1140

40
-Piscinas y complementos -Spas -Saunas -Baños de vapor AÑO XXVI · Nº 1140 · 04/02/11 · EJEMPLAR GRATUITO En el día de los enamorados, regala la Pulsera de Gandia Pulsera que dibuja los símbolos más representativos de Gandia 14 de febrero Plaza Santa Anna Parpalló - Borrell Escoleta del Raval Tres inauguraciones

description

 

Transcript of 1140

Page 1: 1140

-Piscinas ycomplementos

-Spas-Saunas

-Baños devapor

O X

XV

I · N

º 11

40 ·

04/0

2/11

· E

JEM

PLA

R G

RA

TU

ITO

En el día de los enamorados, regala la Pulsera de Gandia

Pulsera que dibuja los símbolos más representativos de Gandia

14 de febrero

Plaza Santa AnnaParpalló - BorrellEscoleta del Raval

Tres inauguraciones

Page 2: 1140
Page 3: 1140

3

04/02/11

La situación por la que atraviesa la Federación de Asociaciones de Vecinos de Gandia se ha vuelto insostenible, toda vez que a los colectivos que promueven la moción de censura se suman críticas contra la presidencia por parte de otras asociaciones que no están de acuerdo en las formas para desplazar a Delfina Pellicer, pero si en el fondo.La negativa de la Presidenta a dimitir o a dar curso a la moción presentada por ocho asociaciones ha puesto en el disparadero ya no sólo al cargo que ostenta sino a toda la federación lo que no es ninguna ventaja para el movimiento vecinal de la ciudad. Al contrario, los hechos producen ahora mismo una cierta esterilidad del colectivo aunque, todo hay que decirlo, en la base del conflicto está no sólo la actitud de Pellicer, sino el interés político por desestabilizar el ente.Y es que, en presencia de una campaña electoral que será muy dura, todo vale para utilizar como plataforma política a la búsqueda de resultados. En ese sentido, nadie ignora que algunos de los dirigentes vecinales que promueven la moción responden a la órbita de los intereses del PP que, una vez más, busca en este tipo de movimientos obtener el control de la Federación para utilizarla como base de crítica al gobierno de la ciudad.Y es que la cuestión promovida por algún despechado dirigente que no obtuvo satisfacción a sus expectativas políticas en otro partido, hoy se ha convertido en el ejecutor de la política que se marca desde el grupo municipal popular. Pero, tampoco hay que engañarse, buena parte de la dirigencia de las asociaciones está teñida de algún color político lo que en sí no es condenable, sino sólo cuando se actúa como correa de transmisión de la estrategia de algún partido, dejando de lado las más legítimas reivindicaciones vecinales o bien utilizándolas como ariete

partidario.Sea como fuere, la crisis debe resolverse cuanto antes so pena de poner al movimiento

asociativo en una encrucijada de difícil solución y en este sentido se ha de pedir res-ponsabilidad a los políticos pero mucha más aún a los propios dirigentes del sector,

causantes por acción u omisión del profundo descrédito en que se está sumiendo a la Federación AA VV.

A decir verdad, tampoco es que el problema pueda afectar al tejido vecinal de Gandia, habida cuenta de que algunas asociaciones son apenas un poco más que sus propios diri-

gentes, algunos de ellos ansiosos por dar satisfacción a sus jefes o, lo que es más evidente, a la búsqueda de un lugar bajo el sol de las listas electorales.

Vecinos y política

Segunda época Año XXVINº 104004/02/2011

Edita: Gente de la Safor Editorial, SLEditor: José ArnauDirectora: Marta SambrizziDirector Comercial: Bruno SerraltaDpto. Comercial: Gonzalo Arnau Redacción: Miquel FontMaquetación: Sílvia Vidal Gestión de Clientes: Marian Frasquet / Paola ReigPublicidad y redacción:C/. Dr. Fleming, 40Tel. 96 286 02 51 Fax: 96 296 16 43e-mail: [email protected]@gentedelasafor.netweb: www.gentedelasafor.net

Las colaboraciones no reflejan necesariamente la opinión de la dirección. Depósito Legal: V-2097-1985

Editorial

Page 4: 1140
Page 5: 1140

04/02/11

5

Nombre: Delfina PellicerSituación: La actual Presidenta de la Federación de Vecinos de Gandia, sigue en plena actualidad a raíz de la moción de censura presentada por ocho presidentes de aso-ciaciones vecinales a la que acusó de no atenerse a

la legalidad al no estar avalada por las respectivas juntas vecinales. Todo

apunta a que en breve plazo de tiempo habrá un nuevo proceso electoral para su sustitución en

el cargo, dado que el ente está absolutamente inmovilizado por su crisis interna.

Un total de 292 intervenciones llevaron a cabo durante el 2010 los guardas rurales de Gandia a petición de diferentes departa-mentos municipales. Se informó de 58 vertidos incontrolados, 51 incendios y vulneraciones del Plan de Quemas y 30 desperfectos en acequias, entre otros.

CICEROSGENTE

El Jefe de la UCI del Hospital de Gandia lleva ya 25 años en comi-sión de servicios y su plaza está sin cubrir según ha denunciado la sección sindical de la FSP de la UGT del Hospital Francesc de Borja de Gandia.

LA FRASE

El Ayuntamiento de Gandia ha adjudicado a la em-presa local Cadersa (Canalizaciones y Derribos S.A.) las obras de construcción de la Plaza Inclinada de Santa Anna, uno de los proyectos más importantes de la iniciativa Urban, por un montante de 485.013,32 euros. Las obras estarán finalizadas en cuatro me-ses y tienen por objeto crear una pieza de acceso al parque periurbano.

Que la crisis de Plataforma de Gandia está sujeta a una negociación de última hora para reencauzar el tema, aunque las partes (Mut y Soldevila) no parecen haber acercado mucho sus posiciones. La clave está en la denuncia contra Mut y la asamblea prevista para este domingo por el sector crítico.

¿Cómo se puede criticar el retraso del pago municipal y al mismo tiempo pedir que el Ayun-tamiento cubra los impagos de la Generalitat en servicios como el Punto de Encuentro Familiar, como hace el PP?

Cadersa hará la Plaza Inclinada de Sta Anna

dicen por ahí

a teneren cuenta

ficha personal

la pregunta

“El Partido Popular trató de comprar a Fernando Mut y a Plataforma de Gandia. Nos presentaremos en solitario”. Fernanda Llácer, ex aseso-ra del Grupo Municipal de Plataforma de Gandia en un conocido debate radiofónico comarcal.

www.salonbrisadelmar.com

Sábados 12 y 19 de con la orquesta

Fusión y Barra libre

Page 6: 1140

6

04/02/11

Visitas virtuales a 360º y Gigafotos del Palau DucalEl Palau Ducal de Gandia ha estrenado nueva web, pero que no es al uso, sino un portal que incorpora las últimas tecnologías fotográficas para poder mostrar el palacio y su riqueza cultural como nunca antes se había hecho.En la web www.palauducal.com a través del apartado actividades-exposiciones temporales se pueden ver las pinturas restauradas de la Galeria Daurada de manera espectacular. Se puede acercar a ellas para ver con claridad los trazos de Gaspar de la Huerta en su creación y para cada lienzo se han hecho entre 250 y 350 fotos. Se trata de una tecnología pionera denominada “Gigafotografía”. Además se incorporan visitas vir-tuales a 360º de algunas de sus salas más representativas como el Salón de Coronas o la Galeria Daurada,entre otras novedades.

Jornadas “Parcs&People”

Font de Mora inaugura el C.P.Hort de Palau y anuncia proyectosEl Conseller de Educación Alejandro Font de Mora inauguró el pasado jueves 27 de enero el C.P. Hort de Palau de Oliva cinco meses después de su apertura al comienzo del presente curso educativo. Ha costado cinco millones de euros y fue ejecutado por la empresa Torrescámara. En el acto de apertura anunció la ampliación del Conservatorio Profesional Josep Climent con 1.168.802 euros cuyas obras comenzarán este año y una inversión de 168.800 euros para la re-forma del C.P. La Carrasca en el marcod el Pla Millorescola. En la comarca de la Safor son 42 las actuaciones realizadas esta legislatura desde la Generalitat.

Nueva zona de ocio en la Font de l’Ull de Xeraco

La Junta Mayor de Hermandades libra los premios de fotografía

Cerca de un centenar de personas par-ticiparon en las Jornadas Internaciona-les sobre Proyectos Europeos, Turismo y Nuevas Tecnologías” celebradas el pasado 26 de enero enmarcadas en el proyecto “Parcs&People” y el progra-ma “Europe for citizens” desarrollado por el Ayuntamiento de Bellreguard y

otras entidades europeas de Abbazia di Monteveglio (Italia), Timra (Suecia), Ve-lka Hiedsebe (República Checa), Csoor (Hungria) y Scarpe-Escault de Francia en el Campus Gandia de la UPV. Visi-taron la Lonja y puerto de Gandia y el colegio y la localidad de Bellreguard, entre otros.

El Ayuntamiento de Xeraco ha puesto en marcha las obras de acondicionamiento de una zona recreativa y de ocio en la zona montañosa del término municipal. Este área se encuentra ubicada en la partida de la Font de l’Ull, desde don-de parte el PRV 138. El objetivo de las

obras es recuperar una amplia zona que hasta ahora se encontraba abandonada. Además de mantener la vegetación se equipará con mobiliario urbano como cenadores, mesas y bancos. También habrá dos zonas de juegos, una para los adultos y otra para los más pequeños.

Vicente Creus Verdú, de Valencia, con la obra “Nuestro Andén” ganó el primer premio del tema libre del XXIX Concurso Nacional de Fotografía organizado por la JMHSS de Gandia. En el apartado Aspectos de la Semana Santa ganó Lola Ruíz Herrera, de Alcázar de Jerez, por “Bercianos de Aliste 2010” y el premio a la mejor foto de la Semana Santa de Gandia fue para Cesc Ortiz Subirón del Grau por “Semana Santa Gandia 03”. En tema libre el 2ºpremio fue para Jerónimo Martín, de Chiloeches, por “Nunca os ireis del todo “ y menciones para Joan Pastor, de Esplugues, por “Pressoners” y Fernando Flores, de Móstoles, por “Paris Foto 2010 II”. En aspectos de Semana Santa el 2º premio fue para Fco. Sánchez de Albuixch por “Foto” y la mención a Juan Sánchez, de Jerez, por “La espera”. Participaron 640 obras de 162 autores.

Page 7: 1140

7

04/02/11

Inicio de los proyectos del Plan Director del Alcantarillado de Gandia

El 70% del alumnado del “El Castell” de Almoines pasa de curso en ESOUn estudio elaborado por el AMPA del C.P. El Castell de Almoines, un centro con un sistema educativo peculiar, democrático y participativo, publicado en la revista del mes de enero, señala que el 70% del alumnado que ha cursado sus estudios en este colegio pasan de primero a segundo de ESO en el IES Joan Juster de Bellreguard.Hay que tener en cuenta que la media del IES Joan Fuster de paso de primero a segundo de ESO es del 50,125%. Además un 48% del alumnado de Almoines aprobó todas las asignaturas y el 22% suspendió 1 ó 2 asignaturas.

Las entidades sociales contarán con trabajadores del PactSafor

La Junta de Gobierno de la ciudad aprobó el inicio de los primeros proyectos del Plan Director del Agua y Alcantarillado de Gandia. Se trata de unas obras que afectarán a la zona sureste de la ciudad y a Beniopa y que tienen un coste de 2,7 millones de euros.Las primeras calles afectadas por el plan serán Algepsería, Literato Azorín, Santo To-más de Villaueva, Marjal y parte de las calles Meravelles y Llarguer. Son las zonas que más necesitan renovar alcantarillado y la red de agua municipal. Los trabajos se harán conjuntamente por el consistorio y la empresa mixta Actuacions Ambientals Integrals.

El gobierno de Gandia anunció que las entidades sociales que lo soliciten podrán contar con una parte de los trabajadores que participarán en el Programa de Traba-jo Social Protegido que el Ayuntamiento creará a partir del mes de febrero dentro

del acuerdo del PactSafor con empresa-rios, sindicatos , los Ayuntamientos de Gandia, Oliva y Tavernes y la Mancomu-nitat, para desarrollar sus programas de interés comunitario según se acordó en la reunión del Consell de Benestar Social.

