10 Triple Salto4

30
1 TRIPLE SALTO F. Habilidades Atléticas U.A.H Aida Martínez Gómez-Lobo Leticia Moreno Galán Macarena Romero Lobato

Transcript of 10 Triple Salto4

1

TRIPLE SALTO F. Habilidades Atléticas U.A.H Aida Martínez Gómez-Lobo Leticia Moreno Galán Macarena Romero Lobato

2

ÍNDICE LA TÉCNICA ..........................................................................................................pág. 2

Carrera de aproximación pág. 2 Primer salto pág. 2 Segundo salto pág. 3 Tercer salto pág. 3

CARACTERISITICAS DEL SALTADOR DE TRIPLE ............................................pág. 4 REGLAMENTO ......................................................................................................pág. 5 a 8 ESQUEMA SESIÓN TIPO .....................................................................................pág 9 CALENTAMIENTO.................................................................................................pág. 10

Calentamiento general pág. 10 Calentamiento especifico pág. 11 y 12

PARTE PRINCIPAL ...............................................................................................pág. 13

Ejercicios de asimilación pág. 13 y 14 Ejercicios de aplicación pág. 15

VUELTA A LA CALMA ...........................................................................................pág. 16

Juego pág. 16 Respiración pág. 16 Estiramientos pág. 17 a 19

ERRORES COMUNES ..........................................................................................pág. 20 BIBLIOGRAFÍA.......................................................................................................pág. 21

Referencias bibliográficas pág. 22 a 25 Enlaces Web pág. 26 y 27

DISEÑOS DE ESPACIOS......................................................................................pág. 28

3

GENERALIDADES Esta especialidad surgió como consecuencia de un error, nació de una mala interpretación de las pruebas atléticas practicadas por los griegos. En los textos aparecían marcas similares a las actuales lo que señala que podría ser la suma de tres saltos de longitud. El triple salto necesito mucho tiempo para imponerse como disciplina por completo y no se codificará bajo su forma actual hasta 1904. La incorporación al programa atlético data del año 1896 en la Olimpiada de Atenas donde se convirtió en dos modalidades de triple salto: de parado y con carrera. A primeros de siglo se reglamentó la forma de efectuar cada salto y ha evolucionado según las diferentes escuelas. En su inició los tres saltos se practicaban sin una forma fija, es el caso de los irlandeses y escoceses. Más tarde los americanos practicaban un salto muy corto con la idea de no perjudicar el tercero y lo denominaron Hop-step-jump. A raíz de ahí surgieron las escuelas japonesa, soviética, polaca y técnica mixta: � La escuela japonesa preconizaba la colaboración de los elementos de velocidad de

carrera y fuerza de salto, con un segundo salto más largo que hasta entonces y la característica de máxima elevación de la rodilla de la pierna avanzada, para una parábola más alta y aumento progresivo del mismo.

� La escuela soviética se basaba en la fuerza, con parábolas de salto elevadas, en particular la primera y la tercera, por lo que se la conoce también como la técnica de salto vertical. Otra característica es el movimiento paralelo de los brazos desde la batida en la tabla. Se evidencia un claro predominio del primer salto.

� La escuela polaca se basaba en la velocidad, con parábolas de salto progresivamente ascendentes, pero con una mayor horizontalidad que los soviéticos, de aquí la denominación de técnica de salto plano, para mantener mejor el ritmo y la velocidad adquirida por la carrera de impulso.

� La técnica mixta trabaja los brazos paralelos a partir del segundo salto y con parábolas intermedias de salto entre las formas rusa y polaca. También es llamada la técnica de salto natural. Otra característica es un tercer salto más largo que el primero.

Actualmente, esta prueba se lleva a cabo de tres formas distintas: La técnica de salto llana (polaca) la de salto elevada (rusa) y la técnica de salto natural. � La técnica de salto llana predomina la velocidad sobre cualquier otro factor y los ángulos

de batida en cada salto son progresivamente mayores; la proporción ideal de los saltos en con longitud total des mismo es: 35% para el primero, 30% para el segundo y 35% para el tercero.

� La técnica elevada se caracteriza porque en ella predomina la potencia. El menor ángulo de salida se realiza en el segundo salto y la proporción considerada es: 38% - 29% - 33%.

� El estilo natural, es una variante de estas dos técnicas, en el que el creciente deterioro de la velocidad horizontal, se va compensando con mayores ángulos de batida. Se emplea la acción de brazos alterna o simultánea indistintamente.

4

LA TÉCNICA Dividimos la técnica en tres fases: Carrera de aproximación, primer salto, segundo salto y tercer salto. � Carrera de aproximación Es similar a la de longitud, por ello la velocidad, el ritmo, el equilibrio y el control son características inherentes en esta fase. La carrera será progresiva con rodillas altas y su tronco vertical. En la carrera de longitud se distinguen varias fases: el inicio en la referencia de salida, la progresión y la preparación para la batida. El inicio y la progresión son igual en el triple salto cambiando la preparación para la batida. En el triple salto la carrera tiene menos variaciones de ritmo y mayor amplitud en los últimos pasos, es una carrera más homogénea. � Primer salto Comienza con la colocación del pie sobre la tabla y termina con el “aterrizaje-agarre” de se mismo pie sobre el pasillo después de una fase aérea. Para el estudio dividimos el salto en subfases: batida 1, vuelo 1 y aterrizaje 1. La batida 1. Se trata de que se pierda la menor velocidad horizontal posible. El amortiguamiento es muy próximo a la proyección del c.d.g. En el apoyo, el recorrido del c.d.g hasta la vertical de apoyo es corto y con poco descenso y sin embargo, el impulso es más largo y profundo. Cuando el pie abandona la tabla finaliza la batida y comienza la siguiente subfase. El vuelo 1. A su vez se divide en despegue, suspensión y adaptación. El despegue es similar al de longitud. En la suspensión las piernas realizan el gesto de “2” pasos en el aire. Los brazos actúan alternos o a la vez según las técnicas, pero siempre coordinado con las piernas. El tronco permanece en todo momento vertical. En la adaptación la pierna de batida que había quedado atrasada después del “2” se adelante extendiéndose y buscando activamente el suelo en el aterrizaje. Aterrizaje 1. El contacto con la pista se efectúa más o menos avanzado con respecto a la proyección del c.d.g., este adelanto depende de la técnica que se emplee y la longitud de la pierna del saltador. Se realiza contacto con toda la planta del pie.

