1.1 Ramas de La Psicología

download 1.1 Ramas de La Psicología

of 8

Transcript of 1.1 Ramas de La Psicología

  • 8/18/2019 1.1 Ramas de La Psicología

    1/8

    TRILCE

    33

    INT ROD UCCIÓN 

    Para una m ejor com prensión del com portam iento, la Psicología se ha dividido en cam pos especializados, uno de los cuales

    perm itirá elaborar las teorías psicológicas, m ientras que el otro buscará utilizarlas con la finalidad de ayudar a las personas

    a m ejorar su calidad de vida.

    Estos cam pos m encionados son: Psicología Pura y Psicología A plicada.

     PSICOLOGÍA PURA

    Este cam po, se ubica dentro del aporte académ ico de la Psicología.Es un área que, principalm ente, se encarga de elaborar las teorías del com portam iento. En tal sentido, su labor está dedicada

    com pletam ente a la investigación científica de las conductas. Se divide en las siguientes áreas :

    1 . P SI COLOGÍA NORMAL

    a) Psico logía General 

    Se interesa por explicar los procesos cognitivos en sujetos adultos, tales com o la m em oria, el aprendizaje, la

    inteligencia, el pensam iento, etc.

    Ejem plo: El estudio de la creatividad en el hom bre.

    b) Psico lo gía D i fe renc ia l 

    Establece qué factores pueden contribuir a que las conductas sean diferentes en los individuos. Investiga los

    patrones determ inantes del com portam iento com o el sexo, la edad, el lugar de nacim iento, lo hereditario, etc.

    Ejem plo: El estudio de la autoestim a en adolescentes de am bos sexos.

    c) Psico logía Evo lu t iva o de l D esarro l lo 

    Investiga la evolución de la vida psíquica del hom bre en función a su m aduración biológica y a su m adurez, desde

    el periodo prenatal hasta la senectud.

    Ejem plo: Las investigaciones de Piaget acerca del desarrollo intelectual en el ser hum ano.

    d) Psico logía Anim al 

    Se dedica a la investigación de la conducta anim al. U tiliza m étodos de experim entación y observación en labora-

    torio o en el habitat natural de la especie en estudio.

    Sus conclusiones son im portantes porque perm iten entender m ejor el com portam iento hum ano m ediante relacio-

    nes de com paración.

    Ejem plo: Las experim entaciones de K . Lorenz sobre el fenóm eno de im pronta.

    e) Psico lo gía Fisio l ógica 

    Perm ite el conocim iento de las estructuras biológicas del organism o que sirven de fundam ento o sustento fisioló-gico para los com portam ientos.

    Estud ia el papel que desem peña la herencia y la m aduración. D escribe que área del sistem a nervioso y qué

    glándulas se activan en la ejecución de los procesos cognoscitivos y dinám icos.

    Ejem plos: D eterm inar las bases biológicas de la m em oria.

    2 ) P SI COLOGÍA ANORMAL

    Se encarga del estudio de la conducta que se tipifica com o anorm al. La psicopatología es la ram a de la psicología que

    se encarga de estas alteraciones, las cuales según el M anual de D iagnósticos y Estadísticas de los Transtornos M entales

    de la A sociación Am ericana (D SM IV-R) son:

    a) Trastornos de inicio de la infancia, la niñez o la adolescencia (retraso m ental, trastornos autistas, de las habilidades

    académ icas, del lenguaje y del habla, de las habilidades m otoras, de la conducta alim entaria, de la identidadsexual, por estrés, de la elim inación y otros).

    Capítulo

    RAM AS DE LA PSICOLOGÍA4

  • 8/18/2019 1.1 Ramas de La Psicología

    2/8

    Psicología

    34

    b) Trastornos m entales orgánicos (dem encia senil, transtornos provocados por sustancias psicoactivas y por etiología

    desconocida).

    c) Transtornos por uso de sustancias psicoactivas (alcohol, anfetam inas, cannabis, cocaína, alucinógenos, inhalantes,

    nicotina, opiáceos, penicilina, sedantes).

    d) Esquizofrenia (catatónica, desorganizada y otros).

    e) Trastorno D elirante (paranoide).

    f) Trastorno psicótico no clasificado en otros apartados.

    g) Trastornos del estado de ánim o (trastornos bipolar y depresivos).