Page 8: 1140

04/02/11

8

es decir diversas carpetas abiertas. Una importantísima es la que viene de la mano de la relación con la enseñanza secunda-ria. A todos nos interesa. Es una evidencia que nuestro país tiene un problema en la educación primaria y especialmente con la secundaria. Diversos indicadores lo señalan y por tanto es imprescindible una armonización de los diversos actores que participan en el campo de la educación; que lo haga la administración, las uni-versidades, las AMPA’s, los estudiantes, actores sociales y políticos. En Gandia ya hemos tenido diversas experiencias en cuanto a educación secundaria. Tenemos relaciones fluidas con el Ayuntamiento de Gandia y la Concejalía de Educación y, recientemente, hemos hecho una reunión de directivos a los que hemos presentado una serie de propuestas y alternativas que ofrecemos. Avanzar por ese camino es muy importante.

Otro es ver de qué forma podemos colaborar con el tejido empresarial. Es-peramos tener pronto alguna noticia sobre el particular. Avanzamos en el sentido de integrarnos en el tejido social y económi-co del territorio como un actor relevante

más, para contribuir al desarrollo de esta comarca y su área de influencia.

-¿Es posible mejorar la actual ofer-ta de cursos de postgrado?

-Efectivamente. No sólo es posible sino imprescindible. Ahora estamos cerrando la oferta para el curso 2011-12 y veremos en que medida son validadas por la Universitat y refrendadas con un volumen de matrícula adecuado. Este año tenemos dos propuestas a resaltar. El primer master que se imparte, del área de la enfermería, ha tenido muy buena acogida y marca un camino del que creo que podremos hablar en un futuro próxi-mo de ampliación de nuestra presencia en Gandia en el área de las ciencias de la salud. Hay que estar atentos a los movimientos próximos en este campo. También este año, por primera vez, se pone en marcha un importante curso de postgrado on line, pero residenciado en el CIG-UV, que podrá recibir a los ma-triculados en un futuro para hacer una estancia en la ciudad, que es un postgrado en formación para profesores de español como lengua extranjera. Ha tenido una magnífica acogida. El número de aspiran-tes ha superado el de plazas disponibles. Hay matriculados no sólo de países de Europa sino de América y de diversas regiones españolas. Ampliamos, pues, la oferta de postgrado y tenemos previstas reuniones al respecto con los responsa-bles de la Universitat.

-Si se dispone de más espacio en el futuro centro ¿cabe la posibilidad de estudiar la implantación de estudios de grado universitario en Gandia?

-Siempre se ha contemplado esa po-sibilidad. Lo que pasa es que eso es más fácil de decir que hacer. En este momento con la implantación de Bolonia, con lo que significan los cambios que se están produciendo en el panorama de la forma-ción universitaria, podemos decir que son momentos especialmente complicados para plantearnos estas alternativas. Pero no las hemos dejado de lado. Estamos trabajando con nuestra base de datos para saber cuál es la presencia de determinadas titulaciones, en cuanto a personas proce-

Joan del AlcázarDirector del Centre Internacional de Gandia de la Universitat de València

ENTREVISTAGENTE

“La UEG será la universidad de verano del Campus

de Excelencia Internacional”

Qué supondrá la nueva sede del Centre Internacional de Gandia de la Universi-tat de València en el viejo edificio de Correos?

-El salto que la presencia del CIG-UV ha experimentado en Gandia desde las instalaciones que teníamos en el Palau Ducal y las actuales de los antiguos tex-tiles Sanmateu en la Plaça del Prado ha sido extraordinario. Estamos seguros que vamos a continuar con esa proyección en el momento en el que nos traslademos al nuevo edificio. Eso todavía es un futurible en el sentido que todavía no tenemos los datos concretos de cuando va a producirse el cambio, pero estamos trabajando a un ritmo intenso en las actuales instalaciones y estamos preparando propuestas alter-nativas, líneas de trabajo para un futuro. Puedo afirmar que la salud del Centre Internacional de Gandia es magnífica y que estamos en disposición de asegurar una presencia cada vez más activa en la ciudad y toda su área de influencia.

-¿Qué ámbitos están planteando ampliar de cara al futuro?

-Tenemos diversas líneas de estudio,

Page 9: 1140

04/02/11

9

dentes del área de influencia de Gandia. Seguimos considerándolo.

-¿Cómo está el Espaço de Cultura Brasileira?

-Sigue funcionando. Se ha producido una circunstancia particularmente inte-resante para nosotros: que la profesora Betania Ramallo, que dio la conferen-cia inaugural de la UEG 2010, ha sido nombrada Consellera de Educación de su estado, Rio Grande do Norte, y la profesora Adriana Diniz, que es la que ha dinamizado las relaciones entre el noroeste brasileño y nosotros, ha entrado en el equipo de Ramallo como Viceconsellera de Educación. Por tanto por una parte nos resentimos del día a día con ellas, porque tienen unas respon-sabilidades altísimas, sería como aquí el Conseller de Educación de la Generalitat Valenciana en el ámbito de Rio Grande do Norte, pero al tiempo nos felicitamos porque esto augura unas relaciones más intensas todavía con nosotros. Estamos trabajando para tenerlas aquí en julio, en un curso hispano brasileño en la UEG-2011 y queríamos que en esa relación, que pasa por poner en marcha una revista electrónica que se denominará “Ala Branca” en portugués, en la que colaborarán las universidades para di-fundir investigaciones e intercambio de trabajos, entre la Universitat de València y las del noroeste de Brasil.

-¿Cómo van los preparativos de la próxima Universitat d’Estiu?

-Ahí estamos. Todavía es pronto para avanzar. Puedo decir que, como es lógico, tenemos prácticamente la parrilla cerrada, aunque falta definir los títulos de cursos y participantes, pero sí que te-nemos la nómina de coordinadores y las disciplinas y subdisciplinas que estarán presentes. En un escenario cambiante como el actual, a partir de la entrada en funcionamiento de los nuevos grados y

sin saber exactamente que incidencia tendrá, ya que cambia el panorama de los estudiantes, respecto al interés por cursar propuestas al margen del currículum ha-bitual, tenemos la máxima implicación de la Universitat de València por medio de las facultades en la próxima edición de la Universitat d’Estiu. Antes de Na-vidad tuvimos una importante reunión en Gandia, con prácticamente todos los

de València junto a la UPV y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas. El Centre Internacional de Gandia forma parte de ese Campus de Excelencia Me-tropolitano, igual que la Escuela Superior Politécnica de Gandia y, por tanto, la UEG será la universidad de verano del nuevo Campus de Excelencia Interna-cional y queremos que se visualice en la próxima edición. Con la presencia de las dos grandes universidades y del CSIC queremos que se hagan visibles y permi-tan poner en marcha una XXVIII edición de la UEG que nos conecte directamente con la nueva realidad de excelencia.

-Finalmente está también la Uni-versitat dels Majors ¿Cómo se en-cuentra?

-La Universitat dels Majors es una de las joyas de la corona. Es una de las actuaciones de las cuales nosotros estamos más orgullosos. Porque es muy agradable obtener el retorno que obtenemos de las personas matricula-das en la Universitat dels Majors y es muy agradable y gratificante saber que colaboramos con una mejora de los in-dicadores de felicidad de estas personas. Nosotros, que estamos convencidos del aprendizaje durante la vida y de que el proceso de formación y la adquisición de conocimientos no termina nunca, nos sentimos orgullosos de haber puesto en marcha la unidad de los mayores del CIG-UV que ya tiene cuatro cursos y el próximo curso pondremos en marcha el quinto. Nuestro reto es incrementar la presencia de personas de ciudades de los alrededores de Gandia. Tenemos presencia desde Tavernes a Oliva pero queremos ampliar el ámbito y diversifi-carla, con alternativas formativas par-ciales para que los que no puedan hacer todo el itinerario completo tengan otras posibilidades, gracias a la colaboración con la Universitat Popular de Gandia.

decanos y directores de los centros de la Universitat. Tuvieron un mejor conoci-miento del CIG-UV y el compromiso de las facultades de hacerse visibles en la Safor y alrededores por medio de nuestro centro. Va a evidenciarse próximamente. Tras una Summer School en septiembre, tendremos una Winter School, de manos del profesor José Mª Peiró, a finales de febrero. Esperemos materializar una pro-puesta de Universitat d’Estiu atractiva y que no se vea afectada por los cambios del sistema universitario español.

-El tema central será fundamental para que ello sea posible...

-Será un lema que va a recoger una nueva realidad que se ha abierto desde el año pasado: la existencia o la concesión del Campus de Excelencia Internacional a la propuesta presentada por la Universitat

“Creo que podremos hablar en un futuro próximo de

ampliación de nuestra presencia en Gandia

en el área de las ciencias de la

salud”

C/Major 6 (primer pis, Eix Centre) I 962 950 375 / 619 182 919 I www.iniciativesculturals.net

Propostes per a MARÇ I ABRIL 2011

Page 10: 1140

04/02/11

10

La próxima campañaUna de las grandes incógnitas que

siempre atrae la atención en campaña electoral es precisamente el carácter y contenido que cada partido le da a esa fase de la política, mitad propaganda, mitad mensaje.

Y es que, tal y como están las cosas según las dibujan las encuestas conocidas no debe haber esta vez motivo de mayor sorpresa.

Por ejemplo, el PSOE está apostando claramente en pre campaña por la figura de su candidato, José Manuel Orengo y por una fórmula que le permite acercarse a conformar un espacio ciudadano, más allá de las propias siglas.

De ahí surge “Gandia ens uneix”, un programa de actuaciones cuya versión más pública ha sido el acto realizado hace meses, con presencia de destacados

ciudadanos de muy diversa procedencia ideológica y que este viernes, hoy mis-mo, tendrá su segunda versión con otro de similares características, a realizarse en el Museo Fallero, con el propósito de proclamar la candidatura de Orengo como cabeza de lista socialista.

Para conocer el resto de integrantes de la misma habrá que esperar a finales de este mismo mes en que se conozca su integración total, a pesar de que ya hay nombres que suenan.

Pero en todo caso, “Gandia ens uneix” es no sólo un mensaje sino, toda una es-trategia de compromiso con la ciudad que puede apreciarse en las entrevistas que el propio Orengo y otros líderes socialistas están ofreciendo últimamente.

En todo caso, no se trata de ocultar la marca PSOE, según dicen, sino de poner por delante los intereses de Gandia antes

POLÍTICAGENTE

Aproveche

Construcción de

4 chalets adosados con piscina en la Ermita de Marxuquera

Precios interesantes

Informacion: Miñarro Urbana, S.L.C/ Sant Vicent Ferrer, 50 bajo - Gandia

Tel. 962960197 - [email protected] - Móvil 660 383 284

Page 11: 1140

04/02/11

11

que los propiamente parti-distas. Una manera de hacer menos efectiva la estrategia de oposición que apunta a identificar al actual alcalde con el Presidente Zapatero, en la búsqueda de laminar los apoyos socialistas con la ape-lación a la crisis económica general y la gestión que ha hecho de ella el gobierno de España.

Algún destacado dirigen-te socialista descartaba que “Gandia ens uneix” vaya a ser la marca paraguas bajo la cual se presente el PSOE, más bien se trata de una ape-lación al trabajo conjunto por la ciudad y todo lo hecho en estos años.

En el caso del PP, la si-tuación por ejemplo, es muy distinta: las encuestas valo-ran muy bien al partido pero descubren el flanco débil de su situación en Gandia: su cabeza de lista (aún no con-firmado como todos los de la Comunidad Valenciana) Arturo Torró que aparece como el líder peor valorado de todos en la consideración ciudadadana.

Y es que la situación de Torró es tan difícil que llega a producir rechazo en amplios sectores de los propios votan-tes del PP de Gandia, lo que constituye todo un handicap para el partido que aspira a romper con la hegemonía socialista de los últimos 28 años en la ciudad.

Que Torró no despega en las encuestas, mientras su par-tido mantiene abiertas todas las posibilidades al triunfo, no da mucho pie a improvisa-ciones: de hecho se nota que el portavoz popular está poco a poco “desapareciendo” de la escena para dar protagonismo a la marca de partido, con el objeto de no ofrecer un flanco más de crítica a sus adversa-rios y un mayor desgaste del que ya tiene.

