11- EMPRESA Y AMBIENTE- ULTIMO - aempresarial.comaempresarial.com/web/revitem/34_9637_17195.pdf ·...

4
Empresa y ambiente Área XI Los Recursos Hídricos: El Agua 1 XI Autor : Dr. Santiago Grau León * Título : Los Recursos Hídricos: El Agua (Parte I) Fuente : Actualidad Gubernamental, Nº 8 - Junio 2009 Ficha Técnica 1. Antecedentes 2. Los Recursos Hídricos 3. El Agua Sumario Informe Especial Actualidad Gubernamental N° 8 - Junio 2009 1. Antecedentes Se dice que para los Incas, todas las nacio- nes se crearon en el Lago Titicaca, donde recibieron del dios Viracocha los símbolos principales de su grupo étnico: su lengua, su modo de llevar el cabello y los diseños propios de su ropa. Luego fueron enviados a través de los ríos subterráneos, los cuales se conceptualizaban como las venas de la Madre Tierra (Mama Pacha). Emergieron en puntos señalados en la superficie que eran manantiales, lagos, ríos, cuevas, cerros y árboles. Ello sirvió para establecer los derechos a las tierras y aguas de los Andes. El punto donde emergió una nación era el lugar donde tenían derecho a sus tierras y aguas 1 . Los primeros sistemas de riego fueron construidos por la cultura Chavín (1000 A.C. a 100 D.C.), en los valles de Lambayeque, La Libertad y Ancash. Los Chavín, organizados en poblados pequeños, cultivaron maíz, tomate, maní, ají y algodón, utilizando ca- nales para regar áreas de mayor extensión, ubicadas lejos de los cauces de los ríos para protegerlas de las inundaciones. La mayor producción y riqueza de las áreas regadas permitió a los Chimú diversificar * Abogado, con estudios de Doctorado en Derecho y Maestría en Gestión Municipal y Desarrollo Local. Asesor empresarial y Consultor en Gestión Municipal. Actual Asesor Legal de la subgerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad Metro- politana de Lima. 1 GÓNZALES ALCANTUD, José (2003) El Agua: mitos, ritos y realidades, Anthropos Editorial, España, pp. 91-98. sus actividades hacia la construcción de ca- sas y poblados, pesca, comercio, cerámica y telares. La cultura Mochica reemplazó a la Chavín en los valles de Lambayeque y La Libertad a partir de los años 100 a 900 D.C. Inició la construcción de grandes canales para regar áreas extensas y edificar pueblos estratégicamente ubicados para asegurar los trabajadores necesarios para cultivar las tierras regadas. Los grandes canales los continuaron y per- feccionaron la cultura Chimú entre los años 1000 a 1400 D.C. Algunos entre canales como el Taymi y Racarumi en el valle en Lambayeque se prolongaron para regar tierras eriazas adyacentes a los valles y para abastecer de agua a ciudades mayores. El canal de La Cumbre abastecía a la ciudad de Chan Chan (100,000 habitantes) con agua del río Chicama. El Estado incaico, al lograr expandirse del valle del Cusco para formar el imperio con el territorio más extenso de todo el nuevo mundo, organizó el territorio para cobrar tributo en la forma de trabajo. Cada pueblo era más o menos autosuficiente. Eran agri- cultores que en su mayoría dependían del agua de regadío para su cultivo más impor- tante: el maíz, que también fue el cultivo más importante para el Estado. El Estado incaico tenía el poder de redistribuir tierras y aguas según sus designios políticos. Fa- vorecía a los aliados más fiables con tierras y aguas y despojaba a los desconfiados de sus tierras y recursos hidráulicos. Se atribuye al inca Pachacuti la última reorganización antes de la conquista es- pañola, quien despobló el valle del Cuzco y redistribuyó las tierras a grupos de incas y pueblos muy aliados. Esa reorganización se efectúo según un orden jerárquico que se formalizó en el sistema de “ceques” (líneas imaginarias), que ordenaron 329 sitios sagrados en el valle, de los cuales más de 100 eran manantiales o asociados con fuentes de agua. La distribución de fuentes de agua fue el modo principal de controlar los recursos hídricos, para lo cual también se crearon oficiales encargados de resolver pleitos entre grupos y tomeros que vigilaban la repartición del agua. No existía una burocracia hidráulica masiva, manejando los grupos sus acequias con bastante autonomía local. Rowstorowski 2 rescata la labor desarrollada por los hombres andinos al sostener que en las fragosas quebradas construyeron andenes irrigados por todo un sistema de canales acuíferos, que no sólo impedían la erosión de los suelos sino que aumentaban y mejoraban las áreas cultivables, existien- do aún miles de andenes no utilizados, mudos testigos de todo el esfuerzo del hombre andino por aumentar las tierras laborales. En cuanto a la costa, explica que existieron diversos sistemas hidráulicos que permitían cultivar los deltas de los valles y parte de los desiertos adyacentes. Para conseguir esos adelantos técnicos los indígenas hicieron gala de profundos conocimientos hidráu- licos, obtenidos gracias a la observación y a la aplicación de soluciones a los problemas que se les presentaron. Un régimen utiliza- do fue la “hoyas” y su tradicional agricultura que aumentaba las áreas agrícolas en zonas del desierto empleando el agua que aflo- raba de la capa del subsuelo. En 1569, fue asignado al Perú el virrey Fran- cisco de Toledo quien, para poner orden a las desenfrenadas codicias de sus con- géneres, en 1577 promulgó las llamadas Ordenanzas de Agua de Lima 3 , conocidas también como Ordenanzas de Toledo. Esas normas otorgaban las aguas “a cada cual se- gún sus necesidades” mediante un estricto control de medición, pero al no conocerse una manera uniforme de racionalizar el riego, continuó el control del agua en mano de los españoles. Producto del crecimiento acelerado de las haciendas, en desmedro de las tierras reservadas a los indígenas, las autoridades coloniales tuvieron que adoptar otras medidas como el dar mayor cantidad de agua a los canales de riego, antes que a los ríos, porque los indígenas se agrupaban en torno de los canales. Como los problemas persistían, se decretó el riego por turnos en los canales: En el día 2 Rowstorowski, María (1999). Historia del Tahuantinsuyo, Instituto de Estudios Peruanos, pp. 273-275. 3 ORÉ María Teresa (2005). El Agua: Bien común y usos privados, Fondo Editorial PUCP, pp. 82-84. Parte I