    h) Trastornos por ansiedad (o neurofóbicas y de ansiedad).

    i) Trastornos som atoform es (trastornos de conversión, hipocondría).

    j) Transtornos disociativos (o neurosis histérica de tipo disociativo).

    k) Trastornos sexuales (parafilias, disfunciones sexuales por dolor).

    l) Trastornos del sueño (disom nías y parasom nías).

    m ) Trastornos ficticios.

    n) Trastornos del control de los im pulsos no clasificados en otros apartados (cleptom anía, pirom anía y otros).

    o) Trastornos adaptativos.

    p) Factores psicológicos que afectan el estado físico.q) Transtornos de la personalidad (paranoide, esquizoide, esquizotípico, antisocial, lím ite, histriónico, narcisista, por

    evitación, por dependencia, obsesivo-com pulsivo, pasivo, agresivo, no especificado).

    r) Factores no atribuibles a trastornos m entales que m erecen atención o tratam iento (problem as académ icos, conducta

    antisocial del adulto, o en la adolescencia o en la niñez, sim ulación, problem as conyugales, duelo no com pletado,

    problem a laboral, otros problem as interpersonales y otros).

    PSICOLOGÍA APLIC ADA

    * Se considera con frecuencia a la Psicología aplicada com o el conjunto de especialidades que utilizan d e un m odo

    práctico las leyes y los m odelos generales de la Psicología Teórica o Pura.

    * La Psicología tiene su aplicación en problem as que surgen prácticam ente en todas las áreas de la vida social. La

    creciente dem anda de aplicaciones psicológicas desde diversos planos de la vida social contem poránea tiene com o

    consecuencia la constante incorporación de nuevas ram as y orientaciones.

    A continuación presentarem os un breve resum en de las principales especialidades de la Psicología A plicada:

    1 . PSICOLOGÍA CLÍN ICA

    Las actuales condiciones de vida no sólo tienen repercusiones a nivel psíquico, que pueden m anifestarse en síntom as

    neuróticos com o cansancio, bajo rendim iento, etc, sino que incluso pueden originar enferm edades psicosom áticas,

    com o por ejem plo algunos casos de úlcera de estóm ago y de asm a, etc. En su curación junto a la acción m edicam entosa

    puede jugar un papel im portante el psicólogo clínico.

    La función del psicólogo clínico consiste en la prevención y terapéutica de los desajustes de conducta, cualquiera que

    sea su grad o d e severidad. Tratará de resolver desde los pequeños problem as de adaptación hasta los grandes

    desajustes que incapacitan al individuo hacia sí m ism o y hacia los dem ás.

    Tam bién es de su incum bencia el tratam iento de otras desviaciones de origen social, com o el alcoholism o, la delincuencia,etc, al igual que el tratam iento de enferm edades m entales m ás graves com o la psicosis, que en principio parece no estar

    tan relacionada con factores del m edio, dado que su frecuencia se m antiene prácticam ente constante.

    Tradicionalm ente la labor del psicólogo clínico se orientaba al abordaje de casos a nivel exclusivam ente particular, pero

    a pesar de que ello no ha dejado de ser una característica de su trabajo, una variante m uy usada y eficiente de terapia

    son las sesiones grupales.

    2 . PSICOLOGÍA EDUCACIONAL

    Abarca el estudio de problem as psicológicos relacionados al quehacer educativo, teniendo en cuenta 3 elem entos

    im portantes partícipes del proceso educacional: estudiante - m aestro - padre de fam ilia.

    La función del psicólogo educacional se concretará pues en:

    - M edición de aptitudes.

    - D etectar problem as de adaptación al grupo de aprendizaje.

    - Realizar reeducaciones y psicoterapias.

    - O rientación vocacional.- C olaboración con los profesores en la preparación de los program as de estudio.

  • 8/18/2019 1.1 Ramas de La Psicología

    3/8

    TRILCE

    35

    El m étodo fundam ental que em plea el psicólogo escolar es el de los test, el cual se com plem enta con entrevistas entre

    psicólogo y alum nos, padres o profesores.

    C oncretam ente, podem os decir que la Psicología educativa estudia las form as en que el proceso educativo afecta a

    los estudiantes de cualquier nivel.

