102 Excellere Ezine

download 102 Excellere Ezine

of 40

Transcript of 102 Excellere Ezine

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    1/40

    ezine102Casa JuilletEzine Excellere # 102.Agosto 2011.Chile.

    Contenido.

    El Hubble ruso............. Por Arion Bell

    El Origen del Universo...................por Kilgore Trout

    Geometra de las Ciudades Espaciales....................... por NatalicioInfante

    Nibiru ahora se llama Tyche...................... Por el Dr. Farthom Climbor

    Conceptos............................... por Abulia Gomez

    La situacin actual ........................... por Seat Allday

    Its alive................................... por Outer Limits

    lllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

    El Hubble ruso.......................... por Arion Bell.

    15:35 24-07-2011Este no es como el Hubble, que ve cual telescopio en colores, sino que es unaseal de puntos y rayas pues recibe ondas de radio. No es menor el giro,porque podra captar seales provenientes de fuera de la Tierra y susemisoras. Podra captar seales inteligentes en el espacio profundo. Tambien,por supuesto, captar las seales provenientes de los planetas y soles queemitan vibraciones captables.

    Radiotelescopio ruso apodado "el Hubble ruso" despliega su antenagigantePermanecer en rbita al menos cinco aos y estudiar sobre todo losagujeros negros, estrellas de neutrones, qusares y plsares.Foto:RadioAstron Rusia recupera la hegemona espacial tras jubilacin de lostransbordadores de EE.UU. Aplazan de nuevo el lanzamiento del cohete Soyuzcon seis satlites de EE.UU. Fin de la era de los transbordadores dejar sintrabajo a 27 mil personas en Florida Nuevo vehculo que explorar lasuperficie marciana llega a su lugar de lanzamiento Ver ms Misionesespaciales >> MOSC.- La antena de diez metros de dimetro delradiotelescopio ruso Spektr R, que explorar los confines del universo, fuedesplegada con xito este sbado, anunci la agencia espacial federalRoskosmos.

    "La operacin de despliegue fue un xito", seal Roskosmos en un comunicado.

    El radiotelescopio Spektr R fue puesto en rbita el lunes desde el cosmdromoruso de Baikonur, en Kazajistn.

    Pgina 1

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    2/40

    ezine102

    Segn la agencia Interfax, los cientficos del instituto Lavotshkin, a cargodel proyecto, comenzaron el viernes la operacin de despliegue.

    El radiotelescopio Spektr R, conocido como el Hubble ruso en referencia alestadounidense, permitir hacer observaciones muy precisas del universo.

    Estudiar sobre todo los agujeros negros, las estrellas de neutrones en laVa Lctea, los qusares, los plsares y permanecer en rbita cinco aoscomo mnimo.

    El radiotelescopio observar la Luna para realizar tests, antes de comenzarcon su programa de exploracin del espacio profundo dentro de unos tresmeses, aadi Interfax.

    El lanzamiento de este radiotelescopio es todo un acontecimiento para elprograma espacial ruso, dado que se trata del primer proyecto de exploracindesde hace aos en zonas muy alejadas del espacio.

    llllllllllllllllllllllllllll

    El Origen del UniversoLa Creacin del EspacioHace 13.700 Millones de aos se produjo un acontecimiento que dio origen anuestro universo y a todo lo que conocemos.

    La naturaleza de ese acontecimiento es algo que an ignoramos, lo mismo quelo que pudiera existir o suceder antes de ese momento, pero todo cuantoocurri despus es algo de lo que la ciencia cada vez sabe ms cosas.

    Fue un acontecimiento indescriptible, casi inimaginable, toda la energa deluniverso concentrada en un punto millones de veces ms pequeo que la cabezade un alfiler.

    Y no es que pudiera verse desde fuera: No haba fuera!

    Nuestro universo tena el tamao de una partcula, pero era TODO lo queexista. No haba ningn punto fuera del universo desde el cual pudiramosmirar.

    Fuera del universo no exista ni siquiera el espacio.

    Y sin embargo, la mayora de los cientficos y fsicos que estudian laestructura del espacio y la composicin ntima de la materia, insisten ensubrayar que nuestro espacio tiene nueve o diez dimensiones, no las nicastres que nosotros percibimos.

    A quien le cueste trabajo imaginar tal cosa, yo le sugiero el ejemplo de unaonda.

    Imaginad un extenso lago de aguas cristalinas bajo un tranquilo cieloprimaveral y rodeado de un hermoso paisaje.

    Desde la orilla, un nio arroja una piedra que cae en el centro del lago ydesde all nace una onda que se aleja en un crculo perfecto hacia lasorillas del lago.

    Un momento antes del choque, la onda no existe. La superficie del lago est

    completamente lisa, pero hacia ella se dirige una piedra con una ciertacantidad de energa.

    Pgina 2

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    3/40

    ezine102

    En el momento del choque se produce una situacin catica, la piedra rompe lasuperficie del agua provocando diversas salpicaduras. La resistencia del aguafrena la piedra y una parte importante de la energa cintica de la piedra setransfiere al agua, en el punto en el que han chocado.

    Una vez que la piedra ya ha atravesado la superficie, toda la energatransferida desde la piedra acta de forma catica, pero en cuestin demilsimas de segundo las fuerzas de choque entre las molculas de agua sealinean, entran en fase y actan de forma coordinada con sus molculasvecinas.

    El resultado es que se forma una onda circular, y esta onda va creciendo yalejndose del punto del choque.

    Conforme la onda avanza y se aleja del centro, tambin se hace ms grande,calculndose su tamao por la frmula de la circunferencia, 2 PI r.

    La energa contenida en toda la onda es constante, y al hacerse ms grande ladensidad de energa por cada centmetro de onda es menor.

    Y si unos mosquitos estn haciendo surf en la onda, conforme crece, cada unode ellos vera cmo los dems se alejan de l, y los ms lejanos se alejanms rpido que los ms cercanos. Pero es una impresin equivocada. Enrealidad, todos los surfistas podran estar detenidos en la onda, sindesplazarse a derecha ni izquierda, pero la distancia entre ellos aumentarconforme la onda se haga ms grande.

    Un surfista puede desplazarse a derecha y a izquierda dentro de la onda, perono puede superar una cierta velocidad lmite, si lo hace se saldr de la olay nunca podr volver a ella. Y como la velocidad lmite depende de la alturade la ola, eso significa que conforme pase el tiempo, conforme la ola seextienda y tenga menos altura, menos energa por centmetro, la velocidadlmite ser cada vez menor.

    Pues bien, nuestro universo tiene exactamente todas esas mismascaractersticas, pero en vez de tener una sola dimensin tiene tres. Y en vezde producirse sobre una superficie de dos dimensiones, la onda que es nuestrouniverso avanza sobre un espacio (hipersuperficie o membrana) de cuatrodimensiones.

    Todo empez como una perturbacin en una membrana de cuatro dimensiones. Esaperturbacin dej una cierta cantidad de energa que actu de forma caticadurante breves instantes para luego convertirse en una onda de tresdimensiones que avanza, alejndose de su centro, por una superficie de cuatrodimensiones.

    Es decir, nuestro universo tiene tres dimensiones, y se expande, pero no seexpande a travs de ninguna de esas tres dimensiones en las que vivimos, sinoque lo hace a travs de una dimensin que nosotros no podemos ver. Igual que,si el universo fuera plano, de dos dimensiones, un ser de dos dimensiones nosera capaz de sealar, ni siquiera percibir por ninguno de sus sentidos, latercera dimensin.

    Consecuencias fsicas.Nuestro universo, tal como si fuera una onda, se ha alejado durante 13.700 MMde aos desde su centro, un centro situado en una cuarta dimensin, en unadireccin que nosotros, seres tridimensionales, no podemos ver ni sealar. Sila velocidad a la que el universo se expande a travs de esa dimensin fuesela misma velocidad de la luz, el tamao actual del universo ser (2 PI r)de unos 86.000 MM de aos luz.

    La forma en que nuestro universo se expande tiene una consecuencia inmediata,y es que la distancia entre dos puntos cualesquiera de la onda aumenta deforma constante, an estando inmviles cada uno en su lugar respectivo. Yaumenta ms rpido mientras ms alejados estn entre s.

    Desde cualquier punto del universo tendremos la impresin de que las galaxiaslejanas se alejan de nosotros, y cuanto ms lejos estn ms rpido se alejan,

    Pgina 3

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    4/40

    ezine102pero es una sensacin errnea. Dos galaxias pueden estar detenidas en elespacio y, a pesar de estar detenidas, la distancia entre ellas estaraumentando. Y puede llegar un punto en que una galaxia lo bastante lejana anosotros, an estando detenida en el espacio, parecer alejarse a unavelocidad superior a la de la luz. Y, an as, su luz, tarde o temprano,llegar hasta nosotros.

    Con otra salvedad, que como la cantidad de energa de la onda es cada vezmenor, la velocidad de la luz disminuye con la edad del universo, de formamuy leve, tanto que en miles de aos apenas notaremos una minsculadiferencia, pero s lo suficiente para que al ver hoy la luz emitida porgalaxias muy lejanas y antiguas, tan antiguas que en aquella poca lavelocidad de la luz era sensiblemente superior a la actual, tengamos laerrnea impresin de que las galaxias ms lejanas parecen estar acelerndose,cuando en realidad la velocidad a la que crece la distancia entre dosgalaxias determinadas ser siempre constante.

    Y, por ltimo, la trayectoria que sigue la luz desde una galaxia lejana hastanosotros es una lnea recta dentro de las tres dimensiones que componen elespacio en que vivimos, pero es una lnea curva en el espaciotetradimensional por el que viajamos. Tal como una lnea recta dibujada sobre

    la superficie terrestre es recta en las dos dimensiones de la superficieplanetaria pero est curvada alrededor de un punto, el centro del planeta,situado fuera de la superficie planetaria, en una direccin que, siexistieran seres bidimensionales viviendo en la superficie del planeta, ellosno seran capaces de mirar, sealar con sus dedos, ni siquiera comprender,tal como nosotros, seres tridimensionales, no podemos mirar, sealar oimaginar una direccin situada en una cuarta dimensin.

    Y an ms, como nuestro universo se est expandiendo, la curva seguida por laluz emitida desde una galaxia sigue una trayectoria que tampoco es circular,sino una espiral logartmica, una espiral que se va haciendo ms y ms grandeconforme se expande el universo. As, la distancia recorrida por la luz desdeuna galaxia lejana hasta nosotros es un segmento de espiral logartmica, quesiempre es ms largo que la curva circular de origen, por lo que laaplicacin de los clculos de distancias de galaxias lejanas nos pueden darla impresin de que el universo se expande cada vez ms rpido. Tal como yase ha dicho antes, en el caso de la disminucin de la velocidad de la luz,esa tambin es una impresin errnea, pero mientras no entendamos realmentecul es la naturaleza exacta del universo, todos los clculos que hagamossobre su edad y tamao estarn sesgados errneamente.

