11 Ideas Resumen

download 11 Ideas Resumen

of 11

Transcript of 11 Ideas Resumen

  • SECRETARA DE EDUCACIN PBLICA

    SUBSECRETARA DE EDUCACIN SUPERIOR

    DIRECCIN GENERAL DE FORMACIN Y DESARROLLO DE DOCENTES

    DIRECCIN DE FORMACIN DE DOCENTES

    ESTRATEGIAS DE TRABAJO

    DOCENTE

    REPORTE DE LECTURA:

    11 IDEAS CLAVE; COMO APRENDER Y ENSEAR COMPETENCIAS

    AUTORES: ANTONI ZABALA Y LAIA ARNAU

    DOCENTE:

    MTRA. LUCINA SATURDINA MRQUEZ VARGAS

    ALUMNA:

    YENNY HERNNDEZ CRUZ

    CUARTO SEMESTRE GRUPO B

    HUAUCHINANGO, PUEBLA, 11 DE MARZO DEL AO 2014

    ESCUELA NORMAL PROFR. FIDEL MEZA Y SNCHEZ

    LICENCIATURA EN EDUCACIN PREESCOLAR

    CLAVE: 21DNL0003O

    CICLO ESCOLAR: 2013-2014

  • 11 ideas clave; cmo aprender y ensear competencias

    Autores: Antoni Zabala y Laia Arnau

    Idea clave 7: Ensear competencias comporta partir de situaciones y

    problemas reales.

    Ensear competencias implica utilizar formas de enseanza consistentes en dar

    respuesta a situaciones, conflictos y problemas cercanos a la vida real, en un

    complejo proceso de construccin personal.

    Se pueden ensear las competencias o slo se pueden desarrollar?

    Se propicia la idea de que las competencias slo pueden ser desarrolladas.

    Que todo proyecto de enseanza conlleva una intencionalidad que fija sus resultados

    en una aplicacin futura y que por ello es impredecible.

    Educar tiene como propsito que los que ahora se ensean y se aprende en un

    contexto escolar pueda ser utilizado en su da en la realidad, en el momento en que

    estos conocimientos, habilidades o actitudes aprendidas se hagan necesarias y por

    lo tanto, nunca sern empleadas tal como fueron enseadas en el aula.

    Se planeta que la enseanza de competencias es seleccionar, presentar y

    organizarlas segn su potencialidad para dar respuesta a situaciones o necesidades

    reales.

    Una educacin en competencias representa la bsqueda de estrategias de

    enseanza que siten su objeto de estudio en la forma de dar respuesta satisfactoria

    a situaciones reales y por lo tanto complejas.

    Criterios para ensear competencias

    Son las caractersticas esenciales de la enseanza de las competencias:

  • Su significatividad

    Complejidad de la situacin en la que deben utilizarse

    Su carcter procedimental

    El ser constituida por una serie de componentes que se aprenden desde su

    funcionalidad.

    Criterios relacionados con la significatividad

    Para lograr el profundo grado de significatividad necesario en el aprendizaje de las

    competencias la secuencia de actividades de enseanza debe:

    Permitir los conocimientos previos que tiene cada alumno en relacin con los

    nuevos contenidos de aprendizaje.

    Los contenidos sean significativos y funcionales.

    Inferir si son adecuadas el nivel de desarrollo del alumno.

    Que sean un reto para que permitan crear las zonas de desarrollo prximo e

    intervenir en ellas.

    Que provoquen un conflicto cognitivo y promuevan la actividad mental del

    alumno para que haga una contrastacin de conocimiento previos a los

    nuevos.

    Hacer una actitud favorable para la aceptacin de nuevos contenidos.

    Que estimulen la autoestima y el autoconcepto en relacin con los

    aprendizajes que se proponen.

    Que el alumno (a) adquieran habilidades relacionadas con el aprender a

    aprender y que permitan ser cada vez ms autnomo en su aprendizaje.