De hecho, este fue uno de los principales problemas no resueltos de la campaña de 2007 cuando su excesivo pro-

tagonismo personal le llevó a cosechar uno de los peores re-sultados de la historia popular en la ciudad.

De Plataforma de Gandia, aunque poco se sabe, lo más probable es que repita en campaña lo que tan buenos re-sultados le dio en 2007, como tal y en 2003 como cabeza de lista del PP: la figura de su líder Fernando Mut, será la que aglutine todo el esfuerzo

de campaña. Y es que en las encuestas también se ve muy claro que Mut está muy por encima de su marca (aún poco conocida por el electorado).

En cuanto al Bloc, no es muy probable que cambie su discurso más o menos habi-tual en campaña electoral, de alcanzar equilibrio entre la figura del cabeza de lista (Jo-sep Miquel Moya) y el resto de la candidatura, presentando

a su gente como la más pre-parada y diversa a la hora de representar los intereses de la ciudad.

Esa fórmula le ha dado resultados al Bloc en todas las citas electorales manteniendo una presencia municipal bas-tante estable.

Pero, una cosa es lo que di-cen las encuestas y los estrate-gas y otras pueden ser las que veamos en campaña... y otros, claro está, los resultados.

Precios interesantes

Page 12: 1140

12

04/02/11

La primera piedra del futuro edificio del Campus Gandia de la UPV, el Espai Innova, diseñado por Peter Eisenmann, marca el inicio de un proyecto importante que regulará las relaciones entre la

Universidad y la sociedad de la Safor.

El Alcalde de Gandia, Jose Ma-nuel Orengo, y el rector de la Universitat Politècnica de Va-

lència, Juan Julià, pusieron el pasado miércoles la primera piedra del Centro de Conocimiento de Gandia - Espai Innova. Se trata de un espacio en el que la universidad es socio fundador y está llamado a convertirse en un referente para la investigación, el desarrollo y la innovación.

Situado junto a las actuales ins-talaciones del Campus de Gandia de la UPV, el Espai Innova albergará los laboratorios del Instituto de Investi-gación para la Gestión Integrada de Zonas Costeras (IGIC) de la UPV, el Centro de Innovación para la promo-ción de iniciativas locales InnovaT, un espacio para impulsar la puesta en marcha de proyectos empresariales de base tecnológica y un laboratorio dirigido a toda la ciudadanía para el desarrollo de la creatividad y la for-mación en tecnologías. Ha sido con-cebido para fomentar la creatividad y la innovación entre la ciudadanía,

Acto de colocación de la primera piedra con el Secretario Gral. de la UPV, Vicent Castellano, el Alcalde J.M. Orengo, el Director del Campus Gandia Pepe Pastor, el Vicerector de Planificación e Innovación de la UPV, Francisco José Mora y el rector de la UPV, Juan Julià.

POLITICAGENTE

El nexo entre Universidad y Empresa

Generalitat adjudica el primer tramo del tranvíaLa Generalitat Valenciana ha anun-

ciado la adjudicación a las empresas Avancit, BM3 y Ezentis las obras del “Ttranvía al Mar” en el tramo com-prendido entre la estación de RENFE de Gandia y la rotonda del Marcel·lí Pérez a la entrada del Grau. “Es una buena noticia que la Conselleria de In-fraestructuras haya adjudicado el primer tramo del tranvía, sobre todo porqué en breves días nosotros también espera-mos adjudicar de manera definitiva el segundo tramo que irá desde el Grau al final de la playa” aseguró Alfred Boix, portavoz del gobierno.

Boix además destacó que de esta manera “el tranvía, ya desde el primer día, podrá llegar hasta el final de la playa, y eso es sin duda es una buena noticia para Gandia, más teniendo en cuenta que también tendremos el AVE que llegará a Gandia y podrá enlazar con el tranvía.” y aseveró que “de las tres empresas dos son valencianas y una tercera tiene su sede en Madrid. Son empresas muy importantes y por tanto creemos que no va a haber ningún inconveniente en la ejecución material de los dos tramos. Tanto el que tiene que hacer la Generalitat Valenciana como el que depende del Ayuntamiento de Gan-dia, hasta el final de la playa”.

El portavoz del PP Arturo Torró dijo que si gana parará el proyecto y el Bloc-Verds se lamentó de que siga adelante el mismo por su coste.

contribuir al éxito de las iniciativas emprendedoras y facilitar la transfe-rencia de conocimiento entre la UPV, las empresas y la administración local.

El Espai Innova, diseñado por el prestigioso arquitecto Peter Eisen-man, cuenta con un presupuesto de 5.120.000 euros, de los cuales un 10 % corresponden a una subvención a fondo perdido y un 90% a un préstamo que debe devolverse en 12 años (un tercio por la Universitat Politècnica de València y dos tercios por el Ayunta-miento de Gandia). La financiación del proyecto ha sido posible gracias al programa Avanza Contenidos del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio. A finales del año 2011 está previsto que esté finalizado el edificio que se adjudicó a la empresa Clásica Urbana. La estructura se concibe como un conjunto de diversos edifi-cios integrados en el entorno natural de la zona, con un mirador con vistas a las montañas próximas al marjal y con techos inclinados y plazas abiertas.

Page 13: 1140

13

04/02/11

Gandia ens Uneix

OPINIONGENTE

Por Josep M. Alfaro

Periodista

Quan el passat mes de juny prop de 1.200 persones ens re-unirem a la Casa de la Marquesa, tal vegada no érem conscients del que estàvem encetant. En aquell acte, que varem batejar com “Gandia ens Uneix”, començàrem a donar-li forma a una nova manera d’entendre la relació dels ciutadans amb la política. Avuí en dia, la política i els polítics no travessen precisament els seus moments de més popularitat. Però la política ens és imprescindible en la vida: per a poder governar-nos, per a que el sistema -la demo-cràcia- funcione, per a que les estructures de l’Estat del Benestar –ara tan sacsejat- continuen engreixades.

A les ciutats, a Gandia, la política ens ha permès disposar d’un model de creixement, d’una manera de fer les coses. Tenim una ciutat concreta fruit d’una sèrie de governs, fruit de pactes i de consensos, fruit també de la nostra pròpia idiosincràsia com a gan-dians, amb les nostres virtuts i les nostres dèries.

A molts, pense que a la majoria, ens agrada el model de ciutat que tenim. Obert, innovador, amable, de vegades agosarat i atre-vit, i que ens fa referent respecte a moltes altres ciutats similars al nostre entorn, un entorn que cada dia s’eixampla més en un món global com el que tenim ja.

A “Gandia ens Uneix” plantegem que Gandia la fem tots, ca-dascun de nosaltres, en el nostre dia a dia, amb les nostres opinions i la nostra quotidianitat. Una idea que José M. Orengo ja va ex-pressar a l’acte del passat mes de juny. Sí, perquè els que allí ens reunirem també teníem clar que al vaixell li cal capità, i nosaltres sabem qui ens agrada i qui no.

I amb eixa idea de què tots els que ens uneix Gandia posem per davant la ciutat -especialment en aquestos moments complicats- tractem de formar el millor equip per a tirar endavant la Gandia que volem. I ens acostem a la política per damunt de partidismes. “Primer és Gandia”, diu moltes vegades l’Alcalde, i per això es pot plantejar –comptant amb els socialistes de Gandia com a eix bàsic- una proposta generosa on són moltes més les coses que ens uneixen que les que ens separen i són molts més els beneficis per tots i per a la ciutat que els entrebancs.

Davant d’açò també ens trobem altres postures. Sí partidis-tes i sí interessades. No tots, és cert, podran estar en “Gandia ens Uneix”, els seus interessos son altres, però pense, estic segur, que estarem la gran, la immensa majoria.

Molts ens reunirem aquest divendres al Museu Faller perquè nosaltres ho tenim clar i volem que José Manuel Orengo continue com alcalde... i que la nostra Gandia no es pare.

Es curioso el artículo de opinión que firma un tal Andrés Banyuls en nombre de la PdG, al referirse a un tonto útil que recita el guión que otros han escrito. Y es que ya lo dice el refrán: “¡que atrevida es la igno-rancia!”.

Me gustaría saber porqué determinados personajes, olvidados y nada valorados a lo largo del tiempo por el Partido al que dicen pertenecer, se prestan cada 4 años a estampar su firma en artículos de opinión con una gran carga personal, contra compañeros que hasta hace unos días mantenían con él cierta cordialidad, como si tu-vieran en unos días que demostrar a aquellos que los manipulan, marginan y arrinconan, que aún siguen ahí, que existen, que harán por sus mentores lo que éstos no se atreven.

Si amigo si, piensa en aquellos que se aprovechan de ti, en los que te ponen en la vanguardia cuando toca partirse la cara, diciendo… ¡que lo haga el machaca de Andrés¡ que para eso está, o cuando dicen…. Bueno.., es un buen chico, algo rarillo.. pero…, nos viene al pelo cuando hemos de publicar cosas que rayan lo éticamen-te permitido. Además… da el pego, porque aunque pa-rece tontito te digo que no lo es…. .

Esos comentarios amigo Andrés, y alguna palmadi-ta que otra en tu espalda, son lo único que vas a obtener, tú lo sabes bien, así ha sido siempre y así seguirá sien-do, bueno eso y la nota de 10 con la que tu Presidente recompensa a los que se parten la cara por él. Eso si que es una conducta miserable

Podía haberte contestado utilizando parecidos tér-minos ensuciándome como tú en ese barro al cual alu-des, pero no te lo mereces, me parece más honrado por mi parte decirte claramente que te están utilizando mi-serablemente, sobre todo los que crees que mas te apre-cian, y sin que puedas contrastar toda la porquería que se destila contra los que evitamos que tu Presidente se fuera airado y fracasado políticamente de Gandia hace tan sólo 4 años. Siento que sea así, pero es así como pagan los dirigentes de PdG.

Una firma por favorPor Sabrina Pérez

Militante de Plataforma de Gandia

Page 14: 1140

04/02/11

14

Cada vez son más los españoles que piden un plato caliente a la ONG Bunyoleres Sense Fronteres que esta semana se han trasladado

a los nuevos locales ubicados en la calle Algepseria número 75 del distrito del Raval. El pasado mes de enero se repartieron 7.677

raciones, 1.293 más que el pasado mes de agosto. Además de españoles hay sudamericanos y europeos.

DOSSIERGENTE

“Bunyoleres” estrena comedor social

En tiempos de crisis, como los actuales, la labor que lleva a cabo la ONG gan-diense Bunyoleres

sense fronteres que preside ac-tualmente Teresa Rocher es impagable. Gracias a la caridad de muchos se da de comer diaria-mente hasta 750 personas, que no tienen posibilidades de conseguir un plato de caliente. Muchos de ellos cuentan con el aval del De-partamento de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Gandia, pero otros vienen recomendados por otras ONG’s locales como Cáritas y Cruz Roja Española. En medio año ha aumentado un 20% de usuarios. Su iniciativa recibe llamadas telefónicas de toda España para informarse del proyecto social.

Gracias al Ayuntamiento de Gandia la ONG cuenta con un nuevo Comedor Social ubicado en el Carrer Algepseria nú-mero 75 del distrito del Raval. A expensas de su próxima inauguración esta misma semana se han trasladado desde su ante-rior local cedido por Araceli Navarro.

Los orígenes de la iniciativa se remon-tan a hace unos diez años, cuando Reme Lloret, impulsora del proyecto visitó la Casa de la Caridad de Valencia y se deci-dió a repartir en su coche comida entre las personas necesitadas en la Plaça de Sant Josep del Raval. Un día coincidió con el concejal Vicent Mengual que les propuso ubicarse en el local de los Scouts. De allí pasaron al local de los falleros.