    Es ms, siendo la trayectoria de los rayos de luz una espiral logartmica,eso significa que la luz procedente de galaxias situadas en el extremoopuesto de nuestro universo tarde o temprano llegar hasta nosotros, ancuando la distancia entre esas galaxias y nosotros est aumentando mucho msrpido que la velocidad de la luz. Cuando nuestros telescopios tengan lacapacidad de observar esas galaxias, su luz tendr un desplazamiento tal quenos parecer que se estn alejando de nosotros mucho ms rpido que lavelocidad de la luz, a pesar de lo cual su luz habr llegado hasta nosotrosen un plazo perfectamente previsible de tiempo.

    Si esta imagen del universo se confirma, muchos de los clculos realizadostendrn que rehacerse, posiblemente la edad del universo sea de algo menos dela estimada hasta ahora, tambin su tamao, y la velocidad de la luz seramuchsimo ms grande en los primeros segundos desde el Big Bang, aunque suvelocidad disminuya de forma inversamente exponencial, por lo que en laactualidad disminuye con tanta lentitud que las pequeas discrepancias quehayamos detectado han podido ser confundidas con errores de los instrumentosde medida.

    Asmismo, la distancia a las galaxias ms lejanas debern recalcularseteniendo en cuenta que la luz ha seguido una trayectoria no recta nicircular, sino de espiral logartmica, lo que nos permitir corregir laopinin ampliamente extendida de que la expansin del universo se estacelerando.

    ESO es el Universo. Mejor dicho, Nuestro Universo. Un espacio de tresdimensiones que se expande como una onda a travs de una superficie de

    Pgina 4

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    5/40

    ezine102cuatro dimensiones, y su interaccin con las otras dimensiones del espacioson las que generan las fuerzas gravitatorias, electromagnticas y nuclearesque ponen orden en el caos cuntico del universo.

    El Universo de Plasma.En los primeros instantes de la creacin del universo, la cantidad de energa

    existente era tan grande y el tamao del universo tan pequeo que ningunaestructura de partculas era capaz de permanecer estable. No ya molculas,tampoco tomos, ni siquiera protones. Lo mximo que poda llegar a existireran partculas elementales, como quarks y electrones viajando, agitndose ychocando unos con otros en medio del caos y a unas temperaturasinimaginables.

    Muchas de esas partculas eran fotones, pero estos no podan avanzar nisiquiera el ancho de un tomo antes de chocar con otras partculas. Eluniverso era opaco, y lo seguira siendo an por unos 300.000 aos.

    Conforme el universo iba aumentando de tamao, toda su energa se fuerepartiendo, bajando la temperatura y permitiendo que algunas partculaspudieran permanecer estables en determinadas configuraciones. Se crearon losprimeros protones y neutrones, y muchas de las dems partculas elementales,

    pero la cantidad de energa an era demasiado grande como para permitir quese formasen ncleos atmicos o que, simplemente, los electrones permaneciesensujetos por las fuerzas electromagnticas a los protones que se habancreado.

    Quarks, protones, neutrones, electrones, todos ellos agitados por unaimpresionante cantidad de energa, sometidos a temperaturas de billones degrados, chocando continuamente unas partculas con otras mientras el universose segua expandiendo y enfriando.

    La Creacin de los tomos.Cuando la temperatura descendi lo suficiente, los electrones fueron capacesde permanecer sujetos a los protones que se haban formado, formndose aslos primeros tomos del universo. An pasaran 300.000 aos antes de que losfotones fueran capaces de atravesar el espacio sin chocar de forma inevitablecon otras partculas.

    El universo, de repente, se hizo transparente, y toda la materia deluniverso, sometida a temperaturas de millones de grados, emita radiacionesde calor y luz visible que encegueceran a cualquier ser vivo que lo hubieracontemplado, si es que hubiera sido posible la existencia de seresinteligentes en un momento tan temprano del universo.

    En ese momento el universo meda algo menos de dos millones de aos luz, unasveinte veces el tamao de nuestra galaxia, un tamao que a nosotros nosparece enorme pero que an es cuarenta mil veces ms pequeo que el tamaoactual del universo.

    El Universo de Hidrgeno.Se formaron los primeros tomos, formados por un electrn alrededor de unprotn, dando lugar al primer elemento de la tabla peridica, el ms simple:El Hidrgeno.

    Tambin haba muchos neutrones, y stos chocaban con los ncleos de hidrgenoy, en ocasiones se fundan con ellos, formando tomos de deuterio, con unprotn, un neutrn y un electrn.

    Como las propiedades fsicas y qumicas de los tomos las dan sus electrones,un tomo de deuterio tena las mismas propiedades fsicas y qumicas que elhidrgeno, con la nica diferencia de pesar el doble.

    Durante todo el proceso de formacin de los tomos, en ocasiones chocaron dostomos de deuterio, y entonces poda formarse el siguiente elemento de latabla, el helio, pero en un universo que se iba expandiendo y enfriando conrapidez esto ocurri pocas veces (relativamente hablando) y cada vez conmenos frecuencia.

    Unos pocos millones de aos ms tarde, el universo contena una ingentePgina 5

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    6/40

    ezine102cantidad de tomos de hidrgeno, y unos pocos, menos del uno por mil, detomos de helio, con una cantidad prcticamente despreciable de algunos delos siguientes elementos de la tabla peridica.

    El universo era una nube de gas hidrgeno, cada vez ms grande y ms fra,iluminada tan solo por la radiacin de calor del espacio que, conforme

    disminua la temperatura se vea cada vez ms inmersa en una crecienteoscuridad.

    Los Primeros Planetas Gaseosos.Sometidas a una cierta temperatura, las molculas de hidrgeno vibran y seagitan, chocando con molculas vecinas, y eso hace que tiendan a separarse.Pero cuando la temperatura baja lo suficiente y la separacin entre lasmolculas es lo bastante grande, la tendencia a chocar y separarsedesaparece, y entonces los tomos quedan sometidos a la fuerza de lagravedad.

    Cada partcula del universo tiende a deformar el espacio en su entorno. Esadeformacin afecta, no solo a las tres dimensiones de nuestro universovisible, sino a todas las dems dimensiones, cada una de ellas con unaintensidad y con unas caractersticas diferentes. Y cuando una partcula

    deforma el espacio en su entorno, otras partculas que estn en ese entornose encuentran en un espacio ligeramente inclinado y tienden a caer en ladireccin en la que esa dimensin est ms inclinada.

    Por sus caractersticas, cada dimensin es deformada de una forma diferente,y una de esas deformaciones es la que genera la fuerza gravitatoria que haceque todos los cuerpos se atraigan entre s.

    La fuerza de gravedad ejerce una fuerza muy pequea entre cada partcula deluniverso y todas las dems. Cuando una nube de gas es lo bastante densa, lafuerza de repulsin entre los tomos es ms fuerte que la fuerzagravitatoria, pero conforme el universo segua expandindose, al llegar a undeterminado tamao, los tomos de hidrgeno empezaron a sufrir la atraccindel resto de materia del universo.

    Cada tomo de hidrgeno se sinti atrado por todos los dems tomos deluniverso, y cuando haba ms tomos por un lado que por el otro, cada tomocomenz a caer en direccin a las zonas ms densas del espacio.

    Si un tomo est en medio del espacio y a su alrededor hay materia esparciday hay la misma cantidad de materia en todas las direcciones, todas lasfuerzas de atraccin que experimente el tomo se compensarn las unas con lasotras y el tomo no sufrir ninguna fuerza en ninguna direccin.

    Pero la materia en el universo no est repartida de forma perfectamentesimtrica, sino que hay irregularidades, zonas en las que hay una mayordensidad de tomos.

    En el centro de esas zonas, los tomos no son empujados en ninguna direccin.En el centro de las zonas menos densas, tampoco. Pero en los bordes entreellas, all donde un tomo tenga una zona densa a la izquierda y una msligera a la derecha, los tomos tendrn tendencia a caer hacia las zonas msdensas.

    Los tomos de hidrgeno empezaron a caer hacia las zonas ms densas, mientrasque las menos densas se volvan cada vez ms ligeras, y esto hizo que, aunquela temperatura media del universo segua descendiendo, las zonas menos densasse enfriaban ms que la media, mientras que las zonas ms densas comenzaron acalentarse.

    Se formaron nebulosas de hidrgeno de tamaos galcticos, dando lugar a lasprimeras galaxias, y en su interior se formaron remolinos de gas de menortamao que atrados por la fuerza gravitatoria de otros tomos formaron losprimeros sistemas y cuerpos planetarios.

    El Hidrgeno se concentr en trillones de zonas de muy diversos tamaos,

    formando trillones de aglomeraciones de hidrgeno. Las ms pequeas eransimples nubes de hidrgeno que tarde o temprano seran atradas por nubes

    Pgina 6

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    7/40

    ezine102mayores. Las de un tamao mediano acumularon tal cantidad de gas, que suinterior qued sometido a una intensa presin de las molculas que habasobre l. Esas aglomeraciones formaron los primeros planetas. El gasencerrado en el corazn de estos planetas estaba sometido a la presin detodo el gas que haba sobre l, y si el planeta era lo bastante grande, lapresin sera tan intensa que el gas hidrgeno de su centro dejaba de

    comportarse como un gas, convirtindose en lquido.Y si el planeta era an algo ms grande, la presin en su centro era tanintensa que se converta en un ncleo slido de hidrgeno.

    Fueron los primeros planetas del universo. Segn su tamao eran simplesesferas de hidrgeno gaseoso, los algo ms grandes con un ncleo lquido ensu interior y los an ms grandes con un ncleo slido de hidrgeno metlico,rodeado de un ocano de hidrgeno lquido y sobre l una gigantesca atmsferade hidrgeno gaseoso.

    Las Primeras Estrellas.Pero los planetas an ms grandes acumularon tal cantidad de masa que lapresin sobre el ncleo de hidrgeno slido era gigantesca, tanto que lostomos de hidrgeno de su interior apenas podan soportarla.

    Y cuando la masa de un planeta resultaba ser mucho ms grande, ya ni siquierala capa de electrones de los tomos era capaz de soportar esa presin, loselectrones eran expulsados del tomo y los ncleos de hidrgeno empezaron achocar entre s.

    Como el interior de los planetas tena un porcentaje de deuterio bastantemayor que la superficie, ya que los tomos de deuterio pesaban el doble,cuando los ncleos empezaron a chocar entre s muchos de ellos se fusionaron,formando ncleos de dos protones y dos neutrones. Estos ncleos correspondenal elemento Helio, y los corazones de los mayores planetas de hidrgeno seconvirtieron en reactores de fusin donde el hidrgeno y el deuterio seconvertan en helio.

