100 NORMAS GENERALES.docx

13
100 NORMAS GENERALES 100-01 Control Interno El control interno es un proceso integral aplicado por la máxima autoridad, la dirección y el personal de cada entidad, que proporciona seguridad razonable para el logro de los objetivos institucionales y la protección de los recursos públicos. 100-02 Objetivos del control interno Promover la eficiencia, eficacia y economía de las operaciones bajo principios éticos; garantizar la confiabilidad, integridad y oportunidad de la información; cumplir con las disposiciones legales y la normativa de la entidad para otorgar bienes y servicios públicos de calidad; proteger y conservar el patrimonio público contra pérdida, uso indebido o acto ilegal. 100-03 Responsables del control interno El diseño, establecimiento, mantenimiento, funcionamiento, perfeccionamiento, y evaluación del control interno es responsabilidad de la máxima autoridad, de los directivos y demás servidores de la entidad, de acuerdo con sus competencias. 100-04 Rendición de cuentas La máxima autoridad, los directivos y demás s servidores, ejecutarán un proceso periódico, formal y oportuno de rendición de cuentas sobre el cumplimiento de la misión y de los objetivos institucionales y de los resultados esperados. 200 AMBIENTE DE CONTROL El ambiente de control es el conjunto de circunstancias y conductas que enmarcan el accionar de una entidad desde la perspectiva del control interno, es un entorno organizacional favorable al ejercicio de valores, conductas y reglas apropiadas. 200-01 Integridad y valores éticos La máxima autoridad de cada entidad emitirá formalmente las normas propias del código de ética, para contribuir al buen uso de los recursos públicos y al combate a la corrupción. 200-02 Administración estratégica Se requiere de la implantación de un sistema de planificación que incluya la formulación, ejecución, control, seguimiento y evaluación de planes operativos anuales, que permitan evaluar el cumplimiento de los fines, objetivos y la eficiencia de la gestión institucional. 200-03 Políticas y prácticas de talento humano El control interno incluirá las políticas y prácticas necesarias para asegurar una apropiada planificación y administración del talento humano de la institución, de manera que se garantice el desarrollo profesional y asegure la transparencia, eficacia y vocación de servicio. 200-04 Estructura organizativa Toda entidad debe complementar su organigrama con un manual de organización actualizado en el cual se deben asignar responsabilidades, acciones y cargos, a la vez que debe establecer los niveles jerárquicos y funciones para sus servidores. 200-05 Delegación de autoridad La delegación de funciones debe conllevar a la asignación de la autoridad necesaria, a fin de que los servidores puedan emprender las acciones más oportunas para ejecutar su cometido de manera expedita y eficaz.

Transcript of 100 NORMAS GENERALES.docx

100 NORMAS GENERALES 100-01 Control Interno El control interno es un proceso integral aplicado por la mxima autoridad, la direccin y el personal de cada entidad, que proporciona seguridad razonable para el logro de los objetivos institucionales y la proteccin de los recursos pblicos. 100-02 Objetivos del control interno Promover la eficiencia, eficacia y economa de las operaciones bajo principios ticos; garantizar la confiabilidad, integridad y oportunidad de la informacin; cumplir con las disposiciones legales y la normativa de la entidad para otorgar bienes y servicios pblicos de calidad; proteger y conservar el patrimonio pblico contra prdida, uso indebido o acto ilegal.100-03 Responsables del control interno El diseo, establecimiento, mantenimiento, funcionamiento, perfeccionamiento, y evaluacin del control interno es responsabilidad de la mxima autoridad, de los directivos y dems servidores de la entidad, de acuerdo con sus competencias.100-04 Rendicin de cuentas La mxima autoridad, los directivos y dems s servidores, ejecutarn un proceso peridico, formal y oportuno de rendicin de cuentas sobre el cumplimiento de la misin y de los objetivos institucionales y de los resultados esperados.