5

� Segundo salto Es en todas las técnicas el más corto. Lo dividimos en batida 2, vuelo 2 y aterrizaje 2. La batida 2. Por el adelanto del pie en el contacto (aterrizaje 1) y por el peso e inercia del saltador, el tiempo de apoyo debe ser largo con la consiguiente pérdida de velocidad horizontal. Para contrarrestar esta pérdida se realiza en el aterrizaje 1 una acción de agarre-tracción hacia atrás proyectando por reacción el c.d.g hacia delante. Es fundamental que no se acentúe la flexión de la pierna en el apoyo. El pie toma contacto con toda la planta y adelantado con respecto a la vertical de c.d.g., para posteriormente y en acción explosiva, extender totalmente la pierna de batida, mientras tanto la pierna libre que vine de atrás, sigue su recorrido adelante-arriba flexionada por la rodilla, bloqueándose a la altura de la cadera. Vuelo 2. El despegue es similar al primer salto, pero con distinto ángulo de proyección según las técnicas. En la suspensión con objeto de evitar desequilibrios, el saltador adopta una relativa posición estática, que se caracteriza en una postura en el aire parecida a estar arrodillado sobre una pierna. El trono se mantiene vertical y los brazos equilibran la acción en distintas posiciones según la técnica empleada. En la adaptación, la pierna libre se extiende para preparar el contacto. El aterrizaje 2. Se realiza con el pie menos adelantado que en el salto anterior, (referente a la vertical del c.d.g) tomando contacto en el pasillo con toda la planta. � Tercer salto Es muy parecido al salto de longitud en el que se bate con la pierna contraria. En el amortiguamiento y en el apoyo la pérdida de velocidad se compensa con una mayor flexión de la pierna de batida, el impulso es muy activo para compensar la expresada pérdida. En el vuelo y en el aterrizaje, se cumplen todos los condicionantes del salto de longitud, con la diferencia de que al disponer de menos velocidad horizontal, en la fase de suspensión sólo se podrá hacer una “extensión” o un “1 ½” y además, en la adaptación, no se podrán llevar las piernas muy adelante.

6

CARACTERÍSTICAS DEL SALTADOR DE TRIPLE Velocidad y habilidad. Piernas resistentes y firmes. Fortaleza en rodillas y muslos. Gran elasticidad muscular. Fuerza rápida Estatura media y buena constitución. Sincronización para coordinar las acciones de piernas, pies y brazos. Equilibrio dinámico y estático. Ritmo adecuado en los movimientos de impulso, salto y zancada. Facilidad para el aprendizaje técnico. Estas cualidades son necesarias en alguna de las fases o en todas ellas.

7

REGLAMENTO

Grupos de edades: Juveniles chicos y chicas Todo atleta con 16 ó 17 años el 31 de diciembre del año de la competición. Júnior hombres y mujeres Todo atleta con 18 ó 19 años el 31 de diciembre del año de la competición. Veteranos/as Un atleta es veterano al cumplir 35 años.

Vestuario:

Ropa limpia, tejido no transparente, visible a los jueces y del mismo color adelante que detrás. Zapatillas aprobadas por la IAAF. Máximo 11 clavos en la suela con una longitud máxima de 9mm y diámetro máximo 4mm.

Dorsales. Obligatorios dos, uno en la espalda y otro en el pecho.

Asistencia de atleta:

Cuando el atleta se encuentre en la Cámara de llamadas: Comunicación entre atletas y entrenadores no debe ser en la zona de competición. La asistencia médica particular no debe retrasar el desarrollo de la competición. No está permitido el uso de videos, magnetófonos, radios, etc. en el terreno de competición. Información sobre el viento: Debe colocarse un indicador de viento en un apropiado lugar en las pruebas de saltos, para señalar al atleta el sentido y fuerza aproximados del viento. Reclamaciones y Apelaciones: Reclamación respecto a si un atleta reúne o no condiciones para participar tiene que hacerse antes del comienzo de ésta a los delegados técnicos. Si no es resuelto el atleta participa “bajo propuesta” y la reclamación se someterá al Consejo de la IAAF. Las reclamaciones relativas a resultado o cuestiones que surjan durante el desarrollo de una prueba deben presentarse no más tarde de treinta minutos después de haberse anunciado oficialmente los resultados de dicha prueba. Toda reclamación deberá formularse en primera instancia ante el Juez Árbitro con derecho de apelación al Jurado de Apelación. Mediciones: Las mediciones se harán con una cinta de acero calibrada y certificada, o mediante un aparto científico de medición. Ambos certificados por la IAAF y avalado por la Oficina Nacional de control de medidas. Condiciones Generales: El atleta puede tener varios ensayos de calentamiento. Una vez empezada la competición no se permite a los atletas utilizar el pasillo o la zona de batida.