    3 . PSICOLOGÍA INDUSTR IA L

    Se orienta a m ejorar la satisfacción y la eficacia del trabajador; en form a específica este cam po de la psicología aplicada

    tiene com o objeto la selección, form ación y prom oción del personal, form ación y prom oción del personal, así com o

    conseguir una m ayor productividad por parte del trabajador, que éste encuentre una satisfacción en su trabajo, es decir

    en lo que hace y presente una tom a de decisiones acertada.

    Adem ás de la función de selección de personal, el psicólogo industrial realiza una labor m uy im portante consistente en

    la creación de las condiciones de trabajo óptim as en todos los aspectos. Procurará que tanto la am bientación general

    com o las características de los instrum entos de trabajo sean tales que faciliten al m áxim o la labor a realizar. Ello significa

    que tam bién se encarga de resolver problem as éticos laborales.

    Al m argen del problem a que atañe directam ente al personal de la em presa, existe otro ám bito de trabajo del psicólogo

    dentro de la m ism a, consistente en el estudio de las necesidades y actitudes de los consum idores, encam inadas a

    orientar la producción de la em presa.

    4 . PSICOLOGÍA COMUNI TARIASon los especialistas para organizar a los pobladores de una com unidad urbana o rural (M arginal o no) para que en

    función a sus recursos hum anos y m ateriales satisfagan necesidades vitales com o salud, educación, vivienda, salubridad,

    alim entación, trabajo, deportes, recreación y otros.

    5 . PSICOLOGÍA FORENSE 

    D em uestra las causas psíquicas que m otivaron una reacción perjudicial, un delito o cualquier tipo de influencia

    incosciente que inhibe la conciencia del hom bre. Problem as com o la capacidad m ental de un presunto acusado, la

    existencia de perturbaciones psíquicas m om entáneas que alteren la responsabilidad penal del acusado, etc, son

    algunos tem as en los que la psicología forense aporta sus conocim ientos para una m ejor aplicación práctica d e las

    leyes.

    6 . P SI COLOGÍA DE L DEPORTE  

    Todas las potencialidades psicológicas de una persona son necesarias en la práctica de un deporte de com petición que

    le exige participación, resistencia y un óptim o rendim iento.C om o es suficientem ente conocido, desde hace bastantes años los deportistas y atletas de élite cuentan con la presencia

    de psicólogos en sus equipos para m ejorar su rendim iento.

    Liberar angustias y tensiones, prácticas técnicas de relajam iento y concentración ... un sinnúm ero de aspectos relacionados

    con la dim ensión psicológica y que son tan necesarios com o una buena preparación física en el m undo de la alta

    com petición deportiva.

    7 . PSICOLOGÍA POLÍTICA

    Investiga los m ecanism os m ás eficaces, a través de los cuales, los individuos vinculados a la política, pudieran llegar a

    dotarse de la capacidad de convencer, influir e im pactar a fin de conservar y/o aum entar los adherentes, neutralizar a los

    indiferentes, y derrotar a los adversarios o a quienes son un obstáculo.

    Estudia las influencias que sobre la conducta individual ejercen los grupos sociales.

    Ejem plo : Analizar la influencia social en la form ación de actitudes en las personas.

  • 8/18/2019 1.1 Ramas de La Psicología

    4/8

    Psicología

    36

    P R Á C T I C A

    01. La Psicología C om parada es el cam po teórico de la

    Psicología que estudia:

    a) Al adulto norm al y civilizado.

    b) Las diferencias que influyen en los com portam ien-

    tos hum anos.c) Las respuestas de los anim ales influenciadas por lo

    biológico y am biental.

    d) La conducta anim al socializada.

    e) La evolución de la conducta hum ana a partir del

    com portam iento anim al.

    02 . E s la psicología que investiga las conductas para

    determ inar teorías que expliquen el qué y el po r qué

    de la m ism a:

    a) Psicología de lo norm al

    b) Psicopatología

    c) Psicología deportiva

    d) Psicología Pura

    e) Psicología Evolutiva

    03. ¿Q ué ram a de la Psicología investiga exclusivam ente el

    origen de la vida psíquica m ental y pone énfasis en las

    prim eras fases de la vida hum ana?

    a) Psicología D iferencial

    b) Psicología de lo Anorm al

    c) Psicología Social

    d) Psicología del C om portam iento

    e) Psicología G enética

    04. Se ha determ inado que la m em oria se localiza en el

    lóbulo tem poral, la visión en el occipital y el sistem a

    lím bico influye en la conducta m otivacional. E stasinvestigaciones están a cargo de:

    a) La Psiquiatría.

