1105 28 Trabajo de Grado

4
1 Vicerrectoría Académica Facultad de Contaduría Pública CONTENIDO PROGRAMATICO Campo del Saber : Profesional/Disciplinar/Investigación Formativa Programa: Contaduría Publica Asignatura: Trabajo de Grado No de Créditos: 3 Motivación, importancia y pertinencia de la Asignatura La asignatura trabajo de grado, es inscrita por el estudiante de decimo semestre para iniciar su proceso investigativo con el fin de optar al título profesional Contador Público. En la materia trabajo de grado, el estudiante se encuentra ante un asesor metodológico que acompaña el proceso de maduración de su idea de investigación (anteproyecto) : selección del tema, entrega de metodologías adecuadas para la recolección de información, análisis, preparación documental (trabajos de grado escritos o artículos) y presentación ante jurados calificadores del trabajo de grado. En esta materia, se le presenta al estudiante el documento “Parámetros a seguir trabajo de grado” elaborado por la Facultado de Contaduría Pública como guía para el desarrollo del proceso investigación que emprende el estudiante. De acuerdo con el documento arriba mencionado los objetivos son: Objetivo General Permitir que el estudiante desarrolle su capacidad de análisis investigativo de integración de conocimientos en torno de un tema específico, seleccionado por el mismo. Objetivos Específicos a. Planear el trabajo de grado en el área de conocimiento que le interese al estudiante. b. Definir el tema de investigación de interés por parte del estudiante, enmarcado en las líneas de investigación de la facultad. c. Elaborar el trabajo de grado aplicando la metodología planteada en este documento. d. Presentar un trabajo de investigación formativa aplicando para su realización los conocimientos e instrumentos académicos y científicos de su formación. e. Sustentar el trabajo de grado, que valide el dominio del tema seleccionado. Objetivos Específicos por Unidad Los objetivos específicos son un trabajo autónomo de los estudiantes que cursan la asignatura. Unidad 1. Desarrollo de idea de investigación a. Presentación documento “Parámetros Trabajo de Grado” b. Exposición líneas de investigación de la Facultad de Contaduría Pública c. Exposición aplicación Normas APA d. Conclusión de anteproyecto de investigación (Tema definido, planteamiento del problema, formulación de objetivos, justificación, aspectos metodológicos, tópicos a desarrollar marco referencial y bibliografía). e. Presentación ante Comité Trabajo de Grado propuesta trabajo de grado.

description

Desarrollo del Trabajo de grado

Transcript of 1105 28 Trabajo de Grado

Page 1: 1105 28 Trabajo de Grado

1  

 

 

 

Vicerrectoría  Académica  Facultad  de  Contaduría  Pública  

CONTENIDO  PROGRAMATICO  

Campo  del  Saber  :  Profesional/Disciplinar/Investigación  Formativa  

Programa:  Contaduría  Publica  

Asignatura:  Trabajo  de  Grado    

No  de  Créditos:  3  

Motivación,  importancia  y  pertinencia  de  la  Asignatura  La  asignatura  trabajo  de  grado,  es  inscrita  por  el  estudiante  de  decimo  semestre  para  iniciar  su  proceso  investigativo  con  el  fin  de  optar  al  título  profesional  Contador  Público.      En   la   materia   trabajo   de   grado,   el   estudiante   se   encuentra   ante   un   asesor   metodológico   que    acompaña  el  proceso  de  maduración  de  su  idea  de  investigación  (anteproyecto)  :  selección  del  tema,  entrega   de   metodologías   adecuadas   para   la   recolección   de   información,   análisis,   preparación  documental   (trabajos   de   grado   escritos   o   artículos)   y   presentación   ante   jurados   calificadores   del  trabajo  de  grado.    En   esta  materia,   se   le   presenta   al   estudiante   el   documento   “Parámetros   a   seguir   trabajo   de   grado”  elaborado   por   la   Facultado   de   Contaduría   Pública   como   guía   para   el   desarrollo   del   proceso  investigación  que  emprende  el  estudiante.      De  acuerdo  con  el  documento  arriba  mencionado  los  objetivos  son:    Objetivo  General    Permitir   que   el   estudiante   desarrolle   su   capacidad   de   análisis   investigativo   de   integración   de  conocimientos  en  torno  de  un  tema  específico,  seleccionado  por  el  mismo.      Objetivos  Específicos  a. Planear  el  trabajo  de  grado  en  el  área  de  conocimiento  que  le  interese  al  estudiante.    b. Definir   el   tema  de   investigación  de   interés  por  parte  del   estudiante,   enmarcado  en   las   líneas  de  