8

Marcas: Se colocarán a los costados del pasillo de toma de impulso. El atleta puede colocar una o dos marcas para ayudarle sin que deje señales permanentes. Orden de Competición: Los atletas deberán competir en el orden sorteado. Se permiten tres intentos a cada uno y a los ocho con mejor marca válida se les permitirá efectuar tres intentos adicionales. Cuando haya ocho atletas se permitirá seis intentos a cada uno. El número de intentos se podrá reducir dependiendo de las competiciones. Competición de Calificación: Tendrá lugar en los concursos en los que el número de atletas sea demasiado elevado. Los atletas serán divididos en dos o más grupos. Las condiciones para las calificación, la marca de calificación y el número de atletas para la final será decidido por el/los Delegado/s Técnico/debería de haber 12 atletas, al menos, para la final. Obstrucción Si por cualquier razón un atleta se ve obstaculizado en un intento, el Juez árbitro está facultado para concederle un nuevo intento. Retrasos Retraso infusticado (decide el juez) el intento se registra como intento nulo. El Juez debe indicar al atleta que todo está dispuesto para iniciar su intento, y el periodo permitido para efectuarlo deberá comenzar desde ese momento. Los tiempos no deberán exceder normalmente de 1 minuto, Intentos consecutivos 2 minutos. Empates El segundo resultado mejor de los atletas empatados resolverá el desempate; si este continúa, el tercer resultado mejor y así sucesivamente. Si el empate aún continuara y afectara al primer puesto, los atletas que hubieran logrado los mismos resultados, competirán nuevamente por el mismo orden, haciendo un nuevo intento, hasta que se resuelva el empate. Resultado A cada atleta se le acreditará el mejor de todos sus intentos, incluidos aquellos logrados al resolver un empate para el primer puesto. Mediciones Pasillo de toma de impulso: La longitud mínima deberá ser de 40 metros de medida desde la línea de batida hasta el final del pasillo. Tendrá una anchura máxima de 1,22 m (+/- 0.01 m) y estará delimitado por líneas blancas de 5 cm. de ancho. La máxima inclinación del pasillo no deberá exceder 1:100 lateralmente y del 1:1000 el desnivel total en el sentido de la carrera.

9

Medición del viento La velocidad del viento se medirá durante un periodo de 5 segundos, desde el momento en que el atleta pase por una marca colocada al costado del pasillo de toma de impulso y a distancia de 40 m. de la línea de batida en el caso del salto de longitud y de 35 m. El anemómetro deberá situarse a 20 m. de la tabla de batida; el aparato se colocará a 1,22 m. de altura y como máximo a 2 m. del pasillo. Salto de longitud se contará como fallo si: Durante la batida, toca el suelo más allá de la línea de batida con cualquier parte del cuerpo. Bate desde el exterior de cualquiera de los extremos de la tabla, tanto si es delante como si es detrás de la prolongación de la línea de batida. Durante la caída, toca el suelo fuera de la zona de caída más cerca de la línea de batida que la marca más próxima hecha en la arena. Cualquier marca hecha al perder el equilibrio en la caída Tabla de batida El lugar del impulso o batida estará señalado por una tabla enterrada al mismo nivel que el pasillo y que la superficie del foso de caída. El borde de la tabla más próximo a la zona de caída se denominará línea de batida. Inmediatamente después de la línea de batida estará colocada una tabla indicadora de plastilina como ayuda para los Jueces. La distancia entre la línea de batida y el extremo más lejano de la zona de caída será, como mínimo, de 10 m. Construcción. La tabla de batida deberá ser rectangular y estar hecha de madera o de algún otro material rígido apropiado, y medirá 1,22 m (+/- 0,01 m) de longitud, 20 cm. (± 2 mm.) de anchura y 10 cm. de grosor. Estará pintada de blanco. Tabla indicadora de plastilina. Consistirá en una tabla rígida de una anchura de 10 cm. (± 2 mm.) y de 1,22 m. (+/-0,0l) de largo, hecha de madera o de otro material apropiado y será pintada de un color que contraste con el de la tabla de batida. Cuando esto sea posible la plastilina deberá ser de un tercer color que contraste. La zona de caída deberá medir un mínimo de 2,75 m. y un máximo de 3 m. de anchura y, si es posible, estará situada de tal forma que el centro del pasillo de toma de impulso, si se prolongara, coincidiría con el centro del foso de caída. La zona de caída deberá ser cubierta por arena fina humedecida y la superficie de dicha arena deberá estar a nivel con la tabla de batida. TRIPLE SALTO El triple salto debe consistir en un salto a la pata coja, un paso y un salto en este orden. El salto a la pata coja deberá efectuarse de manera que el atleta caiga primeramente con el mismo pie que ha efectuado su batida; en el paso, contactará con la pista sobre el otro pie, en el que, posteriormente, se apoyará para efectuar el salto final. No se considerará salto nulo si el atleta al saltar toca el suelo con su pierna "pasiva". La distancia entre la línea de batida y el extremo más lejano de la zona de caída deberá ser al menos de 21 m. En competiciones internacionales se recomienda que la línea de batida no esté a menos de 13 metros para hombres y 11 metros para mujeres del extremo más próximo de la zona de caída. Entre la tabla de batida y el foso de caída habrá para la realización de las fases de paso y salto una zona de batida que proporcione una base sólida y uniforme, con una anchura de 1,22 m

10

Pista Cubierta Ropa, Zapatillas y Dorsales Con la siguiente excepción, se aplicará el Artículo 143 al vestuario, zapatillas y dorsales en pista cubierta. Cuando una competición se celebre sobre una pista sintética, la parte de cada clavo que sobresalga de la suela o del talón, no puede exceder de 6 mm de longitud (o como se requiera por el Comité Organizador). Estos clavos tendrán un diámetro máximo de 4 mm. El Pasillo La base en que esté colocada la superficie del pasillo tendrá que ser sólida o, si se trata de una construcción superpuesta (tal como tablas o tarima de madera montada sobre viguetas), sin ninguna sección especial de muelles. El atleta puede iniciar su carrera de toma de impulso en el peralte de la pista circular, siempre que los últimos 40 m. se desarrollen en el pasillo nivelado.

11

SESIÓN TIPO TRIPLE SALTO F. Habilidades Atléticas I. CALENTAMIENTO (15´) 1.1. General (5 ´) 1.2. Específico (10 ´) II. PARTE PRINCIPAL (30-35 ´) Descripción 2.1. Ejercicios de Asimilación “Técnica” = Circuitos; Organización Descripción 2.2. Ejercicios de Aplicación “juegos” y/o actividades lúdicas Organización III. VUELTA A LA CALMA (10 ´) 3.1. “Cerramos la actividad de la misma forma que la hemos iniciado” Espacio/ Organización

12

DISEÑOS DE ESPACIOS SESIÓN TIPO

CALENTAMIENTO

General: Movilidad Articular

Específico: “Juego Tripleplan”

CESPED ARTIFICIAL

PARTE PRINCIPAL E. Asimilación : CIRCUITO

CAMPO FUTBOL

PARTE PRINCIPAL

E. Aplicación: “Juego de

Carreras”

PISTAS ATLETISMO

VUELTA A LA CALMA

-Juego

-Ejercicio Respiración

-Estiramientos

CESPED ARTIFICIAL

SS S

SS

S

☺ ☻ ☺ ☻

☻ ☺

☺ Um fufff…

☻ ☻

☻ ☺

☺ ☻

☻ ☺ ☻ ☺

10

m.

