10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y...

72
REUNIÓN CIENTÍFICA CONJUNTA DE LA AINP Y LA SENEP XXI CONGRESO y XXV CURSO DE POSTGRADO DE LA AINP (Academia Iberoamericana de Neurología Pediátrica) XXXVII REUNIÓN ANUAL DE LA SENEP (Sociedad Española de Neurología Pediátrica) 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE VALENCIA (ESPAÑA) PROGRAMA OFICIAL

Transcript of 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y...

Page 1: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

REUNIÓN CIENTÍFICA CONJUNTA DE LA AINP Y LA SENEPXXI CONGRESO y XXV CURSO DE POSTGRADO DE LA AINP (Academia Iberoamericana de Neurología Pediátrica)XXXVII REUNIÓN ANUAL DE LA SENEP (Sociedad Española de Neurología Pediátrica)

10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE VALENCIA (ESPAÑA)

PROGRAMAOFICIAL

Page 2: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos
Page 3: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

índice

1

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

CREDENCIAL DE LA CASA REAL

COMITÉ DE HONOR

SALUTACIÓN DEL PRESIDENTE DEL CONGRESO

CONSEJOS DIRECTIVOS DE LA AINP Y SENEP Y COMITÉ ORGANIZADOR

SALUTACIÓN DE LOS PRESIDENTES DE LA AINP Y LA SENEP

CRONOGRAMA

PROGRAMA

EXPOSICIÓN COMERCIAL Y PATROCINADORES

INFORMACIÓN GENERAL

245678

136366

Page 4: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

2

Page 5: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

3S.A.R. la Princesa de Asturias

Page 6: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

comité de honor

4

Presidencia Comité de Honor:S.A.R. la Princesa de Asturias

Presidente de la Generalitat Valenciana:Molt Honorable Sr. Alberto Fabra Part

Alcaldesa de Valencia:Excma. Sra. Rita Barberá Nolla

Conseller de Sanidad de la Generalitat Valenciana:Honorable Sr. Manuel Llombart Fuertes

Presidente del Colegio de Médicos de Valencia:Ilma. Sra. Dª Rosa Fuster Torres

Presidente de la Asociación Iberoamericana de Neurología Pediátrica (AINP):Dr. D. Víctor L. Ruggieri

Presidente de la Sociedad Española de Neurología Pediátrica (SENEP):Dra. Dª Mª Luz Ruiz-Falcó Rojas

Presidente de la Asociación Española de Pediatría (AEP):Dr. D. Serafín Málaga Guerrero

Presidente de la Sociedad Española de Neurología (SEN):Dr. D. Jerónimo Sancho Rieger

Presidente de la Sociedad Valenciana de Pediatría (SVP):Dr. Dª. Pilar Codoñer Franch

Page 7: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

salutación

5

SalutaciónCon entusiasmo y reconocimiento por la con!anza depositada,

recibimos con entrañable consideración a los asistentes del XXI Congreso y XXV Curso Postgrado de la AINP, y de la XXXVII Reunión Anual de la SENEP.

Ambas sociedades ya celebraron en Valencia sendos congresos que también tuvimos la oportunidad de organizar, el IV Congreso Español de la SENEP de 1994 sirvió para uni!car a las dos socieda-des españolas que había de neuropediatras, recordando como en aquella ocasión se creó el logo de la SENEP. El V Congreso de la AINP tuvo lugar cerca de las fechas de las Fallas del 1997 y las gratas sensaciones que dejaron todavía nos las rememoran con frecuen-cia.

Las actividades cientí!cas prometen ser de gran interés y partici-pativas, presentándose 46 conferencias plenarias, 8 conferencias simultaneas, 6 simposios, 1 de ellos plenario, además de 246 comu-nicaciones orales y pósters. Destacamos como la propuesta de la

ponencia conjunta sobre "Autismo y TDAH: convergencias y divergencias" tuvo una excelente acogida por las asambleas de ambas sociedades, en consonancia con las dos problemáticas más signi!cativas implicadas en el neurodesarrollo. La epilepsia infantil ocupa también un lugar preponderante debido a la relevancia que tiene en la neuropediatría. También deseo resaltar la participación del Profesor Miguel Marín Padilla, que dará las confe-rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre.

Esperamos que el intercambio cientí!co sea muy provechoso para todos y también que se disfruten las distin-tas propuestas sobre Valencia referidas en la web de la reunión conjunta (www.ainp-senep2013.es), siendo una peculiaridad el ambiente animoso de estos aires mediterráneos. Precisamente por ello hemos elegido como recuerdo para todos los inscritos un original libro de cómics de artistas valencianos cuyas 23 historias y sus dibujos hacen eco y caricaturizan a nuestra ciudad, incluyendo el añadido de un divertido “neurocómic” con motivo de la reunión conjunta.

Finalmente expreso mi agradecimiento a todas las personas y entidades que han colaborado con nosotros, con especial reconocimiento a mi familia por las horas sustraídas, sin contar las empleadas de mi propio sueño. Pero todo ha merecido bien la pena, sed bienvenidos y deseamos que la estancia entre nosotros sea muy grati!-cante y además potencie los lazos de amistad que, desde siempre y para siempre, os ofrecemos en Valencia.

Dr. Fernando MulasPresidente del Comité Organizador

Page 8: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

6

CONSEJO DIRECTIVO DE LA AINP

JUNTA DIRECTIVA:Presidente:

Víctor RuggieriVicepresidente:

Jorge MalagónSecretaria:

Noris Moreno-FlaggeVice-secretario:

Sergio AntoniukTesorero:

Juan Carlos JiménezVice tesorero:

Fernando MulasVocales:

Israel AlfonsoHugo ArroyoYaline BethancoutJaume CampistolJaime CamposMáximo EtcheparebordaCarlos Gadía Nicolás Nazar Oscar PapazianRudimar RiesgoNewra RottaMontserrat Téllez de MenesesDavid Vallejo Moreno Mirian Velarde

CONSEJO DIRECTIVO DE LA SENEP

JUNTA DIRECTIVA:Presidenta:

María Luz Ruiz-Falcó RojasSecretario:

Francisco Javier López PisónTesorera:

Isabel Lorente HurtadoVocal:

Susana Roldán AparicioVocal:

Esther Cardó Jalón FundaciónVocal Presidente Saliente:

Francisco Carratalá Marco

COMITÉ ORGANIZADOR

Presidente:Fernando Mulas Delgado

Vice-Presidente:Jorge Pantoja Martínez

Secretario:Ruben Gandía Beneto

Vocales:Luis Abad MasPedro Barbero AguirreFernando García-Sala ViguerBerta Mairena JordàPedro Ortiz RuizPatricia Roca RodríguezMontse Téllez de Meneses

Comité Cientí!co AINP:Jaime Campos CastellóFernando Mulas DelgadoVíctor RuggieriJaime Campistol PlanaIsrael Alfonso

Comité Cientí!co SENEP:Mari Luz Ruiz-Falcó RojasFrancisco Javier López RubioIsabel Lorente HurtadoSusana Roldán AparicioEsther Cardó JalónFrancisco Catalá Marco

Page 9: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

7

Estimados colegas La AINP nos convoca nuevamente en

Valencia, es para todos un inmenso placer estar en esta ciudad remozada y moderna que manteniendo sus tradiciones y gracias a su gente la hacen única y atractiva.  

La Academia ha crecido, se  ha ganado un espacio en el Universo Neuropediátrico y se ha convertido en referente con sus publica-ciones para la formación y actualización de

muchos neuropediatras y profesionales a!nes hispano y lusopar-lantes, cuenta con nuevos miembros, más países   integrados   y muchos jóvenes interesados en la misma, pero mantiene  la esencia  de sus fundadores, jerarquizando los aspectos profesionales en un ambiente de camaradería  y afecto.

Hemos   logrado realizar los congresos en coincidencia con las Sociedades del país organizador y  complementariamente publica-mos las conferencias  en revistas indexadas , lo cual , en mi opinión, es uno de los elementos que hacen a la razón de ser de la Acade-mia.

Todo esto pudo desarrollarse con trabajo y solidaridad, elemen-tos fundamentales para el crecimiento de cualquier sociedad, es por eso que quiero agradecer especialmente a la presidenta de la SENEP la Dra. María Luz Ruiz Falcó, al presidente del Comité Organi-zador del Congreso el Dr. Fernando Mulas, al Comité Cientí!co que se encargo del análisis de los trabajos y al Comité de publicaciones que ha permitido que contemos con las dos revistas correspon-dientes a los años 2012 y 2013, lo cual signi!có un esfuerzo impor-tante por parte de los disertantes y de los editores en su corrección.

No quiero dejar de destacar  el compromiso de cada uno de los miembros de la CD de la AINP que  han permitido que hoy estemos aquí reunidos. 

A los nuevos miembros quiero darles la bienvenida deseándoles que sigan unidos a la AINP con las mismas ganas y afecto que lo hacemos quienes estamos ya en el camino.

Finalmente espero que este Congreso conjunto nos enriquezca desde lo cientí!co y nos permita cosechar nuevas amistades.

Un saludo afectuoso a todos 

Dr. Víctor Ruggieri Presiente de la Academia Iberoamericana de

Neurología Pediátrica (AINP)

Queridos colegas:Es un placer daros la

bienvenida a la XXXVII Reunión Anual de la SENEP que celebramos este año en Valencia junto con el XXI Congre-so de la AINP y el XXV Curso postgrado de la Academia Iberoamerica-

na de Neurología Pediátrica. El esfuerzo realizado por el Dr. Fernando Mulas para coordinar ambas reuniones ha hecho posible elaborar un amplio programa en el que van a participar prestigiosos expertos de las diferentes facetas de la Neurolo-gía Pediátrica.

Dentro del programa cientí!co de nuestra Reunión es para mí motivo de satisfacción la presencia consolidada de las reuniones del los diferentes Grupos de Trabajo de la SENEP, actividad que queremos seguir potenciando ya que creemos que es una buena manera de establecer líneas de trabajo dentro de nuestra sociedad. En la actualidad contamos con 5 grupos de trabajo: Ictus pediátrico, TDAH, Esclerosis Tuberosa, Enfermedades Lisosomales y Pediamecum, desde la junta directiva de la SENEP os invitamos a formar nuevos grupos de trabajo.

Os invito también a asistir a la Exposición de las Becas SENEP 2012 que tendrá lugar que tendrá lugar durante la Reunión. Este año hemos podido convocar otra vez 5 Becas SENEP y 10 Premios a Comunicaciones queriendo de esta manera ayudar a los jóvenes que desean formarse en nuestra especialidad.

Os espero a todos en ValenciaUn saludo,

Dra. María Luz Ruiz-Falcó RojasPresidenta de la Sociedad Española de

Neurología Pediátrica (SENEP)

Page 10: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos
Page 11: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

cronograma

Page 12: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

cronograma

10

9,00

9,30

10,15

10,45

11,30

12,00

12,30

13,00

14,00

16,00

16,30

17,15

17,45

18,15

18,45

HORA

CONFERENCIA DEAPERTURA

APERTURASECRETARÍA

CONFERENCIA 2

CONFERENCIA 3

PAUSA CAFÉ

CONFERENCIA 4

CONFERENCIA 5

CONFERENCIA 6

TIEMPOLIBRE

CONFERENCIA 7

CONFERENCIA 8

DESCANSO

CONFERENCIA 9

CONFERENCIA 10

CONCLUSIONESY CLAUSURA

8,00

9,00

9,15

10,45

11,15

12,45

13,00

14,30

16,00

17,30

18,00

19,30

BIENVENIDADE LA AINP

APERTURASECRETARÍA

CURSO POSTGRADO I. NEUROLORGÍA

NEONATAL

PAUSA CAFÉ

CURSO POSTGRADO II.

MIOPATÍAS

CURSO POSTGRADO IV.

FENÓMENOSPAROXÍSTICOS

NO EPILÉPTICOS

CURSO POSTGRADO III.

TRASTORNOSDEL

DESARROLLO

DESCANSO

DESCANSO

ENTREGA DEPREMIOS AINP

ASAMBLEAAINP

EXPOSICIÓNDE

POSTERS

EXPOSICIÓNDE

POSTERS

EXPOSICIÓNDE

POSTERS

Hotel Sorolla

HORA Auditorio 2 Auditorio 3 Auditorio 3HORA Auditorio 2 Salas de Comisión

10 SEPTIEMBRE 11 SEPTIEMBRE

8,30

9,00

10,30

11,00

13,00

14,00

15,30

16,30

16,45

17,45

18,15

20,00

21,00

APERTURASECRETARÍA

CURSO POSTGRADO V. TRASTORNOS

NEUROLÓGICOSAGUDOS

PAUSA CAFÉ

COMUNICACIONES ORALES:

CO1 A CO84

CONFERENCIASSIMULTANEAS

SIMPOSIOS: NOVARTIS

Y GENZYME

SIMPOSIOS: UCB, ALLERGAN

Y ACTELION

DESCANSO

DESCANSO

SIMPOSIO SHIRE

CONCIERTO DEBIENVENIDA

CENA DEBIENVENIDA

EXPOSICIÓNDE

POSTERS

EXPOSICIÓNDE

POSTERS

EXPOSICIÓNDE

POSTERS

EXPOSICIÓNDE POSTERS

DEFENSA APIE DE POSTER

SESIÓN 1

DEFENSA APIE DE POSTER

SESIÓN 2

ALMUERZO DE TRABAJO

12 SEPTIEMBRE

ALMUERZO DE TRABAJO

CURSO PRECONGRESO

Page 13: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

11

8,00

9,00

10,30

11,00

11,30

13,00

14,00

15,30

16,30

17,30

18,00

19,00

21,30

PONENCIA CONJUNTA 1

PONENCIA CONJUNTA 2

GRUPOSDE TRABAJO

APERTURASECRETARÍA

PAUSA CAFÉ

DESCANSO

SESIÓN DEVIDEOS 1:EPILEPSIA

PRESENTACIÓNBECAS SENEP

2012ASAMBLEA

GENERAL DELA SENEP

CENA OFICIALAINP-SENEP

SESIÓN DEVIDEOS 2:

MOVIMIENTOSINVOLUNTARIOS

ACTO INAUGURAL

REUNIÓNCONJUNTA

AINP-SENEP

EXPOSICIÓNDE

POSTERS

EXPOSICIÓNDE

POSTERS

EXPOSICIÓNDE

POSTERS

EXPOSICIÓNDE

POSTERS

HORA Auditorio 2 Auditorio 3 Auditorio 3HORA Auditorio 2 Salas de Comisión

13 SEPTIEMBRE

8,30

9,00

10,00

11,00

11,30

13,00

13,45

14,00

14,15

APERTURASECRETARÍA

MESAREDONDA:VOZ DE LA

EXPERIENCIA

CONFERENCIAMAGISTRAL

MESAREDONDA:CIRUGÍA DE

LA EPILEPSIA

ENTREGA DEBECAS Y PREMIOS

DE LA SENEP

ACTO DE CLAUSURA

COMIDA DE CLAUSURA

PAUSA CAFÉ

COMUNICACIONES ORALES:

CO85 A CO126

EXPOSICIÓNDE

POSTERS

EXPOSICIÓNDE

POSTERS

DEFENSA APIE DE POSTER

SESIÓN 3

DEFENSA APIE DE POSTER

SESIÓN 4

DEFENSA APIE DE POSTER

SESIÓN 5

14 SEPTIEMBRE

HORA

ALMUERZO DE TRABAJO

Page 14: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos
Page 15: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

13

programaCurso PrecongresoCongreso y curso Postgrado AINPPremios S. Ramón y Cajal y B. Yelín de la AINPComunicaciones orales día 12Conferencias simultaneasSimposiosPonencia conjunta "Autismo-TDAH"Grupos de trabajo SENEPSesiones de Videos: epilepsia y movimientos involuntariosBecas SENEPComunicaciones orales día 14Mesa la voz de la experienciaMesa Cirugía de la EpilepsiaConferencia de clausuraRelación de Pósters

141617183233363637373845464647

martes 10

miércoles 11

jueves 12

viernes 13

sábado 14

Page 16: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

CURS

O PR

E-CO

NGRE

SO: A

TENC

IÓN

TEM

PRAN

A Y N

EURO

DESA

RROL

LO

14

9:00 a 9:30

9:30 a 10:15

10:15 a 10:45

10:45 a 11:15

11:15 a 11:30

11:30 a 12:00

12:00 a 12:30

12:30 a 13:00

13:00 a 13:30

13:30 a 14:00

Curso Precongreso. Sercotel Sorollla Palace. Salón Recati B

"ATENCIÓN TEMPRANA Y NEURODESARROLLO"Director y moderador: Dr. Fernando Mulas (INVANEP. Valencia)

Apertura de Secretaría.

CONFERENCIA DE APERTURA:Sistema Microvascular del Cerebro Humano:Desarrollo, Estructura y Función.Prof. Miguel Marín Padilla (Hanover. EEUU)

Bases de la plasticidad neuronal.S. Hernández (Valencia)

Prematuridad: patología neurológica y seguimiento.M. Martínez Biarge. (Londres)

Coloquio.

Descanso. Pausa para café.

Diagnóstico e intervención en la parálisis cerebral infantil (PCI).S.I. Pascual. (Madrid)

Autismo y Prematuridad: Factores de riesgo asociados.N. Boronat (Valencia)

Atención temprana en el Trastorno del Espectro Autista (TEA).M.G. Millá (Villena. Alicante)

Coloquio

Page 17: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

Tiempo Libre para la comida

TDAH del preescolar: Papel del ambiente familiar en el desarrollo de la función ejecutiva.A. Miranda (Valencia)

TDAH comórbido con Dé"cit del Desarrollo del Control Motor y Dé"cit de la Percepción (DAMP) y su relación con S. de Asperger.V. Ruggieri (Buenos Aires. Argentina)

Coloquio

Descanso

Dislexia y TDAH: ¿Qué es primero el huevo o la gallina?.E. Fernández Álvarez (Santiago de Compostela)

¿Están aumentando los Trastornos del Neurodesarrollo?: Posibles causas.H. Arroyo (Buenos Aires. Argentina)

Coloquio y conclusiones del CURSO PRECONGRESO

martes 10 septiembre

15

14:00 a 16:00

16:00 a 16:30

16:30 a 17:00

17:00 a 17:15

17:15 a 17:45

17:45 a 18:15

18:15 a 18:45

18:45

CURS

O PR

E-CO

NGRE

SO: A

TENC

IÓN

TEM

PRAN

A Y N

EURO

DESA

RROL

LO

Page 18: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

CONG

RESO

Y CU

RSO

POST

GRAD

O AI

NP

miércoles 11 septiembre

16

8:00

9:00 a 9:15

9:15 a 10:45

10:45 a 11:15

11:15 a 12:45

12:45 a 13:00

13:00 a 14:30

Apertura de la Secretaría.Auditorio 2

CONGRESO AINPBIENVENIDA Dr. Víctor Ruggieri. Presidente de la AINPDr. Fernando Mulas. Presidente del Congreso

CURSO DE POSTGRADO I NEUROLOGÍA NEONATALModerador: Dr. Jaime Campistol (Barcelona)Temas y Ponentes:- Avances en el abordaje de la hipoxia neonatalDr. Rudimar Dos Santos Riesgo (Brasil)- Lactante hipotónicoDr. Víctor Alejandro Gaona (Paraguay) - Malformaciones del SNCDr. Juan Carlos Giménez (Venezuela)

Pausa para café. Visita a la Exposición de Posters en Auditorio 3

CURSO DE POSTGRADO IIMIOPATÍASModerador: Dr. Jaime Campos (Madrid)Temas y Ponentes:- Distro"as muscularesDra. Cristina Scavone (Uruguay)- Miopatías estructuralesDr. Ricardo Erazo (Chile)- Miopatías MetabólicasDr. Oscar Papazian (USA)

Descanso. Visita a la Exposición de Posters en Auditorio 3

CURSO DE POSTGRADO IIITRASTORNOS DEL DESARROLLOModerador: Dr. Fernando Mulas (Valencia) Temas y Ponentes:- Retardo Mental - Nuevos estudios para identi"car la etiologíaDr. Gabriel González Rabelino (Uruguay)- Trastornos del lenguaje – Diagnóstico y tratamientoDra. Noris Moreno (Panamá)- Trastornos en las Funciones Ejecutivas – Diagnóstico y tratamientoDr. Máximo Etchepareborda (Argentina)

Page 19: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

miércoles 11 septiembre

17

14:30 a 16:00

16:00 a 17:30

17:30 a 18:00

18:00 a 19:15

19:30 a 20:30

Almuerzo de Trabajo. Reunión Consejo Directivo AINP.

CURSO DE POSTGRADO IVFENÓMENOS PAROXÍSTICOS NO EPILÉPTICOSModerador: Dr. Juan José García Peñas (Madrid)Temas y Ponentes- Fenómenos Paroxísticos no epilépticos motorezs en vigiliaDr. Víctor Ruggieri (Argentina)- Fenómenos Paroxísticos no epilépticos en sueñoDr. Jorge Malagón (México)- Fronteras entre Fenómenos Paroxísticos epilépticos y no epilépticosDr. Natalio Fejerman (Argentina)

Descanso. Visita a la Exposición de Posters en Auditorio 3

ENTREGA DE PREMIOS DE LA ACADEMIA IBEROAMERICANA DE NEUROLOGÍAPEDIÁTRICA (AINP)Presenta: Dr. Víctor Ruggieri. Presidente de la AINP. Buenos Aires. Argentina.

Premio Prof. Santiago Ramón y Cajal a la Trayectoria Profesional en NeuropediatríaRecibe el premio: Dr. Fernando Mulas (Valencia, España)Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica (INVANEP), España.Conferencia: “TDAH y Neuropediatría: Avanzando juntos”

Premio Dr. Benito Yelín al Mejor Trabajo Cientí!co del año 2012“Estudio clínico, bioquímico y genético de niños con enfermedad mitocondrial” (conferencia)Autores: Federico Ramos, C. Ortez, M. O’Callaghan, F. Montero, C. Jou, A. Nascimiento, A. Grazia-Cazorla, M. Pineda, J. Campistol. Servicio de Neuropeditría. Hospital San Joan de Deu. Barcelona, España.Recoge el premio e imparte la conferencia: Dr. Federico Ramos

Asamblea General de la AINP CONG

RESO

Y CU

RSO

POST

GRAD

O AI

NP

Page 20: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

18

8:30

9:00 a 10:30

10:30 a 11:00

11:00 a 13:00

Apertura de la Secretaría.

