11114_OPIMDSPEDROP_2012911_102755.pdf

download 11114_OPIMDSPEDROP_2012911_102755.pdf

of 13

Transcript of 11114_OPIMDSPEDROP_2012911_102755.pdf

  • RESUMEN EJECUTIVO

  • PERFIL PROYECTO: CREACION DE TROCHA CARROZABLE SECTOR PAMPAS DE MOHO SECTOR ALTO VALLE, PUTINA PUNCO

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO - SANDIA 2

    A. NOMBRE DEL PROYECTO DE INVERSION PBLICA CREACION DE TROCHA CARROZABLE DEL SECTOR PAMPAS DE MOHO SECTOR ALTO VALLE, DISTRITO SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO SANDIA

    PUNO.

    B. OBJETIVO DEL PROYECTO MEJORAR EL NIVEL DE TRANSITABILIDAD QUE FACILITE EL TRASLADO DE CARGA Y PASAJEROS SECTOR PAMPAS DE MOHO - SECTOR ALTO

    VALLE.

    C. BALANCE OFERTA DEMANDA En situacin sin proyecto se ha considerado las condiciones actuales de la infraestructura vial rural, se refiere a la cantidad ofrecida de la poblacin que se beneficia con las vas rurales construidas, que harn uso de la trocha carrozable como Oferta.

    La comparacin de la oferta actual y la demanda proyectada, nos muestra que en el distrito de San Pedro de Putina Punco y comunidades aledaas a la zona de estudio, existe un dficit de trochas carrozables construidas, por lo que con el proyecto dicho dficit se reducir. En el cuadro siguiente se muestra las importantes caractersticas tcnicas de las carreteras, cunetas y sealizacin en la situacin sin proyecto (oferta actual optimizada) y la situacin con proyecto (oferta proyectada).

    BALANCE OFERTA - DEMANDA Caractersticas Tcnicas Sin Proyecto Con Proyecto

    Calzadas IMD (veh/da) - >10 Longitud Total (m) - 14,500 Bombeo (3%) - 3 Superficie de rodadura Camino herradura Trocha carrozable Ancho de Superficie de rodadura (m) 1.20 4.50 Velocidad directriz (Km./h) 0.00 30 Pendiente mxima (%) Variable Variable

    D. DESCRIPCION TECNICA DEL PIP Creacin de Trocha Carrozable Sector Pampas de Moho Alto Valle, Distrito San Pedro de Putina Punco Sandia Puno. El proyecto contempla la apertura de trocha carrozable, en una longitud de 14.50 kilmetros, con una superficie de rodadura de 4.50 metros, con afirmado de espesor de e=0.15 metros, construccin de cunetas artesanales de 14,560.00 metros, construccin

  • PERFIL PROYECTO: CREACION DE TROCHA CARROZABLE SECTOR PAMPAS DE MOHO SECTOR ALTO VALLE, PUTINA PUNCO

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO - SANDIA 3

    de badenes con concreto ciclpeo fc=140 kg/cm de L=6.00 metros, trabajos de sealizacin y medidas de mitigacin ambiental. A continuacin la breve descripcin de las caractersticas tcnicas:

    Longitud total (km.) : 14.50 Superficie de rodadura (m) : 4.50 Velocidad directriz (km./h) : 30 Radio mnimo excepcional (m) : 10 Radio de vuelta (m) : 7.50 Ancho de explanacin (m) : 4.95 Talud de relleno : 1:1.5 Talud de corte : 1:4 Bombeo (%) : 3.0 Pendiente mxima excepcional (%) : 10.0 Badn (m) : 24 unidades de 6.00 Cunetas (m) : 14,560) Cunetas triangulares (m) : Profundidad = 0.50

    Ancho = 1.00

    E. COSTOS DEL PIP Los costos directos de inversin a precios de mercado asciende a S/. 2898,740.13, es decir se considera el precio de materiales, mano de obra y equipo a precios de mercado. El costo total de la inversin a precios de mercado del proyecto de la alternativa I, incluido gastos generales, supervisin, estudio definitivo; asciende a S/. 3181,367.29 nuevos soles, con mayor detalle se observa en el cuadro siguiente:

    PRESUPUESTO ALTERNATIVA I (EN S/.) D E S C R I P C I O N PRECIO MERCADO

    PRECIO SOCIAL

    CREACION TROCHA CARROZABLE PAMPAS MOHO-ALTO VALLE Obras preliminares 121,216.19 101,821.60 Explanaciones 1,793,787.18 1,506,781.23 Afirmado 679,411.40 570,705.58 Obras de arte y drenaje 249,271.00 209,387.64 Impacto ambiental 4,980.00 4,183.20 Sealizacin 24,999.86 21,232.38 Flete terrestre 25,074.50 19,808.86 C O S T O D I R E C T O 2,898,740.13 2,433,920.48 Gastos Generales (7%) 202,911.81 170,445.92 Supervisin y Liquidacin (2.25%) 65,221.65 59,351.70 Expediente Tecnico (0.5%) 14,493.70 13,189.27

    C O S T O T O T A L 3,181,367.29 2,676,907.37

  • PERFIL PROYECTO: CREACION DE TROCHA CARROZABLE SECTOR PAMPAS DE MOHO SECTOR ALTO VALLE, PUTINA PUNCO

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO - SANDIA 4

    F. BENEFICIOS DEL PIP Por las caractersticas de la intervencin que se plantea en el presente estudio es posible identificar beneficios de impacto a consecuencia de la creacin de la trocha carrozable, los cuales se presentan a continuacin:

    Dinamizacin de las actividades comerciales de los pobladores de las localidades directamente beneficiados con otros mercados o puntos de abasto, mejorando as sus niveles de ingreso y reduciendo los gastos por transporte de los principales productos.

    Incentivo a las inversiones privadas de transporte de carga y pasajeros por la mejora de vas de comunicacin y el atractivo comercial que pueden cobrar estas zonas por ser zonas de vocacin productiva en caf, cacao, ctricos y dems productos.

    Con el mejoramiento de las actividades productivas principales de la zona, se incrementa la posibilidad de la implementacin e incorporacin a los procesos productivos de cadenas de transformacin de productos primarios (caf, cacao, ctricos), con la correspondiente apertura de mercados para estos, permitiendo el incremento de los ingresos de los pobladores y contribuyendo al mejoramiento de las condiciones de vida de los pobladores.

    Como beneficios monetarios se calcula el ahorro en tiempo de viaje de los ciudadanos que viajan, tambin se calcula por las caractersticas de la intervencin que se plantea en el presente estudio es posible la determinacin de beneficios monetarios como consecuencia de incorporacin de reas de cultivo potencial.

    G. RESULTADOS DE LA EVALUACION SOCIAL ANALISIS DE INDICADOR COSTO BENEFICIO

    A PRECIOS SOCIALES INDICADORES Alternativa I Alternativa II Inversin Total S/. 2,676,907.37 2,943,271.05 VAN (S/.) 1,199,074.98 932,711.30 TIR (%) 18.41 15.79 B/C (S/.) 9.52 9.52

  • PERFIL PROYECTO: CREACION DE TROCHA CARROZABLE SECTOR PAMPAS DE MOHO SECTOR ALTO VALLE, PUTINA PUNCO

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO - SANDIA 5

    H. SOSTENIBILIDAD DEL PIP Mediante el anlisis de sostenibilidad se observan puntos que garantizarn la ejecucin y operacin de las acciones previstas en los estudios de pre inversin; dentro de ellos se considera:

    La Municipalidad Distrital San Pedro de Putina Punco, dentro de las competencias conferidas por Ley (Ley Orgnica de Municipalidades N 27972) tiene la funcin de realizar actividades de mantenimiento de vas locales.

    Arreglos Institucionales previstos para las Fases de Operacin y preparacin del Proyecto.

    La Municipalidad Distrital San Pedro de Putina Punco se encargar de la elaboracin del Expediente Tcnico una vez que se apruebe la viabilidad de la misma a nivel de Perfil.

