velocidad del sonido del gas. As mismo, una vez que la velocidad del sonido sea alcanzada,

    un aumento mayor en la diferencial de presin no aumentar la presin en la garganta del

    choque. Por lo tanto, el caudal de flujo no puede exceder al caudal de flujo crtico conseguido

    cuando la razn de presin salida P2 y entrada P1 llega a un valor crtico, indica que esta

    EXPLOTACION DE HYDROCARBUROS Pgina 162

  • Analisis de Gas a traves de restricciones

    presin sea decrecida. Al contrario del flujo subcrtico, el caudal de flujo, en flujo crtico,

    depende solamente de la presin entrada, porque las perturbaciones de presin que trafican en

    la velocidad del sonido implican que una perturbacin de presin en la salida no tendr efecto

    alguno sobre la presin de entrada o sobre el caudal de flujo. Los choques en superficies son

    normalmente desechados para favorecer un flujo crtico.

    6.4.2.1.- Pruebas de flujo crtico

    Otro tipo de medicin de gas, son las pruebas de flujo crtico en la cual el flujo de gas es

    medido en la descarga a bajas presiones a travs de un orificio en la atmsfera. Esta medida no

    es bastante segura debido a que se tiene una variacin del 1 al 6 % del caudal de gas pero es

    muy apropiada para lugares remotos, donde no existen lneas y el acceso es muy difcil. Debido

    a estos problemas presentados es necesario realizar las mediciones de caudales a condiciones

    de flujo crtico para poder determinar la potencialidad del reservorio y ver la factibilidad de la

    explotacin.

    Cuando el flujo de gas pasa a travs de un orificio, la velocidad aguas arriba es

    controlada por la diferencial de presin a travs del orificio. Como la diferencial de presin

    incrementa por un incremento en la presin agua arriba, una disminucin en la presin aguas

    abajo o ambos, la velocidad del gas aumenta y se acerca a un valor conocido como la velocidad

    crtica. Despus de que esta velocidad crtica alcanza la presin diferencial a travs del orificio

    no afecta a la velocidad. La velocidad crtica se alcanza cuando la relacin de la presin aguas

    arriba / aguas abajo es aproximadamente 2 o ms. Sobre la relacin de presin crtica no

    importa cunta presin est aplicada en el lado de las aguas arriba.

    El Bureau of Mines, nos da la siguiente tabla de los factores de orificio y la frmula para

    los clculos de caudal de gas.

    Qg = C P / (SGg * T) 0.5 Ec. 6.1

    Donde :

    Qg = Caudal de Gas MPCD

    C = Coeficiente de orificio dado en tablas

    P = Presin Superficie psi

    SGg = Gravedad Especfica del gas

    T = Temperatura Fluyente (o F +460) o R

    EXPLOTACION DE HYDROCARBUROS Pgina 163

  • Analisis de Gas a traves de restricciones

    Choques Coeficiente Mxima Choques Coeficiente Mxima n/64 Promedio Variacin n/64 Promedio Variacin

    (%) (%)4 1,524 3,61 32 101,8 2,296 3,355 1,14 40 154 1,56

    10 6,301 2,25 48 224,9 1,0312 14,47 3,88 56 309,3 2,3114 19,97 3,82 64 406,7 2,0916 25,86 1,88 72 520,8 1,2620 39,77 2,13 80 657,5 3,6124 56,58 2,74 88 807,8 2,0528 81,09 2,33 96 1002 6,32

    Determinacin del Coeficiente Promedio

    y = 6E-06x4 - 0,0007x3 + 0,1249x2 - 0,2966x + 0,4642R2 = 0,9999

    0

    200

    400

    600

    800

    1000

    1200

    0 20 40 60 80 100 120

    Choque n/64

    Coe

    ficie

    nte

    Prom

    edio

    Coeficiente Promedio

    Polinmica (Coeficiente Promedio )

    Ejemplo 6.1 : se desea determinar el caudal de gas para los siguientes datos superficiales

    P.surgencia = 2500 psia, T. Superficie = 85 o F, SGg = 0.67, ck = 24

    Qg = 56.58*2500 / (0.67 * 545)0.5

    Qg = 7.402 MMPCD

    6.5.-Flujo de Gas

    La ecuacin general para flujo a travs de restricciones puede ser obtenida combinando la

    ecuacin de Bernoulli con la ecuacin de estado. Las prdidas irreversibles o prdidas de fatiga

    son explicadas por un coeficiente de descarga, el cual depende del tipo de restricciones.

    6.5.1.- Flujo de gas simple fase

    Cuando un fluido compresible pasa a travs de una restriccin, la expansin del fluido es

    un factor muy importante. Para fluidos isotrpicos de un gas ideal a travs de un choque, el

    EXPLOTACION DE HYDROCARBUROS Pgina 164

  • Analisis de Gas a traves de restricciones

    caudal esta relacionado a la relacin de presin P1/P2. La ecuacin general es vlida

    solamente en el rgimen subcrtico, antes del flujo crtico, cuando la mxima velocidad de flujo

    (igual a la velocidad del sonido) es obtenida.

    ( ) 5,01

    1

    22

    1

    2

    1

    21 1

    161,974

    =

    + kkk

    gchdsc p

    ppp

    kk

    TdpCq

    Ec.(6.2)

    Donde:

    scq = Caudal de flujo de gas, Mscfd ( a 14,7 psia y 520R).

    chd = Dimetro del Choque, in..

    1p = Presin entrada del Choque, psia..

    2p = Presin salida del Choque, psia.

    1T = Temperatura de entrada (o upstream), R..

    dC = Coeficiente de descarga que depende de la relacin de dimetros de tubera y de las restricciones, el nmero de Reynolds y la geometra del dispositivo,

    generalmente se considera 0,865.

    k = Relacin de calores especficos ( )vp cc , sin dimensin. g = Gravedad del gas (para el aire=1.

