1. PRESUPUESTO MUNICIPAL AÑO 2012 1.1. ORIGEN DE LOS ... · 215-22-10-002-000-000 primas y gastos...
Embed Size (px)
Transcript of 1. PRESUPUESTO MUNICIPAL AÑO 2012 1.1. ORIGEN DE LOS ... · 215-22-10-002-000-000 primas y gastos...

I. Municipalidad de San Ignacio 1
Cuenta Pública 2012 1. PRESUPUESTO MUNICIPAL AÑO 2012
1.1. ORIGEN DE LOS RECURSOS (INGRESOS):
La composición de los recursos que permiten al Municipio llevar a cabo acciones tendientes a
satisfacer las necesidades comunales se encuentran fundamentalmente dados por los ingresos
exclusivamente recaudados por la Municipalidad, por tributos sobre el uso de bienes, patentes
y tasas por derecho (2.32%) permisos de circulación (3.62%) participación en impuesto
territorial (2.87%) Participación en Fondo Común Municipal (73.13%) de otras entidades
públicas (11.19%) otros ingresos (6.88 %).
CODIGO DENOMINACION TOTAL
115-00-00-000-000-000 INGRESOS PRESUPUESTARIOS 2,355,350,068
115-03-00-000-000-000 TRIBUTOS SOBRE EL USO DE BIENES Y LA REALIZ.
ACTIV 207,314,527
115-03-01-000-000-000 PATENTES Y TASAS POR DERECHOS 54,579,740
115-03-01-001-000-000 PATENTES MUNICIPALES 21,059,442
115-03-01-002-000-000 DERECHOS DE ASEO 5,341,978
115-03-01-003-000-000 OTROS DERECHOS 28,178,320
115-03-01-003-001-000 URBANIZACION Y CONSTRUCCION 4,389,150
115-03-01-003-002-000 PERMISOS PROVISORIOS 3,580,515
115-03-01-003-003-000 DERECHOS DE PROPAGANDA 1,096,746
115-03-01-003-004-000 TRANSFERENCIAS DE VEHICULOS 8,521,129
115-03-01-003-999-000 OTROS PERMISOS 10,590,780
115-03-02-000-000-000 PERMISOS Y LICENCIAS 85,232,734
115-03-02-001-000-000 PERMISO DE CIRCULACION 85,232,734
115-03-02-001-001-000 PERMISO CIRCULACION DE BENEFICIO MUNICIPAL 31,962,294
115-03-02-001-002-000 PERMISO CIRCULACION BENEFICIO FONDO COMUN
MUNICIPAL 53,270,440
115-03-03-000-000-000 PARTICIPACION IMPUESTO TERRITORIAL 67,502,053
115-05-00-000-000-000 C x C TRANSFERENCIAS CORRIENTES 82,874,326
115-05-03-002-000-000 DE LA SUBDERE 57,798,122
115-05-03-007-000-000 DEL TESORO PUBLICO 25,076,204
115-06-00-000-000-000 RENTAS DE LA PROPIEDAD 6,949,743
115-08-00-000-000-000 OTROS INGRESOS CORRIENTES 1,770,028,473
115-08-01-002-000-000 RECUPERACIONES ART.12 LEY 18.196 SALUD Y LEY
Nº 19.117 ART.UNICO 15,259,850
115-08-02-000-000-000 MULTAS Y SANCIONES PECUNIARIAS 29,286,167
115-08-02-001-000-000 MULTAS DE BENEFICIO MUNICIPAL 23,082,526
115-08-02-002-000-000 MULTAS DE BENEFICIO FONDO COMUN MUNICIPAL 1,570,263
115-08-02-003-000-000 MULTA JPL LEY ALCOHOLES 60% 736,660
115-08-02-004-000-000 MULTAS LEY DE ALCOHOLES BENEFICIO SERV, DE
SALUD 491,108

I. Municipalidad de San Ignacio 2
Cuenta Pública 2012 115-08-02-005-000-000 R.M.T. NO PAGADAS DE BENEFICIO MUNICIPAL 164,639
115-08-02-006-000-000 R.M.T. NO PAGADAS DE BENEFICIO OTRAS
MUNICIPALIDADES 1,497,867
115-08-02-008-000-000 INTERESES 1,743,104
115-08-03-000-000-000 PARTICIPACION DEL FONDO COMUN MUNICIP. 1,722,426,719
115-08-04-000-000-000 FONDOS DE TERCEROS 186,400
115-08-99-000-000-000 OTROS 2,869,337
115-12-00-000-000-000 RECUPERACION DE PRESTAMOS 4,319,378
115-12-10-000-000-000 INGRESOS DE OPERACION AÑOS ANTERIORES 4,319,378
115-13-00-000-000-000 TRANSFERENCIAS PARA GASTOS DE CAPITAL 263,544,303
115-13-01-999-000-000 OTROS APORTES 593,028
115-13-03-000-000-000 DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS 262,951,275
115-13-03-002-000-000 DE LA SUBDERE. 261,680,319
115-13-03-004-000-000 DE LA SUBSECRETARIA DE EDUCACION -
115-13-03-099-000-000 DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS 1,270,956
115-15-00-000-000-000 SALDO INICIAL DE CAJA 20,319,318
1.2. DESTINO DE LOS RECURSOS (EGRESOS).
1.2.1. GASTOS EN PERSONAL: Comprende todos los gastos que, por concepto de
remuneraciones, aportes del empleador y otros gastos relativos al personal de planta y
contrata.
CÓDIGO DENOMINACIÓN DEVENGADO
215-21-00-000-000-000 GASTOS EN PERSONAL 834,136,298
215-21-01-000-000-000 PERSONAL DE PLANTA 440,777,325
215-21-01-001-000-000 SUELDOS Y SOBRESUELDOS 345,518,437
215-21-01-001-001-000 SUELDOS BASE 81,165,176
215-21-01-001-002-000 ASIGNACIÓN DE ANTIGÜEDAD 9,921,678
215-21-01-001-004-000 ASIGNACIÓN DE ZONA 16,928,432
215-21-01-001-007-000 ASIGNACIONES DEL D.L. Nº 3.551, DE 1981 103,676,051
215-21-01-001-009-000 ASIGNACIONES ESPECIALES 11,512,479
215-21-01-001-010-000 ASIGNACIÓN DE PÉRDIDA DE CAJA 132,360
215-21-01-001-014-000 ASIGNACIONES COMPENSATORIAS 105,838,523
215-21-01-001-015-000 ASIGNACIONES SUSTITUTIVAS 12,413,552
215-21-01-001-019-000 ASIGNACION DE RESPONSABILIDAD JUDICIAL 3,930,186
215-21-01-002-000-000 APORTES DEL EMPLEADOR 18,087,311
215-21-01-002-001-000 A SERVICIOS DE BIENESTAR 8,174,000
215-21-01-002-002-000 OTRAS COTIZACIONES PREVISIONALES 9,913,311
215-21-01-003-000-000 ASIGNACIONES POR DESEMPEÑO 23,309,229

I. Municipalidad de San Ignacio 3
Cuenta Pública 2012 215-21-01-003-001-000 DESEMPEÑO INSTITUCIONAL 15,132,682
215-21-01-003-002-000 DESEMPEÑO COLECTIVO 8,176,547
215-21-01-004-000-000 REMUNERACIONES VARIABLES 46,945,865
215-21-01-005-000-000 AGUINALDOS Y BONOS 6,916,483
215-21-02-000-000-000 PERSONAL A CONTRATA 251,876,770
215-21-02-001-000-000 SUELDOS Y SOBRESUELDOS 193,149,406
215-21-02-001-001-000 SUELDOS BASE 63,380,501
215-21-02-001-002-000 ASIGNACIÓN DE ANTIGÜEDAD 1,323,367
215-21-02-001-004-000 ASIGNACIÓN DE ZONA 13,257,137
215-21-02-001-007-000 ASIGNACIONES DEL D.L. Nº 3.551, DE 1981 43,248,104
215-21-02-001-009-000 ASIGNACIONES ESPECIALES 14,400,223
215-21-02-001-010-000 ASIGNACIÓN DE PÉRDIDA DE CAJA 109,957
215-21-02-001-013-000 ASIGNACIONES COMPENSATORIAS 41,053,899
215-21-02-001-014-000 ASIGNACIONES SUSTITUTIVAS 16,376,218
215-21-02-002-000-000 APORTES DEL EMPLEADOR 9,200,400
215-21-02-002-001-000 A SERVICIOS DE BIENESTAR 3,239,000
215-21-02-002-002-000 OTRAS COTIZACIONES PREVISIONALES 5,961,400
215-21-02-003-000-000 ASIGNACIONES POR DESEMPEÑO 11,311,898
215-21-02-003-001-000 DESEMPEÑO INSTITUCIONAL 6,787,139
215-21-02-003-002-000 DESEMPEÑO COLECTIVO 4,524,759
215-21-02-004-000-000 REMUNERACIONES VARIABLES 27,964,685
215-21-02-005-000-000 AGUINALDOS Y BONOS 10,250,381
1.2.2. GASTOS EN PERSONAL OTRAS REMUNERACIONES
Comprende los gastos realizados por personal a honorarios, ya sean, profesionales, técnicos, o
expertos en determinadas materias y/o labores de asesoría altamente calificada, asimismo
considera las remuneraciones reguladas por el código del trabajo, suplencias y reemplazos,
alumnos en práctica y las retribuciones por concepto de asistencia a juntas, consejos,
comisiones y concejos municipales, así también gastos por representaciones del municipio.
CÓDIGO DENOMINACIÓN DEVENGADO
215-21-03-000-000-000 OTRAS REMUNERACIONES 25,818,239
215-21-03-001-000-000 HONORARIOS A SUMA ALZADA – PERSONAS
NATURALES 16,133,340
215-21-03-004-000-000 REMUNERACIONES REGULADAS POR EL CODIGO
DEL TRABAJO 5,467,489
215-21-03-005-000-000 SUPLENCIAS Y REEMPLAZOS 2,809,394
215-21-03-007-000-000 ALUMNOS EN PRACTICA 1,408,016
215-21-04-000-000-000 OTRAS GASTOS EN PERSONAL 115,663,964
215-21-04-003-000-000 DIETAS A JUNTAS, CONSEJOS Y COMISIONES 49,093,387

I. Municipalidad de San Ignacio 4
Cuenta Pública 2012 215-21-04-003-001-000 DIETAS A CONCEJALES 35,071,028
215-21-04-003-002-000 GASTOS POR COMISIONES Y REPRESENTACIONES
DEL MUNICIPIO 10,597,359
215-21-04-003-003-000 OTROS GASTOS 3,425,000
1.2.3. GASTOS EN PERSONAL PRESTACION DE SERVICIOS EN PROGRAMAS
COMUNITARIOS
Comprende la contratación de personas sobre la base de honorarios, para la prestación de
servicios ocasionales y transitorios, que estén directamente asociados al desarrollo de
programas en directo beneficio de la comunidad, en materias de carácter social, cultural,
rehabilitación o para enfrentar situaciones de emergencia.
CODIGO DENOMINACION DEVENGADO
215-21-04-004-000-000 PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN PROGRAMAS
COMUNITARIOS 66,570,577
1.2.4. BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO
Son los gastos por adquisición de bienes de consumo y servicios no personales, necesarios
para el cumplimiento de las funciones y actividades de los organismos del sector público, tales
como, alimentos y bebidas, textiles, vestuario y calzado, combustible y lubricantes, servicios
básicos, mantenimiento y reparaciones, publicidad y difusión, servicios generales y arriendos
CODIGO DENOMINACION DEVENGADO
215-22-00-000-000-000 C X P BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 572,010,416
215-22-01-000-000-000 ALIMENTOS Y BEBIDAS 12,618,822
215-22-02-000-000-000 TEXTILES, VESTUARIO Y CALZADO 786,676
215-22-03-000-000-000 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 101,524,489
215-22-04-000-000-000 MATERIALES DE USO O CONSUMO 87,407,773
215-22-05-000-000-000 SERVICIOS BÁSICOS 142,416,710
215-22-05-001-000-000 ELECTRICIDAD 103,000,995
215-22-05-002-000-000 AGUA 10,682,621
215-22-05-004-000-000 CORREO 881,526
215-22-05-005-000-000 TELEFONÍA FIJA 6,237,520
215-22-05-006-000-000 TELEFONÍA CELULAR 6,729,389
215-22-05-007-000-000 ACCESO A INTERNET 14,884,659
215-22-06-000-000-000 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 45,820,007
215-22-06-001-000-000 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE
EDIFICACIONES 730,356
215-22-06-002-000-000 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE VEHÍCULOS 16,338,364
215-22-06-005-000-000 MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE MAQUINARIA
Y EQUIPOS DE PRODUCCION 1,588,650

I. Municipalidad de San Ignacio 5
Cuenta Pública 2012 215-22-06-006-000-000
MANTENIMIENTO Y REPARACIÓN DE OTRAS
MAQUINARIAS Y EQUIPOS 24,169,057
215-22-06-007-000-000 MANTENIMIENTO Y REPARACION DE EQUIPOS
INFORMATICOS 2,945,000
215-22-06-999-000-000 OTROS 48,580
215-22-07-000-000-000 PUBLICIDAD Y DIFUSIÓN 9,848,847
215-22-07-001-000-000 SERVICIOS DE PUBLICIDAD 6,101,236
215-22-07-002-000-000 SERVICIOS DE IMPRESION 2,200,135
215-22-07-003-000-000 SERVICIOS DE ENCUADERNACION Y EMPASTE 1,547,476
215-22-08-000-000-000 SERVICIOS GENERALES 103,204,885
215-22-08-001-000-000 SERVICIOS DE ASEO 15,310,460
215-22-08-004-000-000 SERVICIOS DE MANTENCION DE ALUMBRADO
PUBLICO 9,906,750
215-22-08-007-000-000 PASAJES, FLETES Y BODEGAJES 7,911,261
215-22-08-010-000-000 SERVICIOS DE SUSCRIPCION Y SIMILARES 442,654
215-22-08-011-000-000 SERVICIOS DE PRODUCCION Y DESARROLLO DE
EVENTOS 68,730,000
215-22-08-999-000-000 OTROS 903,760
215-22-09-000-000-000 ARRIENDOS 15,671,152
215-22-09-001-000-000 ARRIENDO DE TERRENOS 200,000
215-22-09-002-000-000 ARRIENDO DE EDIFICIOS 469,942
215-22-09-003-000-000 ARRIENDO DE VEHÍCULOS 12,171,000
215-22-09-005-000-000 ARRIENDO DE MAQUINAS Y EQUIPOS 1,794,910
215-22-09-999-000-000 OTROS ARRIENDOS 1,035,300
1.2.5. SERVICIOS DE CONSUMO
Comprende los gastos en servicios no personales tales como, servicios financieros y de
seguros, servicios técnicos y profesionales, asimismo, gastos menores, gastos de
representación.
CODIGO DENOMINACION DEVENGADO
215-22-10-000-000-000 SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS 11,388,004
215-22-10-002-000-000 PRIMAS Y GASTOS DE SEGUROS 11,170,701
215-22-10-002-001-000 SEGUROS BIENES MUNICIPALES 10,734,231
215-22-10-002-002-000 SEGURO OBLIGATORIO VEHICULOS MUNICIPALES 436,470
215-22-10-999-000-000 OTROS GASTOS 217,303
215-22-11-000-000-000 SERVICIOS TECNICOS PROFESIONALES 16,429,367
215-22-11-002-000-000 CURSOS DE CAPACITACION 4,975,860
215-22-11-003-000-000 SERVICIOS INFORMATICOS 11,318,507
215-22-11-999-000-000 OTROS 135,000