Transcript of 11- EMPRESA Y AMBIENTE- ULTIMO - aempresarial.comaempresarial.com/web/revitem/34_9637_17195.pdf ·...

Page 1: 11- EMPRESA Y AMBIENTE- ULTIMO - aempresarial.comaempresarial.com/web/revitem/34_9637_17195.pdf · sus actividades hacia la construcción de ca-sas y poblados, pesca, comercio, cerámica

Empresa y ambienteEmpresa y ambienteÁrea

XI

Los Recursos Hídricos: El Agua

1XI

Autor : Dr. Santiago Grau León*

Título : Los Recursos Hídricos: El Agua (Parte I)

Fuente : Actualidad Gubernamental, Nº 8 - Junio 2009

Ficha Técnica

1. Antecedentes2. Los Recursos Hídricos3. El Agua

S u m a r i o

Info

rme

Espe

cial

Actualidad Gubernamental N° 8 - Junio 2009

1. AntecedentesSe dice que para los Incas, todas las nacio-nes se crearon en el Lago Titicaca, donde recibieron del dios Viracocha los símbolos principales de su grupo étnico: su lengua, su modo de llevar el cabello y los diseños propios de su ropa. Luego fueron enviados a través de los ríos subterráneos, los cuales se conceptualizaban como las venas de la Madre Tierra (Mama Pacha). Emergieron en puntos señalados en la super� cie que eran manantiales, lagos, ríos, cuevas, cerros y árboles. Ello sirvió para establecer los derechos a las tierras y aguas de los Andes. El punto donde emergió una nación era el lugar donde tenían derecho a sus tierras y aguas1.Los primeros sistemas de riego fueron construidos por la cultura Chavín (1000 A.C. a 100 D.C.), en los valles de Lambayeque, La Libertad y Ancash. Los Chavín, organizados en poblados pequeños, cultivaron maíz, tomate, maní, ají y algodón, utilizando ca-nales para regar áreas de mayor extensión, ubicadas lejos de los cauces de los ríos para protegerlas de las inundaciones.La mayor producción y riqueza de las áreas regadas permitió a los Chimú diversi� car

* Abogado, con estudios de Doctorado en Derecho y Maestría en Gestión Municipal y Desarrollo Local. Asesor empresarial y Consultor en Gestión Municipal. Actual Asesor Legal de la subgerencia de Medio Ambiente de la Municipalidad Metro-politana de Lima.

