115_Repaso 1ESO Enteros

6
FICHA REPASO 1º ESO: NÚMEROS ENTEROS 1. Completa la tabla: Valor absoluto Número opuesto 53 53 90 -64 -101 2. Ordena los siguientes números enteros de menor a mayor: 3, -5, 2, -7, -1, 0 < < < < < 3. Calcula: a) (+45 )–(+ 50) = b) (– 22) –(-37) = c) (-15) - (-8) = d) (+80) - (-50)= e) (-2) - (-2) = f) (14) - (-6) = 4. Calcula el resultado de estas expresiones: a) -5 + 2 + (-6) – (-9) = b) -28 – (-16) + (-5) – 9 = 5. Halla los siguientes productos y cocientes: a) (-9) (-2) 3= b) 21 (-1) 100 = c) 128 : (-4) = d) (-24) : (-6) = 6. Indica si los siguientes números enteros son positivos o negativos: a) -53 b) 491 c) 286

description

repaso enteros

Transcript of 115_Repaso 1ESO Enteros

Page 1: 115_Repaso 1ESO Enteros

FICHA REPASO 1º ESO: NÚMEROS ENTEROS

1. Completa la tabla:

Valor absoluto Número opuesto 53 5390 -64-101

2. Ordena los siguientes números enteros de menor a mayor:

3, -5, 2, -7, -1, 0 < < < < <

3. Calcula: a) (+45 )–(+ 50) =b) (– 22) –(-37) = c) (-15) - (-8) =

d) (+80) - (-50)=e) (-2) - (-2) = f) (14) - (-6) =

4. Calcula el resultado de estas expresiones:

a) -5 + 2 + (-6) – (-9) =b) -28 – (-16) + (-5) – 9 =

5. Halla los siguientes productos y cocientes: a) (-9) (-2) 3 = b) 21 (-1) 100 = c) 128 : (-4) =d) (-24) : (-6) =

6. Indica si los siguientes números enteros son positivos o negativos: a) -53b) 491

c) 286 d) -9

e) -41f) 196

7. Calcula los siguientes valores absolutos: a) |32|b) |-54|

c) |-3|d) |27|

e) |65|f) |-33|

Page 2: 115_Repaso 1ESO Enteros

8. Emilio aparca su coche en el tercer sótano de unos grandes almacenes y sube 8 pisos hasta el supermercado. Después baja cuatro pisos para ir a la panadería y vuelve a subir dos pisos para dirigirse a la planta de moda joven. ¿En qué piso están el supermercado, la panadería y la planta de moda joven? ¿Cuántos pisos tendrá que bajar para llegar hasta donde aparcó el coche?

9. Halla el valor de las siguientes operaciones: a) 25 + (-12) =b) 8 + (-8) = c) -15 + 9 = d) -6 + 100 =

e) 16 + (-7) =f) (-62) + (-62) =g) (-44) + 44 =h) (-2) + 7 =

10.Halla el valor de las siguientes expresiones aritméticas: a) -7 + (8 - 5) (-3) =b) 3 - [-9 + 5 : (-1)] + (-2) (-7) =c) 10 – 7 [23 + (-15)] =d) -19 - (-45) : (6 - 3) =

11.Simplifica los paréntesis y calcula:

a) -9 [4 - (-6)] + 32 : [8 + (-4)] =b) (-2) (-8) - [(-2) + (-6) - (-4)] (-3) =c) (-7) [1 + 3 - (2 + 5 - 1)] =d) 6-(-3).[(2-10)+(-3-5)·(3-4)]-12:(2-8) = e) 22:[-3+4·(-2)]-7+(6-10)·(1-3) = f) (-2)+ 3·(7-5)-(-3-2)].(-1)-(-5).(-6-2) = g) 16:[3+2·(3-6)+(-1)]+5·(17-21) =

9. Roma se fundó el año 753 a.C. y el fin del Imperio Romano en occidente tuvo lugar el año 476 d.C. ¿Cuántos años transcurrieron desde la fundación de Roma hasta el fin del Imperio Romano de Occidente?