30

Pata 3

pasos,

Pies

juntos,

IID +

pies

junto

DDI

+

pies

spr

vuelt

vuelt

13

CALENTAMIENTO (15´)

El calentamiento tendrá una duración de 15 minutos y consta de lo siguiente:

Calentamiento general: Ejercicio de consignas

Movilidad articular: Se realizará en un espacio acotado, los alumnos deberán andar por dicho espacio siguiendo las pautas que le marcará el profesor. Este primer calentamiento general tendrá una duración de 5 minutos aproximadamente. A continuación se describirán las pautas a realizar:

Enlazando la última pauta iniciaremos una vuelta a la pista de atletismo en carrera continua. Una vez terminado el calentamiento general iniciaremos un calentamiento específico de manera lúdica.

Enlazando la última pauta iniciaremos una vuelta a la pista de atletismo en carrera continua. Una vez terminado el calentamiento general continuaremos con un calentamiento específico de manera lúdica.

• Cambios de dirección.

• Tobillos: andar de puntillas

(metatarso), talones, laterales.

• Aumento del ritmo

• Rodillas

• Movimiento de cadera

• Brazos hacia delante y hacia atrás

• Hombros hacia delante y hacia atrás.

• Codos dentro / fuera

• Muñecas y dedos

• Andamos – soltando

• Stop → cuello (si/no + presión

barbilla)

• Trote suave

ALTERNAMOS CON RITMOS

DIRECCIONES

STOP

14

� Calentamiento específico: juego “tripleplan” Organización: Todo el colectivo. Material: petos de colores. Descripción: Se trata de calentar aspectos específicos de la disciplina de triple salto a través del juego. Es un juego modificado, “El Tripleplan”. Marcaremos un espacio acotado donde realizaremos el juego. Durante ese juego iremos dando pautas para que jueguen de una determinada manera. Cuando se diga un número los alumnos deberán agruparse, de modo que cada grupo esté compuesto por el número de alumnos que haya indicado por el profesor. Las variantes son las siguientes: 1. Los alumnos deberán jugar a Tulipán y para salvar al compañero deberán dar tres pasos y pasar por debajo. 2. Los alumnos deberán jugar a Tulipán corriendo con zancadas amplias. 3. Los alumnos deberán jugar a Tulipán haciendo skipping y para salvar salto y chocan con la mano al compañero. 4. Los alumnos deberán jugar a Tulipán contraskipping y para salvar chocar la mano con el compañero abajo. Estas cuatro consignas son las que trabajaremos en la sesión tipo de la exposición, no obstante, a continuación añadimos una serie de variantes que se pueden trabajar en cualquier sesión dependiendo de las necesidades que se tengan en esta disciplina.

� Pata coja en parejas � Saltitos pequeños, pies juntos o un pie y luego el otro. � Saltos grandes, pies juntos o un pie y luego el otro. � Velocidad de reacción (spring diagonal) � Saltar a la cuerda en grupos de seis, siete… un/una la liga. � Lucha de gallos en cuclillas / sentados espaldas apoyadas desplazar al compañero,

también laterales. � Con elásticos “la catapulta” o el “tirachinas” � Salto de pies juntos arriba – adelante y desplazo. � Colchón quita miedos skipping / contraskipping. � Salidas desde lanzamiento balón medicinal. � Saltos por encima del compañero / a y debajo de piernas saliendo en velocidad de

reacción.

15

Las reglas del Tulipán modificado son las siguientes: Dos alumnos del grupo a suerte, la ligan e intentarán tocar a los demás jugadores que corren para evitarlo. Cuando un jugador se ve acosado o quiere descansar, dice la palabra “triple” y se coloca en posición cuadrúpeda donde no puede ser tocado por el que la liga. Para volver a moverse, un compañero debe saltar por encima del compañero que quiere salvar y decir la palabra “salto” y quedará liberado para seguir jugando. El jugador que es tocado pasa a ligarla. A modo de enlace con la parte principal de la sesión, desplazaremos a los grupos en filas. Cada grupo se dirigirá al campo de fútbol donde se encontrarán con el circuito de estaciones. El desplazamiento lo harán en fila india, a la pata coja, formando un trenecito donde están agarros con la mano. A la entrada del circuito se van a encontrar con picas sostenidas por voluntarios, profesor… los tendrán que pasar por debajo, llevando su centro de gravedad hacia atrás.

16

PARTE PRINCIPAL (30´- 35´)

� Ejercicios de asimilación. Circuito de seis estaciones

Organización: Un circuito divido en seis zonas compuestas por seis estaciones. Se divide al grupo total entre seis para que haya el mismo número de personas en cada estación.

Material: cuerdas, aros, step, conos o setas, vallas y petos.

Descripción:

Los alumnos se encontrarán con un circuito donde realizarán una serie de ejercicios de asimilación de triple salto. El circuito consta de seis estaciones que se describen a continuación:

1º Estación: todos los grupos a la vez darán saltitos con los pies juntos (30´).

2º Estación: se colocarán cuatro aros en fila. Los alumnos deberán saltarlos a la pata coja de la siguiente manera: dos con la pierna derecha y dos con la pierna izquierda. Esta estación es un ejercicio de asimilación del primer salto de la esta disciplina (hop). Este ejercicio tendrá una duración de 60´.

3º Estación: ejercicio de pliometría. Se colocarán unas cuerdas a modo de escalera y se realizarán una serie de saltos: IID + IDI + DDI / dos pies juntos. El ejercicio tendrá una duración de 60´.