    Si la razn de presiones en la cual el flujo crtico ocurre, es representado por ( ) cpp 12 , entonces a travs del clculo elemental se puede demostrar que:

    ( )1

    1

    21

    2

    +

    =

    kk

    c kpp

    Ec.(6.3)

    El flujo es subcrtico para ( ) ( ) cpppp 1212 > y crtico para ( ) ( ) cpppp 1212 , Si la razn de presin de la operacin es menor que la razn de presin crtica, la razn de

    presin ser la ecuacin 6.3 debe ser substituida por la razn de presin crtica, porque la razn

    de flujo mxima a travs del choque es aquella que corresponde al flujo crtico.

    El valor de k normalmente es asumido, como una constante, k 1.293 para una gravedad

    de 0.63. Generalmente, el valor de k utilizado entre 1.25 y 1.31, implicando a partir de la

    relacin representado por la ecuacin 6.2 que el flujo es crtico cuando la razn de presin esta

    EXPLOTACION DE HYDROCARBUROS Pgina 165

  • Analisis de Gas a traves de restricciones

    en la regin de 0.5549 (para k = 1.25) para 0.5439 (para k = 1.31). El flujo es considerado

    crtico cuando la razn de presin es menor o igual a 0.55, el cual indica que k sea a 1.275

    aproximadamente. Substituyndose ( ) 55.012 =cpp , y k=1.275 en la ecuacin 6.1, resulta en:

    ( ) 5.012

    171.456

    T

    dpCq

    g

    chdsc

    = Ec.(6.4)

    Donde:

    scq = Caudal de flujo de gas, Mscfd ( a 14,7 psia y 520R).

    chd = Dimetro del Choque, in..

    1p = Presin entrada del Choque, psia..

    1T = Temperatura de entrada (o upstream), R..

    dC = Coeficiente de descarga, 0.865.

    g = Gravedad del gas (para el aire=1.

    El mximo caudal de flujo de gas ocurre cuando el flujo es crtico. Para cualquier valor de la

    razn de presiones por debajo del valor crticoi.

    6.5.2.-Flujo de dos fases

    La siguiente ecuacin puede ser utilizada para determinar la relacin entre la whp , lq y d

    para flujo de gas lquido en rgimen crticoii.

    ( )a

    cl

    wh dGLRqbp = Ec.( 6.6)

    Donde,

    whp = Presin de cabeza del pozo, psia

    lq = Caudal de flujo lquido, daySTB

    GLR = Razn gas - lquido, STBscf

    d = Dimetro del choque, pulgadas.Valores de a , b y c son propuestos por diferentes autores, que estn presentados en la

    Tabla 6.1.

    EXPLOTACION DE HYDROCARBUROS Pgina 166

  • Analisis de Gas a traves de restricciones

    Tabla 6.1Constantes del Choque

    Autores A b cRos 2,00 31025,4 x 0,500

    Gilber 1,89 31086,3 x 0,546

    Baxendell 1,93 31012,3 x 0,546

    Achong 1,88 31054,1 x 0,650

    Ejemplo No 1. Se desea determinar la presin despus del choque para un fluido

    monofsico

    Qg= 2.41 MMPCD CK 16/64 Tc=70 Of Pcab. Antes ck= 2501 psi

    SGg=0.687

    1.- Determinamos la relacin de la presin crtica (Pch/Pwh)crit

    K (cp/cv)=1.25

    2.- Determinamos el caudal crtico

    Cd = 0.865

    3.-Definimos el rgimen de flujo Crtico o Subcrtico

    EXPLOTACION DE HYDROCARBUROS Pgina 167

    ( )1

    1

    2

    12

    +=

    kk

    c kpp ( )

    5549.0125.1

    2 125.125.1

    1

    2=

    +=

    cpp

    ( ) 5,01

    1

    2

    2

    1

    2

    1

    21 1

    161,974

    =

    + kkk

    gchdsc p

    ppp

    kk

    TdpCq

    ( ) ( ) ( )[ ] 214.35549.05549.0125.1

    25.1530*687.0

    1)64/16(*2501*865.0*61,9745,0

    25.1125.125.122=

    =+

    gchscq

  • Analisis de Gas a traves de restricciones

    Caudal de prueba 2.41< 3.214 caudal critico (El flujo es Subcritico)

    4.- Debido a que la ecuacin es muy grande se subdividi la ecuacin

    5.-Clculo de la relacin de presin

    6.- Con esta nueva relacin de presin determinada, tenemos que remplazar la relacin crtica

    determinando una nueva relacin de presin crtica hasta igualar esta nueva relacin con la

    anterior. Con esta relacin se procede a calcular la presin despus del choque.

    Referencias Bibliogrficas

    Gas Production Operations H. Dale Beggs, Second printing, Nov.1985.

    Gas Production Engineering Sanjay Kumar, volume 4, 1987

    EXPLOTACION DE HYDROCARBUROS Pgina 168

    ( ) 0244.0*1

    **97461.0

    12 121

    2

    22=

    = Tk

    kpq

    dCdgrupo g

    sc

    ch

    12

    1

    2

    1

    2 *21

    =

    kkk

    cppgrupo

    pp ( )( ) 7234.05549.0*0244.01 125.125.125.12

    1

    2==

    cpp

  • Analisis de Gas a traves de restricciones

    Petroleum Produciton Systems, Michael J. Economides, A. Daniel Hill,

    Christine Ehlig-Economides, 1994

    Production Optimization, Using Nodal Anlisis, H. Dale Beggs, 1991

    EXPLOTACION DE HYDROCARBUROS Pgina 169

  • iii

    A