10/02/2014...10/02/2014 1 DINAMICA DE LA ACTIVIDAD AMILASA EN EL CRECIMIENTO DE ARBOLES DE LIMON...

1
10/02/2014 1 DINAMICA DE LA ACTIVIDAD AMILASA EN EL CRECIMIENTO DE ARBOLES DE LIMON MEXICANO AFECTADOS POR HUANGLONGBING EN COLIMA MEXICO 1. INTRODUCCIÓN El Huanglongbing (HLB) es una enfermedad destructiva de los cítricos, que representa una gran amenaza para la citricultura mundial. En México se detectó en Yucatán en 2009 y actualmente está presente en otras zonas citrícolas incluyendo al limón mexicano en Colima. El agente causal del HLB es una bacteria Gram-negativa no cultivable restringida al floema. Pertenece al género Candidatus Liberibacter de la que se conocen actualmente tres especies, asiaticus, africanus y americanus (Bové, 2006). El HLB se transmite por injerto o por infección del vector Diaphorina citri. La detección de la enfermedad se lleva mediante PCR punto final (Texeira y col. 2005). Los síntomas del HLB son un moteado difuso en las hojas, una acumulación excesiva de almidón lo que provoca un desbalance nutricional en el árbol, sin embargo es desconocido como se produce este desbalance, por lo cual, el objetivo de este estudio fue evaluar el comportamiento de la actividad amilasa en un periodo de crecimiento de árboles sanos y enfermos con HLB durante la época cálida a fría del año. Figura 1. Vista general del huerto de limón mexicano bajo custodia de INIFAP (A) ubicado en Tecomán Colima. Árboles de limón sin (B) y con Presencia del HLB (C). Nótese la distribución heterogénea de la clorosis (A) (C) (B) 3. RESULTADOS Y DISCUSION La temperatura tiene una influencia sobre la actividad enzimática de los árboles de limón mexicano del estado de Colima. Figura 3. Electroforesis en gel de agarosa 2% de productos de PCR de árboles de limón mexicano muestreados en Tecomán, Colima durante Octubre de 2012 para determinar la presencia o ausencia de Ca. Liberibacter asiaticus (CLAS). Control positivo (+ de un tamaño de 703 pb) y negativo (-) a CLAS. ITS Clas control de la calidad de ADN de CLAS e ITS E coli control interno de la reacción de PCR. Las muestras con numero iniciando por 3, solo 323 fue de un árbol sano, el resto provenían de árboles con presencia de síntomas típicos de HLB. + - 314 335 ITS E.Coli 328 326 323 322 317 311 ITS CLas 332 ~ 2700 2000 1650 1000 850 650 500 400 3000 ~550 ~470 703 pb -1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 F2 (Actividad amiiasa) sep-12 oct-12 nov-12 dic-12 Alejandra Pérez-Molina 2 , Evangelina Esmeralda Quiñones-Aguilar 1 , Anna Ilina 2 , José Luis Martínez-Hernández 2 , Gabriel Rincón-Enríquez 1 * 1 Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C. 2 Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Coahuila. Correspondencia: *[email protected]. Se detecto la presencia de Ca. Liberibacter asiaticus (Clas) como el agente causal del HLB en limón mexicano en Tecomán Colima. 4. CONCLUSIONES La temperatura influye considerablemente en el metabolismo de árboles enfermos de HLB ya que afecta la β-amilasa, principal enzima que hidroliza el almidón en plantas. Se podría decir que los árboles enfermos intentan metabolizar el almidón acumulado a causa de la enfermedad, lo cual provoca un desbalance general de la fisiología del árbol. 5.REFERENCIAS Bové J.M. (2006). Huanglongbing: a destructive, newly-emerging, century-old disease of citrus. Journal of Plant Pathology. 88:1 7-37. Etxeberria E., Gonzalez P., Achor D., Albrigo G. (2009). Anatomicaldistribution of abnormallyhigh levels of starch in HLB-affected Valenciaorange trees. Physiol. Mol. Plant Pathol. 74: 76-83. Texeira D. C., Danet J.L., Eveillard S., Martins E. C., Cintra W., Yamamoto P.T., Lopes S. A. Bassanezi R. B., Ayres A. J., Saillard C., Bové J. M. (2005). Citrus huanglongbing in Sao Paulo State, Brazil: PCR detection of the Candidatus Liberibacter’ species associatedwith the disease. Molecular and Cellular Probes. 19: 173-179. Se muestrearon 17 árboles (2 sanos y 15 enfermos) de limón mexicano en un huerto bajo custodia de INIFAP en TecománColima Se realizaron cuatro muestreos mensuales de septiembre a diciembre de 2012 En hojas con síntomas de cada muestreo fueron evaluadas la actividad de amilasas (α y β), humedad, contenido de almidón , proteasas y fosforilasas, y presencia de Candidatus Liberibacter asiaticus mediante PCR punto final 2. METODOLOGÍA Árboles de limón sin (B) y con Presencia del HLB (C). Nótese la distribución heterogénea de la clorosis en C, síntomacaracterísticodel HLB. (B) (A) Figura 2. Hojas de limón mexicano sanas (A) y enfermas por HLB (B). Nótese el síntoma característico provocado por Ca. Liberibacter spp, una clorosisheterogénea. Las variables de respuestas evaluadas se analizaron mediante una análisis multivariable de FACTORES con el fin de detectar variables latentes entre árboles sano y enfermos de HLB. -2.0 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 F1 (Actividad enzimatica) Los árboles sanos de limón mexicano muestra menor actividad enzimática (amilasa) respecto a los árboles enfermos porHLB conforme disminuye la temperatura. Figura 4. Comportamiento de los árboles de limón mexicano a través de las cuatro épocas de muestreo de acuerdo a un análisis de Factores para las siete variables de respuesta originales. De acuerdo al análisis se detectaron dos variables latentes, para el factor 1 (F1) se concluyo que las variables originales se relacionan con la actividad enzimática general del árbol, mientras que el factor 2 (F2) sugirió a la actividad amilasa como la variable latente. Figura 5. Comportamiento de los árboles de limón mexicano sanos (figura en rojo) y enfermos con HLB (figuras en negro) a través de las cuatro épocas de muestreo de acuerdo a un análisis de Factores para las siete variables de respuesta originales. Nótese como la actividad amilasas se incrementa conforme disminuye la temperatura (hacia el invierno –dic-12– círculos negros) en árboles con HLB respecto a los sanos (círculo rojo); se presento una acumulación de almidón en hojas de árboles enfermos con HLB. -2.0 -1.5 -1.0 -0.5 0.0 0.5 1.0 1.5 2.0 2.5 3.0 -1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3 F2 (Actividad amiiasa) F1 (Actividad enzimatica) sep-12 oct-12 nov-12 dic-12

