11 09 2015

16
Año II EDICIÓN 000461 LA ESENCIA DE LA NOTICIA www.lanacion.com.gt VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015 Papeletas para elegir al alcalde de Morazán, en El Progreso, son localizadas en calles y avenidas de la cabecera. Página 6 Hallan boletas tiradas en Guastatoya ESTADO DEL TIEMPO MÍN: 17º MÁX: 26º QUETZALES 7.72 TIPO DE CAMBIO POR US$1.00 (EN LA CAPITAL) PRECIO DE INTRODUCCIÓN PRECIO NORMAL Q3.00 Q 2 . 00 Página 5 Juez de extinción de dominio autoriza el embargo de Q5.3 millones distribuidos en cinco cuentas bancarias. CONGELAN CUENTAS DE OTTO PÉREZ MOLINA Q3 MIL millones es la brecha fiscal para agosto. Lea este QR para ver La Nación en la web. ROBERTO VILLATE, DE LIDER, PIDE AL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL (TSE) EL RECUENTO Y COTEJO DE LAS ACTAS DE MESA DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CON EL SISTEMA INFORMÁTICO. SOLICITAN COTEJO DE ACTAS CON SISTEMA INFORMÁTICO DEL TSE Página 3

description

 

Transcript of 11 09 2015

Page 1: 11 09 2015

Año II EDICIÓN 000461 LA ESENCIA DE LA NOTICIA www.lanacion.com.gt VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE DE 2015

Papeletas para elegir al alcalde de Morazán, en El Progreso, son localizadas en calles y avenidas de la cabecera.

Página 6

Hallan boletas tiradas en Guastatoya

ESTADO DEL TIEMPOMÍN: 17º MÁX: 26º

QUETZALES7.72TIPO DE CAMBIO

POR US$1.00

(EN LA CAPITAL)

PRECIO DE INTRODUCCIÓN

PRECIO NORMAL

Q3.00

Q2.00

Página 5

Juez de extinción de dominio autoriza el embargo de Q5.3

millones distribuidos en cinco cuentas

bancarias.

CONGELAN CUENTAS DE OTTO

PÉREZ MOLINA

Q3MIL

millones es la brecha fiscal para

agosto.

Lea este QR para ver La Nación en la web.

■ ROBERTO VILLATE, DE LIDER, PIDE AL TRIBUNAL SUPREMO ELECTORAL (TSE) EL RECUENTO Y COTEJO DE LAS ACTAS DE MESA DE PRESIDENTE Y VICEPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA CON EL SISTEMA INFORMÁTICO.

SOLICITAN COTEJO DE ACTAS CON SISTEMA

INFORMÁTICO DEL TSE

Página 3

Page 2: 11 09 2015

LA NACIÓN VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE 2015SUCESOS2

Foto

: PN

C

ULTIMAN A ADOLESCENTEFlor Ortiz.- En la 15 calle y 24 avenida del Barrio San Antonio, zona 6, desconocidos asesinaron a Abner García, de 14 años, pese a que trató de refugiarse en una tienda de la localidad, sus victimarios le provocaron varias heridas con arma de fuego en distintas partes del cuerpo. Bomberos Voluntarios se hicieron presentes al lugar y le prestaron atención prehospitalaria, sin embargo no pudieron hacer nada para reanimarlo.

ASESINAN A PILOTOFlor Ortiz.- En el kilómetro 11 ruta a San Pedro Ayampuc, el piloto del transporte público identificado como Juan Carlos Pedroza, de 42 años, fue asesinado con arma de fuego por un desconocido que viajaba en la unidad, y que aparentemente es uno de los extorsionistas que amedrenta a los pilotos y comercios cercanos. Autoridades recabaron evidencias en el lugar para determinar quién causó la muerte a Pedroza.

4x4

Foto

: CBVFo

to: P

NCDETIENEN A PRESUNTOS EXTORSIONISTAS

Redacción.- En la 1a. calle y 5a. avenida de la zona 5 de Villa Nueva, fueron detenidos Carlos Enrique Franco Morales, de 39 años, Mario Odin de León Calderón, 29, y Ana Carolina Vallejos González, 43, a quienes se les incautó una pistola 9 mm con 13 municiones que llevaban de forma ilegal, también dos celulares y Q6 mil 500. Los capturados se movilizaban en un vehículo que era utilizado para cometer sus fechorías. Los tres fueron puestos a disposición del juzgado correspondiente.

Foto

: CVB

CAPTURAN A PAREJA DE SICARIOSRedacción.- Por el delito de homicidio en grado de tentativa fueron capturados Otto Romero Gómez, de 20 años, y Lucía Victoria Carrillo Pérez, 26, en allanamientos realizados en Amatitlán. El primero de estos se efectuó en el lote 12 de la colonia San Jorge, donde fue aprehendido Romero Gómez, mientras que en la casa 11, manzana H, Valle del Rincón, fue detenida Carrillo Pérez. Ambos son señalados de llevar a cabo un ataque armado contra 4 personas el 20 de junio de este año en un negocio de la colonia San Jorge, quienes resultaron con heridas de gravedad; posteriormente, el 4 de septiembre, ejecutaron otro ataque en el queresultaron dos personas heridas.

Page 3: 11 09 2015

LA NACIÓN VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE 2015 NACIÓN 3

■ ROBERTO VILLATE, SECRETARIO GENERAL DE LIDER, SOLICITÓ AL TSE EL RECUENTO Y COTEJO DEL TOTAL DE LAS ACTAS QUE EL ENTE TIENE EN IMÁGENES.

Retraso de resultados finales del TSE no definen al segundo lugar de las elecciones.

Redacción.- Debido al retraso del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en hacer oficiales los datos finales de las Elecciones Generales del pasado domingo, Villate solicitó al ente el cotejo de actas de las juntas receptoras de votos con las de sistema informático, para las boletas de presidente y vicepresi-dente de la república.

A criterio de expertos, los resul-tados preliminares que existen en la actualidad fueron inesperados, puesto que no se contemplaba la remota posibilidad de que Jim-my Morales, presidenciable por

LIDER solicita cotejo de actas de mesas con sistema informático

el partido Frente de Convergencia Nacional (FCN), ocupará el pri-mer lugar ni que Sandra Torres de la Unidad Nacional de la Es-peranza (UNE), se disputara tan estrechamente el segundo lugar con Manuel Baldizón, del partido Libertad Democrática Renovada (LIDER).