CURSO DE POSTGRADO V TRASTORNOS NEUROLÓGICOS AGUDOSModerador: Dra. Montserrat Téllez de Meneses (Valencia)Temas y Ponentes:- Mielopatía aguda no traumáticaDr. Hugo Arroyo (Argentina)- Neuropatía óptica aguda – Diagnósticos diferencialesDra. Celeste Buompadre (Argentina) - Debilidad Muscular Aguda – Diagnósticos diferencialesDr. Sergio Antoniuk (Brasil)

Pausa para café. Defensa a pie de Poster. Sesión Poster I (S.P.I). Auditorio 3.

S.P.I.1. Moderador: Natalia Julve (Valencia)Posters 29, 30, 31. 32, 33.

S.P.I.2. Moderador: Teresa de Santos (Madrid)Posters 01, 02, 03, 04, 05.

S.P.I.3. Moderador: Manuel Fernández Fernández (Sevilla)Posters 106, 107, 108, 109, 110.

S.P.I.4. Moderador: Jesús García Tena (Valencia)Posters 08, 09, 10, 11, 12.

S.P.I.5. Moderador: Alfons Macaya (Barcelona)Posters 43, 44, 45, 46, 47.

COMUNICACIONES ORALES(O) de AINP y SENEP. (7 sesiones simultáneas, S.O.I a S.O.VII y S.O.VIII a S.O.XIV)

jueves 12 septiembre

CONG

RESO

AINP

, COM

UNIC

ACIO

NES A

INP-

SENE

P, CO

NFER

ENCI

AS SI

MUL

TANE

AS Y

SIM

POSI

OS

EPILEPSIA. Auditorio 2TDAH Comisión 1+2PATOLOGÍA VASCULAR Comisión 3GENÉTICA Comisión 4METABOLOPATIAS Comisión 6+7NEUROMUSCULAR Comisión 8MISCELÁNEA Comisión 9

S.O. IS.O.II S.O.III S.O.IV S.O.V S.O.VI S.O.VII

S.O. VIIIS.O.IXS.O.XS.O.XIS.O.XIIS.O.XIIIS.O.XIV

11:00 a 12:0001-0613-1825-3037-4249-5461-6673-78

12:00 a 13:0007-01219-2431-3643-4855-6067-7279-84

Page 21: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

jueves 12 septiembre

19

11:00 a 12:00 S.O. I. EPILEPSIA. Auditorio 2Moderador: Miguel Rufo (Sevilla)O1. ESTATUS EPILÉPTICO AUTOINMUNE PEDIÁTRICO Thaís Armangue1,2, Rebecca L. Davis3, Maarten Titulaer1,3, Mar Petit1, Scott Kasner3, Josep Dalmau1,3,4. 1 Servicio de Neurología, Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer, Hospital Clínic (Universitat de Barcelona) 2 Servicio de Neurología Pediátrica, Hospital Materno-infantil Vall d’Hebron (Universitat Autònoma de Barcelona) 3 Servicio de Neurología, Universidad de Pensilvania (Philadelphia, USA) 4 ICREACO2. RESULTADOS DE LA COLOCACIÓN DEL ESTIMULADOR DEL NERVIO VAGO SOBRE EPILEPSIA Y CALIDAD DE VIDA EN 26 PACIENTES.

Adriana Ulate-Campos1, Lourdes Cean-Cabrera1, Javier Aparicio1, María José Mas1, Gemma García1, Francesc Sanmartí1. 1: Unidad de Epilepsia, Hospital Sant Joan de Déu, Esplugues de Llobregat, Barcelona 08950, España

CO3. EXPERIENCIA EN EL TRATAMIENTO CON DIETA CETOGÉNICA DE LA EPILEPSIA REFRACTARIA EN LA EDAD PEDIÁTRICA

Tamara Pablos Sánchez1, Liliana Oliveros Leal3, Noemí Núñez Enamorado2, Ana Camacho Salas2, José Manuel Moreno Villares3, Rogelio Simón De Las Heras2. 1Neurología Infantil, Hospital Quirón A Coruña. 2Sección de Neurología Infantil y 3Unidad de Nutrición Clínica del Hospital 12 De Octubre, Madrid

CO4. SATISFACCIÓN EN EL USO DEL MIDAZOLAM BUCAL EN COMPARACIÓN CON EL DIAZEPAM RECTAL EN EL TRATAMIENTO AGUDO DE LAS CRISIS CONVULSIVAS EN LOS NIÑOS.

Julián Lara Herguedas, Rosario Cazorla Calleja, Nuria Gutiérrez CruzCentro de Trabajo: Unidad de Neuropediatría. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Majadahonda (Madrid).

CO5. PERFIL DE EFICACIA Y TOLERABILIDAD DEL ACETATO DE ESLICARBAZEPINA EN LA EPILEPSIA INFANTIL REFRACTARIA.

Juan José García-Peñas, Jana Domínguez Carral, Inmaculada Carreras Sáez.Sección de Neuropediatría. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.

CO6. CARACTERÍSTICAS CLINICAS, ELECTROFISIOLÓGICAS Y DEL DESARROLLOCOGNITIVO EN UNA SERIE DE NIÑOS CON SÍNDROME DE DRAVET

Rocío Sánchez-Carpintero1, Patricia Aznar2, Rosario Vélez1, Elena Urrestarazu3, Nerea Crespo1. 1Unidad de Neuropediatría. Clínica Universidad de Navarra. 2Servicio de Neurología Complejo Hospitalario de Navarra. 3Unidad de Neuro!siología. Clínica Universidad de Navarra

CONG

RESO

AINP

, COM

UNIC

ACIO

NES A

INP-

SENE

P, CO

NFER

ENCI

AS SI

MUL

TANE

AS Y

SIM

POSI

OS

Page 22: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

jueves 12 septiembre

20

11:00 a 12:00 S.O. II.TDAH. Sala de Comisión 1+2Moderador: Esther Cardó (Palma de Mallorca)CO13. INVESTIGACIÓN SOCIOLÓGICA CUALITATIVA ENTRE LOS PROFESIONALES IMPLICADOS EN LA DETECCIÓN Y TRATAMIENTO DEL TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH)

1Mulas F, 2Mardomingo MJ, 3Alda JA, 4Rodríguez PJ, 5Quintero J, 6Soutullo C1Hospital Universitario La Fe de Valencia, 2Presidenta de Honor Asociación Española de Psiquiatría del Niño y Adolescente (Madrid), 3 Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, 4Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria (Tenerife), 5Hospital Universitario Infanta Leonor (Madrid) y 6Clínica Universidad de Navarra.

CO14. ENSAYO COMPARATIVO, DOBLE CIEGO, ALEATORIZADO, DE FASE 3B PARA COMPARAR LA EFICACIA Y SEGURIDAD DEL DIMESILATO DE LISDEXANFETAMINA CON ATOMOXETINA PARA EL TRATAMIENTO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD.

Esther Cardo,1 David Coghill,2 Peter Nagy,3 Andrew Lyne,4 Richard Civil,5 Ralf W Dittmann6 1Hospital Son Llatzer e Instituto de Investigación en Ciencias Médicas, Universidad de las Islas Baleares, Palma de Mallorca, España 2División de Neurocien-cia, Universidad de Dundee, Dundee, RU. 3Hospital y Consultas Externas de Psiquiatría Infantil y Adolescente de Vadaskert , Budapest, Hungría 4Shire Pharmaceutical Development Ltd, Basingstoke, RU 5Shire Development LLC, Wayne, PA, EE. UU. 6Departamento de Psiquiatría y Psicoterapia Infantil y Adolescente, Instituto Central de Salud Mental, Facultad de Medicina de Mannheim, Universidad de Heidelberg, Alemania

CO15. COMPARACIÓN POST HOC DE LA EFICACIA DEL DIMESILATO DE LISDEXANFETA-MINA Y DEL SISTEMA ORAL DE LIBERACIÓN OSMÓTICA DE METILFENIDATO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

Isabel Hernández Otero,1 César Soutullo,2 Richard Civil,3 Ralph Bloom!eld,4 David R. Coghill5.1Unidad De Salud Mental Infanto-Juvenil (USMIJ), H. Universitario Virgen de la Victoria – Hospital Marítimo, Torremolinos, Málaga, España2Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente, Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, España 3Shire Development LLC, Wayne, PA, EE. UU. 4Shire Pharmaceutical Development Ltd, Basingstoke, RU. 5División de Neurociencia, Hospital Ninewells, Dundee, RU".

CO16. ESTUDIO PREELIMINAR DE LOS PRINCIPALES GENES IMPLICADOS EN EL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD EN LA POBLACIÓN INFANTIL ESPAÑOLA

Pilar Tirado1, Víctor Soto2, Clara Isabel Gómez3, Maria Rodrigo2, Juan José Carballo41.Servicio de Neurología infantil La Paz (Madrid), 2.Servicio de Pediatría Fundación Jiménez Díaz (Madrid), 3.Servicio de Genética de Fundación Jiménez Díaz (Madrid), 4. Servicio de Psiquiatría de Fundación Jiménez Díaz.

CONG

RESO

AINP

, COM

UNIC

ACIO

NES A

INP-

SENE

P, CO

NFER

ENCI

AS SI

MUL

TANE

AS Y

SIM

POSI

OS

Page 23: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

jueves 12 septiembre

21

11:00 a 12:00

CO17. DÉFICIT ATENCIONAL EN LA EPILEPSIA BENIGNA CON PUNTAS CENTROTEMPO-RALES Y EN LA EPILEPSIA CON AUSENCIAS INFANTIL

Ramón Cancho-Candela, Pablo Conde-Guzón*, María Teresa Bartolomé Albistegui**, Antonio Hedrera Fernández, Cristina Rodriguez Fernández ***. Unidad de Neurología Pediátrica. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid * Área de Personalidad, Evaluación y Tratamiento Psicológicos. Universidad de León ** Servicio de Neurología. Obra Hospitalaria Nuestra Señora de Regla. León. *** Unidad de Neuropediatría. Servicio de Pediatría. Complejo Asistencial Universitario de León

CO18. CARGA ECONÓMICA DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH): UNA PERSPECTIVA ESPAÑOLA DE LOS COSTES SOCIALES (CS) ASOCIADO AL TDAH EN NIÑOS Y ADOLESCENTES

Paul Hodgkins1, Hoa H Le2, Maarten Postma2, Juliana Setyawan1, Sylvia Plaza3, Jalpa A. Doshi4. 1. Economía global de la salud e Investigación de resultados, Shire Develop-ment LLC, 725 Chesterbrook Boulevard, Wayne, PA, 19087, EE. UU. 2. Farmacoepide-miología y Farmacoeconomía, Universidad de Groningen, Antonius Deusinglaan 1, 9713 Groningen, Países Bajos. 3. Shire Pharmaceuticals, Avda. Partenón 16-18, 4ª planta, 28042 Madrid, España. 4. Medicina Interna General, Universidad de Pensilvania, 423 Guardian Drive, Filadel!a, PA 19104-6021, EE. UU.

S.O. III.PATOLOGÍA VASCULAR. Sala de Comisión 3Moderador: Pedro de Castro (Madrid)CO25. COMPLICACIONES NEUROLÓGICAS EN PACIENTES PEDIÁTRICOS DIAGNOSTICA-DOS DE LEUCEMIA.

E. Martínez Cayuelas, E. Martínez Salcedo, J.L Fuster Soler , M. Bermúdez Cortés, V. Pérez Fernández , A. Puche Mira. (MIR Pediatría Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia),(FEA Neuropediatría Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia),(FEA Oncohematología Infantil Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia), (FEA Oncohematología Infantil Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia), (Servicio de Estadística Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia), (FEA Neuropediatría Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia)

CO26. ENCEFALITIS DE BICKERSTAFF EN UN LACTANTE DE 9 MESES.Ruth Fernando Martínez ,Mercedes Odriozola Grijalba,Pilar Roncalés Samanes,Lorena Monge Galindo,Javier López Pisón,Jose Luis Peña Segura Unidad de Neuropediatría, Hospital Infantil Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

CO27. DISPLASIA FIBROMUSCULAR INTRACRANEAL: UNA CAUSA POCO FRECUENTE DE ACCIDENTE VASCULAR CEREBRAL EN LA INFANCIA

Borràs A, Roche A, Fernández C, Escofet C, García Puig M, Lorente I. *Unidad de Neuropediatría. Servicio de Medicina Pediátrica. Hospital de Sabadell. Parc Taulí Sabadell, Hospital Universitario. Barcelona.

CONG

RESO

AINP

, COM

UNIC

ACIO

NES A

INP-

SENE

P, CO

NFER

ENCI

AS SI

MUL

TANE

AS Y

SIM

POSI

OS

Page 24: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

jueves 12 septiembre

22

11:00 a 12:00

CO28. COMA DE CAUSA DESCONOCIDA. MUTACION EN CACNA1A EN CUATRO GENERACIONES DE UNA FAMILIA

Estibaliz Barredo Valderrama, María Slocker Barrio, María Garcia-Baro Huarte, Ana Iglesias Mohedano, Concepción Miranda Herrero, María Vázquez López. Servicio Neuropediatria. Hospital General Universitario Gregorio Marañon. Madrid.

CO29. ICTUS EN PACIENTES CON ANEMIA FALCIFORME J. Diaz Diaz(1), N. Nuñez Enamorado(1), P. López Gómez(2), M. Yague(3), R. Simón de las Heras(1), A. Camacho Salas(1). Servicio de Neurología Infantil(1), Unidad de cuidados intensivos pediátricos(2), Serivicio de Urgencias del Hospital Doce de Octubre(3).

CO31. MIELITIS TRANSVERSA HIPERAGUDA COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE ENFERMEDAD DE LYME.

1Jana Domínguez Carral, 1Juan José García Peñas, 2Pilar López Esteban. 1Johanna Villalobos Reales. 1Ana Isabel Maraña Pérez. 1Lucía Monfort Belenguer. 1Neuropediatría. 2Neuro!siología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid.

S.O. IV.GENÉTICA . Sala de Comisión 4Moderador: Asunción García Pérez (Madrid)CO37. PROBLEMÁTICA BIOÉTICA DEL DIAGNÓSTICO GENÉTICO PRESINTOMÁTICO EN ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS NO SUSCEPTIBLES DE TRATAMIENTO: EJEMPLOS ILUSTRATIVOS

Antonio Hedrera Fernández, Pablo del Villar Guerra, Garazi Fraile Olmedo, Ramón Cancho Candela, Sonia Caserío Carbonero*, Fernando Centeno Malfaz* Unidad de Neurología Pediátrica. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid * Servicio de Pediatría. Comité de Ética del Área de Salud Valladolid Oeste. Hospital Universitario Río Hortega. Valladolid

CO38. HALLAZGOS DE NEUROIMAGEN EN PACIENTES CON EXCESO DE MATERIAL GENÉTICO EN REGIÓN 15Q11-Q13 DE ORIGEN MATERNO.

Laura Monlleó1,2 ,Miquel Raspall1, Alfons Macaya1, Ronald Thibert3, Paul Caruso4, Susana Boronat1,3. Servicio de Neurología Pediátrica. Hospital de Vall d´Hebron. Barcelona. Servicio de Pediatría, Departamento de Neurología Pediátrica. Hospital Universitari Germans Trias i Pujol, Neurología Pediátrica. Badalona. Pediatric Epilepsy Unit, Massachusetts General Hospital. Boston, Pediatric Neuroradiology Unit. Massachusetts General Hopital. Boston

CO39. ATAXIA EPISÓDICA TIPO 2. UNA ENTIDAD A RECORDAR Inmaculada Medina Martínez, Luisa Mª Arrabal Fernández, Susana Roldán Aparicio, José Antonio Martín García Sección Neuropediatría. Servicio Pediatría. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada

CONG

RESO

AINP

, COM

UNIC

ACIO

NES A

INP-

SENE

P, CO

NFER

ENCI

AS SI

MUL

TANE

AS Y

SIM

POSI

OS

Page 25: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

jueves 12 septiembre

23

11:00 a 12:00

CO40. VARIABILIDAD EN LA EXPRESIÓN DE MUTACIONES EN EL GEN ALX4 (FORAMINA PARIETAL O “DOBLE CORONA”)

Lara Babín López (1), Rebeca Losada del Pozo (1), Victor Soto Insuga (1), Leandro Soriano Guillén (1), Fiona Blanco Kelly (2) y Camilo Vélez Monsalve (2). ervicios de Pediatría (1) y Genética (2) del Hospital Fundación Jiménez Díaz.

CO41. ENCEFALOPATÍA AGUDA EN PACIENTE SÍNDROME DE DOWN.González Pérez J, Fernando Martínez R, Bergua Martínez A, Peña Segura JL, López García M, López Pisón FJ. Hospital Infantil Miguel Servet. Zaragoza.

CO42. MOSAICISMO DIPLOIDE/TRIPLOIDE: UN FENOTIPO VARIABLE PERO CARACTERÍSTICO.Daniel Natera de Benito, Dario Ortigoza Escobar, Carme Fons Estupiñá, Asunción Vicente Villa, Angels García Cazorla, Pilar Poo Argüelles. Hospital Sant Joan de Deu (Barcelona)

S.O. V. METABOLOPATÍAS. Sala de Comisión 6+7Moderador: Ana Abeledo (Valencia)CO123. HIPOTONÍA Y NISTAGMO HORIZONTAL

B. Huete Hernani, G. Lopez sobrino, M. García Romero, R. Velázquez Fragua, A, P. Tirado Requero, Martinez Bermejo. Hospital Infantil La Paz.

CO50. DÉFICIT DE GLUT1: ESTUDIO CLÍNICO Y GENÉTICO EN CINCO PACIENTESAmparo Quiroz1, Marta Vila-Pueyo2, Miquel Raspall-Chaure1, Rosario Domingo3, Alfons Macaya1,2. 1Servicio de Neurología Pediátrica, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona, 2Grupo de Recerca en Neurología. Pediátrica, Instituto de Recerca Vall d’Hebron, Barcelona y 3Sección de Neurología Infantil, Hospital Virgen de la Arrixaca, Murcia.

CO51. NEURODEGENERACIÓN CON ACÚMULO DE HIERRO CEREBRAL: HETEROGENEI-DAD CLÍNICA Y GENÉTICA

Alejandra Darling, Conchita Fernández, Mar O’ Callaghan, Maria Josep Martí, Mercedes Serrano, Belén Pérez Dueñas. Servei de Neurología. Hospital Sant Joan de Déu. Universitat de Barcelona. Unitat de Trastorns del Moviment, Servei de Neurología. Hospital Clínic de Barcelona. Unitat de Neuropediatría. Hospital Parc Taulí, Sabadell.

CO52. DISTROFIA NEUROAXONAL INFANTIL:PRESEN TACIÓN DE 2 CASOS.Luisa Mª Arrabal Fernández, Inmaculada Medina Martínez, Susana Roldán Aparicio, José Antonio Martín Garcia. Sección Neuropediatría. Unidad Pediatría. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada

CO53. "EVOLUCIÓN NEUROLOGICA A LARGO PLAZO DE POBLACION DE PACIENTES FENILCETONURICOS DE DIAGNOSTICO PRECOZ"María Julieta González, Rosa Gassió Subirachs, Jaume Campistol, Roser Colomé, Jordi Muchart3, Itziar Alonso. UNIDAD DE SEGUIMIENTO DE LA PKU. HOSPITAL SANT JOAN DE DEU-UNIVERSIDAD DE BARCELONA

CONG

RESO

AINP

, COM

UNIC

ACIO

NES A

INP-

SENE

P, CO

NFER

ENCI

AS SI

MUL

TANE

AS Y

SIM

POSI

OS

Page 26: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

S.O. VI.NEUROMUSCULAR. Sala de Comisión 8Moderador: Francisco Carratalá (Alicante) CO61. FORMA ATÍPICA DE PRESENTACIÓN DE UNA PARALISIS PERIÓDICA

Victor Soto Insuga1, Rebeca Losada del Pozo1,Elena Montes Fernández2,Leyre López Villanueva1,Lara López Babín1, Paula Fernández Deschamps1 (1) Servicio de Pediatría Fundación Jiménez Díaz (2) Servicio de Rehabilitación Fundación Jiménez Díaz

CO62. MUTACIÓN DEL GEN FIG4 RESPONSABLE DE CHARCOT-MARIE-TOOTH TIPO 4J.María Lorenzo Ruiz*, Daniel Natera de Benito*,Asunción García Pérez*, Miguel Ángel Martínez-Granero*. Victor Volpini**, Eva López Toledano**. (*) Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid. (**) Centro de Diagnóstico Genético Molecular de Enfermedades Hereditarias. Institut d´Investigació Biomèdica de Bellvitge.

CO63. “CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICAS E HISTORIA NATURAL DE LA ATROFIA MUSCULAR ESPINAL EN NUESTRO HOSPITAL. REVISIÓN DE 25 PACIENTES”.

Villacieros Hernández, Lucía; Martínez Cayuelas, Elena; Martínez García, Mª Josefa; Domingo Jimenez, Rosario; Martínez Salcedo, Eduardo; Alarcón Martínez, Helena; Sección de Neuropediatría. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca. Murcia.

CO64. CHARCOT-MARIE-TOOTH: EXPERIENCIA EN CENTRO DE TERCER NIVELFernández-Ramos J, López-Laso E, Aguilar-Quintero M, Gascón-Jiménez FJ, Camino-León R. Unidad de Neurología Pediátrica, Unidad de Gestión Clínica de Pediatría, Hospital Universitario Reina Sofía, Córdoba

CO65. DISTROFIA MUSCULAR DUCHENNE/BECKER. RELACION CLINICO-GENETICA EN LOS CASOS DIAGNOSTICADOS EN NUESTRO HOSPITAL.

