1.1 Concepto de Malta · 2020. 8. 15. · constituye la Cervecería Vegana, S. A., el 9 Junio 1975,...

50
1 1.1 Concepto de Malta Se entiende como malta el tipo de cereal que se logra al crear el proceso de malteado de granos, los cuales se hacen germinar y son secados rápidamente durante el desarrollo de la planta. Debido al alto contenido de enzimas, la cebada es el cereal malteado más común. También se pueden maltear otros granos, pero la malta resultante no tiene el contenido enzimático necesario para poder convertir su propio contenido de almidón de forma completa y eficiente. Para realizar la cerveza se pueden utilizar tres tipos de malta, que son designadas por las variedades botánicas que presentan, estos tipos de malta son: la malta básica, son maltas claras que tienen gran poder enzimático y son poco horneadas, como por ejemplo pale. En segundo lugar esta las maltas aditivas, son maltas de color, que están muy horneadas y tienen un muy bajo poder enzimático y en algunos casos no tiene. Y por último las maltas mixtas, que están mas tostadas que las maltas básicas, pero tienen el contenido enzimático suficiente por sus propios azucares. Una buena malta debe corresponder a las exigencias del pliego de condiciones del cervecero y el peso aportado por cada cliente a los tres criterios siguientes: 1.1.1 Aspecto económicos Los medidas tales como la humedad, el calibrado o el extracto están vinculados a las materias “directamente útiles” durante el cocimiento. Estas cuantificaciones también deben apreciarse según el coste y el uso o no de otro tipo de almidón.

Transcript of 1.1 Concepto de Malta · 2020. 8. 15. · constituye la Cervecería Vegana, S. A., el 9 Junio 1975,...

  • 1

    1.1 Concepto de Malta

    Se entiende como malta el tipo de cereal que se logra al crear el proceso de

    malteado de granos, los cuales se hacen germinar y son secados rápidamente

    durante el desarrollo de la planta. Debido al alto contenido de enzimas, la

    cebada es el cereal malteado más común. También se pueden maltear otros

    granos, pero la malta resultante no tiene el contenido enzimático necesario

    para poder convertir su propio contenido de almidón de forma completa y

    eficiente.

    Para realizar la cerveza se pueden utilizar tres tipos de malta, que son

    designadas por las variedades botánicas que presentan, estos tipos de malta

    son: la malta básica, son maltas claras que tienen gran poder enzimático y

    son poco horneadas, como por ejemplo pale.

    En segundo lugar esta las maltas aditivas, son maltas de color, que están muy

    horneadas y tienen un muy bajo poder enzimático y en algunos casos no

    tiene. Y por último las maltas mixtas, que están mas tostadas que las maltas

    básicas, pero tienen el contenido enzimático suficiente por sus propios

    azucares.

    Una buena malta debe corresponder a las exigencias del pliego de condiciones

    del cervecero y el peso aportado por cada cliente a los tres criterios

    siguientes:

    1.1.1 Aspecto económicos

    Los medidas tales como la humedad, el calibrado o el extracto están

    vinculados a las materias “directamente útiles” durante el cocimiento. Estas

    cuantificaciones también deben apreciarse según el coste y el uso o no de

    otro tipo de almidón.

  • 2

    1.1.2 Aspecto Técnicos

    Obedeciendo de los equipamientos de la cervecería, los tipos de cerveza

    fabricadas y los tipos de cocción practicados o las levaduras utilizadas, la

    malta deseada poseerá características más o menos avanzadas. Para

    perfeccionar el buen procedimiento en la filtración pueden ser deseables muy

    bajas viscosidades o concentraciones en Beta-glucanos, las disgregaciones no

    demasiado avanzadas para corresponder mejor a los diagramas de

    cocimiento, una elevada concentración de nitrógenos alfa-aminados para

    alimentar suficientemente las levaduras.

    1.1.3 El Gusto

    Como los equipamientos y procesos de la cervecería, deben controlarse los

    sabores extraños o no en el malteado. La estructura de ácido alfa-aminado de

    la malta puede intervenir en la liberación o no de sustancias durante la

    fermentación y puede controlarse a través de las variedades envueltas. Por

    último, el buen sabor de la malta manifiesta a la vez un buen proceso y un

    buen control sanitario durante el malteado.

    1.1.4 Como se produce la malta

    Una de las cosas para la cual se usa la malta es para hacer cerveza, whisky y

    vinagre de malta. Los granos ya malteados fabrican las enzimas que se

    necesitan para poder convertir el almidón del grano en azúcar. Debido al alto

    contenido de enzimas, la cebada es el cereal malteado más común.

    La malta se logra al hacer el proceso de malteado de granos, los cuales se

    hacen germinar y son secados rápidamente durante el desarrollo de la planta.

    También se pueden matear otros granos, pero la malta resultante no tiene el

    contenido enzimático necesario para poder convertir su propio contenido de

    almidón de forma completa y eficiente.

  • 3

    Para realizar la cerveza se pueden utilizar tres tipos de malta, que son

    designadas por las variedades herbarias que presentan, estos tipos de malta

    son: la malta básica, son maltas claras que tienen gran poder enzimático y

    son poco horneadas, como por ejemplo pale.

    En segundo lugar esta las maltas aditivas, son maltas de color, que están muy

    horneadas y tienen un muy bajo poder enzimático y en algunos casos no

    tiene. Y por ultimo las maltas mixtas, que están mas tostadas que las maltas

    básicas, pero tienen el contenido enzimático suficiente por sus propios

    azucares.