El nuevo local es muy digno, con un gran espacio de acceso, zona de recep-ción e inscripciones, unas extraordina-

rias cocinas, un cuarto de almacenaje y otro de despensa y neveras. Reme Lloret señaló a Gente que “la nueva cocina me la juego con la de cualquier hotel de cinco estrellas que no está tan bien dotada”. Actualmente alrededor de medio centenar de voluntarias y voluntarios son los que llevan a cabo desinteresadamente esta importante la-bor social. Se dividen en grupos diarios de siete u ocho. Pero les falta más gente voluntaria “necesitamos que personas que quieran sumarse al proyecto ven-gan a ofrecerse, sobre todo hombres” señaló Lloret. A pesar que desde el Ayuntamiento les han propuesto darles dinero para comprar comida desde la ONG señalan que “les hemos dicho que rotundamente no porque se desvirtuaría la labor social del proyecto”.

Del coche de Reme al nuevo Comedor Social

Page 15: 1140

04/02/11

15

De extranjeros a nacionalesLos datos ofrecidos por el voluntario

Ignacio Soriano reflejan que cada vez son más los usuarios nacionales que deman-dan de este servicio. Del año pasado 2010 al actual 2011 se ha notado un incremento del número de usuarios.

En un principio eran más usuarios extranjeros residentes en Gandia pero durante los últimos años ha habido un in-cremento de españoles que hoy en día son la principal nacionalidad del servicio.

Comidas de calidad

Las comidas que se entregan son todas ellas caseras y de cali-dad. No se escatima en ofrecer lo mejor dentro de sus posibilida-des. El coordinador de la cocina es Pedro Valero.

Normalmente son productos que se les regala por parte de par-ticulares y entidades o empresas. El pan lo regalan casi todas las panaderías de Gandia y van a recogerlo todas las mañanas. El arroz lo proporciona una empresa que gestionó el grupo municipal popular, el pescado viene fresco

de la Cofradía de Pescadores del Grau de Gandia, carne de diversas carnicerías y las frutas y verduras del Mercat Gandia donde diaria-mente reciben donaciones.

Necesitan aceite de oliva y otros productos básicos. Cada día hacen un plato variado, siempre con algo de carne. Se reparte por raciones. Desde una y dos hasta grupos de seis o siete.

Un día reciente que hizo mucho frío repartieron chocolate y bollo y la gente quedó muy contenta.

ComidasUn día hacen paella, otro estofado de ter-cera, potaje de garbanzos, lentejas, pasta, albóndigas con cebolla o ensaladilla, etc.

Para ser usuario del serviCio Son necesarios tres papeles. El de empa-dronamiento en la ciudad de Gandia, un cer-tificado de convivencia para limitarse a los casos concretos y un certificado del paro.

iniCiativa Entre las iniciativas que plantean se encuentra la celebración de un Rastrillo benéfico y también estarán en el Porrat haciendo buñuelos. El objetivo es recau-dar fondos para su proyecto social.

Principales nacionalidades sudamericanas: Bolivia, Ecuador, Colombia, Perú, República Dominicana, Uruguay, Argentina, Brasil, Cuba, Honduras y Chile.Principales nacionalidades resto de europa:Bulgaria, Lituania, Rumanía, Hungría, Polonia, Rusia, Bélgica, Armenia y Ucrania.nacionalidades otros países: Marruecos, Senegal, Nigeria, Angola y Argelia.

Raciones diarias repartidas

De 1 82

De 2 136

De 3 207

De 4 132

De 5 100

De 6 72

De 7 21

total 750

Normalmente son personas de media-na edad, que deberían estar trabajando y están desocupados. No hay muchos mayores de 60 ni jóvenes.

Datos de servicios

Edad media de usuariosEdad Hombres Mujeres Total

20/30 años 13 18 31

31/40 años 30 39 69

41/50 años 50 34 84

51/60 años 18 16 34

+60 años 12 6 18

Totales 123 113 236

Usuarios diarios por nacionalidades

1 Españoles 297

2 Sudamericanos 291

3 Resto de Europeos 124

4 Otros países 38

Fecha raciones

Agosto-Diciembre 2010 34.872 raciones

Agosto 2010 6.384 raciones

Enero 2011 7.677 (+20’25%)

mes récordDiciembre 2010. Se repartieron 9.154 raciones al librar doble comida por Navidad.

Ignacio Soriano, voluntario.

El cocinero Pedro Valero.Gente en la puerta del comedor social.

Page 16: 1140

04/02/11

16

ACTUALIDADGENTE

“Parpalló-Borrell acerca al entorno”

La Apertura del Centro de Interpretación del Paraje Municipal Parpalló Borrell ofrece a la sociedad gandiense un nuevo instrumento para la educación medioambiental y es un referente de cara al futuro.

Gandia cuenta desde el pasado viernes con un nuevo centro

público que pretende interpre-tar, promocionar y conservar sus valores ambientales. Se trata del nuevo Centro de In-terpretación Parpalló-Borrell, que abrió sus puertas con el objetivo de convertirse en re-ferente ecológico, pedagógico y turístico en la ciudad.

La inauguración oficial de este edificio -que empezó a construirse hace ahora dos años- contó con la presencia del alcalde de Gandia, José Manuel Orengo y del regidor de Territorio, Fernando Mut, que presentaron las instala-ciones del mismo.

José Manuel Orengo ex-plicó que el centro “reafirma el compromiso de Gandia con el medio ambiente y su patri-monio natural” e indicó que las visitas al centro supondrán “otra forma de aprender”, gra-cias a esta “importante fuente de riqueza” a nivel de forma-ción medioambiental.

Por su parte, Fernando Mut destacó la “importancia”

de estas instalaciones el ob-jetivo de las cuales es “con-servar el territorio”, además de formar a los ciudadanos, mostrar a los visitantes el que Gandia “es capaz de ofrecer” y poner en valor un espacio, el de la Cova del Parpalló, que es “un referente” del paleolítico europeo y Patrimonio de la Humanidad.

Este nuevo edificio, jun-to al del CEHUM, Centro Español de Humedales, exis-tente en la Alquería del Duc, ofrecen a los educadores de Gandia y la Safor la posi-bilidad de que los escolares puedan conocer de primera mano su entorno, a través de una serie de materiales tanto visuales como interactivos y didácticos, que les hagan ver y reflexionar sobre la situación de su entorno y las posibilida-des que tienen para mejorarlo de cara al futuro.

También servirá como reclamo turístico para las personas que quieran visitar el Paraje Natural municipal del Parpalló Borrell, al ofrecer en su interior una primera aproxi-

Dos momentos del acto inaugural con la apertura de la placa por el alcalde y la visita al paraje junto a los técnicos. Fotos: Natxo Francés.

Page 17: 1140

04/02/11

17

El nuevo Centro de Interpretación Parpalló-Borrell es toda una caja

de sorpresas para el visitante por la calidad de los contenidos

museográficos que presenta la exposición didáctica.

Cientos de personas se acercaron todo el fin de semana a las nuevas instalaciones. El alcalde y concejales departieron con los jóvenes estudiantes que son el eje central del proyecto.

mación a lo más relevante del mismo, tanto en el aspecto de vegetación y fauna, como sobre todo por el importante valor patrimonial que acoge al disponer en su interior de la Cova del Parpalló, el principal yacimiento de su época en todo el Mediterráneo Peninsular.

Un viaje reflexivoLa visita de las instala-

ciones empieza con una in-troducción que explica los motivos de la protección del Paraje Natural Municipal Par-palló Borrell y continúa con contenidos formativos que giran en torno a cinco temas característicos del paraje: El agua, el hombre y el medio natural, la flora y la fauna, el fuego, el uso público de los ecosistemas, los espacios naturales de Gandia y la Cova del Parpalló.

Las nuevas tecnologías fa-cilitan al visitante su recorrido por todas las instalaciones, mediante una serie de audio-visuales muy interesantes, paneles explicativos, gráficos, esquemas y elementos de ca-rácter interactivo en los que el visitante puede participar directamente.

Todo esto para implicar al visitante en la conservación y protección de un paraje natural único en el continente

europeo por las características que tiene el mismo y por la peculiaridad de la propia Cova del Parpalló cuyos testimonios señalan que hace 29.000 años y de manera interrumpida hasta hace 11.000 el hombre ocupó esa zona. Uno de los aspectos más singulares fue haber proporcionado una rica colección de plaquetas calizas grabadas y pintadas con repre-sentaciones de animales que refleja la alta capacidad artísti-ca de aquellos moradores.

Datos de interés

Construido por la empresa: Becsa Presupuesto: 300.000€ Ubicación: junto a la CV-675 en el linde de los términos de Gandia y Barx.Financiación: primer plan E del gobierno español.Contenidos: Con un presupuesto de 107.026 fueron adjudicados a Coesmi Construcciones.Financiación: segundo plan E del gobierno.Audiovisuales: realizados por la empresa El Cor-te Inglés por 38.674 euros. En el mismo II Plan E.

Page 18: 1140

04/02/11

18

El alcalde J.M.Orengo se puso las gafas en 3D para poder ver el au-diovisual que se incluye durante la visita a las instalaciones. Las nuevas tecnologías son muy relevantes en el nuevo centro expositivo inaugurado por el consistorio gandiense el pasado fin de semana.

Entre los audiovisuales que se pueden contemplar resalta el montaje “Evolució del paisatge del paratge des de l’home del Parpalló fins ara” donde la interactividad juega un papel importante utilizando recursos como la figuración mediante la realidad virtual.

El paraje natural municipal Parpalló-Borrell con una superficie de 549,50 hectáreas se localiza en el término de Gandia y fue declarado protegido por el Acuerdo del Consell de la Generalitat Valenciana en fecha del 30 de abril de 2004 según se recuerda durante la visita.

Coincidiendo con la celebración del Día del Árbol tuvo lugar diversas visitas guiadas al paraje además de repoblaciones con especies autóctonas a cargo de los asistentes, que gozaron de una jornada completa tras visitar el nuevo Centro de Interpreta-ción recién inaugurado.

A los visitantes se les recuerda que además del Paraje Natural Municipal Parpalló Borrell también están protegidos en el término municipal de Gandia el paisaje del Serpis, los Ullals de l’Estany y de la Perla y las Dunas de la Playa de l’Ahuir.

Page 19: 1140

04/02/11

19

ACTUALIDADGENTE

Escoleta para el Centre HistòricViene a sustituir a la antigua “Guardería Wilson” para el barrio del centro de la ciudad y con su apertura el pasado sábado se cierran los barracones provisionales que había en el Polideportivo Municipal.

Cientos de personas pudieron disfrutar el pasado sábado

29 de enero del acto inau-gural de la nueva Escoleta Infantil del Centre Històric de Gandia ubicada en el Parc de Ausiàs March, junto a la futura sede de la UPG in-fantil, que abrió sus puertas al público el pasado martes.Emotivas fueron las palabras del alcalde de Gandia José Manuel Orengo recordando la historia de la gestación de este nuevo centro educativo que viene a sustituir a la antigua Guardería Wilson, la pionera de la ciudad.

Por su parte, el teniente alcalde de territorio Fernan-do Mut, agradeció a todos los que han intervenido en la obra, que ayudará a descon-gestionar el centro histórico con las facilidades de apar-camiento que presentan las nuevas instalaciones.

La Escoleta ha costado 868.749 euros y ha sido ejecutada por la Unión Tem-poral de Empresas (UTE) formada por las empresas gandienses Cadersa (Ca-nalizaciones y Derribos Safor S.L.) y Construcciones Gomuñoz. Sigue la línea del resto de Escoletes Mu-nicipals.

Durante el fin de semana se desarrollaron unas jorna-

das de puertas abiertas de las nuevas instalaciones con animación infantil.

Un entorno agradableLa nueva Escoleta se

ubica en un terreno de 1.000 metros cuadrados con pro-fusión de arbolado encla-vada en el interior del Parc d’Ausiàs March, junto al estanque y al lado de la futura UPG infantil.

El edificio ocupa una superficie total de 500 m2 y dispone de un máximo de 74 plazas, con cinco aulas: una para niños y niñas de 0-1 años, dos más para 1-2 años y dos unidades para 2-3 años.

El centro, con un diseño práctico y funcional, se com-pone de cuatro volúmenes claramente diferenciados: el primero se ha destinado a la administración y los servicios, mientras que los tres restantes son para las aulas docentes.

El proyecto ha sido ela-borado por el arquitecto olivense Carlos Navarro. La UTE constructora Cadersa-Construcciones Gomuñoz ha conseguido realizar el proyecto en un tiempo ré-cord de sólo cinco meses, lo que fue destacado en la apertura.

