102010_213_actividad_01

7
INTRODUCCIÓN La elaboración del presente trabajo tiene como fin primordial conocer un poco más sobre la microeconomía moderna y actual con su conjunto de pensamientos, sectores de la economía, factores de la producción y los sistemas económicos. De esta manera tendremos una guía más clara de los temas a tratar en este módulo.

description

En el presente trabajo profundizaremos en la unidad 2 del modulo de lógica matemática, pondremos en práctica las maneras de descubrir cuando un razonamiento es inductivo o deductivo teniendo en cuenta la manera en la que se expresa la idea, también como podemos asegurar la validez una conclusión con ayuda de las tablas de verdad que hemos venido manejando desde la unidad 1 apoyados en conectores lógicos, nos permitirán identificar mas acertadamente si una conclusión es objeto de las premisas que se dan.Para identificar de una forma mas acertada el uso de las leyes de inferencia y la definición de razonamiento inductivo o deductivo, se realizarán ejercicios en los cuales se ponga en práctica todo lo aprendido en la respectiva unidad y así demostrar la validez de un argumento por medio de estas herramientas lógicas.

Transcript of 102010_213_actividad_01

INTRODUCCINLa elaboracin del presente trabajo tiene como fin primordial conocer un poco ms sobre la microeconoma moderna y actual con su conjunto de pensamientos, sectores de la economa, factores de la produccin y los sistemas econmicos. De esta manera tendremos una gua ms clara de los temas a tratar en este mdulo.

LOS PRINCIPALES AUTORES Y ESCUELAS DEL PENSAMIENTO. Economa moderna y/o actual.Principales escuelas de pensamiento econmico a travs del tiempo En la antigua Grecia, Aristteles y Platn disertaron sobre los problemas relativos a la riqueza, la propiedad y el comercio. Filsofo y economista escocs Adam Smith. Smith y sus seguidores del siglo XIX. 1. Mercantilismo. 2. Fisiocracia El fundador de la escuela, Franois Quesnay, era mdico de cabecera. Adam Smith conoci a los principales fisicratas y escribi sobre sus doctrinas, casi siempre de forma positiva. 3. Escuela Clsica los escritos de Smith,Thomas Robert Malthus y David Ricardo, y John Stuart Mill, discpulo de Ricardo. "ley de Say", formulada por el economista francs Jean Baptiste Say.Claude Henri de Rouvroy conde de Saint-Simon, y el utpico britnico Robert Owen. Sin embargo, fue Karl Marx el autor de las teoras econmicas socialistas ms importantes, manifiestas en su principal trabajo, El Capital (3 vols., 1867-1894). doctrina de Karl Marx, 4. Escuela Neoclsica A partir de la dcada de 1870, los economistas neoclsicos como William Stanley Jevons en Gran Bretaa, Lon Walras en Suiza, y Karl Menger en Austria, El economista britnico Alfred Marshall, en su obra maestra, 5.5. Economa Keynesiana John Maynard Keynes fue alumno de Alfred Marshall y defensor de la economa neoclsica hasta la dcada de 1930. La Gran Depresin sorprendi a economistas y polticos por igual. Keynes.6. Economa Analtica.el economista estadounidense de origen ruso Wassily Leontief, las tablas input-output " Milton Friedman, y del otro a los seguidores de Keynes, entre ellos Franco Modigliani y James Tobin.Robert Lucas, Thomas Sargent, Robert Barro, Edward Prescott y Neil Wallace, que comparten con Friedman Se destacan en esta corriente George Akerlof, Janet Yellen, Oliver Blanchard, Greg Mankiw, Larry Summers y Ben Bernanke -este ltimo hoy mencionado como posible sucesor de Greenspan en el FED-.