  • 4

    2.1 Historia de Malta Morena

    Malta Morena salió al mercado en el año 1949 este producto perteneciente a

    la cervecería nacional dominicana, correspondiente a las Empresas de grupo

    León Jiménez. Malta Morena desde su lanzamiento al mercado se dio a

    conocer como la Malta que proporciona la energía que refresca.

    En aquel tiempo solo estaba presente en el Mercado la “Malta líder” y Malta

    India dentro de la categoría de maltas dulces. Debido a la buena aceptación

    que obtuvo en los consumidores, la demanda fue incrementándose hasta

    convertirse en una demanda garrafal, la compañía entonces vio reducida la

    capacidad de producción, era mayor la demanda frente a la oferta.

    En este entonces la cervecería Bohemia adquiere la cervecería nacional

    dominicana, como la capacidad de producción de ambas cervezas conllevaba

    un gran esfuerzo para la compañía, se opto por la cerveza presidente y se

    descarto Bohemia la que la primera ingresaba mayores utilidades a la

    compañía, es por esto que la empresa apunto todos sus esfuerzos de

    producción y distribución hacia la cerveza presidente y retiro a Malta Morena

    del mercado, aún cuando era rentable hasta el momento en que la planta fue

    ampliada y así su capacidad de producción esto ocurrió en 1986.

    Pasado los años la empresa fue agrandado la planta, sin embargo la

    capacidad de producción era mínima para la demanda existente y el mercado

    mismo hasta 1995, en el que ya se pudo cubrir el mercado y obtener un poco

    más de excedente en cuanto a la cerveza por lo que ese excedente se pudo

    trabajar con Malta Morena, dado el dinero extra que ingreso a la compañía.

    Malta Morena apareció en nuestro mercado en el año 1949 y se retiro en el

    1986, debido a la falta de capacidad de las instalaciones de la cervecería

    nacional dominicana.

    En el 1995 alcanzo la capacidad de producción tanto de cerveza como para

    poder relanzar al mercado Malta Morena producto aun permanece en el

    mercado dominicano.

  • 5

    2.2 Descripción del Producto

    Malta Morena pertenece a la categoría de maltas dulces, cuya composición

    esta compuesta por una delicada selección de de cebada malteada, lúpulo

    maíz refinado y azúcar, de color marrón oscuro y de consistencia no muy

    liquida y ligera de tomar.

    Su característica principal es su sabor dulce y agradable al paladar.

    2.2.1 Características intrínsecas

    Tipo de bebida: Malta dulce

    Presentaciones del producto

    Botellas de 7 onzas.,

    Botellas 12 onzas.

    Botellas22 onzas.

    Latas de 8 onzas.

    Latas de 12 onzas.

    Sus distintos empaques:

    Caja de 24 botellas de 22 onzas.

    Caja de 24 botellas de 12 onzas.

    Caja de 24 botellas de 7 onzas.

    Six packs de 24 botellas de onzas.

    Six packs de 24 latas de onzas.

    Ingredientes:

    Azúcar, agua, cebada malteada, lúpulo y color caramelo.

  • 6

    Forma de Distribución:

    Supermercados, tiendas de conveniencia y colmados.

    Consejos para una óptima conservación:

    Acopiar en lugar fresco y seco, alejar de olores penetrantes, evitar la

    exposición directa o indirecta a la luz solar o artificial.

    2.2.2 Malta Morena Activa

    Este tipo de Malta es una malta más suave, con menos contenido calórico, y

    que mantiene las mismas características en cuanto a sabor que sabor que

    Malta Morena.

    2.2.1 Descripción del Producto

    Este tipo de Malta es una malta más suave, con menos contenido calórico, y

    mantiene el mismo sabor de Malta Morena.

    Su target o Blanco de público, esta dirigido a un público adulto joven, es una

    elección de consumo para todos aquellos que crecieron con Malta Morena y

    que buscan una opción, que les de el sustento y la energía necesaria para

    llevar su estilo de vida activo.

    Malta Morena Activa viene en dos presentaciones: una botella transparente de

    12 onzas con un diseño estilizado y vanguardista, y en latas de 12 onzas. Las

    etiquetas en la botella contienen informaciones nutricionales para informar al

    consumidor sobre las propiedades alimenticias y naturales del producto. Malta

    Morena Activa viene en un empaque moderno, seguro y práctico.

  • 7

    2.3 Malta Morena y sus nuevos sabores

    Malta Morena lanzo para el año 2009 dos nuevas propuestas de sabores Mix y

    Chicle, dos alternativas de consumo que se añadieron al portafolio de sabores

    de la marca.

    También como elemento novedoso, las nuevas Malta Morena aparecieron en

    una presentación más divertida, Se trata de una etiqueta termoencogible, que

    cubre con coloridos y originales diseños las botellas del producto.

    Malta Morena Mix y Malta Morena Chicle estuvieron disponibles en colmados y

    supermercados al mismo precio actual de la marca, en presentaciones de

    botellas de siete y 12 onzas, así como en empaques de seis unidades (en

    supermercados).

    Pero al parecer estas opciones de maltas no tuvieron gran acogida en el

    mercado que posteriormente estas fueron retiradas.

    2.3.1 Historia de Malta India

    La historia de malta india presenta la situación político-social que vivía

    nuestro país previo a la instalación de la industria que dio origen a lo que es

    hoy Cervecería Vegana, S. A.