A. Maraña Perez; G. Iglesias Escalera; Mª Ll. Carrasco Marina;; D. Ialeggio.Servicio de Pediatría. Neurología Infantil. Hospital Severo Ochoa. Leganés. Madrid

CO66. SÍNDROME DE GUILLAIN-BARRÉ. REVISIÓN DE CASOS DESDE 2005Ana Karina Córdova Salas (1),Ruth Fernando Martínez (1),Ana Bergua Martínez (1),María López García (1),Isabel Dolz Zaera (2),Javier López Pisón (1). (1) Unidad de Neuropediatría Hospital Infantil Universitario Miguel Servet, Zaragoza. (2) Servicio de

CONG

RESO

AINP

, COM

UNIC

ACIO

NES A

INP-

SENE

P, CO

NFER

ENCI

AS SI

MUL

TANE

AS Y

SIM

POSI

OS

jueves 12 septiembre

24

11:00 a 12:00

CO54. DEFICIT GUANIDINACETATO METILTRANSFERASA (GAMT): UNA IDENTIDAD INFRADIAGNOSTICADA. A PROPÓSITO DE UN CASOMireia Cortada Gracia, Elen Miravet Fuster, Maria Mora Bestard, Maria Angeles Ruiz Gomez . Hospital Univeritari Son Espases, Palma de Mallorca

Page 27: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

jueves 12 septiembre

25

11:00 a 12:00

CONG

RESO

AINP

, COM

UNIC

ACIO

NES A

INP-

SENE

P, CO

NFER

ENCI

AS SI

MUL

TANE

AS Y

SIM

POSI

OS

S.O. VII.MISCELÁNEA. Sala de Comisión 9Moderador: Susana Roldán (Granada)CO73. ¿SIGUE SIENDO LA EPILEPSIA UNA ENFERMEDAD MALDITA?

Raquel Almendral Doncel 1. Víctor Hugo Toledo Morales 2. Ruxandra Bacanu 2 .Juan José García Peñas. 1Unidad de Neuropediatría. Hospital General de Tomelloso. 2Servicio de Pediatría. Hospital General de Tomelloso. 3Servicio de Neuropediatría. Hospital Universitario Niño Jesus. Madrid

CO74. EVOLUCIÓN NATURAL DEL SÍNDROME DE PARRY-ROMBERG EN LA EDAD PEDIATRICA

Carreras-Sáez, I. [1]; Escobar-Delgado, T. [1]; Jiménez-Echevarría, S. [1]; Retamosa-Rodríguez, M.[1]; García-Peñas, JJ. [1]; González-Meli, B.[2] Servicio de Neurología Pediátrica del Hospital Universitario Niño Jesús de Madrid [1] Servicio de Cirugía Plástica del Hospital Universitario Niño Jesús de Madrid [2]

CO75. NEUROIMAGEN EN CINCO PACIENTES CON SÍNDROME DE “MACROCEFALIA - MALFORMACIÓN CAPILAR”Mª Lourdes Calleja Gero; Juan José García Peñasa; Luis González Gutiérrez-Solana; Teresa Escobar Delgado; Elena García Esparza; Antonio Torrelo Fernández. Sección de Neuropediatría, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid, España; Servicio de Radiodiagnóstico, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid, España; Sección de Dermatología, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid, España.

CO76. www.neuropedwikia.es: UNA APUESTA POR EL CONOCIMIENTO COLABORATIVO EN NEUROPEDIATRÍA.

1.- Adrián García Ron,2.- Raquel Blanco Lago, 3.- Beatriz Martínez Menéndez. , 4.- David A. Pérez. , 1.- Neuropediatría. H. U. Infanta Cristina. Parla. Madrid. ,2.- Neuropediatría. H.U. Infanta Cristina. Parla. Madrid, 3.- Neuropediatría. Servicio de Neurología. H.U. Getafe. Madrid, 4.- Servicio de Neurología. H. U. Infanta Cristina. Parla. Madrid.

CO77. ENCEFALITIS AGUDA NECROTIZANTE POR ROTAVIRUSCristina Rodríguez Fernández, Paula Alonso Quintela, Marta Tijerín Bueno, Ignacio Oulego Erroz, Ana Gloria Andrés Andrés, Víctor Soto Insuga**. Servicio de Pediatría. Complejo Asistencial Universitario de León. **Fundación Jiménez Díaz. Madrid.

CO78. DEMANDA DE ASISTENCIA NEUROPEDIÁTRICA EN UN HOSPITAL DE NIVEL II. ANÁLISIS DESCRIPTIVO DE LA SITUACIÓN ACTUAL

Raquel Blanco Lago. Adrián García Ron. Juan José Granizo Martínez. Jose Luis Ruibal Francisco. Neuropediatría, Servicio de Pediatría, Hospital Universitario Infanta Cristina. Madrid,Neuropediatría, Servicio de Pediatr. Hospital Universitario Infanta Cristina. Madrid, Servicio de Medicina Preventiva. Hospital Universitario Infanta Cristina. Madrid, Jefe de Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Infanta Cristina. Madrid

Page 28: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

S.O. VIII. EPILEPSIA. Auditorio 2Moderador: Antonio Martínez Bermejo (Madrid)CO7. EFICACIA DE LA DIETA CETÓGENA EN EPILEPSIAS REFRACTARIAS INFANTILES

A. Sariego Jamardo; M.J. Mas; M. O’Callaghan; A. García-Cazorla; J. Campistol; F. X. Sanmartí. Unidad de Epilepsia. Servicio de Neuropediatría. Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona.

CO8. EPILEPSIA GENERALIZADA – EPILEPSIA FOCAL. INICIO Y FINAL DE UNA MISMA HISTORIA

Alarcón Martínez H (1); Martínez Salcedo E (1); De San Nicolás Fuertes D (2); Domingo Jiménez R(1); Puche Mira A (1); Casas Fernández C (1). (1)Sección de Neuropediatría. (2) Servicio de Neuro!siología. Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca. MurciaCO9. EPILEPSIA MIOCLÓNICA BENIGNA DEL LACTANTE: PRONÓSTICO NEUROCOGNITI-VO Y CONDUCTUAL

1Jana Domínguez Carral, 1Juan José García Peñas, 2M. Ángeles Pérez Jiménez, 3 Concepción Fournier Del Castillo, 1Inmaculada Carreras Sáez, 1Saioa Jiménez Echeva-rría. 1Neuropediatría. 2Neuro!siología. 3Neuropsicología. Hospital Infantil Universita-rio Niño Jesús, Madrid.

CO10. ESPECTRO DEL SÍNDROME DE DRAVET. NUESTRA EXPERIENCIA.Lorena Monge Galindo, María Soledad López García, Ruth Fernando Martínez, Jesús González Pérez, José Luis Peña Segura, Javier López Pisón. Unidad de Neuropediatría. Hospital Infantil Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

CO11. TRANSICIÓN DE SÍNDROME DE PANAYIOTOPUOLOS A EPILEPSIA OCIPITAL IDIOPÁTICA TIPO GASTAUT: PRESENTACIÓN DE TRES CASOS DE SÍNDROME DE SUSCEPTIBILIDAD BENIGNA A LA EPILEPSIA DE LA INFANCIA.

Saray Rekarte García*, Pablo Flórez Diez*, Inés Roncero Sánchez-Cano*, Ricardo Díaz Pérez ∞, Ignacio Málaga Diéguez*. (*)Unidad de Neuropediatría (Servicio de Pediatría). (∞)Servicio de Neuro!siología. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo.

CO12. RECURRENCIA CIRCANUAL DE LAS ADMISIONES HOSPITALARIAS POR CRISIS EPILÉPTICAS. INFLUENCIA DE FACTORES AMBIENTALES.

Francisco Carratalá-Marco, Victor de Diego-Almarza, Patricia Andreo-Lillo, José Mestre-Ricote. Mercedes Juste-Ruiz. Unidad de Neuropediatría. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de San Juan de Alicante.

jueves 12 septiembre

26

12:00 a 13:00

CONG

RESO

AINP

, COM

UNIC

ACIO

NES A

INP-

SENE

P, CO

NFER

ENCI

AS SI

MUL

TANE

AS Y

SIM

POSI

OS

Page 29: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

S.O.IX.TDAH. Sala de Comisión 1+2Moderador: Pedro Barbero (Valencia)CO19. MANEJO DE LOS NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) EN ESPAÑA Y EN EUROPA DESDE LA PERSPECTIVA DE LOS MÉDICOS

Moshe Fridman,1 Regina Grebla,2 Paul Hodgkins,2 Javier Quintero,3 Sylvia Plaza,4 Juliana Setyawan2. 1. AMF Consulting, 846 S Citrus Ave, Los Angeles, CA, 90036, EE. UU. 2. Economía global de la salud e Investigación de resultados, Shire Development LLC, 725 Chesterbrook Boulevard, Wayne, PA, 19087, EE. UU.3. Hospital Universitario Infanta Leonor, C/ Gran Vía del Este, 80, 28031 Madrid, España 4. Shire Pharmaceuticals, Avda. Partenón 16-18, 4ª planta, 28042 Madrid, España

CO20. INCREMENTO DE MELATONINA EN NIÑOS CON TDAH SUBTIPO HIPERACTIVOAntonio Molina-Carballo, Irene Sofía Machado-Casas, Luisa Fernández-López, Sylvia Martínez-Serrano, Isabel Cubero-Millán, Antonio Muñoz-Hoyos. Hospital Clínico San Cecilio, Complejo Hospitalario Granada.

CO21. CUANTIFICACIÓN DEL TRASPORTADOR VESICULAR DE MONOAMINAS EN NIÑOS CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD

Gustavo Lorenzo Sanz1, Verónica Cortés Jiménez1, Raquel Buenache Espartosa1, Gema Martí Blanc1, Mónica Escalona del Olmo1, Antonio Sánchez Herranz 2 Neurología Infantil. Servicio de Neurobiología-Investigación. Unidad de Neurodesarrollo. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Universidad de Alcalá

CO22. HIPOTONÍA NEONATAL Y DÉFICIT DE TRANSPORTADOR DE HORMONA TIROIDEA MCT8.

Olga Alonso Luengo (1), Marta Correa Vela (1), Jose Carlos Moreno Navarro (2), Marcos Madruga Garrido (1), Mercedes López Lobato (1), Bárbara Blanco Martínez (1). (1) Servicio de Neuropediatría. Hospital Infantil Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. (2) Instituto de Genética Médica y Molecular (INGEMM), Hospital Universitario La Paz. Madrid

CO23. TRASTORNOS DEL SUEÑO EN NIÑOS Y ADOLESCENTES AFECTOS DE TDAHMaría del Rosario Vélez Galarraga; María José Yániz Fernández-Heras; Rocío Sánchez-Carpintero Abad. Unidad de Neuropediatría, Clínica Universidad de Navarra.

CO24. ACCIDENTE CEREBROVASCULAR HEMORRÁGICO NO TRAUMÁTICO EN NIÑOS: ETIOLOGÍA, MANIFESTACIONES CLÍNICAS Y EVOLUCIÓN

Gómez María, Buompadre Celeste, Arroyo Hugo. Servicio de Neurología, Hospital de Pediatría “Prof. Juan P. Garrahan”, BsAs, Argentina.

jueves 12 septiembre

27

12:00 a 13:00

CONG

RESO

AINP

, COM

UNIC

ACIO

NES A

INP-

SENE

P, CO

NFER

ENCI

AS SI

MUL

TANE

AS Y

SIM

POSI

OS

Page 30: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

jueves 12 septiembre

28

12:00 a 13:00

12:00 a 13:00

S.O.X.PATOLOGÍA VASCULAR. Sala de Comisión 3Moderador: Manuel Castrogago (Santiago de Compostela) CO30. DISECCIÓN ESPONTÁNEA DE ARTERIA VERTEBRAL: UNA CAUSA DE INFARTO CEREBRAL ISQUÉMICO EN LA INFANCIA

Mireia Cortada Gracia, Maria Mora Bestard, Elena Miravet Fuster, Gustavo Pico Fuster, Maria Antonia Grimalt Calatayud. Hospital Univeritari Son Espases, Palma de Mallorca

CO32. SÍNDROME DE PASCUAL CASTROVIEJO TIPO II, APARICIÓN Y CURSO EN PACIENTE CON NIVEL INTELECTUAL NORMAL.

Vaquero M, Vélez Mª R, Narbona J, Sánchez-Carpintero R, Rosseau M. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona.

CO33. EPILEPSIA Y TRASTORNO DE CONDUCTA EN NIÑA CON DIABETES MELLITUS TIPO 1

Mª Lourdes Calleja Gero; Anna Duat Rodrígueza; Mª Luz Ruiz-Falcó Rojas; Mª Ángeles Pérez Jiménez; Concepción Fournier del Castillo; Inmaculada de Prada Vicente. Sección de Neuropediatría, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid, España; Unidad de Neuro!siología-Video. Encefalografía (Video-EEG), Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid, España; Sección de Psiquiatría y Psicología Infanto-juvenil, Hospital Infantil Universi-tario Niño Jesús, Madrid, España; Servicio de Anatomía Patológica, Hospital Infantil Universi-tario Niño Jesús, Madrid, España

CO34. HIPERTENSIÓN ARTERIAL COMO CAUSA DE SÍNDROME DE ENCEFALOPATÍA POSTE-RIOR REVERSIBLE, A PROPÓSITO DE UN CASO

María Ramón Redal*, Rosa M. Cano López*, Catalina Montoya Tamayo*, Raquel Segovia Ortí*, Miguel Tomás Vila**. *Residentes Pediatría, HUP La Fe (Valencia) **Médico adjunto Neurope-diatría, HUP La Fe (Valencia)

CO35. AFECTACION NEUROLÓGICA POR MYCOPLASMA PNEUMONIAE DE CURSO BIFÁSICOJ. Alarcón Alacio (1) M. De Vicente Santamaría (2), E. Moreno Gómez (3), C. Paredes Mercado (1), J. A. García Asensio (4), M.J. González Iglesias (2) Sección de Neurología Pediátrica. Hospital San Rafael. Madrid., Servicio de Pediatría., Sección de Infectología Pediátrica, Servicio de Radiología. Hospital San Rafael. Madrid.

CO36. HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA EN PACIENTE CON ANEMIA DE CELULAS FALCIFOR-MES. A PROPÓSITO DE DOS CASOS.

Estibaliz Barredo Valderrama, MªConcepción Miranda Herrero, María Vázquez López, Beatriz Miguel, Pedro CastroServicio Neuropediatria. Hospital General Universitario Gregorio Marañon. Madrid

S.O. XI.GENÉTICA . Sala de Comisión 4Moderador: Antonio Martínez Carrascal (Requena)CO120. LEUCOENCEFALOPATIA CON MEGALENCEFALIA Y QUISTES TEMPORALES: A PROPOSI-TO DE UN CASO

Julián Lara Herguedas, Nuria Gutiérrez Cruz1 - Rosario Cazorla Calleja. 1Centro de Trabajo: Unidad de Neuropediatría. Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda. Majadahon-da (Madrid).

CONG

RESO

AINP

, COM

UNIC

ACIO

NES A

INP-

SENE

P, CO

NFER

ENCI

AS SI

MUL

TANE

AS Y

SIM

POSI

OS

Page 31: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

jueves 12 septiembre

29

12:00 a 13:00

CO44. DUPLICACIÓN 9Q. DOS NUEVOS CASOS DE UNA ALTERACIÓN SUBTELOMÉRICA POCO FRECUENTE.

Daniel Natera de Benito, Adriana Ulate Campos, Pilar Poó Argüelles, Carme Fons Estupiñá, Loreto Martorell Sampol.Hospital Sant Joan de Deu (Barcelona)

CO45. HIPOTONÍA, RETRASO EN LA MIELINIZACIÓN Y HETEROTOPIAS: CUANDO LA GENÉTI-CA EXPLICA LOS HALLAZGOS

Laura Pérez-Gay, Carmen Gómez-Lado, David Dacruz-Álvarez, Jesús Eirís-Puñal, Francisco Barros-Angueira, Manuel Castro-Gago. Servicio de Neuropediatría. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela. Servicio de Pediatría. Hospital Lucus Augusti. Fundación Pública Galega de Medicina Xenómica, Santiago de Compostela.

CO46. "CARIOTIPO, ¿ÚTIL EN EL RETRASO DEL LENGUAJE?. SÍNDROME 47, XXX"Verónica Cantarín Extremera, Anna Duat Rodríguez, Laura López Marín, María Luz. Ruíz-Falcó Rojas, Luis González Gutiérrez-Solana, Juan José García PeñasSección de Neurología Pediátrica. Hospital Niño Jesús. Madrid

CO97. TRASTORNOS RESPIRATORIOS DEL SUEÑO EN LA MALFORMACIÓN DE CHIARI TIPO I. Juan José García-Peñas1, Lourdes Calleja Gero1, Francisca Romero Andújar2, Luis González Gutiérrez-Solana1, Jana Domínguez Carral1, Rosa Peraíta Adrados3. 1Sección de Neurope-diatría. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.2Sección de Neumología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.3Unidad de Sueño y Epilepsia. Hospital Universitario Gregorio Marañón. Madrid.

CO48. ARTERIOPATÍA INTRACRANEAL Y QUISTES ARACNOIDEOS COMO MARCADORES DE AFECTACIÓN DE CRESTA NEURAL EN ESCLEROSIS TUBEROSA

Marina Flotats-Bastardas1, Mireia del Toro1, Alfons Macaya1, Paul Caruso2, Elizabeth A Thiele3, Susana Boronat1,3. 1 Hospital de Vall d´Hebron, Neurología Pediátrica. Barcelona. España, Massachusetts General Hopital, Pediatric neuroradiology. Boston. USA, Massachu-setts General Hospital, Pediatric Epilepsy Unit. Boston. USA

S.O. XII. METABOLOPATÍAS. Sala de Comisión 6+7Moderador: Jorge Pantoja (Castellón)CO55. DESCRIPCIÓN DE UNA NUEVA ENCEFALITIS EN JÓVENES CON AFECTACIÓN DE TRONCO Y CEREBELAR ALTAMENTE RESPONDEDORA A INMUNOTERAPIA CON FRECUENTE OPSOCLONUS Y TERATOMA

Thaís Armangue1,2, Maarten Titulaer1,4, Javier Pardo-Moreno3, Alfons Macaya2, Francesc Graus1, Josep Dalmau1,4,5. 1Servicio de Neurología, Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS), Hospital Clínic (Universitat de Barcelona). 2Servicio de Neuropediatría, Hospital Universitari Materno-Infantil Vall d’Hebron (Universitat Autònoma de Barcelona). 3 Servicio de Neurología, Hospital Rey Juan Carlos-Infanta Elena (Madrid). 4 Servicio de Neurología, University of Pennsylvania (USA). 5 Institut Català d’Estudis Avançats (ICREA)

CONG

RESO

AINP

, COM

UNIC

ACIO

NES A

INP-

SENE

P, CO

NFER

ENCI

AS SI

MUL

TANE

AS Y

SIM

POSI

OS

Page 32: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

jueves 12 septiembre

30

12:00 a 13:00 S.O. XIII.NEUROMUSCULAR. Sala de Comisión 8Moderador: Eugenia Yoldi (Pamplona)CO67. DOS NIÑOS CON DISTROFIA MUSCULAR Y TRASTORNO DEL NEURODESARRO-LLO ASOCIADO

Torres Torres, MªCarmen1; Gallego-Sacristana López-Serrano, David1; González Jimeno Alicia1; Sánchez-Nebreda Arias, Rafael1; Hernández Laín, Aurelio2; Gallano Petit, Pía3.1Servicio de Pediatría. Hospital Mancha Centro. Alcázar de San Juan (Ciudad Real). 2Servicio de Neuropatología. Hospital 12 de Octubre. Madrid. 3Servicio de Genética. Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.

CONG

RESO

AINP

, COM

UNIC

ACIO

NES A

INP-

SENE

P, CO

NFER

ENCI

AS SI

MUL

TANE

AS Y

SIM

POSI

OS

CO56. ENFERMEDAD DE LOS GANGLIOS BASALES QUE RESPONDE A BIOTINA-TIAMINA. Sara Sánchez García*, Óscar García Campos*, Juan Pedro Navarro Romero*, Raquel Díaz Conejo1, María Carmen. Segoviano Lorenzo*, Alfonso Verdú Pérez* Hospital Virgen de la Salud. Toledo. 1Hospital Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. Toledo

CO57. SEGURIDAD Y EFICACIA DEL FACTOR DE CRECIMIENTO SIMILAR A LA INSULINA (IGF-1) COMO TRATAMIENTO DE USO COMPASIVO EN UN CASO DE ATAXIA DE FRIEDREICH.

"Adrián García Ron y Raquel Blanco Lago." Neuropediatría. Hospital U. Infanta Cristina. Parla. Madrid.

CO58. LA ADMINISTRACIÓN DE TIAMINA EN LAS ENCEFALOPATÍAS AGUDAS/RECURRENTES PERMITE LA IDENTIFICACIÓN DE NIÑOS CON DEFECTOS EN EL TRANSPORTADOR DE TIAMINA SLC19A3

Dario Ortigoza-Escobar1, Mónica Rebollo2, Jordi Murchart2, Mercedes Serrano1,4, Rafael Artuch3,4, Belén Pérez-Dueñas1,4. Servicio de 1Neuropediatría, 2Radiología y 3Bioquímica Clínica, Hospital Sant Joan de Déu, Universidad de Barcelona. 4Centro de Investigación Biomédica en Enfermedades Raras (CIBER-ER), Instituto de Salud Carlos III, Barcelona.

CO59. SINDROME DE TUNEL CARPIANO EN NIÑOS CON MUCOPOLISACARIDOSISSandra Isabel Ortiz Guarín1, Mireia del Toro Riera1, Cesar C García Fontecha2, Margarida Gratacós Vinyolas3, Mar. Meléndez Plumed4, Marius Aguirre Canyadell21Servicio de Neurología Pediátrica, 2Servicio de Ortopedia Infantil, 3Servicio de Neuro!siolo-gía, 4Servicio de Rehabilitación Infantil, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona.