El TSE hasta el momento no ha oficializado que agrupación polí-tica pasaría a segunda vuelta de votaciones para disputarse la Pre-sidencia con Morales, por escasa diferencia de votos entre LIDER y la UNE, como también, por el mar-

gen de error que pueda existir, y por más de 56 mil votos sin conta-bilizar, incluso, en algunos casos, porque el personal encargado se ha negado a tabular los datos.

Según algunos profesionales en temas electorales, la situación ac-tual podría responder a un frau-de electoral, que se podría haber realizado por medio del sistema informático, que pocos días an-tes del evento electoral se puso en evidencia, que era vulnerable por acciones desarrolladas por el grupo de hackers “Anonymus”, por lo que, la población exige un

Doble sistema de cómputoEl candidato a la presidencia por el partido LIDER, Manuel Baldizón, de-nunció públicamente en Radio Sonora que hubo fraude electoral, según la información que ha recabado por me-dio de los fiscales de esa agrupación política.

“Nos están robando las elecciones y todo es parte de un complot”, mani-festó Baldizón luego de varios días de no dar declaraciones.

El presidenciable afirmó que en el TSE existe un doble sistema de cómputo de los votos, lo que habría permitido manipular los resultados, y explicó que es “ilógico” que LIDER haya consegui-do alcaldías y diputaciones, y que esos resultados no se hayan reflejado en los resultados del binomio presidencial.

Además afirmó que como no lograron cancelar a la agrupación política que representa, aplicaron un plan B para dañar su candidatura y evitar que lo-grara obtener el triunfo esperado.

recuento. Sin embargo, el partido LIDER, acepta el resultado obte-nido por Jimmy Morales de FCN.

De acuerdo con el diputado del partido Unionista, Pablo Duar-te, el TSE debe agilizar el proce-so y no retrasar más los resul-tados finales.

Al igual que el congresista, di-ferentes bancadas se han mani-festado en ese sentido, afirman-do que temen que pueda ocurrir alguna situación fuera de lo le-gal o, que se confirme incluso un fraude.

Page 4: 11 09 2015

NACIÓN4 LA NACIÓN VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE 2015

■ LOS TRES PODERES DEL ESTADO INSTAN A CONTINUAR CON LOS CAMBIOS EN EL PAÍS EN BENEFICIO DE TODA LA POBLACIÓN.

Luis Arévalo.- En medio de la crisis política e institucional que atraviesa el país y, a escasos pocos días de ha-berse celebrado las elecciones gene-rales 2015, los representantes de los tres poderes del Estado se reunieron en una sesión solemne, realizada en el Congreso de la República, para conme-morar los 194 años de la Independen-cia de Guatemala, el 15 de septiembre.

El presidente de la república, Alejandro Maldonado, en su discurso resaltó la responsabilidad que existe en manos de los diputados como representantes del pueblo en el resto de dignatarios de la nación y por continuar con el espíritu que motivó la conocida emancipación política de la república de Guatemala.

La firma de la Independencia se re-gistró el 15 de septiembre de 1821, cuando el país se separó del dominio español.

El presidente del Organismo Judicial (OJ), Josué Felipe Baquiax, expresó que 194 años se dicen fácil, pero que ha sido una larga historia que conti-núa permitiendo al país, avanzar hacia un Estado democrático.

Baquiax manifestó que el 15 de septiembre es una fecha para ce-lebrar la libertad. “Estoy conscien-te, dijo, que la justicia es un medio para alcanzar la paz y fortalecer la

Conmemoran 194 años de

convivencia humana”.

Por su parte el presidente del Orga-nismo Legislativo, Luis Rabbé, ase-veró que más que una fecha para celebrar, es para reflexionar, “ante la coyuntura inédita que pasa el país”.

Resaltó que se deben atender las exigencias de la población como electores a todo nivel en el Legis-lativo, y además, que cualquier go-bierno debe promover el fortaleci-miento institucional en el Estado.

SE ENTRAMPA ELECCIÓN DE VICEPRESIDENTE Luis Arévalo.- Para el medio día de ayer se tenía previsto en el Congre-so de la República, que se realizará una sesión plenaria para elegir al nuevo vicepresidente de la repúbli-ca; sin embargo, la falta de acuer-dos entre las diferentes bancadas lo hizo imposible y la ausencia de diputados en el hemiciclo fue evi-dente, no lográndose el número requerido de 80 para llevar a cabo la sesión.

El congresista del partido Unio-nista, Pablo Duarte, explicó que los jefes de bancada en el pleno, previó a iniciarse la sesión, trata-

ron de lograr acuerdos sobre los tres candidatos propuestos por el actual presidente de la república, Alejan-dro Maldonado, para ocupar el cargo que él dejó vacante, desde que asu-mió sus funciones actuales ante la renuncia de Otto Pérez Molina, pro-cesado por el caso La Línea.

De los tres candidatos extraoficial-mente se conoce que la balanza se inclina a favor de Raquel Zelaya, sin embargo, ahora surge otro posible favorito, según el diputado Gabriel Medrano, nombre bastante mencio-nado en la discusión entre los jefes de bloque.

Para la jefa de bancada del partido Encuentro por Guatemala (EG), Ni-neth Montenegro, preocupa el vació institucional que existe actualmen-te en el Organismo Ejecutivo, pues-to que no existe ninguna persona a cargo de la vicepresidencia. “Si se enferma el presidente o es necesario que salga de viaje, nadie puede ocu-par su lugar porque no existe vice-presidente”, afirmó.

El presidente del Congreso, Luis Rabbé, tomó la decisión de con-vocar a una nueva plenaria, hasta el próximo miércoles, pese a la ur-gencia del tema.

Page 5: 11 09 2015

NACIÓN 5LA NACIÓN VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE 2015

Vivian Vásquez.- Tras los se-ñalamientos que existen en contra de Pérez Molina, el juez de Extinción y Dominio, Mar-co Antonio Villeda, atendió la solicitud del Ministerio Publico (MP) para embargar 6 cuentas bancarias.

El juez autorizó el embargo, donde habían montos de Q5 millones 228 mil 360 y US$22 mil 723 -Q177 mil 239-, que estaban distribuidos en cinco cuentas bancarias.

La solicitud planteada por el MP revela que a través de inves-tigaciones lograron determinar que existen transacciones anó-malas en las cuentas y por ello solicitaron el embargo. Actual-mente el MP tiene un proceso abierto en contra de Pérez Mo-

lina, quien se presume dirigía una red criminal que defraudó al Estado en el cobro ilegal de impuestos en las aduanas, del 2014 a abril de 2015.