    En esa conversin se generaba una gran cantidad de energa, principalmente enforma de luz y calor, pero la masa de hidrgeno que haba sobre el ncleo delplaneta era tan grande que esa luz y calor chocaban y volvan a chocar conotras partculas, ayudando a que se produjeran otras reacciones en cadena,hasta que todo el centro del planeta se convirti en un gigantesco reactornuclear que converta el hidrgeno en helio y que comenz a emitir luz ycalor en todas las direcciones del espacio.

    Esto hizo que los planetas de hidrgeno que hubiera en el entorno de unaestrella sufrieran un bombardeo de luz y calor. Y si estaban demasiado cerca,las radiaciones de una estrella podan arrancar tomos de hidrgeno de lascapas altas de la atmsfera de los planetas y empujarlas lejos, a losconfines del sistema estelar. En unos pocos miles de aos, los efectos seraninsignificantes, pero a lo largo de pocos millones de aos, la cantidad dehidrgeno expulsado ira disolviendo los planetas ms cercanos, sobreviviendoslo los planetas que estuvieran a una distancia suficiente para no serafectada por las radiaciones del sol.

    Las Fbricas de tomos del Universo.El interior de las estrellas era un reactor nuclear donde los tomos dehidrgeno y deuterio se convertan en helio, desprendiendo energa. Al serms pesado que el hidrgeno, el helio form un ncleo en el corazn de lasestrellas, y conforme el ncleo estelar iba aumentando de tamao lleg unmomento en que tambin los ncleos de los tomos de helio empezaron a chocarentre s formando tomos ms pesados.

    Poco a poco, las estrellas se fueron estructurando en capas. Bajo un manto dehidrgeno se encontraba una capa de deuterio, bajo esta, una capa de helio, ybajo esta, en capas sucesivas, elementos cada vez ms pesados.

    Carbono, Oxgeno, Sodio, Azufre. Sometidos a la gigantesca presingravitatoria del gas que haba sobre ellos, los electrones de los tomos eran

    incapaces de soportar esa presin y los ncleos atmicos chocaban entre sfusionndose en elementos cada vez ms pesados y desprendiendo ingentes

    Pgina 7

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    8/40

    ezine102cantidades de energa.

    Hasta llegar al hierro.

    Los ncleos atmicos estn formados por protones y neutrones. Los protonestienden a alejarse entre s. Para que dos o mas protones permanezcan unidos

    en el ncleo atmico hace falta que haya una cantidad de neutrones, comomnimo, igual al de neutrones.

    La fuerza Electromagntica que hace que los protones se repelan, quedacompensada por la fuerza Nuclear que mantiene unidos a protones y neutrones.

    Pero la fuerza Nuclear es de muy corto alcance, tanto que si en un ncleo hayms de treinta partculas (entre protones y neutrones) la fuerza nuclear deun neutrn en la superficie del ncleo no alcanza hasta las partculas delotro extremo del ncleo. Hacen falta ms neutrones. Por eso, los tomos mspesados necesitan tener ms neutrones que protones. Y mientras ms grande seael ncleo, en mayor proporcin.

    Y esto hace que los tomos ms pesados sean tambin ms inestables.

    Igual que dos ncleos, con un cierto aporte de energa, pueden fusionarsepara formar un ncleo mayor, desprendiendo energa en el proceso, tambin unncleo, con un cierto aporte de energa, puede fisionarse, dividirse en dos oms ncleos ms pequeos desprendiendo energa en el proceso.

    Los ncleos pequeos necesitan una cantidad de energa determinada parafusionarse, y al hacerlo desprenden una cantidad de energa mayor que la quese le ha aportado.

    Si quisiramos fisionar un ncleo pequeo necesitaramos bombardearla conmucha ms energa y tras la fisin se generara una cantidad de energa muyinferior a la aportada.

    En los ncleos grandes ocurre al revs. Hace falta menos energa parafisionar que para fusionar, y la energa resultante es mayor en la fisin queen la fusin.

    El punto de equilibrio, el elemento ms estable, es el hierro.

    Cuando en el corazn de una estrella se forman ncleos de hierro, esteempieza a acumularse en cantidades cada vez mayores.

    En ocasiones, de forma aleatoria, tomos de diversos tamaos puedenfusionarse para formar elementos ms pesados que el hierro, pero la cantidadde energa de su entorno es tan grande que acaban siendo destruidos casi deinmediato.

    As, durante la primera parte de la existencia de nuestro universo, fue comose crearon las estrellas y en su corazn se fabricaron la mitad de loselementos que conocemos.

    Novas y Supernovas.Una estrella mantiene un equilibrio bastante inestable.

    La fuerza gravitatoria la mantiene unida y genera una presin gigantescasobre su centro. All la presin es tan grande que algunos ncleos sefusionan para formar ncleos ms pesados. Esta fusin genera energa y estaenerga impide que la estrella siga cayendo hacia su interior.

    Es como una cpula hinchable. Mientras inyectemos aire, la cpula sesostendr. Cuando dejemos de inyectar aire, la cpula caer.

    Conforme los tomos ms pequeos se van fusionando en tomos ms pesados, seva generando ms energa de la que se consume, pero cuando en el interior delas estrellas se forma un ncleo de hierro y este alcanza un cierto tamao,la cantidad de energa generada en el ncleo estelar acaba siendo menor que

    la que se consume, y al llegar a ese punto no es capaz de soportar lagigantesca presin gravitatoria.

    Pgina 8

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    9/40

    ezine102

    En cuestin de milsimas de segundo, toda la masa de la estrella cae sobre elncleo. En un perodo de tiempo tan breve como no podemos imaginar, seproduce una concentracin de energa gigantesca, tan grande que en esasmilsimas de segundo los tomos del interior de la estrella son capaces decombinarse para formar tomos an ms pesados que el hierro.

    Dependiendo del tamao original de la estrella, su destino puede ser uno devarios, pero en la mayora de las ocasiones esa concentracin de energa noes capaz de mantenerse estable ms que unas milsimas de segundo y laestrella explota esparciendo la mayor parte de su materia por el espacio.

    Y en esa materia se encuentran en muy diversas proporciones todos loselementos conocidos de la tabla peridica de elementos, empezando por elhidrgeno, que fue creado en el origen del universo, los elementos ligeros,hasta llegar al hierro, que se crearon poco a poco, a lo largo de miles demillones de aos, en el corazn de las estrellas, y los elementos mspesados, que se crearon en las milsimas de segundo que dura la explosin deuna supernova.

    Polvo de Estrellas.

    Conforme las estrellas iban estallando, el espacio interestelar se fuellenando de polvo y escombros. Polvo formado por todos los elementos en muydiversas proporciones, siendo an ms abundante el hidrgeno pero con unporcentaje cada vez mayor de helio, carbono, aluminio, hierro, uranio, etc. Ydel corazn de las estrellas tambin salieron despedidos trozos de materialfundido que al enfriarse formaron los primeros aerolitos, compuestos desilicatos o de metales, segn de la parte de la estrella de la que partieron.

    Empujado por la radiacin de las estrellas, el polvo estelar tenda aacumularse en determinadas zonas del espacio, y tal como miles de millones deaos antes las nubes de hidrgeno fueron capaces de formar planetas yestrellas, tambin el polvo se acumul y form nebulosas de las que ms tardenaceran nuevos sistemas estelares.

    La Siguiente Generacin de Planetas.Se formaron nuevos planetas, nuevas estrellas, pero ahora de unascaractersticas diferentes.

    Las nuevas estrellas contenan una cierta cantidad de elementos pesados, ydebido a esto empezaban a arder antes. Al tener, ya desde su inicio, unncleo de elementos metlicos, se generaron campos magnticos gigantescos quealcanzaban enormes distancias.

    Tambin los planetas eran diferentes. En una nube de gas y polvo la mayorparte de la nube era hidrgeno, pero todo el polvo, todos los elementospesados, se hundieron en el corazn de los planetas formando en ellos unncleo slido con importantes cantidades de metales y rocas.

    lllllllllllllllllllllllll

    Geometra de las Ciudades Espaciales

    Para que una ciudad espacial tenga una zona habitable donde las personaspuedan vivir de manera normal, necesitamos que la ciudad est rotando. Lafuerza centrfuga resultante simular una fuerza gravitatoria que evitar losperjuicios de la ingravidez en el organismo.

    Las formas que puede adoptar una ciudad espacial pueden ser muchas, comoejemplo vamos a describir algunas posibles:

    Torre centrfuga Una torre de bastante longitud en cuyos extremos se colocansendos mdulos de igual masa. Estos mdulos podran tener el tamao deedificios de varias plantas.

    Al girar la estacin alrededor de un eje situado en el centro de la torre, laaceleracin angular en los extremos permitira una vida normal.

    Pgina 9

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    10/40

    ezine102La comunicacin entre los dos mdulos opuestos ser mediante escaleras oascensores que recorren el interior de la torre.Como ejemplo de este tipo de construccin podis ver el Hbitat Alfa que hedescrito anteriormente.Este tipo de construccin es el ms econmico, fcil y rpido de construirpara una poblacin de hasta unos pocos miles de habitantes, pero tiene la

    desventaja de que las condiciones de vida en su interior seran las de unbloque de apartamentos o un hotel. De lujo, s, pero un hotel sin paisajes niextensas zonas verdes.Anillo Un anillo girando alrededor de su eje.Dos o ms torres comunican el anillo con su centro, donde se emplazarn laspartes de la estacin que requieran ingravidez.Esta es la forma de la estacin orbital que aparece en la pelcula "2.001,una Odisea Espacial".Su construccin ser un poco ms compleja que una Torre Centrfuga, pero nomucho ms, y tiene la ventaja de que en ella s tendremos la posibilidad deinstalar grandes, hasta cierto punto, extensiones de zonas verdes.Esfera Una esfera girando alrededor de su eje. Las viviendas se situarancerca del ecuador.Este es el diseo de Isla Uno.Su forma proporciona el mayor volumen posible con la mnima cantidad de masa

    de construccin, aunque tiene la desventaja de que slo una estrecha franjade terreno a ambos lados del ecuador tendr el terreno ms o menoshorizontal. El resto conformar una ladera cada vez ms empinada en la que lafuerza de pseudogravedad disminuye conforme ascendemos.Cilindro Una superficie cilndrica girando alrededor de su eje.En un tamao pequeo, menos de quinientos metros de radio, sera la mejoropcin para construir granjas y campos de cultivo.En radios mayores podra usarse para construir las mayores ciudades en elespacio, con capacidad para cientos de miles y hasta millones de habitantes.Es la forma que proporciona mayor cantidad de superficie habitable para unamasa determinada.

    En todos estos modelos existen dos partes claramente diferenciadas: La ciudado zona habitable y el resto de la estacin, fbricas, laboratorios,observatorios astronmicos, etc. que deben permanecer inmviles paraaprovechar la ingravidez del espacio.

    Estas dos partes debern comunicarse entre s permitiendo que las personaspuedan trasladarse de la ciudad a las fbricas sin necesidad de usar trajesespaciales.