Page 20: 1140

04/02/11

20

Las cocinas de la nueva Escoleta presentan los elementos más modernos para este tipo de instalaciones. Los baños están perfectamente adaptados para los pequeños. En los inodoros se les enseña su utilización, mientras que en las aulas comparten la actividad con el resto de compañeros. Una de

pie foto

La tercera Escoleta de la legislatura

Liduvina Gil, Concejal de Educación del Ayun-tamiento de Gandia, destacó que el Gobierno local “ha cumplido su promesa y ha creado una red de Escoletes que culminará próxima-mente y que dará una plaza pública para cada niño de Gandia, con un total de 774 plazas”. Gil ha recordado, además, el compromiso cumpli-do para la universali-zación de la escolariza-ción infantil.Gil también ha destaca-do que la nueva escoleta “responde a los mismos criterios de calidad que las otras Escoletes”. De esta forma todos los elementos que presenta son de alta calidad y cumpliendo todos los parámetros en cuanto a la máxima seguridad para este tipo de infra-estructuras educativas infantiles.La Escoleta del Centre Històric es la tercera que se inaugura esta legislatura tras las de

Corea y del distrito del Raval.Están en proceso de construcción las nue-vas de Les Foies en el Grau de Gandia y de la Playa de Gandia en la zona de Veles e Vents, que complementarán el servicio en la zona del Grau y playa de Gandia, apoyando a los residentes en la zona con unas dotaciones que se venían reclamando desde las asociaciones vecinales respectivas.Además en la última Escoleta prevista es la del sector Sanxo Llop, junto al futuro Hospi-tal comarcal Francesc de Borja, en la que el gobierno municipal ha anunciado que habrán novedades como el sistema de gestión, una ampliación del hora-rio por la mañana y la noche y otras cuestiones que la diferenciarán respecto al resto de las Escoletes municipa-les ya existentes o en marcha.

Page 21: 1140

04/02/11

21

Los más pequeños ya comenzaron a disfrutar de las dependencias de la Escoleta el mismo sábado.

Amplias salas con mucho colorido. Zonas de juegos para cada una de las salas.

Durante todo el fin de semana se rea-lizaron las jornadas de puertas abiertas. Muchos globos, rega-los y caras pintadas a los más pequeños.

las salas de administración de las instalaciones. Abajo: La clase con sillas y mesas adaptadas a las edades de los pequeños y el patio con juegos diversos. Destacan los suelos de caucho especial para evitar que los niños se puedan hacer daño si caen al suelo, entre otros elementos.

Page 22: 1140

04/02/11

22

Santa Ana ya tiene su plazaLa remodelación de la Plaça de Santa Anna además de mejorar su diseño y de adaptarla a los

nuevos tiempos, ha servido para conectar el barrio al resto de la ciudad por el barranco.

Gandia cuenta desde el pasado domingo con la nueva plaza de Santa Anna, uno de los proyectos más relevantes del la Iniciativa Urban euro-pea 2007-2013.

Situada al margen izquier-do del barranco de San Nico-lás permite acercar el barrio de Santa Anna al de la Plaça El.líptica en conexión con el resto de la ciudad

La nueva imagen de la pla-za es dinámica, con jardines abancalados, gradas de dise-ño, una explanada abierta en su interior y géiseres que ex-pulsan agua desde el suelo.

Además, cuenta con un nuevo mobiliario y alumbra-do, juegos infantiles y un car-tel iluminado de Santa Anna que la complementan. Junto al barranco se ha creado un carril bici que conectará la futura Anella Verda de Gandia desde el parque de Joan Fuster hasta el final del barranco en Beniopa y se encaminará ha-cia las montañas del interior de Marxuquera.

La labor del joven arqui-tecto Víctor Boscà, diseñador de este espacio, es una mues-tra de trabajo y creatividad que la empresa Alesa ha con-seguido plasmar en ejecución de la obra.

El proyecto viene a solu-cionar el problema de preca-riedad en la que se encontraba la misma, con una parte de la superficie sin pavimentar y sin elementos ni equipamientos adecuados.

La zona ha sido redistri-buida y reinterpretada con el propósito de que tenga el mejor uso posible, tanto de los actos que tradicionalmente se celebran en la misma como la representación del Vía Crucis Viviente durante la Semana Santa de Gandia, actividades festivas y culturales de diversa índole, como para el disfrute personal por parte de los usuarios, tanto los vecinos del barrio como los viandantes.

La plaza seguirá teniendo una configuración en gradería que se mantiene, junto a la

instalación de unos juegos in-fantiles sobre una plataforma que puede ser utilizada como escenario al estar ligeramente elevada.

Una serie de zonas de terrazas escalonadas para las zonas verdes dan el paso a la transición entre el centro de la plaza y la calle de futura creación que irá paralela al muro del Barranc de Beniopa y que permite la recreación de una masa arbórea de ribera con especies autóctonas me-diterráneas como el olivo o el palmito, entre otras.

El nuevo cartel de Santa Anna

da la bienvenida al visitante a la

plaza.Los juegos

infantiles son uno de los

elementos más interesantes del

proyecto.

Page 23: 1140

04/02/11

23

Diversos momentos del acto inaugural de la nueva Plaça de Santa Anna, acto que se desarrolló el pasado domingo día 30 con la presencia del alcalde J. M. Orengo, el teniente alcalde de territorio Fernando Mut y el alcalde de barrio Manolo Rufat, entre otros invitados al evento.

Los más pequeños disfrutaron de las nuevas instalaciones y los mayores contemplaron las numerosas mejoras de la zona.

Proyecto de remodelación integral de la Plaça

Presupuesto de las obras: 719.200 eurosFinanciación: Programa Urban de la Unión Europea 2007-13.Superficie: 3.110 metros cuadrados. Abarca la propia plaza además de varios tramos de las calles colindantes Santa Anna y Mondúver.

Proyecto realizado por el arquitecto Víctor Boscà Uribe.Director de ejecución: el arquitecto técnico Juan José Vidal.Empresa constructora: Alesa.

Page 24: 1140

24

04/02/11

La Junta Directiva de la Federación de Vecinos de Gandia dilucidaba anoche si tiraba la toalla o seguía al frente con

Delfina Pellicer tras los últimos acontecimientos a raíz de la presentación de una moción de censura por 8 asociaciones.

La creación de una gestora que incluyese a miembros de la actual Junta Directiva de la FFVV de

Gandia y la propia presidenta Delfina Pellicer y también opositores que gestio-nara la entidad hasta la convocatoria de nuevas elecciones se barajaba como la mejor opción por las partes implicadas en el conflicto, consultadas por “Gente”.

En el transfondo al parecer hay diver-gencias políticas y de gestión. Por una parte la actual presidenta Delfina Pellicer, anunció su dimisión a nivel interno y fue publicada en algún medio de comu-nicación local, pero tras comprobar que eran ocho las asociaciones que firmaban la convocatoria de la moción de censura y que las restantes nueve no lo hacían, decide continuar al frente de la entidad.

No obstante algunas de las asociacio-nes que no firmaron la moción tampoco están contentas de la gestión, pero no están de acuerdo con la forma en la que se ha utilizado contra Pellicer. Se trata de asociaciones muy importantes como la de Plaça El.líptica - República Argentina, Roís de Corella - Hospital o El Raval. Estas dos últimas llegaron a firmar un escrito contra la presidenta pero no la moción de censura.

La presidenta de Plaça El.líptica-República Argentina, Empar Soriano, confirmó a “Gente de la Safor” que “no nos gustó nada el desplante que hicieron algunas asociaciones durante la Setmana Veïnal. No era el momento. Y ahora, de manera agresiva, se presenta una moción de censura sin consultar a todas las aso-ciaciones”. Pero tampoco le agrada “que la forma de defenderse de la presidenta sea también atacando”.

Tampoco ha despejado todavía Del-fina Pellicer las dudas de si se presentará o no al proceso electoral que va a abrirse de nuevo en la Federación de Vecinos de Gandia para la elección de una nueva jun-ta directiva de la entidad. Podrían haber varias candidaturas alternativas.

La Federación de Vecinos de Gandia vive una importante polémica durante los últimos meses

POLITICAGENTE

La crisis vecinal de Gandia

Los motivos de la moción de censuraLa moción de censura presentada contra Delfina Pellicer tenía su origen

en tres personas consideradas próximas al PP como son José Luís Cantal de la Asociación Plaza Joaquín Ballester, Arturo Tembl de la Asociación de Vecinos Barranc de Borrell y José Ramón Cases de la Asociación de Vecinos de la Playa de Gandia.

Arturo Tembl dijo que los motivos están centrados “en el comportamiento y la actitud de la presidenta. La Federación no está hecha para ella. Tiene unos Estatutos y obligaciones que cumplir de cara a los vecinos y no lo hace”. Le acusan de nombramientos de directivos sin contar con la asamblea, de no cumplir aspectos relacionados con los presupuestos, no convocar las reuniones estipuladas y sobre todo no defender a los vecinos “en casos como Kentucky a los que la justicia les ha dado la razón, o el retraso de las urbanizaciones de Marxuquera y que hace siete años que no hay reparto de correos” aseguran.

Según los Estatutos vigentes para presentar una moción de censura sólo hace falta la firma del 10% de las 17 asociaciones vecinales, es decir dos, y lo hicieron ocho.

Estan dispuestos a tomar una decisión “bomba” para que Delfina Pellicer tenga que abandonar el cargo y se cree una gestora hasta la convocatoria de eleciones y el lunes moverán ficha si antes no lo ha hecho la Junta Directiva tras la reunión celebrada anoche.

Page 25: 1140

04/02/11

25

Josep Grimalt sanchis, con 43 años repite por tercera vez. está casado con mª José y tiene dos hijos, Josep y carlos.

“En nuestro 75 aniversario todo será emocionante”No todos los años se tiene

la posibilidad de celebrar los 75 años de una falla. Este año los 130 falleros del Grau lo hacen. A su frente, Josep, que ya el año pasado amarró bien el presupuesto para poder ha-cer frente a este para que todo saliera bien económicamente. Además de los actos normales de la falla en donde se tiene estipulado un presupuesto de 70 o 75.000 euros, están los actos protocolarios: una ex-posición de fotos antiguas, un libro recopilatorio, una cena que se realizó el 22 de enero con todos los presidentes, rei-nas y gente que pasó por la fa-lla. Están trabajando muy duro para llegar a todo y han puesto un poco más de dinero para los dos monumentos. Este año quieren ganar todo, “hasta lo que no tenga premio”. Pero,

PRESIDENTE

para Josep, es importante que cada reina suba a por un banderín aunque sea una sola vez, pero que suban.

Tiene un barrio que res-ponde como las olas, van y vienen. Opina que la Junta

Local es algo que debe estar, pero no está muy de acuerdo de como se están llevando algunas cosas. Desea que sus falleros disfruten. Y tú?, le preguntamos. “Yo disfruto cuando las fallas terminan”.

En tu falla, la juventud... va subiendo cada añoTu hija:Es muy fallera, dormiría vestida de falleraTu hijo: Es muy responsableUn lugar para perderse:AlaskaUn lugar por decubrir: EspañaTus falleros son:Una pasadaTu reina es: Una buena per-sona, tengo un gran afecto por su madre, una fallera trabajadora e incansable

Falla Grau

Ainoha Todolí La RodaReina de la Falla Infantil de la Falla Grau 2008

Page 26: 1140

04/02/11

26

La FMG es: Muy sencilla y nos representará a todos muy bienEl Grao es:Un lugar muy cómodo, con todos los servicios.Admiras:La sinceridadUna manía:Soy muy nerviosaUna coletilla:Ah, mare!!!Un regalo:Ver recompensado el trabajo de todo un año con banderinesVestidos...Dos nuevosLe agrada:Las ganas de supera-ción de mis falleros

GABRIELA TARIN MENGUAL , tiene 20 años. Le agrada el baile flamenco y el cine.

Esta estudiante de 3º de periodismo, quería ser Reina de la Falla, pero no se lo esperaba tan pronto, deseaba pasar por algún otro reinado. Pero, todo se precipitó y las cinco amigas pusieron como condición salir juntas. Tal como esperaban se les aceptó y ahora disfrutan de todos los preparativos. Gabriela ha sido mascota, madrina, reina infan-til de la falla y ha pertenecido a la corte del 2002. Su padre, Germán, es un gran jugador de truc y su madre, Lis, una incondicional de la falla. Su hermano, acompaña a una de las reinas.

