102717894-Salas-Acusticas.pdf

16
REQUERIMIENTOS EN SALAS ACÚSTICAS CLIMATIZACIÓN Y ACÚSTICA PROF. MAGALY CABA GRUPO 4

Transcript of 102717894-Salas-Acusticas.pdf

  • REQUERIMIENTOS EN SALAS ACSTICAS

    CLIMATIZACIN Y ACSTICA

    PROF. MAGALY CABA

    GRUPO 4

  • Teatros

    Sala de Espectadores y Escenarios

    1.Tamao de la sala de espectadores

    Para los espectadores sentados se ha de contar con una superficie mayor o igual a 0,5 m2 por

    espectador.

    2. Longitud de filas por pasillo: 25 plazas por pasillo, si existe una puerta de salida de 1 m de

    anchura cada 3 o 4 filas. Recorridos de evacuacin de 1 m de anchura por cada 150 personas

    (como mnimo, 0.80 m)

    3. Volumen del espacio: depende de los requisitos acsticos (reverberacin); en los teatros:

    aprox. 4-5 m3/ espectador; pera aprox. 6-8 m3/ espectador. El volumen de aire tampoco puede

    ser menor por motivos de climatizacin, para evitar una velocidad excesiva de renovacin del

    aire.

    4. Proporciones de la sala de espectadores: dependen del ngulo psicolgico de percepcin y

    del ngulo visual de los espectadores.

  • Sala de Espectadores

    Proporcin de una planta de

    Teatro Tradicional. Neufert

  • Forma del techo y reflexin acstica

  • Salas de convenciones

    Las salas de convenciones deben ser un espacio con ciertas

    caractersticas acsticas que permitan facilitar la transmisin

    del mensaje presentado por un orador, ponente o

    conferencista.

    "Los oyentes deben percibir confortablemente slo lo que el

    orador expone o presenta".

    Sonidos externos

    Ruido de las rejillas del aire acondicionado.

    Ruido de proyectores.

    La audiencia entrando y saliendo.

    Personas hablando durante la presentacin.

    Msica de fondo.

    Ruido de equipos de computacin

    Ruido del medio ambiente contiguo (a travs de ventanas o

    puertas).

    Acondicionamiento primario:

    Es aquel que se aplica durante la fase de diseo, antes de la

    construccin de la sala. As, mediante programas de simulacin

    acstica es posible analizar el efecto que tiene la utilizacin de

    distintos materiales de construccin y seleccionar cules son

    los ms idneos. Y tambin, se puede variar la geometra y el

    volumen de la sala para que se adapte a los requisitos

    acsticos: tiempo de reverberacin ptimo, eliminacin de ecos,

    etc.

    Acondicionamiento secundario:

    Este acondicionamiento se aplica como correccin a un

    modelado incorrecto, es decir, la sala ya ha sido edificada. Y

    consiste en la aplicacin de materiales de acondicionamiento:

    absorbentes, resonadores, reflectores y difusores.

  • Hay varios factores que influyen en la inteligibilidad de la palabra:

    1. El ruido de fondo: tanto de interior como del exterior. El cual se mide para las 8 bandas de

    octava comprendidas entre 63 Hz y 8 KHz y se compara con unas curvas estandarizadas, NC

    ("Noise Criteria").

    2. El nivel de reverberacin: Para que la inteligibilidad de la palabra sea buena es necesario que el

    nivel de seal til est por encima del nivel del sonido reverberante.

    3. Anomalas acsticas: La existencia de ecos, focalizaciones del sonido, perjudican severamente la

    comprensin.

    4. La directividad de la voz

    5. Caractersticas del mensaje vocal

    Otro de los requerimientos a tomar en cuenta para que la sala de convenciones y locales

    comerciales tengan un buen acondicionamiento acsticos son dos:

    Nivel de presion sonora: que es la presin eficaz del sonido en el punto considerado.

    Tiempo de Reverberacin. Que es el tiempo que transcurre desde la fuente de emisin, en este caso,

    sea equipo de sonido para un centro comercial o la voz de un conferencista, hasta la energa

    acstica presente en una sala. De este parmetro se dividen dos:

    La Calidez Acstica Representa la riqueza en bajas frecuencias (sonidos graves) de una sala, lo que

    es indicativo de la sensacin subjetiva de calidez y suavidad de la msica

    Escuchada en ella.

    Brillo Mide la riqueza en altas frecuencias (sonidos agudos) de la sala, lo que

    Conduce a un sonido claro y brillante.