    Al estar las fbricas, laboratorios y otras dependencias en condiciones deingravidez, carece de sentido de hablar de la forma que tengan o de cmo sedispongan los diversos mdulos conforme se construyan.No obstante, y con el fin de simplificar lo ms posible la geografa de laestacin, propongo la construccin de una torre de la longitud deseada que sepueda ampliar segn se necesite.Las paredes de la torre estarn dotadas de numerosas compuertas estancas encada una de las cuales se podr acoplar un mdulo de trabajo, investigacin oincluso un cohete o lanzadera para transbordar mercancas o personal.

    En el punto de unin entre la torre, que permanece inmvil en el espacio, yel hbitat que est girando para producir pseudogravedad, se deben instalarunas salas que permitan la unin al mismo tiempo que impiden que elmovimiento del hbitat afecte a la inmovilidad de la torre.

    Para ello existen dos salas que se deben situar una a continuacin de la otraentre el hbitat y la torre.

    La Sala Diferencial Esta sala comunica las dos torres y, como una de ellassiempre est girando mientras la otra debe permanecer esttica, debe sercapaz de que un extremo de la sala gire con respecto al opuesto.

    Para los novatos se ha dividido la sala en varios segmentos de un metro deancho cada uno. En cada segmento hay barrotes dispuestos como una escaleraque permiten pasar con facilidad de un segmento al siguiente. De todas

    formas, quien ya lleve tiempo en la estacin podr cruzar la sala saltandojusto por en medio y agarrarse al vuelo en el otro extremo, ya que la

    Pgina 10

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    11/40

    ezine102velocidad de giro no es mucha. (Para una estacin pequea, una vueltacompleta tarda veinte segundos. Para una estacin mayor, cada vuelta tardarun minuto o ms)

    La Sala Cardan La Sala Cardan

    Debido a la forma en que se ha diseado la estacin, tenemos dos estructurasde caractersticas muy diferentes.Una es un pasillo construido con segmentos que se puede ampliar o reformarcuanto se quiera y que permanece esttico en el espacio. En todo caso estarasometido a una rotacin cada ao con el fin de que los paneles solares estnsiempre orientados al Sol.La otra estructura es una torre centrfuga de cien metros de radio. Para quela fuerza centrfuga en los extremos de la torre sea similar a la gravedadterrestre, la torre debe girar a tres revoluciones por minuto.

    Tenemos pues el reto de unir dos estructuras bastante grandes, una de lascuales debe girar y la otra permanecer quieta, tal como un molino permaneceesttico aunque las aspas giren a toda velocidad.La Sala Diferencial se ocupa de ello, actuando como unos rodamientos queimpiden que la torre arrastre al resto de la estacin.

    Pero al mismo tiempo debemos hacer que el eje de rotacin de la torrecentrfuga sea estable y coincida con el centro de gravedad de la estacin,pues si no fuese as se produciran balanceos de una torre con respecto a laotra que, si no se corrigen a tiempo podran perjudicar la estabilidad de laestacin.

    Ahora bien, las leyes de la fsica dicen que el eje de rotacin de un cuerpotiende a coincidir con el centro de gravedad, es decir que es necesario queambos extremos de la torre pesen exactamente igual.Para ello se ha dispuesto un sistema de contrapesos en los ascensores,siempre que alguien suba o baje por ellos, unos sensores calcularn el pesode los pasajeros y desplazar convenientemente unos contrapesos que hay en laparte exterior de la torre con el fin de que el centro de gravedad permanezcaestable.

    An es posible que este sistema se estropease: En caso de que ocurra talcosa, los desplazamientos de la tripulacin podran alterar el centro degravedad de la torre.

    La sala cardan se encargar de absorber gran parte de los balanceos que seproduzcan, y si una persona estuviese en la puerta de la sala en esosmomentos vera prcticamente lo mismo que puede ver alguien que viaja enmetro al contemplar el vagn siguiente durante una curva.Tamao de las Ciudades EspacialesAunque se oye hablar mucho de la fuerza centrfuga, hay que aclarar bien losconceptos:

    Fuerza centrfuga es la fuerza con la que una masa intenta seguir sutrayectoria rectilnea en un sistema rotatorio. Y por supuesto depende de lamasa, es decir que la fuerza centrfuga es equivalente al peso. Podemosdecir: "Este libro pesa un Kilo y esta enciclopedia cinco" y eso podemoshacerlo igual en un campo gravitatorio como en una estacin donde estemossometidos a una fuerza centrfuga.

    Solemos decir que la Fuerza de Gravedad es de 9,81 m/s en la Tierra, pero noes cierto. En realidad debera llamarse Aceleracin Gravitatoria (m/s es unamedida de aceleracin).La Fuerza de Gravedad es lo que pesan los cuerpos, y en ese sentido spodemos decir que en la Tierra esta enciclopedia pesa 5 Kg. (fuerzagravitatoria) y en una estacin orbital tambin pesa 5 Kg (fuerzacentrfuga).

    As que en la superficie terrestre tenemos una Aceleracin Gravitatoria de9,81 m/s, es decir que todos los cuerpos que caen lo hacen con esaaceleracin, tengan la masa que tengan.

    La medida equivalente en una estacin espacial sera la Aceleracin Angular,Pgina 11

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    12/40

    ezine102y es la aceleracin aparente con la que caeran los objetos en su interior.

    La frmula para calcular la Aceleracin Angular es:

    = v / r

    donde v es la velocidad a la que se mueve un objeto y r es la longitud delradio de la estacin.

    As que la Aceleracin Angular en una estacin (lo rpido que caemos, vamos)depende de la velocidad a la que gire la estacin y de lo grande que sea.

    Aqu tenis un cuadro donde se relacionan las aceleraciones generadas adistintas distancias del eje de rotacin segn el tiempo que una estacintarde en rotar.

    100 m 225 m 900 m 2000 m 3600 m 5600 m20 s 9.87 22.21 88.83 197.39 355.30 552.7030 s 4.39 9.87 39.48 87.73 157.91 245.6460 s 1.10 2.47 9.87 21.93 39.48 61.4190 s 0.49 1.10 4.39 9.75 17.54 27.29

    120 s 0.27 0.62 2.47 5.48 9.87 15.35150 s 0.18 0.39 1.58 3.51 6.32 9.83

    En color verde estn marcadas las aceleraciones angulares en las que loshumanos podramos encontrarnos cmodos. En color rojo aquellas queresultaran peligrosas y hasta mortales y en gris las que resultaran cmodaspara relajarnos o divertirnos, pero que a la larga produciran efectosperniciosos en nuestro organismo.

    Si tenemos en cuenta que para simular la gravedad terrestre necesitamos quelas ciudades espaciales giren sobre su eje, nos podemos hacer a la idea deque el tamao, mejor dicho el radio de un hbitat espacial deber estar enrelacin con la velocidad a la que gira.

    As que para que una ciudad espacial sea viable deber:

    tener 100 metros de radio y dar una vuelta cada 20 segundostener 225 metros de radio y dar una vuelta cada 30 segundostener 900 metros de radio y dar una vuelta cada 60 segundostener 2000 metros de radio y dar una vuelta cada 90 segundostener 3600 metros de radio y dar una vuelta cada 120 segundostener 5600 metros de radio y dar una vuelta cada 150 segundos

    Cinco mil seiscientos?. O sea, ms de diez kilmetros de dimetro?.

    Seamos serios, realmente hay alguien que crea que se puede construir unaestacin tan grande en el espacio?.

    Lo mismo se preguntaron en el verano del 75 mientras el equipo dirigido porO'Neill elaboraba el informe Ames, y la asombrosa respuesta fue que con losmateriales y la tecnologa conocidos en aquella poca sera posible construirun hbitat cilndrico de veinte kilmetros de dimetro y ms de cienkilmetros de longitud.

    Tipos de Construcciones EspacialesSegn la utilidad que queramos darle a las distintas construcciones, asdeberemos elegir la forma y el tamao de las mismas.

    Un hbitat destinado a la produccin agrcola necesita abundante luz natural,humedad atmosfrica y perodos adecuados de noche y da, as como unatemperatura controlada.En su interior debern trabajar mquinas automticas, sembradoras ycosechadoras, por lo que interesa que el terreno de cultivo no tengapendientes, as que lo ideal parece ser usar hbitats con forma cilndrica.

    Un cilindro de cien metros de radio y cien de longitud nos proporcionaraseis hectreas de terreno de cultivo, mucho ms de lo necesario para

    Pgina 12

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    13/40

    ezine102alimentar a 300 personas.

    Asumo que una hectrea de terreno de huerta puede alimentar a 50 personas,aunque si un agricultor tuviese una cosecha tan pobre acabara tirndose delos pelos.Lo habitual sera entre ochenta y ciento cincuenta personas por hectrea,

    segn las tcnicas de cultivo utilizadas y el tipo de plantacin.Aunque al principio haya mucha menos gente en el espacio, ser convenienteque la primera granja espacial tenga ese tamao con el fin de estudiar yexperimentar los efectos de la rotacin (tres revoluciones por minuto) y losrayos csmicos a cuyo bombardeo estarn sometidas las primeras granjas.

    Conforme la poblacin del espacio vaya aumentando, se construirn ms granjasdel mismo tamao consiguiendo una ventaja adicional, la de que cada granjaespacial podr estar sometida a diferentes ciclos de cultivo controlando laluz, la temperatura, la duracin del da y de la noche, el grado de humedad yhasta la fuerza de pseudogravedad para dar a cada tipo de cultivo el ambienteen el que mejor se desarrolle.

    Una construccin dedicada a la industria metalrgica podr aprovecharse de

    dos ventajas: Un vaco casi perfecto, muy difcil de conseguir en la Tierra,y un estado de ingravidez, totalmente imposible en la Tierra.

    El vaco ser muy til en la fundicin de minerales y en la fabricacin declulas fotovoltaicas o circuitos integrados. La ingravidez tambin ser muytil para manejar grandes masas con facilidad, pero sera un inconveniente ensegn qu tipo de trabajos. Para satisfacer las necesidades industriales delespacio propongo la construccin de una estacin en forma de torre. En lasdependencias cercanas al centro de la torre, cerca del eje de rotacin, lafuerza centrfuga ser muy escasa por lo que se podrn manejar grandes masassin problemas. Conforme nos alejemos del eje, la fuerza centrfuga ser cadavez mayor, hasta llegar a un tercio o un medio de la gravedad terrestre.Segn el trabajo que se haya de realizar se elegir una zona donde la fuerzade gravedad sea de la intensidad que deseemos.