Será para esta familia un año inolvidable y todos es-peranban con ilusión la pre-sentación, porque al ser el 75 aniversario de la falla fue más gente de lo habitual.

Está algo triste, porque el día de la presentación de la

REINA DE LA FALLA

FMG las reinas “no tenemos casi protagonismo. Aquella pa-sarela del pabellón municipal era inolvidable, ahora subimos y luego nos sentamos con el público. No nos gusta nada. La FMG tendría que estar rodeada

de todas las reinas, para darles más importancia”.

Está deseando compartir con sus falleros cada acto y grabarlo en la memoria ya que es consciente que no volverá a disfrutar tanto.

Falla Grau

Page 27: 1140

04/02/11

27

ADRIAN CÁNOVAS GARCÍA, tiene 10 años y estudia 5º de primaria en el Calderón. Sus padres son Andrés y Mayte.

Siempre está dispuesto a vestirse de fallero y a partici-par en todos los actos porque le encantan las fallas. Alguna vez había comentado que le gustaría ser el presidente infantil, por eso, a todos les extrañó su reacción cuando su madre lo llamó porque alguien lo esperaba en el salón de casa. Estaba parte de la ejecutiva y cuando lo propusieron él se quedó pen-sando, como si no lo tuviese claro. Finalmente, es obvio... aceptó.

En su casa son todos falleros, incluso su hermana ha sido reina de la falla.

En la fiesta disfruta con los cohetes y, también le gusta participar en las cabal-gatas y participar en ellas.

Dicen que es muy buen niño, pero algo travieso, también comentan que es

PRESIDENTE

muy buen estudiante. Le agrada las asignaturas de gimnasia y plástica, y la que le cuesta más estudiar es el valenciano.

Como tareas extraescola-res, antes practicaba tenis y

natación y ahora, es inte-grante de la banda de música donde toca percusión.

Le gusta leer los libros de Gerónimo Stilton y escuchar a los Green day, Melocos o el Canto del Loco.

De mayor serás... Posiblemente músicoY en la falla?Seguramente presidenteTus falleros son: Mis amigosTe gustaría ganar:El 1º premio del monu-mento infantilEl Grau está: Muy bien, hay muchos par-ques y mucha genteEn verano...Voy a la playaEste año será:Superchulo

Falla Grau

Page 28: 1140

04/02/11

28

La asignatura que más le agrada:Las matemáticas, la gimnasia y el arte Escucha música: PopQué grupos?Los Jonas Brothers, Hannah Montana, Demi, SelenaUna canciónWho will like meUna comidaLos canelones y la fideuàUn colorAzul celesteUna ilusiónSer FM como mamá

ISABEL GALÁN AVILÉS, tiene 9 años, estudia 4º de primaria en el British School de Alzira. Sus padres son Isabel y Juan

En el año 1936, la pri-mera Reina de la Falla, hace ya 75 años, fue su bisabuela y su madre ha sido Falle-ra Mayor de Gandia. Con estos antecedentes se da por sentado que Isabel es una fanática de las fallas. Desde los 3 años que entró a la falla ya ha sido mascota, Reina de la Poesía y del Foc. Un día, su madre estaba preparando casa porque venían unos compañeros de trabajo, hasta ahí todo normal, pero cuando vio entrar a su casa a la eje-cutiva de su falla, casi le da algo. Pero ellos se dirigieron a su madre para pedirle que fuese reina, como ella dijo que no, contestaron “de esta casa no nos vamos sin fallera”. Al girarse hacia ella, casi se cae de la alegría. Iba al baño y se lavaba la cara porque no creía lo que le estaba pasando. Era su sueño y su abuela lloraba mucho al verla tan feliz.

REINA DE LA FALLA

Está convencida de que puede ganar el primer premio del monumento infantil, lo ha visto y cree que tienen muchas oportunidades.

Es buena estudiante, muy extrovertida y saca tiempo

para todo ya que además de cantar y bailar que le encanta, estudia violín, practica nata-ción, golf, yudo y ballet.

Le gusta leer, es una de-voradora de libros, sobretodo los de aventuras.

Falla Grau

El pasado 22 de enero, en el restaurante “Tano

Resort”, se celebró la cena de gala conmemorativa del

75 aniversario de la Falla Grau. A ella asistieron más

de 300 personas. Reinas y presidentes que han

ostentado estos cargos en años anteriores tuvieron

su reconocimiento. Un acto emotivo, lleno de

recuerdos y anécdotas, donde los falleros del Grau disfrutaron y brindaron por

este aniversario.

Page 29: 1140

04/02/11

29

MADRINAIsabel Sanchis Ferri33 años, está casada y tiene dos hijos. Es cajera en Ca-rrefour. Fue en el 87, Reina del Foc Infantil. Le agradan los pasacalles, la entrega de premios y la ofrenda.

REINA ARTEva Pérez Lucio21 años, estudia 3º de enfer-mería. Sus padres son Juan Antonio y Lola. Le agrada bailar flamenco y estar con las amigas. Le gusta el Festival Musical Inf., las cabalgatas y la ofrenda.

REINA PoESIAMaría Vila Ramos21 años, estudia Magisterio Infantil. Es hija de Toni y Mari. En el 98 fue reina del Foc. Le agrada el bautizo y la ofrenda. Estar con sus amigas, hacer deporte e ir al cine.

REINA FESTACarla Lorente Aparisi23 años, cursa 4º de farmacia. En el 99 fue Reina de la Falla. Es hija de Fede y Pura. Le gusta su pre-sentación, la entrega de premios y la ofrenda. Es aficionada a la música, el deporte y el cine.

REINA FoCLucía Cánovas Sanz20 años, estudia FP sociosani-taria y es profesora de Kumon “matemáticas”. Es hija de Pedro y Mari. Le encanta la entrega de premios, ir de compras. Ha sido reina del Foc y de la Festa.

MADRINA INFANTILLaura Lloret Aparisi5 años, es hija de Toto y Mabel. Le agrada disfrazarse y pintarse. Nadar y bailar. De las fallas le gusta la procla-mación y la presentación. También todo lo que se hace en el casal.

REINA PoESIA INFANTILLaura Bolo Campillo7 años, estudia 2º de primaria. Es hija de Antonio y Gemma. Le agrada la natación y bailar. De las fallas le gusta n los co-hetes, la cremà, la cabalgata y la presentación.

REINA ART INFANTILCristina Catalá Lorente9 años, estudia primaria. Es hija de Miquel y Ana. Hace dos años que está en la falla y le encanta vestirse de fallera, ir a las despertàs, quedarse en las verbenas y la cremà.

REINA FoC INFANTILMaría Llopis Martí11 años, estudia en el British School de Alzira. Es hija de Ri-cardo y Mª Dolores. Participa en todas las regatas de vela y practica tenis. Le encanta el olor a pólvora, la mascletà y los pasacalles y el bautizo.

REINA FESTA INFANTILMaría Lloret Aparisi7 años, es hija de Toto y Mabel, estudia 2º de primaria. Ha sido “filloteta” y madrina infantil. Le agradan las albaes y las cenas en la barraca. Le gusta pintar, nadar y bailar.

Page 30: 1140

04/02/11

30

C/ MAYOR, 62 - TEL. 96 287 23 54 - GANDIA

Otorga el 1º Premio: Un ordenador Acer Aspire One AOD255-2QWS

Otorga el 2º Premio: Un reloj

Gente otorgó los premios del Concurso de Redacción sobre “Sant Francesc de Borja”. Las ganadoras son: 1º María Blasco Lorente (Escolapias) - 2º Clara Tomás Borràs (Los Naranjos) - 3º Elisa González Borrás (Escolapias) y 4º Marta Donet Orchilles (Los Naranjos)

Entrega de premios del Concurso de redacción sobre Sant Francesc de Borja

DE INTERÉSGENTE

Antonio Altur Bosch , propietario de la empresa Microshop, entrega el ordenador Acer Aspire One AOD255-2QWS a María Blasco Lorente del Colegios MM Escolapias. En la foto los acompaña el Director Comercial de Gente, Bruno Serralta

Gente de la Safor” organizó un con-curso de redacción con motivo de su 25 aniversario. Aprovechando

que fue el año mismo año en que se cele-braba el V centenario de Sant Frances de Borja, el tema seleccionado fue sobre la

figura del que es patrón de esta ciudad.Entre las más de 500 redacciones de

todos los centros escolares de Gandia y algunos de la Safor fueron seleccionadas cuatro que se publicaron integramente la última semana del año en las páginas de

este semanario. La pasada semana se hicieron entrega

de los premios a las cuatro afortunadas coincidiendo que pertenecen al Colegio MM Escolapias y Los Naranjos.

Desde “Gente de la Safor” agrade-

Page 31: 1140

04/02/11

31

Más de 500 alumnos de los centro escolares de Gandia participaron en el concurso

San Rafael, 74 - Tel. 96 287 68 73 - Gandia

Otorga el 4º Premio: A elegir: Un casco, ropa o un pulsómetro

Otorga el 3º Premio: Unas gafas de sol

Gente otorgó los premios del Concurso de Redacción sobre “Sant Francesc de Borja”. Las ganadoras son: 1º María Blasco Lorente (Escolapias) - 2º Clara Tomás Borràs (Los Naranjos) - 3º Elisa González Borrás (Escolapias) y 4º Marta Donet Orchilles (Los Naranjos)

Kata Martí, propietaria de Moreno Opticos, Zas Visión Gan-dia, hace entrega del tercer premio a Elisa González Borrás

del Colegio MM Escolapias. Con ellas, la Directora de “Gente de la Safor”, Marta Sambrizzi

La alumna Clara Tomás Borrás del Colegio Los Naranjos recibe el segundo premio un reloj. Le hace entrega del premio, Carla Monrabal de la Joyería Cruañes. Acompañan

a la premiada su madre, la Directora del Colegio, Françua Pons Catalá y Bruno Serralta, Director Comercial de Gente

La Directora de “Gente”, Marta Sambrizzi y Enrique Benavent, propietario de Cicles Benavent, hacen entrega de un regalo elegido personalmente por la alumna del

Colegio Los Naranjos, Marta Donet Orchilles. Con ellas la directora del Colegio.

cemos a las empresas “Microshop Informática”, Joyería Cruañes, Optica Moreno - Zas Visión y Ciclos Benavent, su implicación en este concurso y los fantásticos premios que han otorgado.

A la vez, “Gente” agradece a los directores y profesores de los colegios que pusieron todo su interés, motivando a sus alumnos a participar en este certamen.

Lo que salta a la vista de la calidad de los traba-jos presentados al concurso, es que la celebración del “Año Borja” ha tenido un especial tratamiento en los colegios de Gandia, que se volcaron en ex-plicar la figura histórica del patrón de la ciudad.

Page 32: 1140

A D

EST

ACAR

CULTURA & OCIO

EXPOSICION

“Mares i filles” de Carme GodellaHasta el 24 de febreroFotoEspai Gandia (C/Nogueres 14) La muestra con instantáneas como su nom-bre lo indica de madres y sus hijas fueron realizadas por el grupo Carme Godella.Carme Godella integra a Idoia Calabuig Olcina, licenciada en Bellas Artes por la UPV, además de Ovidi Sambonet i Esteve, que ha estudiado Bellas Artes en la UPV de Valencia y está becado como diseñador en el vicerrectorado de cultura de la UPV.

“Cartells de pel·licules en català”En el vestíbulo del Teatre del RavalMuestra de carte-les de películas que han sido dobladas al catalán, cedidas por la Associació

de Joves de Xeraco a Pluja Teatre. Se trata de películas como “El somni de Cassandra”, “Millenium 1 - Els homes que no estimaven les dones” o “Monstres contra alienígenes”.

“Pasqual Gomes. Quadres”Hasta el 27 de febreroSala Coll Alas de Gandia. Gomes se apropia de la luz de la medi-terránea y la descompone en todos los colores que forman el Arco Iris. En este ejercicio plástico, trata de recuperar su paraíso perdido.