    Tras el ajusticiamiento de Rafael L. Trujillo, varios factores favorecían la

    creación de nuevas empresas, entre esos factores estaban el incremento en el

    consumo de todo tipo de bienes y la eliminación de los monopolios que

    imponía el régimen de la época.

    El 14 de Agosto de 1963 surge Cervecería Cibao, C x A. En la ciudad de La

    Vega, Rep. Dom., con sus productos Cerveza Criolla y Malta Criolla, ésta

    última sin alcohol, los cuales salieron al mercado en Diciembre’67 y en

    Marzo’68, respectivamente. Esa empresa cierra sus puertas en el 1974 a

  • 8

    causa de problemas de captación de recursos y ante la imposibilidad de poder

    coexistir con el competidor mayoritario que llevaba 45 años en el mercado.

    Ante la inquietud del Sr. José Armando Bermúdez Pippa para dar continuidad

    al proyecto ideado por su tío Domingo Octavio Bermúdez en 1925, se

    constituye la Cervecería Vegana, S. A., el 9 Junio 1975, la cual queda ubicada

    en los mismos terrenos que ocupaba la Cervecería Cibao, CxA.

    En Octubre 1978 se realiza el lanzamiento de “Malta India” (bebida no

    alcohólica), con la cual fue necesario triplicar el nivel de producción en solo

    dos meses para cubrir la demanda.

    Desde entonces Cervecería Vegana, S. A. ha seguido creciendo y

    diversificando sus productos con Cerveza Brava, en 1981; Extracto de Malta

    Tiegerbrau, en 1983; Cerveza Dry, en 1990; Cerveza Guinness, en 1993;

    Maltina, en 1995 y Cerveza Soberana, en 1996. Además, fuimos los primeros

    en lanzar al mercado dominicano una malta en botella de plástico (Malta India

    Pet) en el año 2006.

    En todo este tiempo, Cervecería Vegana, S. A. ha mantenido el liderazgo en la

    categoría de Malta, no alcohólica, y se mantiene participando en el mercado

    de cerveza de la Rep. Dom. Hoy continúa siendo administrada por la 5ta.

    Generación de la familia Bermúdez, representada por la descendencia

    Bermúdez-Madera.

    2.3.2 Descripción del Producto 1

    Malta India es una bebida dulce, no alcohólica, nutritiva y refrescante.

    Es una bebida apta y preferida por niños, jóvenes y adultos que desean

    disfrutar de un producto que los alimente a la vez que lo refresca.

    1 Disponible: http://www.cerveceriavegana.com.do/maltaindia.php

  • 9

    2.3.2 Características del producto

    Tipo de bebida: Malta dulce suave.

    Presentaciones del producto

    Botella transparente de 12 oz.

    Latas de 12 oz.

    Formas de empaque:

    Caja de botellas de 12 oz.

    Six packs de botellas de 12 oz.

    Ingredientes: agua, cebada malteada, azúcar, lúpulo y color caramelo.

    Lanzamiento de la marca: en el año2009.

    2.3.3 Dossier de Producto

    Tipo de Bebida: Malta dulce.

    Presentaciones:

    Botellas de 7 onzas

    Botellas 12 onzas

    Botellas 22 onzas

    PET de 22 onzas

    Tipo de Empaque:

    Caja de 24 botellas de 22 onzas

    Caja de 12 botellas de 22 onzas

    Paquetes de 12 botellas Plásticas de 22 onzas

    Caja de 24 botellas de 12 onzas

    Caja de 24 botellas de 7 onzas

  • 10

    Six Packs de botellas de 12 onzas

    Six Packs de botellas de 7 onzas

    Empaque para Exportación: Cajas de 24 botellas de 7 y 12 onzas.

    Ingredientes: agua, cebada-malteada, azúcar, lúpulo y color caramelo.

    Distribución: República Dominicana, Haití, España.

    Centros Distribución: colmados, supermercados, almacenes, tiendas de

    conveniencia.

    Año de Lanzamiento: Octubre 1978.

  • 11

    3.1 Estrategias de Precios de ambas marcas.

    El precio es la suma de los valores que los consumidores dan a cambio de los

    beneficios de tener o usar el producto o servicio.

    Para Philip Kotler y Gary Armstrong, autores del libro "Fundamentos de

    Marketing", se define el precio como el "valor de intercambio de bienes o

    servicios. En marketing el precio es el único elemento del mix de marketing

    que produce ingresos, ya que el resto de los componentes producen costes"

    Según los autores Según Lamb, Hair y McDaniel, una estrategia de precios es

    un marco de fijación de precios básico a largo plazo que establece el precio

    inicial para un producto y la dirección propuesta para los movimientos de

    precios a lo largo del ciclo de vida del producto.

    Para la Empresa Cervecería Nacional Dominicana y su marca Malta Morena

    esta fija sus pecios basados en la competencia, creando estrategias de

    diferenciación con precios superiores a los de su competencia directa que es

    malta india.

    Ambas marcas también utilizan estrategias para paquetes de productos o

    (packs), que son aquellos que incluyen una combinación de productos a un

    precio menor a la suma individual de cada uno de ellos.

    Los precios de paquete buscan integrar diversos productos bajo un precio

    atractivo que induzca a los consumidores a adquirir sus marcas.

