111012 memoria pid_unirevista_es

11
Anexo III Memoria Proyectos de Innovación Docente DATOS IDENTIFICATIVOS DEL PROYECTO 1. TÍTULO DEL PROYECTO: Publicación de una E-Revista universitaria interdisciplinar (PID11055) aprobado en la XVI CONVOCATORIA proyectos de innovación docente e investigación para la mejora en docencia universitaria de la Universidad de Huelva y vigente desde hace un año. Se trata de una revista digital donde el alumnado matriculado en las asignaturas implicadas en el proyecto publican trabajos que tratan temas que han trabajado en clase, adquiriendo competencias relacionadas con la elaboración y presentación de informes y elaboración de artículos científicos. Además, es una herramienta que ayuda a incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios, siendo un XVI Convocatoria de Proyectos de Innovación e Investigación para la mejora en Docencia Universitaria (2011-2013)

Transcript of 111012 memoria pid_unirevista_es

Page 1: 111012 memoria pid_unirevista_es

Anexo III

Memoria Proyectos de Innovación Docente

DATOS IDENTIFICATIVOS DEL PROYECTO

1. TÍTULO DEL PROYECTO:

Publicación de una E-Revista universitaria interdisciplinar

(PID11055) aprobado en la XVI CONVOCATORIA proyectos de innovación

docente e investigación para la mejora en docencia universitaria de la

Universidad de Huelva y vigente desde hace un año.

Se trata de una revista digital donde el alumnado matriculado en las

asignaturas implicadas en el proyecto publican trabajos que tratan temas

que han trabajado en clase, adquiriendo competencias relacionadas con la

elaboración y presentación de informes y elaboración de artículos

científicos.

Además, es una herramienta que ayuda a incorporar las TIC en los procesos

de enseñanza y aprendizaje universitarios, siendo un recurso didáctico

interdisciplinar e interuniversitario en el que la colaboración de todos los

miembros implicados se realiza de forma activa y grupal.

XVI Convocatoria de Proyectos de Innovación e Investigación para la mejora en Docencia Universitaria

(2011-2013)

Page 2: 111012 memoria pid_unirevista_es

2. ÁMBITO DE ACTUACIÓN DE LA ACCIÓN

Toda la comunidad universitaria. Al tratarse de una revista digital el principal cometido para su difusión ha sido fomentar el conocimiento de su existencia por medio de la web de la Universidad de Huelva, uniradio, página web propia de la unirevista.es: www.unirevista.es o redes sociales. En estos momentos unirevista.es se encuentra en proceso de indexación en Dialnet, estamos trabajando para que se indexe en otras bases de datos, como por ejemplo Redalyc.

3. EQUIPO DE PROFESORES/AS Y PERSONAL QUE HA INTERVENIDO EN EL PROYECTO

Apellidos Nombre Departamento Correo electrónicoUniversidad

COORDINADORA

CABRERA BENÍTEZ

Mª CARMEN ECONOMIA [email protected] Universidad de Huelva

GONZÁLEZ LOSADA

SEBASTIÁN EDUCACIÓN [email protected] Universidad de Huelva

CARLONI ALIDA HISTORIA I [email protected] Universidad de Huelva

PARDO ROJAS ADNALOY EDUCACIÓN [email protected] Universidad de Huelva

ALFARO MARTÍNEZ

ASCENSIÓN CIENCIAS AGROFORESTALES

[email protected] Universidad de Huelva

FERNÁNDEZ BORRERO

MANUELA A.

PSICOLOGÍA CLÍNICA, EXPERIMENTAL Y SOCIAL

[email protected]

Universidad de Sevilla

LEAL LINARES TERESA ECONOMÍA [email protected] Universidad de Huelva

BELMONTE GARCÍA

TERESA ENFERMERÍA [email protected] Universidad de Almería

MUÑOZ CATALÁN ELISA THEODOR MOMMSEN

[email protected] Universidad de Huelva

TRIVIÑO GARCÍA Mª EDUCACIÓN [email protected] Universidad

Page 3: 111012 memoria pid_unirevista_es

DATOS ESPECÍFICOS EN LA REALIZACIÓN DEL PROYECTO:

ÁNGELES de Huelva

ÁLVAREZ CARPIO BLANCA FILOLOGÍAS INTEGRADAS

[email protected] Universidad de Huelva

DELGADO LEÓN MARÍA ECONOMÍA [email protected] Universidad de Huelva

4. ASIGNATURAS IMPLICADAS

En un principio la difusión llega principalmente a las universidades de Huelva y Almería pero por medio de Internet se difunde a la comunidad universitaria en general.