I. Municipalidad de San Ignacio 6
Cuenta Pública 2012 215-22-12-000-000-000
OTROS GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS DE
CONSUMO 24,893,684
215-22-12-002-000-000 GASTOS MENORES 5,165,177
215-22-12-003-000-000 GASTOS DE REPRESENTACION, PROTOCOLO Y
CEREMONIAL 18,667,657
215-22-12-004-000-000 INTERESES MULTAS Y RECARGOS 1,060,850
1.2.6. TRANSFERENCIAS CORRIENTES
Comprende los gastos correspondientes a donaciones u otras transferencias corrientes que no
representan la contraprestación de bienes y servicios. Incluye aportes de carácter
institucional y otros para financiar gastos corrientes de instituciones públicas del sector
externo, entiéndase por este, fondos de emergencia, premios y otros, asistencia social, juntas
de vecinos, comité de mujeres, asociaciones y otras entidades públicas, salud y educación.
CODIGO DENOMINACION DEVENGADO
215-24-00-000-000-000 C X P TRANSFERENCIAS CORRIENTES 725.962.476
215-24-01-000-000-000 AL SECTOR PRIVADO 181.257.484
215-24-01-001-000-000 FONDOS DE EMERGENCIA 2.000.000
215-24-01-004-000-000 ORGANIZACIONES COMUNITARIAS 65.147.157
215-24-01-004-001-000 FONDO DE DESARROLLO VECINAL FONDEVE 12.066.699
215-24-01-004-002-000 FONDOS CONCURSABLES MUJERES 4.277.958
215-24-01-004-003-000 SUBVENCION A ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
48.802.500
215-24-01-006-000-000 VOLUNTARIADO 13.300.000
215-24-01-007-000-000 ASISTENCIA SOCIAL A PERSONAS NATURALES 33.122.887
215-24-01-008-000-000 PREMIOS Y OTROS 15.652.440
215-24-01-999-000-000 OTRAS TRANSFERENCIAS AL SECTOR PRIVADO 52.035.000
215-24-01-999-001-000 PRODESAL 1 BONO DE SERVICIO BASICO 7.529.680
215-24-01-999-002-000 PRODESAL 2 BONO DE SERVICIO BASICO 7.529.660
215-24-01-999-003-000 PRODESAL 3 BONO DE SERVICIO BASICO 7.529.660
215-24-01-999-004-000 BECA ILUSTRE MUNICIPALIDAD DE SAN IGNACIO 29.446.000
215-24-03-000-000-000 A OTRAS ENTIDADES PUBLICAS 544.704.992
215-24-03-080-000-000 A LAS ASOCIACIONES 3.536.425
215-24-03-090-000-000 AL FONDO COMUN MUNICIPAL – PERMISOS DE CIRCULACIÓN
54.473.663
215-24-03-099-000-000 A OTRAS ENTIDADES PUBLICAS 4.302.222
215-24-03-101-000-000 A SERVICIOS INCORPORADOS A SU GESTION 482.392.682
215-24-03-101-001-000 A EDUCACION 195.000.000
215-24-03-101-002-000 A SALUD 287.392.682

I. Municipalidad de San Ignacio 7
Cuenta Pública 2012 215-25-00-000-000-000 INTEGROS AL FISCO 91.345
215-25-01-000-000-000 IMPUESTOS 91.345
1.2.7. ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS
Comprende los gastos para formación de capital y compra de activos físicos existentes,
terrenos, edificios, vehículos, mobiliario y otros, maquinas y equipos. Etc.
CODIGO DENOMINACION DEVENGADO
215-29-00-000-000-000 C X P ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 20.917.559
215-29-01-000-000-000 TERRENOS 7.500.000
215-29-04-000-000-000 MOBILIARIO Y OTROS 2.526.836
215-29-06-000-000-000 EQUIPOS INFORMÁTICOS 9.390.723
215-29-07-000-000-000 PROGRAMAS INFORMATICOS 1.500.000
1.2.8. DETALLE DE INICIATIVAS DE INVERSION, ESTUDIOS BASICOS, PROYECTOS Y
OBRAS CIVILES EJECUTADAS DURANTE EL AÑO 2012 EN LA COMUNA DE SAN
IGNACIO.
Comprende los gastos en que deba incurrirse para la ejecución de estudios básicos, proyectos
y programas de inversión, incluidos los destinados a inversión sectorial de asignación
regional. Además de los gastos por concepto de estudios preinversionales de prefactibilidad,
factibilidad y diseño, asimismo considera los gastos de inversión que realizan los organismos
del sector público para inicio y/o la continuación de obras iniciadas en años anteriores, con el
fin de incrementar, mantener y mejorar la prestación de servicios.
CODIGO DENOMINACION DEVENGADO
215-31-00-000-000-000 INICIATIVAS DE INVERSION 309,875,989
215-31-01-000-000-000 ESTUDIOS BASICOS 20,900,000
215-31-01-002-000-000 CONSULTORIAS 20,900,000
215-31-02-000-000-000 PROYECTOS 288,975,989
215-31-02-004-000-000 OBRAS CIVILES 288,975,989
1. 3. GESTION FINANCIERA
Para el Proyecto del Presupuesto Municipal del año 2012, se estimó en los Ingresos, un total
de M$1.935.693.- y lo real ingresado alcanzó a la suma total de M$ 2.355.350.- el que incluye
fondos ingresados por concepto de Patentes y Tasas por Derecho (Patentes Comerciales,
Industriales, Profesionales y de Alcoholes, Derecho de Aseo, Otros Derechos) Permisos y
Licencias (Permisos de Circulación Beneficio Municipal y del Fondo Común, por Participación
del Impuesto Territorial, Transferencias Corrientes, por Recuperación de Licencias Médicas,
Participación del Fondo Común Municipal, Transferencias de la SUBDERE y de otras
entidades públicas.

I. Municipalidad de San Ignacio 8
Cuenta Pública 2012 1.4. INVERSION Y DOTACION DE PERSONAL
Durante el año 2012 hubo Suplencias de acuerdo a las necesidades del Servicio; por
vacaciones del Juez de Policía Local y en la Dirección de Finanzas lo que alcanza un gasto
anual de M$2.809.-
Para la mantención y operación de la piscina municipal temporada de verano 2012 se
contrató personal, lo que alcanza un gasto total anual de M$5.467.-, monto que incluye la
contratación de un profesor de Natación.
Se canceló por concepto de Honorarios a Profesionales para apoyo en la Dirección de Obras
Municipales, Monitoras Centro Atención Hijos de Mujeres Temporeras, O.M.I.L., y Asesor
Jurídico para el Municipio por un valor de M$ 16.133.-
Se invirtieron durante el año 2012 la suma de M$4.976.- por concepto de Inscripciones a
Capacitación y Perfeccionamiento para el personal Municipal.
Se cancelaron por concepto de remuneraciones variables la suma de M$74.911.-
En Aguinaldos y Bonos se canceló la suma de M$17.166.-
Al Servicio de Bienestar de la Municipalidad se traspasaron la suma de M$11.413.-
Se cancelaron por el Programa de Mejoramiento de la Gestión a los funcionarios de Planta y a
Contrata la suma de M$34.621.-
1.5. MODIFICACIONES POR INCORPORACIONES AL PATRIMONIO MUNICIPAL AÑO 2012
TERRENOS
Se incorpora la suma total de M$7.500 correspondiente a la compra de terreno para uso de
Calichera.
1.6. CURSOS TALLERES DESARROLLADOS DURANTE EL AÑO 2012, PARA FUNCIONARIOS
MUNICIPALES.
N° CURSO ASISTENTES
1 Atribuciones y deberes de Funcionarios Municipales y la nueva Ley de
Post- Natal. 1
2 Ley de Transparencia de Acceso a la Información Pública y su
Actualización. 1
3 Análisis y Desafíos en la Reconstrucción. 1
4 Contabilidad General de la Nación, sector Municipal, Salud y Educación. 2
5 Nuevos desafíos en la Tesorería Municipal, Casos Prácticos. 2
6 Compras y contrataciones Públicas. 4
7 Aplicación de la Ley 18.886 sobre Compras Públicas y su Actualización. 4
8 Inspección Técnica de Obras. 1
9 Formulación y Elaboración Presupuestaria Área Finanzas Municipal, Salud
y Educación. 4
10 Actualización ley 19.418 sobre Juntas de Vecinos 3
11 Planificación y Reconstrucción Urbana. 2
12 Derecho Urbanístico. 1

I. Municipalidad de San Ignacio 9
Cuenta Pública 2012 2. CONTROL INTERNO
La Unidad de control se compone de la Directora y una secretaría administrativa y le
corresponden las siguientes funciones:
✓ Revisar, visar y realizar las observaciones correspondientes a los decretos de pago y
documentación de respaldo del Depto. Finanzas Municipal, de Salud y del Depto.
Educación.
✓ La Directora de Control titular ha visado los Decretos que el Depto. de Salud. Finanzas
Municipal y el Depto. de Educación.
✓ Revisión periódica de rendiciones de las subvenciones y aportes Municipales a
Instituciones y Organizaciones Comunitarias, remitiendo oficios a Finanzas y a las
Instituciones y Organizaciones, que tenían observaciones a las rendiciones de cuentas,
dándole a conocer las situaciones que deberían regularizar.
✓ Revisar documentación interna como: Resoluciones Exentas. Municipales, Resoluciones
Internas Municipales, Resoluciones Educación, Decretos Salud, Decretos Municipales,
Decretos Educación etc. y observarlos cuando corresponda.
✓ Envío de memorando recordando cumplimiento de leyes, reglamentos, normativas
vigentes e irregularidades detectadas, todo lo anterior mediante 158 memos enviados al
Sr. Alcalde o diferentes Departamentos municipales.
✓ Análisis y observaciones a los contratos de trabajo, convenios, bases administrativas
generales, especiales y especificaciones técnicas, para licitaciones etc..
✓ Integrante comisión apertura de propuestas. Respuestas e informes solicitados por el Sr.
Alcalde, Concejo, Contraloría u otros.
✓ Realización de Auditorías Internas y análisis de situaciones tendientes a fiscalizar la
legalidad de las actuaciones administrativas, así como el control de la ejecución
financiera y presupuestaria.
- Auditoria a los recursos SEP desde el año 2008 al año 2010.
- Auditoria a Subvenciones y Aportes Municipales año 2011
- Auditoria sobre las cotizaciones previsionales y descuentos voluntarios del personal
del DAEM, tanto declaradas como pagadas, por cada uno de los meses comprendidos
entre enero de 2011 y mayo de 2012.
✓ Análisis mensual de informes solicitados al Depto. de Finanzas Municipal, Salud,
Educación.
✓ Análisis trimestral de la ejecución financiera y presupuestaria Municipal, para dar a
conocer al Alcalde y Concejo el déficit que se pueda producir, en donde se incluye:
✓ Asesoría a las diferentes Unidades Municipales y realizar subrogancia.
✓ Atención de público, asesoría a las Instituciones que reciben subvención u aporte y
consultas varias. Asistencia a cursos de capacitación.
✓ A la vez, esta Unidad tiene asignada la función de la Ley Nº 19.862 “Sobre Registros de
Personas Jurídicas Receptoras de Fondos Públicos”.

I. Municipalidad de San Ignacio 10
Cuenta Pública 2012 Se ingresan al Portal de los Registros las remesas de aporte municipal a diferentes
organizaciones.
✓ También realiza la función de Administradora del Chile Compra:
La Municipalidad se incorporó a partir del 01 de julio de 2005, al portal de Chile Compra.
Se encuentra inscrita como compradora y receptora de fondos públicos. Se han enviado
todos los antecedentes que crean las Unidades Administrador, Auditor, Compradoras, y
Supervisoras, con sus respectivos subrogantes. Los funcionarios a cargo ya se encuentran
haciendo uso de sus claves, para trabajar en el Portal de Chile Compra.
✓ Por último, cabe destacar que se recibieron los siguientes informes por parte de la
Contraloría Regional del Bío Bío con observaciones relevantes: Informe Final N° 64/11 e
Informe final N° 52/12

I. Municipalidad de San Ignacio 11
Cuenta Pública 2012 3. SECRETARÍA COMUNAL DE PLANIFICACIÓN
De acuerdo a la ley 18.695 Orgánica de Municipalidades, esta Unidad es el Organismo Técnico
Municipal, encargada de asesorar al Alcalde y al Honorable Concejo Municipal en materias de
estudio y evaluación, como lo son el Presupuesto Municipal, además de las Políticas, Planes,
Programas y Proyectos para el Desarrollo de la Comuna.
Entre las principales funciones desarrolladas se encuentra; la elaboración postulación y
gestión de recursos para proyectos municipales, elaboración de proyecto de Presupuesto
Municipal y sus respectivas modificaciones durante el año, elaboración de Cuenta Pública,
trabajar con organizaciones para el otorgamiento de subvenciones municipales (convenios),
elaboración de bases administrativas para la ejecución de proyectos mediante licitaciones
públicas, programas, contratos de suministros, etc.
Esta administración bajo la Dirección de Planificación ha obtenido para esta comuna,
durante el año 2012, un monto superior a $1.078.059.102.-.
3.1. LA GESTIÓN DE PROYECTOS DE LA COMUNA DE SAN IGNACIO AL 31 DE DICIEMBRE DE
2012 FUE LA SIGUIENTE:
3.1.1. PROYECTOS FINANCIADOS AÑO 2012
NOMBRE PROYECTO MONTO
EJECUCIÓN FINANCIAMIENTO
Reposición Cierre Perimetral Estadio Municipal San
Ignacio $16.066.894 GORE Bio Bio – FRIL
Construcción Camarín Estadio Municipal San Ignacio $19.941.272 GORE Bio Bio - FRIL
Reposición Galpón Vehículos, Municipalidad de San
Ignacio $49.983.704 SUBDERE – PMU
Construcción Refugios Peatonales Comuna de San
Ignacio $19.952.352 SUBDERE – PMU/MTT
Construcción Empaste y Sistema de Riego Estadio
Municipal San Ignacio $49.991.000.- GORE Bio Bio - FRIL
Construcción Iluminación Estadio Municipal San
Ignacio – Comuna de San Ignacio $49.995.000.- SUBDERE - PMU
Construcción Multicancha y Cierre Perimetral Estadio
Municipal Quiriquina $49.987.000.- GORE Bio Bio - FRIL
Adquisición Bus para Transporte de Pasajeros $142.994.770.- GORE Bio Bio – Circular
33
Adquisición Camioneta Departamento de Salud $15.708.000.- GORE Bio Bio – Circular
33