CO60. ENCEFALITIS POR ANTICUERPOS ANTI-NMDAR: A PRÓPOSITO DE UN CASOLaura Capdevila Villagrasa, Ana Roche Martínez*, Concepción Escofet Soteras*, Teresa Gili Bigatà**, Ana Gelman Bagaria, Isabel Lorente Hurtado*. *Unidad de Neurología Pediátrica.**Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos. Servicio de Medicina Pediátrica. Hospital de Sabadell. ParcTaulí Sabadell, Hospital Universitario. Barcelona.

Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona.

Page 33: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

CO68. NEUROPATIA PERIFERICA DE CHARCOT MARIE TOOTH TIPO 4C (CMT4C). PRESENTACIÓN DE 2 CASOS UNO DE ELLOS ASOCIADO A SIRINGOMIELIA.

Amparo López Lafuente1. Antonio Polo Antúnez1. Isidoro Berrocal2. Ricardo Cano Plasencia3. Andrés Nascimento4. Jaume Colomer4. 1Servicio de Pediatría. 2S. Rehabilitación. 3S. Neuro!siología. Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres. 4Servicio Neuropediatría. Hospital Sant Joan de Deu. Barcelona.

CO69. UTILIDAD DE LA RM MUSCULAR EN LA MIOPATÍA DISTAL DE LAING.Ana Camacho, Cristina Domínguez1, Noemí Núñez, Rogelio Simón, Judith Díaz, Raúl Sanz2. Unidad de Neurología Pediátrica Hospital, Universitario 12 de Octubre.1Unidad de Enfermedades Neuromusculares, Hospital Universitario 12 de Octubre. 2SECUGEN, Madrid.

CO112. HIPERTENSIÓN INTRACRANEAL IDIOPÁTICA SIN EDEMA DE PAPILA: A PROPÓSI-TO DE 2 CASOS.

B. Huete Hernani, M. García Romero, P. Tirado Requero, A. Martinez- Bermejo. Hospital Infantil La Paz.

CO71. SÍNDROME DE ANGELMAN HIPERLÉXICORosario Mateos Checa; José Sierra Vázquez; Mariam Delgado Rioja. Unidad de Neurolo-gía Infantil Complejo Hospitalario de Huelva. Psicólogo Centro SETA Sevilla

CO72. TRASTORNOS DESMIELINIZANTES DE DIFÍCIL CLASIFICACIÓN. PRESENTACIÓN DE 2 CASOS.

Ignacio Málaga Diéguez*, Inés Roncero Sánchez-Cano*, Saray Rekarte García*, Pablo Flórez Diez*, Antonio Sainz Ayala∞, Elena Santamarta Liébana∞. (*) Unidad de Neuropediatría (Servicio de Pediatría). (∞) Sección de Neurorradiología (Servicio de Radiodiagnóstico). Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo.

jueves 12 septiembre

31

12:00 a 13:00 S.O. XIV.MISCELÁNEA. Sala de Comisión 9Moderador: Jenaro Jover (Alicante)CO79. FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS A DISFUNCIÓN DE VÁLVULA VENTRICULO PERITONEAL EN NIÑOS

J. Diaz Diaz(1), M. Bellusci, N. Nuñez Enamorado(1), A. Camacho Salas(1), R. Simón de las Heras(1),J. Hinojosa Mena-Bernal(2). Sección de Neurología Infantil(1), Sección de Neurocirugía Infantil. Hospital Universitario 12 de Octubre(2).

CONG

RESO

AINP

, COM

UNIC

ACIO

NES A

INP-

SENE

P, CO

NFER

ENCI

AS SI

MUL

TANE

AS Y

SIM

POSI

OS

Page 34: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

jueves 12 septiembre

32

13,00 a 13,30

CO80. EFICACIA DE LA SEDOANALGESIA CON ÓXIDO NITROSO EN LA INFILTRACIÓN DE TOXINA BOTULÍNICA EN PACIENTES CON PARÁLISIS CEREBRAL. Dolors Casellas Vidal, Anna Castan Campanera, Cristina Serra Amaya, Eva Bargalló Aylagas, Federico Pérez Álvarez, Lluís Mayol Canals. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Girona Dr. Josep Trueta.CO81. PERFIL CLÍNICO RADIOLÓGICO DE LA ENCEFALOMIELITIS AGUDA DISEMINADA

EN LA POBLACIÓN INFANTIL. ANALISIS RETROSPECTIVO DE UNA SERIE DE 20 PACIENTES DE UN HOSPITAL TERCIARIO.

Miguel Tomás Vila; Francisco Menor Serrano; Montserrat Tellez de Meneses; Inmacula-da Pitarch Castellano; Patricia Smeyers Duran; Pedro Barbero Aguirre (1). Neuropedia-tría. Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. (2). Radiodiagnóstico Infantil. Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia.

CO82. ANÁLISIS DE LA ACTIVIDAD ASISTENCIAL EN UNA CONSULTA DE NEUROPEDIA-TRÍA DE RECIENTE CREACIÓN EN UN HOSPITAL TERCIARIO

David Conejo Moreno, María Montesclaros Hortigüela Saeta, Esther Hernández Frutos, Patricia Alamillo Estival, Miriam. Gutiérrez Moreno y Mariluz Angulo García. Neurope-diatría. Servicio de Pediatría del Hospital Universitario de Burgos.

CO83. DESARROLLO DE BRADICARDIA DURANTE EL USO DEL ESTIMULADOR DEL NERVIO VAGO

Verónica Cantarín Extremera1, María Luz Ruíz-Falcó Rojas1, Amalia Tamaríz-Martel Moreno2, Anna Duat Rodriguez1, Belén Rivero3, Marta García Fernández4. Sección de Neurología Pediátrica. Hospital Niño Jesús. Madrid, Servicio de Cardiología Pediátrica. Hospital Niño Jesús. Madrid, Servicio de Neurocirugía pediátrica. Hospital Niño Jesús. Madrid, Servicio de Electro!siología. Unidad de Video-Electroencefalograma. Hospital Niño Jesús. Madrid

CO84. CEREBELITIS AGUDA. REVISIÓN DE CUATRO CASOS DESDE 2007López García MS, Fernando Martínez R, Córdova Salas AK, Monge Galindo L, Peña Segura JL, López Pisón J. Sección de Neuropediatría. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.

Conferencias Simultaneas (A)1. Auditorio 2.EISAI

UN COMPROMISO REAL CON EL NEUROPEDIATRAModerador: Dr. Juan José García Peñas (Madrid)Introducción: Receptores AMPA del glutamato: una nueva diana terapéuticaDr. Juan José García Peñas - Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Madrid)Perampanel: Novedad clínica para los neuropediatras Dra. Patricia Smeyers Durá - Hospital Universitario La Fe (Valencia)Ru"namida en suspensión oral - Un avance en el control del SLG Dr. Miguel Rufo Campos - Instituto Hispalense de Pediatría (Sevilla)Discusión

CONG

RESO

AINP

, COM

UNIC

ACIO

NES A

INP-

SENE

P, CO

NFER

ENCI

AS SI

MUL

TANE

AS Y

SIM

POSI

OS

Page 35: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

jueves 12 septiembre

33

13,30 a 14,00

14:00 a 15:30

15:30 a 16:30

2. Sala de Comisión 1+2. JANSSENEvidencias en el abordaje farmacológico de la psicosis en el adolescenteDra. Guadalupe Martínez Junquera Directora Departamento médico de Janssen (Madrid)

3. Salas de Comisión 3+4. VIROPHARMAIntroducción de la iniciativa PERFECT TM: objetivos, resultados destacados y datos importantes.Dr. Alexis Arzimanoglou. Hospital Universitario de Lyon (Francia).Manejo de las convulsiones prolongadas en la comunidad: Buccolam, una nueva alternativaDr. Antonio Martínez Bermejo. Hospital Universitario La Paz de Madrid.

4. Salas de Comisión 8+9. BIORRAYDiagnóstico genético mediante microarrays y NGSDr. Luis A. Alcaráz. Biólogo. Director Técnico de Bioarray (Elche)

Conferencias Simultaneas (B)5. Auditorio 2.EISAI

Continuan las conferencias de EISAI de las 13.00 hrs6. Sala de Comisión 1+2

¿Uso de melatonina en niños y adolescentes? Dr. Gonzalo Pin (Valencia)

7. Salas de Comisión 3 + 4. VIROPHARMAContinuan las conferencias de VIROPHARAMA de las 13.00 hrs

8. Salas de Comisión 6 + 7. LABORATORIOS RUBIÓNuevos avances genéticos en neuropediatría: neuroarray Tipos de microarrays de CGH y su utilización en neuropediatríaJose Luis Castrillo. Director General de Laboratorios GENETADI (Bilbao)Retraso mental idiopático: nuevos algoritmos de diagnóstico clínico Ignacio Málaga. Neuropediatra HUCA (Hospital Universitario Central Asturias)Ruegos y preguntas

Almuerzo de Trabajo. Reunión Consejo Directivo AINP.

SIMPOSIO NOVARTIS. Auditorio 2. ACTUALIZACIÓN DEL DIAGNÓSTICO Y MANEJO DEL ASTROCITOMA SUBEPENDIMARIO DE CÉLULAS GIGANTES (SEGA) Moderadora: Dra. M. Luz Ruiz-Falcó Presidenta de la SENEP. Hospital Niño Jesús. Madrid Actualización en el diagnóstico del complejo esclerosis tuberosa Dr. Alfons Macaya. Jefe del Servicio de Neuropediatria del Hospital Vall d'Hebrón. Barcelona Esclerosis tuberosa y otros desórdenes neurológicos. ¿Cual será el papel del Everolimus?Dr. Darcy Krueger. Cincinnati Children`s Hospital. EE.UU. Por la mejor atención y conocimiento del SEGA en España: Proyectos en desarrollo. Dra. M. Luz Ruiz-Falcó. Hospital Niño Jesús. Madrid

CONG

RESO

AINP

, COM

UNIC

ACIO

NES A

INP-

SENE

P, CO

NFER

ENCI

AS SI

MUL

TANE

AS Y

SIM

POSI

OS

Page 36: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

CONG

RESO

AINP

, COM

UNIC

ACIO

NES A

INP-

SENE

P, CO

NFER

ENCI

AS SI

MUL

TANE

AS Y

SIM

POSI

OS

jueves 12 septiembre

34

15:30 a 16:30

16:30 a 16:45

16:45 a 17:45

16:45 a 17:45

16:45 a 17:45

SIMPOSIO GENZYME. Sala de Comisión 1+2. RETOS DEL NEUROPEDIATRA EN ENFERMEDADES RARAS Moderador: Dr. Jaime Dalmau (Hospital La Fe. Valencia) La Enfermedad de Pompe: Un reto diagnóstico, una esperanza terapeútica. Dr. Jaume Colomer (Hospital Sant Joan de Déu. Barcelona) Diagnóstico y manejo de la MPS I: Un desafío para el neuropediatra. Dr Javier Aguirre. (Complejo Hospitalario de Torrecárdenas. Almería)

Pausa de descanso

SIMPOSIO UCB. Auditorio 2.EPILEPSIA REFRACTARIA: ABORDAJE GENÉTICO Y TERAPÉUTICO Moderador: Dr. Juan Jose Garcia Peñas (Madrid) Abordaje genetico de la epilepsia Ponente: Dr. Jose Maria Serratosa (Madrid) Tratamiento medico de la epilepsia refractaria en pediatria Ponente: Dr. FJ Sanmartí (Barcelona)

SIMPOSIO ACTELION. Sala de Comisión 1+2. ERRORES CONGÉNITOS DEL METABOLISMO TRATABLES.La enfermedad de niemann pick c como paradigma diagnostico diferencial de la enfermedad de NP-C en un servicio de neuropediatría. Dr. Marcos Madruga. Servicio de Neuropediatría, Hospital Virgen del Rocío, Sevilla Enfoque clínico de los pacientes con Niemann Pick C . Dra. María Pérez Poyato. Servicio de Neuropediatría, Hospital de Valcedilla, Santander Discusión

SIMPOSIO ALLERGAN. Sala de Comisión 3+4 .ACTUALIZACIÓN EN DISTONIAS INFANTILES Moderador: Dr. José Luis Peña Segura (Zaragoza)Genética y Diagnóstico diferencial Dr. Pedro García Ruiz Espiga (Madrid) Discusión de casos clínicos Dr. Ignacio Pascual Pascual (Madrid)

Page 37: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

jueves 12 septiembre

35CO

NGRE

SO AI

NP, C

OMUN

ICAC

IONE

S AIN

P-SE

NEP,

CONF

EREN

CIAS

SIM

ULTA

NEAS

Y SI

MPO

SIOS

17:45 a 18:15

18:15 a 19:15

20:00

21:00

Descanso y Visita a la Exposición de PostersDefensa a pie de Poster, Sesión Poster II (S.P.II). Auditorio 3.S.P.II.1. Moderador: Rosa María Arteaga (Santander)Posters 34, 35, 36, 37, 38.

S.P.II.2. Moderador: Ester Zuazo (Bilbao)Posters 06, 07, 91, 92, 93.

S.P.II.3. Moderador: María Luisa Poch (Logroño)Posters 76, 77, 78, 79, 80.

S.P.II.4. Moderador: Rubén Gandia (Valencia)Posters 111, 112, 113, 114, 115.

S.P.II.5. Moderador: Mirian Ley (Cádiz)Posters 13, 14, 15, 16, 17.

SIMPOSIO SHIRE. (Plenario) NUEVOS HORIZONTES EN EL TRATAMIENTO DEL TDAH Moderador: Dr. Fernando Mulas (Valencia) Nuevos tratamientos estimulantes para el TDAH Ponencia: Dr. Frank López (USA) Retos en el tratamiento actual con MPH/respuesta inadecuada a MPH Coloquio: Dres. Frank López (USA) - Alberto Fernández Jaén (Madrid)

CONCIERTO DE BIENVENIDA AINP-SENEP. Auditorio 2.A cargo de la Banda Sinfónica de Música del Centro Instructivo Musical de Benimaclet (Valencia)

CENA DE BIENVENIDA EN EL PALACIO DE CONGRESOS DE VALENCIA. Salón 2 del Palacio de Congresos.Imprescindible ticket de reserva y acceso a la cena.

S.O. V. METABOLOPATÍAS. Sala de Comisión 6+7Moderador: Ana Abeledo (Valencia)CO123. HIPOTONÍA Y NISTAGMO HORIZONTAL

B. Huete Hernani, G. Lopez sobrino, M. García Romero, R. Velázquez Fragua, A, P. Tirado Requero, Martinez Bermejo. Hospital Infantil La Paz.

CO50. DÉFICIT DE GLUT1: ESTUDIO CLÍNICO Y GENÉTICO EN CINCO PACIENTESAmparo Quiroz1, Marta Vila-Pueyo2, Miquel Raspall-Chaure1, Rosario Domingo3, Alfons Macaya1,2. 1Servicio de Neurología Pediátrica, Hospital Universitario Vall d’Hebron, Barcelona, 2Grupo de Recerca en Neurología. Pediátrica, Instituto de Recerca Vall d’Hebron, Barcelona y 3Sección de Neurología Infantil, Hospital Virgen de la Arrixaca, Murcia.

CO51. NEURODEGENERACIÓN CON ACÚMULO DE HIERRO CEREBRAL: HETEROGENEI-DAD CLÍNICA Y GENÉTICA

Alejandra Darling, Conchita Fernández, Mar O’ Callaghan, Maria Josep Martí, Mercedes Serrano, Belén Pérez Dueñas. Servei de Neurología. Hospital Sant Joan de Déu. Universitat de Barcelona. Unitat de Trastorns del Moviment, Servei de Neurología. Hospital Clínic de Barcelona. Unitat de Neuropediatría. Hospital Parc Taulí, Sabadell.

CO52. DISTROFIA NEUROAXONAL INFANTIL:PRESEN TACIÓN DE 2 CASOS.Luisa Mª Arrabal Fernández, Inmaculada Medina Martínez, Susana Roldán Aparicio, José Antonio Martín Garcia. Sección Neuropediatría. Unidad Pediatría. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada

CO53. "EVOLUCIÓN NEUROLOGICA A LARGO PLAZO DE POBLACION DE PACIENTES FENILCETONURICOS DE DIAGNOSTICO PRECOZ"María Julieta González, Rosa Gassió Subirachs, Jaume Campistol, Roser Colomé, Jordi Muchart3, Itziar Alonso. UNIDAD DE SEGUIMIENTO DE LA PKU. HOSPITAL SANT JOAN DE DEU-UNIVERSIDAD DE BARCELONA

Page 38: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

PONE

NCIA

CONJ

UNTA

AINP

-SEN

EP Y

REUN

IÓN

ANUA

L SEN

EP

viernes 13 septiembre

36

8:00

9:00 a 10:30

10:30 a 11:00

11:00 a 11:30

11:30 a 13:00

13:00 a 14:00

Apertura de la Secretaría.

PONENCIA CONJUNTA. (Primera Parte)AUTISMO Y TDAH: Convergencias y divergencias (1)Moderador: Dr. Fernando Mulas (Valencia).

Temas y Ponentes: - Genética. Josep Artigas (Sabadell).- Neuroimagen. Erika Proal (México) y Francisco Xavier Castellanos. (New York)- Clínica. Víctor Ruggieri (Buenos Aires).

Pausa para café. Defensa a pie de Poster, Sesión Poster III (S.P.III). Auditorio 3.S.P.III.1. Moderador: Pedro Ortiz (Valencia)Posters 39,40, 41, 42, 55.

S.P.III.2. Moderador: Francisco Gómez (Alicante)Posters 94, 95, 96, 97, 98.

S.P.III.3. Moderador: Concepción Robles (Granada)Posters 81, 82, 83, 84, 85

S.P.III.4. Moderador: José Ramón Valdizán (Zaragoza)Posters 116, 117, 118, 119, 120.

S.P.III.5. Moderador: Pedro Martínez Pastor (Alicante)Posters 18, 19, 20, 21, 22.

ACTO INAUGURAL REUNIÓN CONJUNTA AINP-SENEP.La coral infanto-juvenil Ambrosio Cotes, de Villena (Alicante), representará la canción "Imagine", cantada e interpretada en Lengua de Signos.

PONENCIA CONJUNTA. (Segunda Parte)AUTISMO Y TDAH: Convergencias y Divergencias (2)Moderador: Dr. Fernando Mulas (Valencia).

Temas y Ponentes: - Funciones ejecutivas y teoría de la mente. Ana Miranda (Valencia)- Intervención psicopedagógica en Autismo. Juan Martos (Madrid)- Intervención psicopedagógica en TDAH. Luis Abad (Valencia)- Intervención Farmacológica. A. Fernández Jaén (Madrid)

GRUPOS DE TRABAJO. TDAH, ESCLEROSIS TUBEROSA, PEDIAMECUM, ICTUS PEDIATRICO, TRASTORNOS DEL SUEÑO, LISOSOMALES, EPILEPSIA PEDIÁTRICA

Page 39: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

PONE

NCIA

CONJ

UNTA

AINP

-SEN

EP Y

REUN

IÓN

ANUA

L SEN

EP

viernes 13 septiembre

37

14:00 a 15:30

15:30 a 17:3015:30 a 16:30

16:30 a 17:30

17:30 a 18:00

18:00 a 19:00

19:00 a 20:00

21:00

ALMUERZO DE TRABAJO

SESIÓN DE VIDEOS. EPILEPSIA.

Moderador: José Luis Herranz (Santander)Temas: - Época neonatal y lactancia: Francisco Javier Sanmartí. (Barcelona)- Edad escolar y adolescencia: Carlos Casas. (Murcia).

MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS. Moderador: Javier López Pisón. (Zaragoza)Temas: - Semiología, tics, estereotipias: Emilio Fernández Alvarez (Santiago de Compostela)- Distonías: José Ignacio Pascual. (Madrid)

Descanso y Visita a la Exposición de Posters. Defensa a pie de Poster, Sesión Poster IV (S.P.IV). Auditorio 3.Moderador: Eduardo Martinez Salcedo (Murcia)S.P.IV.1. Poster 99, 100, 101, 102, 103

Moderador: Inmaculada Ramos (Sevilla)S.P.IV.2. Poster 86, 87, 88, 89, 90

Moderador: Alberto De La Osa (Cuenca)S.P.IV.3. Poster 23, 24, 25, 26, 27

Moderador: Olga Alonso (Sevilla)S.P.IV.4. Poster 56, 57, 58, 59, 60

Moderador: Maria Josefa De Juan (Valencia)S.P.IV.5. Poster 50, 51, 52, 53, 54

Presentación Becas SENEP 2012

Asamblea General SENEP

Traslado a la CENA OFICIAL AINP-SENEP 2013. Salón Diana, Hotel Balneario Las Arenas Resort, Playa de la Malvarrosa.Imprescindible ticket de reserva y acceso a la cena

Page 40: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

sábado 14 septiembre

8:30

9:00 a 10:00

Apertura de la Secretaría.

COMUNICACIONES ORALES SENEP

S.O. XV. EPILEPSIA. Auditorio 2Moderador: Roció Sánchez Carpintero (Pamplona)CO85.PERFIL DE EFICACIA Y TOLERABILIDAD DE RUFINAMIDA EN LA EPILEPSIA INFANTIL FOCAL REFRACTARIA.

Juan José García-Peñas, Inmaculada Carreras Sáez, Jana Domínguez Carral.Sección de Neuropediatría. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.

CO86.SÍNDROME DE JEAVONS: SECUENCIA COMPLETA EN VIDEO EEG CRÍTICO DE MIOCLONÍAS PALPEBRALES, DE EXTREMIDADES, Y CRISIS TÓNICO-CLÓNICA GENERALIZADA.

Ricardo Antonio Díaz Pérez1, Ignacio Málaga Diéguez2, Inés Roncero Sánchez-Cano2, Saray Rekarte García2, Francisco Villanueva Gómez1, Jesús González Rato1. 1) Servicio de Neuro!siología. 2) Unidad de Neuropediatría -Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Central de Asturias. Oviedo.

CO87. EFECTOS DEL USO DE ACTH EN PACIENTE CON SÍNDROME DE WEST, ¿SERÁN CRISIS O NO?