200 AMBIENTE DE CONTROL El ambiente de control es el conjunto de circunstancias y conductas que enmarcan el accionar de una entidad desde la perspectiva del control interno, es un entorno organizacional favorable al ejercicio de valores, conductas y reglas apropiadas.200-01 Integridad y valores ticos La mxima autoridad de cada entidad emitir formalmente las normas propias del cdigo de tica, para contribuir al buen uso de los recursos pblicos y al combate a la corrupcin.200-02 Administracin estratgica Se requiere de la implantacin de un sistema de planificacin que incluya la formulacin, ejecucin, control, seguimiento y evaluacin de planes operativos anuales, que permitan evaluar el cumplimiento de los fines, objetivos y la eficiencia de la gestin institucional.200-03 Polticas y prcticas de talento humano El control interno incluir las polticas y prcticas necesarias para asegurar una apropiada planificacin y administracin del talento humano de la institucin, de manera que se garantice el desarrollo profesional y asegure la transparencia, eficacia y vocacin de servicio.200-04 Estructura organizativa Toda entidad debe complementar su organigrama con un manual de organizacin actualizado en el cual se deben asignar responsabilidades, acciones y cargos, a la vez que debe establecer los niveles jerrquicos y funciones para sus servidores.200-05 Delegacin de autoridad La delegacin de funciones debe conllevar a la asignacin de la autoridad necesaria, a fin de que los servidores puedan emprender las acciones ms oportunas para ejecutar su cometido de manera expedita y eficaz.200-06 Competencia Profesional Incluye el conocimiento y habilidades necesarias para ayudar a asegurar una actuacin ordenada, tica, eficaz y eficiente, al igual que un buen entendimiento de las responsabilidades individuales relacionadas con el control interno.200-07 Coordinacin de acciones organizacionales La mxima autoridad de cada entidad, en coordinacin con los directivos, establecer las medidas propicias, a fin de que cada una de los servidores acepte la responsabilidad que les compete para el adecuado funcionamiento del control interno.200-08 Adhesin a las polticas institucionales Las servidoras y servidores de las entidades, observarn las polticas institucionales y las especficas aplicables a sus respectivas reas de trabajo.200-09 Unidad de Auditora Interna Cada institucin, cuando se justifique, contar con una unidad de auditora interna organizada, con independencia y con los recursos necesarios para que brinde asesora oportuna y profesional, brindando garanta razonable de la gestin de la mxima autoridad y dems servidores, con apego a las normas vigentes.

300 EVALUACIN DEL RIESGO La mxima autoridad establecer los mecanismos necesarios para identificar, analizar y tratar los riesgos a los que est expuesta la organizacin para el logro de sus objetivos.300-01 Identificacin de riesgos Los directivos de la entidad identificarn los riesgos que puedan afectar el logro de los objetivos institucionales debido a factores internos o externos, as como emprendern las medidas pertinentes para afrontar exitosamente tales riesgos.300-02 Plan de mitigacin de riesgos Se desarrollar una estrategia de gestin, que incluya su proceso e implementacin. Se definirn objetivos y metas, asignando responsabilidades, para identificar y valorar los riesgos que puedan impactar en la entidad impidiendo el logro de sus objetivos.300-03 Valoracin de los riesgos Se aplicara para obtener la suficiente informacin acerca de las situaciones de riesgo para estimar su probabilidad de ocurrencia, permitir reflexionar sobre cmo los riesgos pueden afectar el logro de objetivos.300-04 Respuesta al riesgo Los directivos de la entidad identificarn las opciones de respuestas al riesgo, considerando la probabilidad y el impacto en relacin con la tolerancia al riesgo y su relacin costo/beneficio.

400 ACTIVIDADES DE CONTROLIncluyen una diversidad de acciones de control de deteccin y prevencin, tales como: separacin de funciones incompatibles, procedimientos de autorizacin, verificaciones, controles sobre el acceso a recursos y archivos, revisin del desempeo de operaciones, segregacin de responsabilidades, ejecucin, registro y comprobacin de transacciones, revisin de procesos y acciones correctivas cuando se detectan desviaciones.401 Generales 401-01 Separacin de funciones y rotacin de labores Procurar la rotacin de las tareas, de manera que exista independencia, separacin de funciones incompatibles y reduccin del riesgo de errores o acciones irregulares.401-02 Autorizacin y aprobacin de transacciones y operaciones La mxima autoridad, establecer por escrito o por medio de sistemas electrnicos, procedimientos de autorizacin que aseguren la ejecucin de los procesos y el control de las operaciones administrativas y financieras, a fin de garantizar que slo se efecten operaciones y