    Capacidad de Gestin de la Organizacin encargada del Proyecto en su etapa de Inversin y Operacin. Se propone a la Municipalidad distrital San Pedro de Putina Punco, como unidad ejecutora por contar con capacidad operativa, tanto tcnica como administrativa, por ser el rgano competente y encargado de ejecutar proyectos de inversin pblica dentro de su jurisdiccin. Cabe sealar que la municipalidad cuenta con la capacidad logstica y tcnica para llevar a cabo estas tareas.

    Entre los riesgos y amenazas que pueden perjudicar la buena marcha del proyecto podemos mencionar:

    Ocurrencia de desastres que alteren la geografa (sismos, precipitaciones extraordinarias). Los atrasos en el abastecimiento de materiales, equipos y mano de obra, perjudican la buena marcha del proyecto, alargando el tiempo de ejecucin y alternado los presupuestos.

    Las decisiones polticas coyunturales. Habilitaciones presupuestales con montos parciales, el mismo que retardara el avance de la ejecucin de la obra. Participacin de los Beneficiarios. La poblacin de la zona afectada, considerados como beneficiarios directos participarn mediante faenas de trabajo de acuerdo a la programacin por turnos, en el

  • PERFIL PROYECTO: CREACION DE TROCHA CARROZABLE SECTOR PAMPAS DE MOHO SECTOR ALTO VALLE, PUTINA PUNCO

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO - SANDIA 6

    mantenimiento y conservacin de la infraestructura vial, en coordinacin con la Municipalidad Distrital San Pedro de Putina Punco. En consecuencia, la sostenibilidad del proyecto est garantizada. La ejecucin del proyecto contribuir a mejorar el nivel de calidad de vida de los pobladores del rea de influencia del proyecto.

    I. IMPACTO AMBIENTAL Usualmente un proyecto de Creacin de Trocha Carrozable, trae consigo la depredacin forestal y un impacto ambiental negativo. Para este caso el proyecto considera un presupuesto para realizar actividades de mitigacin ambiental y restauracin del equilibrio ecolgico de la zona y reforestacin de las zonas ms crticas (pendientes pronunciadas, quebradas, etc.). Entre las acciones planteadas para mitigar los impactos negativos se tienen: Restauracin de rea de campamento y patio de maquinas Restauracin de canteras.

    Revegetacin de reas criticas Se ha identificado los siguientes impactos y medidas de mitigacin para cada aspecto:

    Medio Fsico natural, biolgico y social: El Medio Fsico Natural:

    La contaminacin del agua de los riachuelos ser temporal y solamente por disolucin de tierra producto de las explanaciones de la carretera.

    Las excavaciones de los terrenos as como la voladura de rocas fijas se harn lo necesario como para conseguir el ancho ideal de la plataforma de la carretera. La contaminacin del aire a travs de los humos que emanan las maquinarias ser temporal, debindose utilizar combustible como el Petrleo D2.

    El Medio Biolgico: La deforestacin se realizar en lo posible teniendo en consideracin el ancho de 4.5 metros a cada lado del eje de la carretera, culminado los trabajos se reforestaran las zona crticas.

    Su tratamiento de espacios reforestados posibilitar la existencia de fauna principalmente de aves.

  • PERFIL PROYECTO: CREACION DE TROCHA CARROZABLE SECTOR PAMPAS DE MOHO SECTOR ALTO VALLE, PUTINA PUNCO

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO - SANDIA 7

    El Medio Social: Posibilitar un mayor desarrollo en la agrcola. Generar fuente de trabajo temporal lo cual posibilitar un incremento econmico en los pobladores de la zona.

    De todo ello se deduce en el siguiente cuadro:

    Costo para Impacto Ambiental

    El monto presupuestario considerado, con el fin de cumplir lo que recomiendan un Plan de Manejo Ambiental, asciende a S/. 4,980.00 segn el anlisis del presupuesto.

    J. ORGANIZACIN Y GESTION Inversin En esta etapa la unidad responsable de la ejecucin es la Municipalidad Distrital San Pedro de Putina Punco, a travs de la Oficina de Infraestructura, por la modalidad de administracin directa. Por otra parte se contar con la participacin de los beneficiarios con el aporte de mano de obra no calificada, la misma que ser controlada por la junta directiva de las localidades involucradas.