4º Estación: se colocarán cinco vallitas en fila y los alumnos deberán saltarlas alternando las piernas y realizando una zancada amplia en el salto. Con esta estación practicarán la técnica del segundo salto de triple salto (step). Tendrá una duración de 60´.

5º Estación: esta estación se subdivide en dos debido a la falta de material para todos los alumnos. Por un lado la mitad de los participantes dispondrá de cuerdas para realizar la tarea que consistirá en saltar a la comba poniendo atención en el movimiento que realizan los brazos. La otra mitad tendrá que realizar un ejercicio de salto a distintas alturas (cajones o steps). El trabajo consistirá en ir saltando encima de los cajones e ir cayendo desde el cajón al suelo para trabajar la amortiguación y la excentricidad. Duración 60´.

6º Estación: se colocarán dos conos o setas una en frente de otra a una distancia concreta. El alumno deberá colocarse a la altura del primer cono. Con los pies juntos y con los brazos hacia atrás, deberán coger impulso y realizar un salto de longitud y quedarse lo más próximo al segundo cono. Esta última estación es un ejercicio de asimilación del tercer salto de triple salto. Duración 60´

17

Vista aérea del circuito: Antes de meternos en los ejercicios de aplicación, realizaremos un juego donde de manera lúdica, trabajaremos la transición a la aplicación. Éste consiste en que cada grupo en su estación cogerá una cuerda de una longitud considerable. Un alumno en el centro “la liga” y realiza un movimiento circular con la cuerda a ras de suelo. Los demás compañeros deberán sortearla con diferentes saltos según se indique.

Antes de meternos en los ejercicios de aplicación, realizaremos un juego donde de manera lúdica, trabajaremos la transición a la aplicación. Éste consiste en que cada grupo en su estación cogerá una cuerda de una longitud considerable. Un alumno en el centro “la liga” y realiza un movimiento circular con la cuerda a ras de suelo. Los demás compañeros deberán sortearla con diferentes saltos según se indique.

6

5

2

3 4

Salto 6

5

2

3 4

Salto 6

5

2

3 4

Salto

6

5

2

3 4

Salto 6

5

2

3 4

Salto 6

5

2

3 4

Salto

18

� Ejercicios de aplicación. Juego de carrera.

Organización: los grupos se dirigen a las pistas donde realizarán un juego de carreras.

Descripción:

Los alumnos se colocan en fila india en las diferentes calles de la pista de atletismo. La distancia total a recorrer será de 30 metros divididos en 3 intervalos de 10 metros cada uno.

PRIMERA VUELTA:

En el 1º intervalo comenzarán la carrera a la pata coja.

En el 2º intervalo darán 3 zancadas dos de las cuales se harán con el mismo pie.

En el 3º intervalo realizarán saltos con los pies juntos tocando el suelo con las manos.

SEGUNDA VUELTA:

En el 1º intervalo IID

En el 2º intervalo IID + pies juntos / DDI + pies juntos.

En el 3º intervalo spring desde tumbado prono.

El equipo ganador tendrá un refuerzo positivo.

Salto al foso.

Organización: En fila india

Descripción: Salto completo de triple salto al foso individual.

10m.

30 m.

Pata coja 3 pasos, caer

mismo pie

Pies juntos,

tocando suelo

IID + pies

juntos

DDI + pies

juntos

sprint

1ª vuelta

2ª vuelta

11 - 13 m.

40 m.

19

VUELTA A LA CALMA

Andando por el césped los alumnos deberán contar mentalmente 60 segundos y sentarse cuando hayan terminado. Los dos alumnos que más se aproximen tendrán un refuerzo positivo. Trabajo de la respiración con globos. Cada alumno tendrá un globo y deberá hincharlo. Inspiro intercostalmente y al expirar contraer el transverso abdominal. Se realizará tantas veces como sea necesario para hinchar el globo por completo. • Control de la respiración ( Aspectos corporales músculo-mente) • Relajación progresiva o diferencial • Relajación Autógena ( Aspecto cognitivo músculo-mente) Juegos: Posibles juegos para vuelta a la calma: A) Gallinita ciega: Variante; grupos deben pasar al otro lado del que está en medio y deben ser sigilosos. B) Transportemos a un compañero/a por grupos, “ojos cerrados”; Lo desplazamos hasta posarlo. C) “La botella”: Grupos en círculo; uno/a en el centro “ojos cerrados”. Y lo van pasando suavemente, vamos variando el cómo lo recibimos D) El hombre rígido: sentados en círculo…misma idea que la botella pero varia la posición. E) Tumbado/a en el suelo “trabajando la respiración”. INSPIRO/EXPIRO: “Imagino una pelotita que realiza un recorrido ; frente, nariz, boca, pecho, Ombligo…”. Trabajo con la inspiración en 3 tempos y 3 tempos expiro. Voy sumando, 3,3 + retengo, 3+ retengo + 5… F) “ Plumas”: En grupos hay que mantener la pluma soplando…A ver qué grupo consigue mantenerla + tiempo. G) Trabajo de respiración con un globo, etc.…

20

ESTIRAMIENTOS INDIVIDUAL O POR PAREJAS:

Los estiramientos se deben realizar antes de un trabajo intenso, o al finalizar cualquier actividad. Todos los estiramientos deben realizarse en forma suave y sin rebotes ni movimientos bruscos, manteniendo la posición durante 20 o 40 segundos

1º Gemelos. Llegamos al punto de máxima tensión, mantenemos unos segundos e intentamos ganar mayor amplitud. Repetimos dos veces con cada pierna como mínimo. El jugador que está estirando debe ser quien dirija la intensidad del estiramiento (figura 2). Variación. El jugador que estira puede bloquear la rodilla en extensión con sus propias manos, o bien, el que realiza el estiramiento bloqueará la rodilla con una mano y con la otra, sobre la punta del pie, llevará ésta hacia abajo notando la tensión en los gemelos (figura 3)

2º Isquiotibiales. Estiramiento de los isquiotibiales en su función sobre la cadera y la rodilla. La espalda debe mantenerse recta en todo momento, y se bajará lentamente. El objetivo no es llegar a tocarse el pie, sino conseguir la tensión en el lugar deseado. 3º Cuadriceps. Ejercicio centrado más para el vasto interno, por lo que debemos tener cuidado de no forzar la rodilla, ya que podríamos hacer sufrir al compartimento interno. El objetivo no es llegar con la espalda al suelo, por lo que si al realizarlo no conseguimos mantener la rodilla pegada al suelo, no debemos seguir con la espalda hacia abajo.