investigación  de  la  facultad.    c. Elaborar  el  trabajo  de  grado  aplicando  la  metodología  planteada  en  este  documento.  d. Presentar  un  trabajo  de  investigación  formativa  aplicando  para  su  realización  los  conocimientos  e  

instrumentos  académicos  y  científicos  de  su  formación.    e. Sustentar  el  trabajo  de  grado,  que  valide  el  dominio  del  tema  seleccionado.    Objetivos  Específicos  por  Unidad      Los  objetivos  específicos  son  un  trabajo  autónomo  de  los  estudiantes  que  cursan  la  asignatura.    Unidad  1.  Desarrollo  de  idea  de  investigación  

a. Presentación  documento  “Parámetros  Trabajo  de  Grado”  b. Exposición  líneas  de  investigación  de  la  Facultad  de  Contaduría  Pública    c. Exposición  aplicación  Normas  APA  d. Conclusión   de   anteproyecto   de   investigación   (Tema   definido,   planteamiento   del   problema,  

formulación   de   objetivos,   justificación,   aspectos   metodológicos,   tópicos   a   desarrollar   marco  referencial  y  bibliografía).  

e. Presentación  ante  Comité  Trabajo  de  Grado  propuesta  trabajo  de  grado.  

Page 2: 1105 28 Trabajo de Grado

2  

Unidad  2.  Elaboración  marcos  de  referencia  a. Desarrollo  marco  teórico  b. Desarrollo  marco  conceptual  c. Desarrollo  marco  legal,  espacial  y  temporal,  de  acuerdo  a  la  temática  abordada.  d. Revisión  y  corrección  de  referencias  bibliográficas.  e. Iniciar  desarrollo  de  objetivos  específicos  (elaboración  de  capítulos)  f. Iniciar  consulta  y  seguimiento  con  Director  Disciplinar  Trabajo  de  Grado  

 Unidad  3.  Desarrollo  de  objetivos  específicos  

a. Toma  y  recolección  de  información  b. Análisis  de  la  información  c. Elaboración  primeros  informes  de  resultados  por  objetivos  específicos  d. Presentación  de  diapositivas  guías  para  sustentación  e. Presentación  de  resultados  preliminares  en  pre-­‐sustentación  

 Unidad  4.  Culminación  proyecto  de  investigación  

a. Elaboración  de  conclusiones,  recomendaciones  y  restricciones  del  proyecto.  b. Verificación  documento  final  para  presentación  c. Evaluación  de  documento  final  d. Presentación  de  resultados  finales  ante  jurado  calificador  e. Preparación  artículo  para  Boletín  Balance  

Esta  asignatura  desarrolla  las  siguientes  competencias  • Capacidad  para  identificar,  plantear  y  resolver  problemas.  • Capacidad  de  aplicar  los  conocimientos  en  la  práctica.  • Conocimientos  sobre  el  área  de  estudio  y  la  profesión.  • Capacidad  de  comunicación  oral  y  escrita.  • Habilidades  para  buscar,  procesar  y  analizar  información  procedente  de  fuentes  diversas.  • Capacidad  creativa.  

Tabla  de  saberes  SABER  

Conceptos,  Principios,  Hechos,  Teorías  

SABER  HACER  Procedimientos  Cognitivos  y  

Motrices.  

SABER  SER  Actitudes  y  Valores  

1.  Reconocer  la  importancia  de  la  investigación  contable  en  la  preparación  profesional  del  Contador  Público.    2.  Conocer  el  reglamento  de  trabajo  de  grado  vigente  para  los  programas  de  la  FCP.    3.  Analizar  las  diferentes  opciones  de  grado  y  escoger  la  que  más  se  ajuste  a  las  prioridades  del  desarrollo  profesional  individual.    4.  Conocer  las  características  de  cada  opción  de  grado.    5.  Describir  el  proceso  del  trabajo  de  grado  según  modalidad.    6.  Comprender  los  componentes  exigidos  para  la  presentación  proyecto  de  investigación.    