I. Municipalidad de San Ignacio 12
Cuenta Pública 2012 Adquisición Tracto Camión Municipalidad de San
Ignacio $65.301.250.-
GORE Bio Bio – Circular
33
Reposición Área de Servicios, Jardín Infantil Santa
Juana $10.998.983.- GORE Bio Bio – FRIL
Provisión e Instalación Equipos de Iluminación y
Sonido para Teatro Municipal de San Ignacio $5.812.920.-
GORE Bio Bio – FNDR 2%
Cultura
Provisión Servicios Artísticos, Proyecto Iluminación y
Sonido Teatro Municipal de San Ignacio $2.190.000.-
GORE Bio Bio – FNDR 2%
Cultura
4º Festival Costumbrista Campesino "La Muerte de
Chancho en el 163ª Aniversario de la Comuna de San
Ignacio"
$11.400.000.- GORE Bio Bio – FNDR 2%
Cultura
Servicio Educativo Nivelación de Estudios Modalidad
Flexible Cohorte 2011-2012, Programa Chilecalifica”.
Educación Básica
$1.551.366.- MINEDUC
Adquisición Equipos Odontológicos Y Habilitación
Box Rayos X Para La Clínica Dental Municipal Comuna
de San Ignacio
$26.818.649.- Embajada Japón
3.1.2. PROYECTOS EJECUTADOS PROCESO 2012
NOMBRE PROYECTO MONTO
EJECUCIÓN FINANCIAMIENTO
Reposición Cierre Perimetral Estadio Municipal San
Ignacio $16.066.894
GORE Bio Bio – FRIL
Reposición Galpón Vehículos, Municipalidad de San
Ignacio $49.983.704 SUBDERE – PMU
Construcción Refugios Peatonales Comuna de San
Ignacio $19.952.352 SUBDERE – PMU/MTT
Construcción Multicancha y Cierre Perimetral Estadio
Municipal Quiriquina $49.987.000.- GORE Bio Bio - FRIL
Adquisición Bus para Transporte de Pasajeros $142.994.770.- GORE Bio Bio – Circular
33
Adquisición Camioneta Departamento de Salud $15.708.000.- GORE Bio Bio – Circular
33
Adquisición Tracto Camión Municipalidad de San
Ignacio $65.301.250.-
GORE Bio Bio – Circular
33
Reposición Área de Servicios, Jardín Infantil Santa
Juana $10.998.983.- GORE Bio Bio – FRIL
Provisión e Instalación Equipos de Iluminación y
Sonido para Teatro Municipal de San Ignacio $8.658.200.-
GORE Bio Bio – FNDR 2%
Cultura

I. Municipalidad de San Ignacio 13
Cuenta Pública 2012 Provisión Servicios Artísticos, Proyecto Iluminación y
Sonido Teatro Municipal de San Ignacio $2.190.000.-
GORE Bio Bio – FNDR 2%
Cultura
3.1.3. PROYECTOS EN EJECUCION AÑO 2012 – 2013
NOMBRE PROYECTO MONTO FINANCIAMIENTO
Estudio Plan de Cierre Vertedero Municipal de San
Ignacio $22.253.000 SUBDERE - PMB
Construcción Empaste y Sistema de Riego Estadio
Municipal de San Ignacio $49.991.000 GORE Bio Bio - FRIL
Construcción Camarín Estadio Municipal San Ignacio $19.941.272 GORE Bio Bio - FRIL
Construcción Casetas Sanitarias Sector Pueblo Seco,
Comuna de San Ignacio $2.070.797.000.- GORE Bio Bio – FNDR
Construcción Iluminación Estadio Municipal San
Ignacio – Comuna de San Ignacio $49.995.000.- SUBDERE - PMU
Estudio Diseño Para la Instalación de Agua Potable
Rural la Greda El Chivato – Colton (2 Sectores) $37.954.000
SUBDERE
PMB
Estudio Diseño Para la Instalación de Agua Potable
Rural Vista Bella San Antonio (2 Sectores) $37.548.000
SUBDERE
PMB
Adquisición Equipos Odontológicos Y Habilitación Box
Rayos X Para La Clínica dental Municipal Comuna De
San Ignacio
$26.818.649.- Embajada Japón
3.1.4. PROYECTOS FINANCIADOS Y PARA EJECUCIÓN AÑO 2013
NOMBRE PROYECTO MONTO FINANCIAMIENTO
Adquisición Camión Aljibe, Comuna de San Ignacio $58.371.000.- GORE Bio Bio – Circular
33
Construcción Graderías Estadio Municipal San Ignacio $27.000.000.- GORE Bio Bio - FRIL
Construcción Multicancha Escuela María Luisa
Espinoza, San Miguel $14.946.000.- GORE Bio Bio - FRIL
Construcción Plaza Activa Villa Mario Poblete, San
Miguel $7.402.000.- GORE Bio Bio – FRIL
Construcción Bahías de Detención Acceso San Ignacio $13.432.000.- SUBDEERE - MTT

I. Municipalidad de San Ignacio 14
Cuenta Pública 2012 3.1.5. INICIATIVAS DE ARRASTRE POSTULADAS AÑO 2012 (A LA ESPERA DE
FINANCIAMIENTO)
NOMBRE PROYECTO MONTO $ FINANCIAMIENTO
Construcción Aceras e Iluminación Plazoleta Variante
San Ignacio $ 9.680.179
GORE Bio Bio - FRIL
Construcción Área de Esparcimiento Plaza de Armas
San Ignacio $ 15.273.827
GORE Bio Bio - FRIL
Construcción Patio Cubierto Escuela Básica Pueblo
Seco $ 15.538.668
GORE Bio Bio - FRIL
Construcción Oficina Dirección Jardín Infantil Santa
Juana $ 5.000.260
GORE Bio Bio - FRIL
Construcción Empaste y Sistema de Riego Estadio
Municipal Pueblo Seco $ 49.990.740
GORE Bio Bio - FRIL
Construcción Sede Comunitaria Sector Barrio Alto $ 27.634.469 GORE Bio Bio - FRIL
Construcción Oficinas Fomento Productivo
Municipalidad San Ignacio $ 42.873.460
GORE Bio Bio – FRIL
Construcción Biblioteca Municipal San Miguel $ 49.990.000 SUBDERE - PMU
Construcción Sede Adulto Mayor Pueblo Seco $ 39.314.000 SUBDERE - PMU
Construcción Obras de Urbanización Estadio
Municipal San Ignacio $ 46.827.000
SUBDERE - PMU
Reposición Sede Comunitaria Villa Belén, Canta Rana $ 28.176.000 SUBDERE – PMU
Construcción Servicio APR La Greda, el Chivato Colton
San Ignacio $ 668.442.000
GORE Bio Bio - FNDR
Construcción Servicio APR Sector las Rosas San
Ignacio $ 234.326.000
GORE Bio Bio – FNDR
Construcción Servicio APR Vista Bella San Ignacio $ 390.267.000 GORE Bio Bio - FNDR
3.1.6. PROYECTO EMBLEMÁTICO PARA LA COMUNA DE SAN IGNACIO
Mejoramiento Aceras Centro Cívico Patrimonial de San Ignacio, por un monto parcial de
$539.365.942.-.
Esta obra es financiada por el SERVIU, bajo la modalidad del Programa de Regeneración
Urbana (PRU).
El proyecto consiste:
✓ Mejoramiento de aceras de 10 cuadras con pavimento de baldosines, jardineras, rampa
para minusválidos, mobiliario urbano, áreas verdes, que considera; árboles, arbustos,
césped y flores, instalación de luminarias peatonales, escaños, bicicliteros, entre otros.
LICITACIONES PÚBLICAS
✓ Celebración Navidad y Finalización de año 2012.

I. Municipalidad de San Ignacio 15
Cuenta Pública 2012 ✓ Actividades de Verano Año 2012
✓ Celebración Aniversario San Ignacio, año 2012
✓ Celebración Día de la Mujer, Año 2012
✓ Celebración Día de la Mamá año 2012.
✓ Contrato de Suministros para la Compra de Materiales de Aseo para la Municipalidad, año
2012
✓ Celebración Aniversario, 4° Festival Costumbrista Campesino – La Muerte de Chancho, en
el Onomástico de la Comuna de San Ignacio
✓ Adquisición de Insumos de Imprenta, para la Municipalidad y Depto. de Salud, Año 2012
✓ Adquisición de Juguetes, año 2012
✓ Contrato de Suministros para la Compra de Implementos Deportivos y Premios para
Actividades Municipales, Año 2012
✓ 4° Festival Costumbrista Campesino – La Muerte de Chancho en el Onomástico de la
Comuna de San Ignacio
✓ Contrato de Suministro para la Adquisición de Materiales de Oficina para el Departamento
y Establecimientos de Salud de la I. Municipalidad de San Ignacio, Año 2012
✓ En el Día de la Música, San Ignacio Apoya a la Teletón
✓ Contrato de Suministro, para la Provisión de Cajas de Alimentos Dirigidas a Familias
Carenciadas de la Comuna de San Ignacio, año 2012.
✓ Celebración Onomástico San Ignacio, año 2013
3.2. PROGRAMAS HABITACIONALES
✓ Fondos Solidario de Elección de Vivienda
Es un programa Habitacional destinado a dar solución a familias de escasos recursos cuyo
puntaje de la Ficha de Protección Social (FPS) sea inferior o igual al puntaje promedio de
8.500 para el proceso regular.
Podrán participar personas individuales y solas, (familias unipersonales) según FPS, siempre
que cumplan con:
✓ Tener 60 años o más,
✓ Personas con discapacidad debidamente inscrita en el Registro Civil Nacional de la
Discapacidad
✓ Personas indígenas que acrediten tal condición según la ley 19.253.
✓ Tener cuenta de ahorro para la vivienda
✓ Que tengan cargas
El monto del subsidio base que obtendrá cada familia integrante del grupo de acuerdo a lo
señalado con el D.S. 49 modificación a la Política Habitacional aprobado el primer semestre
del año 2012, permitirá alcanzar un monto de 440 U.F. que se suman a las 10 U.F. de ahorro en
el proceso normal de postulación, además existen los subsidios adicionales que a
continuación se señalan:
✓ Subsidio por grupo familiar: 70 UF

I. Municipalidad de San Ignacio 16
Cuenta Pública 2012 ✓ Subsidio por Discapacidad: 20 UF
✓ Subsidio por movilidad reducida: 80 UF
✓ Ahorro Complementario y Factibilización
También es importante mencionar que se pueden formar grupos en construcción sitio propio
o construcción nuevos terrenos (Villas), además existe la postulación individual con terreno
propio.
✓ Programa de Protección de Patrimonio Familiar (PPPF)
El presente subsidio está destinado a contribuir al financiamiento de las obras de
equipamiento comunitario y/o mejoramiento del entorno, de mejoramiento de la vivienda o
de ampliación de la vivienda.
En la comuna de San Ignacio como monto máximo de subsidio proyectos de construcción de
ampliación de la vivienda es de 90 UF y de ahorro es de 5 UF, en el monto máximo de
subsidios proyectos de construcción de mejoramiento de la vivienda es de 50 UF y de ahorro
es de 3 UF.
Comités Postulados y Ejecutados durante el 2012.- (Programa de Protección del
Patrimonio Familiar)
El cuadro anterior señala algunos comités postulados durante el año 2012, beneficiando a
144 familias con Carencia Habitacional, pertenecientes a diversos sectores de la comuna,
estos comités se encuentran en proceso de construcción y otras ya finalizadas las obras.
El Programa Banco Materiales fue creado por el terremoto del 27 de febrero del 2010, con
el fin de realizar mejoramiento en aquellas viviendas que presentan algún tipo de daño, el
subsidio otorga el beneficio mediante la entrega a cada familia de una tarjeta para la compra
de materiales de construcción en cualquier ferretería (siempre que se encuentre inscrita en
SERVIU Regional), esta tarjeta tiene un valor de $ 750.000.-
NOMBRE DEL
COMITÉ
ASISTENCIA
TÉCNICA
Nº
Postulantes CONSTRUCTORA
PROGRAMA
De Rejas A & E 28 Cordillera Mejoramiento (Rejas)
La Roca A & E 38 Cordillera Ampliación
Junta de
Vecinos Villa
Cordillera
A & E 15 Cordillera Mejoramiento (Proyecto
Térmico)
La Amistad A & E 14 Cordillera Ampliación
El Lucero MGES 15 Lorja Ltda. Ampliación
La Esperanza MGES 23 Lorja Ltda. Ampliación
Junta de
Vecinos de
Mayulermo
Biocej 11 Suazo Ltda.
Mejoramiento (Paneles
Solares)

I. Municipalidad de San Ignacio 17
Cuenta Pública 2012
Es relevante señalar que solo fueron beneficiados 9 postulantes de un total de 27, debido que
el restante no cumplía con los requisitos para adjudicación de dicho beneficio. Actualmente
los beneficiarios se encuentran en el proceso de la cotización de los materiales para su futura
compra y posterior reparación de sus viviendas.
El Ministerio de Vivienda y Urbanismo ha dispuesto en su página web, la entrega de
información en relación a los avances en la Asignación de Subsidios por región, señalando el
inicio y término de obras por comuna al 31 de enero del 2013. Los porcentajes corresponden
al avance de cada comuna, respectivo al total de sus propias asignaciones. A continuación se
anexa un cuadro estadístico donde señala en detalle dicha información de la comuna.
Fuente: Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Por lo anterior, es relevante señalar que durante el 2012 no se realizaron postulaciones al
subsidio habitacional Fondo Solidario de Elección a la Vivienda, debido a la aprobación del
Decreto Supremo 49, en donde las empresas constructora se encontraban en espera de las
modificaciones técnicas, solo presentaron a fines del primer semestre proyectos para la
aprobación con las modificaciones, en SERVIU Regional.
En el área de Vivienda durante el año 2012, se adjudicó un monto total de $ 89.250.000.-,
donde incluye postulaciones a los programas de FSEV y PPPF (Fondo Solidario de Elección de
Vivienda y Programa de Protección al Patrimonio Familiar).
Regularización de Propiedades Irregular (RPI)
La Ilustre Municipalidad a través de esta oficina ha tratado de gestionar recursos ante el
Ministerio de Bienes Nacionales Octava Región, con la intención de dar solución a aquellas
familias de escasos recursos que no están en condiciones de Regularizar sus terrenos e
inscribirlos. Esto debido a que el objetivo final y más importante, es mejorar la calidad de vida
de las familias de nuestra comuna e incentivarlas para que además puedan tener la
posibilidad de postular a diversos beneficios que otorga el estado, tales como subsidios
habitacionales otorgados por el Ministerio de Vivienda y urbanismo, que les permita tener
una vivienda digna, programas de INDAP, entre otros.
Es relevante señalar, que el Ministerio de Bienes Nacionales a continuado durante este
periodo otorgando ayuda y un mejor servicio a las familias afectadas por el terremoto del 27
de febrero del 2010, es por ello que se amplió el plazo hasta el 29 de junio, para el programa
especial dirigido a aquellas familias damnificadas, para facilitar la regularización de sus
propiedades de forma expedita y completamente gratuita (RPI – Express) permitiendo así
acceder a los subsidios habitacionales que otorga el Ministerio de Vivienda y Urbanismo.
Subsidios
Asignados Obras Iniciadas
Obras
Terminadas
Porcentaje de Obras
Iniciadas
290 290 208 100 %

I. Municipalidad de San Ignacio 18
Cuenta Pública 2012 En el transcurso del año se realizaron dos ceremonias de entrega de Títulos de Dominios
beneficiando a 42 familias del RPI – Tradicional y 29 del RPI – Express dando un total de 71
solicitantes que obtuvieron sus Títulos de Dominio.
A continuación se indica en un cuadro con datos estadísticos de las familias postuladas a los
RPI Tradicional y Express:
N°
RPI Proceso Nº
Solicitantes
01 Saneamiento de Titulo Tradicional 32
02 Saneamiento de Titulo Express (Damnificados) 5
TOTAL 37
3.3. PROGRAMA DE PAVIMENTACION PARTICIPATIVA (PPP)
Este programa dependiente del Ministerio de Vivienda y Urbanismo que se ejecuta desde el
año 2003 en la comuna a cargo de la Secretaría Comunal de Planificación (SECPLAN).
Durante el año 2012, bajo este programa, se postularon a la SEREMI de Vivienda y Urbanismo
10 Comités de Pavimentación, los cuales 7 corresponden a zona urbana y 2 a zona rural,
que a continuación se señalan:
COMITÉ
PROYECTO
DE INGENIERIA
CALLE
TRAMO
Villa Millenium – La
Greda
ÑU - 1695 Villa Completa Villa Completa
Pablo Merlet
ÑU – 1688 Pablo Merlet
Calle Pablo Merlet entre
Rigoberto Rivas y José Luis
Araneda.
Manuel Balmaceda
ÑU - 1698 Manuel Balmaceda
Calle Manuel Balmaceda entre
Ángel Custodio Hernández y
Simón Bolívar.
La Paz
ÑU - 1690 Hermana Armella
Hutzler
Calle Hermana Armella entre
calles Manuel Jesús Ortiz y Simón
Bolívar.
Alfredo Valdés
ÑU – 1684 Alfredo Valdés
Calle Alfredo Valdés entre Los
Carrera Pablo Merlet y Manuel
Jesús Ortiz.
Manuel Jesús Ortiz N° 3
ÑU – 1811
Manuel Jesús Ortiz
entre calles Simón
Bolívar y Hermana
Armella.
Calle Simón Bolívar y Hermana
Armella.