“El socarrat, una part del nostre art” de Cristina Sanz VidalCasal Jaume I de GandiaHasta el 18 de febrero. Cristina Sanz vin-culada con el mundo del arte, en especial a la cerámica, como una pasión muy prema-tura, a los 7 años ya asistía, en la escuela municipal de cerámica de Tavernes de la Valldigna, a clases impartidas por Ma Victoria Martín Gómez de las Heras. Tras muchos años, vuelve a la cerámica, presentando una exposición sobre el socarrat, que le da nombre, tanto a una técnica como un estilo, exclusivamente valenciano.

“Art en Foc˝EslmaltesAssociació Cultural Art i Mes. C/Pellers 2 bajoMuestra del colectivo de esmalte en fuego Art en Foc.Inauguración viernes 4 a las 20h. El mismo día 4 a las 18h se ofrecerá una demostración de cómo se realiza el esmalte a los interesados.

“Mina Paris. Pintura”En el Espai d’Art Sala BHasta el 20 de febrero. Muestra en el edificio anexo de la Casa de Cultura. Entrada por Carrer Fundació Vicent Ferrer. Muestra sobre la artista autodidacta de Tavernes, que ha hecho exposiciones en Francia y España.

“Ens els mereixem”Exposición fotográfica de Salva GregoriMuseu Faller de GandiaSon las caras más conocidas de los que tra-bajan por la fiesta calladamente. Casalers, bunyoleres, costureras, ex presidentes, reflejan la fiesta en todo su esplendor. Trabajo del fotógrafo gandiense que se en-cuentra también en el “Foc i Flama”.

“Linea Valencia/Buenos Aires”Sala de usos múltiples del CRAI del Campus Gandia de la UPVMuestra de 20 artistas argentinos y españoles, comisariada por la profesora de la Facul-tad de Bellas Artes de la UPV Victoria Cano junto a Cristina Ghetti y Gustavo López. Hasta finales de febrero se puede contemplar esta interesante exposición. Las obras, realizadas en papel, se cruzan y dialogan en esta muestra que vincula diferentes ciudades a través de espacios en las que se muestran.Los artistas seleccionados trabajan distintas técnicas en las que la fotografía, la manipu-lación digital, el grabado o el dibujo conservan la esencia y potencia del trazo del lápiz o del carbón. Prácticas tradicionales o actuales, como expresión de poéticas culturales en las que podemos apreciar trazos similares y contextos de extrema diferencia.

“Ex-Libris”En la planta baja de la UPG. Pl.Loreto 4Los alumnos del Taller de grabado de la UPG impartido por Daniel García, presentan sus trabajos en una exposición titulada ex Libris. Una muestra de imágenes realizadas con las técnicas del aguafuerte, aguatinta, linogra-vado y xilografía. Del 4 al 18 de febrero.

25 Aniversario de la Hermandad del Cristo Yacente en la Crucifixión.Del 4 al 15 de febrero en Fomento de Agricultura, Industria y Comercio de Gandia.Se exponen fotografías, artículos de prensa y otros objetos de la hermandad así como la imagen del paso. La inauguración será el viernes 4 a las 21h. El horario de lunes a domingo de 10 a 13 horas y de 17 a 20h.

32

04/02/11

Page 33: 1140

Cine POT

“el corredor nocturno” de Gerardo Herrero

Martes 8, 16.30, 19.30 y 22.30 h,en el Teatre Serrano.

CineS ABC GAndiA 3dA partir del 4 de febrero. Sesiones de ma-drugada viernes y sábado. Dirección: Centro Comercial La Vital, Ctra. Daimuz, s/n. Tel. 96 286 02 62. Vta. telefónica: 902 260 262. Por Servicaixa e internet: www.cinesabc.com» 127 horas: 16.25 / 18.25 / 20.25 / 22.40 h;

Vi. y Sá.: 00.50 h» Amor y otras drogas: 16 h» el discurso del Rey: 18.10 / 20.25 / 22.40 h» enredados: 16.30 / 18.35 / 20.35 / 22.45

h; Vi. y Sá.: 00.50 h» enredados -3d-: 16.50 / 18.10 / 20.15 /

22.40 h; Vi. y Sá.: 00.25 h» La sombra prohibida: 16.15; Vi./Sá.: 00.55» La trampa del mal: 16.50 / 18.45 / 20.40

/ 22.35 h; Vi. y Sá.: 00.45 h» Los viajes de Gulliver: 16.10 h» Más allá de la vida: 18 / 20.20 / 22.40 h;

Vi. y Sá.: 00.55 h» Morning glory: 16 h» Primos: 16.20 / 18.20 / 20.20 / 22.35 h;

Vi. y Sá.: 00.45 h» Red: 16.10/20.25/22.40h;Vi.ySá.: 00.55» También la lluvia: 20.30 h» The Green Hornet: 16 h» The Fighter: 16 / 18.15 / 20.30 / 22.45

h; Vi. y Sá.: 00.55 h» ¿Cómo sabes si...?: 18.15 / 22.45 h; Vi. y

Sá.: 00.55 h

cine

musica

Tel. 647 20 13 19 (tardes)promú[email protected]

Grandes violinistas: “G. Winischhofer al violín, A. Sokolova, violín y soprano y A. Ferrer al piano”Viernes 11, 20.30 h, Casa Cultura Marqués González de Quirós de GandiaOrganiza por Pro Música. Música de violín, que gusta a muchos, con la presencia de grandes inter-pretes de este instrumento musical. Obras de Mozart, Schubert, Bartok, Sarasate y otros.

teatro

“Un soldadet de plom” de ArdenSábado 5 de febrero, 19.00 h, Teatre del Raval de GandiaHugo y Mía sufren las burlas de dos com-pañeros de colegio. Un día, durante el

CineMA FAMiLiAR

“Planet 51” de Jorge Blanco

domingo 6, 16.30 y 18.30 h,en el Teatre Serrano. Planet 51 es la historia de una familia de extraterrestres que vive tranquilamente en su planeta hasta la llegada de lo que para ellos es un alienígena: un hombre.

CineMA ALTeRnATiU

“Océanos” de J. Perrin y J.Cluzaud

Jueves 10 20.30 h,en el Serrano. Sumergiéndose en las profundidades de to-dos los mares del planeta, Océanos explora la cara más desconocida de la Tierra.

Eduardo, gerente de una compañía, está bajo presión y por eso sale a correr. Un día, de regreso de un viaje de negocios que ha sido un fracaso, conoce en el aeropuerto a un hombre que se presenta como un amigo y un benefactor.

recreo, Mía cuenta una historia en la que los personajes tienen mucho que ver con ellos. Juntos inician el viaje fantástico que les llevará a vivir.

“Més que tú” de Aiguamar Teatredomingo 6 de febrero, 19 h. Museu Faller de Gandia. entradas a 10 euros.Con su humor fresco e inteligente, las cinco historias que integran la trama nos introdu-cen en un mundo tocado por el absurdo.

33

04/02/11

Page 34: 1140

s

CULTURA & OCIO

bibliotecas

Viernes 4, 17.45 h. Biblioteca Benipeixcar“Cuenturas” con Cecilia SilvaLunes 7 17.45 h.Biblioteca Parc Estació“Cuenturas” con Cecilia SilvaMartes 8, 17.45 h. Biblioteca Grau “El circ fabulós” con Cecilia SilvaMartes 8, 17.45 h. Biblioteca JuvenilTaller de imanes decorativos. Teatre Il.lusióMiércoles 9, 17.45 h. Biblioteca Infantil “El llop feroç ha tornat” con Gabriela ZayaMiércoles 9, 17.45 h. Biblioteca Santa Anna“El Zoològic ecològic”.Natalia Georguieva.Jueves 10, 17.45 h. Biblioteca Beniopa“Contes ,històries i músiques d’altres temps” con Laura Pertejo.

excursiones

cursos

Premio“Premi l’Estel al valor i coratge demo-cràtic a Vicent Martínez i Sancho”Viernes 4, 20h. Casal Jaume IActo en reconocimiento al profesor de física de la U. Valencia y expresidente de Acció Cul-tural País Valencià. Presenta Víctor Mansanet, secretario de cultura de EU-PV y portavoz de Nd’E. Organizan Nacionalistes d’Esquerres-Esquerra Unida del P.V.

Ruta vinícola Utiel RequenaDomingo 6 de febrero, salida a las 8 hPrecio 20 €. Incluye bus, guía y seguro. Visita a las bodegas Torre Oria y La Bodega Redon-da. Se pasará por la Feria Gastronómica de Requena, se comerá en el Restaurante Casa La Abuela y se visitarán las cuevas suberrá-neas del centro de la localidad de Requena. Iniciatives Culturals. Tel 96 295 03 75.

Madrid, musical “Los Miserables”Del 12 al 13 de febrero. Salida 8 h.Precio 98 €. Incluye una noche de hotel 3*, mp, bus y guía. Además de asistir al musical del año, se visitará la Residencia de Estu-diantes donde se conocieron los miembros de la Generación del 27 y el domingo la casa chalet de Sorolla en Madrid y la Real Acade-mia de Bellas Artes de San Fernando.Iniciatives Culturals. Tel 96 295 03 75.

cursosCursos de Invierno CIG-UVDel 14 al 25 de febreroDirigidos a mayores de 50 años. Se trata de cinco cursos de temáticas diversas a distintas horas de la mañana. Promoción de la salud sexual, autoestima, primeros auxilios y pre-vención, literatura y periodismo y terápias complementarias. El precio del curso 40 euros. Más información en www.uv.es/cig

idiomasGrupo de conversaciones en inglésMiércoles 9 de febrero, 19,30h. Ins-cripciones previasGrupo dirigido por John Collins. Se hablará de “Proverbs and axioms”.

“Passejant per la Serreta d’Ador”Domingo 6 de febrero. Salida 9.30 h, desde pasarela Parc Ausiàs MarchOrganizada por la UPG. Con Xavier Ródenas, Claudi Sendra y José M. Peiró. Regreso a las 14 horas. Asistencia libre. Inscripciones en la UPG. Esta sierra es un resquicio de la de Mariola, la última de sus prolongaciones, una pequeña carena boscosa que la convierte en singular, dado que es el único trozo de terreno con bosque que queda.

actividadesPlaya de GandiaDomingo 6 de eneroZona final playa de Gandia. Mercadillo de los domingos.

Lunes 7 de febreroZona 2. Petanca, Baile, gimnasia, juegos de mesa y zona de lectura.

Cocina bistronómica de Rafa SolerLunes 7 de febrero desde 16 a 21 h.Jefe de cocina Rte. Bestronomic Jöel de Dé-nia. Inscripciones en el CdT L’Alqueria del Duc de Gandia. Cami de l’Alqueria del Duc s/n, Grau de Gandia. Tel. 96 284 58 58

El arte del postre y del helado de Phi-lippe Urraca de La Compagnie Desdes-serts10 de febrero de 16.30 a 20.30 hInscripciones abiertas. Más información en la web www.cfp.upv.es

Manipulador de alimentos7 de febrero de 16.30 a 20.30 hOrganiza Asemthsa, Asociación de Empre-sarios y Hosteleros de la Safor. En el CDT l’Alqueria del Duc.