    b) La Psicología C línica

    c) La Psicofisiología

    d) La Psicología C om parada

    e) La Psicología G enética

    05. Es el fundam ento teórico de la psicología aplicada:

    a) Psicología Pura

    b) Psicología G eneral

    c) Psicología Social

    d) Psicología Evolutiva

    e) Psicología D iferencial

    06. "Fiorella ha ido en busca de un nuevo puesto de trabajo

    y ha sido evaluada en aspectos com o personalidad,

    inteligencia y relaciones interpersonales". El profesional

    que se encargó de su evaluación fue un:

    a) Psicólogo Social.

    b) Psicólogo Forense.

    c) Psicólogo Escolar.

    d) Psicólogo O rganizacional.

    e) Psicólogo C línico.

    07. Profesional que tiene com o cam po de acción una

    com un idad cualquiera, la que se encargará d e

    organizarla en base a los recursos con los que cuentedicha com unidad:

    a) Psicólogo O rganizacional.

    b) Psicólogo C om unitario.

    c) Psicólogo Industrial.

    d) Psicólogo D iferencial.

    e) Psicólogo Jurídico.

    08. La adm inistración, evaluación e interpretación de los

    test psicológicos en el diagnóstico de la conducta

    anóm ala, posibilitando una adecuada psicoterapia, lo

    realizan los:

    a) Psicólogos laborales.

    b) Psicólogos ind ustriales

    c) Psicopatólogos

    d) Psicólogos clínicos

    e) Psicopedagogos

    09. Es aquella ram a de la Psicología equivalente al interés

    práctico de esta ciencia:a) Psicología Teórica

    b) Psicología C línica

    c) Psicología A plicada

    d) Psicología Pura

    e) Psicopatología

    10. Los Test o pruebas psicológicas son instrum entos de

    m edición que pueden ser de m ucha ayuda para un:

    a) Psicólogo C línico

    b) Psicólogo Laboral

    c) Psicólogo Educativo

    d) Psicólogo Forense

    e) T. A.

    11. A nalizar las causas luego de las dificultades para el

    habla luego de un accidente le correspondería a la:

    a) Psicología clínica.

    b) Psicofisiología.

    c) Psicología social.

    d) Psicopatología.

    e) Psicología evolutiva.

    12. Para evaluar las características intelectuales, personales,

    educativas de los alum nos de la academ ia "Trilce", serecurrirá a un psicólogo:a) N o rm alb) C línico

    c) Escolard) D iferencial

    e) Evolutivo

    13. N o es un cam po de la Psicología A plicada:

    a) Psicología Social

    b) Psicología Jurídica

    c) Psicología Laboral

    d) Psicología Educacional

    e) Psicología Fisiológica

    14. Si Elenita ha perdido el apetito debido a que está triste

    porque ha term inado con su novio, entonces debería

    visitar a un psicólogo:

    a) Educativob) C om unitario

  • 8/18/2019 1.1 Ramas de La Psicología

    5/8

    TRILCE

    37

    c) Evolutivo

    d) C línico

    e) Infantil

    15. El ciclo vital del individuo es analizado por la psicología:

    a) D iferencial

    b) D el desarrollo

    c) N o rm al

    d) G enética

    e) b y d

    16 . Los psicólogos que observan a sujetos de diferentes

    edades cronológicas para determ inar cóm o varía el

    com portam iento, son especialistas en psicología:

    a) N o rm al

    b) G enética

    c) D iferencial

    d) Psicopatológica

    e) N o rm al

    17 . Estud ia las bases orgánicas que sirven de sustentobiológico para la conducta:a) Ps. Socialb) Psicopedagogíac) Ps. experim entald) Psicopatología

    e) Ps. fisiológica

    18. Se encarga de estudiar las características y los cam bios

    conductuales en las diferentes etapas del ciclo vital:a) Psicología C om parada

    b) Psicología Evolutiva

    c) Psicología del D esarrollo

    d) Psicología G enética

    e) Todas m enos a

    19. Ram a de la ciencia psicológica que em plea principios y

    leyes en la búsqueda de solución para los problem as

    cotidianos del hom bre:

    a) Psicología Teórica

    b) Psicología Práctica

    c) Psicología N orm al

    d) Psicología E xperim ental

    e) Psicología Pura

    20 . Especialidad cuyo fin es ayudar a las personas que

    presentan com portam ientos desadaptativos:

    a) Psicofisiologíab) Psicopatología

    c) Psicopedagogía

    d) Psicología C línica

    e) Psicología C om unitaria

    21. D aniel tiene pensam ientos obsesivos de suicidio, pues

    cree que su vida no tiene valor. ¿Q ué cam po de la

    Psicología definiría su anom alía?