1 GÓNZALES ALCANTUD, José (2003) El Agua: mitos, ritos y realidades, Anthropos Editorial, España, pp. 91-98.

sus actividades hacia la construcción de ca-sas y poblados, pesca, comercio, cerámica y telares. La cultura Mochica reemplazó a la Chavín en los valles de Lambayeque y La Libertad a partir de los años 100 a 900 D.C. Inició la construcción de grandes canales para regar áreas extensas y edi� car pueblos estratégicamente ubicados para asegurar los trabajadores necesarios para cultivar las tierras regadas.Los grandes canales los continuaron y per-feccionaron la cultura Chimú entre los años 1000 a 1400 D.C. Algunos entre canales como el Taymi y Racarumi en el valle en Lambayeque se prolongaron para regar tierras eriazas adyacentes a los valles y para abastecer de agua a ciudades mayores. El canal de La Cumbre abastecía a la ciudad de Chan Chan (100,000 habitantes) con agua del río Chicama. El Estado incaico, al lograr expandirse del valle del Cusco para formar el imperio con el territorio más extenso de todo el nuevo mundo, organizó el territorio para cobrar tributo en la forma de trabajo. Cada pueblo era más o menos autosu� ciente. Eran agri-cultores que en su mayoría dependían del agua de regadío para su cultivo más impor-tante: el maíz, que también fue el cultivo más importante para el Estado. El Estado incaico tenía el poder de redistribuir tierras y aguas según sus designios políticos. Fa-vorecía a los aliados más � ables con tierras y aguas y despojaba a los descon� ados de sus tierras y recursos hidráulicos.Se atribuye al inca Pachacuti la última reorganización antes de la conquista es-pañola, quien despobló el valle del Cuzco y redistribuyó las tierras a grupos de incas y pueblos muy aliados. Esa reorganización se efectúo según un orden jerárquico que se formalizó en el sistema de “ceques” (líneas imaginarias), que ordenaron 329 sitios sagrados en el valle, de los cuales más de 100 eran manantiales o asociados con fuentes de agua.La distribución de fuentes de agua fue el modo principal de controlar los recursos hídricos, para lo cual también se crearon o� ciales encargados de resolver pleitos entre grupos y tomeros que vigilaban la repartición del agua. No existía una

burocracia hidráulica masiva, manejando los grupos sus acequias con bastante autonomía local. Rowstorowski2 rescata la labor desarrollada por los hombres andinos al sostener que en las fragosas quebradas construyeron andenes irrigados por todo un sistema de canales acuíferos, que no sólo impedían la erosión de los suelos sino que aumentaban y mejoraban las áreas cultivables, existien-do aún miles de andenes no utilizados, mudos testigos de todo el esfuerzo del hombre andino por aumentar las tierras laborales.En cuanto a la costa, explica que existieron diversos sistemas hidráulicos que permitían cultivar los deltas de los valles y parte de los desiertos adyacentes. Para conseguir esos adelantos técnicos los indígenas hicieron gala de profundos conocimientos hidráu-licos, obtenidos gracias a la observación y a la aplicación de soluciones a los problemas que se les presentaron. Un régimen utiliza-do fue la “hoyas” y su tradicional agricultura que aumentaba las áreas agrícolas en zonas del desierto empleando el agua que a� o-raba de la capa del subsuelo. En 1569, fue asignado al Perú el virrey Fran-cisco de Toledo quien, para poner orden a las desenfrenadas codicias de sus con-géneres, en 1577 promulgó las llamadas Ordenanzas de Agua de Lima3, conocidas también como Ordenanzas de Toledo. Esas normas otorgaban las aguas “a cada cual se-gún sus necesidades” mediante un estricto control de medición, pero al no conocerse una manera uniforme de racionalizar el riego, continuó el control del agua en mano de los españoles. Producto del crecimiento acelerado de las haciendas, en desmedro de las tierras reservadas a los indígenas, las autoridades coloniales tuvieron que adoptar otras medidas como el dar mayor cantidad de agua a los canales de riego, antes que a los ríos, porque los indígenas se agrupaban en torno de los canales. Como los problemas persistían, se decretó el riego por turnos en los canales: En el día