1-Monfort Belenguer, Lucía. 2-Puertas Martín, Verónica.3-Retamosa Rodriguez, María. 4-López Marín, Laura. 5-Cantarín Extremera, Verónica. 6-Domínguez Carral, Jana. Neurología. Neurología. Hospital Niño Jesús de Madrid.

CO88. Epilepsia re"eja al agua caliente. A propósito de tres casos. Maraña Pérez, AI1; Pérez Jiménez, MA2; García Fernández, M2; Puertas Martín, V1; Duat Rodriguez, A1; López Cantó, O3. 1 Servicio Neuropediatría Hospital Infantil Universita-rio Niño Jesús. 2 Servicio Neuro!siología Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. 3 Servicio Neuro!siología Hospital Clínico San Carlos.

CO89. ANALISIS GENÉTICO DE ENCEFALOPATÍAS EPILÉPTICAS INFANTILES MEDIANTE ULTRASECUENCIACIÓN: DESARROLLO Y VALIDACIÓN

Javier García-Planells, Carlos Ruiz-Lafora, Merche Bermejo, Laura Rausell, Patricia Smeyers, María García-Hoyos. Instituto de Medicina Genómica, S.L. Unidad de Genética y Diagnóstico Prenatal. Hospital La Fe de Valencia Servicios de Neurología Pediátrica. Hospital La Fe de Valencia

CO90. ” EPILEPSIA EN RACIMOS. 2 CASOS. GEN PCDH19”Miguel Lafuente Hidalgo, Ainhoa García Ribes, María Jesús Martínez González, Naiara Olabarrieta Hoyos. Sección Neuropediatría. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Cruces. Baralcado, Vizcaya.

38

REUN

IÓN

ANUA

L SEN

EP

Page 41: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

sábado 14 septiembre

39RE

UNIÓ

N AN

UAL S

ENEP

9:00 a 10:00 S.O. XVI .METABOLOPATIAS. Salas de Comisión 1+2Moderador: Miguel Tomás (Valencia)CO91. ECTOPIA LENTIS Y FENOTIPO MARFANOIDE

Mª Lourdes Calleja Geroa; Anna Duat Rodrígueza; Laura López Marína; Luis González Gutiérrez-Solanaa, Concepción Fournier del Castillob; Consuelo Pedrón Ginerc. a Sección de Neuropediatría, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid, España. b Sección de Psiquiatría y Psicología Infanto-juvenil, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid, España. c Sección de Nutrición, Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid, España."

CO92. FIEBRE RECURRENTE: CLAVE DIAGNÓSTICA EN UN SÍNDROME DE AICARDI-GOUTIERES SIN CALCIFICACIONES PERIVENTRICULARES

Noemí Núñez Enamorado1, Judit Díaz Díaz1, Tamara Pablos Sánchez2, Ana Camacho Salas1, Rogelio Simón de las Heras1, Yanick Crow. 1Neurología Infantil. Hospital Universitario 12 de Octubre. Madrid. 2Neuropediatria. Hospital Quirón A Coruña. 3 Genetic Medicine, University of Manchester

CO93. TRATAMIENTO DE LA FORMA NEUROPÁTICA CRÓNICA DE ENFERMEDAD DE GAUCHER (Gaucher tipo 3)

María Josefa Martínez García1, Rosario Domingo Jiménez1, Teresa Montero Navarro2, Francisca Valera Párraga1, Elena Martínez Cayuelas1, Lucía Villacieros Hernández1. 1. Sección de Neuropediatría. Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca, Murcia.2. Servicio de Pediatría. Hospital Rafael Méndez, Lorca (Murcia)

CO94. SINDROME DEL CUERNO OCCIPITAL, EN 2 FAMLIAS ESPAÑOLASTania Nunes, Andres Nascimento, Carlos Ortez, Paulo Rego, Judith Amstrong, Mercedes Pineda Servicio de Neuropediatría. 2. Unidad de Genética Molecular. Hospital San Joan de Deú. Barcelona. España.

CO95. EPILEPSIA DEPENDIENTE DE PIRIDOXINA (EDP) E HIPERAMONIEMIA SECUNDA-RIA A VALPROATO

María Lorenzo Ruiz*, Mazagatos Angulo D*, Daniel Natera de Benito*, Asunción García Pérez*, Miguel Ángel Martínez-Granero*. Mercedes Martínez-Pardo**. "(*) Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid. (**)Unidad de Enferme-dades Metabólicas. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid."

CO96. Forma de debut “Rett-like” de una Gangliosidosis GM2. Manuel Óscar Blanco Barca, Alfonso Amado Puentes, Sara Pereiro Fernández, María Vázquez Cancela, Lourdes Rey Cordo, Cristina Melcón Crespo. Unidad de Neuropedia-tría. Servicio de Pediatría. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo.

Page 42: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

9:00 a 10:00 S.O. XVII. TRASTORNOS PAROXÍSTICOS NO EPILÉPTICOS. Sala de Comisión 3Moderador: Andrés Cánovas (Valencia)CO107. LA EPILEPSIA EN LA ÉPOCA DE LA MEDICINA PRETÉCNICA.

Juan José García-Peñas1, Raquel Almendral Doncel2, Miriam Sánchez García1, Isabel Crespo Peña1, Jana Domínguez Carral1, Inmaculada Carreras Sáez1. 1Sección de Neuropediatría. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. Madrid.2Unidad de Neuropediatría. Hospital General de Tomelloso. Tomelloso (Ciudad Real)

CO98. CATAPLEJÍA AISLADA, ¿UNA ENTIDAD PROPIA?Sardina González, M.D.; Cáceres Marzal, C.; Guerrero Rico, A. Servicio y Cátedra de Pediatría, Sección de Neurología Infantil, Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz.

CO99. TRASTORNOS NEUROLÓGICOS PAROXÍSTICOS ASOCIADOS A MUTACIONES EN PRRT2

Alfons Macaya, Bárbara Molina, Belén Pérez-Dueñas, Agustí Rodríguez-Palmero, Marta Vila-Pueyo, Miquel Raspall-Chaure. Servicio de Neurología Pediátrica, Hospital Universitari Vall d’Hebron, Barcelona, Grup de Recerca en Neurologia Pediàtrica, Institut de Recerca Vall d’Hebron, Barcelona, Servicio de Neurología Pediátrica, Hospital Sant Joan de Deu, Esplugues de LLobregat, Barcelona y Servicio de Pediatría, Hospital Germans Trias i Pujol, Badalona, Barcelona.

CO100. SINDROME MIOCLONO-DISTONÍA POR DELECIÓN EN EL GEN SGCEMaría Rosario Cazorla Calleja, Nuria Gutiérrez Cruz, Julián Lara Herguedas. Unidad de Neuropediatría. Hospital Puerta de Hierro-Majadahonda, Madrid

CO101. TRASTORNOS DEL SUEÑO EN PEDIATRÍA: MUCHO MÁS QUE MALOS HÁBITOSFernando Martín del Vallea, María Retamosa Rodrígueza, Miguel Ángel Saiz Sepúlvedab. Hospital Universitario de Torrejón. aServicio de Pediatría. bServicio de Neuro!siología.

CO102. Revisión de la prevalencia de trastornos del sueño en pacientes con Neuro!-bromatosis tipo 1.

Maraña Pérez, AI1; Duat Rodríguez, A1; Soto Insuga, V2; Domínguez Carral, J1; Puertas Martín, V1 ; González Gutiérrez Solana, L1. 1 Servicio Neuropediatría Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Madrid). 2 Servicio Neuropediatría Fundación Jiménez Díaz (Madrid).

S.O. XVIII. MALFORMACIONES. Sala de Comisión 4Moderador: Cristina Villar (Valencia)CO103. ESCLEROSIS TUBEROSA SIN TUBERS: ESTUDIO GENOTIPO-FENOTIPO

Susana Boronat1,2, Miquel Raspall2, Mireia del Toro2, Francina Munell2, Alfons Macaya2, Elizabeth A Thiele1. 1 Massachusetts General Hospital, Pediatric Epilepsy Unit. Boston. USA. 2 Hospital de Vall d´Hebron, Neurología Pediátrica. Barcelona

sábado 14 septiembre

40

REUN

IÓN

ANUA

L SEN

EP

Page 43: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

sábado 14 septiembre

41RE

UNIÓ

N AN

UAL S

ENEP

9:00 a 10:00 CO104. MUTACIONES NO DESCRITAS ASOCIADAS AL COMPLEJO ESCLEROSIS TUBERO-SA. A PROPÓSITO DE DOS CASOS.

Víctor de Diego*, Francisco Carratalá*, Patricia Andreo*, Ana Corbalán*. *Hospital U. de San Juan (Alicante).

CO105. ANÁLISIS DE SÍNTOMAS DE PRESENTACIÓN Y EVOLUCIÓN DE LOS PACIENTES DIAGNÓSTICADOS DE ESCLEROSIS TUBEROSA EN EL ÁREA DE SALUD DEL HOSPITAL GENERAL UNIVERSITARIO DE ALBACETE

M. Ortega Rodríguez; S. Malagón Ruiz; I. Onsurbe Ramírez; B. García Morcillo; E. López Ballesteros; E. Sanz Zafrilla. Servicio de Pediatría. Hospital General Universita-rio de Albacete

CO106. POSIBILIDADES TERAPÉUTICAS EN LA EPILEPSIA REFRACTARIA EN EL COMPLE-JO ESCLEROSIS TUBEROSA

Verónica Puertas-Martín, Inmaculada Carreras-Sáez, Ana Maraña, Mº Luz Ruiz-Falcó, Verónica Cantarín-Extremera y Lourdes Calleja-Gero. Sección de Neurología Pediátrica. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús Madrid.

CO47. TRATAMIENTO CON EVEROLIMUS DE LOS SEGA EN ESCLEROSIS TUBEROSAEduardo López Laso1, María Elena Mateos González2, Rafael Camino León1, María José Peña Rosa2, María Auxiliadora Baena Gómez2, Ana María Collantes Herrera1. 1Unidad de Neurología Pediátrica. 2Unidad de Oncología Pediátrica. UGC Pediatría. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba.

CO108. NO TODO LO QUE PARECE EPILEPSIA, ES EPILEPSIACarme Fons1, Georgia Sarquella-Brugada2, Itziar Alonso1, Xavier Tarrado3, Oscar Campuzano4, Ramón Brugada4. 1Servicio de Neurología Pediátrica. 2Servicio de Cardiología Pediátrica. 3Servicio de Cirugía Pediátrica. Hospital Sant Joan de Déu. Universitat de Barcelona. Esplugues. Barcelona.4Cardiovascular Genetics Research Center (GENCARDIO). Universitat de Girona. Girona.

S.O. XIX. PATOLOGÍA VASCULAR Y CEFALEAS. Salas de Comisión 6+7Moderador: Alfonso Verdú (Toledo)

CO109. ENFERMEDADES NEUROLÓGICAS AUTOINMUNES. REVISIÓN DE 8 AÑOS EN UN HOSPITAL SECUNDARIO.

Gema Arriola Pereda, Nerea López Andrés, Gonzalo Mateo Martínez, Angélica Andrés Bartolomé, Alba Losada Pajares, Beatriz Blazquez Arrabal. Unidad de Neuropdiatría, Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Guadalajara.

CO110. INCONTINENCIA PIGMENTI. PRESENTACIÓN DE 3 CASOS CON AFECTACIÓN NEUROLÓGICA.

María Aguilar Quintero, Eduardo López Laso, Rafael Camino León, Inés Roncero Sánchez-Cano, Joaquín Fernández Ramos, Ana María Collantes Herrera. Unidad de Neuropediatría. H.U. Reina Sofía. Córdoba.

Page 44: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

9:00 a 10:00 CO111. CAVERNOMATOSIS MÚLTIPLE FAMILIAR: ESTUDIO RETROSPECTIVO DE CINCO CASOS.

Escobar-Delgado T+; Carreras-Sáez I+; Jiménez-Echevarría S+; Cantarín V+; García-Fernández M*; Ruiz-Falcó ML+. Servicio de Neurología Infantil. Hospital Universitario Niño Jesús

CO70. MIOPATÍA CONGÉNITA NEMALINA ASOCIADA A MUTACIÓN P.K70R EN GEN ACTA1

Eduardo López Laso1, Eloy Rivas Infante2, Rosa Ortega Salas3, George Papadimas4, Maggie. C. Walter4, Sabine Krause4. 1Unidad de Neurología Pediátrica. UGC Pediatría. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. 2Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Virgen del Rocío. Sevilla. 3Servicio de Anatomía Patológica. Hospital Universitario Reina Sofía. Córdoba. 4Friedrich-Baur-Institute and Department of Neurology, Ludwig-Maximilians-University, Munich, Alemania.

CO113. MIGRAÑA HEMIPLÉJICA: PRESENTACIÓN Y EVOLUCIÓN DE CUATRO CASOS.Retamosa Rodríguez M, Duat Rodríguez A, Martín del Valle F, Maraña Pérez A, Escobar Delgado T, García Peñas JJ. Hospital Universitario de Torrejón; Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús; Hospital Universitario de Torrejón; Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús; Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús; Hospital Infantil Universitario del Niño Jesús.

CO114. SÍNDROME AFECTIVO-COGNITIVO CEREBELOSO EN NIÑO DE 11 AÑOS SECUN-DARIO A TUMOR DE VERMIS CEREBELOSO

Domínguez-Carral, J; Carreras-Sáez,I ; García-Peñas,JJ; Fournier C; Villalobos-Reales, J; Monfort-Belenguer,L. Servicio de Neurología Pediátrica del Hospital Niño Jesús de Madrid.

S.O. XX. MISCELÁNEA. Sala de Comisión 8Moderador: Isabel Lorente (Sabadell)CO115. Romboencefalitis: un patrón radiológico característico.

Alfonso Amado Puentes, Diana Alvarez Demanuel, Beatriz Nieto Baltar*, Cristina Lorenzo Firvida, Cristina Melcón Crespo, Manuel Óscar Blanco Barca. Unidad de Neuropediatría. Servicio de Pediatría, * Servicio de Radiología. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo.

CO116.NISTAGMO ALTERNANTE PERIÓDICO EN NIÑA DE SIETE AÑOS.Cristina Castaño de la Mota1, Rebeca Losada del Pozo2, Nuria Muñoz Jareño1, Concepción Millán Martínez3, María Itziar Irache Varona3, Estíbaliz Barredo Valderrama4. "1. Servicio de Pediatría. Hospital Infanta Leonor. Madrid 2. Servicio de Pediatría. Fundación Jiménez Díaz. Madrid 3. Servicio Oftalmología. Hospital Infanta Leonor. Madrid 4. Servicio de Neuropediatría. Hospital Gregorio Marañón. Madrid"

sábado 14 septiembre

42

REUN

IÓN

ANUA

L SEN

EP

Page 45: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

sábado 14 septiembre

43RE

UNIÓ

N AN

UAL S

ENEP

9:00 a 10:00 CO117. NECROSIS ESTRIATAL BILATERAL: ANALISIS DE NUESTRA CASUÍSTICA. Raquel Buenache1, Pablo Morillo1, Amaya Belanger2, Mercedes Martínez-Pardo2, Gustavo Lorenzo1. Servicio de Pediatría. Neurología Infantil1. Unidad de Enfermedades Metabólicas2. Hospital Universitario Ramón y Cajal. Madrid.

CO118. NEUROCISTICERCOSIS EN NIÑOS: SERIE DE 11 CASOS Johanna Villalobos Reales1. Juan José García Peñas1. Mariluz Ruiz-Falcó1. Sara Sirvent Cerdá2. Teresa Escobar Delgado1. Lucia Monfort Belenguer1. Servicio de Neurología Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid1. Servicio de Radiodiagnóstico Hospital Infantil Universitario Niño Jesús, Madrid2.

CO119. ATAXIA Y DEBILIDAD DE PRESENTACIÓN AGUDA. Presentación de un caso clínico.

Alamillo Estival P., Conejo Moreno D., Hortigüela Saeta M.M., Portugal Rodríguez R., Fernández de Valderrama Rodríguez A., Pérez Santaolalla E. Servicio Pediatría. Hospital Universitario de Burgos.

CO43. SÍNDROME ROHHAD (OBESIDAD DE RÁPIDO INICIO, DISFUNCIÓN HIPOTALÁMI-CA, HIPOVENTILACIÓN Y DISFUNCIÓN AUTONÓMICA)

Salvador Ibáñez Micó*, Helena Alarcón Martínez, Rosario Domingo Jiménez, Eduardo Martínez Salcedo, María Josefa Martínez García, Alberto Puche Mira Servicio de Pediatría. Hospital Santa Lucía. Cartagena, Sección de Neuropediatría. Hospital Virgen de la Arrixaca. Murcia.

S.O. XXI. MISCELÁNEA. Sala de Comisión 9Moderador: Montserrat Aleu (Valencia)CO121.DOS HERMANAS CON PARALISIS DE LA MIRADA HORIZONTAL Y ESCOLIOSIS PROGRESIVA (HGPPS)

So!a Ourani1, Jordi Muchart Lopez2, Maria Pilr Poo Arguelles1, Ángeles García Cazorla1. 1. Servicio de Neuropediatria, Hospital San Joan de Deu, Barcelona.2. Servicio de Radiología, Hospital San Joan de Deu, Barcelona

CO122. CICLOFOSFAMIDA Y SINDROME DE OPSOCLONUS MYOCLONUSMaría Lorenzo Ruiz, Lucía Moran Roldan, Daniel Natera de Benito, Asunción García Pérez, Miguel Ángel Martínez-Granero. Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Fundación Alcorcón, Madrid.

CO49. ATROFIA DENTATORUBRO-PÁLIDOLUSIANAFederica Guarino, Verónica González Álvarez , Andrea Taboas Pereira, Carmen Fons Estupiñà, Federico Ramos, Jaume Campistol Plana. SERVICIO DE NEUROPEDIATRÍA, HOSPITAL DE SANT JOAN DE DEU, ESPLUGUES DE LLOBREGAT, BARCELONA

Page 46: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

sábado 14 septiembre

9:00 a 10:00

sábado 14 septiembre

44

REUN

IÓN

ANUA

L SEN

EP

CO124. ALTERACIÓN DE LA GLICOSILACIÓN PROTEICA COMO CAUSA DE SÍNDROMES MIASTÉNICOS CONGÉNITOS. DESCRIPCIÓN DE CUATRO CASOS.

García Romero, María del Mar; López Sobrino, Gloria; Huete Hernani, Begoña; Pascual Pascual, Samuel Ignacio. Hospital La Paz de Madrid. Servicio de Neuropediatría.

CO125. Hemiplejia alternante de la infancia: estudio clínico y genéticoIssam Al-Khawaja, Marta Vila Pueyo, Miquel Raspall Chaure, Mercedes Pineda Marfá, Roser Pons Rodríguez, Alfons Macaya Ruiz. Hospital Vall d´Hebron

CO126. DESCRIPCIÓN CLÍNICA Y ESTUDIO DEL GEN ATP1A3 DE 15 PACIENTES ESPAÑO-LES CON HEMIPLEJÍA ALTERNANTE DE LA INFANCIA.

Adriana Ulate-Campos, Carmen Fons, Loreto Martorell, Laurie Ozelius, Jaume Campis-tol. 1: Servicio de Neurología Pediátrica, Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona. 2: Servicio de Genética Clínica, Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona. 3. Departamento de Genética de Mount Sinai, Nueva York, Estados Unidos.

Page 47: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

sábado 14 septiembre

45RE

UNIÓ

N AN

UAL S

ENEP

10:00 a 11:00

11:00 a 11:30

MESA REDONDA. LA VOZ DE LA EXPERIENCIA: CÓMO ACTUAR . Moderador: Oscar Papazian. (Miami (EEUU)).Temas y Ponentes: Epilepsia. Natalio Ferjerman. Buenos Aires (Argentina).Ataxia y trastornos de la coordinación motriz. José Prats (Bilbao).Retraso madurativo. Jaime Campos (Madrid).Movimientos involuntarios. Emilio Fernández (Santiago de Compostela).

Pausa para café. Defensa a pie de Poster, Sesión Poster V (S.P.V). Auditorio 3.S.P.V.1. Moderador: Gonzalo Ros (Valencia)Posters 48, 49, 28, 104, 105.

S.P.V.2. Moderador: Rafael Breton (Valencia)Posters 61, 62, 63, 64, 65.

S.P.V.3. Moderador: Angela Sempere (Alicante)Posters 66, 67, 68, 69, 70.

S.P.V.4. Moderador: Inmaculada Pitarch (Valencia)Posters 71, 72, 73, 74, 75. S.P.V.5. Moderador: Juan Narbona (Pamplona)Miscelanea

Page 48: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

sábado 14 septiembre

11:30 a 13:00

13:00 a 13:45

13:45

14:00

MESA REDONDA. CIRUGIA DE LA EPILEPSIA.Moderador: María Luz Ruiz-Falcó (Madrid)Temas y Ponentes: Farmacoterapia:¿Hasta cuándo esperar para plantearse la cirugía?. Alexis Arzimanoglou (Lyon. Francia) Vídeo-EEG en el niño candidato a la cirugía de la Epilepsia. Mar Carreño (Barcelona)Cirugía: protocolos de actuación quirúrgica y resultados. Francisco Villarejo (Madrid)

CONFERENCIA MAGISTRAL DE CLAUSURA. “La Neuropatología Evolutiva del Daño Cerebral Perinatal en la Embriogénesis de la Epilepsia”.Prof. Miguel Marín Padilla (Hanover. EE.UU)

Entrega de Premios y Becas SENEP 2013. ACTO DE CLAUSURA.

