10. bernard lonergan

3
¿Cuáles son los criterios para un método de comprensión teológica del hablar-actuar de Dios? Daniel Díaz Sáenz Semilleros de Investigación Prof. Juan A. Casas Junio 01 de 2010 Hay un Sujeto que es Cognoscente del Objeto; en este criterio epistemológico, el sujeto se conoce así mismo, descubriendo más posibilidades -trascendencia continua- Bernard Lonergan 1 . Afirma que el conocimiento tiene cuatro pasos y sugiere un quinto para la comprensión plena de la teología, ellos son: Para Lonergan la conciencia intencional tiene 4 niveles: Un conocimiento autentico y un reconocimiento del hablar actuar histórico de Dios, debe seguir estos pasos, el problema de la teología o del teólogo, según Lonergan es que se quedan en el entender; no se decide a comunicar. La teología autentica debe generar un proceso de conversión en el sujeto. Lonergan sugiere un quinto paso: enamorarse. “Una persona que está enamorada, es una persona que conoce algo o a alguien, y esto genera cambio”, en los procesos presentados, surgen unos niveles de conversión, en el caso del teólogo se realiza una conversión intelectual, que le permite comprender “la verdad revelada”, y comunicarla; cuando se comunica se está revelando a sí mismo, cuando esto sucede, el -oyente- que está inmerso en una cultura cambia la manera de percibir el horizonte, amplía sus niveles de 1 Concepto explicado en la asignatura Misterio de Dios. Conciencia intencional Procedimiento Resultado Empírico observa y describe Información Intelectual pregunta y explica Interpretaciones Critico duda y juzga Juicios de objetivos y de valor Responsable discierne y decide Toma de decisión Aquí se observa el conjunto de valores, sentidos y significados que llevan al sujeto a actuar y comunicar.

Transcript of 10. bernard lonergan

Page 1: 10. bernard lonergan

¿Cuáles son los criterios para un método de comprensión teológica del hablar-actuar de Dios?

Daniel Díaz Sáenz Semilleros de Investigación

Prof. Juan A. Casas Junio 01 de 2010

Hay un Sujeto que es Cognoscente del Objeto; en este criterio epistemológico, el sujeto se conoce así mismo, descubriendo más posibilidades -trascendencia continua- Bernard Lonergan1. Afirma que el conocimiento tiene cuatro pasos y sugiere un quinto para la comprensión plena de la teología, ellos son: Para Lonergan la conciencia intencional tiene 4 niveles:

Un conocimiento autentico y un reconocimiento del hablar – actuar histórico de Dios, debe seguir estos pasos, el problema de la teología o del teólogo, según Lonergan es que se quedan en el entender; no se decide a comunicar. La teología autentica debe generar un proceso de conversión en el sujeto. Lonergan sugiere un quinto paso: enamorarse. “Una persona que está enamorada, es una persona que conoce algo o a alguien, y esto genera cambio”, en los procesos presentados, surgen unos niveles de conversión, en el caso del teólogo se realiza una conversión intelectual, que le permite comprender “la verdad revelada”, y comunicarla; cuando se comunica se está revelando a sí mismo, cuando esto sucede, el -oyente- que está inmerso en una cultura cambia la manera de percibir el horizonte, amplía sus niveles de

1 Concepto explicado en la asignatura Misterio de Dios.

Conciencia intencional

Procedimiento Resultado

Empírico observa y describe Información

Intelectual pregunta y explica Interpretaciones

Critico duda y juzga Juicios de objetivos y de valor

Responsable discierne y decide

Toma de decisión

Aquí se observa el conjunto de valores, sentidos y significados que llevan al sujeto a actuar y

comunicar.