2 Rowstorowski, María (1999). Historia del Tahuantinsuyo, Instituto de Estudios Peruanos, pp. 273-275.

3 ORÉ María Teresa (2005). El Agua: Bien común y usos privados, Fondo Editorial PUCP, pp. 82-84.

Parte I

Page 2: 11- EMPRESA Y AMBIENTE- ULTIMO - aempresarial.comaempresarial.com/web/revitem/34_9637_17195.pdf · sus actividades hacia la construcción de ca-sas y poblados, pesca, comercio, cerámica

XI

2XI Actualidad Gubernamental N° 8 - Junio 2009

regaban los españoles y en las noches los indígenas. Este procedimiento inicialmente dio resultado, sin embargo a mediados del siglo XVII, gran parte de las aguas reservadas a los indígenas fueron transferidas a los españoles mediante mecanismos como la venta de las tierras, en donde se incluía “los derechos de agua”, lo cual generó mayores problemas.En 1699, el deán de la Catedral de Trujillo y juez superintendente de Aguas don Antonio Saavedra y Leiva, llevó a cabo el repartimiento de las aguas pertenecientes a los valles de Chicama, Santa Catalina y Virú, por especial comisión del Real Go-bierno, teniendo a la vista y reconociendo los títulos presentados por los interesados. En 1793, para los valles de Lima, se aplicó el Reglamento preparado por el juez de Aguas de Lima, don Ambrosio Cerdán y Pontero. Tal fue el valor e importancia de estos reglamentos que rigieron durante parte de nuestra vida republicana.El riego por turnos se continúo practican-do hasta inicios del siglo XX. Acorde con los nuevos tiempos, en 1899 el gobierno encargó a una Comisión la elaboración de un Proyecto de Código de Aguas. En 1901, en el Ministerio de Fomento, se creó el Cuerpo de Ingenieros de Minas y Aguas que impulsó el estudio de los recursos hídricos. En febrero de 1902, se promulgó el Código de Aguas, que estuvo vigente hasta julio de 1969 y que, según los entendidos, se dijo que estuvo in� uenciado por el Código de Aguas español. En 1969, el Gobierno Militar4 de la época, por Decreto Ley Nº 17752, aprobó Ley General del Agua, cuya � nalidad era establecer el uso justi� cado y racional del agua. En ese sentido, el primer artículo estipulaba que: “Las aguas, sin excepción alguna son de propiedad del Estado, y su dominio es inalienable e imprescriptible. No hay pro-piedad privada de las aguas ni derechos adquiridos sobre ellas. El uso justi� cado y racional del agua, sólo puede ser otorgado en armonía con el interés social y el desa-rrollo del país”. La citada Ley no sólo destacó por otorgar la titularidad del recurso hídrico al Estado, sino que incorporó otros elementos, tales como el reconocer la existencia de una escala de prioridades en el uso de las aguas, la aten-ción a la calidad de las mismas, el manejo equilibrado del recurso, entre otros aspec-tos. También se debe mencionar el carácter de ley general de este decreto, pues reunió en un solo cuerpo legal el tratamiento de las aguas super� ciales, subterráneas y atmosfé-ricas, a diferencia del Código de Aguas que sólo se ocupó de las aguas super� ciales y subterráneas.

4 El 3 de octubre de 1968, el General EP Juan Velasco Alvarado dio un golpe de Estado, derrocando al entonces presidente constitucional Arq. Fernando Belaúnde Terry. Constituyó y presidió el Gobierno Revolucionario de las Fuerzas Armadas, que se dice fue de tendencia socialista. El 29 de agosto de 1975 fue derrocado por el General EP Francisco Morales Bermúdez, falleciendo el 24 de diciembre de 1977.

La Ley fue reglamentada por partes, situa-ción que antes que complementarlo, com-plicó su aplicación por cuanto cada nuevo reglamento modificaba parcialmente lo regulado en los anteriores reglamentos.