actos administrativos vlidos.401-03 Supervisin Se realizar constantemente para asegurar que se desarrollen de acuerdo con lo establecido en las polticas, regulaciones y procedimientos para comprobar la calidad de sus productos y servicios y el cumplimiento de los objetivos de la institucin.402 Administracin Financiera - PRESUPUESTO 402-01 Responsabilidad del control Las entidades del sector pblico delinearn procedimientos de control interno presupuestario para la programacin, formulacin, aprobacin, ejecucin, evaluacin, clausura y liquidacin del presupuesto institucional402-02 Control previo al compromiso Conjunto de procedimientos y acciones que adoptan los niveles directivos de las entidades, antes de tomar decisiones, para precautelar la correcta administracin del talento humano, financieros y materiales.402-03 Control previo al devengado Previa a la aceptacin de una obligacin, como resultado de la recepcin de bienes, servicios u obras los servidores encargados del control verificarn que la obligacin sea veraz, los bienes sean de calidad, diagnstico y evaluacin preliminar, existencia de documentacin debidamente clasificada.402-04 Control de la evaluacin en la ejecucin del presupuesto por resultados Comprende la determinacin del comportamiento de los ingresos y gastos, as como la identificacin del grado de cumplimiento de las metas programadas, a base del presupuesto aprobado y del plan operativo anual institucional.403 Administracin financiera - TESORERA 403-01 Determinacin y recaudacin de los ingresos Los ingresos pblicos segn su procedencia pueden ser tributarios y no tributarios, de autogestin, de financiamiento y donaciones. Se clasificarn por la naturaleza econmica en: corrientes, de capital y financiamiento.403-02 Constancia documental de la recaudacin Por cada recaudacin que realice una entidad del sector pblico, se entregar al usuario el original del comprobante de ingreso preimpreso y prenumerado o una especie valorada.403-03 Especies valoradas Las instituciones que dispongan de cajas recaudadoras, efectuarn una verificacin diaria, con la finalidad de comprobar que los depsitos realizados en el banco corresponsal sean iguales a los valores recibidos, a fin de controlar que stos sean transferidos al depositario oficial.403-05 Medidas de proteccin de las recaudaciones La mxima autoridad de cada entidad pblica y el servidor encargado de la administracin de los recursos, adoptarn las medidas para resguardar los fondos que se recauden directamente, mientras permanezcan en poder de la entidad y en trnsito para depsito en los bancos corresponsales.403-06 Cuentas corrientes bancarias A la Cuenta Corriente nica del Tesoro Nacional ingresarn todos los recursos provenientes de cualquier fuente que alimenta el presupuesto general del Estado y de los gobiernos seccionales, a travs de cuentas auxiliares. 403-07 Conciliaciones bancarias La conciliacin bancaria es un proceso que se ocupa de asegurar que tanto el saldo segn los registros contables como el saldo segn el banco sean los correctos. Se la realiza en forma regular y peridicamente por lo menos una vez al mes.403-08 Control previo al pago Los servidores de las instituciones del sector pblico designados para ordenar un pago, suscribir comprobantes de egreso o cheques, devengar y solicitar pagos va electrnica, entre otros, previamente observarn todo pago corresponder a un compromiso devengado, los pagos estarn debidamente justificados y comprobados con los documentos autnticos respectivos.403-09 Pagos a beneficiarios Ser ordenado por la unidad responsable del Tesoro Nacional al depositario oficial de los fondos pblicos; dichas obligaciones se registrarn apropiadamente por las instituciones y se solicitarn de acuerdo al programa mensual aprobado.403-10 Cumplimiento de obligaciones Las obligaciones contradas por una entidad sern autorizadas, de conformidad a las polticas establecidas; a fin de mantener un adecuado control de las mismas, se establecer un ndice de vencimientos que permita que sean pagadas oportunamente para evitar recargos, intereses y multas.403-11 Utilizacin del flujo de caja en la programacin financiera Las entidades del sector pblico, para la correcta utilizacin de recursos financieros, elaborarn la Programacin de Caja, en la que se establecer la previsin calendarizada de las disponibilidades efectivas de fondos y su adecuada utilizacin.403-12 Control y custodia de garantas En los contratos que celebren las entidades del sector pblico, para asegurar el cumplimiento de los mismos, se exigir a los oferentes o contratistas la presentacin de las garantas en las condiciones y montos sealados en la ley.403-13 Transferencia de fondos por medios electrnicos Toda transferencia de fondos por medios electrnicos, estar sustentada en documentos que aseguren su validez y confiabilidad.403-14 Inversiones financieras, adquisicin y venta Las