Según las investigaciones, du-rante el tiempo que operó la estructura, habría defraudado con Q28 millones, repartién-dose el 50 por ciento para El 1 y La 2, -expresidente y ex vi-cepresidenta Roxana Baldetti-, que habrían recibido Q7 millo-nes, lo cual se presume que es-taba depositado en las cuentas bancarias.

Al entrar al proceso de extin-ción, Pérez Molina tendría que comprobar la legalidad de los montos, de no llegar a hacer-lo, estos pasarían a favor del Estado.

Abogado presenta apelación

Cesar Calderón, defensor del expresidente, inter-puso un recurso de ape-lación para que el juez Miguel Ángel Gálvez, del Juzgado B de Mayor Riesgo, revoque la pri-sión preventiva.

El 8 de septiembre re-ciente, Gálvez decidió ligar a proceso a Pérez Molina y enviarlo al Cuar-tel Militar Matamoros por peligro de fuga, tras los señalamientos que exis-ten en su contra, por lo cual no están de acuerdo ni el abogado, ni el ex-mandatario.

Calderón argumentó que no puede existir peligro de fuga porque su patro-cinado desde el princi-pio actuó de buena fe y se entregó de forma vo-luntaria para solucionar su situación judicial.

El Pérez Molina tampoco está de acuerdo a que se le señale de peligro de fuga, manifestando lo siguiente, “si hubiera querido irme del país lo hubiera hecho estando en el poder, porque tenía opciones, incluso pude solicitar asilo político, pero aquí estoy y sigo dando la cara”.

La apelación será conoci-da hoy por Gálvez, quien tendrá que dar una nueva resolución tras la solicitud planteada.

■ EMBARGO A EXPRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ASCIENDE A Q5 MILLONES 228 MIL.

Las cuentas de Pérez Molina fueron congeladas mientras se esclarece el caso.

Congelan cuentas deOtto Pérez Molina

Page 6: 11 09 2015

6 NACIÓN LA NACIÓN VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE 2015

■ VARIAS PAPELETAS FUERON ABANDONADAS EN EL PROGRESO.

Flor Ortiz.- Tras varias denuncias ciudadanas que indicaban que en El Progreso fueron abandonadas va-rias papeletas para alcaldes, luego de celebrarse las Elecciones Generales 2015; la Policía Nacional Civil (PNC), informó que no se ha realizado nin-guna captura, derivada de estas de-nuncias.

Según las autoridades de la PNC, va-rios pobladores del municipio de Mo-razán, tiraron las boletas como medi-da de inconformidad ante las nuevas autoridades municipales electas.

Cabe resaltar que varias papeletas fueron localizadas en las afueras de las instalaciones de la Confedera-ción Deportiva Autónoma de Gua-temala (CDAG), por lo que fueron avisadas las autoridades corres-pondientes.

Un agente de la PNC, que no quiso identificarse, comentó que varias personas tomaron las papeletas de otros municipios, y por inconformi-

Localizan papeletas para alcalde en el Progreso

dades las dejaron tiradas frente a va-rias instituciones estatales para ma-nifestar su descontento.

Varios vecinos dijeron que la incon-formidad por las elecciones se dio en el municipio de Morazán, por lo que no se descarta que hayan sido incon-formes de dicho lugar, quienes deja-ron abandonadas las papeletas.

Según las autoridades, los proble-mas fueron en los municipios de La Estancia de la Virgen, Morazán y el Jícaro.

Se trató de localizar a las autoridades del Tribunal Supremo Electoral de El Progreso, pero las oficinas se encon-traban cerradas ante las problemáti-cas provocadas por afiliados al Parti-do Patriota (PP).

La tensión y la molestia persisten en el departamento, por la lentitud del TSE en dar los resultados finales y determinar qué partido pasa a se-gunda vuelta.

Las boletas fueron abandonadas en diferentes lugares de El Progreso.

RECLUSAS DE SANTA TERESA RECHAZAN A BALDETTI

Flor Ortiz.- Por las ventanas de las celdas, de las privadas de li-bertad en Santa Teresa zona 18, se observaban mantas rechazan-do la presencia de la ex viceman-

dataria en el centro carcelario, debido a que no se les permitía salir a realizar sus actividades cotidianas, porque a la ex vice-presidenta no le agrada el ruido.

Entre gritos y abucheos, las pre-sas comentaban que Roxana Bal-detti recibía sus tres tiempos de comida al día, en cuanto que a ellas solamente dos, y era comida

pasada y con gusanos.

Varias agentes mujeres del Siste-ma Penitenciario (SP), afirmaron que Baldetti, era protegida por elementos de las fuerzas espe-ciales, puesto que no permitían que las reclusas salieran de sus celdas, “las privadas de libertad quieren salir a ejercitarse, cami-nar y distraerse, pero no pueden porque las fuerzas de seguridad que cuidan a Baldetti, han ame-nazado a todas y no quieren bul-la ni alborotos”.

“Queremos igualdad de de-rechos, es injusto que ella coma bien y nosotras tortillas tiesas”.

La ex vicepresidenta se encuen-tra recluida en un área alejada de las internas, donde cuenta con agua potable y barandas en las ventanas para evitar cual-quier eventualidad, a la vez goza de vigilancia permanente, ase-guraron las reclusas.

Las reclusas no aceptan los supuestos privilegios de los que goza Baldetti.

Page 7: 11 09 2015

LA NACIÓN VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE 2015 7

Page 8: 11 09 2015

Agentes del Sistema Penitenciario piden destitución del Director

LA NACIÓN VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE 2015NACIÓN8

Flor Ortiz.- “Que- remos que se nos cancele los Q2 mil de bo-

nificación”, estas eran las frases que gritaban varios agentes del Sistema Peni-tenciario (SP), que se de-clararon en paro general ayer en el Centro Preventi-vo Pavón, y quienes indica-ron que desde 2014 vienen pidiendo la cancelación del bono.

Los elementos solicitaban la renuncia del actual di-rector del SP, Alexander Toro Maldonado, a quien calificaron de mentiroso por ignorar las peticiones de los agentes.

Un agente indicó: “Noso-

tros estamos solicitando lo que nos prometieron que es el pago único del bono, que nos ayudaría con el sa-lario pobre que tenemos”.

Otros elementos, informa-ron que las carencias en la alimentación y seguridad personal eran deficientes, puesto que arriesgan su vida al trasladar a priva-dos de libertad que se en-cuentran resguardados en Pavón.