    Un observatorio astronmico espacial necesita estar completamente inmvilpara apuntar a las estrellas, sin vibraciones de ningn tipo y con un entornolibre de radiaciones electromagnticas.Ser conveniente elegir un lugar alejado de toda perturbacin y en esesentido el lugar ideal sera el punto de Lagrange Externo del sistemaTierra-Luna. Al no necesitar rotacin, no necesita tener una formadeterminada y para evitar cualquier vibracin lo mejor ser que permanezcadeshabitado, controlando sus telescopios desde un hbitat ms o menos lejanotransmitiendo las rdenes mediante rayos lser para evitar interferenciaselectromagnticas.De hecho, el lugar ya construido ms cercano sera la base lunar situadajusto bajo ella, donde se encuentra el Acelerador de Masas, por lo que enprincipio la base de control del telescopio podra estar all.Las nicas partes mviles del observatorio sern los mecanismos de enfoque delas lentes y los girscopos que controlarn la direccin a donde se apunte.

    Los laboratorios de investigacin espacial, que sin duda sern muysolicitados por millares de cientficos terrestres, se disearn casi a lamedida, ya que cada experimento requerir unas condiciones muy determinadaspara llevarse a cabo. Los laboratorios que requieran ingravidez se situarnalrededor de una torre espacial cuyo extremo se comunique con el hbitat sinnecesidad de que los cientficos deban usar trajes espaciales para susdesplazamientos entre los laboratorios y su alojamiento.

    Y llegamos a las ciudades espaciales. El diseo de stas debe ser tal que lagente en su interior est tan cmoda como en la Tierra, y eso requiere unafuerza pseudogravitatoria similar, un clima agradable, alimentacin sana,ambiente acogedor que invite a las relaciones sociales y amplias zonas deesparcimiento y deporte.

    Y las formas que mejor se adaptan a estos requerimientos son la esfera y el

    cilindro, por lo que seguramente as sern las primeras ciudades espaciales.

    Pgina 13

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    14/40

    ezine102

    De esta forma los movimientos o vibraciones de una parte de la estacin noafectarn a la otra.

    Esta disposicin es independiente de la forma del hbitat, de hecho la torreindustrial puede ser idntica en todas las ciudades que se construyan, y suacoplamiento se producir siempre en el eje de rotacin del hbitat, sea cualsea su forma.

    Nibiru ahora se llama Tyche...................... Por

    Claro, la noticia va de a poco. Ahora es un rumor de unos cientficoshallando un exoplaneta terribli de grande que se nos viene de a poco. En la

    noticia se dice que es varias veces el tamao de Jupiter, con lo cual nosestan diciendo que la Tierra al lado de Tyche es una canica.Y si vemos la orbita que sale en el recorte (no lo busquen aqui porque nosale) pasa por entre Marte y la Tierra, con lo cual todo esta dicho y denosotros y nuestras diminutas guerras y deseos no va a quedar ni el boleto.Probable que la Tierra se vaya como satelite del monstruo.Y si choca con un satelite de ese monstruo, va a quedar como chicharron depan amasado.Para que decir de los enanos que la habitaban- ni el recuerdo ni nada,excepto el Voyager, con la imagen de unos seres en dos piernas.Triste seria que llegara luego. Y cuando llegue, es el Fin.Veamos ahora la alegre noticia, para alegrar el dia:Si usted creci pensando que eran nueve los planetas y se sorprendieroncuando Plutn fue degradado hace cinco aos, preparense para otra sorpresa.Puede haber nueve, despus de todo, y Jpiter puede no ser ms grande.

    La caza es por un gigante de gas hasta cuatro veces la masa de Jpiter, y secree que esta al acecho en la Nube de Oort, la regin ms remota del sistemasolar. La rbita de Tycho, que se denomina provisionalmente, estara 15.000veces ms lejos del Sol que la Tierra, y 375 veces ms lejos que Plutn, porlo que no se ha visto hasta ahora.

    Pero ahora los cientficos creen que la prueba de su existencia ya ha sidorecogida por un telescopio espacial de la NASA, y est a la espera de seranalizada.

    La primera parte de los datos se publicar en abril, y los astrofsicos JohnWhitmire y Matese Daniel de la Universidad de Luisiana en Lafayette creen quevan a revelar Tyche en un plazo de dos aos. "Si es as, John y vamos afestejar a los saltos", dijo el profesor Whitmire.

    Una vez Tyche haya sido localizado, otros telescopios pueden ser dirigidoshacia su localizacin para confirmar el descubrimiento.

    Que se convierta en el noveno planeta depender de la decisin de la UninAstronmica Internacional (UAI). El principal argumento en contra es queTyche probablemente se formo alrededor de otra estrella y fue capturado mstarde por el campo gravitacional del sol. La UAI puede optar por crear unanueva categora con Tyche, dijo el profesor Matese.

    La IAU tambin tendra la ltima palabra sobre el nombre del gigante gaseoso.Para los griegos, Tique, era la diosa responsable del destino de lasciudades. Su nombre fue elegido en referencia a una hiptesis anterior, ahoraabandonada en gran medida, de que el Sol podra ser parte de un sistemaestelar binario con una compaera tenue, tentativamente llamada Nmesis, quefue responsable de extinciones masivas en la Tierra. En el mito, Tyche era la

    hermana buena de Nmesis.

    Pgina 14

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    15/40

    ezine102Tyche es casi seguro que se compone principalmente de hidrgeno y helio, yprobablemente tendr una atmsfera muy similar a Jpiter, con manchas decolores, bandas y nubes, dijo el profesor Whitmire. "Tambin era de esperarque tenga lunas. Todos los planetas exteriores las tienen", aadi.

    El dato que se va a destacares su temperatura, que se prev que ronde los

    -73C, cuatro o cinco veces ms caliente que Plutn. "Es el calor que queda desu formacin", dijo el profesor Whitmire. "Se necesita un objeto de estetamao mucho tiempo para refrescarse".

    La mayor parte de los miles de millones de objetos en la Nube de Oort - unaesfera de un ao luz de dimetro que se extiende a un cuarto de la distanciaa Alfa Centauri, la estrella ms brillante en la constelacin austral - sonmasas de hielo sucio a temperaturas mucho ms cerca del cero absoluto (-273C).

    Algunos de ellos son desplazados de sus rbitas por la marea galctica - laatraccin gravitatoria combinada de los miles de millones de estrellas haciael centro de la Va Lctea - y comienzan la larga cada en el sistema solarinterior.

    NIBIRUUUUUUUUUUUUUUUUUUllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllllll

    Conceptos

    Conceptos elementalesUn concepto es el elemento bsico del pensamiento. Es un almacenamientomaterial de informacin (en neuronas o electrnica).

    Comentario:Scrates, un gran filsofo en la antigua Grecia, mencion que las ideas(conceptos) son inmateriales y eternas. Pero cmo explica esto los conceptoscreados en los ltimos 100 aos como ser "TV", "FMI" y "computadora"? Cmoexplica todos los futuros conceptos? No todos ellos pueden haber existido portoda la "eternidad".Un SI crea conceptos, procesando lo que sus sentidos le informan sobre suentorno. Investigaciones han demostrado, que todos los SIs, incluyendo loshumanos, perciben a su entorno como:cosas (objetos)relaciones entre cosas y partes de cosasmovimiento de cosascambios en cosascambios en la relacin entre cosasExpresado en otra forma, podemos decir que perciben estructuras ytransformaciones (espaciales y temporales). Las estructuras incluyen losobjetos y sus relaciones.El rgano sensorial constituye el primer paso en el proceso de obtener lainformacin. Despus, cuando el cerebro recibe esta informacin sensorial(como impulsos nerviosos), la procesa de tal manera, como para poder observarrelaciones espaciales y temporales en algunos de los impulsos. Si estarelacin es similar a una informacin recibida anteriormente, el cerebro leasigna el concepto anterior a la nueva informacin. En caso contrario, creaun nuevo concepto y se lo asigna. Estos son los conceptos ms elementales.

    Conceptos construdos

    Luego, el cerebro de un SI utiliza estos conceptos elementales para construirconceptos de un nivel superior, tambin denominados conceptos compuestos.

    Pgina 15

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    16/40

    ezine102Estos conceptos elementales y compuestos son los que sern utilizados por losprocesos mentales.Todos los conceptos en la memoria estn interrelacionados entre s, formandouna red.

    El total y las partes

    Los conceptos estn relacionados con aquellos conceptos de nivel superior delos cuales ellos mismos forman parte. Una rueda es parte de un automvil; elconcepto "rueda" est relacionado al concepto "automvil". A su vez, elconcepto "automvil" es parte del concepto "vehculo", teniendo su realcincorrespondiente. Los conceptos tambin tienen relaciones en la otradireccin, estan relacionados con sus partes. Por supuesto, que tambin laspartes pueden tener partes. (el concepto "rbol" est relacionado con suspartes, con los conceptos "races", "tronco", "ramas" y "hojas").

    Abstractos y concretosOtro conjunto de relaciones son las que denominamos conceptos ms"abstractos" y conceptos ms "concretos". El concepto "rbol" estrelacionado al concepto ms abstracto "planta". Vemos tambin, que un rboles un ejemplo de planta. Y al revs, los conceptos tambin estn relacionadosa sus conceptos ms concretos, a sus ejemplos. El concepto "animal" est

    relacionado al concepto "mamfero" y el concepto mamfero est realcionado alconcepto "ratn".

    Cuando el cerebro debe analizar un concepto, lo puede desarmar utilizando lasrelaciones con sus partes. Utilizara todas las partes en lugar del conceptomismo; por ejemplo, en el lugar de "fruta" utilizara: semillas y carne ypiel y ... o podra desarmarlo, utilizando cualquiera de los conceptos de susrelaciones con conceptos ms concretos. Por ejemplo, el concepto abstracto"fruta" se reemplazara por cualquier concepto concreto: manzana o banana onaranja o ...

    Los conceptos elementales no tienen relacin con otros conceptos concretos.Ellos en s ya constituyen la informacin ms concreta que el cerebro posee.En lugar de tener relacin con partes, tienen informacin detallada de lasensacin o de la accin elemental.

    La relacin entre concepto y "cosa"La relacin entre las cosas(los objetos) del entorno y los conceptos que elSI utiliza para representarlos, no se entiende fcilmente. Las experienciasdiarias no nos muestran los procesos que utilizamos para pensar y parahablar. Por eso, queremos explorarlo en detalle.

    Para aclarar este proceso, observemos la mente humana. Decimos, por ejemplo,que all vemos una manzana sobre la mesa. Decimos, que la manzana est all ypodemos sealarla con el dedo. Pero, es realmente as? O es que nuestrosojos son tan perfectos que pueden inducirnos a confundir la cosa en s (elobjeto sobre la mesa) con el concepto (la representacin) del objeto?