    En la actualidad en el mercado podemos encontrar los distintos precios para

    ambas marcas, variando el canal de distribución, donde el consumidor

    adquiera el producto.

    Actualmente se pueden apreciar los distintos precios para ambas marcas:

  • 12

    En los almacenes encontramos los siguientes precios:

    Malta Morena Malta India

    Botella de de 12 onzas $ 17.00

    Botella de 12 onzas $ 15.00

    Botella de 22 onzas $ 25.00

    Botella de 22 onzas $ 22.00

    Presentación lata de 8 onzas $ 50.00

    N/A

    El six packs de 6 latas$120.00

    N/A

    El six packs de 12 onzas: $ 150.

    N/A

    En los supermercados

    Malta Morena Malta India

    o Botella de 355 ml $24.00

    Six packs botella de 8 onzas

    de $100.00

    N/A

    Botella de 650 ml $40.99

    N/A

    Six packs de 7 onzas $ 93.00

    Six packs Malta Morena activa

    $ 146.95

    N/A

    Presentacion en lata de 8 onzas

    $20.00

    N/A

  • 13

    En los colmados:

    Malta Morena Malta India

    N/A

    Botella de 8 onzas $ 20.00

    N/A

    Botella de 12 onzas $25.00

    3.2 Estrategia de Producto

    Philip Kotler y Gary Armstrong, autores del libro "Fundamentos de Marketing",

    afirman que "la gente satisface sus necesidades y deseos con productos y

    servicios. Un producto es cualquier cosa que se puede ofrecer en un mercado

    para su atención, adquisición, uso o consumo y que podría satisfacer un

    deseo o una necesidad. (Sin embargo), el concepto de producto no está

    limitado a objetos físicos; cualquier cosa que pueda satisfacer una necesidad

    se puede llamar producto (objetos físicos, servicios, personas, lugares,

    organizaciones e ideas). Además de los bienes tangibles, los productos

    incluyen servicios, que son actividades o beneficios que se ofrecen a la venta

    y que son básicamente intangibles y no tienen como resultado la propiedad de

    algo”

    Malta India

    Actualmente, el producto viene en presentaciones tanto de vidrio como de

    plástico, con tapa tipo corona sellada a presión cuando ésta es de vidrio y

    tapa enroscable cuando la presentación del producto es de plástico.

    La botella de color marrón oscuro cuando esta es en vidrio o plástico con tapa

    de color rojo cuando es de plástico predominando los colores rojos y utilizados

    también el azul y amarillo.

  • 14

    Las presentaciones de sus envases varían dependiendo la necesidad y

    preferencia del cliente variando de botellas de 7 onzas, Six packs hasta sus

    presentaciones en cajas de 24 unidades.

    El empaque para las presentaciones six packs es de cartón liso no fuerte y sin

    ningún tipo de agarre que permita mayor seguridad para el producto.

    En la parte frontal del empaque se destaca el nombre de la marca, etiqueta y

    slogan del producto.

    La forma de embalaje del producto para su trasportación es por medio de

    cajas selladas que facilitan su movilidad hacia el destino final del producto.

    Presentación individual

  • 15

    Presentación six packs

    Análisis de su etiqueta

    La etiqueta de la botella en su parte Frontal tiene una tipografía de línea recta

    donde en la parte baja se destacan las características del producto, sabrosa,

    alimenticia y refrescante.

    El nombre de marca esta encerrado en un circulo blanco donde también se

    destaca el logotipo de la Cervecería Nacional Vegana, el mapa de la República

    Dominicana, cubierto por la bandera nacional y dos ramos de cebada

    entrelazados conjuntamente con la imagen dibujada de la fábrica de la

    empresa.

    En la parte ya fuera del logo de la marca se muestra la cantidad en onzas del

    producto, su slogan alimento que refresca, código de barra del producto e

    información nutricional.

  • 16

    Se aprecia también en su parte baja lateral información referente al producto,

    favor reciclar.

    Todas las informaciones anteriormente mencionadas en la parte de su

    etiqueta se repiten también en la parte de atrás de la botella.

  • 17

    3.3 Estrategias Publicitarias

    Análisis de Comerciales de TV

    Versión: (familia)

    Time: 30 seg.

    La empresa para el relanzamiento de su nuevo etiqueta lanzó un nuevo

    comercial de TV en donde se muestra a una madre hablando de las

    cualidades Malta India que su familia es loca con el producto y de que a este

    le gusta la Malta India, luego este frente a un computador con su padre quien

    le dice que se cambio la presentación pero sigue igual por dentro con el

    mismo sabor, se escucha la voz del locutor en off que enfatiza fanáticos de

    Malta India la Malta India de siempre.

    El comercial tiene efectos de animación cuando se ve al niño frente al

    computador sacando la botella de Malta India y tomándosela

    satisfactoriamente.

    Al final cierre del comercial en plano medio con el niño degustando la malta y

    destacando las características del producto, alimento que refresca.

    El objetivo publicitario en este comercial era dar a conocer el nuevo cambio

    de etiqueta del producto.

  • 18

    Comercial de tv

    Imágenes de comercial Story Board

    Plano medio, donde la madre

    ve a su esposo e hijo frente a

    un computador.

    Musicalización.

    Imagen de toma general que

    donde la madre habla de la malta

    y de lo que su familia gusta de

    Malta india.Musicalizacion

    Musicalización.