5. RESUMEN DEL PROYECTO (Máximo 100 palabras)

Nuestro PID lleva por título: “PUBLICACIÓN EN UNA E-REVISTA UNIVERSITARIA INTERDISCIPLINAR” pretendemos crear una revista digital donde el alumnado matriculado en las asignaturas implicadas en el proyecto puedan publicar trabajos que traten temas que les motive especialmente y que se han trabajado en clase, así logramos que adquieran competencias tan importantes como las relacionadas con la elaboración y presentación de informes.La “E-REVISTA UNIVERSITARIA INTERDISCIPLINAR” es una herramienta que ayuda a incorporar las TIC en los procesos de enseñanza y aprendizaje universitarios, pretende convertirse en un recurso didáctico interdisciplinar e interuniversitario en el que la colaboración de todos los miembros implicados se realice de forma activa y grupal.

6. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL VIDEOGRÁFICO ADJUNTADO.

Adjuntamos material en red:

Web de unirevista.es:www.unirevista.es, en este enlace puede consultar el primer número de la unirevista.es publicado a finales de junio de 2012.

Facebook de unirevista.es: https://www.facebook.com/unirevista.es?ref=hl

Twitter de unirevista.es: @unirevista_es

Page 4: 111012 memoria pid_unirevista_es

7. INTRODUCCIÓN (Justificación del trabajo, contexto, etc.…):

El EEES promueve un cambio metodológico en los estudios universitarios al que contribuye el uso de las TIC estas son el núcleo de la Sociedad de la Información y piezas fundamentales en el aprendizaje autónomo del alumnado universitario.

González (2006) concreta las ventajas de las TIC del siguiente modo:

Inmaterialidad: se refiere a la facultad de generar y compartir información sin emplear espacios físicos. Ello permite almacenar grandes volúmenes de información en distintos códigos (textual, icónico, sonoro).

Interactividad: facilita canales de comunicación que rompen las barreras espacio-temporales, ya que algunas de estas tecnologías permiten transmitir mensajes de manera instantánea a lo largo del mundo.

Conectividad: particularmente la Red se ha consolidado como un espacio universal de información compartida, permitiendo que puedan agruparse personas con intereses comunes, facultad que ahora forma la base de la Web 2.0.

Diversidad: no se trata de tecnologías unitarias que funcionan independientemente, así como tampoco son tecnologías que vienen a sustituir a las anteriores. Por lo contrario, se trata de un trabajo en conjunto, donde las TIC se complementan y en algunos casos revitalizan los medios ya existentes.

Flexibilidad: esta misma diversidad se encuentra en las diversas funciones que pueden desempeñar las tecnologías permitiendo que los usuarios puedan disfrutar de una flexibilidad para realizar distintas actividades.

Mario de Miguel (2006) destaca que “dadas las facilidades que ofrecen las nuevas tecnologías de la información (TIC), se puede acceder a través de estos medios técnicos a materiales y escritos estructurados[…] que pueden facilitar el trabajo de los estudiantes” de esta forma el alumnado adquiere más protagonismo en su propio aprendizaje.

Una e-revista es una herramienta de aprendizaje de la Web 2.0, el gran valor de la Web 2.0 es que reduce la distancia entre los que acceden a la web y los que publican en ella, la utilización de internet en el ámbito

Page 5: 111012 memoria pid_unirevista_es

docente es considerado como muy interesante en diversos estudios (Prats,2002).

Pero ¿qué es una e-revista?, la e-revista es una publicación con características similares a una revista con formato tradicional (papel) pero que emplea como medio de difusión el formato electrónico siendo la Red el medio principal para propagarla, es una herramienta sofisticada de publicación que posibilita la aparición de una Inteligencia Colectiva a partir de aportaciones, en nuestro caso, del alumnado.

Mediante una e-revista conseguimos compartir la información, con un uso correcto logramos incrementar la eficacia del proceso de enseñanza-aprendizaje. ¿Qué aporta la e-revista al proceso de enseñanza-aprendizaje?: Sencillez de uso, se precisan unos conocimientos básicos de ofimática, originalidad y adecuación para el fin deseado en el presente proyecto que es principalmente motivar al alumnado a investigar y saber plasmar sus reflexiones y críticas teniendo como aliciente que dicho trabajo será publicado, extiende el aula más allá de los límites físicos y temporales estimulando al alumnado a profundizar en el aprendizaje adquirido en el aula, motiva al alumnado a buscar información de manera autónoma usando fuentes de información diversas y multiplica las posibilidades del profesorado ya que permite más dinamismo a su tarea docente. Mediante una e-revista el alumnado podrá compartir su motivación por los temas tratados en sus comunicaciones consiguiendo establecer redes sociales con personas que comparten una inquietud investigadora similar este hecho es una pieza fundamental en la carrera académica y profesional de todo individuo.