10. Un avión vuela a 7 600 metros de altura y un submarino está sumergido a 700 metros. ¿Qué distancia les separa?

Page 3: 115_Repaso 1ESO Enteros

11. Aristóteles fue uno de los filósofos más influyentes de todos los tiempos, vivió entre los años106 y 43 a.C. ¿A qué edad murió? ¿Cuántos años hace de eso?

12.¿En qué año nos situamos medio siglo antes del año 15 de nuestra era?

13. La latitud de Madrid es de unos 40º N y la de Buenos Aires de unos 58º S. ¿Cuál es el valor absoluto de la diferencia entre las latitudes de las dos ciudades?

14. El empresario de una estación invernal resume así la marcha de su negocio:1er trimestre: Ganancias de 3 875 € cada mes2º trimestre: Pérdidas de 730 € cada mes3er trimestre: Pérdidas de355 € cada mes4º trimestre: Ganancias de 2 200 € cada mes¿Cuál fue el balance al acabar el año?

15. Calcula:a) –12 + 5 –2 + (–2) +3 + 4 + (–5) + (–1) = b) 4 + 6 + (–1) + 3 (–1) +3 + (–10) + 15 + 12= c) – 6 – (–9) – 4 – (–8) +6 – (–17)=d) 4 + (–7) +8 + (–17) -7 + (–20) =

16. Escribe el número que falta:a) 3 + …. = 8 – 3 + …… = –5 ….. + (–3) = 10b) 4 – ……. = 11 – 7 – ……. = –4 ……. – (–3 ) = –6

17. Efectúa las operaciones:a) 7 – (–4) + (–9) + (–6) – 10 – (–5) ;b) –12 + 7 – (–10) + (–9) – 3 – (–8) + (–6) c) – (–2) + 4 – (–5 + 2) ;d) – 3 – (4 + 6) – (7 – 9) ; e) 9 – (–8 + 10) – (–1 – 3)

Page 4: 115_Repaso 1ESO Enteros

f) 6 – (5 – 3) – [7 – (–1 – 4)] g) 10 – [–6 + (–8) – 4] – (–3 – 2) h) –[8 – (7 + 3) – (1 – 9)] – (4 – 8 + 2) ; i) 9 – [15 + (7 – 10)] – [8 – (7 + 3) + (–2)]

18. Calcula:a) – 15 · (–5) b) –36 : 9 c) –5 · (–10) e) 60 : (–30 : 2) f) –18 : (–3) · (–2) g) –36 : (–9) : [2 · (–2)] h) 12 : (–4) + 6 + (–3) i) 5 · (–3) – 6 : (–2 + 1) j) 4 + (5 – 6) · 2 + 7 – 10 k) d) 10 – 9 – [– (3 + 2) – (7 – 9)]l) –6 + [8 – (–3 + 5)] · (–2) m) (10 – 15) + 3 · [3 – (2 + 1)] n) (–9 + 7) · (3 – 2 · 4) : [6 – (–9 + 10)] ñ) [8 – (–10 + 14)] : [9 – (4 + 2 · 3)] o) –5 · [4 – (3 – 2 · 5 + 8)] – [15 – (–5)] p) –3 + 9 · (10 – 12) – [(3 – 5) – (8 – 10) q) (9 – 8) · (10 – 12) – [(8 – 12) : (–2 + 3)] · 2

LENGUA

1. Escribe la forma verbal correspondiente: 1.ª persona, singular, pretérito perfecto simple de indicativo del verbo jugar 2.ª persona, singular, pretérito imperfecto, indicativo del verbo partir 3.ª persona, singular, presente de subjuntivo del verbo presentar 1ª persona, plural, pretérito anterior de indicativo, verbo absorber 2.ª persona, plural, pretérito perfecto compuesto de subjuntivo, verbo leer 3.ª persona, plural, pretérito imperfecto de subjuntivo, verbo amar 2.ª persona, plural, condicional simple de indicativo, verbo soñar 3.ª persona, singular, futuro compuesto de indicativo, verbo sugerir 3.ª plural, pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo, verbo pasar

2. Relaciona las siguientes formas verbales con el tiempo verbal que les corresponde.

Habrá empanado Debería Comí Duermas Hubiese ido

3. Analiza morfológicamente:

Page 5: 115_Repaso 1ESO Enteros

Los Editores de una campaña para lectura en este país población mientras todos televisión mitad jamás nada libros gris y mezquina