    Plano medio, donde el hijo le

    explica al padre que el

    producto cambio su etiqueta,

    padre escucha atentamente.

    Musicalización.

    Plano medio, figura la nueva

    presentación del producto.

    Musicalización ágil.

  • 19

    Padre dice al hijo es la misma

    malta, solo ha cambiado la

    presentación. Tiene el mismo

    sabor de siempre.

    Semiprimer plano, padre

    orgulloso coloca gorra a su hijo.

    Continúa musicalización.

    Primer plano, efecto donde

    niño toma del computador

    malta, musicalización ágil.

    Primer plano, niño bebe la Malta,

    aparece slogan del producto

    alimento que refresca, voz

    locutor dice enérgicamente,

    fanáticos de malta india.cierre

    del comercial.

  • 20

    Imagen de Hablador de la marca

    La marca Malta India utiliza este hablador de Malta en los puntos de ventas,

    tales como los almacenes supermercados y colmados.

    Estrategia de producto

    Malta Morena

    La marca actualmente viene en presentaciones tanto en vidrio como en

    plástico y a diferencia de Malta India tiene la presentación las latas de 335 ml.

    El color de la botella es marrón oscuro para así proteger de la luz y el

    ambiente el contenido del producto, con tapara tipo corana sellada cuando es

    de vidrio, donde predominan los colores primarios azul, amarillo y rojo.

    Mientas que la presentación en lata predomina el color amarillo, las

    presentaciones del producto varían al igual que las de Malta India ya que el

    producto viene en presentaciones de cajas de 24 botellas hasta la botella de 7

    onzas.

    La presentación de six packs viene cubierto en cartonite liso impreso con la

    etiqueta del producto.

    Para su embalaje se utilizan cajas de cartón para evitar roturas y el proceso

    de trasportación.

  • 21

    Malta Morena y sus nuevos sabores

    Este fue un producto lanzado al mercado en el año 2009 del cual se realizaron

    actos de lanzamiento de esta nueva categoría de producto y comerciales de

    TV.

    El producto contenía los mismos valores nutricionales de la Malta Morena

    tradicional solo a diferencia de que estos venían en distintos sabores de

    chicle, vainilla, sabores mixtos.

    Al parecer la empresa quería captar con esta nueva diversificación del

    producto el segmento infantil de la población, pero el producto no tuvo tal

    acogida y duro solo poco tiempo en el mercado.

  • 22

    Estrategias de Producto

    Malta Morena Activa

    Es uno de los productos mas recientes del portafolio de Malta India, el cual

    esta destinado a un segmento de la población joven.

    El producto tiene las mismas características nutricionales de la malta

    tradicional de la empresa, lo única variante en el mismo es la presentación de

    la botella que es mucho mas delgada e estilizada.

    Los colores implementados para su diseño son el plateado, amarillo, azul, rojo

    y marrón de la botella.

    La empresa actualmente realiza promociones con el segmento joven de la

    población para el cual este producto esta destinado.

    Sus comerciales de TV. Son ágiles y con figuras jóvenes que muestran el

    deseo de vivir de todo joven que desea vivir con energía y superar su día

    como dice su slogan.

  • 23

    Comercial de tv.

    Imágenes de Story Board: Malta Morena activa

    Joven en plano medio camina con

    Malta Morena.

    Se escucha músicas ágiles y

    silbadas.

    En primer plano toma Malta Morena,

    mirando hacia arriba.

    Se escucha músicas ágiles y silbadas.

    Plano general, joven camina hacia

    su trabajo, Se escucha música ágil

    y silbada.

    Plano general, joven sube escalera.

    Continúan Se escucha música ágil y

    silbadas

  • 24

    Plano detalle joven toma Malta

    Morena Activa. Continúa música

    ágil y silbada

    Plano medio se ve Malta Morena

    activa, Se escucha música ágil y

    silbados.voz en off de locutor:

    dice slogan, supera tu dia.cierre

    comercial.

    Continua plano general, joven da

    Malta Morena al joven, se ven

    compañeros. Continúa música ágil

    y silbada.

    Plano general, joven en la oficina

    pasa por encima de escritorio, se

    ven empleados escucha música

    ágil y silbada

  • 25

    Análisis de afiche promocional: Malta Morena activa

    La mecánica de la promoción consistía en que por la compra de 6 pack de

    malta morena activa recibía un rayadito donde de premios de participaba en

    el sorteo de 6 laptops y también de premios instantáneos tales como gorras,

    usb, Mouse ads, backpacks y porta CD.

    En el arte se aprecia el slogan de la marca que es “activa tu mundo” las

    reglas de la promoción, las presentaciones es six packs y el logotipo de la

    marca en el lado lateral izquierdo.

    Los colores utilizados son el su imagen de marca.

  • 26

    Análisis del logotipo de la marca

    El logotipo de la marca es ágil, creado a partir de un ovalo con su tipografía

    de tipo cursiva inclinada, donde se utilizan los colores azul, amarillo y rojo

    conjuntamente con el blanco.

    En la parte baja del logo se aprecia una de las características del producto

    que es ligera y refrescante.

    Análisis de etiqueta Malta Morena

    La etiqueta del producto a diferencia de la de Malta India es de movimientos

    más ágiles y divertidos.

    Los colores utilizados son el azul amarillo y el rojo, la tipografía es la misma

    que se observa en la de Malta India aunque ésta está colocada en forma

    oblicua encerrada en un ovalo marrón entre líneas ágiles color azul y roja.