I. Municipalidad de San Ignacio 19
Cuenta Pública 2012 Villa Belén Cantarrana
ÑU – 1695 Villa Completa Villa Completa.
La Esperanza de San
Ignacio
ÑU – 1687 Inés Marzuca
Calle Inés Marzuca entre
Armando González y Avda.
Manuel Rodríguez.
Los Abedules
N° 2
ÑU – 1694 Armando González
Armando González entre Juan de
Dios Dávila y José Luis Araneda.
Santa Inés
ÑU – 1692 Inés Marzuca
Calle Hermana Armella entre
calles Manuel Jesús Ortiz y Simón
Bolívar.
El Proyecto postulado en el Vigésimo Segundo Llamado del Programa de Pavimentación
Participativa que se adjudicaron el beneficio nueve comités de los diez postulados, estos
comités beneficiarán a 275 familias de la comuna de San Ignacio. Las obras a ejecutar
demandarán una inversión total de M$ 2.121.670.- que serán financiadas íntegramente por
SERVIU Región del Bío Bío. El inicio de las obras de estos comités se ejecutara en el transcurso
del año, ya que en los meses de abril o mayo SERVIU Regional llamara a licitación a las
empresas constructoras.
Es relevante mencionar, que existen 1 comité de pavimentación participativa restante “La
Esperanza de San Ignacio”, lo cual actualmente se encuentran en lista de espera.
COMITÉ PROCESO DE SELECCIÓN 2011 Y EJECUTADOS AÑO 2012:
COMITÉ PROYECTO DE
INGENIERIA
CALLE TRAMO
Los Alerces
ÑU – 1686 Villa Los Alerces Calle Los Canelos, Los Acacios y El
Roble.
Villa Sebastián
Sandoval Dávila
ÑU – 1693 Villa Sebastián
Sandoval Dávila
Wilfredo Valdés y Las Piedras,
Pasaje 1.
El Parrón
ÑU - 1691 Pedro Aguirre Cerda
Calle Pedro Aguirre Cerda, entre
Ángel Custodio Hernández y
Hermana Armella.
El cuadro anterior señala el Comité de Pavimentación Participativa que durante el periodo
2012 se iniciaron las obras y finalizados dichos trabajos, que permitieron la pavimentación de
12,5 cuadras.
Los comités anteriormente señalados, beneficiaron a 116 familias de la comuna de San
Ignacio.
De acuerdo a la información anterior, nos permite reflejar un monto total de inversión de
$2.121.670.000.- en la comuna de San Ignacio.

I. Municipalidad de San Ignacio 20
Cuenta Pública 2012 4. DIRECCIÓN DE OBRAS MUNICIPALES
La Dirección de Obras de la Ilustre Municipalidad de San Ignacio administrativamente y en
forma paralela al trabajo en terreno, ha otorgado a la comunidad la siguiente documentación:
DOCUMENTO CANTIDAD
Permisos de Edificación 62
Informaciones Previas 148
Recepción Definitiva 143
Aprobación de Obras Menores 106
Certificados de Zonificación 189
Certificados de Numero 139
Certificados Varios 588
Subdivisiones Aprobadas 24
Modificación de Proyecto de Edificación 25
Modificación Anteproyecto 11
Recepción de Obras Menores 39
Fusiones 04
4.1. PROYECTOS EJECUTADOS E INSPECCIONADOS DURANTE EL AÑO 2012
La Dirección de Obras Municipales se encargó de inspeccionar la buena y correcta ejecución
de múltiples obras, financiadas por diferentes organismos.
4.1.1. DESCRIPCIÓN DE LAS OBRAS
✓ Construcción Pozo Profundo y Reparaciones Varias Escuela Básica de Mayulermo.
El proyecto contempló la reparación del pozo abastecedor de agua y su respectiva torre, así como
además, la reparación de diversas dependencias de la Escuela Básica de Mayulermo. El proyecto
involucro:
- Construcción y habilitación del pozo profundo con una bomba sumergida de 3HP,
monofásica, con una capacidad de elevación a estanque de 4 lts/seg. constantes.
- Instalación de un sistema de cloración automático
- Instalación de una torre de 9 mt de altura con estanque de 7500lts.-
- Conexión al sistema de distribución de agua potable existente en el establecimiento que
permita el suministro en los recintos correspondientes.
- Habilitación de un tablero eléctrico de control y fuerza para la bomba y clorador.
- Construcción e instalación de un gabinete de protección para el sistema de cloración y
tablero.
El Monto de la obra asciende a la suma de $ 67.790.694 IVA incluido.-
✓ Construcción Plaza Activa Villa Mario Poblete, San Miguel.
El proyecto consistió en la instalación de juegos tipo Gimnasio al aire libre, denominados como
Plazas Activas, la cual contendrá 5 unidades de máquinas con capacidad de 9 usuarios en forma
simultánea, además de áreas verdes, 4 árboles, 12 arbustos, circulaciones y mobiliario urbano, (2

I. Municipalidad de San Ignacio 21
Cuenta Pública 2012 escaños anti vandálicos y 2 basureros capsulares metálicos). El área de intervención de la plaza
es aproximadamente de 118,7 mts.2.
El Monto de la obra asciende a la suma de $ 7.491.050.- (siete millones novecientos noventa y
un mil cincuenta pesos) IVA incluido.
✓ Reparación Cubierta Liceo y Escuela Básica Manuel Jesús Ortiz.
El proyecto tiene relación con la reparación de la cubierta del Liceo Manuel Jesús Ortiz de la
comuna de San Ignacio. Enseñanza Media: retiro de toda la cubierta dañada del establecimiento,
Reposición fieltro asfáltico 16 lbs, reposición cubierta PV4, Reposición cubierta Zinc Alum.
Enseñanza Básica: Reparación y cambio de costaneras perteneciente a la estructura de
techumbres, Reposición fieltro asfaltico 16 libras Instalación canales aguas lluvia, Instalación de
caballetes
El Monto de la obra asciende a la suma de $ 35.596.442.- (treinta y cinco millones quinientos
noventa y seis mil cuatrocientos cuarenta y dos pesos) IVA incluido
✓ Construcción Cubierta Multicancha Liceo C-81, Pueblo Seco”.
El proyecto contempla la construcción de la cubierta para la Multicancha existente en el Liceo C-
81 de Pueblo Seco. El proyecto involucra la construcción de la obra descrita como se establece en
especificaciones técnicas y planos. En toda la ejecución del proyecto se deberá utilizar material
de primera calidad y sin uso.
- Obras Gruesas : Cierros y medidas de protección, Excavaciones, emplantillados
- Obras de estructuras metálicas: Columnas, Vigas, Costanera techo.
- Cubierta y Hojalatería: Cubierta PV 4, Cumbreras, canaletas y bajadas de agua lluvias
- Equipos e Instalaciones: Equipo de Iluminación haluro metálicos
- Pasillo de Acceso: Estructura pasillo pino oregón, cubierta,
El Monto de la obra asciende a la suma de $ 46.245.902.- (cuarenta y seis millones doscientos
cuarenta y cinco mil novecientos dos pesos)
✓ Construcción cubierta colegio Politécnico Vector Jara, Quiriquina”
El proyecto contempla la construcción de la cubierta para la Multicancha existente en el colegio
Politécnico Víctor Jara de la localidad de Quiriquina.
- Obras Gruesas : Cierros y medidas de protección, Excavaciones, emplantillados
- Obras de estructuras metálicas: Columnas, Vigas, Costanera techo.
- Cubierta y Hojalatería: Cubierta PV 4, Cumbreras, canaletas y bajadas de agua lluvias
- Equipos e Instalaciones: Equipo de Iluminación haluro metálicos
- Pasillo de Acceso: Estructura pasillo pino oregón, cubierta,
El Monto de la obra asciende a la suma de $44.712.379.- (cuarenta y cuatro millones setecientos
doce mil trescientos setenta y nueve mil pesos) IVA incluido.
✓ Reposición Galpón de Vehículos Municipalidad San Ignacio.
El proyecto contempla todas aquellas obras de reposición necesarias para la construcción de un
nuevo edificio que será utilizado como Galpón Municipal de la Comuna de San Ignacio, con una

I. Municipalidad de San Ignacio 22
Cuenta Pública 2012 superficie aproximada de 270,2 m2 de intervención. Estas obras comprenden los ítems de
trabajos previos y obras provisorias, obra gruesa, terminaciones e instalaciones .Según
especificaciones técnicas aprobadas
El Monto de la obra asciende a la suma de $48.103.928 (cuarenta y ocho millones ciento tres mil
novecientos veintiocho pesos) IVA incluido.
✓ Reposición Cierre Perimetral Estadio Municipal San Ignacio.
La Obra consiste en la construcción de un cierre perimetral en paños de hormigón vibrado
(pandereta), con una altura de 1,80 mts., correspondiente a 4 costados del terreno (norte, sur,
este y oeste), con una superficie lineal de 508,8 m/l. aproximados. Además incluye la
construcción de un muro de albañilería confinada de 1,8 mts. de altura, con ladrillos princesa
estándar para conformar el área de acceso ,una superficie lineal de 30,1 m/l aproximados. En
dicho muro se deben incluir 1 portón de acceso vehicular de 2 hojas, ancho total de 5 mts., y una
altura de 1,8 mts; también una puerta metálica para acceso peatonal de 1,2 x 1,8 mts., también se
deben considerar en el muro la habilitación de 2 aberturas para boleterías.
El Monto de la obra asciende a la suma de $16.067.000 (dieciséis millones sesenta y siete mil
pesos) IVA incluido.
✓ Construcción Multicancha y Cierre Perimetral Estadio, Quiriquina.
El proyecto contemplo la construcción de obra gruesa y terminaciones:
- Instalaciones de Faena
- Fundaciones
- Graderías
- Cierre perimetral
- Iluminación
- Implementación Deportiva
El Monto de la obra asciende a la suma de $46.206.471
4.2. PROYECTOS EN EJECUCIÓN
✓ Construcción Camarín Estadio Municipal de San Ignacio El proyecto contempla la construcción de 1 camarín para los clubes deportivos de San Ignacio, el
cual será instalado en el Estadio Municipal de dicho sector, con una superficie de 55,5 m2,
sistema constructivo en albañilería reforzada de 1 piso, cerchas en madera y cubierta de zinc
alum estándar onda. El camarín contempla los siguientes recintos: 2 baños independientes con
acceso exterior, 2 áreas de camarines (que incluyen cada uno 2 lavamanos, 1 lockers de 12
compartimientos, 1 banca, 1 W.C., 4 duchas), y una bodega.
El Monto de la obra asciende a la suma de $18.764.861 (dieciocho millones setecientos sesenta y
cuatro mil ochocientos sesenta y un pesos) IVA incluido.

I. Municipalidad de San Ignacio 23
Cuenta Pública 2012 ✓ Construcción Casetas Sanitarias Sector Pueblo Seco, Comuna San Ignacio.
Este proyecto considera la construcción de 95 casetas sanitarias (solución baño cocina), 639
uniones domiciliarias desglosadas en: 622 uniones domiciliarias unifamiliares y 17 uniones
domiciliarias para organismos públicos, 13.971 mts. lineales de red de alcantarillado y
construcción de una planta de tratamiento de aguas servidas.
El Monto de la obra asciende a la suma de $2.274.057.627 (dos mil doscientos setenta y cuatro
millones cincuenta y siete mil seiscientos veinte y siete pesos) IVA incluido.
✓ Estudio y Diseño para la Instalación de Red de Agua Potable Rural La Greda – El chivato
y Coltón las Rosas.
El objetivo de la elaboración del proyecto es la obtención del diseño de ingeniería para la
instalación de una red de APR (Agua potable rural) y casetas sanitarias en los sectores ya
mencionados y presentarlos a los organismos públicos correspondientes para obtener su
respectiva aprobación y posteriormente gestionar el financiamiento para su posterior ejecución.
El Monto de la obra asciende a la suma de $37.954.000 (treinta y siete millones novecientos
cincuenta y cuatro mil pesos) IVA incluido.
✓ Estudio y Diseño para la Instalación de Red de Agua Potable Rural Vista Bella y San
Antonio.
El objetivo de la elaboración del proyecto es la obtención del diseño de ingeniería para la
instalación de una red de APR (Agua potable rural) y casetas sanitarias en los sectores ya
mencionados y presentarlos a los organismos públicos correspondientes para obtener su
respectiva aprobación y posteriormente gestionar el financiamiento para su posterior ejecución.
El Monto de la obra asciende a la suma de $37.548.000 (treinta y siete millones quinientos
cuarenta y ocho mil pesos) IVA incluido
4.3. MEJORAMIENTOS DE CAMINOS
Durante la gestión del año 2012, se trabajó con la maquinaria para el mejoramiento de
caminos, de varios sectores de la comuna, lo que considera el ripiado de las siguientes rutas:
SECTOR CAMIONADAS MTS 3 COSTO
Cam. Larqui Chico 42 444 $ 1.583.000.-
Cam. Sector Santa Juana 89 534 $ 1.800.000.-
Cam. M. Garay- Las Quilas 56 360 $ 1.019.256.-
Cam. Los Perales 80 480 $ 1.617.978.-
Cam. Sector Zapallar 36 216 $ 425.218.-
Cam San Bernardo 14 84 $ 283.147.-
Cam. Sector Mayulermo 24 144 $ 485.393.-
Cam. Las Rosas 31 186 $ 626.966.-
Cam. Las Trelencas 26 156 $ 2.139231
Cam. Callejones La greda 10 60 $ 202.248.-
Cam. Coltón Abajo 9 54 $ 182.016.-