Page 2: 10. bernard lonergan

comprensión, generando cambios en él, cambios que son percibidos en actitudes y palabras. En los pasos presentados hay una conversión moral, no solo cambia la manera de ver el mundo sino el actuar en el mundo, pero en el momento que se enamora surge una conversión existencial. Lonergan alude que para que un conocimiento sea autentico, convincente y válido debe pasar por esos pasos y quién sólo lo hace posible: El sujeto; si el sujeto no se conoce a sí mismo, es imposible comunicar. A partir del proceso de decidir y deliberar se van a generar unos valores que se van a llamar “los sentidos” o “significados”; para asimilar estas significaciones hay que tener claro el concepto de cultura que tiene Lonergan: “es el conjunto de valores y sentidos de una sociedad, en esos valores y sentidos es donde tiene cabida la teología”; para él hay unos problemas con referencia a los valores; hoy en día se ha creído que ellos son producto del intelecto, que son conceptos; por el contrario son experiencias vitales por las cuales el hombre se decide, ellos no se enseñan; se contagian, se aprenden con el ejemplo o si se quiere llamar testimonio. En el proceso de la elaboración teológica, esos pasos metodológicos, permiten al teólogo hacer una mirada a la tradición, recuperar sus valores y comunicarlos. Se hace teología en la medida que lo recuperado es comunicado a la cultura, de tal modo que lo que la cultura reciba, sea un conjunto de valores y sentidos, válidos y convincentes que les empiecen a significar y a generar conversión.

Análisis de la autenticidad del propio quehacer teológico (método en teología) Se expresa abiertamente que el sujeto de la teología es Dios; pero hay que reconocer que quien habla de Él es el teólogo. De ahí la necesidad que éste comprenda la manera de cómo acercarse al sujeto, sonará atrevido lo que diré, pero es necesario que el teólogo se convierta en sujeto y conozca al sujeto de sujetos -Dios-. Para hablar de algo, hay que tener una experiencia mínima, ésta puede llegar de manera natural, como también se puede ir adquiriendo, es por esto que el teólogo debe reconocer esos signos de la presencia de Dios; experimentar la presencia de Dios en su vida es el primer momento para empezar a comprender la acción de Dios en el mundo y la tarea que le ha puesto al teólogo de comunicarla. Es necesario que el teólogo tenga unos criterios con los cuales empiece a depurar el “querer” de Dios, esos criterios se van haciendo válidos en la media que los contraste con la realidad, ejemplo de ello puede ser la denuncia, ella, permite un juicio y una toma de decisión; muchos hombres y mujeres viven en situación de miseria corporal y espiritual, ésta se debe a múltiples factores: la mala distribución de los bienes, la falta de equidad, la

Page 3: 10. bernard lonergan

falta de solidaridad en fin… el teólogo tiene que hacer una mirada crítica que le permita ver más allá de la naturaleza de ese fenómeno, para poder conocer la causas, para así poder entrar a actuar y decidir. La decisión necesita un espacio de meditación, es necesario pensar que lo que se diga puede dar una respuesta efectiva al problema o bien quedarse en unos placebos que solo calman la angustia por un rato. El teólogo es un comunicador de la verdad, es el heraldo de la Palabra Revelada, cuando la ha comprendido y asimilado en su vida; es capaz de ir por el mundo, anunciando el amor denunciando las injusticias, procurando la paz, y la solidaridad; comunicando lo que ha experimentado en su vida. Para mí el teólogo tiene que ser un apóstol, que comunique eso vivido y aprendido, es necesario que deje su silencio, debe empezar a gritar desde las azoteas lo que lo que ha descubierto; no podemos seguir con nuestra fe guardada por miedo a la burla o a la indiferencia de la sociedad, se necesita con urgencia hombres y mujeres que anuncien la Buena Noticia del Amor. Y anunciamos la Buena Noticia de Jesús cuando cuándo seguimos los pasos de su Amor que es concreto, que se siente en sus palabras de poder y en sus actos de liberación; necesitamos una vida que comunique y deje ver lo que hay en el corazón y lo que en él Dios nos ha revelado. El teólogo habla el Evangelio de Jesús cuando vive para los demás, cuando le interesa lo que le pasa al otro, cuando siente el sufrimiento ajeno como propio, cuando el otro es hermano aunque no le conozca. Somos apóstoles de la Buena Noticia de Jesús, cuando nos comprometemos por la vida, cuando luchamos por la justicia, cuando promovemos la paz, cuando nos revelamos y criticamos la injusticia, cuando intentamos colocar un granito de arena para que el mundo cambie. Nos convertimos en testigos de la Buena Noticia cuando nos juntamos, cuando comenzamos a compartir, cuando aprendemos juntos, cuando superamos las diferencias y nos animamos a vivir la aventura de la vida comunitaria y a caminar en los pasos de Jesús; Anunciamos la Buena Noticia de Jesús, cuando nos preocupamos de los problemas de la tierra, cuando tenemos la mirada atenta para ver a Dios que habla en la vida, cuando nos dejamos interpelar por la marcha de la historia y juntos buscamos discernir lo que Dios quiere; lo que nos está invitando hacer aquí y ahora.