    En la parte superior se destaca el logo de la Cervecería Nacional Dominicana y

    la frase que dice 100% natural y nutritiva.

    Abajo se escribe también bebida refrescante en color azul.

    La etiqueta se repite de igual modo en la parte de atrás del producto cuando

    este es en la lata.

  • 27

    Contiene también información referente a los ingredientes del producto,

    código de barra, elaborada por Cervecería Nacional Dominicana, dirección,

    ciudad, registro industrial y numero de registro sanitario.

    En la parte baja muestra grafica de que hay que preservar el medio ambiente

    y que la botella o lata es reciclable.

    Fecha de venciendo o expiración en la parte baja del producto.

    Etiqueta del producto

  • 28

    3.4 Estrategias Promociónales

    Malta Morena activa

    La marca malta morena activa premio a los 3 tableros más originales, este

    concurso fue realizado vía Internet.

    La mecánica de la promoción consistía en que se debía armar un tablero o

    visión board en el portal de Internet y compartirlo con amigos.

    Los tableros más votados podrían ganar uno de los siguientes premios:

    Un Programa de Desarrollo Profesional

    Una Laptop

    Una Pasaje aéreo

    Un pasaje para Crucero

    Un Fin de semana en un hotel nacional

    Un año de Gimnasio gratis

    Un Programa de Desarrollo Profesional

    Una Laptop

    Valorados en premios fueron entre RD$20,000.00 – RD$40,000.00, los cuales

    en ningún caso serían entregados en efectivo.

    Arte de la página de Internet para esta promoción creado por la agencia

    publicitaria Yong & Rubicam Damaris.

  • 29

    Promoción en la página web

    Quien es Max

    Max es el nombre del personaje o mascota que la empresa asocia con la

    marca, perteneciente a Malta Morena que busca captar el público infantil por

    medio de contacto directo con sus consumidores. El personaje Max también

    ha sido incorporado como parte de la presentación del empaque de cartón en

    la caja six packs

    A Max no se le ha dado aun mucho promoción solo se le conoce por medio de

    la pagina y dando consejos nutricionales en el empaque, realizando

    promociones entre el publico infantil regalando canastas de la empresa y mp3

    entre el publico infantil.

  • 30

    3.4 Estrategia de Distribución

    Para Ferrell, Hirt, Adriaenséns, Flores y Ramos, la distribución es el acto de

    hacer que los productos estén disponibles para los clientes en las cantidades

    necesarias

    Según Jack Fleitman, la distribución comprende las estrategias y los procesos

    para mover los productos desde el punto de fabricación hasta el punto de

    venta

    La distribución es una herramienta de la mercadotecnia que incluye un

    conjunto de estrategias, procesos y actividades necesarios para llevar los

    productos desde el punto de fabricación hasta el lugar en el que esté

    disponible para el cliente final (consumidor o usuario industrial) en las

    cantidades precisas, en condiciones óptimas de consumo o uso y en el

    momento y lugar en el que los clientes lo necesitan y/o desean.

    Proceso de distribución

    La distribución posee una importancia estratégica fundamental dentro del

    marketing Mix de toda empresa que desee insertar los bienes que produce en

    el mercado donde ha elegido participar.

    Plaza:

    Para emprender el proceso de comercialización, es fundamental conocer

    acerca de la plaza donde se localizan y operan los miembros del canal y los

    consumidores, la mayor cantidad de datos posibles.

    La variable plaza configura el medio geográfico donde se localiza las

    oportunidades de mercado.

    Una compañía puede decidir vender sus productos a clientes a través de su

    fuerza de ventas directas, distribuidores independientes, distribuidores

  • 31

    cautivos propiedad de los proveedores y representantes de los fabricantes.

    Además los centros de negocios propiedad independiente también vendían a

    los sus distribuidores. También se podría vender a representantes de los

    fabricantes los cuales podrían vender a cadenas de detallistas.

    Actualmente ambas empresas tanto la cervecería Nacional Dominicana con su

    marca Malta Morena y la Cervecería Vegana con su marca Malta India utilizan

    las dos distintas formas de distribución tanto el canal corto como el canal

    largo, ofertando sus productos de manera directa, vía sus intermediarios, vía

    vendedor, mayorista, minorista y hasta llegar al consumidor final.

  • 32

    4.1 Metodología Utilizada

    La metodología utilizada para este proyecto de investigación es no

    probabilística, por conveniencia ya que este método nos permite obtener un

    mejor resultado para el tema de estudio en cuestión.

    Para dicha investigación se ha escogido la clase social A-B-C ya que esta nos

    permite obtener mejores resultados, porque su nivel socio-económico es

    mucho mas activo.

    Se ha seleccionado la ciudad de Santo Domingo para la aplicación del estudio

    de campo y se ha abarcado el periodo del año 2009-2010.

  • 33

    4.2 Presentación de los resultados

    1.- ¿Consume usted algún tipo de malta?

    Respuestas Frecuencia Absoluta

    Frecuencia Relativa (%)

    Si 114 76%

    No 36 24%

    TOTAL 150 100%

    Base: 114

    Estudio de campo

    76%

    24%

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    Si No

    El gráfico muestra que de los encuestados el 76% consume Malta, mientras

    un 24% no la consume.

  • 34

    2.- ¿Mencione cual mara consume?