I. Municipalidad de San Ignacio 24
Cuenta Pública 2012 Cam. Callejón Piedras Maule 6 36 $ 121.344.-
Cam. Callejón Los Galpones 4 24 $ 80.896-
Cam. Agua fría- 29 174 $ 586.496.-
Cam. Los Martínez 10 60 $ 689.625.-
Cam. El Lucero 12 72 $ 847.800.-
Cam. Pte. Mellizos 16 96 $ 574.912.-
Cam .Calvario 22 132 $ 236.334.-
Cam. San Miguel- Las cruces 47 282 $ 855.447.-
Cam. Sector Las Quilas 21 204 $ 424.704.-
Cam. Los Maquis 32 192 $ 589.032.-
Cam. Las Quilas- La Obra 42 252 $ 980.283.-
Cam. El Álamo 38 228 $ 902.103.-
Por un valor total de $17.253.429.-
OTROS:
SECTOR CAMIONADAS MTS. 3 COSTO
Retiro de Escombros 12 72 $ 267.120.-
Traslado Aserrín Locales Fondas 10 60 $ 240.783.-
Retiro de Tierra 11 66 $ 92.674.-
Traslado De Arena de Portezuelo 16 96 $ 1.800.821.-
Por un valor total de $2.401.398.-
4.4. REGISTRO MOTONIVELADORA 2012
La Motoniveladora se utilizó principalmente en:
✓ Perfilado de caminos
✓ Extensión de material
✓ Apoyo en reparación de Caminos
✓ Arreglos de canchas de futbol y canchas de carreras
✓ Limpieza de canaletas
Perfilado de Caminos en Sectores como:
Se mencionan algunos de los caminos públicos principales y secundarios como vecinales en
los cuales se realizaron trabajos de reperfilado.
ENERO: Las Viñas, La Greda (varios sectores), Paso Largo Las Quilas, Coltón Abajo.
FEBRERO: Rinconada de Tricao, Crucero Coltón Abajo, Selva Negra, Las Trelencas, Los
Maitenes – Pozo de Oro – San Bernardo – Lomas Larqui – Coltón Medio
MARZO: Ermita, Las Cifuentes, Callejón Ceballos, Cotraucó, Las Cruces, Meco, Las
Ñipas, Mayulermo, Los Canelos Mayulermo, Larqui Chico, Los Tilos, Los
Varones.

I. Municipalidad de San Ignacio 25
Cuenta Pública 2012 ABRIL: Coltón Agua Fría, Coltón Arriba, Santa Juana, El Calvario, Lourdes
MAYO: Camino Las Piedras Gallipavo, Calle Quiriquina, Berma de Quiriquina, Selva
Negra, Simón Bolívar Pueblo Seco, La Ermita, Los Maitenes, El Chivato, Coltón
JUNIO: Medio Callejón Vertedero, El Álamo, San Bernardo, Lomas Larqui, Crucero
Coltón, Isla Abajo Las Quilas.
JULIO: Calles de Pueblo Seco, Calles de San Miguel
AGOSTO: Santa Juana - Cancha de fútbol Villa Nueva Esperanza
SEPTIEMBRE: Cancha de carreras Los Perales
OCTUBRE: La Greda, las quilas, las Trelencas, nivelación de terreno la Ermita
NOVIEMBRE: Cancha de Carreras Lomas de Larqui, Estadio Municipal San Ignacio,
Medialuna San Ignacio.
DICIEMBRE: Sector Cotraucó, Zapallar, Larqui chico, Vega Onda, Cam. Hogar de ancianos.
HORAS TRABAJADAS 2012: 940
KILOMETRAJE 2012 : 12.900
MONTO TOTAL : 23.884.576.-
4.5. REGISTRO EXCAVADORA 2012
La Excavadora se utilizó principalmente en:
✓ Trabajos en vertedero, realizando zanjas y tapando basura
✓ Además la Excavadora se utiliza para la excavación de pozos tipo zanja, lo cual es de gran
ayuda para los agricultores de la comuna. Esto tiene un valor que va más allá de lo
monetario en pro del beneficio de muchas familias.
Las juntas de vecinos favorecidas con la construcción de dichos pozos son las siguientes:
Junta de Vecinos La Greda 31
Junta de Vecinos San Pedro 22
Junta de vecinos Mayulermo 24
Junta de vecinos Zapallar 12
Junta de vecinos San Bernardo 18
Junta de vecinos Lomas de Larqui 20
4.6. REGISTRO RETROEXCAVADORA 2012
La Retroexcavadora se utilizó principalmente en:
✓ Retiro de escombros
✓ Excavaciones
✓ Cargando camiones con material como parrillado, Integral, Maicillo
MESES TIPO DE TRABAJO HORAS
TRABAJADAS Sectores
JUNIO Parrillado material petreo 98 Las Quilas, El Álamo, Santa

I. Municipalidad de San Ignacio 26
Cuenta Pública 2012 Arreglo de caminos Juana
JULIO Relleno de pozos, demolición de
casas, arreglo de caminos 84
La ermita, Mayulermo, Los
Perales, las Quilas
AGOSTO Parrillado, cargio de camiones,
destronques 107 Las Quilas, Mayulermo
SEPTIEMBRE Parrillados de material pétreo,
destronques 93
Variante San Ignacio, las
Quilas, Cotraucó.
OCTUBRE
Demolición de casas,
destronques, limpieza canal de
Regadio
102 Cotraucó, Las Quilas,
Variante San Ignacio.
NOVIEMBRE
Retiro de escombros,
emparejamiento de terreno,
cargio de arena rubia
90
Quiriquina, San Miguel,
San Pedro, El Calvario,
Portezuelo.
DICIEMBRE
Limpieza de canales,
destronque, habilitar
alcantarilla.
54
San Pedro, Pozo de oro,
Paso Las Huertas, San
Miguel
Por un monto total de: $ 8.389.350.-
4.7. PROGRAMA TRANSPORTE DE ÁRIDOS
4.7.1. TRASLADO MATERIALES ARIDOS A PERSONAS NATURALES
Este programa se creó por la necesidad de nuestra gente de ejecutar algún tipo de mejoras en
sus viviendas, tales como: radieres, ampliaciones y otros, este programa consiste en el
transporte del árido requerido, ya sea ripio o arena, en donde el beneficiario, de acuerdo a su
ficha de protección social, puede o no optar a dicho beneficio, el cual puede ser como máximo
a 2 camionadas por familia.
PERSONAS NATURALES
CAMIONADAS
M3
Grava de 1/12 920 5520
Arena Gruesa 925 5550
BENEFICIANDO EL AÑO 2012 A MAS DE 250 FAMILIAS
Por un costo de Transporte de $ 18.516.032.-
4.7.2. TRASLADO MATERIALES ÁRIDOS A ORGANIZACIONES COMUNITARIAS.
ORGANIZACIONES CAMIONADAS M3
Junta de Vecinos Barrio Alto- Quiriquina 25 150
Junta de Vecinos Los Maitenes 20 120

I. Municipalidad de San Ignacio 27
Cuenta Pública 2012 Junta de Vecinos Mayulermo 12 72
Junta de Vecinos El Lucero 4 24
Por un Monto de $ 12.087.920.-
4.7.3. OTROS TRASLADOS MATERIALES ÁRIDOS
I. Municipalidad de San Ignacio 60 360
Depto. de Salud 30 180
Por un costo de Transporte de $ 2.000.850.-

I. Municipalidad de San Ignacio 28
Cuenta Pública 2012 5. DIRECCION DE DESARROLLO COMUNITARIO
Tiene como funciones asesorar al Alcalde y Concejo en la promoción del desarrollo
comunitario (Art. Nº 22, Ley Nº 18.695 Orgánica Constitucional de Municipalidades).
Es la encargada de recibir las demandas inmediatas que realiza la comunidad al municipio,
relacionadas con las necesidades de alimentación, medicamentos, vivienda entre otras. Esta
Oficina es la encargada de priorizar y gestionar una respuesta directa a dichas demandas.
Corresponde a esta Dirección llevar a cabo todos los planes y programas sociales del
Municipio, siendo el espacio más directo con la comunidad ejecutando iniciativas de las
organizaciones sociales y de la comuna en general.
La DIDECO es la instancia encargada de las problemáticas sociales y de las Organizaciones
Comunitarias, por ello tiene la función y responsabilidad de asesorar en estas materias a la
población más necesitada de la comuna. Su labor abarca las áreas de organizaciones
comunitarias, asistencia y acción social; programas sociales, recreación, deporte, cultura,
Capacitación, entre otros.
Bajo esta dirección opera la oficina de Fomento Productivo, con los programas de PRODESAL,
OMIL y OCIC. Oficina de OTEC, el Programa de Prevención de Drogas y Alcohol y Oficina
Municipal de Pueblo Seco.
5.1. OFICINA DE CULTURA
Durante el año 2012, la Oficina de Cultura organizó diferentes actividades Culturales con
Fondos Municipales y Fondos Externos, las cuales se detallan a continuación:
✓ Onomástico San Ignacio el cual se celebró en el mes de Julio del año 2012, por un
monto de $ 14.040.080.- con cargo a los fondos municipales.
✓ Curso de Cueca, durante el mes de agosto y septiembre del año 2012, por un monto
de $ 100.000.-, con cargo a fondos municipales, participando una cantidad aproximada
de 100 alumnos.
✓ Día de la Música, durante el mes de Octubre del año 2012, por un monto de $ 4.000.000.-
con cargo a los fondos municipales.
✓ Fiesta de la Espiga, realizada el día 08 de Diciembre del año 2012, por un monto de
$1.500.000.- con cargo a fondos municipales.
✓ Fiesta de las carretelas, realizada el día 13 de Enero de 2013, con fondos del FNDR 2%
Cultura año 2012, por un monto de $ 5.011.000.-.
5.1.1. PROGRAMA DISTRIBUCIÓN AGUA DOMICILIARIA A FAMILIAS AFECTADAS POR
SEQUÍA
Durante los meses de Enero a Diciembre del año 2012, se debió ir en ayuda de las familias
afectadas por la falta de agua en sus pozos afectados por la sequía, lo cual es una gran
problemática para ellos, debiendo apoyar a 230 familias, lo cual significa un aporte por parte
de la ONEMI de la suma de $ 27.132.000.-.

I. Municipalidad de San Ignacio 29
Cuenta Pública 2012 5.1.2. PROGRAMA ASISTENCIA SOCIAL
En materia de ayudas asistenciales, en el año 2012, los beneficios fueron dirigidos a satisfacer
necesidades manifiestas de familias y personas en situación de vulnerabilidad.
Para lo anterior el Municipio dispuso de un presupuesto anual de $ 26.103.587.-, otorgando
los beneficios a través de diferentes programas sociales de acuerdo a las necesidades
presentadas por cada familia, los programas ejecutados fueron:
✓ Otras Atenciones Sociales: El Municipio otorgo ayudas a un total de 10 familias que
presentaban diversas problemáticas sociales, de elevado costo económico y que su
condición socioeconómica no les permitía solucionarlo, los beneficios tuvieron un costo
anual de $ 3.498.363.-.
✓ Canastas Familiares: Se otorgaron durante el año 2012 un total de 314 canastas a familias
que por su deficitaria situación socioeconómica no les permitía satisfacer esta básica
necesidad. El programa tuvo un costo total de $ 8.173.380.-.
✓ Material de Construcción: Este programa beneficio durante el año 2012 a un total de 164
familias de escasos recursos, con un gasto total de $ 14.431.844, otorgándoles materiales
de construcción y equipamiento de cama.
Otros Programas Sociales ejecutados por el Depto. Social fueron:
✓ Aporte Funerario: Este programa tiene por objetivo apoyar a las familias de escasos
recursos con la cancelación de un aporte por servicio funerario, durante el año 2012
fueron 14 familias beneficiarias, con un costo total de $ 3.561.718.-.
✓ Caja Chica: este programa tiene por objeto entregar una ayuda rápida y oportuna a familias
que presentan diferente necesidades como; pago de luz, agua, despacho de recetas
médicas, aportes para exámenes entre otros. Este programa beneficio a un total de 143
familias durante el año 2012, con un costo anual de $ 3.459.349.-.
5.2. PROGRAMAS SOCIALES INSTITUCIONALES
5.2.1. Durante el año 2012 el Departamento Social, gestionó el otorgamiento de:
✓ Subsidio Único Familiar
Este subsidio es entregado por las Municipalidades a los menores de 18 años de edad, a las
mujeres embarazadas y a los causantes discapacitados mentales de cualquier edad, que no
perciban una PASIS. En todos estos casos se debe acreditar que estos causantes vivan a
expensas del beneficiario y que participen, cuando proceda, en los programas de salud
establecidos por el Ministerio de Salud para la atención infantil y que no disfruten de una
renta igual o superior al monto del subsidio, cualquiera sea su origen o procedencia.
Este beneficio debe ser solicitado por los beneficiarios en la Municipalidad que le
corresponde de acuerdo con su domicilio, debiendo cumplir con los requisitos que
establece la Ley vigente para estos efectos.

I. Municipalidad de San Ignacio 30
Cuenta Pública 2012 ✓ Pensión Básica Solidaria
La PBS es una asignación que entrega el Gobierno a las personas que nunca han cotizado en
el sistema previsional y pertenecen al segmento más pobre de la población. Esta pensión
va en directo beneficio de las mujeres dueñas de casa que jamás trabajaron y que no tenían
derecho a jubilación.
Las personas que pueden optar a esta asignación deben cumplir con los siguientes
requerimientos:
- Estar entre el 60 por ciento de la población de menores ingresos según lo acredite la
Ficha de Protección Social.
- No haber cotizado nunca en ningún sistema de pensiones.
- Haber cumplido 65 años
- Acreditar haber vivido por lo menos 20 años en Chile.
✓ Subsidio Agua Potable
Este subsidio establece el pago de consumo de agua potable y servicio de alcantarillado
de aguas servidas, que favorecerá a usuarios residenciales de escasos recursos.
Asimismo, el subsidio podrá ser aplicable en aquellos casos en que los usuarios registren
solamente el servicio de agua potable.
El monto mensual del subsidio por vivienda atribuible en los cargos fijos se establecerá
aplicando a éstos el porcentaje de subsidio que se determine.
Las solicitudes son recepcionadas en los respectivos Municipios quienes reciben las
solicitudes de postulación.
Tipo Subsidio Cantidad
SUF 4895 (monto dinero anual $411.180.000.-)
PBS
(INVALIDEZ-
VEJEZ)
95 personas (monto dinero anual de
$ 91.740.000.-)
PASIS 29 beneficiarios (monto en dinero $ 9.040.000.-)
Tipo Subsidio Cantidad Total Comunal
SAP URBANOS 6288
$49.107.207.-
SAP RURALES 390

I. Municipalidad de San Ignacio 31
Cuenta Pública 2012 5.3. FICHA DE PROTECCION SOCIAL (FPS)
Objetivos:
Este es el instrumento que reemplaza la Ficha CAS y es la puerta de ingreso de las personas a
prestaciones y/o beneficios sociales del Estado. La Ficha de Protección Social (FPS) permite
identificar mejor las necesidades de los hogares chilenos para garantizar un acceso más justo
al Sistema de Protección Social.
La Ficha de Protección Social apunta a seleccionar una mayor pertinencia y precisión a los
potenciales beneficiarios de Programas Sociales y beneficios del Estado, no solo en virtud de
su condición socioeconómica, en general, sino también en función de necesidades
diferenciadas y situaciones específicas, como discapacidad, vejez, desempleo, enfermedades,
entre otras vulnerabilidades.
Total
Fichas Personas Hombres Mujeres Niños/s Jóvenes Adultos Mayores
4.218 12.767 6.281 6.486 2.964 1.612 5.827 2.364
CONVENIO
Con fecha 19 de Junio de 2012 se ha firmado un Convenio de Transferencia de Recursos,
Ministerio de Planificación – Secretaría Regional de Desarrollo Social de la Región del Bio Bio
y la Ilustre Municipalidad de San Ignacio para la aplicación de la Ficha de Protección Social.
Objeto del Convenio
Para la ejecución del Convenio, la SEREMI de Desarrollo Social transferirá a la Municipalidad
la cantidad de $ 8.858.692.-.
5.4. PROGRAMA VÍNCULOS
Para el año 2012 llega a la comuna el Programa Vínculos, que consiste en un conjunto de
acciones orientadas a dar una respuesta directa a las necesidades de las personas mayores en
situación de pobreza y generar las condiciones para su acceso a la red comunitaria de
protección social, conectando a la población adulta mayor, con los servicios públicos y redes
sociales de la comunidad.
Las personas mayores de 65 años en condición de vulnerabilidad y situación de pobreza, son
un grupo etario que se incorpora diferenciadamente al Sistema de Protección Social Chile
Solidario. Son personas mayores que producto de su situación actual se encuentran
desvinculadas socialmente, requieren de un apoyo y acompañamiento psicosocial.
La inversión para este programa es de $ 4.848.800.-, la cantidad de beneficiarios es de 36
personas adultos mayores.