La comunidad universitaria, en general, y la docente, en particular, tienen que estar abiertas a estos nuevos sistemas de aprendizaje y aprovechar los recursos disponibles en Internet.

8. OBJETIVOS:

1. De carácter general:

Reforzar y desarrollar competencias de escritura y presentación de informes.

2. De carácter específico:

Informar y formar de manera transversal e interdisciplinar. Determinar principios de diseño de una e-revista universitaria

interdisciplinar. Diseñar y crear una e-revista universitaria interdisciplinar a partir de

los principios de diseño planteados previamente y de las necesidades específicas del equipo de trabajo que conforma el proyecto (profesorado y alumnado).

Page 6: 111012 memoria pid_unirevista_es

Lograr una inteligencia colectiva basada en la participación y la colaboración respetando así la esencia de la Web 2.0.

Conformar un equipo de trabajo multidisciplinario. Publicar nuestra e-revista universitaria interdisciplinar. Incentivar el trabajo grupal interdisciplinar tanto del alumnado como

del profesorado. Introducir las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje. Creación de un recurso TIC educativo alternativo donde el alumnado

desarrolle sus capacidades. Participación activa y grupal tanto del alumnado como del

profesorado en el diseño, elaboración, difusión y evaluación de la e-revista universitaria.

Mejorar la capacidad de expresión del alumnado. Potenciar el respeto y la libertad de expresión. Potenciar una metodología activa y respetuosa basada en el

consenso, el enriquecimiento de ideas y aportaciones. Poner en marcha una nueva experiencia innovadora docente que

ayude al establecimiento de actividades similares en el contexto universitario.

Mayor protagonismo del alumnado en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Adquisición por parte del alumnado de capacidades, destrezas y habilidades necesarias para su posterior inserción en el mercado laboral (ej. realización y presentación de informes, memorandos…).

Conseguir un cambio progresivo en el rol del profesorado universitario para lograr así que sea dinamizador y guía del proceso enseñanza-aprendizaje.

Permitir el refuerzo de los contenidos teóricos-prácticos vistos en el aula.

Motivar la participación y el trabajo autónomo del alumnado. Adopción de modelos más activos de aprendizaje para el alumnado. Mejorar la estructura y redacción de los trabajos presentados por el

alumnado. Publicitar el trabajo bien hecho del alumnado reconociéndolo

públicamente y así ser guía y modelo de estudiantes presentes y futuros.

Fomentar la creatividad y la iniciativa del alumnado. Fomentar la investigación por parte del alumnado en temas que les

motive especialmente. Ampliar y mejorar los canales de comunicación dentro y fuera del

entorno universitario. Incentivar la capacidad del trabajo en grupo del alumnado tanto en la

realización como en la presentación de los resultados finales. Adquisición de destrezas en la elaboración y defensa de argumentos. Adquisición de capacidades para reunir e interpretar datos. Dar a conocer información, ideas y soluciones a un público tanto

especializado como no especializado. A medio y largo plazo conseguir un alcance internacional.

9. GRADO DE CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS (Exponer en función de los indicadores propuestos para el proyecto):

Page 7: 111012 memoria pid_unirevista_es

El grado de cumplimiento de todos los objetivos expuestos anteriormente es notable.

10. DESCRIPCIÓN DE LA EXPERIENCIA:

El proyecto ha logrado poner en marcha una e-revista donde puede publicar el alumnado universitario y de esta forma estimular el espíritu crítico, la reflexión y mejorar la expresión escrita, es una extensión del aula y una herramienta más para el aprendizaje. Tiene carácter multidisciplinar por lo que el profesorado participante en el mismo pertenece a diferentes áreas de estudio, e interuniversitario, en sus inicios tenemos a una profesora de la Universidad de Almería que participa en él proyecto, la idea es que en años sucesivos se incorpore profesorado de otras universidades y disciplinas.

Se pretende que el/la estudiante adquiera destrezas en la elaboración y defensa de argumentos, consiga mejorar su capacidad de reunir e interpretar datos relevantes junto con la potenciación de habilidades a la hora de transmitir sus ideas, reflexiones y opiniones.

El equipo humano esta formado por el profesorado miembro del proyecto que ha propuesto para el primer número temáticas afines a la asignatura que ha impartido en el curso académico 2011/2012 para la realización de las comunicaciones y una alumna que ha colaborado en el proceso de gestión y seguimiento del mismo.