Luego de varias horas de espera, familiares de los privados de libertad, pe-dían ingresar a dejarles sus alimentos para la se-mana, pero 50 metros an-tes del portón de ingreso, varios elementos de la Po-

Vivian Vásquez.- Por falta de los pagos prometidos, agentes del Sistema Pe-nitenciario (SP), hicieron paro laboral, lo cual en-torpeció el proceso judi-cial y todas las audien-cias fueron suspendidas por no realizar el trasla-do de los privados de li-bertad a las audiencias.

Ángel Pineda, portavoz de la Corte Suprema de Justicia, explicó que se atrasan los procesos judiciales por meses, puesto que los juzga-dos manejan una agen-da y debe respetarse, si la audiencia no se lleva a cabo es reprograma-da para meses después. “Solicitamos información al SP del por qué no se habían trasladado a los

privados, pero manifes-taron que aún estaban a la espera de llegar a un acuerdo con los agentes” agregó.

“No se harán traslados de reos de la zona 18, por las acciones que tomaron los agentes del SP, y si hay alguna repercusión serán los directivos de la Institu-ción los que sancionen por las medidas toma-das” dijo Rudy Esquivel, portavoz del Sistema Penitenciario.

Los agentes del SP, de-cidieron realizar la ma-nifestación porque di-rectivos del Sistema les ofrecieron un aumento salarial de Q2 mil, el cual no se ha hecho efectivo.

Suspenden audiencias por paro laboral de agentes del SP

Luis Arévalo.- Autoridades del Ministerio de Gober-nación (Mingob), anun-ciaron que guardias del Sistema Penitenciario (SP), que ayer paralizaron sus labores para exigir el cumplimiento del pago de un bono prometido por el trabajo que desempeñan, podrían ser sancionados según lo establece la ley, por incurrir en abandono de funciones.

La ministra de Goberna-ción, Eunice Mendizábal, explicó que por varias se-manas habían sostenido una mesa de diálogo con los representantes de la guardia penitenciaria, para abordar ese y otros

temas, “diálogo que ellos rompieron esta mañana”, enfatizó la funcionaria.

Aseguró que la intención no es castigarlos por las acciones emprendidas, ni tampoco reprimirlos, por-que comprende en la si-tuación en que laboran y de los bajos salarios que reciben, no obstante, la ley los obliga a iniciar pro-cedimientos, para que se investigue a participantes

en la paralización de la-bores y que sean sancio-nados por incumplir con sus funciones como tra-bajadores públicos y de las fuerzas de seguridad.

“Incurren en irresponsa-bilidad, son guardias pe-nitenciarios y no pueden estar incidiendo en esas actitudes, puesto que po-nen en riesgo la vida no solo de los privados de libertad y los visitantes, sino también, la de todos los guatemaltecos”, relató Mendizábal.

En cuanto a las exigen-cias de los trabajadores del SP, afirmó que el bono que tienen pendiente por pagarles es de Q2 mil para cada agente, y que en total, tienen prevista una inversión de Q7 mi-llones en ese rubro.

licía Nacional Civil (PNC), resguardaban el área, siendo burlados por las mujeres que exigían ingre-

sar al preventivo.

Las autoridades instalaron una mesa de diálogo para

determinar que acciones realizarían en caso que no fueran cumplidas sus peti-ciones.

Mingob podría sancionar a guardias de presidios

Los guardias penitenciarios exigen que se les haga efectivo el pago de un bono extra.

■ GUARDIAS DEL PREVENTIVO DE LA ZONA 18 MANIFESTARON SU INCONFORMIDAD POR LAS NUEVAS AUTORIDADES.

■ EL SISTEMA PENITENCIARIO PARALIZÓ LABORES POR LA FALTA DE PAGO DE UN BONO OFRECIDO Y DENUNCIARON CONDICIONES INHUMANAS PARA LABORAR.

Page 9: 11 09 2015

LA NACIÓN VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE 2015 9

6634 7450SUSCRÍBETE HOY

Page 10: 11 09 2015

Como es tradición la Vicepresidencia no se cocina al primer hervor en el Congreso

Editorial

LA NACIÓN VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE 2015EDITORIAL10

Eddy Alberto Castillo Edwin SilvaDr. Julio Hernández Estrada Isabel HerreraRenato LemusFrancisco de LeónDanny Fuentes

Director General Sub-Director General

Director EditorialEditora suplementos

Editor Editor Gráfico

Director de Producción

Impreso en Talleres Editoriales de Grupo La Nación.

www.lanacion.com.gtLos comentarios y puntos de vista de los artículos de

opinión son responsabilidad de sus autores.

Más allá de la mitológica criatu-ra cuerpo de hombre y cabeza de toro, que fue encerrado en la isla Creta, en la antigua Grecia, nuestro relato se encamina más a la relación de nuestro Estado y de laberinto, entendiendo por este, un lugar formado por tra-vesías y encrucijadas oscuras, intercomunicado en su interior por pasajes subterráneos de en-gañosas salidas.

El laberinto en la historia de nuestro tiempo, es un modelo de Estado precario, con cuadros institucionales caducos, nor-mativas arcaicas y marcos re-gulatorios que carecen de entes que velen por su estricto cum-plimiento, un laberinto de Es-tado que ha sido completamen-te superado ante las crecientes demandas sociales, incapaz de proporcionar condiciones de dignidad a su población, compa-rable con la complicada red de túneles subterráneos a que hace referencia la leyenda griega.

Este laberinto ha sido coadmi-nistrado por múltiples figuras, las cuales quisiéramos hubieran sido solamente parte de una red de leyendas, sin embargo, han sido hombres, mujeres, civiles y militares quienes han construi-do, a razón de tiempo, un sinnú-mero de salidas alternas a veces de manera subterránea, a veces con salidas en voladizo, en fin salidas, que han permitido que, el laberinto con todo y su per-versidad siga firme.

No es posible que en pleno siglo XXI en nuestro país, sigan mu-riendo niños por desnutrición y por falta de servicios médicos de calidad. Los problemas so-ciales del país se exacerban con los impactos de la variabilidad y el cambio climático, y el choque de intereses que incrementa la conflictividad social, pues no se vislumbran espacios de coinci-dencias y visiones comunes de país.

La construcción de un nuevo modelo de Estado requiere de un balance entre lo social, lo económico y lo ambiental; de lo contrario se corre el riesgo de seguir incrementando los niveles de pobreza y desigual-dad. Sumado a lo anterior, se siguen estimulando los hori-zontes de conflictividad social, lo que nos mantiene como so-ciedad en un permanente es-tado de tensión, desasosiego y desconfianza.

