1 quimica

51
DEFINICIÓN DE QUÍMICA. Importancia en el campo farmacéutico. Materia: propiedades cambios de estado; elementos y compuestos; mezcla y combinación. ] Q.F RAÚL GUERRERO CARASSA – UNMSM.

Transcript of 1 quimica

Page 1: 1 quimica

DEFINICIÓN DE QUÍMICA. Importancia en el campo farmacéutico.

Materia: propiedades cambios de estado; elementos y compuestos; mezcla y

combinación.

]

Q.F RAÚL GUERRERO CARASSA – UNMSM.

Page 2: 1 quimica

QUIMICAQuímica (palabra que podría provenir del árabe kēme (kem, كيمياء), que significa 'tierra') es la ciencia que estudia tanto la composición, estructura y propiedades de la materia como los cambios que ésta experimenta durante las reacciones químicas y su relación con la energía.

Page 3: 1 quimica

QUIMICALinus Pauling, define a la Química como la ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias.

Page 4: 1 quimica

QUIMICALa definición de química ha cambiado a través del tiempo a medida de nuevos descubrimientos.

El término «química», según el científico Robert Boyle, en 1661, se trataba del área que estudiaba los principios de los cuerpos mezclados.

Page 5: 1 quimica

QUIMICA

La química es considerada una de las ciencias básicas.

Page 6: 1 quimica

QUIMICALa química es de gran importancia en muchos campos del conocimiento, como la ciencia de materiales, la biología, la farmacia, la medicina, la geología, la ingeniería y la astronomía, entre otros.

Page 8: 1 quimica

RAMAS DE LA QUIMICA

Bioquímica

Constituye un pilar fundamental de la

biotecnología, y se ha consolidado como una disciplina esencial para

abordar los grandes problemas y enfermedades

actuales y del futuro

Page 9: 1 quimica

Establece y desarrolla los principios físicos fundamentales detrás de las propiedades y el

comportamiento de los sistemas químicos.

Fisicoquímica

Page 10: 1 quimica

Química analítica

Química analítica cuantitativa

Estudia la composición química de un material o muestra, mediante

diferentes métodos de laboratorio.

Se divide en

Química analítica cualitativa.

Page 11: 1 quimica

QUÍMICA INORGÁNICA

Estudia la formación, composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos

inorgánicos

Por ejemplo

Ácido sulfúrico o carbonato cálcico

Page 12: 1 quimica

Química orgánica o Química del carbono

Estudia una clase numerosa de moléculas que contienen carbono formando enlaces

covalentes carbono-carbono o carbono-hidrógeno y otros heteroátomos, también conocidos

como compuestos orgánicos.

Page 13: 1 quimica

IMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN FARMACIA

La Química Orgánica es la que rige las funciones vitales fundamentales del cuerpo, hay elementos, grupos funcionales y compuestos que son imprescindibles para que el organismo supla la energía que gasta a diario, y sea capaz de autorregularse.

Page 14: 1 quimica

IMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN FARMACIA

Los medicamentos son realizados con

compuestos cuyas moléculas reaccionan de manera muy especial con

el organismo.

Antiinflamatorios neurotransmisores

analgésicos, neutralizadores,

antibióticos

Page 15: 1 quimica

IMPORTANCIA DE LA QUIMICA EN FARMACIA

Preparación y comercialización de productos químicos medicinales para el

tratamiento y también la prevención de las enfermedades.

Page 16: 1 quimica

MateriaMateria es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio

Es decir es todo aquello que ocupa un sitio en el espacio, se puede tocar, se puede sentir, se puede medir, etc.

Page 17: 1 quimica

PROPIEDADES DE LA

MATERIA

PROPIEDADES GENERALES

PROPIEDADES ESPECIFICAS

MASA

VOLUMEN

PESO

DIVISIBILIDAD

POROSIDAD

INERCIA

IMPENETRABILIDAD

MOVILIDAD

ELASTICIDAD

PROPIEDADES FISICAS

PROPIEDADES QUIMICAS

Page 18: 1 quimica

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA

MASA: Es la medida de cantidad de materia de un objeto. La masa de cualquier objeto es la misma en la tierra que en otro planeta.