    Operacin y Mantenimiento En esta etapa la entidad encargada de administrar los servicios de adecuada

  • PERFIL PROYECTO: CREACION DE TROCHA CARROZABLE SECTOR PAMPAS DE MOHO SECTOR ALTO VALLE, PUTINA PUNCO

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO - SANDIA 8

    transitabilidad es la Municipalidad Distrital San Pedro de Putina Punco, la misma que es responsable institucional y financiera del mantenimiento rutinario y peridico, de la infraestructura vial.

    Posibilidades y limitaciones para implementar la solucin al problema Segn coordinaciones realizadas con las autoridades y segn las organizaciones de base de las localidades directamente beneficiados con la intervencin del proyecto, se garantiza la aceptacin del proyecto y el apoyo voluntario de los pobladores durante las etapas de ejecucin y el mantenimiento futuro de la va.

    En el marco de las competencias municipales, la Municipalidad Distrital San Pedro de Putina Punco, asume el rol del financiamiento directo o la bsqueda del mismo para el proyecto y adquiere el compromiso para la realizacin y/o conduccin de las labores de Mantenimiento Rutinario y Peridico de la trocha carrozable producto del presente proyecto.

    K. PLAN DE IMPLEMENTACION A continuacin pasaremos a detallar el Plan de Implementacin que se deber llevar acabo durante la ejecucin del proyecto.

    Actividades Iniciales Esta primera etapa se inicia con la evaluacin, y luego la viabilidad del estudio a nivel de Pre-Inversin (Perfil de Proyecto), emitida por la OPI-GL de la Municipalidad Distrital San Pedro de Putina Punco. Una vez obtenida dicha viabilidad se proceder asignar el presupuesto oportunamente y as proceder a la elaboracin del Estudio Definitivo (Expediente Tcnico) del proyecto, desde el punto de vista financiero y tcnico. Una vez realizado, la Municipalidad Distrital proceder a revisar la secuencia de las actividades de planeamiento, propuesta para la ejecucin de los servicios. Una vez transcurrido el plazo de ejecucin otorgado, la Municipalidad Distrital revisara y aprobara el Expediente Tcnico, mientras tanto complementara los documentos faltantes, necesarios para el inicio de las obras de implementacin de proceso constructivo de la trocha carrozable sector Pampas de Moho Alto Valle del distrito de Putina Punco.

  • PERFIL PROYECTO: CREACION DE TROCHA CARROZABLE SECTOR PAMPAS DE MOHO SECTOR ALTO VALLE, PUTINA PUNCO

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO - SANDIA 9

    Ejecucin del Proyecto Esta etapa se iniciara con la ejecucin de las obras, bajo la determinacin de la Municipalidad Distrital San Pedro de Putina Punco, quien decidi la ejecucin del proyecto por administracin directa; es adems quien verificara que se cumplan los lineamientos establecidos en el expediente tcnico.

    Al Trmino del Proyecto El Plan contempla al trmino del plazo de la ejecucin de las obras, luego de la liquidacin de obra respectiva, la puesta en marcha de los componentes del proyecto, en el cual se realizaran los ajustes necesarios para el correcto funcionamiento, as mismo se realizara la programacin del mantenimiento de la infraestructura vial. En los cuadros siguientes se presenta el costo total de la inversin del proyecto, segn meta financiera y porcentual.

    CRONOGRAMA DE EJECUCION FINANCIERA (Expresado en S/.) Semestres (Nuevos Soles)