entidades y organismos del sector pblico, podrn invertir los excedentes temporales de caja en el mercado nacional o internacional, para lo cual se considerar la mejor opcin para el Estado y las indicadas entidades.403-15 Inversiones financieras, control y verificacin fsica Se mantendrn registros que permitan identificar el tipo de inversin corriente y establecer montos de los intereses, dividendos u otra clase de renta que devenga cada una de ellas, el sistema de registro contable controlar que asegure que se recibieron y contabilizaron oportunamente.404 Administracin Financiera - DEUDA PBLICA 404-01 Gestin de la deuda Se establecer un ambiente de control tico que involucre a todo el personal que interviene en la administracin de la deuda pblica, identificando los principios y valores en los que se fundamentarn sus actuaciones para evitar conflictos de intereses en las operaciones de la deuda pblica.404-02 Organizacin de la oficina de deuda pblica El organismo responsable de administrar la deuda pblica, contar con unidades operacionales encargadas de coordinar las operaciones de la deuda con la poltica fiscal del gobierno y de gestionar las transacciones especficas de deuda.404-03 Polticas y manuales de procedimientos Las polticas partirn de la planificacin del gobierno, debiendo considerar los aspectos de poltica fiscal, econmica y de desarrollo del Pas. Las entidades que intervienen, deben tener un conocimiento de sus objetivos para el desarrollo de estas polticas.404-04 Contratacin de crditos y lmites de endeudamiento Las entidades del sector pblico observarn las disposiciones, restricciones, requisitos y procedimientos establecidos en el ordenamiento jurdico. Las operaciones de crdito sern incluidas en el presupuesto y no podrn superar el lmite de endeudamiento que seala la ley.404-05 Evaluacin del riesgo relacionado con operaciones de la deuda pblica La mxima autoridad del ente rector de la deuda pblica establecer un plan de riesgos para la identificacin de las circunstancias y eventos susceptibles de impedir que se alcancen los objetivos de gestin de la deuda pblica.404-06 Contabilidad de la deuda pblica Se dispondr de un adecuado sistema de contabilidad gubernamental que proporcione informacin gerencial de la deuda pblica y que permita el registro de las operaciones de endeudamiento, asegurando la preparacin de informacin financiera detallada, confiable y oportuna.404-07 Registro de la deuda pblica en las entidades El registro del endeudamiento pblico permite conocer y consolidar las obligaciones contradas por el Pas en cada perodo fiscal, en los que se debe identificar: monto original, plazo, vencimientos, condiciones financieras y acreedor de cada contrato, entre otros.404-08 Conciliacin de Informacin de Desembolsos de Prstamos y de Operaciones por Servicio de la Deuda Los desembolsos recibidos durante la fase de ejecucin de los prstamos, al igual que las operaciones del servicio de la deuda pblica sern conciliados entre los organismos y entidades involucradas en su procesamiento.404-09 Pasivos Contingentes Las entidades del sector pblico revelarn todos los prstamos y obligaciones contrados con organismos internacionales de crdito u otras fuentes que constituyan deuda pblica interna o externa, as como los pasivos contingentes que podran transformarse en pasivos reales como consecuencia de eventos futuros.404-10 Sistemas de informacin computarizados y comunicacin de la deuda pblica El uso de sistemas computarizados para el registro y control de la deuda pblica, posibilita el registro de la informacin de los prstamos, actualizar los desembolsos en forma automtica, identificar los atrasos en el pago del servicio de la deuda, calcular las tablas de amortizacin y preparar los reportes para la gerencia y auditora.404-11 Control y seguimiento El organismo responsable de administrar la deuda pblica, establecer controles peridicos de las operaciones para evaluar la eficacia de las actividades regulares de supervisin y monitoreo realizadas por personal de la entidad, las auditoras internas o externas o consultores externos contratados.405 Administracin Financiera - Contabilidad Gubernamental405-01 Aplicacin de los principios y normas tcnicas de Contabilidad Gubernamental La contabilidad gubernamental se encarga registrar todos los hechos econmicos que representen derechos a percibir recursos monetarios.405-02 Organizacin del sistema de Contabilidad Gubernamental Las entidades del sector pblico son responsables de establecer y mantener su sistema de contabilidad dentro de las disposiciones legales pertinentes, el cual debe disearse para satisfacer las necesidades de informacin financiera de los distintos niveles de administracin. 