    Esta es una pregunta que ha sido formulada muchas veces durante la historiadel SI en el mundo. As que, tommosnos el tiempo necesario, y tratemos deanalizar esto cuidadosamente. Comenzaremos con la "cosa misma",que est allen nuestro entorno y veamos qu pasa en el transcurso de recibir informacinsobre la misma y de transformar esta informacin en un concepto. ("cosamisma",es un concepto acuado por el filsofo alemn Immanuel Kant;1724-1804)

    El procedimientoEsa "cosa misma", que podemos "ver" en alguna parte all afuera, emanaradiaciones electromagnticas en todas las direcciones. Algunas de estasradiaciones llegan a nuestros ojos. La primera capa de la retina de nuestrosojos convierte parte de esta radiacin (la "luz visible") en impulsosnerviosos. Estos impulsos nerviosos son reunidos por otras clulas que forman

    una segunda capa detrs de la primera capa de clulas de la retina. Estasegunda capa de clulas y otras capas ms son las que procesan los impulsos

    Pgina 16

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    17/40

    ezine102nerviosos, las comunicaciones, recibidos por la primera capa. (Por ejemplo,son los que detectan y aslan los cantos).A esto ya lo denominamos "informacin". Ahora el ojo enva todos los impulsosnerviosos a un determinado lugar en el cerebro, que es el responsable de lainformacin sensorial. El cerebro combina los diferentes impulsos nerviososque le brindan informacin sobre color, forma y otros aspectos para formar

    una imagen mental coherente. Es aqu, donde por primera vez, el cerebro tratade darle una designacin, trata de ponerle una etiqueta, a todo ese montn deinformacin. Esta designacin es lo que denominamos concepto y que, en uncerebro humano, consiste en un patrn de neuronas excitadas y tranquilas, yque, en un cerebro electrnico, es un nmero. El contenido del concepto es elmontn de informacin a la que se refiere.

    Comentario:Cuando un impulso elctrico es aplicado a un determinado punto de lasuperficie del cerebro (regin visual), podemos observar un objeto querecordamos o una escena completa; Se activa el concepto correspondiente.Cuando falta una parte del cerebro (por un accidente), no podemos recordaralgunas cosas o algunas acciones. Las neuronas que contenan la informacin(el concepto) ya no existen.

    Al relacionar y compactar la informacin que almacena, el cerebro crea (oreconoce, si es un conocimiento anterior) aqulla parte del concepto"manzana" que indica, por ejemplo, cul es el "aspecto" de la manzana. Luego,y al tener ms experiencias con manzanas, agrega ms partes de informacin alconcepto "manzana". Por ejemplo, podra agregar "informacin sobre la piel",y la "carne" y las "semillas", an cuando stas no son siempre visiblescuando se identifica una "manzana". O puede agregar eventualmente, que unamanzana se puede comer, qu gusto tiene cuando est madura o cuando an estverde, el tamao que tiene normalmente, etc. A todo esto le agrega que puedecomunicarse (en espaol) con algn otro SI sobre el tema manzana, utilizandosmbolos, como ser las letras m-a-n-z-a-n-a.

    El concepto, la etiqueta, de esta construccin acumulativa de informacin, eslo que utilizamos durante el proceso de pensar en una "manzana". Este procesoconsiste, en realidad, de una cierta distribucin de impulsos nerviososdentro del cerebro biolgico y de un nmero (esencialmente binario) en un SIelectrnico artificial.

    El concepto NO es la "cosa"!Entender la relacin entre "cosa" y su concepto, es algo que est implcitoen el siguiente enunciado:

    "el concepto de una manzana no es lo que est all sobre la mesa!"Pinsalo. El concepto es, en realidad, una estructura material, unagrupamiento de la informacin dentro de nuestra mente. La informacin de queuna manzana es comestible y tiene semillas, no es lo que est sobre la mesa;existe solamente en nuestra mente. Sin embargo, hay alguna cosa all sobre lamesa.Esta "alguna cosa" es la "cosa en s". La "cosa en s" es la que ha producidolo que llamamos "ondas electromagnticas" y que determinan parte de unconcepto. Lo que ""vemos", es esa parte del concepto, es el resultado de laparte visible de esas ondas electromagnticas. NO vemos una ""manzana"". Una"manzana" es mucho ms que solamente el efecto que ejerce cierto tipo deondas electromagnticas visibles sobre nuestra retina. Cuando "pensamos enuna manzana", lo que realmente hacemos, es pensar (utilizar) el concepto""manzana" (una estructura de datos), algo que SOLAMENTE existe en nuestrocerebro. No "pensamos" con la "cosa misma" (el objeto fsico) que seencuentra en nuestro entorno.

    Experimentemos con la "realidad"Observa cualquier objeto con un solo ojo y presiona suavemente con tu dedo elcostado de ese mismo prpado. Vers que el objeto salta frenticamente. Es

    obvio, que la "cosa misma" en realidad no salta delante nuestro; solamenteparece hacerlo. Podemos explicar este fenmeno diciendo que, durante este

    Pgina 17

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    18/40

    ezine102experimento, la luz incide sobre diferentes partes de la retina, debido a ladeformacin que producimos con nuestro dedo sobre el ojo. Debido a estadeformacin, los impulsos nerviosos que interpretamos como la imagen delobjeto, llegan desde diferentes partes de la retina. Es por eso que vemos queel objeto se mueve, aunque sabemos que esto no puede ser as.

    Este experimento nos muestra algo sobre el carcter de nuestros rganossensoriales y pensantes. Los rganos sensoriales reciben las comunicaciones(a veces en forma de ondas electromagnticas) y transmiten informacin(impulsos nerviosos). El cerebro solamente recibe estos impulsos nerviosos yno los objetos en s, ni las comunicaciones que estos objetos han emitido. Enel cerebro, estos impulsos nerviosos se almacenan como conceptos. Algunos deestos conceptos se relacionan con la forma, otros con el color y otros serelacionan con otros aspectos. Comparando estos conceptos con algunainformacin anteriormente acumulada, el cerebro (generalmente) encuentra unparecido y llega a la conclusin, de que la informacin vino de alguna"cosa", ya anteriormente etiquetada con un concepto determinado (o, si noexisti un concepto anterior, cre uno nuevo). Con estos conceptos crea lasituacin presente, y es esta situacin la que "vemos", no la cosa en s.

    Comunicacin de conceptosPara simplificar la comunicacin, el cerebro le adjudica una secuencia nicade letras (m-a-n-z-a-n-a) a cada concepto nuevo. Esta secuencia de letras esla que determina cmo transmitimos este concepto cuando utilizamos medios decomunicacin por escrito. Tambin almacenamos una secuencia sonora queutilizamos cuando hablamos del concepto. Pero debemos recordar, que estos dosconceptos de comunicaciones son solamente una parte de nuestro conceptocompuesto. Es decir, las letras y el sonido no son el concepto en s.

    Podemos explayarnos ms sobre esto, demostrando que, para pensar, utilizamos"conceptos"y no palabras. Para ello, trabajemos en base a una situacinhipottica: Ocasionalmente, cuando tratamos de transmitir algo, tenemosdificultad de hacerlo; es una situacin donde, a pesar de tener claro elconcepto en nuestra mente, nos falta momentneamente la palabracorrespondiente para transmitir este concepto. Para esta dificultad enparticular, utilizamos comunmente la frase "lo tengo en la punta de lalengua". Podramos decir que, si pensamos con palabras, deberamos tenerpresentes las palabras que necesitamos para comunicarnos: no debera sernecesario de buscarlas.

    Cuando estamos pensando, muchas veces expresamos las conclusiones conpalabras tcitas (subvocalizaciones). Recordamos esta conclusin y lautilizamos como punto de partida para seguir pensando y llegar a nuevasconclusiones.Se recuerda la conclusin alcanzada, porque se recuerdan sensaciones yacciones, y el hablar, aunque sea slo en forma silenciosa, es una accin. Nose puede recordar el pensar, que es algo que se realiza con conceptos y quees algo totalmente inconsciente.

    Tenemos que diferenciar entre:

    la "cosa en s", parcialmente conocida, sobre la mesa, yel concepto que utilizamos en nuestro cerebro mientras pensamos, yla palabra escrita o pronunciada, para transmitir el concepto a otros.Vimos que los conceptos no son algo que existe en nuestro entorno, ni en susestructuras o sus transformaciones. En cambio, los conceptos son algo queexiste nicamente en el cerebro de un SI.

    Utlizando conceptos para entender el entornoVimos que la conexin entre los conceptos en el cerebro y su origen en elentorno real, es bastante tenue, bastante floja -- en realidad, es bastantems dbil de lo que desearamos que fuera. Esto significa, que un SI no puededecir, por ejemplo, que su entorno es tal o cual. Solamente puede decir, que

    puede observar seales desde su entorno y que puede tratar de relacionarlas,almacenarlas y expresarlas como una serie de conceptos. Esto es,

    Pgina 18

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    19/40

    ezine102sorprendentemente, verdadero, tanto en los SIs artificiales como en losnaturales.

    Nos queda por preguntar, si estos "conceptos" son o no son suficientes comopara permitir que un SI entienda realmente su entorno. La importancia de estapregunta est relacionada con el descubrimiento, de que este entendimiento

    del entorno es, hasta cierto punto, el que limita la inteligencia que unsistema puede adquirir.

    Cada persona vive en su propio mundo.Cada persona ha recibido, durante su vida, entradas sensoriales diferentes delos de otras personas, porque tuvimos experiencias diferentes de otraspersonas. De esta manera tenemos un conocimiento distinto del mundo.En base de estos entradas sensoriales, hemos creado nuestros conceptos y connuestros conceptos representamos nuestro entorno, el mundo externo. Pero comonuestros conceptos son algo distintos de los dems personas, nuestra visindel mundo es algo distinto de la de los dems personas.Nosotros vivimos en nuestro mundo, y dems personas viven en su mundo.Resulta que podemos establecer una manera para que un SI pueda testarse a smismo referente a su entendimiento del entorno. Comencemos, por ejemplo, con

    un SI que puede manipular conceptos en su "imaginacin" y observar losresultados. Si estos resultados parecen ser deseables, el SI pone enmovimiento sus miembros u otros actuadores para repetir esta manipulacinimaginaria del concepto en la vida real. Si lo que observa como resultado deestas manipulaciones de su entorno es similar a lo que encontr comoresultado en su imaginacin, entonces podemos decir, que el SI entendi a suentorno. Por el otro lado, si el resultado observado es completamentediferente, el SI no entendi a su entorno, o por lo menos, no entendi losuficiente de su entorno.

    Los detalles de un concepto

    Los componentes de un conceptoObservemos el concepto ms detenidamente. De qu est compuesto? En lossistemas inteligentes artificiales, los conceptos estn etiquetados, son deun tipo general y tienen sus contenidos (sus links). El SI utiliza laetiqueta para referirse al concepto en los procesos mentales. El tipo puedeser "elemental" o "compuesto".

    RepresentacionesEn un SI artificial, el concepto es un nmero, ya sea relacionado con ladireccin de la memoria en la que el concepto est almacenado, o con ladireccin actual misma. Los contenidos de este concepto son una enumeracinde otros nmeros (las etiquetas), que son los conceptos relacionados (parteso concretos). Este nmero se basa en un nmero binario; un nmero compuestopor bits. Un bit es un tipo de informacin "binario"; quiere decir, queexpresa una de solo dos alternativas. Es un 1 un 0, un s o un no,verdadero o falso, blanco o negro, algo es o no es, yin o yang, voltaje o novoltaje, un nervio excitado o un nervio inhibido. Sabemos, que no todo lo queexiste en nuestro mundo es blanco o negro, pero podemos usar esta formabinaria de representacin, expresando los estados intermedios con una seriede bits, y alcanzar la precisin deseada.