2. Los Recursos HídricosEl Ministerio de Agricultura, por Resolu-ción Ministerial N° 0082-2004-AG de fecha 28.02.2004, constituyó la Comisión Técnica Multisectorial5 que se encargó de proponer la “Estrategia Nacional para la Gestión de los Recursos Hídricos - ENGRH”. Dentro de los Aspectos Generales que contiene la Estrategia Nacional, se hace referencia a las proyecciones estadísticas que indican que al 2025 la población nacional alcanzará los 35,7 millones de habitantes y se prevé que 26,8 millones estarán asentadas en

el ámbito urbano trayendo más presión sobre la demanda de los recursos hídricos aprovechables6.En cuanto a los Recursos Hídricos, se indica que el Perú cuenta con importantes recursos hídricos, distribuidos en 106 cuencas hidro-grá� cas y que posee alrededor de 12,200 la-gunas en la sierra, más de 1,007 ríos que tie-nen una disponibilidad media de 2´046,000 MMC concentrado principalmente en la vertiente amazónica. La variada orografía del territorio peruano caracterizada por la Cordillera de los Andes da origen a la confor-mación de ríos y cuencas hidrográ� cas con características distintas, destacándose tres grandes vertientes denominadas: Pací� co con 53 cuencas hidrográ� cas; Atlántico con 44 cuencas hidrográ� cas y Lago Titicaca con 09 cuencas hidrográ� cas.

Vertiente Total (Hm3)

Agua super� cial(Hm3)

Agua subterránea(Hm3)

Nº CuencasHidrográ� cas

Extensión(Km2)

Paci� co 37 030 34 291 2 739 53 279 689

Atlántico 1 998 405 1 998 405 -.- 44 956 751

Titicaca 10 174 10 174 -.- 9 48 775

Total 2 045 609 2 042 870 2 739 106 1 285 215

Leyenda: Hm3 Un millón de metros cúbicos.Fuente: Anuario de Estadísticas Ambientales 2008 - INEI.

La vertiente del Pací� co caracterizada por su aridez, dispone sólo del 1,8 % de los recursos de agua del país con un índice de 2 027 m3/hab-año, pero en ella se concentra el 70,0 % de la población que produce el 80,4 % del PBI del país. En contraste, la vertiente del At-lántico cuenta con el 97,7 % de los recursos de agua, tiene una densidad de población muy baja (26%), y produce el 17,7 % del PBI del país. La vertiente del Lago Titicaca (0,5%) es muy pequeña, habitada por una de las poblaciones más pobres del país, que emigra en muchos casos a la Costa.Respecto al Aprovechamiento Sectorial, se señala que el consumo nacional de agua está constituido por el aprovechamiento consuntivo que alcanza los 20 072 MMC/año y como aprovechamiento no con-suntivo o energético 11139 MMC/año. Los aprovechamientos consuntivos más importantes a nivel nacional corresponden al sector agrícola con el 80%, poblacional e industrial con el 18% y el sector minero con el 2% restante. El área de riego en el país está representado por un área potencial de 6 411 000 ha. siendo el área actual bajo riego de 1 729 000 ha. (Censo 1994) dispuestos en 690 000 unida-des agropecuarias. En la Costa se tiene una área bajo riego de 1 080 000 ha. de las cuales

solo se utilizan alrededor de 836 000 ha; la Sierra posee el 18% del área y la Selva cuenta con el 5% restante. Las e� ciencias promedio de riego varían entre 35 a 40%.

Producción de Agua Potable según Empresa2004 - 2006 (Miles de metros cúbicos)

Empresas Prestadoras 2004 2005 2006

SEDAPAL SAC 623 149 669 724 664 805

EPS Tacna 15 296 15 375 16 344

SEDA Cusco 21 485 22 218 22 618

EPS Loreto 24 870 24 928 26 007

SEDA Chimbote 31 277 30 479 31 667

SEDA Huancayo 27 670 30 412 31 335

Fuente: SUNASS.

Producción Per Cápita de Agua Potable según Empresa

2004 – 2006 (Lt/hab/día)

Empresas Prestadoras 2004 2005 2006

SEDAPAL SAC 241 265 282

EPS Tacna 195 195 227

SEDA Cusco 223 229 209

EPS Loreto 232 258 287

SEDA Chimbote 306 285 305

Fuente: SUNASS.

Disponibilidad de Recursos Hídricos a Nivel Nacional según cuenca Hidrográ� ca - 2006

5 La Comisión Técnica Multisectorial, estuvo integrada por los Ministerios de Agricultura, Defensa, Economía y Finanzas, Energía y Minas, Vivienda y Construcción, Salud y Producción, fue creada por Resolución Ministerial N° 0082-2004-AG. Su trabajo consistió en elaborar la “Estrategia Nacional para la Gestión de los Recursos Hídricos”.