1.  Efectuar  análisis  documental  de  acuerdo  a  la  temática  seleccionada,  acorde  con  las  líneas  de  investigación  de  la  Facultad.    2.  Seleccionar  la  opción  de  grado  de  su  interés.    

4.  Desarrollar  y  presentar  resultados  de  investigación  de  grado    5.  Presentar  documento  trabajo  de  grado  y/o  articulo  cumpliendo  con  los  requisitos  exigidos  por  la  institución.    

1.   Interesarse   por   el   desarrollo  del   tema   de   grado   enmarcado  dentro   de   las   diferentes  opciones   de   grado   aceptadas  por  la  institución.    2.   Evaluar   cada   una   de   las  opciones  de  grado  y  seleccionar  la  de  su  mayor  interés.    3.   Respetar   el   procedimiento  para   la   elaboración   del   trabajo  de  grado.    

Page 3: 1105 28 Trabajo de Grado

3  

Estrategias  pedagógicas  del  trabajo  en  aula  Los   estudiantes   de   acuerdo   a   cada   uno   de   los   temas   a   desarrollar   serán   guiados   por   el   asesor  metodológico  quien  le  brindara  las  pautas  necesarias  para  el  exitoso  cumplimiento  del  objetivo  general  del  proyecto.  

Criterios  de  evaluación  Los  criterios  de  evaluación  de  la  asignatura  trabajo  de  grado  se  establecen  el  documento  “Parámetros  Trabajo  de  Grado”  punto  4  del  Capítulo  II  así:  “Para  las  calificaciones  se  usara  la  escala  de  cero  punto  cero  (0.0)  a  cinco  punto  cero  (5.0),  siendo  cero  punto  cero  (0.0)  la  mínima  nota,  y  cinco  punto  cero  (5.0)  la  máxima  nota.  En  la  calificación  se  acepta  el  uso  de  solo  hasta  una  fracción  decimal.    La   nota   definitiva   para   los   casos   de   trabajo   de   grado   y   plan   de   negocios   el   cien   por   ciento   de   la  calificación  (100%)  será  el  resultado  de:    

a. Trabajo  Escrito:  50%  Calificación  del  asesor  metodológico  y  un  Segundo  Evaluador.  b. Pre  sustentación:  20%  Calificación  del  asesor  metodológico  y  Segundo  Evaluador.    c. Sustentación:  30%  Calificación  de  los  jurados  asignados  para  su  sustentación.    

 Para   los  casos  en  que  el  estudiante  tome   la  opción  de  Diplomado,   la  nota  definitiva  corresponderá  al  cien  por  ciento  de  la  calificación  (100%)  resultado  de:    

a. Asistencia  y  aprobación  del  Diplomado.  b. Calificación  asignada  por  el  profesor  titular  de  la  asignatura  trabajo  de  grado  con  la  cual  evalúa  

la  participación  del  estudiante  a  las  sesiones  de  preparación  de  artículo  para  el  Boletín  BALANCE,  teniendo  como  base  las  horas  asignadas  a  dicha  materia  y  no  ocupadas  por  el  Diplomado.  

c. Entrega  del  artículo.    La  asignatura  TRABAJO  DE  GRADO,  se  reprueba  al  no  cumplir  o  abandonar  el  trabajo  requerido  y/o  al  no  hacer  presentación  en  la  Pre  Sustentación  y/o  en  la  Sustentación  Final.        Para  la  aprobación  de  la  asignatura  debe  haberse  recibido  una  calificación  igual  o  superior  a  tres  punto  cero  (3.0).  En  caso  que  la  calificación  sea  inferior  a  tres  punto  cero  (3.0)  la  asignatura  se  entiende  por  NO  APROBADA,  el  estudiante  deberá  matricularse  de  nuevo  para  el  próximo  periodo  académico  en  la  asignatura  trabajo  de  grado.    Los  estudiantes  con  la  opción  del  programa  extracurricular,  en  caso  de  reprobar  el  diplomado,  deberá  matricularse  de  nuevo  para  el  próximo  periodo  académico  en  la  asignatura  trabajo  de  grado”.  