I. Municipalidad de San Ignacio 32
Cuenta Pública 2012 5.5. PROGRAMA ADULTO MAYOR
La importancia del programa Adulto Mayor, se fundamenta en la demanda de Servicios y
Oportunidades que están presentando los Adultos Mayores organizados de la comuna. Dichas
demandas se ven reflejadas en el aumento de la participación de este grupo etéreo en los
distintos clubes, de tal manera de lograr un proceso de envejecimiento activo e integrado con
sus pares, permitiéndoles optar a espacios de esparcimientos y recreativos.
Es por esto que para hacerse cargo de este programa se contrato una profesional de enero a
diciembre por media jornada por un monto de: $ 3.732.000.- brutos.
Los Clubes de la comuna son los siguientes:
CAM “Nuevo Amanecer”, San Pedro
CAM “San Miguel”, San Miguel
CAM “Arcoíris”, San Ignacio
CAM “Juan de Dios Dávila” San Ignacio
CAM “Las Maravillas”, San Ignacio
CAM “Nuestra Señora de Guadalupe”, Quiriquina
CAM “San Francisco de Asís”, Pueblo Seco
CAM “La Esperanza”, Las Quilas
CAM “Los Recuerdos”, San Juana
Durante el 2012 se crearon 2 clubes más que vienen a incrementar el número de adultos
mayores activos en la comuna:
CAM “Los buenos vecinos”, Lourdes
CAM “Mayulermo”, Mayulermo
Por lo que los clubes de adulto Mayor de la comuna son 11 agrupados en la Unión comunal “El
Último Recreo”
Las actividades desarrolladas por el Depto. Social, durante el 2012, con el fin de otorgarles a
los Adultos Mayores de la Comuna espacios de recreación y esparcimiento fueron las
siguientes:
✓ Reuniones Mensuales de la Encargada de programa con los integrantes de la Unión
Comunal de Adultos Mayores.
✓ Asistencia a reuniones de coordinación e información con SENAMA y la Gobernación de
Ñuble.
✓ Apoyo a los Clubes en sus reuniones mensuales
✓ Apoyo a clubes de la comuna en la postulación del Fondo Nacional del Adulto Mayor 2012
de SENAMA.
✓ La comuna postuló 5 proyectos, 3 de los cuales fueron aprobados. A Continuación se
desglosa los proyectos:
- Club de Adulto Mayor Nuevo Amanecer, San Pedro
Monto: $1.000.000.-

I. Municipalidad de San Ignacio 33
Cuenta Pública 2012 - Club de Adulto Mayor San Francisco de Asís. Pueblo Seco:
Monto: $822.640.-
- Club de Adulto Mayor Las Maravillas:
Monto: $948.000.-
✓ Conmemoración del día internacional del NO Maltrato al adulto mayor, que se celebró por
segunda vez en la comuna, con invitación a toda la comunidad. Esta actividad se realizó en
el Teatro Municipal por un monto de $350.000.-
✓ Celebración por Séptima vez de la actividad “PASAMOS AGOSTO”, la cual tiene como
objeto celebrar que los adultos mayores pasaron el invierno. Todos los clubes participaron,
un total de 300 adultos mayores, a los cuales se les festejo con un almuerzo; se realizo la
elección de reina Adulta Mayor 2012 y un cantante amenizo la actividad que se realizó en
el Gimnasio Municipal de San Ignacio por un monto de $ 2.300.000.-
✓ Concurso Comunal de Cuecas del Adulto Mayor: Esta actividad se realizo dentro del marco
de la celebración de Pasamos Agosto, en que se eligió una pareja para representar a la
comunal en el concurso Provincial realizado en la comuna de Chillan.
Monto recursos programa Adulto mayor: $ 6.382.000.-
Monto Proyectos: $2.770.640.-
5.6. PROGRAMA MUNICIPAL DE INFANCIA Y JUVENTUD
El programa comunal de infancia tiene por finalidad coordinar actividades lúdicas y
recreativas para los niños y adolescentes de la comuna; además de coordinar a las
Instituciones que trabajan con niños y niñas para que no haya una sobre intervención y
agotamiento de temáticas.
Las principales actividades del programa de Infancia durante el año 2012 fueron las
siguientes:
- Articulación de la mesa comunal de Infancia: A través de esta mesa se realizó un trabajo
en con junto con la oficina de Infancia, programa de Integración del DAEM, OPD valle del
Sol, PIB Antumavida y Wolrd Visión. Uno de los principales resultados de esta mesa fue la
elaboración de un diagnostico participativo con niños y jóvenes de diferentes
establecimientos educacionales, además de la articulación de talleres y charlas a Escuelas,
Liceos y Organizaciones Comunitarias, Funcionales y Territoriales.
- Celebración Día del Niño: En el mes de agosto se realizó la celebración del día del niño en
los sectores de Pueblo Seco y San Ignacio, en que se realizo shows artísticos con payasos y
animadores, además de juegos inflables y entrega de colaciones a todos los niños
asistentes: Lo anterior por un monto de $2.000.000.-.
- Celebración de Navidad: Se realizo un Show con payasos en la plaza de San Ignacio. Se
entrego un total de 3544 juguetes a niños y niñas de 0 a 12 años (1778 niñas y 1766 niños)
de toda la comuna por un monto de $6.993.680.-.
Total Programa de Infancia y Juventud: $ 8.993.680.-.

I. Municipalidad de San Ignacio 34
Cuenta Pública 2012
5.7. PROGRAMA MUNICIPAL DE DISCAPACIDAD
En nuestra comuna existe una gran cantidad de personas con discapacidad, ya sea física,
psíquica y/o sensorial, lo que sin duda reclama un trato activo desde los órganos del estado,
tanto municipio como Gobierno, en la generación de una política adecuada de intervención
con esta población, que a pesar de perder algún tipo de capacidad, desarrollan,
mayoritariamente, una vida activa, son llanos a participar de los diversos programas o
iniciativas que se desarrollen.
Principales actividades del Programa durante el Año 2012:
- Coordinación de trabajo con Servicio Nacional de Discapacidad (SENADIS). Charlas,
Talleres, Capacitaciones.
- Apoyo de Entregas de Ayudas Técnicas a beneficiarios a través de los establecimientos de
Salud de Quiriquina y San Ignacio.
- Asociación de Discapacitados de San Ignacio (ADISAN), volviendo a constituirse y
acompañándolos en reuniones mensuales de la Asociación.
- Coordinación Actividades Teletón 2012: Trabajo con Jóvenes del Liceo C – 15 con pintado
de auto, Show artístico el día de la Teletón en que los distintos sectores de la comunidad
entregaron su aporte. Se entregaron premios y colaciones a los funcionarios que trabajaron
y a los artistas que participaron del Show. Lo anterior por un monto de $400.000.-
Total recursos Programa discapacidad: $ 400.000.-
5.8. PROGRAMA PUENTE CHILE SOLIDARIO
El Programa Chile Solidario “Puente”, se encuentra inserto en la Comuna desde el año 2001,
trabajando con las familias más vulnerables.
La cobertura otorgada por MIDEPLAN para el año 2012, fue de 57 familias.
El FOSIS, transfiere los recursos al Municipio para que se contraten en San Ignacio tres
profesionales Apoyos Familiares y el Municipio aporta con dos más, que en conjunto forman
un equipo destinado al trabajo en terreno con familias, realizando una intervención
personalizada con cada una de ellas
Dentro de este Programa se han entregado distintos tipos de beneficios, como por ejemplo, la
obtención de carné de identidad de todos los integrantes de las familias a un costo de $500.-
pesos, como así también se ha trabajado en pro empleo, Autoconsumo y Habitabilidad, con el
objetivo de mejorar sus condiciones de vida y poder sacar a estas familias de la línea de la
indigencia.
El monto del Convenio Programa PUENTE, para el año 2012, fue de $14.831.444.- para la
cancelación de los honorarios de los tres apoyos familiares más seguros, capacitación gastos
asociados y talleres de promoción.

I. Municipalidad de San Ignacio 35
Cuenta Pública 2012 Durante el año 2012 los proyectos ejecutados enmarcados dentro del Programa Puente
fueron los siguientes:
ASIGNACION SOCIAL 2012
El Decreto Nº 29 del MIDEPLAN de 2011 detalla una asignación especial dirigida a mejorar el
ingreso de las familias más vulnerables del país, como primera etapa para lograr un Ingreso
Ético Familiar. Los montos para esta asignación fueron especificados en la Ley de
Presupuestos para 2011.
Los beneficiarios son todas las personas que al 31 de marzo de 2011 formen parte del
programa Chile Solidario y tengan un puntaje igual o inferior a 4.213 puntos en su Ficha de
Protección Social (FPS). También son beneficiarios quienes ingresen a Chile Solidario entre el
1 de abril y el 31 de diciembre de 2011, siempre y cuando tengan también dicho puntaje.
El bono está dividido en dos elementos: un componente base mensual que se paga por cada
integrante de la familia beneficiaria e incrementos a ese monto cuando se cumplan ciertas
condiciones y compromisos familiares.
Los incrementos al componente base mensual son:
a) Incremento por Asignación de Escolaridad, el cual se divide en:
- Por matrícula
- Por asistencia
b) Incremento por Control del Niño Sano: Los beneficiarios de este incremento son las
personas que tengan menos de 6 años de edad al 31 de marzo de 2012 o a la fecha en que
ingresen a Chile Solidario; que cuenten con el carné de control de salud del niño al día, y que a
diciembre de 2012 sean beneficiarios de la asignación.
c) Incremento por Inserción Laboral de la Mujer: Sus beneficiarias son las mujeres
mayores de 18 años de edad al 31 de marzo de 2012 o que tengan esa edad al ingresar a Chile
Solidario, que no registren cotizaciones previsionales en ninguna AFP entre abril de 2009 y
marzo de 2012 y que registren un mínimo de tres cotizaciones previsionales continuas entre
abril y octubre de 2012.
El componente base depende de la cantidad de integrantes de la familia beneficiaria:
- $7.500 por cada integrante de las familias que tengan un puntaje igual o inferior a 2.515
puntos en la FPS.
- $6.000 por cada integrante de las familias que tengan un puntaje superior a 2.515 e igual o
inferior a 3.207 puntos en la FPS.
- $4.500 por cada integrante de las familias que tengan un puntaje superior a 3.207 e igual o
inferior a 4.213 en la FPS.

I. Municipalidad de San Ignacio 36
Cuenta Pública 2012 Los montos mensuales que se pagan por Asignación de Escolaridad y Control de Niño Sano
son:
Asignación por integrante Puntaje FPS
$5.000 Menor o igual a 2.515 puntos
$4.000 De 2.516 a 3.207 puntos
$3.000 De 3.208 a 4.213 puntos
Inserción Laboral de la Mujer: El monto específico del incremento dependerá del promedio
de remuneraciones sobre las que hayan hecho cotizaciones previsionales entre abril y octubre
de 2012.
El monto total transferido a la comuna de San Ignacio para el año 2012, por concepto de
Asignación Social, fue de $122.312.691.- correspondiente a 424 familias.
5.9. PROGRAMA DE HABITABILIDAD 2012
Por un monto de: $ 20.750.000.-, con cobertura de 50 soluciones habitacionales de un valor
promedio de $ 251.813.- que tiene por objetivo contribuir al cumplimento de las condiciones
mínimas de habitabilidad, de los beneficiarios del Sistema Chile Solidario.
5.10. PROGRAMA DE APOYO A LA PRODUCCION FAMILIAR PARA EL AUTOCONSUMO:
Tiene por objetivo la autoprovisión de alimentos que puedan generar las familias ingresadas
al Sistema de Protección Social para su propio consumo, potenciar las capacidades, y el
incremento de los recursos que posean. Por un monto de $15.600.000.- con un total de
beneficiarios de 40 familias, con un promedio por familia de $195.000.
5.11. PROGRAMA YO EMPRENDO
El Programa Yo Emprendo, que busca entregar herramientas para aumentar los ingresos de
personas en situación de pobreza y/o vulnerabilidad social, por medio del desarrollo de
actividades económicas independientes.
Contempla capacitación, acompañamiento, asesoría técnica y capital semilla para poner en
marcha un negocio o fortalecer el que tiene.
Para la comuna de San Ignacio, la inversión año 2012 fue de $15.400.000.-, para un total de
20 beneficiarios.
5.12. PROGRAMA YO EMPRENDO SEMILLA
Permite que las personas desocupadas, cesantes, que buscan trabajo por primera vez o que
tengan una ocupación precaria, desarrollen un micro emprendimiento para aumentar sus
ingresos y el de sus familias.