6 Documento de la Comisión Técnica Multisectorial (2004), pp. 2-4.

Page 3: 11- EMPRESA Y AMBIENTE- ULTIMO - aempresarial.comaempresarial.com/web/revitem/34_9637_17195.pdf · sus actividades hacia la construcción de ca-sas y poblados, pesca, comercio, cerámica

Área Empresa y ambiente XI

3XIActualidad Gubernamental N° 8 - Junio 2009

Los servicios de agua potable y desagüe en el ámbito urbano son proporcionados por 45 EPS reconocidas por SUNASS y cubren 114 de las 194 provincias que tiene el país, destacándose entre ellas a SEDAPAL que provee el servicio en Lima Metropolitana donde el 87,3% de la población urbana tiene acceso al servicio de agua potable y el 69,4% al servicio de desagüe. La cobertura de los servicios de agua potable a nivel nacional es del 74% y en alcantarillado de 52%.

Cobertura de Agua Potable en Población según Empresa 2004 - 2007

(Miles de metros cúbicos)

Empresas

Prestadoras2005 2006 2007

SEDAPAL SAC 87 3 85 8 85 5

EPS TACNA 98 97 4 97 3

SEDA CUSCO 91 3 93 5 95 4

EPS LORETO 61 4 63 1 62 7

SEDA CHIMBOTE 92 0 91 9 91 8

SEDA HUANCAYO 74 6 75 6 76 1

Fuente: SEDAPAL.

Para la actividad minera el agua sigue sien-do un recurso que se usa en el orden de los 206,7 MMC anuales, de los cuales el 73% son usados en la vertiente del Pací� co, el 26% en la vertiente del Atlántico y sólo el 1% en la vertiente del Titicaca. El procesamiento de los minerales genera e� uentes minero-metalúrgicos altamente contaminantes, que vienen alterando gradualmente la calidad de las aguas5.En el sector industrial, la disponibilidad de agua es un factor cada vez más preponde-rante, llegando a ser decisivo para aquellas actividades que consumen grandes volú-menes de este recurso. En 1988, la dispo-nibilidad hídrica de la vertiente del Pací� co abastecía al 92% de la industria nacional con 1103 MMC anuales; la vertiente del Atlántico al 7% con 49 MMC y la vertiente del Titicaca

5 Las poblaciones amazónicas persistentemente vienen reclamando mayores cuidados y tratamiento a los desechos petrolíferos en las quebradas y ríos de la Amazonía que afectan los ecosistemas y la biodiversidad. Es importante que el MINAM ponga especial atención en la zona, proponiendo una reglamentación acorde que permita la conservación de peces y vidas humanas.

al 1% con 3 MMC. Las principales industrias que generan mayor volumen de e� uentes industriales son las siguientes: curtiembres, textil, bebidas (incluye cerveza), alimentos, papel y re� nerías de petróleo. La actividad pesquera continental, así como la acuicultura, son actividades que se rea-lizan también en aguas de ríos y lagunas, principalmente en zonas de sierra y selva. La crianza de truchas en los ríos de la sierra y la pesca de especies como el paiche, gamita-na, sábalo, paco y otras en la selva, requieren de fuentes de agua limpia, y constituyen potenciales actividades económicas para ambas regiones. En el año 2003, la generación de energía eléctrica a nivel nacional, se realizó a través de 423 centrales eléctricas, de las cuales 161 son centrales hidroeléctricas (81% operan para el mercado eléctrico y 19% para apro-vechamiento propio) y 262 son centrales termoeléctricas (55% para el mercado eléc-trico y 45% para aprovechamiento propio). La energía eléctrica de origen hidráulico producida alcanzó 18 534 GW.h que repre-sentó el 81% del total de la energía eléctrica producida en el país. Como aspectos relevantes de la problemá-tica de los Recursos Hídricos, la Comisión precisa que en los últimos treinta años, como consecuencia del incremento de la demanda de agua para cubrir las necesi-dades de consumo de la población y de las actividades productivas, se han producido efectos negativos que entorpecen el desa-rrollo sostenible de la nación, por el predo-minio de aspectos relevantes que de� nen la problemática de la gestión de los recursos hídricos, los que se sintetizan en:i) Un marco legal e institucional debilitado

que genera informalidad y desorden;ii) Ine� caces e insostenibles inversiones

en infraestructura hidráulica que han derivado en el derroche del recurso hídrico;

iii) Información insu� ciente, fragmentada y poco con� able que contribuye con la incertidumbre y el desacierto en la toma de decisiones;