405-03 Integracin contable de las operaciones financieras La funcin de la contabilidad es proporcionar informacin financiera vlida, confiable y oportuna, para la toma de decisiones de los servidores que administran fondos pblicos. La contabilidad es el elemento central del proceso financiero, porque coordina las acciones que deben cumplir el Sistema de Administracin Financiera.405-04 Documentacin de respaldo y su archivo Todas las operaciones financieras estarn respaldadas con la documentacin de soporte suficiente y pertinente que sustente su propiedad, legalidad y veracidad, esto permitir la identificacin de la transaccin ejecutada y facilitar su verificacin, comprobacin y anlisis.405-05 Oportunidad en el registro de los hechos econmicos y presentacin de informacin financiera Las operaciones deben registrarse en el momento en que ocurren, a fin de que la informacin sea relevante. Por ningn concepto se anticiparn los registros de los hechos econmicos. 405-06 Conciliacin de los saldos de las cuentas Son procedimientos necesarios para verificar la situacin reflejada en los registros contables, permite detectar diferencias y explicarlas efectuando ajustes o regularizaciones. Los saldos de los auxiliares se conciliarn peridicamente con los saldos de la respectiva cuenta de mayor general.405-07 Formularios y documentos Las entidades pblicas y las personas jurdicas que dispongan de recursos pblicos, emitirn procedimientos que aseguren las operaciones y actos administrativos. Los formularios utilizados debern estar preimpresos y prenumerados.405-08 Anticipos de fondos Son recursos financieros entregados para cubrir gastos especficos, las servidoras y servidores responsables de la administracin de estos fondos, presentarn los sustentos que permitan validar los egresos realizados, con la documentacin de soporte debidamente legalizada.405-09 Arqueos sorpresivos de los valores en efectivo Todo el efectivo y valores deben contarse a la vez y en presencia del servidor responsable de su custodia, debiendo obtener su firma como prueba que el arqueo se realiz en su presencia y que el efectivo y valores le fueron devueltos en su totalidad.405-10 Anlisis y confirmacin de saldos Los valores pendientes de cobro sern mensualmente analizados y al cierre de cada ejercicio fiscal, lo realizar el encargado cobranzas y el ejecutivo mximo de la Administracin Financiera para determinar la morosidad, las gestiones de cobro realizadas, los derechos y la antigedad del saldo de las cuentas.405-11 Conciliacin y constatacin Se efectuarn constataciones fsicas sorpresivas de los valores a cobrar por lo menos trimestralmente y al finalizar cada ejercicio y lo realizaran personas independientes de los registros que se analizarn.406 Administracin financiera - Administracin De Bienes406-01 Unidad de Administracin de bienes La mxima autoridad a travs de la unidad de administracin de bienes, implementar procesos de control de las diferentes propiedades de cada organismo del sector pblico. 406-02 Planificacin Las entidades y organismos del sector pblico, para el cumplimiento de los objetivos y necesidades institucionales, formularn el Plan Anual de Contratacin en este plan constarn las adquisiciones a realizarse durante el ao fiscal.406-03 Contratacin La mxima autoridad establecer los controles que aseguren que las adquisiciones se ajusten a lo planificado, a la vez que determinar los lineamientos que servirn de base para una adecuada administracin de las compras de bienes. 406-04 Almacenamiento y distribucin El guardalmacn o bodeguero tiene la responsabilidad de acreditar con documentos los bienes que ingresan, debieran verificar si se ajustan a los requerimientos solicitadas por las dependencias, as como de los bienes que egresan. 406-06 Identificacin y proteccin El responsable de la custodia de los bienes de larga duracin, mantendr registros actualizados, individualizados, numerados, debidamente organizados y archivados, para que sirvan de base para el control, localizacin e identificacin.406-07 Custodia Le corresponde a la administracin de cada entidad pblica, implementar su propia reglamentacin relativa a la custodia fsica y seguridad, con el objeto de salvaguardar los bienes del Estado.406-08 Uso de los bienes de larga duracin En cada entidad pblica los bienes se utilizarn nicamente en labores institucionales y por ningn motivo para fines personales solamente el personal autorizado debe tener acceso a los bienes, debiendo asumir la responsabilidad de su buen uso.406-09 Control de vehculos oficiales Para fines de control, los responsables de la administracin de los vehculos, llevarn un registro diario de la movilizacin de cada vehculo, donde constara: la fecha, motivo de la movilizacin, hora de salida como de regreso, nombre del chofer y actividad cumplida.406-10 Constatacin fsica de existencias y bienes de larga duracin Se efectuarn constataciones fsicas por lo menos una vez al ao. Lo realizara una persona independiente del que tiene a su cargo el registro de los bienes, se emitirn por escrito y de manera