    Marcas Frecuencia Absoluta

    Frecuencia Relativa (%)

    Malta Morena 66 58%

    Malta India 30 26%

    Lowenbraw 12 10%

    Multi Malta 6 6%

    TOTAL 114 100%

    Base: 114

    Estudio de campo

    58%

    26%

    10%

    6%

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    Malta Morena Malta India Lowenbraw Multi Malta

    Según el gráfico un 58% consume Malta Morena, un 26% Malta India, un

    10% Lowenbraw.

  • 35

    3.- ¿Con que frecuencia compra malta?

    Respuestas Frecuencia Absoluta

    Frecuencia Relativa (%)

    Diario 12 10%

    Semanal 18 16%

    Quincenal 6 5%

    Mensual 36 32%

    Ocasional 42 37%

    TOTAL 114 100%

    Base: 114

    Estudio de campo

    10%

    5%

    16%37%

    32%

    Diario

    Semanal

    Quincenal

    Mensual

    Ocasional

    El gráfico muestra que el 37% de los encuestados consume Malta ocasional,

    un 32% mensual un 16% semanal. Mientras que el 15% restante lo consume

    diario y quincenal.

  • 36

    4.- ¿Cuando usted realiza su compra que tipo de presentación prefiere?

    Base: 114

    Estudio de campo

    Según los encuestados un 43% de estos compra la presentación individual, un

    26% Six packs de 8 onzas, el 21% en paquete de 12 Botellas de 22 onz, y

    11% otras presentaciones.

    Respuestas Frecuencia Absoluta

    Frecuencia Relativa (%)

    Caja 24 Botellas de 22 onz. 0 0%

    Caja de 12 Botellas de 22 onz. 0 0%

    Paquete 12 Botellas de 22 onz. 24 21%

    Caja de 24 Botellas de 12 onz. 0 0%

    Caja de 24 Botellas de 7 onz. 0 0%

    Six Packs Botellas de 12 onz. 30 5%

    Six Packs Botellas de 8 onz. 6 26%

    Presentación Individual 48 43%

    Presentación Familiar 6 6%

    TOTAL 114 100%

    0

    0

    0

    0

    6%

    43%

    5% 21%

    26%

    Caja 24 botellas de 22 Onz. Caja de 12 botellas de 22 onz. Paquete 12 botellas de 22 onz. Caja de 24 botellas de 12 onz. Caja de 24 Botellas de 7 onz. Six Packs Botellas de 8 onz. Six Packs Botellas de 12 onz. Presentación Individual

    Presentación Familiar

  • 37

    5.- ¿A Través de que canal de la empresa usted compra el producto?

    Respuestas Frecuencia Absoluta

    Frecuencia Relativa (%)

    almacenes 30 26%

    supermercados 36 32%

    Colmados 48 42%

    TOTAL 114 100%

    Base: 114

    Estudio de campo

    El grafico muestra el 49% compra el producto en supermercados el 42% en

    colmados y un 9% en almacenes.

    26%

    42%

    32%

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    Almacenes Colmados Supermercados

  • 38

    6.- ¿Para que ocasión compra la Malta?

    Respuestas Frecuencia Absoluta

    Frecuencia Relativa (%)

    Merienda de los niños 54 47%

    Para degustar con toda la familia 36 32%

    Para alguna actividad 24 21%

    Alguna otra, cual 0 0%

    Base: 114

    Estudio de campo

    La grafica pastel muestra que el 47% de los encuestados compra el producto

    para merienda de los niños, un 32% para alguna actividad y un 21% para

    toda la familia.

    32%

    47%

    21%

    0%

    Merienda de los niños

    Para degustar con flia

    . Para alguna actividad

    Alguna otra, cual

  • 39

    7-¿Cuándo compra el producto con que otro acostumbra a consumirlo?

    Respuestas Frecuencia Absoluta

    Frecuencia Relativa (%)

    Sola 102 90%

    Con leche 12 10%

    Con Jugo 0 0%

    Alguna otra opción 0 0%

    Base: 114

    Estudio de campo

    90%

    10%0% 0%

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    Sola Con leche Con Jugo Alguna otra

    opcion

    El 90% de los encuestados consume el producto solo, mientras el 10% lo

    prefiere con leche.

  • 40

    8.- ¿Cómo Considera usted el precio pagado por el producto?

    Respuestas Frecuencia Absoluta

    Frecuencia Relativa (%)

    Excelente 0 0%

    Bueno 12 10%

    Aceptable 42 37%

    Regular 54 47%

    Caro 6 6%

    Muy caro 0 0%

    Base: 114

    Estudio de campo

    0%

    10%

    37%

    47%

    6%0%

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    Excelente Bueno Aceptable Regular Caro Muy caro

    Según los encuestados un 47% informo que el precio pagado por la Malta era

    regular el 37% lo considero aceptable y el 10% bueno.

  • 41

    9.- ¿Ha visto, leído o escuchado usted alguna publicidad de su marca de

    malta de preferencia?

    Respuestas Frecuencia Absoluta

    Frecuencia Relativa (%)

    Si 96 84%

    No 18 16%

    Base: 114

    Estudio de campo

    16%

    84%

    Si

    No

    Un 84% de los encuestados ha visto o escuchado publicidad de su Malta de

    preferencia y un 16% no ha escuchado ni ha visto publicidad.

  • 42

    9.1 ¿Por qué vía?