21

4º Psoas. La rodilla de la pierna adelantada debe estar por encima del tobillo, mientras que la rodilla de la pierna retrasada descansa en el suelo. La cadera deberá realizar un movimiento suave hacia delante.

5ºAductores. Estiramiento de los aductores. Intentamos ir ganando amplitud según se relaja el músculo. Para salir de esta postura lo haremos estirando las piernas, nunca intentando juntar las rodillas (figura 1). Variación: El jugador acostado, para relajar las caderas, enfrenta las plantas de los pies mientras deja caer las piernas. El compañero realiza un empuje hacia abajo con suavidad, según se aguante el estiramiento. Se debe salir de esta postura con una extensión de las rodillas, nunca intentando juntarlas.

6º Espalda . Ejecución principal.

7º Dorsal ancho. Ejecución principal

8º Estiramiento cuello y hombro.

22

9º Estiramiento del lumbar. El jugador que realiza el estiramiento debe empujar suavemente desde la zona lumbar, pero nunca desde la zona dorsal. Las piernas, ligeramente abiertas, se bloquean en extensión de rodillas, para notar la tirantez también en la parte posterior de las piernas

10º Dorsales. Realizamos un empuje del codo hacia abajo, e, incluso, podemos acompañarlo de una flexión lateral del tronco.

23

ERRORES COMUNES

1- Pérdida del equilibrio durante los saltos. 2- Proporción incorrecta de los saltos. 3- Hundirse excesivamente en la amortiguación de cada salto. 4- No saber aprovechar y mantener la velocidad durante los saltos. 5- Posición incorrecta del tronco durante los saltos, por posicionarlo completamente

vertical o exageradamente hacia delante. 6- Movimientos de los brazos descoordinados y poco activos. 7- Hacer el primer salto excesivamente alto. 8- Golpear el talón excesivamente en las batidas.

Conclusión; En general se ha de tener en cuenta el CDG/caída de talón/ desequilibrios/descoordinación de brazos/ batidas incompletas…En la realización de una técnica tan analítica como es el triple salto.

• Trabajar los brazos y posición del CDG en concordancia con cada salto;

Los brazos se mueven de forma alterada o simultánea según la técnica que se utiliza, pero siempre con una función equilibradota. PRIMER SALTO: brazos X pie contrario a la mano .El CDG en la 1ª batida es muy próximo al amortiguamiento y ligeramente inclinado hacia atrás hasta que en la fase de vuelo lo encontramos vertical. SEGUNDO SALTO: brazos X pie contrario a la mano. El CDG en la 2ª batida se proyecta por reacción hacia delante. TERCER SALTO: 2 brazos atrás+ abajo + adelante arriba. El CDG en la 3ª batida su proyección es más horizontal y hacia adelante. La proyección del CDG se verá modificado según el salto y la fase en la que nos encontremos de cada salto; BATIDA, VUELO Ó ATERRIZAJE. NOTAS: -En la ejecución global del triple salto tomaremos un referente, un ejemplo: Un compañero/a de clase que tenga una buena noción del salto a ejecutar.

24

BIBLIOGRAFÍA

� Álvarez del Villar Carlos Ed. Gymnos (1994) Atletismo básico. Una orientación pedagógica.

� Álvarez de Villar. Ed.Gymnos. Atletismo Básico, una orientación pedagógica

� Ballesteros José Manuel y Álvarez Julio. Ed. Cincel Kapeluz (1980) .Manual didáctico del atletismo.

� Cometti Pilles. 2ª edición. Ed.Paidotribo. El entrenamiento de la velocidad.

� Hubiche, J.L., Pradet, M. Ed.Inde. Comprender el Atletismo, su práctica y enseñanza.

� Löscher Arndt. 4ª edición.Ed Paidotribo. Juegos predeportivos en grupo.

� Olivera Betrán, Javier. Ed Paidotribo. 6ª edición (2007).1169 Ejercicios y juegos de atletismo.

� Valero Valenzuela Alfonso. Universidad de Jaén. Comprobación de los efectos de dos modelos de iniciación para la enseñanza-aprendizaje de tres disciplinas en atletismo.

� Vimesa, M, Coll, J. Ed. Esteban Sanz .Tratado de Atletismo

25

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS COMENTADA ► El entrenamiento de la velocidad. Gilles Cometti.2º Edición .Paidotribo “…Las etapas en el entrenamiento de la velocidad; la progresión que consta de 4 niveles:1) entrenamiento de velocidad simple 2)entrenamiento de aceleración sobre 10 metros 3)entrenamiento a partir de los Skippings 4)entrenamiento de frecuencia.” En referencia al autor y a la obra nos centraremos en el segundo y tercer nivel. El segundo nivel; aportación de ejercicios específicos de aceleraciones cortas que obligan a “ explotar” capacidad de aceleración::acciones iniciales de dominante concéntrico por tanto debemos forzar a empujar con eficacia, por lo que facilitaremos la acción del impulso inicial de los primeros pasos y aumentaremos la dificultad para forzar a que se empuje eficazmente con ejercicios como:

a) salidas explosivas con ayuda o con freno b) salidas desde sentados en bancos. c) Salidas desde sentados sumándole el salto de obstáculos d) Salidas desde el agarre de una pierna delante ó atrás. e) El esfuerzo isométrico; se le pide al ejecutante que empuje hacia delante y después se

le suelta.. f) Salida en desequilibrio sobre el apoyo de un compañer@ g) Salida después de saltos a pies juntos