El Estado laberíntico debe ser tumbado, solo de esta manera se podrá abrir paso al adveni-miento de un Estado moder-no, ágil, ordenado y transpa-rente, que además cuente con los recursos humanos y finan-cieros suficientes para actuar con una visión de futuro. A su vez guiados por liderazgos in-tegradores de los diversos sec-tores de los que se conforma nuestra sociedad, para poder avanzar en un nuevo modelo de convivencia.

EL LABERINTO DEL MINOTAURO

JAQUE MATE

Giovanni TobarMáster en Estudios Estratégicos y Prospectivos

[email protected]

Los diputados en el Congreso de la República no se ponen de acuerdo sobre la terna re-cién enviada, para hacer efec-tivo el voto y elegir al vicepre-sidente de la república.

Los nombres de la terna cons-tituyen la primera ronda de calentamiento para el Con-greso de la República; hábil-mente el presidente Maldo-nado Aguirre, toma el pulso a la opinión pública; sobre Gabriel Medrano, nadie se ha manifestado ni en contra ni a favor; Alfonso Fuentes So-ria, ha sido mencionado como odontólogo, y funcionario de la Comisión de Derechos Hu-manos de la Presidencia y como Rector Magnífico de la Universidad de San Carlos de Guatemala; al igual que Me-drano, exrector de la Univer-sidad Rafael Landívar y Ma-gistrado de la Suprema Corte de Justicia.

Raquel Zelaya, directora de ASIES y negociadora en la Co-misión de los Acuerdos de Paz y exministra de Finanzas, tie-ne “cola grande” que le pisen y, al mismo tiempo, el apoyo público de partidos oficiales y allegados al CACIF.

El desenlace del número de votos requeridos para la vice-presidencia no será por mé-ritos académicos, sino, por fuerza política e ideológica. En este sentido, Raquel tie-ne los puntos políticos de la extrema derecha, mismos del presidente Maldonado Agui-rre. Sin embargo, las fuerzas políticas de la calle piden un actor inocuo, con menos pa-sado nefasto.

Los diputados se juegan nue-vamente el prestigio o despres-tigio si votan por Raquel Zela-

ya. Son tan pocos meses, que un vicepresidente como Alfon-so Fuentes Soria, permitirá sa-lir avante en estas lides histó-ricas. Es neutral. Gabriel Me-drano fue magistrado y tendrá un pequeño historial de llega-da al poder en forma anómala.

Es tiempo de cambio, de opor-tunidades inéditas de pasar a la historia. “Poco pero bue-no”, reza el refrán. Si no se lo-gra un acuerdo en el seno del Congreso, se pedirá otra ter-na al presidente, que tendrá que ser más cuidadoso con su siguiente propuesta.

La nación, sigue en “río re-vuelto”, las aguas se mantie-nen turbias y no dejan ver el fondo. Otto Pérez Molina, en la entrevista con CNN en espa-ñol, con Fernando del Rincón, deja entrever sus rencores y acusa a la embajada de Esta-dos Unidos de ordenar al co-misionado de la Cicig, dirigir sus “dardos envenenados” en contra de él. “Eso es injerencia extranjera” y atenta contra la soberanía de la nación, pun-tualiza el expresidente.

Por otro lado, la batalla por el segundo lugar en las elec-ciones generales, se mantiene como un pulso a muerte entre los partidos LIDER y UNE, pe-leando por cada voto impug-nado y mesas con audiencia de revisión.

La legalidad alcanza al Sec-tor justicia al haber quitado el antejuicio a la jueza Marta Sierra de Stalling y lanzarla a juicio, al menos, a prime-ra audiencia. Poco a poco, el país va entrando en una sen-da de justicia para todos. Fal-ta camino por recorrer, pero la ciudadanía está aprendien-do a caminar.

Page 11: 11 09 2015

LA NACIÓN VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE 2015 OPINIÓN 11

EDUCACIÓN Y SOCIEDAD

El primer intento de democra-tización en Guatemala abarca el periodo de 1944 a 1954; es un periodo en el que se apostó a la libertad de organización, a la seguridad social, a la educación universal gratuita, a la indepen-dencia y al desarrollo económi-co, a la defensa de la soberanía nacional, a los derechos de los trabajadores, basado en la figu-ra del sindicalismo como forma de organización laboral, etc.

El pueblo de Guatemala pre-senció en aquellos sufridos tiempos no solo los esfuerzos por construir una sociedad de-mocrática, sino también por construir una sociedad menos desigual. Hoy podemos afirmar que, quienes truncaron aquel proyecto progresista, no solo truncaron las posibilidades de establecer una nación demo-crática, sino frenaron el desa-rrollo económico basado en el capital natural y empresarial de nuestro país.

Estos puntos críticos del de-sarrollo, que se discutían hace más de setenta años, son una analogía de los puntos álgidos por los que la sociedad actual propugna; entonces, la pregun-ta sería: ¿qué ha ocurrido des-de todos aquellos años hasta la fecha?

Desde la caída de Jacobo Ár-benz Guzmán han pasado setenta años que podemos considerarlos perdidos en la construcción de ciudadanía, lo que hoy nos hace falta para la mejor conducción de los des-tinos patrios, que bien podría-mos sustentarla en la demo-cracia madura que tuviéramos. Pero truncada desde aquel en-tonces. Porque si bien es cierto

que tenemos elecciones, estas son solo un segmento de aque-lla (la democracia).

Como bien dijo la embajadora de la Unión Europea en con-ferencia el día de las eleccio-nes: “La democracia primero se construye haciendo ciuda-danía”, lo cual, coincide per-fectamente con lo referido por el pensador francés Alexis de Tocqueville, quien dijo: “Un re-quisito básico de la democra-cia lo constituye la igualdad de condiciones”, pero profundizó indicando que: “No difiriendo entonces ninguno de sus seme-jantes, nadie podría ejercer un poder autocrático; pues en este caso, los hombres serán perfec-tamente libres, porque serían del todo iguales y serán perfec-tamente iguales, porque serían del todo libres”.

Claro está que la búsqueda de la igualdad cuasi-perfec-ta, como lo pensaba Alexis de Tocqueville, se torna utópica en aquellas sociedades con-temporáneas con democracias débiles, pero la disminución de las desigualdades sí es un ob-jetivo posible. En consecuen-cia, en Guatemala hacer menos desigual a la sociedad debe ser la principal meta de la lucha democrática.