Transcript of 10/02/2014...10/02/2014 1 DINAMICA DE LA ACTIVIDAD AMILASA EN EL CRECIMIENTO DE ARBOLES DE LIMON...

Page 1: 10/02/2014...10/02/2014 1 DINAMICA DE LA ACTIVIDAD AMILASA EN EL CRECIMIENTO DE ARBOLES DE LIMON MEXICANO AFECTADOS POR HUANGLONGBING EN COLIMA MEXICO INO DUIÓN Hn o (HL˘ˇ ˆ˙

10/02/2014

1

DINAMICA DE LA ACTIVIDAD AMILASA EN EL CRECIMIENTO DE ARBOLES DE LIMON

MEXICANO AFECTADOS POR HUANGLONGBING EN COLIMA MEXICO

1. INTRODUCCIÓNEl Huanglongbing (HLB) es una enfermedad destructiva de loscítricos, que representa una gran amenaza para la citriculturamundial. En México se detectó en Yucatán en 2009 yactualmente está presente en otras zonas citrícolas incluyendo allimón mexicano en Colima. El agente causal del HLB es unabacteria Gram-negativa no cultivable restringida al floema.Pertenece al género Candidatus Liberibacter de la que seconocen actualmente tres especies, asiaticus, africanus yamericanus (Bové, 2006). El HLB se transmite por injerto o porinfección del vector Diaphorina citri. La detección de laenfermedad se lleva mediante PCR punto final (Texeira y col.2005). Los síntomas del HLB son un moteado difuso en lashojas, una acumulación excesiva de almidón lo que provoca undesbalance nutricional en el árbol, sin embargo es desconocidocomo se produce este desbalance, por lo cual, el objetivo de esteestudio fue evaluar el comportamiento de la actividad amilasaen un periodo de crecimiento de árboles sanos y enfermos conHLB durante la época cálida a fría del año.

Figura 1. Vista general del huerto de limón mexicano bajo custodia de INIFAP (A) ubicado en Tecomán Colima.Árboles de limón sin (B) y con Presencia del HLB (C). Nótese la distribución heterogénea de la clorosis

(A) (C)(B)

3. RESULTADOS Y DISCUSION

La temperatura tiene una influencia sobre la actividad enzimática de los árboles de limón

mexicano del estado de Colima.

Figura 3. Electroforesis en gel de agarosa 2% de productos de PCR de árboles de limón mexicano muestreados en Tecomán,Colima durante Octubre de 2012 para determinar la presencia o ausencia de Ca. Liberibacter asiaticus (CLAS). Controlpositivo (+ de un tamaño de 703 pb) y negativo (-) a CLAS. ITS Clas control de la calidad de ADN de CLAS e ITS E colicontrol interno de la reacción de PCR. Las muestras con numer o iniciando por 3, solo 323 fue de un árbol sano, el restoprovenían de árboles con presencia de síntomas típicos de HL B.