Traslado a la Comida de Clausura AINP-SENEP Restaurante Nou Racó. El Palmar. La Albufera de Valencia Imprescindible ticket de reserva y acceso a la comida.

sábado 14 septiembre

46

REUN

IÓN

ANUA

L SEN

EP

Page 49: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

39

40

41

42

5534

36

35

37

38

50

51

52

53

5466

68

67

6970

93

92

917

6 53

4

2

199

100

101

102

10398

96

97

95

94

49

48

28

105

10447

45

46

44

431210

9

813

15

14

16

17

22

21

20

19

18

B A

2725

26

24

23 116

117

118

119

120111

113

112

114

115 106

107

108

109

11061

63

62

64

65 86

87

88

89

9085

83

84

82

81 8079

78

77

7660

5859

5756 29

30

31

32

33 71

73

72

74

75

11

47

postersAuditorio 3

Page 50: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

posters

48

Poster 1. Sesión1.2. TUBERS EN CEREBELO: ESTUDIO DE GENOTIPO Y LOCALIZACIÓNMaria Auladell1, Elizabeth A Thiele1, Paul Caruso2, Susana Boronat1,3. “1 Massachusetts General Hospital, Pediatric Epilepsy Unit. Boston. 2 Massachusetts General Hopital, Pediatric neuroradiology. Boston 3 Hospital de Vall d´Hebron, Neurología Pediátrica. Barcelona"

Poster 2. Sesión1.2. SÍNDROME CUELLO-LENGUARosario Mateos Checa; Adrián García Ron; José Sierra Rodríguez. "Unidad de Neurología Infantil Complejo Hospitalario Huelva Hospital Infanta Cristina, Parla, Madrid"

Poster 3. Sesión1.2. ABSCESO CEREBELOSO OTÓGENO: CAUSA POCO FRECUENTE DE CEFALEAAndrea Campo Barasoain, Amanda Brea Calvo, Andrés Rodriguez Sacristán, Pedro Terol Barrero, M.Dolores Lluch Fernández. ”Sección de Neuropediatría y sección de Infectología Pediátrica Servicio de Pediatría, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla”

Poster 4. Sesión1.2. PSEUDOTUMOR CEREBRI SECUNDARIO A TRATAMIENTO CON CITARABINA LIPOSOMAL A PROPOSITO DE DOS CASOS.

Beatriz Miguel Martín, Jimena Pérez Moreno, Carmen Garrido Colino, Maria Concepción Miranda Herrero, Estibaliz Barredo Valderrama, Pedro de Castro de Castro. “Servicio Neuropediatria Hospital General Universi-tario Gregorio Marañon. Madrid.”

Poster 5. Sesión1.2. SEMIOLOGÍA DE LOS TUMORES DEL SNC: INTERÉS EN NEUROPEDIATRÍARosa M. Cano López*, Ana Victoria Marco Hernández*, María Ramón Redal*, Anna Parra Llorca*, Leyre Pérez Sukia*, Montserrat A. Téllez de Meneses**. "Residente Pediatría, HUP La Fe (Valencia) Médico adjunto Neuropediatría, HUP La Fe (Valencia)"

Poster 6. Sesión2.2. MIGRAÑA OFTALMOPLÉJICA COMO CAUSA DE OFTALMOPLEJIA Y PTOSIS AGUDA EN PACIENTE PREADOLESCENTE

Cristina Castaño de la Mota1, Nuria Muñoz Jareño1, Raquel Díaz Conejo2, Rebeca Losada del Pozo3, Begoña Pérez-Moneo Agapito1, María Itziar Irache Varona4. “1. Servicio de Pediatría. Hospital Infanta Leonor. Madrid. 2. Servicio de Pediatría. H. Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. 3. Servicio de Pediatría. Fundación Jiménez Díaz. Madrid. 4. Servicio de Oftalmología. Hospital Infanta Leonor

Poster 7. Sesión2.2. CEFALEA EN PACIENTE ONCOLOGICOAna Pérez Villena Autor Principal, Gema Tesorero Carcedo, Lina Marcela Parra Ramírez, Adriana López Cabrera, María Mercedes Palmeiro Castellana, Jose Jiménez Martínez. ”Servicio de Pediatría. Hospital Sanitas La Moraleja, Madrid.”

Poster 8. Sesión1.4. ASPARTILGLUCOSAMINÚRIA: A PROPÓSITO DE UN CASOFernández Zurita C; Garcia Puig M; Delgadillo Chilavert V; Roche Martínez A; Escofet Soteras C; Lorente Hurtado I. “Unidad de Neuropediatría. Hospital Parc Taulí Hospital, Sabadell (Barcelona).”

Poster 9. Sesión1.4. EVOLUCIÓN EN UN CASO DE DÉFICIT DE GUANOSILTRIFOSFOCICLOHIDROLASA I (GTPCH I) CON HERENCIA AUTOSÓMICA RECESIVA (AR)

Mª Dolores Mora Ramírez, Esther Moreno Medinilla, Rocío Calvo Medina, Jacinto Martínez Antón. “Unidad de Neuropediatría. Servicio de Pediatría. HRU Carlos Haya Málaga”

Poster 10. Sesión1.4. MICROCEFALIA Y ATROFIA PONTOCEREBELOSA PROGRESIVA: UN CASO CON DIAGNÓSTICO MOLECULAR

Concepción Fernández Zurita, Ariadna Borrás Martínez, Ana Roche Martínez, Montserrat García Puig, Elisabet Gabau, Isabel Lorente Hurtado. "Departamento de Neurología pediátrica y Genética Clínica. HospitalParc Taulí. Sabadell. Barcelona"

Page 51: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

posters

49

Poster 11. Sesión1.4. ATAXIA CON HIPOMIELINIZACIÓN DEL SISTEMA NERVIOSO CENTRALGuerrero Moreno Noelia, Sierra Vazquez José*, Román Del Río MªMar, Delgado Rioja Marian. “Unidad de Neurología infantil, Hospital Juan Ramón Jiménez (Huelva). Psicólogo, centro Seta (Sevilla)*.”

Poster 12. Sesión1.4.PRESENTACIÓN DE DOS CASOS DE GANGLIOSIDOSIS GM2: VARIANTE B Y VARIANTE B1 Amparo López Lafuente1. Mª José López Rodríguez1. Raquel Hernández Martín1. Rebeca Martín Fernández1. Antonio Polo Antúnez1. Laura Gort2. "2Servicio de Bioquímica y Genética Molecular. Hospital Clinic. Barcelona. 1Servicio de Pediatría. Hospital San Pedro de Alcántara. Cáceres."

Poster 13. Sesión2.5. ACIDURIA GAMMAHIDROXIBUTÍRICA. A PROPÓSITO DE UN CASO. Gloria López-Sobrino, Begoña Huete, María de Mar García-Romero, Ramón Velázquez, Pilar Tirado, Antonio Martínez-Bermejo. “Servicio de Neuropediatría. Hospital La Paz. Madrid”

Poster 14. Sesión2.5. ENCEFALITIS ANTI-RECEPTOR NMDA: NUESTRA EXPERIENCIAMaría Cristina González Toro, Rocío Jadraque Rodríguez, Ángela Sempere Pérez, Idoia Payá Elorza, Francisco Gómez Gosálvez. "1. MIR 4º año de pediatría. Hospital General Universitario de Alicante. 2. Servicio Neurope-diatría. Hospital General Universitario de Alicante. 3. Servicio de Neuropediatría. Hospital General Universita-rio de Alicante. 4. MIR 4º año de pediatría. Hospital General Universitario de Alicante. 5. Servicio Neuropedia-tría. Hospital General Universitario de Alicante"

Poster 15. Sesión2.5. UN NUEVO CASO DE HIPOMIELINIZACIÓN CON ATROFIA DE GANGLIOS BASALES Y CEREBELO.

Beatriz Miguel Martín(1), María Vázquez López(2), Yolanda Ruiz Martín(3), M Concepción Miranda Herrero(2), Estíbaliz Barredo Valderrama(2), Pedro Castro de Castro(2). “(1) Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Ciudad Real, (2) Sección de Neuropediatría. Hospital Gregorio Marañón. Madrid,(3) Sección de Radiología Infantil. Hospital Gregorio Marañón. Madrid”

Poster 16. Sesión2.5. 3 CASOS CLINICOS DE SINDROME DE RETT ATIPICOSIrene Alonso Pérez. Andrea Campo Barasoain. Inmaculada Ramos Sánchez. Andrés Rodríguez- Sacristán y Mª Dolores Lluch Fernández. “Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Virgen Macarena. Sevilla”

Poster 17. Sesión2.5. LESIÓN BILATERAL DE LOS GANGLIOS DE LA BASE COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE ACIDEMIA 2-METILBUTIRICA EN HERMANOS CON DIFERENTE EVOLUCIÓN CLÍNICA

Mireia del Toro Riera1, Sandra Isabel Ortiz Guarin1, Amparo Quiroz Urey1, Susana Redecillas Ferreiro2, Elida “1Servicio de Neurología Pediátrica, 2Servicio de Nutrición, 3Servicio de Radiología Pediátrica, 4Laboratorio de Metabolopatías. Hospital Vall d’Hebron, Barcelona.”

Page 52: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

posters

50

Poster 18. Sesión3.5. DEFICENCIA DE GLUT1, A PROPÓSITO DE UN CASOInés Roncero Sánchez-Cano, María Aguilar Quintero, Eduardo López Laso, Rafael Camino León, Ana María Collantes Herrera, Joaquín Alejandro Fernández Ramos. “Unidad de Neuropediatría del Hospital Universitario Reina Sofía de Córdoba.”

Poster 19. Sesión3.5. DEFICIENCIA DE ACIL CoA DESHIDROGENASA DE ACIDOS GRASOS DE CADENA MEDIA (MCAD)

Ileana Anton Airaldi1, Piedad Falero Gallego2, Silvia Calero Cortéz2, Begoña Merinero3, Ramón Garrido Palomo2. "1. Servicio Pediatría. Sección Neuropediatría. Complejo Hospitalario La Mancha Centro. Avda de la Constitución, 3. 13600 Alcázar de San Juan. 2. Servicio Pediatría.UCI Pediátrica/ Neonatal. Complejo Hospita-lario La Mancha Centro. 13600 Alcázar de San Juan. C.Real. 3. CEDEM. UAM. Cantoblanco 28049Madrid"

Poster 20. Sesión3.5. ENFERMEDAD DE SANDHOFF: ANÁLISIS DE DOS CASOS CLÍNICOSLaura Cuesta1, Belén Pérez-Dueñas2 , Pilar Póo2, Rafael Artuch3, Solange Gril4, Jaume Campistol2. “1Servei de Pediatría, Hospital de Tortosa. 2Serveis de Neurología Infantil i de 3Bioquímica Clínica. Hospital Sant Joan de Déu, Universitat de Barcelona. 4FLENI, Buenos Aires”

Poster 21. Sesión3.5. POTENCIALES EVOCADOS DE TRONCO EN EL DIAGNÓSTICO ETIOLOGICO DE ESTATUS SÚPER-REFRACTARIO DE NOVO EN NIÑOS; UTILIDAD EN UN CASO DE SINDROME DE ALPERS.

Miriam Sánchez-Horvath, Iratxe Maestro Saiz, Anabel Fernández Bedoya, María Jesús Martínez González, Beatríz Mateos Goñi, Laura Zaldumbide Dueñas. “1Servicio de Neuro!siología Clínica, 2Servicio de Pediatría; Neuropediatría, 3Servicio de Radiología; Neurorradiología, 4Servicio de Anatomía Patológica; Neuroanato-mía. Hospital Universitario Cruces, Barakaldo, Bizkaia.”

Poster 22. Sesión3.5. DISTROFIA NEUROAXONAL INFANTIL- INADAna Victoria Marco Hernández, Rosa María Cano López, Miguel Tomás Vila, Montserrat Téllez de Meneses Lorenzo, Juan Carlos Martínez Martínez, Montserrat Aleu Pérez-Gramunt. "*Servicio de Pediatría. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. València. **Sección de Neuropediatría. Servicio de Pediatría. Hospital Universi-tari i Politècnic La Fe. València. ***Servicio de Resonancia Magnéntica Eresa. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. València. ****Sección de Neuropediatría. Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario. València"

Poster 23. Sesión4.3. HIPERGLICINEMIA NO CETÓSICA COMO CAUSA DE ENCEFALOPATÍA MIOCLÓNICA PRECOZ, A PROPÓSITO DE UN CASO.

Rosa M. Cano López*, Leyre Pérez Sukia*, Víctor Aguado Lozano*, Ana Victoria Marco Hernández*, Hemir David Escobar Pirela*, Miguel Tomás Vila**. "Residentes Pediatría, HUP La Fe (Valencia) Médico adjunto Neuropediatría, HUP La Fe (Valencia)"

Poster 24. Sesión4.3. HIPOMIELINIZACIÓN CON ATROFIA DE GANGLIOS BASALES Y DE CEREBELO (H-ABC). APORTACIÓN DE DOS NUEVOS CASOS A ESTA RARA ENTIDAD RECIENTEMENTE DESCRITA.

Miguel Tomás Vila (1); Francisco Menor Serrano (2); Myriam Ley Martinez (3); Ana Victoria Marco Hernandez (4); Rosa Cano Lopez (4); Pedro Barbero Aguirre (1). "(1). Neuropediatría. Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. (2). Radiodiagnóstico Infantil. Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. (3). Neuropediatría. Hospital Puerto del Mar. Cadiz. (4). Servicio de Pediatría. Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia. "

Page 53: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

posters

51

Poster 25. Sesión4.3. LEUCODISTROFIAS HIPOMIELINIZANTES: PLANTEANDO EL DIAGNÓSTICO Nuria Gutiérrez Cruz; Rosario Cazorla Calleja; Mercedes Tuñón Gómez; Julián Lara Herguedas. “Sección Neuropediatría Servicio de Pediatría Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) 2 Sección Neurorradiología. Servicio de Radiología Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid)”

Poster 26. Sesión4.3. ENFERMEDAD DE ALPERS JUVENILDavid Dacruz-Alvarez , Laura Pérez-Gay, Carmen Gómez-Lado , Jesús Eirís-Puñal ,B. Bornstein B*, Manuel Castro-Gago. “Servicio de Neuropediatría. Hospital Clíunico Universitario de Santiago de Compostela.* Hospital Universitario Puerta de Hierro*, Madrid.”

Poster 27. Sesión4.3. ENFERMEDAD DE KRABBE: UNA ENTIDAD CLÍNICA CON SIGNOS Cristina Melcón Crespo, María Vázquez Cancela, Alba Collazo Álvarez, Alfonso Amado Puentes, Óscar Blanco Barca, Laura Gort Mas *. “Unidad de Neuropediatría. Servicio de Pediatría, Complejo Hospitalario Universita-rio de Vigo, Vigo, * Servicio de Citogenética, Hospital Clinic, Barcelona.”

Poster 28. Sesión5.1. ENFERMEDAD DE MENKES A PROPÓSITO DE UN CASOM. Ortega Rodríguez; I. Onsurbe Ramírez; A. Vidal Company. B. García Morcillo; E. López Ballesteros; S. Malagón Ruiz. “Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario de Albacete”

Poster 29. Sesión1.1. LA SUSTANCIA P Y EL RECEPTOR NK1 EN LA ESCLEROSIS MESIAL TEMPORAL.Bárbara Blanco Martínez*, Eloy Rivas Infantes**, Vicente Salinas**, Miguel Muñoz Saez***. “Servicio de Pediatría. Hospital General Universitario de Albacete”

Poster 30. Sesión1.1. EFICACIA Y SEGURIDAD DE MIDAZOLAM BUCAL (BUCCOLAM®) EN CRISIS CONVULSI-VAS AGUDAS Y PROLONGADAS. EXPERIENCIA DE UN HOSPITAL TERCIARIO.

Gloria López-Sobrino, Begoña Huete, María de Mar García-Romero, Pilar Tirado, Joaquín Arcas, Antonio Martínez-Bermejo. “Servicio de Neuropediatría. Hospital La Paz. Madrid”

Poster 31. Sesión1.1. ESPECTRO CLÍNICO, TRATAMIENTO Y PRONÓSTICO DE 27 NIÑOS CON ESTATUS EPILÉPTICO DURANTE EL SUEÑO.

Gloria López-Sobrino, Begoña Huete, Pilar Tirado, Joaquín Arcas, Ramón Velázquez, Antonio Martínez-Bermejo. “Servicio de Neuropediatría. Hospital La Paz. Madrid”

Page 54: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

posters

52

Poster 32. Sesión1.1. EPILEPSIA MIOCLONICA REFRACTARIA SECUNDARIA A MICRODELECION 15q26.1Itxaso Marti Carrera1, Miren Imaz Murguiondo1, Maria Lopez Garcia 1Miguel Lafuente Hidalgo1, Belen Nieva2, MªEugenia Querejeta2. "1. Sección de neuropediatria. Servicio de Pediatria. Hospital U. Donostia 2. Servicio de citogenética. Policlínica Gipuzkoa"

Poster 33. Sesión1.1. EPILEPSIA REFRACTARIA FOCAL DE DEBUT EN EDADES TREMPRANAS. CARACTERISTI-CAS CLINICO-ELECTROGRAFICAS QUE SIMULAN EPILEPSIAS GENERALIZADAS.

Iratxe Maestro Saiz, Miriam Sánchez-Horvath, Ainhoa García Ribes, María Jesús Martínez González, Beatriz Mateos Goñi, Izaskun Yurrebaso Santamaría. Servicio de Neuro!siología Clínica, Servicio de Pediatría; Neuropediatría, Servicio de Radiología; Neuro-radiología. Hospital Universitario Cruces, Bizkaia.

Poster 34. Sesión2.1. EPILEPSIA PARCIAL MALIGNA MIGRATORIA. EXPERIENCIA DE UN CASO TRATADO CON RUFINAMIDA.

Gloria López-Sobrino, Begoña Huete, María de Mar García-Romero, Ramón Velázquez, Pilar Tirado, Antonio Martínez-Bermejo. “Servicio de Neuropediatría. Hospital La Paz. Madrid”

Poster 35. Sesión2.1. ESTIMULADOR DEL NERVIO VAGO: NUESTRA EXPERIENCIAGómez-Lado C, Dacruz-Alvárez D, Eirís-Puñal J, Prieto A*, Castro-Gago M. “Servicios de Neuropediatría y Neurocirugía*. Complejo Hospitalario Universitario de Santiago de Compostela.”

Poster 36. Sesión2.1. EPILEPSIA INSULAR Y DIAGNOSTICO DIFERENCIAL CON TRASTORNOS PSIQUIÁTRI-COS. UN CASO CLÍNICO.

Mario Ialeggio D. , Carrasco Marina ML., Sanchez Escudero V., Iglesias Escalera G. “Servicio de Pediatría. Neurología Infantil. Hospital Universitario Severo Ochoa. Leganés. Madrid.”

Poster 37. Sesión2.1. ESPASMOS INFANTILES. SERIE DE CASOS EN EL HOSPITAL GENERAL DE CASTELLÓN 2003 – 2012.

Mar Agut, Carlos Morell, Laura Segura, Sonia León, M. Ana Esparza. Hospital General Castellón. Castellón. Poster 38. Sesión2.1. ESTUDIO DE LAS VARIABLES RELACIONADAS CON LA ETIOLOGÍA Y EL PRONÓSTICO DE LAS EPILEPSIAS Y ENCEFALOPATÍAS EPILÉPTICAS EN EL PRIMER AÑO DE VIDA.

1- Monfort Belenguer, Lucía.2- Cantarín Extremera, Verónica. 3- Ruiz-Falcó Rojas, MªLuz. 4- López Marín, Laura. 5- González Gutiérrez-Solana,Luis.6- Duat Rodríguez, Anna. “Neurología. Hospital Niño Jesús de Madrid.”

Poster 39. Sesión3.1. ESPASMOS EPILÉPTICOS SIN HIPSARRITMIA IDIOPÁTICOS EN EL PRIMER AÑO DE VIDA.Rebeca Losada del Pozo1, Víctor Soto Insuga1, Marta Martínez González1, Beatriz González Giráldez2, José María Serratosa Fernández2, Jose Fernández-Cantalejo Padial1. "1. Servicio de Pediatría. . 2. Servicio de Neurología, unidad de epilepsia. Hospital Fundación Jiménez Díaz (Madrid)."

Poster 40. Sesión3.1. ESTUDIO SEMIOLÓGICO DE LAS CRISIS FOCALES EN LA INFANCIA.Gema Martínez Espinosa¹, María Isabel Rodríguez Lucenilla¹, Julio Ramos Lizana¹, Javier Aguirre Rodríguez¹, Patricia Aguilera López¹, Javier Fernández Pérez². “Servicio de Pediatría, Unidad de Neurología Infantil. C. H. Torrecárdenas (Almería). ² Servicio de Neurología. C. H. Torrecárdenas (Almería).”

Poster 41. Sesión3.1. SÍNDROME DE ESPASMOS INFANTILES, POSIBLES FACTORES PRONÓSTICOS.L. Lucea, I. Martí, M. Lafuente. “Unidad de Neurología Infantil. Servicio Pediatría, Hospital Universitario Donostia, Donostia-San Sebastian, Gipuzkoa.”

Poster 42. Sesión3.1. TRASTORNO DEL MOVIMIENTO DURANTE EL TRATAMIENTO CON ANTIDEPRESIVOS TRICICLICOS

Ainhoa García Ribes*, María Jesús Martínez González*, Naiara Olabarrieta Hoyos*, Josune Perez Bascaran*, Iratxe Maestro Saiz**, Ana Isabel Fernandez Bedoya**. ”*Unidad de Neuropediatría, Hospital de Cruces, Vizcaya. **Sección de Neuro!siología, Hospital de Cruces, Vizcaya.”

Page 55: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

posters

53

Poster 43. Sesión1.5. UTILIDAD DEL ARRAY DE CGH EN EL DIAGNÓSTICO ETIOLÓGICO DEL RETRASO MENTAL CON RASGOS DISMÓRFICOS EN NIÑOS: TRES AÑOS DE EXPERIENCIA EN UN HOSPITAL COMARCAL

Amparo Morant Gimeno1, Sven Christian Werthwein1, Elena Lucas Sáez1, Vincenzo Cirigliano2, José Luis Barberá Comes3, Inés Costa Alcácer1. “1Servicio de Pediatría, Hospital de Manises. 2Genética Molecular, LABCO, Barcelona, 3Área de Diagnóstico Biológico LABCO, Hospital Manises.”