Tal como he sugerido en la mi-niserie “Thomas Piketty y La Economía Social de Mercado”, en el diario elPeriódico, a la de-mocracia no podemos discutir-la solo en términos políticos, ello sería como discutir la eco-nomía solo en términos de cre-cimiento. A la democracia de-bemos darle contenido político, económico y social. Mi próximo artículo: “Las roscas del poder”.

Dr. Werner R. Gonzá[email protected]

TRANSICIÓN DEMOCRÁTICA ACTUAL REVIVE A ARÉVALO Y A ÁRBENZ

LA FRASE CÉLEBRE“El sabio no dice nunca todo lo que piensa,

pero siempre piensa todo lo que dice”.Aristóteles.-

Luego de las elecciones del pasado 6 de septiembre de 2015, este país puede to-mar varios rumbos en su democracia política. Uno puede ser el vacío, partir de cero o de la nada para construir rá-pidamente una democracia moderna a la altura del siglo XXI para Guatemala, lo que es imposible y, por lo tanto, sig-nifica continuar con el retroceso de los últimos cuatro años, en todos los sen-tidos: educación, salud y alimentación, pues con el resultado obtenido según las cifras, el candidato puntero no se sabe lo que quiere o a dónde ir. Esta expresión electoral votada por grupos del sector in-formal laboral rural y urbano, con casi ningún estudio, por grupos medios de-cepcionados y urgidos de tomar el poder ya que participan de las redes, con poca formación y participación ciudadana, y por empresarios y comerciantes que querían y desean a toda costa algo nue-vo, ¿no corrupto? pues todo lo viejo fue tildado intencionalmente y electoralmente de corrupto. Sin poder negar las raíces his-tóricas y el significado de la existencia de la corrupción, y las consecuencias que ha pro-vocado en el sistema político de este país.

Este fenómeno también fue fortalecido por sectores críticos que por razones político-personales, de partido, grupo o élites tradicionales de izquierda, o por reacciones viscerales como el grupo “Se-milla” o la “Plataforma universitaria”, por el simple hecho de que algún candi-dato como por ejemplo Manuel Baldizón no les cuadraba en sus intereses, o no les gustaba, al no ser un citadino, co-

rrecto políticamente en su discurso y en su accionar, agrandaron al infinito sus limitaciones y buscaron su rechazo por medio de la prensa y los medios de co-municación, utilizando o en nombre de la democracia, ante su propuesta de una democracia ciudadana que les resultaba anticuada.

Los medios alineados aquí pregonaron de palabra un discurso de izquierda nunca antes defendido por ellos, como es por ejemplo el periodista Juan Luis Font, de Canal Antigua, que lo utilizó como una frase, más que como un con-tenido o programa político de mediano y largo plazo. El cortoplacismo se apoderó de todos, pues el poder, como un pastel, era para sí solos, la contienda electoral no era necesaria, según lo dijo varias veces un miembro del grupo “Semilla”, luego de haber hecho lobby en Estados Unidos para tal fin.

Y, en tercer lugar, es posible hacer de este país la réplica o copia de otra na-ción centroamericana, en donde una vez llegado al poder será posible reele-girse permanentemente. Ha sido toma-do como guía y apoyo material por un partido político guatemalteco, sin tomar en cuenta los resultados políticos y mate-riales que ese modelo han generado en su país, peligro que fue disimulado y escondi-do utilizando los errores de Baldizón. Esta intención se ha hecho tras bambalinas, no se propuso como tema de campaña. ¿En-tonces de que transparencia y democracia se está hablando?

LA DEMOCRACIA QUE QUIERE GUATEMALA

PORTAFOLIO GLOBALBeatriz Villarreal

Soció[email protected]

Page 12: 11 09 2015

LA NACIÓN VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE 201512 OPINIÓN

LA APOLOGÍA DEL FRAUDESi hay un candidato presidencial que le caiga mal porque no acepta su fi-nanciamiento y por lo tanto no podrá ser sometido a la voluntad suya y de sus cuates; que porque viene del pue-blo y le interesa el pueblo, por lo que amenaza su estilo de vida y de hacer las cosas que se han venido haciendo desde los tiempos de la colonia, por favor tómese el tiempo de leer el si-guiente instructivo para garantizarse un presidente fiel y servicial.

1. Realice una campaña de despres-tigio intensa por medio de los ca-nales de comunicación masiva que se puedan comprar y difunda mentiras y más mentiras, porque recuerde que una mentira dicha cien veces es verdad (este princi-pio no hay que olvidarlo porque nos servirá más adelante).

2. Invierta también mucho dinero en redes sociales que aparenten ser nacionalistas, pues eso unirá a las masas que están ávidas de causas que les den motivos para fusio-narse a una sola voz. Esta causa pudiera ser una investigación y posterior encausamiento de los gobernantes que, aunque usted los haya puesto, se pasaron con las cuotas que estaban pidiendo y eso no se puede permitir tampoco, por lo que aquí se matan dos pája-ros de un tiro: se sienta preceden-te para los futuros gobernantes y se erradica el problema. Entonces aquí tenemos nuestro motivo de unión nacional y aunque no tenga tanto impacto, siempre debemos decir que es todo el pueblo y toda la sociedad la que apoya.

3. Cómprese unos cuantos orga-nismos y representantes de ins-tituciones nacionales e inter-nacionales que necesitan darle validez y credibilidad a los mo-vimientos sociales que se fra-güen y que puedan manejarse sin tanta dificultad, siempre en

nombre de la democracia.

4. Busque un candidato presidencial que pueda controlarse mediante la inyección de fondos, que sea ambicioso y capaz de cualquier cosa por alcanzar el poder, no im-porta que ya haya estado en el po-der pero tiene cierta popularidad y puede llegar al choque y la con-frontación con el candidato que puntea las encuestas. Eso sí, pon-ga a uno de su entera confianza a cuidar sus intereses en un puesto clave, por ejemplo, la candidatura a vicepresidente sería óptima. No importa tampoco que tenga pasa-do sombrío, total la gente olvida pronto.

5. Como no hay que poner todos los huevos en la misma canasta y por el riesgo que cualquiera de sus candidatos pudiera ser seña-lado de alguno de los delitos que ha cometido antes, búsquese otro candidato que no tenga experien-cia en política, que no pueda ser señalado por nada en la admi-nistración pública porque nun-ca ha estado ahí, que sea fácil de manipular y que tenga buenos conectes con militares, pues el control militar es muy necesario, sobre todo ahora que el exgo-bernante pudiera ser un peligro luego que se dejara a su suerte.