El tercer nivel; entrenamiento a partir de los skippings. En toda carrera existen dos fases; la primera es la fase de puesta en acción que dura + ó – 30m y el cuerpo está inclinado. En segunda fase es la de conservación de la velocidad para el resto de la carrera y el tronco está recto .Ejercicios:

a) skipping hacia atrás b) skipping lateral c) skipping hacia delante

…otra referencia tomada de la obra es la aplicación y/o utilización de los listones elásticos; su utilización es rápida, las distancias están fijadas es suficiente desarrollar el sistema y es inútil medir. Se pueden realizar muchos juegos y también variar las distancias, goza de numerosas ventajas técnicas.” Los tests de la plataforma de Bosco según Vittori C; el SQUAT JUMP (SJ),cuya aplicación desarrolla la fuerza máxima dinámica. EL CONTRAMOVIMIENTO ( CMJ),desarrolla la capacidad elástica de la musculatura y el CONTRAMOVIMIENTO CON AYUDA DE BRAZOS ( CMJB), es un test de reactividad fuerza específica del cuadriceps y fuerza específica de los gemelos. * Parece interesante citar estos tests que pueden incluirse en una sesión previa de iniciación a la técnica del triple salto para valorar parámetros de condición inicial.

26

► Juegos predeportivos en grupo Arndt Löscher.4ª edición. Paidotribo Es interesante citar algunas de las referencias de la obra ya que dan sentido a la propia estructuración y organización de la sesión práctica mediante juegos. Según el autor: “…Deberíamos jugar más a menudo…; los juegos pueden enriquecer a jóvenes y a mayores, para mantener la forma física general, o a los que siguen un entrenamiento para mejorar determinados deportes. Las personas que busquen una recuperación física y también los deportistas suelen disfrutar midiendo sus fuerzas en las competiciones de juego y se ven estimulados por ello a un mayor esfuerzo ya que el desarrollo del juego les cautiva por sus momentos de tensión y sus posibilidades de actuar creativamente, lo cuál les hace olvidar el esfuerzo de la competición. Con los juegos se pueden conseguir muchas cosas…;la mayoría de los juegos en grupo no requieren de una preparación especial ya que los participantes solamente necesitan unas habilidades físicas muy básicas…En el entrenamiento deportivo sirven para realizar el calentamiento, para la recuperación activa o para el desarrollo general tanto de la condición física como de la coordinación. Para los juegos deportivos es un medio importante para adquirir habilidades técnico-tácticas…Con tribuye a que se entienda el orden y la disciplina, fomentando además el trabajo en grupo y el reconocimiento del rendimiento de los demás. Cada juego debe convertirse en una experiencia alegre…; todo juego que aún no es conocido debe ser presentado adecuadamente. La fórmula general dice: EXPLICAR,- DEMOSTRAR- PROBAR. ► Comprobación de los efectos de dos modelos de iniciación para la enseñanza-aprendizaje de tres disciplinas en atletismo. Alfonso Valero Valenzuela .Universidad de Jaén. Este libro es interesante por la presentación de un modelo de enseñanza-aprendizaje que denomina el autor cómo “Modelo Ludotécnico” el cuál desarrolla un método de trabajo que actualmente se viene aplicando sobre todo en deporte con niñ@s. La propuesta metodológica consiste en el diseño de un método compuesto por tres fases claramente diferenciadas que son: 1ª) -La presentación global del gesto a aprender 2ª) -La práctica lúdica de los diferentes elementos que componen el gesto técnico 3ª) -La práctica global lúdica donde se integren los diferentes elementos practicados en la sesión. En la 1ª fase “presentación global del gesto”, se introduce el conocimiento del gesto técnico en su totalidad, la interiorización mental del gesto se realiza por el canal visual dejando en un segundo plano el canal auditivo, para evitar en la medida de lo posible extensas explicaciones de cómo se ha de ejecutar el movimiento. Se puede llevar a cabo mediante dos propuestas; una –el profesor/alumn@ haciendo de modelo a imitar, para que se centre en el patrón del movimiento que ha de adquirir, y la otra propuesta es a través de herramientas metodológicas como por ejemplo las fotoseriaciones= exposición gráfica de secuencias de movimientos. Una vez realizada la presentación global del gesto el alumn@ pasará a ejecutar el gesto siendo informados mediante el refuerzo continuo de feedbacks cómo está siendo su actuación. En la 2ª fase “ presentación analítica práctica con carácter lúdico de los elementos que componen el gesto”; en esta fase se incluyen “cuñas técnicas” a través de las formas jugadas .Se trata del elemento fundamental dentro del modelo definido por Conde y Valero ( 1997) como: “ el elemento específico que se incluye en los planteamientos de las actividades lúdicas con objeto de que el niño jugando, incorpore y asimile diferentes gestos técnicos o fases de los mismos, haciendo que centre la atención en el elemento que quiere trabajar y no sólo en el juego”.