Poster 44. Sesión1.5. SINDROME DE GRISCELLI TIPO 2, UN DEBUT EXCEPCIONAL Naiara Olabarrieta (1), Mª Jesús Martínez (1), Itziar Astigarraga (1), Ainhoa Garcia ."(1), Mª Rosario Gonzalez – Hermona (1), Juana Gil (2). (1) Hospital Universitario de Cruces (Barakaldo). (2) Hospital Gregorio Marañón (Madrid)"

Poster 45. Sesión1.5. MUTACIÓN DEL GEN JAM3. UNA NUEVA FAMILIA CON CATARATAS CONGÉNITAS, HEMORRAGIA SUBEPENDIMARIA GRADO IV Y CALCIFICACIONES SUB-EPENDIMARIAS.

Ramon Vidal, Davinia Vázquez, Nadia Akawi, Imma Romero, Martín Morales, Josep Quilis. "Unitat Neuropedia-tria. Consorci Sanitari de Terrassa. Terrassa. (Barcelona), Servei de Pediatria. Consorci Sanitari de Terrassa. Terrassa (Barcelona), Department of Pathology. Faculty of Medicine and Health Sciences. United Arab Emirates University, Al-Ain. United Arab Emirates, Servei de Diagnòstic per la Imatge. Consorci Sanitari de Terrassa. Terrassa (Barcelona)."

Poster 46. Sesión1.5. MICRODUPLICACIONES 16p13.3 Y 16p13.2-p13.13 SIMULTÁNEAS EN UN PACIENTE CON RETRASO MENTAL, TDHA Y RASGOS DISMÓRFICOS.

Víctor de Diego*, Francisco Carratalá*, Patricia Andreo*, Francisco Galán Sánchez**. “*Hospital U. de San Juan (Alicante). **Centro de Genética Humana de Alicante.”

Poster 47. Sesión1.5. SÍNDROME DE MOEBIUS Y POLINEUROPATÍA DESMIELINIZANTE ¿UNA ASOCIACIÓN CASUAL?

Daniel Natera de Benito, Juan Pedro Navarro Romero, Pilar Poo Argüelles, Carlos Ortez González, Jaume Colomer Oferil. “Centro de trabajo: Hospital Sant Joan de Deu (Barcelona)”

Poster 48. Sesión 5.1. SÍNDROMES DE MICRODUPLICACIÓN 1q21.1 Y 15q11-q13 SIMULTANEOS EN UNA PACIENTE CON MALFORMACIONES EN LA BASE DEL ENCÉFALO.

Francisco Carratalá-Marco*, Patricia Andreo-Lillo*, Victor de Diego-Almarza*, Francisco Galán-Sánchez**. "(*) Unidad de Neuropediatría. Hospital Universitario de San Juan de Alicante.(**) Centro de Genética Humana de Alicante."

Page 56: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

posters

54

Poster 49. Sesión 5.1. CARACTERIZACIÓN DE UN PACIENTE CON SÍNDROME DE PALLISTER-KILLIAN Y EPILEPSIA MIOCLÓNICA

Cristina Castaño de la Mota1, Nuria Muñoz Jareño1, Rebeca Losada del Pozo2, Ana Isabel Usano Carrasco, Carolina Blanco Rodriguez1, Estíbaliz Barredo Valderrama3. “1. Servicio de Pediatría. Hospital Infanta Leonor. Madrid. 2. Servicio de Pediatría. Fundación Jiménez Díaz. Madrid. 3. Servicio de Neuropediatría. Hospital Gregorio Marañón. Madrid"

Poster 50. Sesión 4.5.COMPLEJO ESCLEROSIS TUBEROSA. ESPECTRO EPIDEMIOLÓGICO, CLÍNICO Y GENÉTICO EN NUESTRA POBLACIÓN

Rocío Sancho, Jana Domínguez, Eva García, Diana Álvarez, Rosa María Arteaga, María Socorro Pérez. ”Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla. Santander”

Poster51. Sesión 4.5. SÍNDROME DE GORLINDelgado Rioja Marian; Sierra Vazquez José*; Guerrero Moreno Noelia. “Hospital Juan Ramón Jiménez, Huelva. Psicólogo* Centro Seta, Sevilla.”

Poster52. Sesión 4.5. SÍNDROME DE GORLIN DE MANIFESTACIÓN PRECOZMiguel Ángel Fernández García, Loreley Piñeiro González, Blanca Felgueroso Juliana, María Victoria Nesperei-ra Jato, Jesús del Pozo Losada. “Unidad de Neurología infantil – Servicio de Pediatría. Servicio de Dermatolo-gía. Complejo Hospitalario Universitario de A Coruña.”

Poster53. Sesión 4.5. ALTERACIONES DE LA MIGRACIÓN NEURONAL DE PRESENTACIÓN NEONATAL. CASUÍSTICA DE UN HOSPITAL DE TERCER NIVEL

Escobar Pirela, H 1, Tomás Vila, M 1, Gormaz Moreno, M 2, Arcos Machancoses, JV 1, Llorens Salvador, R 3. “1Servicio de Neuropediatría, 2 Servicio de Neonatología, 3 Servicio de Radiología, Hospital Universitario y Politécnico La Fe, Valencia”

Poster54. Sesión 4.5. LOS RABDOMIOSARCOMAS EN EL CONTEXTO DEL DIAGNÓSTICO DE NEUROFIBROMA-TOSIS TIPO 1

Monfort Belenguer, Lucía 1, Duart Domínguez, Ana 1, Andón Catalán, Maitane 2, García Esparza, Elena 3, López Pino, Miguel Ángel 3, Retamosa Rodríguez, María 3. 1 Neurología, 2 Oncología, 3 Radiología. Hospital Niño Jesús de Madrid.

Poster55. Sesión 3.1. MIELOMENINGOCELE Y RAQUISQUISIS COMPLETA. A PROPÓSITO DE UN CASOMaría Rosario Vélez Galarraga; Nerea Aznárez Sanado, Alejandra Alonso Caprile, Ana Catalán Lambán; Valentín Alzina De Aguilar, Rocío Sánchez-Carpintero Abad. "Unidad de Neuropediatría, Departamento de Pediatría, Clínica Universidad de Navarra. "

Poster56. Sesión 4.4. ENCEFALITIS POR PARECHOVIRUS EN PERÍODO NEONATAL. A PROPÓSITO DE DOS CASOS:

Petanàs Argemí J., Fons Estupiña C., Póo Arguelles P., Cabrerizo Sanz M. Muñoz Almagro MC. “Servicio de Neurología, Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona Área de Virología, Centro Nacional de Microbiología. Instituto de Salud Carlos III de Madrid. Servicio de Neurología, Departamento de Microbiología. Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona.”

Page 57: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

posters

55

Poster57. Sesión 4.4. INFECCIÓN POR VRS EN PACIENTES NEUROLÓGICOS: ¿ALTO RIESGO DE CURSO COMPLICADO?

A. Felipea, M. Roig-Quilisa, M. Campinsb, A. Macayaa. “Servicio de Neurología Pediátricaa. Servicio Medicina Preventivab. Hospital Universitari Vall D’Hebron, Barcelona.”

Poster 58. Sesión 4.4. DEBEMOS TENER EN CUENTA EL KERNICTERUS EN EL DIAGNÓSTICO DE UNA ENCEFA-LOPATÍA SIN FILIAR

Marco Hernández AV*, Parra Llorca A*, Tomás Vila M** Téllez de Meneses Lorenzo M** Menor Serrano F***. "*Servicio de Pediatría. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. València . **Sección de Neuropediatría. Servicio de Pediatría. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. València . *** Servicio de Radiodiagnóstico. Hospital Universitari i Politècnic La Fe. València "

Poster 59. Sesión 4.4. PRESENTACIÓN Y EVOLUCIÓN ATÍPICA DE ENCEFALITIS HERPÉTICALaura Álvarez Chamorro, Ana Delgado Vicente, María Nemesio Tordera, Maria Ana Esparza Sánchez, Carmen Jovaní Casano. “*Servicio Pediatría Hospital General de Castellón”

Poster 60. Sesión 4.4 . HIPERSEÑALES EN SUSTANCIA BLANCA EN EL CONTEXTO DE MENINGITIS BACTERIANA

Ana Pérez Villenaa , Montserrat de la Flor Crespoa, Solceyge Briceño Cuadrosa, Cristina Zorzo Sánchezb ,Javier Fernández Aurrecoecheac, Jose Jiménez Martíneza. "a Servicio de Pediatría. Hospital La Moraleja. b Servicio de Radiología. Hospital La Moraleja. c Servicio de Psiquiatría. Hospital Rey Juan Carlos"

Poster 61. Sesión 5.2. RETRASO PSICOMOTOR DE CAUSA REVERSIBLE. Alfonso Amado Puentes, Sara Pereiro Fernández, Marta Lorenzo Martínez, Lourdes Rey Cordo, Cristina Melcón Crespo, Manuel Óscar Blanco. “Unidad de Neuropediatría. Servicio de Pediatría. Complejo Hospitala-rio Universitario de Vigo, Vigo.”

Poster 62. Sesión 5.2. HEADPOD®: USO DE UN NOVEDOSO SISTEMA DE SUSPENSIÓN DINÁMICA EN UN CASO DE TETRAPARESIA ESPASTICA CON HIPOTONÍA AXIAL.

Martínez B, Téllez de Meneses M*, Gutiérrez M*, Huerta P, Cruz S, Valderrama J. "Áreas de Fisioterapia, Neuropediatría, Rehabilitación, Psicología y Logopedia Infantil, Instituto de neuro-rehabilitación Neural, Valencia, España.*Hospital Politécnico y Universitario La Fé, Valencia, España."

Poster 63. Sesión 5.2. L-DOPA, ALGO MÁS QUE UN ANTIPARKINSONIANOMiguel Ángel Fernández García, Blanca Felgueroso Juliana. “Unidad de Neurología infantil – Servicio de Pediatría – Hospital Materno Infantil Teresa Herrera A Coruña

Page 58: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

posters

56

Poster 64. Sesión 5.2. MENINGITIS VIRICA SIN PLEOCITOSIS. CARACTERISTICAS CLINICAS Y EPIDEMIOLOGI-CAS DE LAS MENINGITIS VIRICAS.

Davide Mario Ialeggio, María Arroyas Sanchez, Gema Iglesias, María Cabrerizo, Gloria Trallero, Cristina Calvo. "Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Severo Ochoa, Leganés (Madrid). Laboratorio de enterovirus. Centro Nacional de Microbiología. Carlos III. Majadahonda. Madrid."

Poster 65. Sesión 5.2. PARÁLISIS POSTRAUMÁTICA DEL VI PAR CRANEAL EN NIÑOSErika Jiménez González, Cristina Cordero Castro, Andrea Táboas Pereira. ”Neurología Pediátrica. Hospital Rey Juan Carlos.”

Poster 66. Sesión 5.3. CONVULSIONES AFEBRILES POR ROTAVIRUS: INCIDENCIA Y PRESENTACIÓN CLÍNICA. Martin J, Tomás M, Fernandez C, Camuñas Y, Arcos JV, Barbero P. "Médicos Residentes en Hospital La Fe Valencia. Servicio de Neuropediatria La Fe Valencia."

Poster 67. Sesión 5.3. CARACTERÍSTICAS CLÍNICO-EPIDEMIOLÓGICAS DE LAS CRISIS PARAINFECCIOSAS EN EL NIÑO

Kelly Escajadillo Vargas, Raquel Buenache Espartosa, Pablo Morillo Carnero, Antonio Pedrera Mazarro, Enrique Otheo de Tejada, Gustavo Lorenzo Sanz. “Neurología Infantil, Servicio de Pediatría. Servicio de Neuro!siología. Hospital Universitario Ramón y Cajal.”

Poster 68. Sesión 5.3. PEQUEÑO QUISTE, GRAN REPERCUSIÓNAlberto García Oguiza1, Arantzazu Olloqui Escalona2, Lara María Calvo Pérez3, María Caridad Garijo Ayestaran1, María Luisa Poch Olivé. "1-Unidad de Neuropediatría Hospital San Pedro (Logroño). 2-Servicio de Pediatría Hospital San Pedro (Logroño). 3- Servicio de Neurología Hospital San Pedro (Logroño)"

Poster 69. Sesión 5.3. ENCEFALOMIELITIS AGUDA DISEMINADA (EMAD) Y POLINEUROPATÍA AXONAL AGUDA (AMAN).

Fernando Martínez R, López García MS, Dolz Zaera I*, Monge Galindo L, Peña Segura JL, López Pisón J. “Sección de Neuropediatría. Servicio de Neuro!siología*. Hospital Universitario Miguel Servet, Zaragoza.”

Poster 70. Sesión 5.3. MANIFESTACIONES CLÍNICAS EN DOS CASOS DE MUTACIONES EN EL GEN CRK.Francisco Carratalá-Marco*, Victor de Diego-Almarza*, Patricia Andreo-Lillo*, Salvador Martínez-Pérez**. "(*) Unidad de Neuropediatría. Hospital Universitario de San Juan de Alicante. (**) Instituto de Neurociencias de Alicante."

Poster 71. Sesión 5.4. SÍNDROME MIASTÉNICO CONGÉNITO FAMILIAR CON DOBLE MUTACIÓN HOMOCIGO-TA EN EL GEN CHRNE

Eduardo Fonseca1, Margarida Gratacós2, Alfons Macaya1,3, Manuel Roig-Quilis3, Francina Munell1,3. "1. Servicio de Neurologia Pediátrica Hospital Universitari Vall d'Hebrón, Barcelona. 2. Servicio de Neuro!siolo-gía, Hospital Universitari Vall d'Hebrón. 3. Institut de Recerca Hospital Universitari Vall d'Hebrón "

Poster 72. Sesión 5.4. TRASTORNOS DEL NEURODESARROLLO COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE LA DISTROFIA MUSCULAR DE DUCHENNE

Ana Camacho, Noemí Núñez, Rogelio Simón, Judith Díaz, Tamara Pablos, Aurelio Hernández-Laín1. "Unidad de Neurología Pediátrica, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid.1Sección de Neuropatología, Hospital Universitario 12 de Octubre, Madrid."

Page 59: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

posters

57

Poster 73. Sesión 5.4. SINDROME MILLER-FISHER:UNA ENTIDAD POCO FRECUENTE EN PEDIATRIASusana Roldán Aparicio, Inmaculada Medina Martínez, Luisa Mª Arrabal Fernández, Jose Antonio Martín Garcia. “Sección Neuropediatria. Unidad Pediatría. Hospital Universitario Virgen de las Nieves. Granada.”

Poster 74. Sesión 5.4.CMT-4D: DIAGNÓSTICO TARDÍO, ASESORAMIENTO GENÉTICO PRECOZAutores: Alberto García Oguiza, Arantzazu Olloqui Escalona, Isabel Sáenz Moreno, Verónica Jiménez Escobar, Elena Domínguez Garrido3, María Luisa Poch Olivé. "1-Unidad de Neuropediatría Hospital San Pedro (Logroño). 2-Servicio de Pediatría Hospital San Pedro (Logroño). 3-Departamenteo de Genética Fundación Rioja Salud-CIBIR (Logroño)"

Poster 75. Sesión 5.4. MIOPATÍA NEMALÍNICA Y ESPASMOS INFANTILES.López Lobato, Mercedes; Blanco Martínez, Bárbara; Arce Portillo, Elena, Muñoz Cabello, Beatriz, Alonso Luengo, Olga. “Hospital Universitario Virgen del Rocío.”

Poster 76. Sesión 2.3. DIFERENCIAS ENTRE NIÑOS CON ALTAS Y BAJAS PUNTUACIONES EN SLUGGISH COGNITIVE TEMPO: DATOS PRELIMINARES EN MUESTRA COMUNITARIA.

Esther Cardo, Mateu Servera, Maria del Mar Bernad, Gloria Grasses, Victoria Meisel. “IUNICS Hospital Son Llatzer (Palma). España., IUNICS Universidad de las Islas Baleares (Palma). España., IUNICS Universidad de las Islas Baleares (Palma). España.,Departamento de Psicología del Desarrollo. Universidad de las Islas Baleares (Palma). España., IUNICS Universidad de las Islas Baleares (Palma). España.”

Poster 77. Sesión 2.3. BUSQUEDA DE SÍNDROMES DE DEFICIENCIA DE CREATINA CEREBRAL, EN PACIENTES CON TRASTORNO GENERALIZADO DEL DESARROLLO.

R. Velázquez-Fragua, P. Tirado-Requero, S.I. Pascual-Pascual, B. Merinero-Cortés, J. Álvarez-Linera, A. Martínez-Bermejo. “Servicio de Neuropediatría. Hospital Infantil La Paz. Madrid, Centro de Diagnóstico de Enfermedades Moleculares Cantoblanco. Universidad Autónoma de Madrid. Sección de Neurorradiología. Hospital Ruber Internacional. Madrid.”

Poster 78. Sesión 2.3. ANALISIS DE LA COHERENCIA INTERHEMISFERICA DE VIAS CORTAS EN EL EEG DE NIÑOS CON TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA (TEA) TRAS INTERVENCION DE TERAPIA ASISTIDA CON DELFINES

P. Ortiz, F. Mulas, P. Roca, R. Gandía, B. Mairena, G. Ros. Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica (INVANEP)

Poster 79. Sesión 2.3. ALTERACION 4q21.23 EN CGH ARRAY. AUTISMO Y EPILPESIAFernández Fernández MA; Morillo Rojas MD;. "Instituto Andaluz De Neurología Pediátrica (Inanp) Hospital Infanta Luisa Sevilla"

Page 60: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

posters

58

Poster 80. Sesión 2.3. TRASTORNO DEL ESPECTRO AUTISTA. COMORBILIDADES Y DESPISTAJE ORGÁNICO. Marina Romero,Cristina Ridruejo,Elena Arce,Barbara Blanco, Marcos Madruga, Olga Alonso. “Servicio de Neuropediatría. Hospital Virgen del Rocío, Sevilla.”

Poster 81. Sesión 3.3. LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN TEMPRANA EN LOS NIÑOS CON SÍNDROME DE PRADER WILLI (SPW)

Verónica Venegas, Rosalía Ruiz, Dolores Sevilla, María Sanz, Rafael Bretón, Fernando Mulas. “Centro de Atención Temprana Prader Willi”

Poster 82. Sesión 3.3. PERFIL DE FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO EN LA BATERÍA NEPSY-II DE UN ADOLES-CENTE CON TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCIÓN CON HIPERACTIVIDAD (TDAH) Y UN ADOLESCENTE CON SÍNDROME DE ASPERGER (AS)

Belén Roselló Miranda, Inmaculada Baixauli Fortea, Carla Colomer Diago y Rocío Roselló Miranda. “Servicio de Neuropediatría, Hospital Universitario La Fe; Universidad Católica S. Vicente Mártir;Departamento de Psicología Evolutiva y de la educación (Universidad de Valencia)”

Poster 83. Sesión 3.3. RENTABILIDAD DIAGNÓSTICA DEL ESTUDIO MOLECULAR DE X FRÁGIL EN EL ÁREA SANITARIA DE VIGO.

Sara Pereiro Fernández, María Vázquez Cancela, Alfonso Amado Puentes, Cristina Melcón Crespo, Manuel Óscar Blanco Barca. “Unidad de Neuropediatría. Servicio de Pediatría. Complejo Hospitalario Universitario de Vigo, Vigo.”

Poster 84. Sesión 3.3. DIAGNÓSTICO DEL SÍNDROME DEL X-FRÁGIL: NUESTRA EXPERIENCIA González Pérez J, Izquierdo Álvarez S, Fernando Martínez R, López García M, Peña Segura JL, López Pisón FJ. “Hospital Infantil Miguel Servet. Zaragoza.”

Poster 85. Sesión 3.3. ALTERACIONES DEL SUEÑO Y TRASTORNOS DEL ESPECTRO AUTISTA. Beatriz Miguel Martín(1), Estíbaliz Barredo Valderrama(2), María Vázquez López(2), M Concepción Miranda Herrero(2), Pedro Castro de Castro(2). “(1) Servicio de Neurología. Hospital General Universitario de Ciudad Real, (2) Sección de Neuropediatría. Hospital Gregorio Marañón. Madrid.”

Poster 86. Sesión 4.2. ANÁLISIS COMPARATIVO DE LAS FUNCIONES EJECUTIVAS EN SÍNDROME DE ASPER-GER Y AUTISMO DE ALTO FUNCIONAMIENTO

Sirera-Conca M*, Abad Mas L*, Mulas F**. “* CEDECO Red cenit, ** INVANEP, Valencia.”Poster 87. Sesión 4.2. ENSAYO CLÍNICO PILOTO FASEII, ALEATORIZADO Y CONTROLADO CON PLACEBO A DOBLE CIEGO PARA EVALUAR SEGURIDAD Y EFECTIVIDAD DE LOS ANTIOXIDANTES ÁCIDO ASCÓRBICO Y ALFA-TOCOFEROL SOBRE LOS PROBLEMAS DE COMPORTAMIENTO Y APRENDIZAJE DEL SÍNDROME DE X FRÁGIL.

Rocío Calvo Medina,Enrique Lopez Torres,Lucía Pérez Costillas1, Carolina Quintero2,Yolanda de Diego Otero1,2. “1 UGC Pediatria 2 UGC de Salud Mental2 Fundación IMABIS.Hospital Carlos Haya. Málaga. España.”

Poster 88. Sesión 4.2. LA HEMATOENCEFALOGRAFÍA EN DISFUNCIONES COGNITIVO-CONDUCTUALES Perez-Alvarez F1,2, Serra-Sala M2, Timoneda-Gallart C2,Pérez-Serra A3, Casellas Vidal D1. "1 Neuroconducta.Hospital Universitari Dr J Trueta.Girona2 Fundació C Vidal. Institut Qualitat de Vida UdG. 3 Centre Genètica. Parc Cientític Tecnològic. UdG"

Page 61: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

posters

59

Poster 89. Sesión 4.2. DIAGNÓSTICO CLÍNICO DE PROGERIA NEONATAL (SÍNDROME DE WIEDEMANN-RAUTENSTRAUCH).