iv) Una gestión de la demanda sectorial con baja e� ciencia en el aprovechamiento del agua, generando desperdicios de

un recurso escaso; v) Inadecuado manejo de las disponibili-

dades de agua que contribuyen en la generación de con� ictos;

vi) De� ciente conservación y protección de los recursos hídricos en las cuencas hidrográficas, afectando la salud, la biodiversidad y las actividades produc-tivas;

vii) Alto riesgo a los desastres naturales que pone en peligro la vida humana, los eco-sistemas y la infraestructura productiva y;

viii) Limitada cultura del agua y poca ca-pacidad para su gestión, que incentiva el desperdicio y la degradación de su calidad, comprometiendo la sustentabi-lidad del recurso para las generaciones futuras.

Para afrontar la problemática, la Comisión Técnica Multisectorial ha sugerido la Im-plementación de Acciones, de� niendo un conjunto de acciones estratégicas cuya implementación les permitirá lograr los objetivos establecidos que conducirán alcanzar la visión compartida en la gestión del agua. Para ello, de� nen tres fases:i) Primera Fase (2005/2006), para desa-

rrollar un proceso de sensibilización en los distintos niveles del sector público y privado en apoyo a la reforma del marco legal e institucional, así como la preparación del Proyecto de Gestión de los Recursos Hídricos para la implemen-tación de las acciones de la ENGRH;

ii) Segunda Fase (2007/2011), se inicia con la adecuación de la nueva Ley de Aguas y la implementación de acciones en las cinco cuencas piloto correspondientes a Chira-Piura, Chancay-Lambayeque, Santa, Rímac y Chili, en la cuenca Ama-zónica, y;

iii) Tercera Fase (2012/2016), las lecciones aprendidas en las cuencas piloto desa-rrolladas en la segunda fase, servirán de base para concatenar las acciones en el resto del país y en el 2015 se espera alcanzar la visión compartida estableci-da como � n supremo de la Estrategia Nacional para la Gestión de los Recursos Hídricos Continentales del Perú.

Descripción

Fases de Implementación de Acciones de la ENGRH

Primera Segunda Tercera

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016

Preparación Proyecto de Gestión de RRHH

Desarrollo del Proyecto en Cuencas Piloto

Ampliación del Proyecto hacia otras Cuencas

3. El AguaEl agua es el más importante de los recursos naturales que, a diferencia de muchos otros, resulta imprescindible para el desarrollo

de la vida. Aire y agua son los elementos naturales más indispensables para el hom-bre. El aire se obtiene sin esfuerzo, en todas partes y sin restricciones. En cambio el agua,

sólo existe en ciertos lugares y en cantidad variable de unos momentos a otros. Los científicos sostienen que hace unos 4,000 ó 3,500 millones de años, en el Pre-

Page 4: 11- EMPRESA Y AMBIENTE- ULTIMO - aempresarial.comaempresarial.com/web/revitem/34_9637_17195.pdf · sus actividades hacia la construcción de ca-sas y poblados, pesca, comercio, cerámica

4XI

Informes EspecialesInformes EspecialesXI

Actualidad Gubernamental N° 8 - Junio 2009

terrestre de las radiaciones ultravioletas del sol y volvió a los climas más tibios y cálidos, creando las condiciones climáticas favorables para la emergencia de la vida. Con el trans-currir del tiempo geológico, la atmósfera y el océano se combinaron para hacer de la Tierra un planeta azul, lleno de agua. Hace unos 80 millones de años, el nivel del mar alcanzó más de 500 m sobre su nivel ac-tual, lo que redujo notablemente la super� cie continental. Pero al � nal del Cretácico, hace menos de 100 mil años, alrededor del 85% de la super� cie terrestre estaba ya ocupada por grandes masas de agua. Hoy, esta oceanidad sigue siendo su característica fisiográfica dominante. El 70% de su super� cie está ocu-pada por masas de agua y los continentes no han dejado de ser grandes islas emergidas de este medio acuático.