que pueda ser comprendido fcilmente.406-11 Baja de bienes por obsolescencia, prdida, robo o hurto Los bienes que hayan perdido su valor o hayan sido motivo de prdida, robo o hurto, sern dados de baja. Si la baja procediere de una prdida o destruccin injustificada, al responsable se le aplicar una sancin administrativa.406-12 Venta de bienes y servicios Las entidades pblicas que vendan regularmente mercaderas, bienes o servicios, emitirn su propia reglamentacin que asegure la recuperacin al menos de sus costos actualizados.406-13 Mantenimiento de bienes de larga duracin La entidad velar por el mantenimiento de los bienes de larga duracin, a fin de conservar su estado ptimo de funcionamiento y prolongar su vida til.407 Administracin Del Talento Humano407-01 Plan de talento humano Los planes de talento humano se sustentarn en la capacidad operativa y en las necesidades deoperacin, este plan formar parte de la documentacin del sistema de planificacin anual.407-02 Manual de clasificacin de puestos La entidad contar con un manual que contenga la descripcin de las tareas, responsabilidades, el anlisis de las competencias y requisitos de todos los puestos y sern actualizado peridicamente.407-03 Incorporacin de personal El ingreso de personal a se efectuar previa la convocatoria, evaluacin y seleccin que permitan identificar a quienes por su conocimiento y experiencia ofrezcan mayor gestin institucional.407-04 Evaluacin del desempeo La evaluacin de desempeo se efectuar bajo criterios tcnicos en funcin de las actividades establecidas para cada puesto los resultados de la evaluacin servirn de base para la identificacin de las necesidades de capacitacin, para mejorar su rendimiento. 407-05 Promociones y ascensos El ascenso tiene por objeto promover a los servidores para que ocupen puestos vacantes, considerando la experiencia, el grado acadmico, la eficiencia y el rendimiento en su desempeo.407-06 Capacitacin y entrenamiento continuo El plan de capacitacin es realizado por las unidades de talento humano y aprobado por la mxima autoridad de la entidad, la capacitacin responder a las necesidades de los servidores407-07 Rotacin de personal La rotacin del personal disminuye el riesgo de errores, deficiencias administrativas y utilizacin indebida de recursos.407-08 Actuacin y honestidad de las servidoras y servidores Los servidores estn obligados a actuar bajo principios de honestidad y profesionalismo, para ampliar la confianza de la ciudadana en los servicios prestados.407-09 Asistencia y permanencia del personal El control de permanencia en sus puestos de trabajo estar a cargo de los jefes inmediatos, quienes deben controlar la presencia fsica del personal de su unidad, durante la jornada laboral.407-10 Informacin actualizada del personal Los expedientes del personal deben contener la documentacin, laboral, profesional de cada uno de los servidores, la informacin de su ingreso, evaluaciones, ascensos, promociones y su retiro.408 Administracin De Proyectos 408-01 Proyecto Proyecto es el conjunto de antecedentes, estudios y evaluaciones financieras y socioeconmicas que permiten tomar la decisin de realizar o no una inversin para la produccin de obras.408-02 Estudios de pre inversin de los proyecto Permitirn determinar la viabilidad del proyecto y buscar el financiamiento, a ms de jerarquizar los proyectos en orden a los mayores beneficios financieros o sociales.408-03 Diagnstico e Idea de un proyecto Toda institucin que desee desarrollar un proyecto debe elaborar un diagnstico, donde se defina claramente el problema por solucionar, la necesidad por satisfacer y las alternativas de solucin.408-04 Perfil del proyecto El perfil del proyecto abarcar el estudio de los antecedentes, las condiciones econmicas, polticas, geogrficas y sociales de la zona de influencia y objetivos de la institucin.408-05 Estudio de prefactibilidad En esta etapa se examinarn en forma ms detallada los aspectos crticos, con el fin de determinar con mayor precisin los beneficios y costos de las mejores alternativas identificadas.408-06 Estudio de factibilidad En esta fase se llevar a cabo el diseo preliminar para efectuar el diseo definitivo Slo aquellos proyectos que han demostrado tener una rentabilidad positiva, debern llegar a esta fase.408-07 Evaluacin financiera y socio-econmica Se determinar la rentabilidad utilizando indicadores privados y sociales tales como el Valor Actual Neto y Tasa Interna de Retorno; la razn Beneficio/Costo, el Perodo de Retorno de la Inversin.408-08 Diseo definitivo En esta etapa se elaborarn en detalle todos los documentos y planos constructivos necesarios para llevar a cabo la construccin o ejecucin y puesta en operacin del proyecto.408-09 Planos constructivos Los planos constituyen la base para planificar la construccin de la obra y para determinar su costo, por lo tanto no podrn existir descripciones