6. Si algún comisionado está inves-tigando a nuestra primera can-didata, hay que hacer crecer la popularidad de nuestro candidato B a como dé lugar. Aquí es donde nuevamente ponemos en marcha el principio aplicado anteriormen-te de que mencionamos que es bueno cien veces y mucho más para que la gente lo crea, total, con la situación creada en torno a los exgobernantes, lo que necesi-tan es alguien limpio. Además hay que crear al menos 50 páginas en Facebook para atacar sin piedad a todos los que pudieran ser ame-naza para nuestro aspirante.

7. No hay que exponerlo mucho pú-blicamente en foros ni debates, mucho menos entrevistas que pudieran dejar al desnudo su incapacidad para manejar situaciones de estrés y que nos mermaran

su creciente popularidad.

8. Para repuntar, compre un par de encuestas estratégicamente publi-cadas y mejor si presenta una, dos días antes de las elecciones para darle respaldo al paso que sigue.

9. Contrate una empresa experta en manejo informático para darle acceso al sistema de cómputo del Tribunal Supremo Electoral en caso que uno de los magistrados amigos no le quiera dar acceso. Esto con el afán de manipular los resultados y poder colocar a sus dos candidatos en segunda vuelta. Si se dificulta, postergue la entre-

ga de los resultados hasta que hagan coincidir los núme-ros con los de la úl-tima encuesta y que

dentro de cuatro años vuelva a tener credibili-

dad. No importa si esta cifra de presidenciables no concuer-

da con las de diputados.

Ya en segunda vuelta despreocúpese. Sus candidatos han llegado a donde quería, pero asegúrese que entiendan bien que si se rebelan correrán la mis-ma suerte que aquellos que hoy en-frentan un proceso judicial, que aun-que ha sido más mediático que legal, ha infundido odio hacia ellos entre los pobladores.

Y ¡listo! Puede disfrutar con plena y absoluta tranquilidad de su país, don-de ha sido rey y seguirá por cuatro años más hasta que llegue el próximo evento electoral.

PLUMAS ATROFIADAS

Ludwing Manuel Rojas

Page 13: 11 09 2015

13DEPORTESLA NACIÓN VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE 2015

París, AFP.- El presidente de la UEFA, Michel Platiní, y el presi-dente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, reafirma-ron conjuntamente que “la pro-piedad de jugadores por terceros, constituye un riesgo importante para la integridad de las compe-ticiones”, ayer en una reunión en Bruselas, según un comunicado de la instancia, que dirige el fút-bol europeo.

Platiní y Juncker reconocieron igualmente que la propiedad de jugadores por terceros, sus-

cita dudas sobre “blanqueo de dinero y otras actividades ile-gales, además de ir contra los principios éticos y de Derechos Humanos”.

“Estoy contento conque el presi-dente de la Comisión Europea, Jean-Claude Juncker, y yo ten-gamos tantos puntos en común”, comentó Platiní. “Se ha tomado muy en serio los problemas abor-dados y deseamos poder trabajar juntos en el refuerzo del fútbol europeo, dentro y fuera del terre-no de juego”, apuntó.

Platiní y Juncker reconocieron igualmente que la propiedad de jugadores por terceros suscita dudas sobre “blanqueo de dinero y otras actividades ilegales, además, de ir contra los principios éticos y de Derechos Humanos”.

La UEFA y la FIFPro, sindica-to internacional de futbolistas profesionales, recurrieron a la Comisión Europea en abril para declarar ilegal la propie-dad de jugadores por terceros (TPO, third-party ownership, en inglés).

Bajo el impulso de la UEFA, la FIFA decidió prohibir esta prác-tica a nivel mundial, con efecto a partir del 1 de mayo de 2015.

En Europa, las Ligas de fútbol profesional de España y Portugal denunciaron en febrero, ante la

Comisión Europea, la decisión de la FIFA de prohibir la TPO.

Respaldo de BruselasEl Tribunal de Primera Instancia de Bruselas, había respaldado a la FIFA y la UEFA, rechazando a fina-les de julio una petición presenta-da por la empresa Doyen Sports Investments y el club de segunda división belga Seraing, que querían suspender temporalmente la pues-ta en marcha, de la prohibición de la propiedad de derechos econó-micos de jugadores por terceros.

Platiní y Juncker, de acuerdoen prohibición de propiedad por terceros

Page 14: 11 09 2015

DEPORTE INTERNACIONAL LA NACIÓN VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE 201514

La casa familiarEl barrio Las Heras, en el extremo sur de Rosario, es el lugar de la fa-milia Messi. Allí mantienen su casa familiar, a unos 300 metros de la es-cuela. Allí está también el Grando-li, donde Lionel comenzó a jugar a la pelota de la mano de su abuela, Celia Cuccittini.

Desde el mes pasado un mural exte-rior de la escuela agigantó a un Me- ssi que grita un gol con la camiseta argentina. A pocas cuadras de allí, una pinta afirma a quien quiera leer: “Tu barrio te espera, campeón”.

Rosario, AFP.- El patio se convirtió en cine y el recreo fue largo y de pe-lícula. Unos 400 niños de la escue-la primaria a la que asistió Lionel Messi, en Rosario, fueron ayer es-pectadores privilegiados del estreno en Argentina de Messi, la película, del español Álex de la Iglesia.

Con el celeste y blanco como colores preponderantes, una hinchada fiel e incondicional de niños de entre 4 y 12 años presenciaron en el mismo lugar donde Messi se aburría con las tareas y se divertía jugando a la pelota, una biografía del chico na-cido el 24 de junio de 1987 en esta ciudad de 1.2 millones de personas.

“Olé, olé, olé, olé, Messi, Messi”, gri-taba un pequeño grupo de alumnos en una esquina del patio. Adelan-te, en primera fila, una niña en etapa preescolar lucía orgullosa la camiseta albiceleste, por su-

puesto, con el nombre de Messi en la espalda.

Hubo aplausos y ovaciones cuando aparecieron en la pantalla gigante imágenes de esta pequeña escuela, susurros cuando reconocieron a al-gún ‘actor’ del barrio, y no faltaron las maestras que rieron sonrojadas al verse como estrellas en este tra-bajo de una hora y 33 minutos que mezcla ficción con escenas docu-mentales.

“Lionel es un iluminado que pasó necesidades de salud y económicas en su infancia, pero a quien luego la vida le dio un vuelco. Él es muy so-lidario, como lo demuestra a través del trabajo de su fundación”, expli-có María del Carmen Godoy, quien

fue su maestra de música.