    Criterios relacionados con la complejidad

    El conocimiento disciplinar es imprescindible para la comprensin de la realidad

    siempre y cuando se asuma que la aplicacin de un conocimiento parcial de la

    realidad no llegar a constituir una accin competente si no se ha aprendido a

    intervenir en situaciones de la realidad global, cuya esencia es la complejidad.

  • Una actuacin competente comporta, sobre todo, ser capaz de reconocer qu

    instrumentos conceptuales, qu tcnicas y qu actitudes son necesarias para ser

    eficientes en situaciones complejas, y saber aplicarlos correctamente en cada

    ocasin.

    Criterios relacionados con su carcter procedimental

    La accin competente implica un saber hacer en el que se hace necesario el

    dominio de sucesivas habilidades. Cualquier accin competente es un procedimiento

    de procedimientos.

    El procedimiento de procedimientos nos obliga a prestar atencin a las

    caractersticas de su aprendizaje y a partir de esto identificar los criterios para su

    enseanza, pero ser necesario establecer una secuencia de actividades de

    enseanza-aprendizaje que cumplen las pautas siguientes:

    Actividades deben partir de situaciones significativas y funcionales

    La secuencia debe incluir actividades que incluyan los modelos de desarrollo

    del contenido de aprendizaje.

    Las actividades de enseanza-aprendizaje se deben ajustar a una secuencia

    clara que siga un proceso gradual

    Actividades con ayudas de diferente grado y prctica guiada.

    Actividades de trabajo independiente.

    Criterios relacionados con estar constituidas por componentes de tipologa

    distinta

    El proceso de una accin competente, implica el dominio de unas habilidades

    previamente a la aplicacin estratgica del esquema de actuacin seleccionado.

    Para aplicar el esquema de actuacin es necesario haber aprendido de forma parcial

    e integrada sus componentes. Es necesario que se realicen actividades adecuadas a

    las caractersticas de los diferentes componentes.

  • Para los contenidos factuales la clave ser utilizar ejercicios de repeticin y

    dependiendo de la cantidad y la complejidad de la informacin que haya que

    aprender, utilizar organizaciones significativas y asociaciones, tanto entre

    conocimiento previos y nuevos.

    La enseanza de las competencias: anttesis de la enseanza tradicional

    Se aprende haciendo, hecho que comporta una organizacin compleja del aula, con

    una gran participacin del alumnado, y que los distintos ritmos de aprendizaje se

    hagan extraordinariamente visibles.

    Idea clave 8: Las disciplinas no son suficientes para aprender competencias

    El anlisis de las competencias nos permite concluir que su fundamentacin no

    puede reducirse al conocimiento que aportan los saberes cientficos, lo que implica

    es llevar a cabo un abordaje educativo que tenga en cuenta el carcter

    metadisciplinar.

    Fundamentacin terica de las competencias y sus componentes

    Es posible que la capacidad de identificar los componentes de las competencias, que

    nos permiten reconocer su soporte disciplinar, es suficiente para determinar las

    caractersticas de la planificacin curricular.

    El carcter disciplinar, interdisciplinar y metadisciplinar de los componentes de

    las competencias

    Algunos contenidos tienen soportes claramente disciplinares, otros dependen de una

    o ms disciplinas (interdisciplinares) y otros no estn sustentados por ninguna

    disciplina acadmica (metadisciplinares)

    Dimensin social

    El anlisis sobre el soporte disciplinar de los distintos componentes de la

    competencia nos permite apreciar cmo buena parte de ellos tienen un apoyo en

    algn saber cientfico y otros no.

  • Dimensin interpersonal

    El conocimiento que apoya los componentes de la competencia es la dimensin

    interpersonal es fundamentalmente metadisciplinar.

    Dimensin personal

    Para el ejercicio competente de la dimensin personal es necesario el dominio de

    muchos aspectos para los que el sustento terico es muy dbil o no existe.

    Dimensin profesional

    Si analizamos el ejercicio profesional en contextos reales, veremos que son

    necesarios el conocimiento y el dominio de muchas habilidades y actitudes que no

    son objeto de estudio metdico por parte de ninguna disciplina.