    COMPONENTES 2do

    Semestre 2012

    1er Semestre

    2013

    2do Semestre

    2013

    Total por componente

    OBRAS PRELIMINARES 24,243 84,851 12,122 121,216

    EXPLANACIONES 448,447 1,165,962 179,378 1,793,787

    AFIRMADO 67,941 543,529 67,941 679,411

    OBRAS DE ARTE Y DRENAJE 24,927 199,417 24,927 249,271

    IMPACTO AMBIENTAL 996 3,486 498 4,980

    SEALIZACIN 2,500 19,999 2,500 24,999

    FLETE TERRESTRE 5,015 17,552 2,507 25,074

    GASTOS GENERALES 40,582 142,039 20,293 202,914

    SUPERVISIN Y LIQUIDACIN 13,044 39,133 13,044 65,221

    EXPEDIENTE TECNICO 14,494 14,494

    Total por periodo 642,189 2,215,968 323,210 3,181,367

    CRONOGRAMA DE EJECUCION FISICA (Expresado en %) Semestres

    COMPONENTES Unidad de Medida

    2do Semestre

    2012

    1er Semestre

    2013

    2do Semestre

    2013

    Total por componente

    OBRAS PRELIMINARES KM 20 70 10 100

    EXPLANACIONES M3 25 65 10 100

    AFIRMADO KM 10 80 10 100

    OBRAS DE ARTE Y DRENAJE M 10 80 10 100

    IMPACTO AMBIENTAL GLB 20 70 10 100

    SEALIZACIN GLB 10 80 10 100

    FLETE TERRESTRE GLB 20 70 10 100

    GASTOS GENERALES GLB 20 70 10 100

    SUPERVISIN Y LIQUIDACIN GLB 20 60 20 100

    EXPEDIENTE TECNICO DCM 100 100

  • PERFIL PROYECTO: CREACION DE TROCHA CARROZABLE SECTOR PAMPAS DE MOHO SECTOR ALTO VALLE, PUTINA PUNCO

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO - SANDIA 10

    L. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES En el presente perfil de proyecto segn el diagnostico realizado de la situacin actual en que se encuentra la infraestructura vial del distrito de Putina Punco, se ha identificado como problema central: DEFICIENTE NIVEL DE TRANSITABILIDAD QUE PERJUDICA EL TRASLADO DE CARGA Y PASAJEROS SECTOR PAMPAS DE

    MOHO SECTOR ALTO VALLE. El proyecto contribuye a mejorar las condiciones de transitabilidad, mediante la

    inversin que se plantea, el mismo que es evaluado mediante indicadores de Costo/Beneficio y el anlisis de sensibilidad, cuyos resultados se especifican como:

    Monto total de inversin considerado asciende a: S/. 3181,367.29 Nuevos Soles.

    La alternativa I nos muestra que el VAN S/. 1199,079.98 y TIR 18.41%, por lo que es rentable socialmente.

    Hecho el anlisis de sensibilidad nos demuestra en el resultado que soporta hasta el 50% de variacin a la alternativa seleccionada.

    Para la construccin de la trocha carrozable se ha considerado las siguientes actividades:

    El proyecto contempla la apertura de trocha carrozable, en una longitud de 14.50 kilmetros, con una superficie de rodadura de 4.50 metros, con afirmado de espesor de e=0.15 metros, construccin de cunetas artesanales de 14,560.00 metros, construccin de badenes con concreto ciclpeo fc=140 kg/cm de L=6.00 metros, trabajos de sealizacin y medidas de mitigacin ambiental.

    Acciones que se garantizan con la participacin de la poblacin beneficiaria, en los aspectos de conservacin y mantenimiento de la infraestructura vial rural garantiza las condiciones adecuadas de transitabilidad para la poblacin de la zona del proyecto.

    La Unidad Ejecutora es la Municipalidad Distrital San Pedro de Putina Punco, dado que cuenta con capacidad tcnica y logstica para ejecutar el Proyecto como es el staff de profesionales (Ingenieros, Tcnicos), capacidad operativa y capacidad instalada para ejecutar obras.

  • PERFIL PROYECTO: CREACION DE TROCHA CARROZABLE SECTOR PAMPAS DE MOHO SECTOR ALTO VALLE, PUTINA PUNCO

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO - SANDIA 11

    RECOMENDACIONES Con la aprobacin y viabilidad del presente proyecto, se recomienda la

    elaboracin del estudio definitivo (expediente tcnico) correspondiente, sobre la base del presente perfil de proyecto.

    Por ser un perfil nacido de la necesidad de la poblacin sentida, reflejada a travs de la preocupacin de las autoridades locales, poblacin beneficiaria, el cual vio las condiciones para la elaboracin del presente perfil de proyecto para mitigar esta problemtica; por lo tanto se recomienda la ejecucin del proyecto en una completa y perfecta armona y coordinacin entre la poblacin beneficiaria, autoridades locales.