  • REQUERIMIENTOS NECESARIOS PARA LA INSTALACIN ACSTICA EN UNA SALA DE CONVENCIONES.

    Difundir el concepto de que es ms prctico y econmico tomar en cuenta los aspectos acsticos desde el diseo de las salas que arreglar los errores que se generan al construirlas sin contemplar

    este factor.

    Que segn el uso de un lugar son sus requisitos acsticos, lo que implica que un centro de usos mltiples debe tener una acstica variable y no una acstica promedio.

    Al seleccionar equipos de apoyo para las salas de conferencias considerar aquellos que sean ms silencios.

    Instalar correctamente y dar mantenimiento a los equipos e instalaciones de las salas de conferencias.

    Al organizar un evento cuidar: el flujo de personas, y cualquier aspecto que se traduzca en ruidos indeseables.

    MATERIALES DE ACONDICIONAMIENTO

    Para mejorar aun mas el acondicionamiento son necesarios materiales absorbentes, es decir, todos

    aquellos materiales que absorben las energas que reciben. De lo cuales tenemos.

    1. Materiales absorbentes: para minimizar la reverberacin de la sala.

    2. Resonadores: para disminuir la reverberacin en determinadas frecuencias.

    3 .Reflectores: para aumentar el nmero de primeras reflexiones enfocadas hacia el pblico.

    4. Difusores: para conseguir una difusin del sonido ms uniforme. En nuestro caso, slo emplearemos

    materiales absorbentes y reflectores.

  • CORTINAS ACSTICAS

    Consiste en dos pneles de tela

    conformados por segmentos

    individuales, que son unidos por tirantes.

    Los tirantes separan los dos pneles a

    una profundidad constante a travs de la

    anchura y altura total de la cortina.

    Han sido probadas de acuerdo con el

    "Coeficiente de Absorcin Sonora por

    Mtodo de Reverberacin de Cuarto.

    El sistema de cortinas acsticas es

    retrado y desplegado va un eje de

    transmisin motorizado.

  • Panel acstico absorbente de espuma y madera

    Panel dedicado al control de frecuencias medias y medio-bajas. Acta simultneamente

    como un amortiguador y reflector,

    controlando exceso de energa en un cuarto

    sin el compromiso de su ambiance. Esto ayuda a

    crear espacios que escuchan con un sonido

    natural, brillante.

    Caractersticas

    - Material: Espuma y madera acsticas

    - Dimensiones - 60 x 60 x 7.2 centmetros

    - Grado del fuego: M1 (espuma)

    - Finales de madera: Cereza, marrn clara,

    Nordik, negro, blanco.

    - Unidades/caja: 10

    Usos:

    Teatros del cuarto que escuchan, caseros,

    estudios de la grabacin y de la difusin,

    estudios de la produccin del poste, espacios

    del funcionamiento, cuartos del ensayo,

    cuartos de la conferencia y de la

    teleconferencia, espacios pblicos,

    auditorios, etc.

    Panel acstico de espuma

    Aplicado comnmente en cuartos particularmente

    exigentes tales como estudios de la grabacin o de

    la difusin, el panel proporciona una de las

    mejores soluciones acsticas. Tambin tiene un -

    caracterstico nico cuando est colocado en una

    secuencia que las ensambladuras del panel llegan a

    ser imperceptibles, permitiendo que se oculten los

    cables en las cavidades.

    - Diseo innovador

    - Alto funcionamiento acstico

    - Fcil instalar y verstil

    - Material - espuma acstica

    - Grado del fuego - M1

    - Tecnologa nica de Vicoustic

    - Dimensiones: 60 x 60 x 5 centmetros

    - 12 unidades por la caja

    Usos

    Teatros del cuarto de la conferencia y de la

    teleconferencia, caseros, estudios de la grabacin

    y de la difusin, estudios de la produccin del

    poste, cuartos del ensayo, espacios pblicos,

    auditorios, espacios del funcionamiento, etc.

  • Bibliografa

    Neufert. Arte de Proyectar en

    Arquitectura (1995), Editorial

    Gustavo Gili, S.A., Barcelona

    http://www.iiarquitectos.com

    /2010/01/requerimientos-

    acusticos-en-las-salas.html

    http://www.ehu.es/acustica/

    espanol/salas/casles/casle

    s.html

    http://www.farq.edu.uy/joom

    la/images/stories/acustico/

    Teoricos/09%20GUIA%20DIS

    EnO%20AUDITORIOS.pdf