    Cuando las competencias se concretan en acciones ms especficas y en contextos

    reales, sus componentes pueden disponer de disciplinas muy precisas que los

    sustenten, depender de una o ms disciplinas o no tener ninguna que aporte un

    conocimiento profundo y sistemtico sobre sus caractersticas.

    Hay que buscar soluciones en la organizacin del currculo escolar que impidan la

    desaparicin de los componentes metadisciplinares e interdisciplinares.

    Cul es el criterio para organizar y presentar los contenidos de aprendizaje en

    un sistema de desarrollo de competencias?

    La agrupacin tradicional de los contenidos en torno a las disciplinas convencionales

    no puede dar respuesta al desarrollo de competencias para la vida si no se revisa y

    reformula.

    Parece apropiado incurrir en un defecto formal mediante una distribucin por reas o

    mbitos disciplinares siguiendo la tradicin escolar e intentar subsanarlo

    posteriormente con medidas correctoras.

    Idea clave 9; El rea comn: respuesta a la enseanza de competencias

  • Una enseanza de competencias para la vida exige la creacin de un rea especfica

    para todos sus componentes de carcter metadisciplinar, que permia la reflexin y el

    estudio terico.

    Ejercitacin, aplicacin, modelos y vivencias

    El aprendizaje de los contenidos procedimentales exige un proceso de enseanza

    que debe ser largo en el tiempo y no situarse en una sola rea, sino que las

    actividades se realicen en la mayora de ellas.

    Las actitudes se aprenden mediante la participacin de mltiples experiencias en las

    que son clave el modelado ejercido por la persona admirada, las vivencias en

    colectividad, el compromiso hacia el propio grupo y la reflexin y el compromiso

    personal.

    Para aprender un procedimiento es indispensable conocer cmo funciona y

    reflexiona sobre el papel de los distintos pasos que lo constituyen.

    La solucin consiste en aplicar en cada una de las asignaturas actividades en las que

    sea necesario actuar segn las actitudes y los valores.

    Idea clave 10: Los mtodos para la enseanza de las competencias deben de

    tener un enfoque globalizador

    Que todas las estrategias metodolgicas deben de tener un enfoque

    globalizador.

    Es posible una metodologa para la enseanza de las competencias?

    La metodologa tradicional muestra al profesorado como aplicador de los mtodos

    alternativos. Pero se presentan nuevos mtodos como conjuntos secuenciados de

    actividades de forma rgida, del mismo modo que el mtodo tradicional, sean los

    contenidos, la secuencia de enseanza es inamovible.

    Criterios generales para la toma de decisiones metodolgicas

  • Los relacionados con la necesidad de que los aprendizaje sean lo ms

    significativo posible.

    Los relacionados con la complejidad de la propia competencia y especialmente,

    de todo el proceso de actuacin competente.

    Los relacionados con las caractersticas diferenciales de los componentes de las

    competencias.

    Las disciplinas convencionales imposibilitan el desarrollo de todas las competencias

    y cmo se hace necesaria una re-conceptualizacin de estas en reas que asuman

    la enseanza de las competencias de carcter interdisciplinar y al mismo tiempo un

    establecimiento de, un rea que las formalice y sistemice.

    La imitacin de los mtodos expositivos a las clases magistrales ha generado la

    bsqueda de mtodos alternativos, pero ninguno representa la nica respuesta, pues

    no existe un nico mtodo.

    El resultado es una enseanza en la que el objetivo no es la variedad, sino la

    utilizacin apropiada de estrategias y mtodos coherentes con el conocimiento del

    que disponemos sobre cmo se producen los aprendizajes.

    Variables que configuran la prctica educativa

    Las variables metodolgicas incluyen adems de unas actividades determinadas;

    una forma de agruparlas y articularlas en secuencias de actividades; relaciones y

    situaciones comunicativas que permiten identificar papeles concretos del profesorado

    y del alumnado; formas de agrupacin social de la clase; una manera de distribuir el

    espacio y el tiempo; un sistema de organizacin de los contenidos; un uso de los

    materiales curriculares y un procedimiento para la evaluacin.