Page 19: 1 quimica

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA

VOLUMEN: El volumen de un cuerpo representa la cantidad de espacio que ocupa

Page 20: 1 quimica

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA

PESO: Es la acción de la gravedad de la Tierra sobre los cuerpos.

Page 21: 1 quimica

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA

DIVISIBILIDAD: Propiedad por el cual la materia puede ser dividida en partículas cada vez mas

pequeñas.

Page 22: 1 quimica

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA

POROSIDAD: Propiedad por la cual todos los cuerpos poseen en el interior de su masa, espacios que se

llaman poros o espacios intermoleculares.

Page 23: 1 quimica

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA

INERCIA: Propiedad por la cual la materia no puede cambiar su estado de reposo o de movimiento, mientras no intervenga una fuerza externa. Un

cuerpo en movimiento, tiende a permanecer en movimiento.

Page 24: 1 quimica

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA

IMPENETRABILIDAD: Mediante esta propiedad se determina, que el lugar ocupado por un cuerpo no puede ser ocupado al mismo tiempo por otra.

Page 25: 1 quimica

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA

MOVILIDAD: Capacidad que tiene un cuerpo de cambiar su posición como consecuencia de su

interacción con otros.

Page 26: 1 quimica

PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA

ELASTICIDAD: Propiedad que tienen los cuerpos de cambiar su forma cuando se les aplica una fuerza

adecuada y de recobrar la forma original cuando se suspende la acción de la fuerza.

Page 27: 1 quimica

PROPIEDADES ESPECIFICAS DE LA MATERIA

PROPIEDADES FISICAS

PROPIEDADES QUIMICAS

Propiedades físicas extensivas

Propiedades físicas intensivas

Page 28: 1 quimica

Propiedades Físicas: Aquellas que pueden ser observadas o medidas sin que ocurra cambio en la composición química de la sustancia.

Page 29: 1 quimica

Propiedades Intensivas: No cambian cuando cambia el tamaño de la muestra, ejemplos:

Temperatura de ebullición

Temperatura de fusión

Densidad

Tensión superficial.

Page 30: 1 quimica

Propiedades Extensivas: Cambian las propiedades cuando cambia el tamaño de la muestra, ejemplo: volumen de un líquido, la masa de un sólido, la presión de un gas.

Page 31: 1 quimica

Propiedades Químicas: Aquellas que pueden ser observadas o medidas dependiendo de la habilidad de las sustancias para reaccionar y formar una nueva sustancia que tiene propiedades diferentes.

Page 32: 1 quimica

LOS ESTADOS DE LA MATERIA

LIQUIDO GASEOSO PLASMÁTICOSÓLIDO

Page 33: 1 quimica

CAMBIOS DE ESTADOS DE LA MATERIA

En determinadas condiciones de

temperatura y presión, una sustancia se presenta

en un estado físico determinado, pero si se

modifican las condiciones, esta puede pasar a un

nuevo estado físico

FUSION

VAPORIZACION

SUBLIMACION

SOLIDIFICACION

CONDENSACION

Page 34: 1 quimica

CAMBIOS DE ESTADOS DE LA MATERIA

LA FUSION Es el paso del estado

sólido al estado líquido

LA VAPORIZACIÓNEs el paso del estado

líquido al estado gaseoso

Page 35: 1 quimica

CAMBIOS DE ESTADOS DE LA MATERIA

LA SUBLIMACIÓNEs el paso de estado sólido al estado gaseoso sin pasar

por el estado líquido.

LA SOLIDIFICACIÓNEs el paso de un cuerpo del estado líquido al estado sólido

LA CONDENSACIÓNEs el paso de un vapor del estado gaseoso al estado líquido.

Page 36: 1 quimica

ELEMENTOS

son sustancias que por ningún procedimiento, ni físico ni químico, puede separarse o descomponerse en otras

sustancias más sencillas.