Evidencias  de  Aprendizaje  • Documento  anteproyecto  de  investigación  • Resultados  de  avances  • Actas  de  seguimiento  proceso  de  grado  • Documento  final  de  presentación  :  trabajo  escrito  de  grado  y/o  artículo  Boletín  Balance  • Diapositivas  de  presentación  del  proyecto  en  las  presentaciones  estipuladas  por  la  Facultad  

Trabajo  Independiente  • Lecturas  seleccionadas  • Avance  de  proyecto  

• Presentación  de  trabajo  escrito  • Preparación  de  exposiciones  

Textos  Guía  • RIOS   LEON   Roberto,   (2014)   Investigación   contable:   un   estudio   de   caso.   Primera   Edición,   Nueva  

Legislación,  2014.      

Page 4: 1105 28 Trabajo de Grado

4  

Textos  Complementarios  • MÉNDEZ  ÁLVAREZ  Carlos  Eduardo,  Metodología.  Diseño  y  desarrollo  del  proceso  de  investigación  con  

énfasis  en  ciencias  empresariales,  Cuarta  Edición,  Lisuma,  2011.  • CISNEROS  ESTUPIÑAN  Mireya  (2012).  Cómo  elaborar  trabajos  de  grado.  Ecoe  Ediciones.  Base  de  datos:  

e-­‐libro  (Biblioteca  virtual  UAN).  • ANDER-­‐EGG   Ezequiel   (2011).   Aprender   a   investigar:   nociones   básicas   para   la   investigación   social.  

Editorial  Brujas.    Base  de  datos:  e-­‐libro  (Biblioteca  virtual  UAN)  • LOPEZ  MORENO  Walter   (2013).  Ocho  pasos   para   el   desarrollo   de   una   investigación.  Universidad   de  

Puerto  Rico.  Base  de  datos:  e-­‐libro  (Biblioteca  virtual  UAN).  • CISNEROS  ESTUPIÑAN  Mireya  (2012).  Cómo  elaborar  trabajos  de  grado.  Ecoe  Ediciones.  Base  de  datos:  

e-­‐libro  (Biblioteca  virtual  UAN).  • GOMEZ  LOPEZ  Roberto  (2002).  La  ciencia  contable:  fundamentos  científicos  y  metodológicos.  Base  de  

datos:  e-­‐libro  (Biblioteca  virtual  UAN).  • MORA  ROA  Gustavo,  MONTES  SALAZAR  Carlos  Alberto,  MEJIA  SOTO  Eutimio  (2012).  Contabilidad  

Internacional  y  responsabilidad  social  de  las  organizaciones.    • BERMUDEZ     Liliana   Teresa   (2013).   Investigación   en   la   gestión   empresarial.   Ecoe   Ediciones.   Base   de  

datos:  e-­‐libro  (Biblioteca  virtual  UAN)  Revistas  

• PORTAL  REVISTA  DINERO:  www.dinero.com  • PORTAL  DE  REVISTA  SEMANA:  www.semana.com  • PORTAL  DE  PORTAFOLIO:  www.portafolio.com.co  • PORTAL  DE  THE  ECONOMIST:  www.economist.com  

Direcciones  de  Internet  Biblioteca  virtual  de  la  UAN    La  Universidad  Antonio  Nariño  cuenta  con  la  suscripción  de  Proquest,  biblioteca  de  acceso  remoto  con  26  bases  de  datos,  de  las  cuales  4  bases  de  datos    son  especializadas  en  negocios,  Economía,  Industria,  Finanzas,  Banca  y  otros.  Otras  bases  son:  E-­‐libro,  Hinary,  y  las  bibliotecas  virtuales  de  las  Editoriales  Cengage  y  Pearson  a  las  cuales  se  accede  a  través  de  Universidad  Virtual.    Enlace  directo  desde  www.uan.edu.co    Páginas  en  Internet  • PORTAL  DE  ACTUALICESE.COM  :  www.actualicese.com.co  • PORTAL  DEL  CONSEJO  TECNICO  DE  LA  CONTADURIA  PUBLICA.  http://www.ctcp.gov.co  • PORTAL  DE  GERENCIE.COM:  www.gerencie.com    • PORTAL  DE  LA  DIAN:  www.dian.gov.com    • PORTAL  DE  GOBIERNO  EN  LINEA:  www.gobiernoenlinea.gov.co      • PORTAL  DE  CNN  EXPANSION:  www.cnnexpansion.com  • MOTORES  DE  BUSQUEDA  ARTÍCULOS  CIENTIFICOS  :    

SciELO:  http://www.scielo.cl/  ISI:  http://www.isi.edu/home  IN-­‐RECS:  http://ec3.ugr.es/in-­‐recs/