“Video Marketing” con Lasse Rouhiai-nen9 y 10 de febrero, de 16,30 a 20,30h.Inscripciones en el CDT l’Alqueria del Duc.Tel. 96 284 58 58

“Hotel y risoterapia” con José Vicente Soldevila8 de febrero,9,30 a 18,30h.Inscripciones en el CDT l’Alqueria del Duc.Tel. 96 284 58 58

Les nits de l’IMAB“Triomf” con Laia Noguera y Roger IllaSábado 5 de febrero 20h. Salón de actos de la Biblioteca Central.Organiza Saforíssims Societat Literària en colaboración con el IMAB.Recital de música y poesia con Laia Noguera a la voz y Roger Illa al piano.La palabra y la música se funden en un único discurso en el que el lenguaje principal es una improvisación que busca una expresión libre, inmediata y directa.

documental“Dolçaina:del carrer a l’aula”Jueves 10 de febrero, 20h. Casal Jaume I de GandiaCon la presencia de Jordi Cano (guión) y Rubén Soler (dirección). En la Sala de Conferencias. Entrada libre.

jornadasSemana Internacional de las Zonas Húmedas organizdas por el CEHUM y el Campus Gandia de la UPVViernes 4. Campaña de Anillamiento científico de aves en el Marjal de Gan-dia-Xeraco-XeresaHabrán dos sesiones desde las 10 hasta las 13 horas y por la tarde desde las 15 hasta las 18 horas.Sábado 5 de febreroVisita de la Subdirectora de Parques Natura-les. A las 10 h. bienvenida y chocolatada. A las 11 h. Concurso de Pintura sobre “Els ullals de l’Alqueria del Duc”. A las 12 h. Libramiento de premios.34

04/02/11

Page 35: 1140

musical“El Principe Feliz,Musical!”Sábado 5 de febrero 18,30 h,En el Auditorio de MiramarA cargo de La Tourné Teatro. Organiza el Ayuntamiento de Miramar. Patrocina El SARC.

s

exposiciones Concursos IV Concurso de Cartas de Amor y II Concurso de Carteles Ayuntamiento de la Font d’en CarròsEl Ayuntamiento de La Font, desde la Con-cejalía de Cultura y la de Juventud, convoca el IV Concurso de cartas de amor y el II Concurso de carteles de cartas de amor. En la edición anterior se consiguió la partici-pación de más de 160 cartas y 43 carteles. Estos dos concursos pretenden conseguir el fomento del uso de nuestra lengua, así como de la imaginación y creatividad de la gente más joven. Además, el Ayuntamiento también ofrece un premio para los Centros de Educación que participen con un mayor número de cartas de amor de alumnos.Los trabajos se pueden presentar en el ayuntamiento, en la biblioteca y a la casa de la cultura. El plazo para presentar cartas y carteles acaba el viernes 11 y la entrega del premio se hará el jueves 17 de febrero.

II Volta a Peu a PalmeraDomingo 6 de febreroEl Ayuntamiento de Palmera organiza por segundo año consecutivo la prueba popular con un recorrido de 7,1 km. Salida y meta en el carrer Joan Carles I junto al Ayunta-miento. Comenzará con la categoría infantil, dividida en secciones entre 3 y 5 años, 6 y 8 y de 9 a 12 años. Posteriormente categorias juvenil, senior y veteranos A y B. Precio de inscripción 3 euros excepto infantiles gratis en el Ayuntamiento o en www.somesport.com

CULTURA & OCIO

Calaix Jove SaforConcierto en Prado 25 de GandiaSábado 5 de febrero 23 hCon las actuaciones de “G/7 Crew”, “La Motta” y “APS”.

fallas

Pregón, Crida y Ball FallerSábado 5 de febrero.Concentracíon a las 18,30h de las ban-das y comisiones en la Plaça Escola Pia para desfilar hasta la Plaça de Sant Jo-sep donde leerán el pregón de este año Ximo y Salvador Rovira, sobrino y tío. El acto concluirá con “El fallero”. Al finalizar el acto las comitivas se trasladarán a la Plaça Major donde desde el balcón del Ayuntamiento tendrá lugar la Crida de las Falleras Mayores 2011 Marisa Tormo y Laura Capellino. Concluirá con el Himno a Gandia por la Banda del Grau. Por la no-che a las 00h. tendrá lugar el tradicional Ball Faller con la presencia de las reinas de las comisiones y las falleras mayores en el Pavelló del Raval con Discomovil KGB.

taller

“Taller de Fotografía creativa:La foto-grafía de autor”por Pere HuertaDel 23 de febrero al 16 de junio.Biblioteca de AdorEl curso,impartido por Pere Huerta, está di-rigido a todos los fotógrafos, tanto los que empiezan como los experimentados que quieran acercarse a la fotografía con otra visión. Los alumnos participarán en una ex-posición el 30 de julio en el Museu Etnològic de Ador. El curso será los miércoles de 20 a 21,30h. Matrícula 45 euros. Más informa-ción en www.culturador.blogspot.com

“25 anys d’estudis i divulgació

del medi ambient a la Safor”

del CEIC Alfons el Vell

Hasta el lunes 7 de febrero en la

Casa de Cultura de Bellreguard

Con motivo del pro- yecto europeo Parks & People” el CEIC Alfons el Vell cede la mues-tra y regalará un paquete de libros sobre la comarca a cada una de las comitivas partici-pantes en el encuentro.

“Creart Jove” Casa de Cultura de Bellreguard. Desde el miércoles 9 de febrero 20 h. inauguración.Muestra colectiva de jóvenes creadores con graffitis, dibujos, grabados, esculturas y fo-tografia, además de audiovisuales. El catálogo ha sido elaborado por los alum-nos del 2º curso de preimpreción del FP Be-niarjó de la Safor

presentacionFalla Segon Mil.leni de XeracoSábado 5 de febrero.20,30h. Casa de Cultura de XeracoPresentación de las reinas falleras de esta comisión para el 2011.

infantilesParque InfantilDomingo 6 de febrero 10,30h. Plaça Major de MiramarDiversas actividades para los niños y niñas.

cine documental“Entre los muertos” de Jorge Dal-ton. Jueves 10 de febrero, 12,30h. En la Sala de Conferencias del Campus Gandia de la UPVAcompaña a la exposición fotográfica “Cons-truyendo realidades”que se ubica en el hall del edificio G. Habrá un coloquio posterior a cargo de la ONGD Terrapacífico.

talleres“Els sentits de la Prehistòria”5 y 6 de febrero, de 12 a 13 h.El Museu Arqueològic de Gandia ofrece este taller sin inscripción previa. Se pide máxima puntualidad. Máximo 15 partici-pantes. Precio diario 2 €, tarifa general y 1 €, tarifa reducida para grupos, menores de 25 años y pensionistas. Domingos y festivos entrada libre. 35

04/02/11

Page 36: 1140
Page 37: 1140

37

04/02/11

RÓTULOS

MUEBLES

TELÉFONOS DE INTERÉS

Ayuntamiento Gandia ...............................96 295 94 00

Hospital S. Fco. de Borja ..........................96 295 92 00

Policía Local ..................................... 96 287 88 00 / 092

Policía Nacional ............................... 96 295 41 47 / 091

Guardia Civil ...................................................96 287 14 44

Bomberos .................................................................... 112/085

Salvamento Marítimo ................................. 900 202 202

Oficina Turismo-Información .................96 287 77 88

Parada Taxis .....................................................96 287 21 20

Juzgado Primera Instancia .......................96 286 72 55

RENFE ................................................................90 224 02 02

Correos .............................................................96 287 10 91

Cruz Roja .........................................................96 287 38 61

Proyecto Hombre .......................................96 295 10 26

Servicio Atención al ciudadano ................................ 010

Butano ................................................................96 286 55 11

Iberdrola ............................................................96 286 62 62

Omnium Ibérico ...........................................96 286 22 74

Telégrafos .........................................................96 287 22 35

Protección Oficial ............................................................. 006

Cita previa especialistas ............................96 295 92 99

Ambulancias Tarín ........................................96 295 00 05

Universitat Popular de Gandia ..................96 295 95 15

Averías................................................................90 010 05 48

Casa de la Cultura.......................................96 295 95 35

Centro Información Juvenil ....................96 295 95 25

Espai Jove Safor .............................................96 286 55 40

Fundació Esportiva Municipal ...................96 287 42 97

Oficina Información Público ..................96 295 94 03

Ofi. Mun. Infor. Consumidor...................96 295 95 09

Ofi. Municipal Turismo Playa ..................96 284 24 07

Recogida de basuras ..................................96 286 11 10

Parada Taxis y Radio Taxi..........................96 284 30 00

Centro Salud Grau .....................................96 284 48 33

Centro Salud Corea (Urg.) ....................96 295 97 07

Centro Salud Beniopa ...............................96 296 16 06

Tráfico ................................................................96 286 22 33

Guardia Civil Tráfico ...................................96 369 58 99

Atención a la Mujer ....................................96 342 85 00

Viernes 4: Av. Alicante, 23

Sábado 5: C/ Mayor, 2

Domingo 6: Calle Rótova, 11 (Raval)

Lunes 7: C/. Benissuai, 11

Martes 8: Av. Rep. Argentina, 89

Miércoles 9: C/. Tirso de Molina, 6

Jueves 10: C/. Roís de Corella, 14

Servicio: Paseo Germanías, 15

GUIA DE EMPRESAS

SERVICIOS

Prevención de riesgos laborales

Prevención de riesgos laborales

PREVENCIÓN DE RIESGOS

PINTORES

Pintura interior y exteriorColocación de papelEstucos y morteros acrílicosPresupuesto sin compromiso

RESTAURANTES

MAQUINAL Alquiler y venta de herra-mientas y maquinaria para la construc-ción, jardinería y agrícola. Tel. y Fax 96 286 85 11. Ctra. Daimuz - Gandia (Vital)

MAQUINARIA

FUNERARIAS

EXTINTORESEXTINTORES COMERCIAL GARCÍA Ignifugaciones, aparatos contra incen-dios y protección. San Miguel, 23 - Tel. 96 126 75 93 - Catarroja.

CLÍNICAS

CONSUELO MIÑANA FUNERARIA

TANATORIO MONDÚVER C/ Sant Enric, 37 - Gandia - Tel. 96 287 11 88

C/ Hospital, 11 - Oliva - Tel. 96 285 01 49

ELECTRICISTA

CONSULTORÍA

INGENIERÍA

ANIMACIÓN

DISTRIBUCIÓN GASOLEO

SEGURIDAD

ASESORÍA - GESTORÍA

Correduría de Seguros

Av. República Argentina, 42 entl.Tel. y Fax 96 287 67 52 - Gandiae-mail: [email protected]

AGENLIDER comunica a susclientes que se han integrado enla CORREDURÍA ACTIBROKpara dar mejores ymás amplios servicios

CORREDURIA DE SEGUROS

MUDANZAS

C/ Jaume Torres, 10 Gandia e-mail: [email protected]

ASCENSORES

Page 38: 1140

04/02/11

38

¿Qué le parece el servicio que dan Bunyoleres sense fronteres?

LA CALLE OPINAGENTE

“Me parece muy bien todo lo que hacen. La gente está contenta de su labor. Es el sentir general de los usuarios. Me encuentro en el paro actualmente. No hay trabajo. He trabajado en el sector de la construcción, uno de los más afectados por la actual crisis económica generalizada”.

“La comida que nos hacen está muy bue-na. Creo que Bunyoleres sense fronteres hacen una gran labor social. Personal-mente no tengo trabajo porque no puedo trabajar, ya que no me encuentro bien y necesito de la ayuda de la gente para que nos den alimento”.

“Yo personalmente creo que está bien. Soy evangelista y sigo a Dios y creo que ha hecho algo maravilloso para los po-bres. Son mujeres voluntarias y el pobre siempre está necesitado. Yo no tengo trabajo ni nada y gracias a Dios la gente puede comer y beber en el comedor social porque tenemos alguien que nos cuida y nos alimenta”.

“La labor de la ONG es encomiable. Llevo ya dos años en el paro sin cobrar nada. Vivo con mi padre que apenas cuenta con una pensión mínima y no llegamos a final de mes. Por eso venimos aquí a pedir comida. Lo importante sería encontrar trabajo de lo que me saliera para valernos por nosotros mismos”.

Andrés Díez53 años,desempleado

José Romero47 años,

desocupado

“Me parece que su trabajo esta bien. Me gusta la comida que nos reparten todos los días. No puedo trabajar, tengo proble-mas con la vista, debido al azúcar. Vengo todos los días a coger la comida que nos hacen Bunyoleres sense Fronteres porque realmente lo necesitamos”.

Juan Planell, 52 años,enfermo

Lluís Morant44 años,parado

Juan Carlos Ortega

33 años,enfermo

“Me gusta la gente que nos ayuda y nos da de comer, pero les pediría que tengan un poco de cuidado porque a veces la comida está un poco salada y los niños no la quie-ren. No tengo trabajo y lo estoy buscando. Tengo dos nietos tutelados y vienen a mi casa. Gracias a esta ayuda gestionada por el Ayuntamiento vivimos y salimos adelante. Pero 400€ son poco”.

Aurica Dumitru, 51 años,parada

Page 39: 1140
Page 40: 1140

04/02/11

26