    Las secuencias didcticas

    Las secuencias de actividades de enseanza-aprendizaje o secuencias didcticas

    son la manera de encadenar y articular las diferentes actividades a lo largo de una

    unidad didctica.

  • Las secuencias didcticas deben de contener las siguientes fases: el

    establecimiento compartido de los objetivos y actividades e identificacin de la

    situacin de la realidad que ser objeto de estudio; identificacin de las cuestiones o

    problemas que se plantean; construccin del esquema de actuacin; expresin

    exacta de estos esquemas; revisin del conocimiento disponible para planificar su

    aprendizaje y aplicacin del esquema de actuacin en situaciones reales distintas,

    tantas veces como sea necesario.

    Las relaciones interactivas

    Son funciones del profesorado: permitir la adaptacin a las necesidades del

    alumnado; contar con las aportaciones y los conocimientos de los alumnos;

    ayudarles a encontrar sentido a lo que estn haciendo,; establecer retos y desafos a

    su alcance; ofrecerles ayudas adecuadas; promover la actividad mental

    autoestructurante, la autoestima y el auto concepto; promover canales de

    comunicacin; potenciar la autonoma; valorar a los alumnos segn sus capacidades

    y su esfuerzo e incentivar la autoevaluacin de las competencias.

    Organizacin social del aula

    L carcter fuertemente procedimental de las competencias y el hecho de que los

    chicos realicen el aprendizaje con estilos y ritmos diferentes obligan a incluir

    actividades y formas organizativas que faciliten las ayudas adecuadas a las

    necesidades especficas de cada uno de sus alumnos.

    La metodologa para el aprendizaje de las competencias debe contemplar una

    organizacin social del aula en la que convivan al mismo tiempo: el gran grupo, los

    equipos fijos heterogneos, los equipos flexibles homogneos o heterogneos y el

    trabajo individual.

    Espacio y tiempo

    El tiempo y el espacio son variables metodolgicas fundamentales ya que su uso

    rgido de ambas puede impedir el aprendizaje de muchas de las competencias

    previstas.

  • Con relacin a las variables espacio, debe contemplarse la distribucin fsica del aula

    y la necesidad de utilizar otras zonas.

    Organizacin de los contenidos

    En relacin con la organizacin de los contenidos, se trata de saber si la mejor

    estrategia es organizar las competencias segn la lgica formal de las disciplinas o

    bajo formas organizativas centradas en modelos globales e integradores.

    La solucin se halla en lo que podemos denominar enfoque globalizador, segn l

    toda unidad de intervencin debera partir de una situacin prxima la realidad del

    alumno, que le interesante y que le plantee cuestiones a las que deba dar respuesta.

    Cada profesor debe seguir en su rea el siguiente esquema: situacin de la realidad,

    planteamiento de cuestiones, utilizacin de instrumentos y recursos disciplinares,

    formalizacin segn los criterios cientficos de la disciplina y aplicacin a otras

    situaciones para facilitar la generalizacin y el dominio de los conceptos y

    habilidades aprendidos.

    Los mtodos globalizados permiten que los aprendizajes sean ms significativos

    posible y al mismo tiempo, consecuentes con unas finalidades que apuntan a la

    formacin de ciudadanos que comprendan y participen en una realidad compleja.

    Materiales curriculares

    Es necesaria la existencia de materiales curriculares variados y diversificados que

    permitan que cada profesor elabore su proyecto de intervencin especfico, adaptado

    a las necesidades de su realidad educativa y su talento profesional.

    Los proyectos de materiales curriculares para el alumnado tienen que ofrecer una

    gran variedad de recursos que puedan integrarse en unidades construidas por los

    propios profesores, haciendo hincapi en las demandas especficas de su contexto

    educativo.

    Los materiales curriculares deben convertirse en una ayuda para tratar las distintas

    competencias desde las caractersticas diferenciales de los contextos educativos y

  • desde los diversos ritmos de aprendizaje del alumnado segn los diferentes tipos de

    contenidos y las estrategias de aprendizaje especficas para cada uno de ellos.

    La evaluacin

    La evaluacin es una pieza clave para determinar las caractersticas de cualquier

    metodologa.