I. Municipalidad de San Ignacio 37
Cuenta Pública 2012 Incluye capacitación, acompañamiento, asesoría técnica y Capital Semilla para iniciar su
emprendimiento.
Para la comuna de San Ignacio, la inversión año 2012 fue de $ 15.000.000.-, para un total de
30 beneficiarios.
5.13. PROGRAMA YO TRABAJO JOVENES
Programa Yo Trabajo-Jóvenes, del Fondo de Solidaridad e Inversión Social (FOSIS).
Este programa entrega herramientas que contribuyen a aumentar los ingresos de jóvenes en
situación de pobreza y/o vulnerabilidad social, a través del desarrollo de competencias para
acceder a un empleo dependiente o independiente.
Incluye formación laboral, desarrollo de un plan de inserción laboral y apoyo a la inserción
laboral.
Para la comuna de San Ignacio, la inversión año 2012 fue de $ 5.400.000, para un total de 15
beneficiarios.
5.14. SISTEMA DE PROTECCION SOCIAL A LA PRIMERA INFANCIA “CHILE CRECE
CONTIGO”
✓ Fondo de intervenciones de Apoyo al Desarrollo Infantil
Tiene por objetivo la implementación de espacios para niños/as, con rezago en su
desarrollo cognitivo, lingüístico, motriz y sensorial.
Monto anual $ 3.000.000.-
✓ Fondo de fortalecimiento Municipal en primera infancia “ Chile Crece Contigo”
Tiene por objetivo apoyar a la gestión de las redes comunales Chile Crece Contigo, que
articulan las municipalidades de manera de fortalecer la implementación local del Sistema
de Protección Integral a la Primera Infancia.
Monto anual de $3.000.000.-
5.15. PROGRAMA HACER DEPORTE ES VIVIR MEJOR
Durante el verano se realizan gran parte de las actividades deportivas de la comuna, esto para
aprovechar los espacios de ocio que dejan las vacaciones de verano especialmente en niños y
jóvenes, lo que va de la mano con la alta participación en estas actividades propuestas por la
municipalidad.
Las actividades se programaron para abarcar todos los sectores de la comuna.
Las principales actividades que se desarrollaron fueron las siguientes.
✓ Rodeos en la medialuna de San Ignacio.
✓ Curso de natación en la piscina municipal de San Ignacio.
✓ Campeonatos de Baby Futbol en San Ignacio, San Miguel, Quiriquina y Pueblo Seco.
✓ Campeonato de Voleybol Duplas.
✓ Campeonatos de Tenis
✓ Campeonatos de tenis de Mesa

I. Municipalidad de San Ignacio 38
Cuenta Pública 2012 ✓ Talleres de Gimnasia.
✓ Apoyo a los Campeonatos de fútbol de las asociaciones de San Ignacio.
✓ Postulación a proyectos Fondeporte y FNDR 2%.
El detalle de cada actividad es el que se presenta a continuación:
- Rodeos: en la medialuna de San Ignacio, los clubes de rodeo organizan sus campeonatos
apoyados por la Ilustre municipalidad de San Ignacio. Durante el verano organizaron sus
respectivos rodeos los Clubes de huasos Pozo de Oro y Rodeo Chileno.
El presupuesto de apoyo Municipal fue de $500.000.- para estas actividades
- Curso de Natación: durante el verano uno de los atractivos para los niños y jóvenes es la
utilización de la piscina, consciente de esto es que se contrató un profesor de Natación que
impartiera cursos las mañanas de 4 días a la semana. Este conto con la participación de 118
niños y 9 adultos, los que culminaron con una muestra de lo aprendido al finalizar el curso.
El monto aportado por el municipio para esta actividad fue de $ 1.000.000.-
- Talleres de Gimnasia: se realizaron San Ignacio durante los meses de verano. El
presupuesto aportado por el municipio fue de $ 300.000.-
- Campeonatos de Baby Futbol en San Ignacio, San Miguel: se apoyó en la
implementación de los campeonatos y en la adquisición de los premios de cada uno de los
campeonatos.
- Campeonatos de Tenis: se organizaron con el apoyo de un grupo de amigos tenistas en la
comuna en el cual se entregaron los premios de ambos campeonatos.
- Campeonatos de Tenis de Mesa: se realizaron en el gimnasio municipal y su propósito
fue reunir en torno a este deporte a niños que asisten a la piscina en la temporada
veraniega. Se entregaron premios de reconocimiento en cada una de las categorías que
participaron.
- Apoyo Campeonatos de fútbol Asociaciones de la comuna: se apoyó en la coordinación
de estos campeonatos y además con algunos premios cuando se requirieron.
Las actividades 4, 5, 6 y 7 tuvieron un aporte municipal de $ 3.300.000.-
5.16. POSTULACIONES A FONDOS CONCURSABLES
Se adjudicó 1 proyecto para el municipio que se postulan a FNDR 2% deportes.
- Escuela de Basquetbol Municipal en Sectores de San Ignacio, San Miguel y Pueblo
Seco. Este proyecto contemplo la ejecución de tres escuelas de basquetbol en coordinación
con los establecimientos educacionales de San Miguel, Pueblo Seco y San Ignacio. Para ello
se adquirieron todos los implementos deportivos necesarios para el funcionamiento de
estas escuelas y la contratación de un entrenador especializado en la disciplina ya
mencionada.
El proyecto se adjudicó por un monto de $3.580.000.- que fueron transferidos a las arcas
municipales para su ejecución.

I. Municipalidad de San Ignacio 39
Cuenta Pública 2012 Por el IND se adjudicaron los siguientes programas:
- Escuelas de fútbol IND: se desarrollaron 2 escuelas de fútbol en San Ignacio, la que reunió
a 80 niños y jóvenes del sector, por un monto de $8.000.000.-
- Jóvenes en Movimiento IND: se desarrollaron Talleres para jóvenes de Pueblo Seco, por
un monto de $4.000.000.
5.17. PROGRAMA FONDOS CONCURSABLES MUJERES
La Dirección de Desarrollo Comunitario, nuevamente implementa la modalidad de
postulación a proyectos financiados por el Municipio, los cuales representaban los intereses y
necesidades las mujeres pertenecientes a los grupos organizados.
Los proyectos presentados, postularon a un aporte municipal máximo de $154.166.- más el
aporte propio que los grupos tenían que considerar. A continuación se detallan los proyectos
ejecutados el año 2012.
Dicho programa tuvo un costo total de $ 3.192.000.-.
GRUPO MUJERES PROYECTO APORTE
MUNICIPAL
APORTE
PROPIO
TOTAL
Mayulermo Genero, Tijeras, Agujas $ 154.166.- $ 25.000.- $ 179.166.-
La Esperanza –
Zapallar
Adquisición Telas y Materiales
De Manualidades
$ 154.166.- $ 25.000.- $ 179.166.-
La Ilusión – Santa
Juana
Las Arañitas
$ 154.166.- $ 25.204- $ 179.370.-
Santa Mónica - La
Greda
Manualidades Varias $ 154.166.- $ 25.000.- $ 179.166.-
Rayito de Sol. La
Ermita
Mujeres Emprendedoras $ 122.310.- $ 25.000.- $.147.310.-
Manos de Mujer San
Ignacio
Bordado Ruso Alla Vamos $ 154.166.- $ 25.000.- $ 179.166.-
Las Emprendedoras –
Los Maitenes
Las Innovadoras $ 154.166.- $ 27.824.- $181.990.-
Aquelarre - Coltón Bordado En Cinta $ 154.166.- $ 25.000.- $179.166.-
Campesinas Montaña
Garay
Arañitas Tejedoras $ 154.166.- $ 25.000.- $ 179.166.-
El Esfuerzo - Vista
Bella
Técnica En Bauer Y Confección
De Manteles
$ 150.000.- $ 25.000.- $175.000.-
Comité De Desarrollo
La Amistad
Arte Creativo $ 154.166.- $ 25.000.- $ 179.166.-
Mujeres Campesinas El
Álamo
Tejido Palillo Y Crochet $ 154.166.- $ 25.000.- $ 179.166.-
Luz De Esperanza - El
Lucero
Confección Costuras Y Bordado
En Cinta
$ 154.166.- $ 25.000.- $ 179.166.-
Las Luchadoras –
Lourdes
Soñando Juntas $ 154.166.- $ 25.000.- $ 179.166.-

I. Municipalidad de San Ignacio 40
Cuenta Pública 2012
5.18. FERIA COMUNAL DE MUJERES
En el mes de Diciembre se realiza la Feria Comunal de Mujeres Emprendedoras, actividad en
la cual los distintos grupos de Mujeres, presentan los trabajos realizados durante el año. Dicha
Feria se instala en la Plaza de Armas de la comuna, entregándoles colaciones a cada socia y
reconocimientos por grupo participante. El monto total de la actividad fue de $ 400.000.-.
5.19. PROGRAMA CENTROS DE ATENCIÓN HIJOS DE MUJERES TEMPORERAS
El Municipio nuevamente implementa los Centros de Atención para Hijos de Mujeres
Temporeras a través del Convenio con el Ministerio de Desarrollo Social con un aporte de
$1.295.000.-, se mantiene el total de siete centros con cobertura para 185 niños y niñas de 6
a 12 años de edad y siendo la comuna de la región que cuenta con más centros.
Dicho Programa va dirigido a acoger a hijos de mujeres temporeras que no tienen quien los
cuide y se hagan cargo de ellos, mientras sus madres salen a trabajar en la temporada estival,
en la recolección de la fruta u otro oficio de temporada.
En este programa se realizan actividades recreativas, formativas y de carácter educativo,
acciones que van dirigidas al bienestar de los niños y niñas.
Junto con Ministerio de Desarrollo Social y el Municipio también en este programa intervienen
otras instituciones públicas como JUNAEB con toda la alimentación para los niños
beneficiarios de los CAHMT, y el Instituto Nacional del Deporte (IND) con el pago de
monitores y profesores de los Centros.
Campesinas Lourdes Confecciones A Tejido Y Crochet $ 154.166.- $ 40.000.- $ 194.166.-
Las Unidas Pueblo Seco Artesanía En Genero, Cinta E
Hilo
$ 154.166.- $ 25.000.- $ 179.166.-
Las Golondrinas
Quiriquina
Bordado En Cinta $ 154.166.- $ 25.134.- $ 179.300.-
La Greda Comité
Campesina
Bordado En Genero Y Encintado $ 154.166.- $ 25.000.- $ 179.166.-
Simón Bolívar Adquisición. Materiales Para
Manualidades
$ 154.166.- $ 25.000.- $ 179.166.-
Las Infiltradas Trabajando por Una Vida Más
Dulce
$ 154.166.- $ 25.000.- $ 179.166.-
Mujeres Que Luchan
Por Lo Que Quieren
Bordando Y Tejiendo Alegres $ 154.166.- $ 25.000.- $ 179.166.-
Las Semillas De Meco Manualidades Bordados En
Cinta
$ 150.000 $ 25.000 $ 175.000
Las Palmeras Mujeres Con Ansias De
Aprender
$ 154.166 $ 25.000 $ 179.166
Las Maravillas Taller De Manualidades
Primario
$ 154.166 $ 25.000 $ 179.166

I. Municipalidad de San Ignacio 41
Cuenta Pública 2012
El aporte municipal fue de $ 13.465.000.- y consistió básicamente en la contratación de los
directores de los centros, monitores por media jornada para escolares y pre-escolares,
auxiliares de servicio y materiales para el trabajo con los niños.
Nombre del Centro Localidad
N° estimado de Niños
y Niñas de 6 a 12
años a atender*
Escuela Básica Pueblo Seco Pueblo Seco 34
Escuela Humberto Barrera, Los Robles Los Robles 23
Liceo Manuel Jesús Ortíz San Ignacio 30
Escuela María Luisa Espinoza, de San Miguel San Miguel 23
Escuela G Nº 327 , de Santa Juana Santa Juana 24
Liceo C-84 de Quiriquina Quiriquina 24
Escuela G- 332 Mayulermo Mayulermo 27
Total Niños y Niñas 185
Nombre del Centro
Matri
cula
Aporte $
Municipal
Aporte $
Mideplan Aporte $ IND
Aporte $
JUNAEB
Esc. Básica Pueblo Seco 34 $ 2.474.656 $ 238.000 $1.522.710 $3.785.866
Esc. Humberto Barrera,
Los Robles 23 $ 1.674.032 $ 161.000
$959.710 $2.671.085
Liceo Manuel Jesús Ortiz 30 $ 2.183.520 $ 210.000 $959.710 $3.785.866
Esc. M. Luisa Espinoza, de
San Miguel 23 $ 1.674.032 $ 161.000
$959.710 $2.199.717
Esc. G Nº 327 , de Santa
Juana 24 $ 1.746.816 $ 168.000
$959.710 $2.671.085
Liceo C-84 de Quiriquina 24 $ 1.746.816 $ 168.000 $959.710 $4.899.356
Escuela G-332
Mayulermo 27 $1.965.168 $189.000 $959.710 $3.117.772
Total 185 $ 13.465.000 $ 1.295.000 $7.280.970 $23.130.747
Total Aporte Municipal
$ 13.465.000
Total Convenios otras Instituciones $31.706.717
TOTAL $45.171.717
5.20. PROGRAMA ASESORIA A ORGANIZACIONES COMUNITARIAS
En relación a la labor de coordinación y asesoría a las diferentes organizaciones comunitarias
de San Ignacio, el departamento es quien se encarga de tramitar la legalidad de los grupos, a
través de sus constituciones. Tiene también la función de prestar asesoría a la gran cantidad
de organizaciones existentes en la comuna, cuando lo soliciten; a programar y ejecutar
capacitaciones y a estar siempre muy pendiente del funcionamiento de los grupos y
organizaciones.

I. Municipalidad de San Ignacio 42
Cuenta Pública 2012 Cabe señalar que actualmente en la comuna existen 257 organizaciones comunitarias, de las
cuales 35 son Organizaciones Territoriales o Juntas de Vecinos, más su Unión Comunal; 216
Organizaciones Funcionales, distribuidas en Grupos de Mujeres, más una Unión Comunal;
Comité Campesinos, más una Unión Comunal; Grupos de Adultos Mayores quienes también
cuentan con una Unión Comunal; Comités de Vivienda, de Agua Potable, de Pavimentación;
Centros de Padres, Clubes Deportivos, Jóvenes, Comités Campesinos, entre otros.
El año 2012, el municipio continúa con la modalidad de hacer talleres con las Juntas de
Vecinos y demás Organizaciones Funcionales logrando la participación de casi el 80% de
ellas, en donde por medio de la modalidad taller de grupo/plenario, las organizaciones de
base lograron solicitar y priorizar las distintas necesidades de sus sectores en conjunto con el
municipio, como así también dichas reuniones se convirtieron en una instancia para poder
entregar información valiosa, en relación sobre proyectos, Ley 20.500 y las gestiones
realizadas por la Municipalidad y que van todas dirigidas al bienestar de la comunidad.
ORGANIZACIÓN TOTAL
Uniones Comunales 6
(A. Mayor-Juntas Vecinos, Clubes Deportivos,
Comités Mujeres)
ORGANIZACIÓN TOTAL
Comité de Mujer 27
Junta de Vecinos 35
ORGANIZACIÓN TOTAL
Comité de Agua Potable 22
ORGANIZACIÓN TOTAL
Clubes Deportivos 26
ORGANIZACIÓN TOTAL
Centro Cultural 1
ORGANIZACIÓN TOTAL
Comité del Progreso, Cultura y Social 4
ORGANIZACIÓN TOTAL
Comité Habitacional 47
ORGANIZACIÓN TOTAL
Club de Rayuela 7
ORGANIZACIÓN TOTAL
Comité de Campesinos 13
ORGANIZACIÓN TOTAL
Centro Juvenil 3
ORGANIZACIÓN TOTAL
Centro de Padres y Apoderados 19
ORGANIZACIÓN TOTAL
Comité de Pavimentación 15
ORGANIZACIÓN TOTAL
PMI 1
ORGANIZACIÓN TOTAL
Club Adulto Mayor 11