El ciclo hidrológico. Toledo8 explica que el ciclo es análogo a la corriente sanguínea de la biosfera, por lo que se puede decir que los ríos y sus redes de drenaje constituyen el corazón y las venas del sistema circulatorio de los continentes. El ciclo del agua regula procesos biofísicos críticos y funciones ambientales vitales de los ecosistemas. A través de sus funciones físicas, químicas y biológicas, el agua controla procesos y patrones de los paisajes terrestres. El agua, en razón de su calor especí� co y de su elevado calor latente, es un regulador de la energía acumulada por el sistema terrestre que almacena los excedentes y reduce los dé� cits. El agua que se desplaza en el ciclo hidrológico transporta grandes cantida-des de energía, lo que tiende a uniformar espacialmente la temperatura del planeta. Las corrientes oceánicas transportan la energía almacenada en sus grandes masas de aguas cálidas, desde los trópicos hasta las regiones polares. Las corrientes atmosféricas experimentan desplazamientos horizontales y verticales que contribuyen a distribuir la humedad en la atmósfera. Durante el día, las super� cies continentales se calientan, provo-cando un desplazamiento del aire más frío

cambio temprano, cuando la temperatura de la tierra descendió por debajo de los 100º C, el agua comenzó a precipitarse en forma de lluvias torrenciales y simultáneamente surgió de las profundidades de las fuentes termales y de los volcanes para crear los océanos primitivos y preparar las condicio-nes necesarias para crear la vida a través de dos hechos cruciales: la construcción de la atmósfera, a partir de la combinación de vapor de agua, dióxido de carbono y oxíge-no; y la síntesis de las primitivas moléculas atmosféricas, que condujeron a la formación de las grandes moléculas orgánicas capaces de replicarse. Hubo de transcurrir miles de millones de años para que el vapor de agua, el dióxido de carbono y el oxígeno crearan “el efecto in-vernadero” que aisló y protegió a la super� cie

Estimación del Volumen del Total del Agua en la Tierra

Existencia(KM3)

% del Total Tiempo de Residencia

Océanos 1 350 000 000 97 410 2 500 años

Glaciares 27 500 000 1 984 1 600 a 9 700 años

Aguas subterráneas 8 200 000 0.592 1 400 años

Mares interiores 105 000 0.00758 Se desconoce

Lagos de agua dulce 100 000 0.00722 17 años

Humedad de los suelos 700 000 0.00505 1 año

Humedad del aire 13 000 0.00094 8 días

Ríos 1 700 0.00012 16 días

Aguas de las células vivas 1 100 0.00008 Algunas horas Fuente: Word Resources 1990-1991.

del mar hacia los continentes, aire que lleva la brisa marina. En la noche el proceso se in-vierte, acarreando humedad terrestre al mar. Este mismo proceso sucede a mayor escala con la humedad de las masas continentales:

se mueve hacia el mar en la estación fría y en sentido inverso en la estación caliente.Esto hace del ciclo hidrológico el motor primario de la vida en la Tierra, un consti-tuyente indispensable para todos los seres vivos, los que no podrían existir en su au-sencia ni siquiera por un período limitado. Los diferentes almacenes (océano, lagos, ríos, aguas subterráneas, casquetes polares y atmósfera) contienen aproximadamente 1,386 millones de km3 de agua. Pero el 97.5% (1,351 millones de km3) corresponde a las aguas saladas acumuladas en los océa-nos y solamente el 2.5% es de agua dulce (34,650 millones de km3).El 68.7% del agua dulce, se encuentra en forma de hielo en la Antártida, el Ártico y en las montañas nevadas del mundo (23,800 millones de km3). El 29.9% restante se halla en los mantos acuíferos en forma de aguas subterráneas (10,360 millones km3). Solamente el 0.26% del monto total (unos 490 km3), se encuentra en cuerpos de agua como lagos, presas de almacena-mientos y ríos.En el ciclo hidrológico, cada año se evapo-ran de la Tierra y � uyen hacia la atmósfera unos 577,000 km3 de agua, 502,800 km3 provienen de los océanos y 74, 200 km3 de la evapotranspiración de los biomas continentales. La misma cantidad de agua se precipita como lluvia: sobre los océanos, unos 458 mil km3 y otros 119 mil km3 sobre las super� cies continentales. La diferencia entre los volúmenes que se precipitan y los que se evapotranspiran de la super� cie continental (119,000 km3 - 74,200 km3 = 44,800 km3) representan los � ujos de aguas líquidas que retornan al mar a través de los ríos de la Tierra (42,600 km3) y de las corrientes subterráneas que descargan directamente al océano (2,200 km3).

El Ciclo del Agua

8 TOLEDO OCAMPO, Alejandro (2006) Agua, hombre y paisaje, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales e Instituto Nacional de Ecología, México DF, pp. 21-30.