La función fue organizada en el pa-tio central de la Escuela Pública Ge-neral Las Heras, donde el deportista cursó sus estudios primarios, en un barrio de clase media trabajadora, con casas bajas, pequeñas calles sin salida y canchas improvisadas de futbol a la vuelta de la esquina.

Las maestras que dieron las prime-ras lecciones al futbolista, recuer-dan a su alumno más famoso y a su familia con precisión. “Solía lle-gar tarde a clase porque se quedaba jugando con la pelotita. Y también rompía alguna planta a pelotazos a veces”, recordó Godoy.

El film dirigido por Álex de la Iglesia, con guion del exjugador argentino Jorge Valdano, escritor y periodista, que se vio en salas europeas a prin-cipios de este año, formó parte de la programación del Festival Latinoa-mericano de Video que cada año or-ganiza la Municipalidad de Rosario, 300 km al norte de Buenos Aires.

La cinta se exhibió a cuatro días del clásico que mantiene en vilo a la ciudad entre Newell’s, el club donde se inició Messi, y Rosario Central,

cuna de Angel Di María (PSG fran-cés), uno de los duelos más

populares de Argentina.

De grande quiero ser la Pulga Tras disfrutar este particular día de clases, nada mejor

que seguirlo con un mundano de-

bate, sobre todo, lo que todos di-cen saber o conocer de primera mano del exalumno y el exvecino más internacional de Rosario.

Algunos indicaron que ninguno de los Messi pudo asistir a la función del jueves, porque están en Barce-lona a la espera de la pronta lle-gada del segundo hijo de la Pulga con su pareja Antonella Roccuzzo.

“Esa cualidad en alguien tan fa-moso y mediático como él, me pa-rece casi más valorable que sus habilidades como futbolista”, ase-guró.

Las docentes recordaron las dos visitas de Messi a la escuela, ya como jugador del Barcelona, en los años 2005 y 2006. “Él había salido campeón del mundo con el seleccionado Sub 20 de Argentina. Vino y recorrió cada salón, no dejó a ningún chico sin su autógrafo”, contó Andrea Sosa.

Tal como advirtieron las maestras sobre sus alumnos de hoy, la ma-yoría transmite una mezcla de ad-miración y orgullo cuando se en-teran de que Lionel fue estudiante en los mismos salones a los que ellos concurren.

Lautaro, quien cursa cuarto gra-do en la escuela, también juega al futbol en el club Grandoli en la categoría ‘95: “Messi es mejor que Maradona (Diego) y mejor que to-dos. Es buenísimo venir a la mis-ma escuela que él”, dijo orgulloso.

Los niños observan la película de Messi, basada en la vida del delantero argentino del Barcelona, dirigida por el español Álex de la Iglesia, en la Escuela General Las Heras, en Rosario, donde la estrella del futbol solía asistir, a unos 330 km al norte de Buenos Aires.

Escuela donde estudió Messi se convierte en cine para ver al crack

■ ANDREA CAMARDO, VECINA DE LAS HERAS Y EXALUMNA DE LA ESCUELA, DIJO QUE “LIONEL ES NO SOLO UN GRAN FUTBOLISTA, SINO TAMBIÉN, Y SOBRE TODO, UNA PERSONA HUMILDE QUE MANTIENE EL BAJO PERFIL”.

Page 15: 11 09 2015

DEPORTE INTERNACIONALLA NACIÓN VIERNES 11 DE SEPTIEMBRE 2015 15

Roche gana la etapa y Dumoulin sigue de líder

Riaza, AFP.- El ciclista irlandés Nicolas Roche (Sky), ganó este jueves la 18ª etapa de la Vuelta a España disputada sobre 204 km entre Roa y Riaza, mientras que el holandés Tom Dumoulin (Giant) se mantiene líder de la general.

Roche se impuso al sprint en la línea de meta al español Haimar Zubeldia (Trek), tras el cual entró el portugués José Gonçalves (Caja Rural) a 18 segundos, dando paso de 38 segundos a un grupo en el que se encontraban el líder y el resto de principales favoritos.

Dumoulin aguantó varios ata-ques de su principal rival, el

■ EL FIN DE SEMANA TENDRÁN LUGAR LAS DOS ÚLTIMAS ETAPAS, UNA DE ALTA MONTAÑA EL SÁBADO ENTRE SAN LORENZO DE EL ESCORIAL Y CERCEDILLA, Y FINALMENTE UNA ETAPA EN LÍNEA ENTRE ALCALÁ DE HENARES Y MADRID.

El ciclista irlandés Nicolas Roche (Sky) ganó este jueves la 18ª etapa de la Vuelta a España.

El holandés Tom Dumoulin (Giant) se mantiene líder de la general.

Van a ser 3 días muy durosEn esas mismas rampas, Aru saltó has-ta en tres ocasiones buscando abrir hueco con Dumoulin, pero el holan-dés supo engancharse a la rueda del transalpino y no le dejó escaparse.

“Hubo muchos ataques de Aru que estaba muy fuerte”, relató luego de la etapa Dumoulin, que se vistió con el maillot rojo de líder la víspera después de ganar la contrarreloj individual.

Sin embargo, “no he dudado que iba

a resistir” estos ataques, añadió el ciclista holandés, cuyo equipo Giant junto al Astana de Aru fueron los prin-cipales directores del pelotón.

A tres días del final de la Vuelta, Du-moulin no quiere lanzar las campanas al vuelo y recuerda que tres segundos de ventaja “es muy poco tiempo y pueden pasar muy pocas cosas”.

“Van a ser tres días muy duros”, ase-guró el ciclista del Giant.

“Zubeldia es corredor muy fuer-te. He perdido muchas veces contra él en los sprint”, explicó Roche, tras el fin de la etapa.

“Sabía que necesitaba hacerlo bien, he intentado ponerme pri-mero para controlar la velocidad (en la pugna con Zubeldia) y ha funcionado”, añadió el ciclista del Sky.

Roche y Zubeldia recorrieron juntos en solitario la última veintena de kilómetros como únicos supervivientes de la fuga de la jornada formada por 25 hombres, que llegó a tener hasta seis minutos de ventaja antes de ser neutralizada principalmen-te en la subida al puerto de la Quesera a unos 15 kilómetros de la meta.

italiano Fabio Aru (Astana), que se mantiene segundo de la clasi-ficación a 3 segundos, mientras

que es tercero el español Joaquim Purito Rodríguez a 1 minuto 15 segundos.

Page 16: 11 09 2015