    El lector debe darse cuenta de que, en un SI artificial, la etiqueta de unconcepto no representa un concepto, sino es un concepto. El cerebroartificial opera con este nmero (smbolo) en s. Dentro del SI artificial nohay ninguna otra cosa que este nmero pueda representar (y lo que una personapiense de este nmero, de este concepto, no afecta al SI artificial). En elSI artificial este nmero cumple la misma funcin que las salida de lasneuronas en el SI natural.

    En el SI natural un concepto es la salida de un campo de neuronas. El "campo"puede estar formado por una sola neurona. El cerebro crea un concepto,

    cambiando la influencia excitante o inhibidora de las dendritas, de unaneurona, en su axn.

    Pgina 19

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    20/40

    ezine102

    ConclusinComo conclusin de esta expansin del "concepto", ruego tomar nota delimportante cambio que esto representa con referencia a las opiniones

    filosficas clsicas y populares. Ahora decimos, que un concepto NO es algoinmaterial, universal y eterno, sino que es un nmero (electrnico) queexiste en un determinado SI artificial, o la suma de estados de neuronassalientes de un campo de neuronas existente en un determinado SI natural.

    Crecimiento de un concepto

    El crecimiento a travs de la experienciaCada vez que un SI tiene una experiencia que le muestra algo nuevo acerca desu entorno, su cerebro crea un nuevo concepto o expande el correspondienteconcepto ya existente. Por ejemplo, tomemos un nio muy pequeo, sin muchosconceptos formados, y dejemos que este nio haga su experiencia viendo un

    gato, donde se le dice la palabra "gato" por primera vez. Con esto, elcerebro del nio forma un concepto: "gato". Ms adelante, ese mismo niopodra tener otra experiencia, ve un perro y se equivoca, - vindolo desdenuestro punto de vista - y lo llama "gato" (por ser este animal tambinpeludo -- "la piel es suave!" -- y que "se arrastra rpido" con sus cuatropatas). Sin embargo, se le informa ahora que esto es un "perro". Al notar lasdiferencias entre ambos animales, el cerebro del nio ahora ampla suconcepto sobre "gato", agregando al mismo la cabeza pequea y ancha, la colamuy larga, los sonidos "miau" y "purr", etc. Ms adelante, y habiendo tenidootras experiencias que le permiten conocer diferentes tipos de gatos, elcerebro ampliar an ms sus conceptos, notando las diferencias entre lasdistintas razas de gatos y, probablemente tambin, entre un gato y otro.

    Convergencia de los conceptosEn algn momento, el nio formar un concepto de "gato", que ser muysimilar, pero no idntico, al concepto gato que tienen sus padres. Pero, porqu no es idntico? Despus de todo, no es que "un gato es un gato",independientemente de quin tuve la experiencia? La respuesta es: S y No.

    Afortunadamente existe una explicacin simple. Resulta que los conceptos deuna personas y otra son diferentes, porque son diferentes las experienciasque tuvo cada una y tambin es diferente el orden en que se produjeron. Estadiferencia en el proceso es la que se traduce en un concepto algo diferente o"individualizado".

    Cuando crecio suficientemente un concepto?Si un concepto contiene una mayor cantidad de informacin, decimos que es unconcepto "mejor". Por ejemplo, un filsofo griego enunci una vez, que la"cosa en s" no es una manzana, sino ms bien una suma de tomos. Hoy en da,un fsico dira, que es una coleccin de protones, neutrones y electrones. Demanera similar, un fsico nuclear podra decir, que es una coleccin dequarks. Cmo lo formularn los cientficos dentro de 2000 aos? Quin losabe?

    En realidad, no importa. Sin tener en cuenta quin o cundo o tampoco qu eslo que dirn (si es que an "hablan"), los SIs de cualquier tipo seguirnpensando en conceptos. An si dentro de 2000 aos sus conceptos, sin duda, sehabrn ampliado con respecto a los de hoy en da, podremos decir an, queestos conceptos seguirn correspondiendo a "la cosa en s", pero no son "lacosa en s" y tampoco pueden identificar completamente la "cosa en s".Sabremos ms sobre la cosa en s, pero nunca conoceremos todas suspropiedades.

    Pgina 20

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    21/40

    ezine102

    La utilidad de un conceptoNewton dijo que la luz era una partcula; Huyghens sostuvo de que era unaonda. Pero "partcula" y "onda" son conceptos, no la "cosa en s". De manera,que la luz, la "cosa en s", no es ni el concepto "partcula" ni el concepto"onda".

    Resulta que podemos aplicar correctamente el concepto onda al pensar en laluz y al predecir su comportamiento bajo ciertas circunstancias. Igualmente,podemos utilizar el concepto ""partcula" (con todos sus conceptos conexos)para predecir las propiedades y acciones de la luz bajo otras circunstancias.Pero la luz sigue siendo ni partcula, ni onda; la luz es algo no conocible,una "cosa en s".Si analizamos todo esto, vemos que:

    Podemos utilizar conceptos para "saber" cmo las "cosas" actan en nuestroentorno Sistemas inteligentes y sus sociedades Walter Fritz

    --------------------------------------------------------------------------------

    La situacin actual

    Qu es una "situacin actual"?Siguiendo el orden de funcionamiento del cerebro, hemos observado el entorno,los rganos sensoriales que perciben este entorno y cmo el SI crea conceptosbasados en la informacin recibida a travs de estos rganos sensoriales. Apartir de estos conceptos elementales, el SI construye algo que denominamosla situacin actual. Esta es la situacin en la que el SI se encuentraactualmente.

    Por ejemplo, si tratamos de cruzar una calle, primero nos haremos algunaspreguntas apropiadas, como ser: Est libre el paso? Viene algn vehculodesde la izquierda? O de la derecha? Hay un semforo? Si es as, de qucolor es la lmpara que est prendida? Una vez contestadas estas preguntas,la informacin puede ser coordinada y asociada para formar un modeloconceptual de la situacin en la que nos encontramos. Cuando hayamos armadoesta situacin actual, recin entonces podemos cruzar la calle sin peligroalguno.

    Retrabajando la situacin actualAl armar la situacin actual, muchas veces el cerebro reconoce algunos de losconceptos como formando parte de un concepto ya armado anteriormente. Cuandoesto sucede, el cerebro reemplaza estos conceptos de la situacin por un soloconcepto (total) que contiene todos estos conceptos en sus conexiones a otrosconceptos. Es as como crea una situacin "compuesta". Por ejemplo, cuando elcerebro reconoce un capot y dos puertas como partes de la carossera de unautomvil, verifica si el concepto "automvil" es vlido, buscando lasruedas; y recin entonces, le adjudica el concepto "automvil" a la situacinactual.

    Tambin puede ser que otros conceptos sean ejemplos (concretos) de algnconcepto armado anteriormente. Si esto es as, el cerebro los reemplaza porsu concepto abstracto y crea, de esta manera, una situacin abstracta. Porejemplo, al ver un dachshund, el cerebro aade el concepto "perro" a lasituacin actual.El SI artificial utiliza las tres situaciones actuales al seleccionar unarespuesta a realizar: la situacin compuesta por conceptos elementales, laque consiste de conceptos (totales) y la compuesta por conceptos(abstractos). Tambin el ser humano selecciona la respuesta a realizar basadaen la situacin actual.

    Verificacin de la situacin actualPara funcionar en forma ptima, un SI debera tener una imgen consistente de

    Pgina 21

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    22/40

    ezine102su entorno. Y como parte de esto, un SI no debera aceptar ciegamente toda lainformacin recibida de otros SIs, ya sea directamente o indirectamente. Encambio, debera revisar toda informacin entrante, especialmente si estainformacin trata de asuntos importantes.

    Un SI humano, por ejemplo, debera revisar toda informacin importante que

    est recibiendo de otros. Debera preguntarse a s mismo:

    Esta parte de la informacin coincide con la informacin preexistente? Ohay alguna contradiccin?Si no coincide:

    Cmo se puede comprobar esta informacin? (y realizar esta comprobacin)Cul es la evidencia que demuestra que se trata de una informacinverdadera?La informacin puede ser expresada en nmeros?Si la nueva informacin pasa todos estos tests, entonces toda informacincontradictoria anterior deber ser eliminada. Esto vale especialmente para latemprana edad de la vida de un SI humano, que es el momento en el que suexperiencia limitada le suministra una base de conocimiento que no es

    extensivo, ni est bien interconectado y que an est sujeto a frecuentesinconsistencias. Es obvio, que la vasta experiencia, que luego nos brinda lavida, hace que tengamos acceso a una coleccin ms til de reglas deactuacin y de conceptos, con los que se puede evaluar la calidad y utilidadde la informacin recibida.

    La naturaleza de la experienciaMuchas experiencias son de primera mano. Recordamos lo que nosotros vimos,escuchamos e hicimos. Pero otras son experiencias de segunda mano: nosenteramos de las experiencias que otros han tenido, cuando escuchamoscuentos, cuando leemos libros o cuando vemos televisin.

    Hay una diferencia fundamental entre experiencias de primera mano, quesiempre son experiencias concretas, y las de segunda mano. stas sonexperiencias, vividas por otros, que nos fueron contadas. Es por eso, quepueden ser algo incorrectas o completamente falsas, ya sea intencionalmente osin intencin alguna. Desafortunadamente, el "grado de la verdad", no esfcilmente detectable para nosotros. Pero ste no es el caso en lasexperiencias de primera mano. S, es verdad, que tambin hay experienciaspersonales que a veces pueden ser distorsionadas (como en el caso deilusiones pticas o como consecuencia de ruidos excesivos), pero en estecaso, una cuidadosa reflexin sobre lo que hemos visto y cmo lo hemosvisto/experimentado, generalmente nos permite darnos cuenta que fue unailusin.

    Un interesante agregado a esto es la observacin que las ilusiones generadaspor hipnotismo son, en realidad, experiencias de segunda mano. Es as porqueestas experiencias no nos llegan directamente a travs de los sentidos. Sonel resultado de lo que entendemos de las palabras del hipnotizador. Adems,el hecho de que muchas personas crean algo, no hace que ello seanecesariamente verdadero. Podemos dar los siguientes ejemplos: muchos indioscreen que no deben comer carne vacuna; muchos chinos creyeron en el pasado,que podan espantar los espritus con espejos; y, en algn momento, toda lahumanidad crey que la tierra era plana.

    El haber elaborado una situacin actual exacta, no es la meta final; essolamente un paso en el largo proceso de encontrar una adecuada regla deactuacin, para que el SI pueda realizar la accin correspondiente.