Paya Elorza,I, Gonzalez Toro,C, Gras Valentí,P, Gómez Gosalvez,P, Jadraque Rodriguez,R. “Sección de Neurolo-gía pediátrica del Hospital General Universitario de Alicante”

Poster 90. Sesión 4.2. INFLUENCIA DE LOS FACTORES ETIOLÓGICOS EN EL PRONÓSTICO DEL ICTUS ISQUÉ-MICO NEONATAL

Carolina López Sanguos, Lucía Ortiz San Román, Bárbara Gutiérrez Ruano, Concepción Miranda Herrero, Pedro Castro Castro, María Vázquez López , Estíbaliz Barredo Valderrama. “Hospital General Universitario Gregorio Marañón. Edi!cio Materno Infantil. Servicio Neuropediatría”

Poster 91. Sesión 2.2. FISTULA ARTERIOSAVENOSA VERTEBRAL ESPONTANEA. PRESENTACIÓN COMO PALPACION VIBRATORIA CONTINUA EN REGION OCCIPITAL.

Iglesias Escalera G.; Carrasco Marina ML.; Ialeggio D.; Maraña Perez A. “Servicio de Pediatría. Neurología Infantil. Hospital Universitario Severo Ochoa. Leganés. Madrid”

Poster 92. Sesión 2.2. NEURRETINITIS BILATERAL ASOCIADA A PARASITOSIS POR BLASTOCYSTIS. Marta Correa Vela, Bárbara Blanco Martínez, Alba Corrales González, Eva Ximénez Verrensen, Marcos Madruga Garrido, Olga Alonso Luengo. “Servicio de Neuropediatría, Hospital Infantil Universitario Virgen del Rocío. Sevilla.”

Poster 93. Sesión 2.2. ENCEFALOPATÍA AGUDA NECROTIZANTE POR VIRUS DE LA GRIPE. PRESENTACIÓN DE UN CASO EN UNA NIÑA DE 7 AÑOS.

1Jana Domínguez Carral. 1Eva García Valle. 1Rosa María Arteaga Manjón-Cabeza. 1Luis de la Rubia Fernán-dez. 2Natalia Valle San Román. 2Enrique Marco de Lucas. “1Servicio de Pediatría. 2Servicio de Radiodiagnósti-co. Hospital Universitario Marqués de Valdecilla, Santander.”

Poster 94. Sesión 3.2. HEMICOREA, SÍNTOMA INCIAL DE LUPUS ERITEMATOSO SISTÉMICOL. Lucea¹, I. Martí¹, M. Lafuente¹, L. Arranz², U. Hernández ². “¹Unidad de Neurología Infantil, ²Unidad de Hospitalización. Servicio Pediatría, Hospital Universitario Donostia, Donostia-San Sebastian, Gipuzkoa.”

Poster 95. Sesión 3.2. NEUROBORRELIOSIS EN EL ÁREA SANITARIA DE LUGO EN EDAD PEDIÁTRICA.María Esther Vázquez-López, Laura Pérez-Gay, Carmen Almuiña Simón, Roberto Pérez-Pacín, José Luis Fernández-Iglesias. “Servicio de Pediatría. Hospital Universitario Lucus Augusti. Lugo.”

Page 62: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

posters

60

Poster 96. Sesión 3.2. COREA DE SYDENHAMAndrea Campo Barasoain, Irene Alonso Pérez, Juan Ramón Prieto Massoni, M.Dolores Lluch Fernández, Andrés Rodriguez Sacristán. “Sección de Neuropediatría, Servicio de Pediatría, Hospital Universitario Virgen Macarena, Sevilla”

Poster 97. Sesión 3.2. UN CASO DE ENFERMEDAD DE VOGT KOYONAGI HARADA INCOMPLETOLucía Martín Viota, Elena Ruiz Yepe, Orlando Mesa Medina, Dinesh Lalchandani Lalchandani, Santiago López Mendoza, Mª Rosario Duque Fernández. “Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Nuestra Señora de Candelaria. Santa Cruz de Tenerife.”

Poster 98. Sesión 3.2. ICTUS ISQUÉMICO Y TRAUMATISMO CRANEAL BANAL, UNA ASOCIÓN PREVIAMENTE DESCRITA: ASOCIÓN CAUSAL O CASUAL

Escobar Pirela, H1, Tomás Vila, M 1, Parra Llorca, A1, Téllez de Meneses, M1, Menor Serrano, F2. “1 Servicio de Neuropediatría 2Servicio de Radiología, Hospital Universitario y Politécnico la Fe, Valencia.”

Poster 99. Sesión 4.1. HIPOGLUCEMIA COMO FACTOR DE RIESGO DE ICTUS ISQUÉMICO NEONATAL . A PROPÓSITO DE DOS CASOS

Anna Parra Llorca, Ana Victoria Marco Hernández, Hemir Escobar Pirela, Joaquín Javier Aliaga Vera, Ariadna Alberola Pérez, Miguel Tomás Vila. “Hospital Universitario y Politécnico La Fe. Valencia.”

Poster 100. Sesión 4.1. LESIÓN CEREBELOSA EN NIÑA CON SÍNDROME DE ALICIA EN EL PAÍS DE LAS MARAVILLAS

Cristina Castaño de la Mota1, Rebeca Losada del Pozo2, Nuria Muñoz Jareño1, Raquel Díaz Conejo3, Estíbaliz Barredo Valderrama4, Elena Roa Martínez5. "1. Servicio de Pediatría. Hospital Infanta Leonor. Madrid. 2. Servicio de Pediatría. Fundación Jiménez Díaz. Madrid. 3. Servicio Pediatría. H. Nuestra Señora del Prado. Talavera de la Reina. 4. Servicio de Neuropediatría. Hospital Gregorio Marañón. Madrid. 5. Servicio Radiolo-gía. Hospital Infanta Leonor. Madrid"

Poster 101. Sesión 4.1.COREA DE SYDENHAM UNA LEYENDA VIVA.Mateo Martínez, G; Arriola Pereda, G, *García Mazario, MJ, *López Andrés N, *Cid París E, *Adrados Razola I. “Unidad de Neuropediatría. *Servicio de Pediatría. Hospital Universitario de Guadalajara”

Poster 102. Sesión 4.1. TRATAMIENTOS DE REPERFUSION EN EL ICTUS PEDIÁTRICO: APORTACIÓN DE 2 CASOS Y REVISIÓN DE LA LITERATURA.

Gloria López-Sobrino*, Pilar Tirado*, Diana Bragado**, Andrés Cruz***, Blanca Fuentes***, Antonio Martínez-Bermejo* . "*Servicio de Neuropediatría. Hospital La Paz. Madrid. **Servicio de Neurología. Hospital Ramón y Cajal. Madrid. ***Servicio de Neurología. Hospital La Paz. Madrid"

Poster 103. Sesión 4.1. HEMICOREA COMO MANIFESTACIÓN DE NEUROLUPUSAnna Duat Rodríguez, Verónica Cantarín Extremera, Daniel Clemente Garulob, Teresa Escobar Delgado, Laura López Marínª, María Luz Ruiz-Falcó Rojas. "Neurología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. b Reumatología. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús."

Poster 104. Sesión 5.1. CRISIS PARCIALES RECURRENTES Y TRASTORNO DEL MOVIMIENTO DISQUINÉTICO EN UNA LACTANTE COMO FORMA DE PRESENTACIÓN DE UNA ENCEFALOPATÍA DE HASHIMOTO

Cristina Castaño de la Mota1, Verónica Cantarín Extremera2, Luis González Gutiérrez-Solana2, Rebeca Losada del Pozo3, Mª Luz Ruiz-Falcó Rojas2, Laura López Marín2. "1. Servicio de Pediatría. Hospital Infanta Leonor. 2. Servicio de Neuropediatría. Hospital Infantil Universitario Niño Jesús. 3. Servicio de Pediatría. Fundación Jiménez Díaz"

Page 63: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

posters

61

Poster 105. Sesión 5.1. MENINGOENCEFALITS POR VIRUS DE EPSTEIN-BARR EN PACIENTE VIH.David Conejo Moreno1, María Montesclaros Hortigüela Saeta1, Ana Camina Gutiérrez², Raquel Portugal Rodríguez1, María Verísima Barajas Sánchez1 y Selva Esther Ciciliani1. “Hospital Universitario de Burgos1. Hospital Santos Reyes de Aranda de Duero (Burgos)²”

Poster 106. Sesión 1.3. ATOMOXETINA EN TEA CON TDAH CONCOMITANTE, EXPERIENCIA CLÍNICA INICIALSardina González, M.D.; Cáceres Marzal, C. “Servicio y Cátedra de Pediatría, Sección de Neurología Infantil, Complejo Hospitalario Universitario de Badajoz.”

Poster 107. Sesión 1.3. EDUCACION EMOCIONAL EN EL TRASTORNO POR DEFICIT DE ATENCION E HIPERAC-TIVIDAD

Herrero Lladró R, Ruiz Andrés R, Abad Mas L, Ros G. “*CEDECO Red cenit, ** Invanep, Valencia.”Poster 108. Sesión 1.3. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA VALORACIÓN CLÍNICA DE GRAVEDAD DEL TDAH: ESTUDIO DIHANA

José Ramón Valdizán1 en representación del grupo DIHANA.”1Clínica Montpellier, Zaragoza”Poster 109. Sesión 1.3. COSTE SOCIO-SANITARIO DEL TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTI-VIDAD (TDAH) ENTRE PACIENTES RESPONDEDORES (PR) Y NO RESPONDEDORES (NPR) A LA MEDICACIÓN EN ESPAÑA (DATOS PRELIMINARES)

Fernández-Jaén A1; Grael M2; Eiris J3; Mardomingo MJ4; Montañés F5; Quintero J6; Martinez-Raga J7; Sansebastian J8; Ramos-Quiroga JA9; Plaza S10; Alda JA11; “1Hospital Quirón, Madrid, Spain; 2Hospital Infantil Universitario Niño Jesús (Madrid); 3Clínica Dr. Eirís (Santiago); 4Hospital Gregorio Marañon Madrid, Spain; 5Fundación Hospital Alcorcón, Madrid, Spain; 6Hospital Infanta Leonor, Madrid, Spain; 7Hospital Clínico, Valencia, Spain; 8Hospital Universitario Ramón y Cajal, Madrid, Spain; 9Hospital Vall de Ebron, Barcelona, Spain; 10Shire Pharmaceuticals; 11Hospital San Joan de Déu, Barcelona, Spain;”

Poster 110. Sesión 1.3. AVALIAÇÃO FONOLÓGICA EM ESCOLARES COM DISLEXIA DO DESENVOLVIMENTO SUBMETIDOS A PROGRAMA DE REMEDIAÇÃO

Patrícia Abreu Pinheiro Crenitte, Erika Ferraz. "Faculdade de Odontologia de Bauru, Universidade de São Paulo. Universidade Estadual de Campinas- UNICAMP, Brasil. Área de concentração: TDAH e Di!culdades de Aprendizagem"

Page 64: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

posters

62

Poster 111. Sesión 2.4. EPILEPSIA INFANTIL Y TDAH EN LA CLÍNICA NEUROPEDIÁTRICAFernando Mulas, Patricia Roca, Rubén Gandía, Pedro Ortiz, Carmen Sánchez. “Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica, INVANEP”

Poster 112. Sesión 2.4. POTENCIALES EVOCADOS P300 Y REGULACIÓN EMOCIONAL EN NIÑOS CON TDAH.Patricia Roca, Fernando Mulas, Rubén Gandía, Pedro Ortiz. “Instituto Valenciano de Neurología Pediátrica, INVANEP”

Poster 113. Sesión 2.4. ESPESOR CORTICAL EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TDAH: CORRELACIÓN CON LA INTENSIDAD SINTOMÁTICA. Daniel Martín Fernández-Mayoralas, Alberto Fernández-Jaén, Ana Laura Fernández-Perrone, Sara López-Martín, Jacobo Albert , Diana Quiñones Tapia. "Unidad de Neurología Pediátrica. Hospital Universitario Quirón. Madrid. Unidad de Neuropsicología. Departmento de Psicología biológica y de la salud, Facultad de Psicología. Universidad Autónoma. Madrid. Unidad de Neuropsicología / cartografía cerebral.Uiversidad Complutense. Madrid.,Servicio de Radiodiagnóstico. Unidad de Neuro-radiología. Resonancia Magnética Cereberal. Clínica Nuestra Señora del Rosario. Madrid.Poster 114. Sesión 2.4. EVALUACIÓN CLÍNICA DE EQUASYM. PRIMEROS CASOS.

Fernández Fernández MA1, Morillo Rojas MD1. “Instituto Andaluz de Neurología Pediátrica. Hospital Infanta Luisa. Sevilla”

Poster 115. Sesión 2.4. FACTORES DE RIESGO PRE-PERINATALES ASOCIADOS A DIFICULTADES DEL APREN-DIZAJE EN UNA POBLACIÓN ESCOLAR ESPAÑOLA ENTRE SEIS Y DIECISÉIS AÑOS.

Hortigüela Saeta, MM; Conejo Moreno, D; Armesto Formoso, D. Cubo Delgado, E; López Saramago, P; Jorge Roldán, S. “Servicio de Pediatría del Hospital Universitario de Burgos.”

Poster 116. Sesión 3.4. RESPUESTA DE ALLOPREGNANOLONA A METILFENIDATO COMO MARCADOR HORMONAL DEL SUBTIPO TDAH INATENTO EN AUSENCIA DE SITOMATOLOGÍA DEPRESIVA COMÓRBIDA

Irene Sofía Machado-Casas, Laura Moreno-García, Antonio Molina-Carballo, María José Ruiz-Ramos, Isabel Cubero-Millán, Antonio Muñoz-Hoyos. “Hospital Clínico San Cecilio, Complejo Hospitalario Granada.”

Poster 117. Sesión 3.4. EVALUACIÓN DEL IMPEDIMIENTO FUNCIONAL EN EL TDAH MEDIANTE LA ESCALA WFIRS.

Garcia Gonzalez, MM. Vázquez Ruiz M, Castan A, Cabacas Garcia A, Villalobos P, Costa Coto D. “Fundació Salut Empordà Hospital de Figueres.”

Poster 118. Sesión 3.4. EFICACIA DEL DIMESILATO DE LISDEXANFETAMINA EN NIÑOS Y ADOLESCENTES CON TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD: EFECTO DE LA EDAD, EL SEXO Y LA INTENSIDAD DE LA ENFERMEDAD EN LA LÍNEA BASE

José A. Alda Diez,1 Cesar Soutullo,2 Richard Civil,3 Ralph Bloom!eld,4 David R Coghill5. "1Servicio de Psiquiatría y Psicología. Hospital Sant Joan de Déu, Barcelona, España. 2Unidad de Psiquiatría Infantil y Adolescente, Departamento de Psiquiatría y Psicología Médica, Clínica Universidad de Navarra, Pamplona, España. 3Shire Development LLC, Wayne, PA, EE. UU. 4Shire Pharmaceutical Development Ltd, Basingstoke, RU. 5División de Neurociencia, Hospital Ninewells, Dundee, RU"

Poster 119. Sesión 3.4. ESTUDIO DE EFICACIA DE EMPONDERAR PACIENTES MEDIANTE COACHING COMO TRATAMIENTO ASOCIADO EN TRASTORNO POR DÉFICIT DE ATENCIÓN E HIPERACTIVIDAD (TDAH).

Raquel Blanco Lago y Adrián García Ron. “Neuropediatría. Hospital U. Infanta Cristina. Parla. Madrid.”Poster 120. Sesión 3.4. REVISION DE LAS CARACTERISTICAS DEL TRAZADO EEG EN NIÑOS CON TDAH A PROPOSITO DE UN CASO

Genoveva Chumbe Soto. “Consultorio de Pediatría. CS de Corella. Servicio Navarro de Salud”

Page 65: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

63

patrocinadoresy exposición comercial

Page 66: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

plano palacio de congresos

64

Page 67: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

colaboradores

65

B I O A R R A Y

B I O A R R A Y

Page 68: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

Información General

66

XXI CONGRESO y XXV CURSO POSTGRADO AINPXXXVII REUNION ANUAL DE LA SENEPValencia, 11 al 14 de septiembre de 2013.

PRESIDENTE COMITÉ ORGANIZADORDr. Fernando Mulas DelgadoInstituto Valenciano Neurología Pediátricawww.invanep.com

SEDE DEL CONGRESOPalacio de Congresos de ValenciaAvda. de las Cortes Valencianas, 6046015, Valencia

ALOJAMIENTO OFICIAL

Valencianas, 52, 46015 Valencia

Valencia

46015 Valencia

SECRETARÍA TÉCNICAViajes El Corte Inglés, S.A. División de Congresos, Convencio-nes e IncentivosGran Vía Fernando El Católico, 3 bajo. 46008 Valencia (España)Tel. +34 963 107 189. Fax: +34 963 411 046

LA CUOTA DE INSCRIPCIÓN INCLUYE:

– acceso a sesiones cientí!cas, simposios, cursos, según tipo

de cuota abonada

– acceso a la Exposición Comercial

– documentación del congreso

– Suplemento de Revista Neurología, con las ponencias y

comunicaciones.

– Libro de Comics "Valentia"

– almuerzos de trabajo, según tipo de cuota abonada

– cafés de la mañana, según tipo de cuota abonada

– Concierto de Bienvenida, jueves día 12.

– Cena de Bienvenida del jueves 12 de septiembre. Según

tipo de cuota abonada

– Cena de Gala del viernes 13 de septiembre. PREVIA RETIRA-

DA DEL TICKET DE RESERVA, EN LA SECRETARÍA DEL CONGRE-

SO, IMPRESCINDIBLE PARA ACCEDER AL RESTAURANTE.

– Comida de Clausura del congreso, SABADO 14 DE SEPTIEM-

BRE. PREVIA RETIRADA DEL TICKET DE RESERVA, EN LA

SECRETARÍA DEL CONGRESO, IMPRESCINDIBLE PARA ACCEDER

AL RESTAURANTE.

– certi!cado de asistencia

IMPORTANTEPara poder asistir a las cenas y comidas del congreso será IMPRESCINDIBLE disponer del correspondiente ticket de!nitivo de cada acto.Para la Cena O!cial de la AINP-SENEP del viernes 13 y la Comida de Clausura AINP-SENEP del sábado 14, se ofrecerá se ofrecerá traslado en autocar privado desde el Palacio de Congresos de Valencia al restaurante y regreso. Los detalles están incluidos en el ticket de la cena.

Page 69: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

Información General

67

NORMAS PARA LA PRESENTACIÓN DE LAS Comunicacio-nes CIENTÍFICAS

Al menos un autor de los que presente la comunicación deberá estar inscrito en el Congreso. Solo se admite un trabajo por inscrito.

Presentación Oral

Las presentaciones orales tendrán un tiempo de presentación de 7 minutos y 3 de discusión y máximo de 10 diapositivas.Tendrán lugar el jueves 12 y el sábado 14 de septiembre según se indica en el programa

Todas las exposiciones orales se harán en formato Power-Point, debiendo entregar una copia al responsable de proyección de las comunicaciones de la organización dos horas antes de la presentación. Las presentaciones se entregaran en la Sala de Entrega de Presentaciones ubicada en el acceso 2 (puerta de la derecha) del Auditorio 2.

Certi"caciones:Tras la presentación de la comunicación oral o la defensa del póster en el modo en que se indique se entregará un certi!cado al responsable de la comunicación cientí!ca.

Presentación Póster

– Dimensiones Máximas del póster: 120 cm de altura y 90 cm de anchura, con letra que permita su lectura a una distancia aproximada de 1,5 metros.

– Los pósters serán colocados entre las 08,00 hrs del miércoles 11 y las 10.00 hrs del jueves 12, en el Auditorio 3. En este programa se indica el número de panel donde debe estar ubicado cada poster.

– Las comunicaciones póster se defenderán a pie del mismo y sus autores deberán estar presentes durante la sesión correspondiente que se le asigne para responder a las preguntas de los asistentes.

– La retirada de los pósteres, salvo causa justi!cada, no deberá efectuarse hasta que concluya el programa cientí!co de la reunión conjunta AINP-SENEP, con el !n de que todos los asistentes dispongan de tiempo su!ciente para su lectura. La organización no se hace responsable de los pósters que no se retiren al !nalizar el último descanso de la mañana del 14 de Septiembre.

Page 70: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

Notas

Page 71: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

67

AVANCE IX CONGRESO DE LA SENEPREUNIÓN CONJUNTA CON LA EPNSFECHAS: 11-14 junio 2014SEDE: Hotel Melia Palas Atenea. Palma de MallorcaPRESIDENTE COMITÉ ORGANIZADOR: Dra. Esther Cardó (Palma de Mallorca)INFORMACIÓN: [email protected]

Depósito legal N° V-2092-2013

Programa Impreso en el CEE del IVAS. Polígono industrial Fuente del Jarro, Paterna, Valencia

El Centro Especial De Empleo del Instituto Valenciano de Acción Social (CEE IVAS), tiene su origen en 1987 como Centro Ocupacional “Parque Angel de la Guarda” de Rocafort , pasando de ser usuarios de un centro ocupacional a ser trabajado-res de un CEE, constituyéndose como centro productivo, el CEE CONVASER (Consorcio Valenciano de Servicios Sociales), dedicado a la fabricación de juguetes de madera y a la prestación de servicios de limpieza.Mas tarde, con la integración de los distintos centros del Consorcio Valenciano, y la constitución del Instituto Valenciano de Atención a las personas con Discapacidad (IVADIS), se inician otras nuevas áreas, como son la Imprenta (Artes Grá!cas), el mantenimiento de zonas ajardinadas (Parques y Jardines) y diversos Manipulados Industriales. Hoy en día en el CEE del IVAS, trabajan 124 personas de las cuáles 97 son trabajadores con discapacidad, en su mayoría personas con discapacidad intelectual.Web: www.ivas.es , en la pestaña de servicios se describe detalladamente el CEE.

Maquetación: Coper & Porter

Page 72: 10 A 14 DE SEPTIEMBRE. PALACIO DE CONGRESOS DE … · 2020-06-15 · rencias de inauguración y clausura de todas las actividades que celebraremos del 10 al 14 de Septiembre. Esperamos

www. ainp-senep2013.es