1. triptico del encuentro por cofrades de viveiro

2

Click here to load reader

Transcript of 1. triptico del encuentro por cofrades de viveiro

Page 1: 1. triptico del encuentro por cofrades de viveiro

No

mb

re y

Ap

elli

do

s……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

….

Co

frad

ía a

la

qu

e p

erte

nez

co…

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

..

Lu

gar

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

……

…..

Just

ific

ante

de

pag

o (

sell

ado

po

r la

co

frad

ía a

la

qu

e p

erte

nez

co)…

……

……

……

……

……

……

20´0

0 €

Page 2: 1. triptico del encuentro por cofrades de viveiro

Una nueva delegación comienza a funcionar en nuestra Diócesis. Es la Delegación Episcopal de Cofradías Penitenciales, dirigida por el Rvdo. Sr. D. Juan Antonio Sanesteban Díaz, en quien confió el Sr. Obispo para organizarla; a él se suman varios cofrades de los diversos lugares del Obispado donde existen Cofradías Penitenciales.

De ésta manera, además de conocernos entre nosotros y compartir nuestras vivencias cofrades, y podremos coordinar y organizar acciones conjuntas que nos lleven a engrandecer el conjunto de la Semana Santa diocesana.

Y, ¿para que un Encuentro de Cofradías Penitenciales? Pues nada menos para lograr que lo anterior se cumpla: que a los miles de cofrades que hay en nuestra Diócesis (podéis creernos que no exageramos) compartan sus experiencias, teniendo un momento y un lugar (que no será siempre el mismo) al año para hacerlo; y, para identificaros, os invitamos a que llevéis durante toda la jornada, con orgullo, la medalla de la cofradía a la que pertenecéis.

Somos los cofrades del Obispado de Mondoñedo – Ferrol, Cofradía Diocesana, que forma parte de la Archicofradía de la que el mismo Cristo Jesús Resucitado es nuestro Hermano Mayor, la Iglesia Católica.

La Delegación.

Sagrada Imagen del Eccehomo, que la tradición popular quiso que fuese conocido con el sobrenombre “de los Franceses”, por haber salvado, según la leyenda, a Viveiro del saqueo del ejército napoleónico.

El altar Mayor de la Iglesia de San Francisco, donde tendrá lugar la Sagrada Eucaristía de esta jornada cofrade; como fondo vemos los Claustros, centro neurálgico de la Semana Santa vivariense, donde compartiremos el almuerzo.

En él tendremos la primera parte de este encuentro, las ponencias, un lugar agradable y cómodo, con aparcamiento y cafetería.

9:30 h. Acogida y entrega de acreditaciones y de material en el Casino de Viveiro.

10:00 h. Inauguración Oficial del Encuentro.

10:15 h. Ponencia a cargo del Rvdo. D. Cesar Fernández Cano, Delegado Episcopal de Cofradías de la Diócesis de Cuenca, que hará una presentación de su Semana Santa.

11:30 h. Descanso.

11:45 h. Ponencia a cargo de D. José María Hurtado, Escultor Imaginero y de D. Diego Gallego García, Vestidor; ambos de Sevilla.

13:15 h. Diálogo con los tres ponentes.

14:00 h. Salida del Casino hacia los Claustros de San Francisco donde tendrá lugar la Comida de Confraternidad.

15:30 h. Visita Guiada por el Casco Histórico de Viveiro, que finalizará en la Plaza Mayor donde se podrá contemplar la exposición de imaginería “Eles tamén foron: a santidade laical na arte cristiá”

17:00 h. Solemne Eucaristía presidida por el Excmo. Sr. Obispo, Mons. Sánchez Monge.

18:00 h. Procesión Extraordinaria organizada por la Venerable Orden Franciscana de Viveiro con la Sagrada Imagen del Eccehomo de los Franceses (s. XV); las cofradías participarán portando su enseña.

19:30 h. Despedida y cierre del Encuentro en la Iglesia de San Francisco.