confusas, que provoquen problemas tcnicos y econmicos.408-10 Condiciones generales y especificaciones tcnicas La elaboracin de las condiciones generales y especificaciones tcnicas es bsica para ejecutar un proyecto, tal como fue concebido en calidad, costo y plazo.408-11 Presupuesto de la obra El presupuesto detallado de la obra es un clculo de su costo, a partir de los componentes del precio de cada uno de los rubros o de las unidades de obra que conforman el proceso de construccin.408-12 Programacin de la obra La administracin prepararn un programa del avance fsico de la obra, desglosndola en las actividades por realizar e indicando su respectiva duracin y requerimiento de insumos.408-13 Modalidad de ejecucin Cuando finalice la fase de diseo definitivo, la entidad efectuar una comparacin de recursos requeridos para la ejecucin de la obra y los recursos que tiene disponibles como materiales, recurso humano.408-14 Ejecucin de la obra por administracin directa Si la entidad decide ejecutar la obra por administracin directa, tendr que revisar los documentos elaborados en la fase de diseo definitivo, con el fin de verificar si cuenta con la capacidad tcnica para llevar a cabo la obra.408-15 Contratacin Antes de iniciar el proceso de contratacin, la entidad debe cerciorarse de contar con toda la documentacin requerida y actualizada, para que los interesados tengan claro el objeto de la contratacin408-16 Administracin del contrato y administracin de la obra Estas labores las puede realizar la entidad directamente o contratar una empresa consultora que se encargar de administrar. A pesar de delegar estas labores, la entidad mantendr una supervisin rigurosa y estricta sobre la obra con el propsito de vigilar las tareas de fiscalizacin.408-16 Administracin del contrato y administracin de la obra: Se organizar la administracin del contrato o administracin.408-17 Administrador del contrato: El administrador del contrato velar porque la obra se ejecute.408-18 Jefe de fiscalizacin: Establecer un sistema para la correcta ejecucin de la obra.408-19 Fiscalizadores: el jefe de fiscalizacin podr designar fiscalizadores inspeccionar la obra o un rea especfica.408-20 Documentos que deben permanecer en obra: deben permanecer en el sitio de la construccin.408-21 Libro de Obra: Contiene resea cronolgica sirve para controlar la ejecucin de la obra facilita su supervisin.408-22 Control del avance fsico: El jefe de fiscalizacin velar por el cumplimiento del programa de ejecucin establecido.408-23 Control de calidad: Los jefes de fiscalizacin, fiscalizadores y ms personales velarn por el estricto cumplimiento de las especificaciones.408-24 Control financiero de la obra: El jefe de fiscalizacin evaluar en forma mensual llevar el control del presupuesto asignado.408-25 Incidencia de la lluvia: Deber tomar las previsiones del caso para llevar un registro detallado de la incidencia de la lluvia en el desarrollo de los trabajos en el sitio.408-26 Medicin de la Obra Ejecutada: La administracin cancelar las planillas por avance de obra slo si cuenta con los respectivos documentos408-27 Prrrogas de plazo: cuando por razones no imputables al contratista se produzcan atrasos en actividades crticas408-28 Planos de registro: son las modificaciones que se realicen en la obra deben incorporarse en los planos finales con el fin de reflejar fielmente cmo se construy408-29 Recepcin de las obras: Se llevarn a cabo dos tipos de recepcin una provisional y otra definitiva408-30 Documentos para operacin y mantenimiento: Cuando finalice la construccin de la obra se enviar a las mismas unidades que operarn o brindarn servicio de mantenimiento408-31 Operacin: deben elaborarse para que la obra funcione de manera ptima408-32 Mantenimiento: Las entidades prestarn el servicio de mantenimiento a los bienes y obras pblicas a su cargo408-33 Evaluacin ex-post Durante la etapa de operacin: se efectuarn evaluaciones peridicas del funcionamiento de la obra409 GESTIN AMBIENTAL409-01 Medio Ambiente: Es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales409-02 Organizacin de la unidad ambiental: deben contar con una unidad de gestin ambiental conformada con especialistas409-03 Gestin ambiental en proyectos de obra pblica: La unidad llevar adelante la gestin ambiental en todas las fases de un proyecto.409-04 Gestin ambiental en proyectos de saneamiento ambiental: Debern ser vigilados y tomar partida la unidad de gestin en todo el proceso409-05 Gestin ambiental en la preservacin del patrimonio natural: En el mbito de competencia de la entidad pblica, la unidad de gestin ambiental409-05 Gestin ambiental en la preservacin del patrimonio natural: En el mbito de competencia de la entidad pblica, la unidad de gestin ambiental409-07 Gestin ambiental en el ambiente fsico o natural, agua: La unidad de gestin deber precautelar, prevenir, proteger la contaminacin del