    Por la envergadura del proyecto se requiere su ejecucin del proyecto en bien de la poblacin beneficiaria, ya que la poblacin son considerados de pobres a pobres extremos.

    La Municipalidad Distrital San Pedro Putina Punco, deber crear un presupuesto orientado la atencin del sector transportes y comunicaciones, para el cual y mayor eficacia se recomienda compartir mediante convenios y alianzas estratgicas con otras instituciones afines orientados a apalear el objetivo central.

    Dotar de infraestructura vial rural, conforme a las normas tcnicas del sector de Transportes y Comunicaciones, destinadas para la transitabilidad.

  • PERFIL PROYECTO: CREACION DE TROCHA CARROZABLE SECTOR PAMPAS DE MOHO SECTOR ALTO VALLE, PUTINA PUNCO

    MUNICIPALIDAD DISTRITAL SAN PEDRO DE PUTINA PUNCO - SANDIA 12

    M. MARCO LOGICO

    OBJETIVOS INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS

    F I N

    Mejora de la Calidad de Vida de los Pobladores del Sector Pampas de Moho y Sector Alto Valle

    Contar con infraestructura vial rural y dar acceso al 100% de la poblacin de la zona del proyecto. Disminucin de las necesidades bsicas insatisfechas.

    Reportes mensuales y anuales del IVP Sandia. Gobierno Regional. INEI. Ministerio de Transportes y Comunicaciones (IVP).

    Estabilidad poltica, social y econmica.

    P R O P O S I T O

    Mejorar el Nivel de Transitabilidad que Facilite el Traslado de Carga y Pasajeros Sector Pampas de Moho Sector Alto Valle.

    El 100% de la poblacin del Sector Pampa de Moho y Alto Valle contara con una infraestructura vial rural adecuada, de acuerdo a las normas tcnicas del MTC. Volumen de carga transportada. Flujo vehicular. Costo del flete.

    Encuesta a los usuarios y transportistas. Estadsticas y reportes de los servicios brindados. Encuesta de carga. Conteo de trfico vehicular.

    Los pobladores cuentan con una va adecuada que permita la integracin con las localidades aledaas y pueden acceder con mayor facilidad a los mercados locales, acceso a servicios bsicos y desempear la produccin y comercializacin de los productos agrcolas con mayor facilidad y acceder a otras fuentes de trabajo. Trocha carrozable en ptimas condiciones de transitabilidad.

    C O M P O N E N T E

    Existencia de vas de comunicacin terrestre. Existencia de obras de arte y drenaje. Sealizacin. Impacto ambiental. Programa de Mantenimiento Peridico y Rutinario.

    14.50 ki lmetros de Trocha carrozable construida adecuadamente acorde a las normas tcnicas.

    Informes y Reportes de Provias Rural. Inventario Vial.

    Los pobladores beneficiarios cuentan con una va adecuada de comunicacin construida. Mantener positivamente la poltica institucional. Recurso presupuestal oportuno.

    A C C I O N E S

    Elaboracin del perfil de proyecto. Elaboracin de expediente tcnico. Apertura de trocha carrozable, en una longitud de 14.50 kilmetros, con una superficie de rodadura de 4.50 metros, con afirmado de espesor de e=0.15 metros, construccin de cunetas artesanales de 14,560.00 metros, construccin de badenes con concreto ciclopeo de l=6.00 metros, trabajos de sealizacin y medidas de litigacin ambiental Asumir los costos de operacin y mantenimiento.

    Costo total de inversin a precios de mercado asciende a S/. 3,181,367.29 y a precios sociales asciende a S/. 2,676,907.37, considerando los costos tangibles e intangibles.

    Expediente tecnico. Acta de entrega y recepcin de la obra. Facturas, boletas y comprobantes de pago de los gastos realizados. Verificacin de cuadernos de obras. Informe de supervisin y monitoreo de la Unidad Ejecutora. Informe de liquidacin de obra.

    Actitud favorable de las autoridades y gestores para el cumplimiento de los objetivos y metas trazados. Asignacin del presupuesto oportuno y segn lo programado. Que la poblacin en general de la zona apoyen en el desarrollo y continuidad del proyecto. Participacin de la sociedad civil.