    a) Psicopatología

    b) Psicofisiología

    c) Psicología G eneral

    d) Psicología C línica

    e) Psicología D iferencial

    22. U n supervisor y un o brero tienen m anifestaciones

    psicológicas diferentes por pertenecer a clases sociales

    opuestas.

    La ram a de la psicología que se utiliza para realizar este

    estudio es:

    a) La Psicología del C om portam iento.

    b) La Psicología de lo A norm al.

    c) La Psicología Social.

    d) La Psicología Evolutiva.

    e) La Psicología D iferencial.

    23. E studia las características singu lares de los seres

    hum anos en función a factores com o el sexo, edad,

    nivel socio-económ ico, etc.

    a) Psicología G eneral

    b) Psicología D iferencial

    c) Psicología Evolutiva

    d) Psicología C om parada

    e) Psicología Social

    24. Según la Psicofisiología, el fundam ento de la actividad

    psicológica vendría a ser:

    a) La socialización

    b) El organism o

    c) El psiquism o

    d) La Fisiología

    e) El sistem a nervioso

    25. La p sicología evo lutiva tam bién se d eno m ina

    psicología:

    a) D el crecim iento

    b) D el desarrollo

    c) Pura

    d) Invo lutivae) Infantil

    26. Su em pleo es un valioso auxiliar para la m ejor

    adm inistración de justicia:

    a) Psicología C om unitaria

    b) Psicología C línica

    c) Psicología Pura

    d) Psicología Forense

    e) Psicología Aplicada

    27. Se encarga de aplicar los conocim ientos teóricos para

    dar un servicio a la sociedad:

    a) Psicología Teórica

    b) Psicología Aplicadac) Psicología C om unitaria

    d) Psicología Evolutiva

    e) Psicología D eportiva

    28. Las m anifestaciones sociales del com po rtam iento

    hum ano son variadas, p.e. el rum or, costum bres,

    opinión pública, el psicólogo que se interesa por estos

    tem as será el :

    a) Psicólogo G eneral.

    b) Psicólogo E xperim ental.

    c) Psicólogo D iferencial.

    d) Psicólogo C om unitario.

    e) Psicólogo Social.

  • 8/18/2019 1.1 Ramas de La Psicología

    6/8

    Psicología

    38

    29. N o pertenece (n) a la Psicología A plicada:

    a) D el deporteb) G enéticac) D iferenciald) C om unitaria

    e) b y c

    30. El estudio de la neurosis y la psicosis sería abordado

    por la:

    a) Psicología norm al

    b) Psicología general

    c) Psicología social

    d) Psicopatología

    e) Psicología diferencial

    31. La Psicología teórica, llam ada tam bién Psicología ...........,

    se dedica a la ....... de los fenóm enos psíquicos para

    encontrar las ....... que los rigen:

    a) Pura - com prensión - bases

    b) Pura - síntesis - leyesc) Aplicada - investigación - teorías

    d) Pura - investigación - leyes

    e) Académ ica - com prensión - raíces

    32. "La carencia de afecto en la fam ilia es un factor que

    predispone al adolescente al pandillaje". Esta afirm ación

    es el resultado de una investigación en el área de la

    psicología:

    a) G eneral

    b) Evolutiva

    c) Social

    d) D iferencial

    e) Fisiológica

    33 . Ram a de la psicología que se encarga del estudio de

    los procesos psicológicos de la persona norm al y adulta

    (sus sensaciones, percepciones, m em oria, etc):

    a) Evolutiva

    b) Social

    c) G eneral

    d) D iferencial

    e) D el D esarrollo

    34 . U n Ps. D eportivo trabajará:

    (colocar V ó F)

    * M otivación ............................ ( )

    * Tolerancia a la frustración ... ( )