LOS SECTORES DE LA ECONOMAEs La produccin de bienes y servicios se clasifica en tres sectores productivos los cuales son: sector primario, sector segundario, sector terciario, sector cuaternario. A lo cual se pueden subdividirse en sectores de acuerdo a su actividad econmica. 1. En el sector primario es donde se obtienen productos directamente de la naturaleza materia primas, creaciones; esta se subdivide en:a. sector agropecuario (agrcola y ganadero)b. sector pesquero (del mar o del ro)c. sector minero (de las minas y complementos rocosos)d. sector forestal (del bosque)2. Sector secundario: el que transforma materias primas en productos terminados o semielaborados, esta esta subdividida en:a. sector industrialb. sector energticoc. sector minero (se considera tambin parte del sector secundario porque a partir de la minera se pueden crear distintos productos).d. sectores de la construccin3. Sector terciario tambin es considerado como sector de servicios ya que no produce bienes, sino servicios; esta es subdividida en:a. sector transportesb. sector comunicacionesc. sector comerciald. sector tursticoe. sector sanitariof. sector educativog. sector financieroh. sector de la administracin4. Sector cuaternario, produce servicios altamente intelectuales tales como investigacin, desarrollo, innovacin e informacin.De otro lado encontramos tres sectores que a tienden a la propiedad de los medios de produccin entre ellos esta:a. sector privado (propiedad privada)b. sector pblico (propiedad pblica)c. tercer sector conocido tambin como economa social y sector cooperativista se aade a veces a los dos anteriores, como una de las formas de propiedad colectiva.Tambin se encuentran caractersticas reunidas particularmente las cuales son distinguidas del resto estas son:a. sector estratgico (transportes, comunicaciones, armamento, energa)b. sector exterior (el compuesto por las empresas implicadas en el comercio exterior).LOS FACTORES DE LA PRODUCCINLos factores de produccin son aquellos recursos empleados en los procesos de elaboracin de bienes y en la prestacin de servicios. Los clasificamos en dos principales grupos: factores tradicionales, factor moderno o empresarial.Factores tradicionales1. Factor humano o trabajo: Toda actividad humana que interviene en el proceso de produccin. En economa dicho factor es representado con una "L".2. Factor capital: Se representa con una "K" y podemos dividirlo en tres grupos:a. Capital fsico: Formado por bienes inmuebles, maquinaria, etc.b. Capital humano: Todo el personal, sean empleados o ejecutivos.c. Capital financiero: El cual se haya formado por el dinero.3. Factor tierra: Engloba los recursos naturales y es representado con una "T".4. Factor moderno o empresarialNumerosos autores aaden tambin otro factor, el empresarial. Lo conocemos con el nombre de Iniciativa Empresarial (IE), y es el encargado de la coordinacin de los factores productivos tradicionales. Dicha figura recae sobre el empresarioLOS SISTEMAS ECONMICOSSon la estructura de produccin, de asignacin de recursos econmicos, distribucin y consumo de bienes y servicios en una economa. Un sistema problemas econmicos, tales como la escasez mediante la asignacin de recursos productos limitados, siendo su principal connotacin de principios, reglas, procedimientos, instituciones[] armonizadas funcionalmente para la consecucin de fines colectivos determinados. Durante esa articulacin de partes, cada sociedad trata de resolver el problema fundamental econmico que es la satisfaccin de las necesidades bsicas.Los sistemas econmicos pueden ser divididos por la forma como asignan los recursos (los medios de produccin) y por cmo toman decisiones referentes al uso de los recursos. Otra clasificacin posible tiene que ver con la economa poltica de acuerdo con la cual, hay tres grandes modelos, economas capitalistas o de libre mercado, economas socialistas o economas planificadas y economas mixtas. Los dos primeros tipos son en cierto sentido idealizaciones ya que todos los sistemas econmicos cuentan con elementos de mercado y elementos planificados.

CONCLUSIONESAl terminar esta pequea investigacin se debe destacar que en la economa encontramos produccin de bienes y servicios ya sean primarios, segundarios o terciarios y nos identifica su propiedad ya sea privado o pblico. Para lo cual es importante tener recursos para una buena implementacin de bienes y servicios, con un gran grupo de colaboradores, asignacin de recursos econmicos, capital, de esta manera lograr distribuir una estructura de produccin, de manera eficaz. Logrando as las metas ms deseadas de cualquier organizacin sin importar su actividad econmica.

BIBLIOGRAFA

http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_del_pensamiento_econ%C3%B3micohttp://www.monografias.com/trabajos91/escuelas-del-pensamiento-economico/escuelas-del-pensamiento-economico.shtmlhttp://html.rincondelvago.com/fundamentos-de-la-economia.html