    ==============================================================================

    TOPIC: 'It's Alive! It's Alive!' Maybe Right Here on Earthhttp://groups.google.com/group/alt.biology/t/4c5920a94cab18bc?hl=en

    Pgina 22

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    23/40

    ezine102

    ==============================================================================

    == 1 of 1 ==Date: Sun, Aug 7 2011 8:33 pm

    From: "NSA TORTURE TECHNOLOGY, NEWS and RESEARCH"

    http://www.nytimes.com/2011/07/28/science/28life.html?_r=1

    'It's Alive! It's Alive!' Maybe Right Here on Earth

    By DENNIS OVERBYEPublished: July 27, 2011SAN DIEGO - Here in a laboratory perched on the edge of the continent,researchers are trying to construct Life As We Don't Know It in athimblefulof liquid.

    Generations of scientists, children and science fiction fans have grown

    uppresuming that humanity's first encounter with alien life will happen inared sand dune on Mars, or in an enigmatic radio signal from some obscurestar.

    But it could soon happen right here on Earth, according to a handful ofchemists and biologists who are using the tools of modern genetics totry togenerate the Frankensteinian spark that will jump the gap separating theinanimate and the animate. The day is coming, they say, when chemicalsin atest tube will come to life.

    By some measures, Gerald F. Joyce, a professor at the Scripps ResearchInstitute here, has already crossed that line, although he would be thefirst to say he has not - yet.

    Biologists do not agree on what the definition of life should be orwhetherit is even useful to have one. But most do agree that the ability toevolveand adapt is fundamental to life. And they also agree that having asecondexample of life could provide insight to how it began and how speciallifeis or is not in the universe, as well as a clue for how to recognizelife ifand when we do stumble upon it out there among the stars.

    "Everything we know about life is based on studies of life on Earth,"saidChris McKay, a researcher at NASA's Ames Research Laboratory in MountainView, Calif.

    Dr. Joyce said recently: "It drives me crazy when astronomers say,'Surelythe universe is pregnant with life.' If we have an Earthlike planet,whatare the chances of life arising? Is it one in a million? Is it one intwo? Idon't see how you can say."

    He continued, "If you had a second example of life, even if it weresynthetic, you might know better. I'm betting we're just going to makeit."

    Four years ago Dr. Joyce and a graduate student, Tracey A. Lincoln, nowPgina 23

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    24/40

    ezine102aresearcher at the University of Massachusetts Medical School, evolved amolecule in a test tube that could replicate and evolve all by itself,swapping little jerry-built genes in a test tube forever, as long as itwassupplied with the right carefully engineered ingredients.

    An article in the Joyce Laboratory newsletter called it "The ImmortalMolecule." Dr. Joyce's molecule is a form of RNA, or ribonucleic acid,whichplays Robin to DNA's Batman in Life As We Do Know It, assemblingproteins inaccordance with the blueprint encoded in DNA. Neither RNA nor DNA isaliveby itself, any more than any other chemical, like bleach, or a protein.Butin Dr. Joyce's test tube, his specially engineered RNA molecule comesclose,copying itself over and over, and evolving.

    But, Dr. Joyce says, "We really would hope for more from our molecules

    thanjust replicating."

    Reproduction is the job of any life, he explained, but Earthly organismshave evolved a spectacular set of tricks to improve the odds of success-everything from peacock feathers to whale songs. Dr. Joyce's moleculeshavenot yet surprised him by striking out on their own to invent themolecularequivalent of writing a hit pop song.

    It is only a matter of time, he said, before they do.

    "Our job is to give them the running room to do that," Dr. Joyce said.

    The deeper philosophical and intellectual ramifications of test tubelifeare as enormous as they are unknown. The achievement would probably notcomewith sci-fi drama, say scientists who are squeamish about such mattersanyway, saying such speculation is beyond their pay grade. No microbe isgoing to leap out of the Petri dish and call home, or turn the graduatestudents into zombies. Indeed, given the human penchant for argument andscientists' habit of understatement, it could be years before everybodyagrees it has been done.

    "The ability to synthesize life will be an event of profound importance,like the invention of agriculture or the invention of metallurgy,"FreemanDyson, a mathematician and physicist at the Institute for Advanced StudyinPrinceton, wrote in an e-mail. "Nobody can tell in advance what willcome ofit."

    On Earth, all life as we know it is based on DNA, the carbon-basedmoleculethat contains the instructions for making and operating living cells inafour-letter alphabet along its double-helix spine.

    The possibilities of a second example of life are as deep as theimagination. It could be based on DNA that uses a different genetic

    code,with perhaps more or fewer than four letters; it could be based on some

    Pgina 24

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    25/40

    ezine102complex molecule other than DNA, or more than the 20 amino acids fromwhichour own proteins are made, or even some kind of chemistry based onsomethingother than carbon and the other elements that we take for granted, likephosphorous or iron. Others wonder whether chemistry is necessary at

    all.Could life manifest itself, for example, in the pattern of electricallycharged dust grains in a giant interstellar cloud, as the Britishastronomerand author Fred Hoyle imagined in his novel "The Black Cloud"?

    Dr. Joyce said that his RNA replicators would count as such a "secondexample, albeit one constructed as a homage to our ancient ancestors."

    So far, he said, his work with Dr. Lincoln has shown that manmademoleculescan evolve over successive generations. "They can pass information fromparent to progeny, they can mutate," Dr. Joyce said. "They can win ordie.The molecules are doing it all. We're just keeping the lights on."

    Dr. Joyce's molecules may not be clever enough yet to qualify as life inhisview, but all sorts of alternatives are being explored in other labs.

    Some researchers, like Steven Benner of the Foundation for AppliedMolecularEvolution in Florida, are constructing and experimenting with forms ofDNAthat use coding alphabets of more than four letters. J. Craig Venter,whohelped spearhead the decoding of the human genome and now works aspresidentof the J. Craig Venter Institute, recently used store-bought chemicalstoreconstruct the genome of a bacterial goat parasite and put it inanotherbacterium, where it took over, churning out copies of itself with Dr.Venter'swatermark inscribed in its gene code.

    In a related vein, George Church and Farren Isaacs of the HarvardMedicalSchool recently reported that they had reprogrammed the genome of an E.Colibacterium, opening up the possibility of incorporating new features intotheubiquitous little bug. Dr. Joyce called the work "really macho molecularbiotechnology."

    Jack Szostak of Harvard Medical School and his collaborators haveembarkedon an ambitious project to build an artificial cell that can replicateandpresumably evolve. Dr. Benner wrote in an e-mail, "In my view, a terranlaboratory will make synthetic life before NASA or the E.S.A. finds itelsewhere," referring to the European Space Agency. He added, "And a lotbefore, given the disassembling of NASA by the current administration."

    According to modern science, life on Earth originated about 3.8 billionyears ago, perhaps in a warm pond, as Darwin speculated, or perhaps in aboiling, bubbling mud bath or a scorching volcanic vent way under thesea.The first inhabitant of this Eden, chemists suspect, was RNA.

    In today's world RNA runs errands for DNA. Like DNA, RNA encodes genetic

    information. Unlike DNA, however, RNA can also catalyze chemicalreactions

    Pgina 25

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    26/40

    ezine102between other molecules, chopping them up or binding them together, ataskmostly performed by proteins in modern organisms.

    In 1962, the M.I.T. biologist Alexander Rich suggested that RNA couldhave

    played both roles - blueprint and machinery - at the beginning.Scientistscannot prove that this is how life arose on Earth, but they can do thenextbest thing. They can make their own RNA and see if they can then breathelife into it.

    Enter Dr. Joyce, who says he came to his vocation by reading "Gravity'sRainbow," Thomas Pynchon's 1973 novel about rockets and death in WorldWarII, while he was a student at the University of Chicago. The lastsection ofthat book, he pointed out, is called "The Counterforce," about pocketsoflife and love carving order out of the rubble of wartime Europe. For

    biologists the counterforce creating order and life out of chaos issimplyDarwinian evolution, Dr. Joyce explained. "I wanted to be a member ofthecounterforce."

    At the center of the Joyce lab experiments is a T-shaped piece of RNAthathas the ability to glue together other molecules of RNA. In 2002, Dr.Joyceand a postdoctoral fellow, Natasha Paul, configured it to recognize andgluetogether a pair of smaller molecules, essentially an L and a straightpiece.When joined, those molecules would form a new copy of the originalT-shapedmolecule. It worked; the RNA was able to manufacture new versions ofitself,but not fast enough to keep up with the original RNA's natural tendencytofall apart. Essentially it was dying faster than it was reproducing. Dr.Joyce and Dr. Lincoln found a way to speed the process up, by having twocomplementary versions of the RNA manufacture each other.

    "There was a day that it all happened," said Dr. Joyce, namely Oct. 1,2007,when as he puts it, the replicators "went critical," and theirpopulationbegan growing exponentially.

    The game, as he likes to say, was on. And it has never stopped. Dr.Joyceand his colleagues next proceeded to engineer a sort of March Mcidodesoxirribonucleico, frecuentemente abreviado como ADN (y tambin DNA, delingls deoxyribonucleic acid), es un tipo de cido nucleico, unamacromolcula que forma parte de todas las clulas. Contiene la informacingentica usada en el desarrollo y el funcionamiento de los organismos vivosconocidos y de algunos virus, y es responsable de su transmisin hereditaria.

    essformolecules. They synthesized 12 versions of the replicators, which couldmutate and evolve to improve their ability to reproduce. Theexperimentersthrew these into the pot, along with the appropriate "food" segments, tocompete. "They just go at it," Dr. Joyce explained.

    By the end, the winning molecules were doubling their numbers every 15Pgina 26

  • 8/2/2019 102 Excellere Ezine

    27/40

    ezine102minutes. Mistaken swaps had produced combinations, mutations, that hadnotbeen in the mix at the start. Most of the original versions almostcompletely disappeared. In short, the molecule evolved.

    "Evolution is not a theory for us chemists," Dr. Joyce said. "It's what

    molecules do when they have the property to replicate and transmitinformation from parents to progeny."

    In a separate experiment the molecules were redesigned so that theywouldreplicate only when another chemical was present. "That's the app that'sgoing to pay for this," said Dr. Joyce, explaining that the replicatingmolecules could be fashioned into sensors to detect pollutants ordangeroustoxins in the environment. Dr. Joyce and his collaborators are nowstartingto run the same tournament with 256 versions of the replication enzyme."Weare pipetting madly," he reported recently.

    That means that there will be about 65,000 possible gene combinationsthatcan emerge and try out their wings, which means things are gettinginteresting. As Dr. Lincoln said, "We're knocking on the door, but we'renotquite there yet." Sidney Altman, a Yale professor who shared a Nobelprizefor discovering some of the talents of RNA, said that true test tubelifecould still be years away. "Gerry Joyce's replicators are very clevermolecules," he said, but added that they were not self-sufficient enoughtobe alive.

    Dr. Joyce said his team was