    * Espíritu com petitivo ............. ( )

    * Liberación de tensiones ...... ( )

    a) VFVV b) V VVF c) FVFV

    d) V VV V e) VFV F

    35. E l estud io de la ano rexia en ad olescentes

    preuniversitarios de am bos sexos será tem a para la

    psicología:

    a) Evolutiva

    b) D iferencialc) G eneral

    d) Anorm al

    e) Patológica

    36. En la Psicosis crónica figuran com o síntom as la m anía,

    la m elancolía y los delirios crónicos; dicho conocim ientoes logrado por la:a) Psicofisiologíab) Psicopatologíac) Psicología Evolutiva

    d) Psicología G enerale) Psicología D iferencial

    37. Tienen la capacidad de orientar a un individuo en la

    búsqueda de una profesión o actividad académ ica

    según su perfil de personalidad ; son especialistas

    dedicados a la:

    a) Psicología E scolar

    b) Psicopedagogía

    c) Psicología Educacional

    d) Psicología O rganizacional

    e) Todas excepto d

    38. Aplica principios teóricos en la resolución de problem as

    relacionados con el m undo laboral:

    a) Psicología Forense

    b) Psicología D eportiva

    c) Psicología O rganizacional

    d) Psicología C om unitaria

    e) Psicología Jurídica

    39. La psicología ......... estudia la influencia de las m asas

    sobre la conducta de las personas:

    a) Social

    b) C om unitaria

    c) Experim ental

    d) Com parada

    e) O rganizacional

    40. El C entro E ducativo "El lápiz feliz" presenta un sistem a

    escolar ineficiente, por lo que considera necesario

    contratar los servicios profesionales de un psicólogo,

    ¿a qué especialista contratará dicha institución?.

    a) Psicología Educacional

    b) Psicología O rganizacional

    c) Psicología Industrial

    d) Psicología Forense

    e) Psicología Laboral

    41. La conducta básicam ente hum ana es considerada com o

    anorm al cuando rebasa los parám etros:I. Ontogenético II. N orm alidad

    III. Estadístico IV. Social

    a) I y II b) II y III c) I, II y III

    d) I, III y IV e) D el I al IV

    42. Señale la respuesta no correcta :

    a) La Psicología C om parada estudia la conducta ani-

    m al.

    b) La Psicología G eneral es cam po de la Psicología

    Pura.

    c) La Psicología Fisiológica estudia lo Anorm al.

    d) La Psicología G enética tiene principios darw inianos.

    e) La Psicología C línica no es teórica sino Aplicada.

  • 8/18/2019 1.1 Ramas de La Psicología

    7/8

    TRILCE

    39

    43. Establezca la relación correcta :

    I. La Psicología general se divide en pura y aplicada.

    II. La Psicología diferencial aplica su investigación en

    el diagnóstico de un trastorno.

    III. La psicopatología es la aplicación de una terapia.

    IV. Para el diagnóstico acertado y posterior tratam ien-

    to, un procedim iento es la Psicom etría utilizada por

    el psicólogo clínico.

    a) V FFV b) FVVF c) FFFV

    d) V FV V e) V FV F

    44. Estudiar cóm o influye la secreción de la adrenalina en

    la producción de cam bios violentos de un sujeto, se

    relaciona con el cam po de la :

    a) Psicología D iferencial

    b) Psicología C línica

    c) Psicología G enética

    d) Psicología Fisiológica

    e) Psicología C om parada

    45. "A l D r. B arrera le interesa conocer las causas de la

    deserción escolar en el país, lo que le perm itirá plantearalternativas de solución para ese problem a desde el

    punto de vista psicológico", aquí estaríam os hablandodel trabajo de un :

    a) Psicólogo C línicob) Psicólogo O rganizacionalc) Psicólogo C om unitariod) Psicólogo Forense

    e) Psicólogo E ducativo

    46 . El psicólogo com unitario:

    a) D esarrolla program as com unitarios para prom overla salud m ental.

    b) O rganiza a una población para la satisfacción desus necesidades básicas.

    c) O perativiza la planificación de los psicólogos socia-

    les a un nivel m icro poblacional.

    d) A plican pruebas a sectores de la población para

    conocer sus actitudes o costum bres.

    e) Todas excepto "d".