Entre los elementos químicos tenemos

LOS ELEMENTOS QUÍMICOS

Los elementos metálicos Los no metálicos.

Page 37: 1 quimica

Los elementos químicos se encuentran clasificados en la tabla periódica de los elementos (IUPAC).

Page 38: 1 quimica

COMPUESTO

Por ejemplo, el agua es un compuesto formado por hidrógeno y oxígeno en la razón de 2 a 1 (en número de

átomos).

Un compuesto es una sustancia formada por la unión de dos o más elementos de la tabla

periódica.Una característica esencial es

que tiene una fórmula química.

H2O

Page 39: 1 quimica

Mezclas

Es la unión de dos o más sustancias o compuestos, en la que cada una mantiene sus propiedades; y luego pueden separarse fácilmente por acción

mecánica, obteniéndose las sustancias primarias sin ninguna alteración.

Page 40: 1 quimica

TIPOS DE MEZCLAS

Mezclas homogéneas.- Son aquellas en las que las sustancias que intervienen no se pueden diferenciar a simple vista y forman una sola fase.Ejemplo: agua con azúcar.

Mezclas heterogéneas.- Son las mezclas en las que las sustancias que intervienen se pueden diferenciar a simple vista, y forman fase. Ejemplo: el agua con el aceite.

Page 41: 1 quimica

MEZCLAS HOMOGÉNEAS

Solución (o disolución)

Se presenta en una sola fase (sólida, líquida o gas) bien definida.

SOLUTO

SOLVENTE

Tiene dos componentes

Se encuentra en menor cantidad y es el que se

disuelve

Se encuentra en mayor cantidad y es el que

disuelve al soluto

Page 42: 1 quimica

MEZCLAS HETEROGENEAS

:En consecuencia sus componentes

forman fases que se pueden distinguir a simple vista.

AGREGADOSFormados por partículas

sólidas de tamaño relativamente grande

Page 43: 1 quimica

MEZCLAS HETEROGÉNEAS

Ejemplo: leche de magnesia, agua terrosa, jugo de frutas

SUSPENSIONES

Son dispersiones de partículas que se

separan al reposar, son mezclas de sólido con

líquido

Page 44: 1 quimica

MEZCLAS HETEROGÉNEAS

COLOIDES

Son sistemas formados por medios de partículas disueltas o dispersas que

miden desde aproximadamente 1 A hasta varios micrones.

Page 45: 1 quimica

MEZCLAS HETEROGÉNEAS

:Ejemplo de emulsión: la leche son gotitas de aceite en agua.

EMULSIONES

Mezcla de líquidos inmiscibles

Page 46: 1 quimica

MEZCLAS HETEROGÉNEAS

Si las partículas suspendidas son sólidas entonces el aerosol

se identifica como humo.

Aerosoles Son suspensiones en gases

Page 47: 1 quimica

MEZCLAS HETEROGÉNEAS

: Como ejemplos de geles se pueden mencionar las gelatinas,

algunos jabones líquidos, ciertas arcillas, determinadas pastas como nasillas, masas, barro, etcétera.

Geles

En este tipo de coloides,

partículas tanto líquidas como sólidas están

suspendidas en un líquido

Page 48: 1 quimica

MEZCLAS HETEROGÉNEAS

ESPUMASEs una suspensión de partículas gaseosas

en un líquido.

Los líquidos puros no permiten la

formación de espumas estables

Para formar espuma se requiere de un agente

espumante

Page 49: 1 quimica

COMBINACIONES

Combinación es la unión de dos o más componentes que forman una nueva

sustancia, en la cual es imposible identificar las características que tiene los componentes

y no se pueden separar usando procedimientos físicos o mecánicos sencillos.

Page 50: 1 quimica

COMBINACIONES

En las combinaciones las sustancias o

componentes que intervienen deben ir

en cantidades exactas.

Page 51: 1 quimica

GRACIAS por atender.Y no olvide

Haga un resumen de las diapositivas en su Cuaderno de Trabajo para su nota calificatoria.