    Respuestas Frecuencia Absoluta

    Frecuencia Relativa (%)

    Televisión 60 53%

    Prensa 42 37%

    Radio 0 0%

    Vallas 0 0%

    Internet 0 0%

    Alguna Otra 12 10%

    TOTAL 114 100%

    Base: 114

    Estudio de campo

    00010%

    37% 53%

    Television

    Prensa

    Radio

    Vallas

    Internet

    Alguna Otra

    La barra muestra que el 53% de los encuestados ha visto publicidad de la

    Marca por Tv, un 37% por prensa y un 10% por Radio.

  • 43

    10.- ¿Cree usted que ha influido la publicidad en su decisión de compra?

    Respuestas Frecuencia Absoluta

    Frecuencia Relativa (%)

    Si 30 26%

    No 84 74%

    TOTAL 114 100%

    Base: 114

    Estudio de campo

    74%

    26%

    Para el 74% la publicidad no ha influido en su decisión de compra y para el

    26% si ha influido.

  • 44

    11 ¿Ha recibido usted alguna oferta o promoción al momento de realizar su

    compra?

    Respuestas Frecuencia Absoluta

    Frecuencia Relativa (%)

    Si 18 16%

    No 96 84%

    TOTAL 114 100%

    Base: 114

    Estudio de campo

    16%

    84%

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    Si No

    El 84% de los encuestados no ha recibido promoción al momento de realizar

    la compra y solo el 16% sí la ha recibido.

  • 45

    12.- ¿Sabe usted quien es el personaje Max, lo asocia a que marca?

    Respuestas Frecuencia Absoluta

    Frecuencia Relativa (%)

    Malta India 0 0%

    Malta Morena 18 16%

    Alguna Otra( no lo conocen) 96 84%

    Base: 114

    Estudio de campo

    0 16%

    84%

    Malta India

    Malta Morena

    Alguna Otra( no lo

    conocen)

    El 84% de los encuestados no conocen el personaje Max y solo el 16% lo

    asocia a Malta Morena.

  • 46

    Datos Demográficos

    Sexo

    a) Masculino b) Femenino

    Respuestas Frecuencia Absoluta

    Frecuencia Relativa (%)

    Masculino 42 28%

    Femenino 108 72%

    TOTAL 150 100%

    Base: 150

    Estudio de campo

    El 72% de los encuestados según el estudio fue de sexo femenino y el 28%

    masculino.

    28%

    72%

    0

    20

    40

    60

    80

    100

    120

    Masculino Femenino

  • 47

    Rango de edad

    Respuestas Frecuencia Absoluta

    Frecuencia Relativa (%)

    18-23 años 48 32%

    24-29 años 54 36%

    30-35 años 30 20%

    Mas de 36 años 18 12%

    TOTAL 150 100%

    Base: 150

    Estudio de campo

    20%

    12%

    36%

    32%

    18-23 anos

    24-29 anos

    30-35 anos

    Mas de 36 anos

    El Rango de edad de los encuestados fue de un 36% para la edad de 24-29

    años, un 32% para 18-23 años y un 20% para la edad de 30-35 años.

  • 48

    Nivel de ingresos

    Respuestas Frecuencia Absoluta

    Frecuencia Relativa (%)

    $5000-10000 36 24%

    $11000-16000 72 48%

    $17000-22000 12 8%

    $Mas de 23000 30 20%

    TOTAL 150 100%

    Base: 150

    Estudio de campo

    24%

    48%

    8%

    20%

    0

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    80

    $5000-10000 $11000-16000 $17000-22000 $Mas de

    23000

    LA Barra muestra que un 48% de los encuestados tiene un nivel de ingresos

    de 11,000-$16,000, para el 24% de $ 5,000-$10,000 y un 20% más de

    $23,000.

  • 49

    Nivel académico

    Respuestas Frecuencia Absoluta

    Frecuencia Relativa (%)

    Bachiller 42 28%

    Universitario 78 52%

    Especialidad 6 4%

    Maestría 24 16%

    TOTAL 150 100%

    Base: 150

    Estudio de campo

    16%

    4%28%

    52%

    Bachiller

    Universitario

    Especialidad

    Maestria

    El 52% de los encuestados resulto ser Universitario, el 28% bachiller y el

    16% tenia Maestría.

  • 50

    4.3 Análisis de los Resultados

    Según la investigación realizada como se muestra en el grafico no. 1 y 2 la

    mayoría de los encuestados consumen malta, siendo la marca malta morena

    la preferida por los consumidores.

    Se determino que los consumidores de malta, compran el producto de manera

    ocasional, siguiendo los que la adquieren de forma mensual y semanal.

    Según el grafico 4 y 5 los consumidores de malta compran en su mayoría

    prefieren la presentación individual, y la presentación de six packs de 8 onza

    que confirma también la preferencia de compra para la merienda de los niños,

    el porque también y están la adquieren en los colmados y supermercados.

    La mayoría de los consumidores de malta acostumbran a consumir el

    producto solo siendo este renglón el que obtuvo mayores resultados.

    Según grafico 8 los consumidores consideran como aceptable el precio

    pagada por el producto.

    La mayoría de los encuestas han visto leído y escuchado publicidad de su

    marca y siendo la TV el medio de comunicación mas visto.

    Para el la de los encuestados la publicidad no ha influido en su decisión de

    compra y para solo una minoría de estos esta si ha influido.

    Según el grafico 12 la mayoría de los encuestados no conoce al personaje de

    la marca Malta Morena llamado Max.