    47. C uando un estudiante de TRILC E "Tu m ejor opción",

    pide que le apliquen una prueba para saber que carrera

    profesional se ad ecúa a su personalidad , el será

    atendido por un:

    a) Psicopatólogo

    b) Psiquiatra

    c) Psicólogo C línicod) Psicopedagogo

    e) Psicólogo del D esarrollo

    48. A l perpetrarse un asesinato es necesario identificar

    ciertas características psicológicas que pued an

    determ inar el estado em ocional del autor m aterial delos hechos, este trabajo le corresponde al:

    a) Psicólogo C línicob) Psicólogo Forensec) Psicólogo Jurídicod) N europsicólogo

    e) b y c

    49. Los psicólogos clínicos basan sus diagnósticos en:a) O bservación del com portam iento

    b) Entrevista con el paciente

    c) Aplicación de un test

    d) U so del m étodo clínico

    e) T. A.

    50 . M arque U d. la alternativa que m ejor se acom ode a los

    intereses del psicólogo social:

    a) M ejorar la calidad de enseñanza de un colegio.

    b) Seleccionar personal idóneo para un puesto de tra-

    bajo.

    c) Aplicar pruebas (encuestas) para identificar si un

    producto nuevo será aceptado por el público con-

    sum idor.

    d) D ar charlas de salud m ental.

    e) D eterm inar cóm o influyen los padres com o m ode-

    los de conducta en sus hijos.

    51. En una m uchedum bre, el anonim ato influye en la

    em isión de conductas que im plican la transgresión de

    ciertas norm as.

    D icho fenóm eno sería estudiado por la Psicología:a) Evolutiva

    b) G eneral

    c) D iferencial

    d) Social

    e) Industrial

    52 . El uso de técnicas psicoterapéuticas está presente

    m ayorm ente dentro de la Psicología:

    a) C línica

    b) Educativa

    c) Industrial

    d) Psicopatología

    e) Social

    53. Especialidad práctica de la Psicología que se ocupa de

    la o bservación, diagnóstico y tratam iento de los

    trastornos m entales, es la:

    a) Pedagógica

    b) Psicopatológica

    c) Psiquiátrica

    d) C línica

    e) Laboral

    54. La Ps. Educacional considera las relaciones de la triada:

    a) D irector - profesor - alum no.

    b) Alum no - tutor - profesor.

    c) D irector - alum no - padre de fam ilia.

    d) Alum no - fam ilia - com unidad.

    e) Alum no - m aestro - padre de fam ilia.

    55. Su objetivo de atención son los factores que propician

    las enferm edades, com o el cáncer y los problem as

    cardiacos:

    a) Ps. forense

    b) Ps. com unitaria

    c) Ps. evolutiva

    d) Ps. de la salud

    e) Ps. general

  • 8/18/2019 1.1 Ramas de La Psicología

    8/8

    Psicología

    40

    56.El fenóm eno im pronta se basa en:

    a) Estudios por influencia genética.

    b) C om prender la conducta anim al.c) E stud ios sobre el aprendizaje por im presiones

    sensoriales en aves.

    d) Los procesos o leyes del aprendizaje.

    e) Investigar las conductas de las anim ales.

    57. ¿A qué psicólogo especialista le com pete sugerir a los

    educadores pautas adecuadas de enseñanza?

    a) Psicología G eneral

    b) Psicología C om unitario

    c) Psicología E xperim ental

    d) Psicología Evolutivo

    e) Psicología E scolar

    58.Psicólogo encargado de asistir individualm ente a todo

    aquel que presente dud as respecto a una adecuada

    elección vocacional:

    a) Psicología C línicob) C onsejero Psicológico

    c) Psicología D iferencial

    d) Psicología Fisiológico

    e) Psicopedagogo

    59. Señalar las causas de la n ecrofilia es una tarea

    correspondiente a la:

    a) Psicología patológica

    b) Psicofisiología

    c) Psicopatología

    d) a y c

    e) Psicología C línica

    60.Se pretende com parar el rendim iento intelectual de un

    grupo de obreros respecto a otro, conform ado por

    m atem áticos puros. ¿Q ué especialidad teórica realizará

    este trabajo experim ental?

    a) Psicología C om parada

    b) Psicología Social

    c) Psicología D iferencial

    d) Psicología E xperim ental

    e) Psicología Evolutiva