27

En la 3ª fase “presentación global integrada con carácter lúdico de todos los elementos técnicos que componen dicho gesto”, en dicha fase se continuará con propuestas lúdicas con la intención de llevar al alumno/a hacia el enlace de los distintos movimientos que componen el gesto, con el objetivo de realizar éste de forma global, tendrá en cuenta cada una de las “cuñas técnicas” con objeto de ser integradas en el gesto global de la disciplina a aprender. El modelo ludotécnico de iniciación deportiva al atletismo lleva una doble intención; Por una parte ser el instrumento clave para la motivación de una disciplina deportiva, y por otra ser el medio por el que los diferentes tipos de juegos desarrollen las habilidades motrices para el aprendizaje y conocimiento del atletismo; que en última instancia ha de perseguir la educación del alumno/a . Esta obra ha sido presentada en un intento de demostrar la eficacia del modelo ludotécnico frente a un “Modelo Técnico Analítico” para una mejora en las propuestas de trabajo con niño/as y en disciplinas deportivas. ► Tratado de Atletismo, Vimesa.M., Coll, J.Ed. Esteban Sanz “ …actualmente los dominadores de esta prueba la llevan a cabo de tres formas distintas: la técnica de salto llana ( polaca), la de salto elevada ( rusa) y la técnica de salto natural.” “… la complejidad del triple salto y lo poco natural de algunos gestos ha ce que el especialista obtenga sus mejores maracas, más tarde que el resto de los saltadores…” “…la velocidad, la habilidad para saltar batiendo con las dos piernas, la fuerza rápida, la elasticidad muscular, la facilidad para el aprendizaje técnico y el equilibrio dinámico y estático son cualidades que debe poseer y que le son necesarias en alguna de las fases o en todas ellas.” ►1169 ejercicios y juegos de atletismo.Olivera Betrán, Javier.6º Edición. (2007)Ed.Paidotribo En referencia a la obra es interesante la clasificación y ordenación didáctica de los componentes del triple salto. Nos habla de: -Motricidad base, juegos, ejercicios de coordinación global del salto, ejercicios de enlace entre carrera y salto, ejercicios de educación de la batida ,ejercicios de impulso de los saltos, ejercicios para el desarrollo y mejora del eje de desplazamiento, ejercicios de educación de la batida, situaciones con material alternativo, recorridos atléticos y competiciones. Lo cuál abarca todos los aspectos a desarrollar y trabajar en la enseñanza-aprendizaje de dicha disciplina. ► Atletismo Básico. Una orientación pedagógica.Carlos Álvarez de Villar. Ed Gymnos (1994) “…las posiciones en las batidas de los tres saltos, en la primera, la posición del tronco es más recta, la pierna libre con ángulo más cerrado y el ángulo de batida más abierto. En la segunda batida, el ángulo de batida es más inclinado al frente y la abertura de la pierna libre es mayor, buscando una mejor salida en profundidad y una menor pérdida de velocidad. La tercera batida, se acerca algo más a una batida de longitud, tratándose de conseguir en ella mayor altura. En todas ellas hay máxima extensión de la pierna y pie de batida.” “… velocidad y gran potencia en ambas piernas, aparte de un gran sentido del ritmo, buena coordinación y madurez física, son cualidades para un buen saltador de triple.”

28

► Manual didáctico del atletismo. José Manuel Ballesteros y Julio Álvarez. Ed. Cincel Kapelusz ( 1980) Es interesante el esquema de entrenamiento que plantea según el objetivo de la sesión ya sea; BASE, ESPECÍFICO O COMPETICIÓN. “…en base nos propone: acondicionamiento general ( 10%),aprendizaje técnico(30%), Potenciación-pesas, isometría, circuitos-(20%), acondicionamiento gimnasios (20%), velocidad y vallas(20%).En específico: Saltos diversos (20% ), técnica( 20%), gimnasio(20%), velocidad en rectas y curvas + vallas(20%), técnica talonamiento y saltos completos ( 20%).Y en competición: Soltura-relajación/estiramientos (20%), técnica( 40%), saltos diversos( 10%), velocidad( 30%).” Nos permite trabajar con porcentajes lo cuál aporta a la sesión una correcto sentido de las cargas según objetivo de la sesión y/o temporada. ► otros; trabajo de campo; prueba de la sesión…

29

ENLACES WEB CAMPEONATOS Campeonato de España escolar de triple salto 2004 http://www.youtube.com/watch?v=7dsrf__ojDk&NR=1 Campeonato mundial 2008 http://www.youtube.com/watch?v=qfMUHbfKAEs&feature=related Campeonato mundial 2007 http://www.youtube.com/watch?v=sINMPcc6aaw&feature=fvw Los reyes del triple salto: Memoria de los mejores triples saltos de la historia http://www.youtube.com/watch?v=X6NKWhEl_V0&feature=related Record Mundial de triple Salto Jonathan Edwards http://www.youtube.com/watch?v=2DIN4Q5yT9M&feature=related ENTRENAMIENTOS DE TRIPLE SALTO Clase práctica de triple salto http://www.youtube.com/watch?v=AdnLY0a6yn0&feature=related Aprendiendo el triple salto http://www.youtube.com/watch?v=HUy-bOMtquo&feature=related Ejercicio triple salto desde parado http://www.youtube.com/watch?v=_riK9WauxaU&feature=related Entrenamiento de triple salto http://www.youtube.com/watch?v=qIAfd3EylqU&NR=1 ENTRENAMIENTO DE PLIOMETRÍA Entrenamiento pliometría aplicación triple salto http://www.youtube.com/watch?v=tvVr-Gca9FI&feature=related Entrenamiento pliometría http://www.youtube.com/watch?v=WVZ3ZcorTF0&feature=related Entrenamiento de pliometría http://www.youtube.com/watch?v=O-Sy2-pRBF4&NR=1 Entrenamiento de pliometría http://www.youtube.com/watch?v=sntjdvvCh58&feature=related Entrenamiento de pliometría ( discapacidad) http://www.youtube.com/watch?v=73_FkbwXo9c Entrenamiento de pliometría http://www.youtube.com/watch?v=_BcXVolgokM

30

Entrenamiento de pliometría club deportivo http://www.youtube.com/watch?v=4PizXg9jq3k&feature=related Proyecto entrenamiento de pliometría http://www.youtube.com/watch?v=lJCIj2EUdKM&feature=related Pliometría http://www.youtube.com/watch?v=52AkR2VuDlU&feature=related Entrenamiento de pliometría con recursos alternativos; escolar http://www.youtube.com/watch?v=pEtYQTnRk4w Ejercicios pliométricos 3º de la E.S.O. http://www.youtube.com/watch?v=9PyQWdsuxkg Pliometría http://www.youtube.com/watch?v=qCFK7invjRI&feature=related ENTRENAMIENTO DE VELOCIDAD Y AGILIDAD APLICADA… Entrenamiento de velocidad/con oposición http://www.youtube.com/watch?v=wtUI2FbZNug&feature=related Entrenamiento de agilidad aplicada al triple salto http://www.youtube.com/watch?v=H3UmtAjVg60&feature=related Entrenamiento de agilidad http://www.youtube.com/watch?v=z3qDRve2KQ4&feature=related Ejercicios de coordinación y velocidad http://www.youtube.com/watch?v=cdJa4jwbyOo Consultas en la WEB; SPORTPROTUBE.COM