115-118.pdf

download 115-118.pdf

of 4

Transcript of 115-118.pdf

  • 7/24/2019 115-118.pdf

    1/4

  • 7/24/2019 115-118.pdf

    2/4

    trauma previo y asociado a una enfermedad congnitaque present un cuadro de tetrapleja aguda.

    Caso clnicoVarn de 6 aos de edad con antecedentes de sn-

    drome de Down y en estudio de una laxitud ligamen-tosa que le originaba paresia de miembros ante movi-mientos bruscos cervicales, que ingresa en el servicio

    de Urgencias con el diagnstico de tetrapleja aguda,debido a una cada fortuita. Los padres lo encuentranen decbito prono, con hiperextensin del cuello,tetrapleja completa, inconsciente y con cianosis peri-frica. A su llegada, adems del cuadro neurolgicoya comentado, presentaba bradicardia extrema, por loque es intubado y conectado a ventilacin mecnica yse estabiliza hemodinmicamente con dopamina adosis de 4 g/kg/min.

    Trasladado a nuestro hospital para valoracin neu-roquirrgica, presentaba a su ingreso en CuidadosIntensivos la siguiente exploracin: Tensin arterial

    100/70 mmHg, frecuencia cardaca 80 l.p.m. en ritmosinusal, temperatura 35C, exploracin cardiorrespira-toria dentro de la normalidad, la exploracin neurol-gica era compatible con una lesin medular incomple-ta con prdida de fuerzas y conservacin de lasensibilidad al dolor en las cuatro extremidades. Asmismo, se encontraban presentes el reflejo osteotendi-noso, el tono anal y el reflejo bulbocavernoso. El res-

    to de la exploracin general, as como la analtica ylas pruebas complementarias se encontraban dentro dela normalidad.

    Tras la administracin de la megadosis de esteroi-des y la traccin cervical, se apreci una mejora neu-rolgica en las siguientes horas, destacando un movi-miento dbil aunque notorio distalmente en ambosmiembros inferiores.

    Se practic una tomografa axial computerizada(TAC) donde no se apreciaban lesiones en parnquimacerebral y una resonancia magntica nuclear (RMN),en la cual se informaba de la presencia de un rea car-

    116 Emergencias. Vol. 10, Nm. 2, Marzo-Abril 1998

    4 4

    Figura 1. Figura 2.

  • 7/24/2019 115-118.pdf

    3/4

    http://sumario.pdf/
  • 7/24/2019 115-118.pdf

    4/4

    fijacin aline definitivamente la columna cervical evi-tando as la lesin repetitiva y completa de la mdula.Con rehabilitacin precoz se consigui una posterior

    recuperacin progresiva de su dao neurolgico.

    Bibliografa

    1. Fielding W, Griffin PP. Os odontoideum: An acquired lesion.J Bone Joint Surg 1974; 56-A: 97-190.

    2. Hesinger RN. Congenital anomalies of the cervical spine. ClinOrthop 1991; 264: 16-38.

    3. Uno K, Kataoka O. Occipitoatlantal and Occipitoaxial hiper-mobility in Down Syndrome. Spine 1996; 21: 1430-34.

    4. Verska J, Anderson P. Os Odontoideum: A case report of oneidentical twin. Spine 1997; 22: 706-709.

    5. Nakajima K, Onomura T. Factors related to the severity ofmyelopathy in atlantoaxial instability. Spine 1996; 12: 1440-1445.

    6. Speirings EL,Brakman R. The management of os odontoi-deum. Analysis of 37 cases. J Bone Joint Surg 1975; 332-336.

    118 Emergencias. Vol. 10, Nm. 2, Marzo-Abril 1998

    4 6

    http://sumario.pdf/