recurso agua409-08 Gestin ambiental en el ambiente fsico o natural, aire: La unidad de gestin, en su accionar y en el mbito de su competencia, propender a preservar la salud de las personas409-09 Gestin ambiental en el ambiente fsico o natural, suelo: La unidad de gestin, en su accionar y en el mbito de su competencia, propender a controlar las prcticas inadecuadas409-10 Gestin ambiental en el ambiente fsico o natural, flora y fauna: La unidad de gestin deber evitar la tala de bosques409-11 Gestin ambiental en el ambiente fsico o natural, minerales: La unidad de gestin en el mbito de su competencia, controlar el manejo, la explotacin409-12 Gestin ambiental en el ambiente fsico o natural, energa: la unidad de gestin analizar las dificultades que genera su eliminacin que necesariamente produce contaminacin410 TECNOLOGA DE LA INFORMACIN410-01 Organizacin informtica: deben estar acopladas en un marco de trabajo para procesos de tecnologa de informacin410-02 Segregacin de funciones: las funciones y responsabilidades de los sistemas de informacin sern claramente definido.41003 Plan informtico estratgico de tecnologa: elaborar e implementar un plan informtico estratgico para administrar y dirigir todos los recursos410-04 Polticas y procedimientos: La mxima autoridad de la entidad aprobar las polticas y procedimientos410-05 Modelo de informacin organizacional: definir el modelo de informacin de la organizacin a fin de que se facilite la creacin de procesos y procedimientos410-06 Administracin de proyectos tecnolgicos: definir mecanismos que faciliten la administracin de todos los proyectos informticos410-07 Desarrollo y adquisicin de software aplicativo: La unidad de tecnologa de informacin regular los procesos de desarrollo y adquisicin de software410-08 Adquisiciones de infraestructura tecnolgica: la unidad de tecnologa de informacin definir, justificar, implantar y actualizar la infraestructura tecnolgica410-09 Mantenimiento y control de la infraestructura tecnolgica: la unidad de tecnologa de informacin definir, justificar, implantar y actualizar la infraestructura tecnolgica410-10 Seguridad de tecnologa de informacin: Establecer mecanismos que protejan y salvaguarden contra prdidas y fugas los medios fsicos410-11 Plan de contingencias: Corresponde a la unidad de tecnologa de informacin la definicin, aprobacin e implementacin de un plan de contingencias.410-12 Administracin de soporte de tecnologa de informacin: la unidad de tecnologa de informacin definir, aprobar y difundir procedimientos de operacin410-13 Monitoreo y evaluacin de los procesos y servicios: es necesario establecer un marco de trabajo de monitoreo y definir el alcance, la metodologa y el proceso a seguir.410-14 Sitio web, servicios de internet e intranet: es responsabilidad de la unidad de tecnologa de informacin elaborar las normas, procedimientos e instructivos.410-15 Capacitacin informtica: Las necesidades de capacitacin sern identificadas tanto para el personal de tecnologa de informacin como para los usuarios410-16 Comit informtico: Se debe tomar en cuenta el tamao y complejidad de la entidad, la definicin clara de los objetivos, la conformacin y funciones del comit 410-17 Firmas electrnicas: las entidades, organismos y dependencias del sector pblico, as como las personas jurdicas.

500 INFORMACIN Y COMUNICACINEl sistema de informacin y comunicacin, est constituido por los mtodos establecidos para registrar, procesar, resumir e informar sobre las operaciones tcnicas, administrativas y financieras de una entidad. La calidad de la informacin facilita a la mxima autoridad adoptar decisiones adecuadas que permitan controlar las actividades de la entidad.500-01 Controles sobre sistemas de informacin: Contarn con controles adecuados para garantizar confiabilidad, y seguridad de los niveles de acceso a la informacin.500-02 Canales de comunicacin abiertos: Una poltica de comunicacin interna debe permitir las diferentes interacciones entre las servidoras y servidores, cualquiera sea el rol que desempeen, as como entre las distintas unidades administrativas de la institucin.

600 SEGUIMIENTOSeguimiento es el proceso que evala la calidad del funcionamiento del control interno en el tiempo y permite al sistema reaccionar en forma dinmica, cambiando cuando las circunstancias as lo requieran.600-01 Seguimiento continuo o en operacin: Se aplicar en el transcurso normal de las operaciones, en las actividades habituales de gestin y supervisin, al realizar tareas encaminadas a evaluar los resultados del sistema de control interno.600-02 Evaluaciones peridicas: Responden a la necesidad de identificar las fortalezas y debilidades respecto al sistema de control interno, propiciar eficacia de sus componentes, asignar la responsabilidad, establecer el grado de cumplimiento de los objetivos y evala la manera de administrar los recursos para alcanzarlos.