La e-revista se ha creado fundamentalmente para que publique el alumnado universitario y esta orientada al trabajo realizado por los discentes, logrando de este modo que adquieran una mayor motivación y participación activa en el proceso de aprendizaje, contribuyendo esta herramienta a la difusión y visibilidad de los trabajos ya que se publicará en acceso abierto.

La e-revista se publica dos veces al año, estando el primer número ya publicado desde finales de junio de 2012, consultar 1º primer número de unirevista.es en la siguiente dirección web: http://www.unirevista.es/02-actual.html

11. METODOLOGÍA SEGUIDA:

Comencemos con la premisa de que el pilar clave de la metodología de

nuestro proyecto es la motivación.

El profesorado vinculado al proyecto ha solicitado para el primer número de

la unirevista.es a su alumnado la realización de una práctica, actividad o

ejercicio que versó sobre la elaboración de una comunicación relacionada

Page 8: 111012 memoria pid_unirevista_es

con algún aspecto del temario de la asignatura correspondiente, una vez

realizadas el profesorado envió dichas comunicaciones al equipo editorial de

la revista transmitiendo su valoración de los trabajos enviados y se debatirá

con el equipo editorial que comunicaciones serán publicadas, para ello

cumplieron una serie de requisitos de calidad e interés que fueron

concretados previamente, el profesorado miembro del proyecto se

encuentra continuamente en contacto mediante correo electrónico y el

grupo de trabajo creado para la unirevista.es en la plataforma Moodle de la

Universidad de Huelva. Las comunicaciones a publicar en el 2º número de

unirevista.es pasarán todo el proceso de revisión de unirevista.es, puede

consultar los criterios de revisión de unirevista.es en el siguiente enlace:

http://www.unirevista.es/05-revision.html, hemos conseguido gracias a la

difusión que un amplio número de estudiantes y otros miembros de la

comunidad universitaria nos hagan llegar sus posibles publicaciones en

unirevista.es

Se ha realizado un estudio de las distintas formas de publicar la revista

digital universitaria interdisciplinar en internet, a la hora de elegir la más

adecuada se han considerado los siguientes requisitos fundamentales:

1. Correcta visualización on-line.

2. Fácil acceso a la e-revista.

3. Manejo intuitivo.

4. Portabilidad.

5. Facilitar la interacción y la participación.

6. Economía de recursos: Bajo coste.

7. Posibilidad de compartir el documento.

Finalmente nos hemos decantado por la librería on-line comunitaria ISSUU

que cumple todos los anteriores requisitos, se trata de una herramienta

colaborativa de la web 2.0, cuyo enlace web es: http://issuu.com/, las

principales ventajas de dicha herramienta son las siguientes:

1. Permite subir y publicar documentos en la red para poder

compartirlos.

2. Puedes encontrar publicaciones de enorme calidad.

Page 9: 111012 memoria pid_unirevista_es

3. Convierte cualquier archivo .pdf o word en un flash visualizándose

con máxima calidad.

4. Facilita consultar la publicación página a página de la misma forma

que leemos una revista en papel.

5. No tiene coste alguno.

6. Su acceso es fácil y atrayente.

7. Tiene utilidades similares a las redes sociales: añadir amistades o

compartir documentos.

8. Suministra un código para poder insertar la publicación en un blog o

página web.

12. RESULTADOS OBTENIDOS (Concretar y discutir los resultados obtenidos y aquellos no logrados, incluyendo si procede el material elaborado y diseñado y su grado de disponibilidad):

Los resultados obtenidos han sido los esperados por el equipo de trabajo de la unirevista.es: El primer número ha sido publicado: http://www.youblisher.com/p/379410-N-1-2012-unirevista-es/, los contenidos son de máxima calidad y fomentan el pensamiento crítico, la difusión está dando resultados positivos, percibimos gran interés y valoración por la comunidad universitaria hacía este trabajo.

13. EVALUACIÓN DE LA INNOVACIÓN Y MEJORA EN LA PRÁCTICA DOCENTE LLEVADA A CABO E IMPLICACIONES FUTURAS:

El equipo editorial de unirevista.es, en particular, y el equipo de trabajo del proyecto, en general, mantienen una interrelación en el seguimiento de la unirevista.es constante, tanto trabajando en red como de forma presencial. En estos momentos nos estamos centrando en la difusión y en la mejora continua de la publicación en si.

Estamos estableciendo contactos continuos con investigadores/as y docentes para fomentar la participación en la unirevista.es

1. / FUENTES DOCUMENTALES (Libros, páginas web, etc.):

http://www.unirevista.es