+ - 31

4

33

5

ITS

E.Coli

32

8

32

6

32

3

32

2

31

7

31

1

ITS

CLa

s

33

2

~ 2700

2000

1650

1000

850

650

500

400

3000

~550

~470 703

pb

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

F2

(Act

ivid

ad a

miia

sa)

sep-12

oct-12

nov-12

dic-12

Alejandra Pérez-Molina 2, Evangelina Esmeralda Quiñones-Aguilar 1, Anna Ilina 2, José Luis Martínez-Hernández 2, Gabriel Rincón-Enríquez 1* 1Centro de Investigación y Asistencia en Tecnología y Diseño del Estado de Jalisco, A.C.

2Facultad de Ciencias Químicas, Universidad Autónoma de Coahuila.Correspondencia: *[email protected].

Se detecto la presencia de Ca. Liberibacter asiaticus (Clas) como el agente causal del HLB en

limón mexicano en Tecomán Colima.

4. CONCLUSIONES

La temperatura influye considerablemente en el metabolismo deárboles enfermos de HLB ya que afecta la β-amilasa, principalenzima que hidroliza el almidón en plantas. Se podría decir quelos árboles enfermos intentan metabolizar el almidónacumulado a causa de la enfermedad, lo cual provoca undesbalance general de la fisiología del árbol.

5. REFERENCIAS• Bové J.M. (2006). Huanglongbing: a destructive, newly-emerging, century-old disease of citrus. Journal of Plant Pathology. 88:1 7-37.• Etxeberria E., Gonzalez P., Achor D., Albrigo G. (2009). Anatomicaldistribution of abnormally high levels of starch in HLB-affected Valencia orange trees. Physiol. Mol. Plant Pathol. 74: 76-83.• Texeira D. C., Danet J.L., Eveillard S., Martins E. C., Cintra W., Yamamoto P. T., Lopes S. A. Bassanezi R. B., Ayres A. J., Saillard C., Bové J. M. (2005). Citrus huanglongbing in Sao Paulo State, Brazil: PCR detection of the‘Candidatus Liberibacter’ species associatedwith the disease.Molecular and Cellular Probes. 19: 173-179.

Se muestrearon 17 árboles (2 sanos y 15 enfermos) de limón

mexicano en un huerto bajo custodia

de INIFAP en Tecomán Colima

Se realizaron cuatro muestreos

mensuales de septiembre a

diciembre de 2012

En hojas con síntomas de cada muestreo fueron evaluadas la

actividad de amilasas (α y β), humedad, contenido de

almidón , proteasas y fosforilasas, y presencia de

Candidatus Liberibacter asiaticus mediante PCR punto final

2. METODOLOGÍA

Árboles de limón sin (B) y con Presencia del HLB (C). Nótese la distribución heterogénea de la clorosisen C, síntoma característicodel HLB.

(B)(A)

Figura 2. Hojas de limón mexicano sanas (A) y enfermas por HLB (B). Nótese el síntoma característico provocadopor Ca. Liberibacter spp, una clorosis heterogénea.

Las variables de respuestas evaluadas se analizaron mediante una análisis multivariable de FACTORES con el fin de detectar variables latentes entre árboles sano y enfermos de HLB.

-2.0

-1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

F1 (Actividad enzimatica)

Los árboles sanos de limón mexicano muestra menor actividad enzimática (amilasa) respecto a los

árboles enfermos por HLB conforme disminuye la temperatura.

Figura 4. Comportamiento de los árboles de limón mexicano a t ravés de las cuatro épocas de muestreo de acuerdo a un análisi sde Factores para las siete variables de respuesta originale s. De acuerdo al análisis se detectaron dos variableslatentes, para el factor 1 (F1) se concluyo que las variables originales se relacionan con la actividad enzimática genera ldel árbol, mientras que el factor 2 (F2) sugirió a la activida d amilasa como la variable latente.

Figura 5. Comportamiento de los árboles de limón mexicano sa nos (figura en rojo) y enfermos con HLB (figuras en negro) através de las cuatro épocas de muestreo de acuerdo a un anális is de Factores para las siete variables de respuestaoriginales. Nótese como la actividad amilasas se increment a conforme disminuye la temperatura (hacia el invierno–dic-12– círculos negros) en árboles con HLB respecto a los s anos (círculo rojo); se presento una acumulación dealmidón en hojas de árboles enfermos con HLB.

-2.0

-1.5

-1.0

-0.5

0.0

0.5

1.0

1.5

2.0

2.5

3.0

-1.5 -1 -0.5 0 0.5 1 1.5 2 2.5 3

F2

(Act

ivid

ad a

miia

sa)

F1 (Actividad enzimatica)

sep-12

oct-12

nov-12

dic-12