I. Municipalidad de San Ignacio 43
Cuenta Pública 2012 ORGANIZACIÓN TOTAL
Club de Huasos 4
ORGANIZACIÓN TOTAL
Otras organizaciones 27
5.21. FONDO DE DESARROLLO VECINAL AÑO 2012 (FONDEVE)
El FONDEVE, es un fondo que permite la participación social organizada, para la resolución de
necesidades y problemas a nivel territorial; el cual según la ley 19.418, está dirigido a las
juntas de vecinos quienes pueden postular mediante proyectos, necesidades de sus sectores.,
con aporte municipal y propio.
En el año 2012 el FONDEVE benefició a 29 Juntas de Vecinos que postularon, con un aporte
municipal máximo de $350.000.- Dichos proyectos se centraron prioritariamente en las
necesidades de reparación y equipamiento de sus sedes sociales.
Dicho programa tuvo un costo total de $ 10.150.000.-.
JUNTA DE VECINOS PROYECTO APORTE PROPIO APORTE
MUNICIPAL
PASO LAS HUERTAS “ Implementación cocina y baño” $ 50.140.- $ 350.000.-
MAYULERMO “ Reparación techumbre capilla de
Mayulermo” $ 56.980.- $ 350.000.-
MONTAÑA GARAY “ Calefacción para nuestro lugar de
reuniones” $ 50.030.- $ 350.000.-
ZAPALLAR “Construcción cierre perimetral Sede
Comunitaria” $ 51.980.- $ 350.000.-
VILLA SANTA MARIA “Mejoramiento Sede Comunitaria y
Seguridad Patio de Juegos”
$ 50.000.-
$ 350.000.-
VILLA LOS ALERCES “ Mejorar la entrada de la Sede
Comunitaria” $ 56.720.- $ 350.000.-
RIGOBERTO RIVAS “Reparación y conservación de nuestra
Sede” $ 50.000.- $ 350.000.-
LOURDES “ Puente Seguro” $ 120.939.- $ 350.000.-
SANTA JUANA “ Terminación de talleres” $ 52.633.- $ 350.000.-
SIMON BOLIVAR “ Piso y cierre de nuestra Sede” $ 50.741.- $ 350.000.-
VISTA BELLA “Terminación de cocina y mobiliario $ 58.620.- $ 350.000.-
VILLA LAS PALMAS “ Protección y pastelones entrada a la
sede” $ 50.480.- $ 350.000.-
EL CHIVATO “ Equipamiento de la Sede Comunitaria” $ 61.851.- $ 350.000.-
PUEBLO SECO “Implementación mobiliario Sede” $ 100.000.- $ 350.000.-

I. Municipalidad de San Ignacio 44
Cuenta Pública 2012
5.22. MEMORIA DE BIBLIOTECA MUNICIPAL N° 24 COMUNA SAN IGNACIO AÑO 2012
Durante el año 2012, la Biblioteca Municipal N° 24 Guido Dávila desarrolló distintas
actividades como centro de cultura , documentación e información tanto impresa como digital,
cuenta con una persona encargada que realiza toda la gestión administrativa y es responsable
ante la DIBAM y la institución comodante Municipalidad de San Ignacio de resguardar todos
los recursos disponibles que tiene la biblioteca, también se buscan recursos a través de
postulación de proyectos con el objetivo que la biblioteca preste a sus usuarios una gestión
optima capacitándose constantemente.
Servicios que presta a la comunidad
- Cursos de Computación a los usuarios y la comunidad tanto como alfabetización digital
como avanzados.
- La biblioteca cuenta con un espacio exclusivo para los niños en edad preescolar en el cual
se motiva al fomento lector con actividades lúdicas y de lectura infantil.
- Se cuenta con una sala de lectura cómoda para los usuarios, pueden leer, hacer tareas, un
espacio para la tecnología Programa Biblioredes, estanterías abiertas y área para la
gestión administrativa.
LOS MAITENES LOS
ROBLES
“Sigamos mejorando el acceso de nuestro
sector” $ 249.260.- $ 350.000.-
CALLE ALEGRE “Mejorar el entorno de la Sede” $ 51.305.- $ 350.000.-
VILLA CORDILLERA “Construcción reja metálica al frontis de la
Sede Comunitaria” $ 50.000.- $ 350.000.-
QUIRIQUINA “ Identificación calles del pueblo y
reposición de basureros” $ 69.910.- $ 350.000.-
LA ERMITA “ Implementación para nuestra Sede
Comunitaria” $ 50.000.- $ 350.000.-
SAN BERNARDO “ Unámonos para trabajar mejor” $ 67.900.- $ 350.000.-
SAN PEDRO “ Equipamiento de oficina y calefacción” $ 65.170.- $ 350.000.-
SAN MIGUEL “ Fácil acceso a la Sede Comunitaria” $ 50.865.- $ 350.000.-
EL CALVARIO “ Adquisición de elementos tecnológicos” $ 54.890.- $ 350.000.-
LARQUI CHICO “Equipamiento de mobiliario para Sede” $ 55.420.- $ 350.000.-
SELVA NEGRA “ Cierre de los costados de la Sede” $ 52.696.- $ 350.000.-
LA GREDA “ Implementación Sede Comunitaria” $ 51.620.- $ 350.000.-
BARRIO ALTO “ Mejoramiento de nuestros caminos y
callejones” $ 75.040.- $ 350.000.-
COLTON LAS ROSAS “Cierre Perimetral recinto de la Junta de
Vecinos” $ 50.260.- $ 350.000.-
LAS QUILAS “Equipamiento comunitario” $ 64.249.- $ 350.000.-

I. Municipalidad de San Ignacio 45
Cuenta Pública 2012 - La circulación de préstamos de libros, revistas, se hace con sistema automatizado Aleph.
Actividades culturales
Se realizó una mateada literaria con los adultos mayores en la localidad de San Miguel en
conjunto con las bibliotecas filiales para celebrar el día mundial del libro.
Se registraron 218 libros nuevos enviados por la DIBAM ejecutando el proceso de colocado
de bolsillos, tarjetas de préstamos, ficha de devolución., Itimizar y modificar los libros e
ingresarlos al sistema Aleph para luego ponerlos en circulación.
Se solicitan bajas de 12 libros, 6 por perdidas estanterías abiertas y 6 por préstamos a
domicilio se realizó gestión telefónica, a través de redes sociales sin tener respuesta.
Programa Biblioredes 2012
Este año se ejecutó varios cursos a la comunidad de computación básica y complementaria,
también 3 contenidos locales con el objetivo de mostrar actividades que realiza la comunidad.
La encargada participó en el XIX Ciclo de Capacitación programa Biblioredes en la ciudad de
Concepción con 40 horas.
INFORMACIÓN ESTADÍSTICA AL 31 DICIEMBRE 2012
DATOS BIBLIOTECA SAN IGNACIO
N° VOLUMENES EXISTENTES EN BIBLIOTECA 4022
INCREMENTO DE MATERIAL BIBLIOGRAFICO 218
REVISTAS 37
PROCESAMIENTO TÉCNICO 255
TOTAL LECTORES ATENDIDOS 2591
TOTAL OBRAS CONSULTADAS 2876
TOTAL USUARIOS COMPUTADORES 2429
INFOHABILITADOS CAPACITADOS-BIBLIOREDES 106
SOCIOS 144
EVENTOS 1
5.23. BIBLIOTECA PUEBLO SECO:
EXTENSIÓN CULTURAL:
En el mes de septiembre se realizó un curso de cueca gratuito abierto hacia la comunidad que
quisiera aprender del baile nacional.
FONDO BIBLIOGRÁFICO
La biblioteca cuenta con 777 textos enviados por la DIBAM
Nº VOLUMENES 872
INCREMENTO EN EL AÑO 165
DONACIONES 0
PROCESAMIENTO TÉCNICO 165

I. Municipalidad de San Ignacio 46
Cuenta Pública 2012
ATENCIÓN DE USUARIOS:
TOTAL LECTORES ATENDIDOS ENERO A DICIEMBRE.
USUARIOS SALA : 1.166
USUARIOS ATENDIDOS A DOMICILIO
GENERAL : 369
NUEVOS SOCIOS : 5
TOTAL LECTORES ATENDIDOS ENERO A DICIEMBRE.
USUARIOS SALA : 2.695
5.24. BIBLIOTECA FILIAL SAN MIGUEL
RECURSOS MATERIALES: Esta biblioteca cuenta con una cantidad importante de textos,
enviados desde la DIBAM.
EXTENSION CULTURAL:
Las actividades que realizó la Biblioteca durante este año fueron:
✓ Mateada Literaria
FONDO BIBLIOGRAFICO
La Biblioteca, cuenta con 880 textos enviados desde la DIBAM y 618 textos MUNICIPALES.
N° VOLUMENES 1498
INCREMENTO EN EL AÑO 164
DONACIONES 0
PROCESAMIENTO TECNICO 164
ATENCIÓN DE USUARIOS
TOTAL LECTORES ATENDIDOS ENERO A DICIEMBRE 2031
TOTAL OBRAS CONSULTADAS 1616
5.25. FOMENTO PRODUCTIVO
El Depto. Fomento Productivo, dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, ha
participado y/o realizado las siguientes actividades durante el periodo comprendido entre
enero y diciembre del año 2012.
PROGRAMA PRODESAL:
Financiamiento PRODESAL I
Aporte INDAP : Honorarios : $ 29.988.376
Total Aporte : $ 29.988.376

I. Municipalidad de San Ignacio 47
Cuenta Pública 2012
Aporte Municipal: Honorarios : $ 4.410.000
Bono Servicio Básico : $ 7.529.680
Total Aporte : $ 11.939.680
Beneficiarios : 140
Equipo Técnico : 1 Jefe Técnico (Ingeniero Agrónomo), 2 técnicos agrícola, 1 secretaria
(compartida con PRODESAL II, III y Fomento Productivo)
Financiamiento PRODESAL II:
Aporte INDAP : Honorarios : $ 29.988.376
Total : $ 29.988.376
Aporte Municipal : Bono Servicio Básico : $7.529.660
Total : $ 7.529.660
Beneficiarios : 140
Equipo Técnico : 1 Jefe Técnico (Ingeniero Agrónomo), 2 técnicos agrícola.
Financiamiento PRODESAL III:
Aporte INDAP : Honorarios : $ 29.988.376
Total : $ 29.988.376
Aporte Municipal : Bono Servicio Básico: $ 7.529.660
Total : $7.529.660
Beneficiarios : 140
Equipo Técnico : 1 Jefe Técnico (Médico Veterinario), 2 técnicos agrícola.
Consiste en la entrega permanente de asesoría técnica a los agricultores por parte el equipo a
cargo del programa, que incluye visitas técnicas en terreno, charlas, giras técnicas. Se incluye
también la contratación de asesorías especializadas en los diferentes rubros desarrollados por
los beneficiarios.
5.26. ACTIVIDADES Y PROGRAMAS FINANCIADOS CON BONO DE SERVICIO BÁSICO
MUNICIPAL.
PRODESAL I
ACTIVIDADES EN CONJUNTO CON LAS OTRAS UNIDADES PRODESAL
ACTIVIDADES PARTICIPANTES MONTO $
Día de Campo Bioleche – Los Ángeles (Marzo 2012). 12 67.000.-
Día de Campo - Universidad de Concepción y Agro 19 262.500.-

I. Municipalidad de San Ignacio 48
Cuenta Pública 2012
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD
PRODESAL II
ACTIVIDADES EN CONJUNTO CON LAS OTRAS UNIDADES PRODESAL
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD
Comercial Dulsur Ltda. (Oct. 2012).
Gira Técnica Ganadera, Litueche (Oct.2012) 11 720.450.-
Gira Técnica Hortícola y Cultivo Tradicional Visita Parque
Educativo Solar Linares (Oct. 2012) 19 405.000.-
Día de Campo Exposición Ganadera Pinto (Nov. 2012). 20 278.520.-
TOTAL 1.733.470.-
ACTIVIDADES PARTICIPANTES MONTO $
Curso Teórico–Práctico de Crianza de Pavos Rústicos
(Abril 2012). 20 450.000.-
Curso Teórico - Práctico de Enfermería de Ganado (Agosto
2012). 20 1.600.000.-
Curso Teórico - Práctico Deshidratados Conservas y
Mermeladas (Jun. 2012). 20 1.400.000.-
Curso de Desarrollo y Superación Personal (Jul. 2012). 20 800.000.-
Charla Manejo Cultivo de Trigo (Sep. 2012) 50 120.000.-
Asesoría Apícola (Sep.- Oct. 2012) 6 400.000.-
Charla Alternativa de Producción Hortícola (Nov. 2012). 13 552.610.-
Día de Campo Adaptación Tecnológica del Agro para el
Cambio Climático (Dic. 2012) 44 473.600.-
Honorarios Secretaria (Enero-Dic.) 4.410.000.-
TOTAL 10.206.210.-
ACTIVIDADES PARTICIPANTES MONTO $
Día de Campo Bioleche – Los Ángeles (Marzo 2012). 12 67.000.-
Día de Campo Cosecha Parcelas Demostrativas Cultivo de
Papas (Marzo 2012). 28 187.500.-
Gira Técnica Ganadera, Litueche (Oct.2012) 12 720.450.-
Día de Campo Exposición Ganadera Pinto (Nov. 2012). 20 261.000.-
Gira Técnica Ganadera Osorno – Valdivia (Ago. 2012). 12 1.471.219.-
TOTAL 2.707.169.-
ACTIVIDADES PARTICIPANTES MONTO $
Curso de Desarrollo y Superación Personal (Jul. 2012). 20 800.000.-
Capacitación Práctica en Manejo Sanitario en el Cultivo de
la Papa (Ago. 2012). 34 200.000.-
Capacitación Práctica en Manejo Sanitario Ovino (Oct.
2012). 30 1.431.450.-
Curso en Administración Predial Básica (Oct. 2012). 20 1.000.000.-

I. Municipalidad de San Ignacio 49
Cuenta Pública 2012
PRODESAL III
ACTIVIDADES EN CONJUNTO CON LAS OTRAS UNIDADES PRODESAL
ACTIVIDADES DE LA UNIDAD
Gira Técnica Cereales Fdo. Agrochequén – Comuna La
Florida (Nov. 2012). 41 514.000.-
Curso Manejo Productivo en Ovinos (Nov. 2012). 30 877.041.-
TOTAL 4.822.491.-
ACTIVIDADES PARTICIPANTES MONTO $
Día de Campo Bioleche – Los Ángeles (Marzo 2012). 12 66.000.-
Gira Técnica Ganadera, Litueche (Oct.2012) 11 720.460.-
Gira Técnica Hortícola y Cultivo Tradicional Visita Parque
Educativo Solar Linares (Oct. 2012) 19 405.000.-
Día de Campo Exposición Ganadera Pinto (Nov. 2012).
20
243.480.-
Día de Campo - Universidad de Concepción y Agro
Comercial Dulsur Ltda. (Oct. 2012). 20 262.500.-
Día de Campo Cosecha Parcelas Demostrativas Cultivo de
Papas (Marzo 2012). 27 110.000.-
Gira Técnica Ganadera Osorno – Valdivia (Ago. 2012). 22 1.471.220.-
TOTAL 3.278.660.-
ACTIVIDADES PARTICIPANTES MONTO $
Capacitación Técnica – Calidad Industrial de la Variedad
de Trigo (Marzo 2012). 120.000.-
Curso Teórico - Práctico Elaboración de Conservas y
Deshidratados de Frutas (Mayo 2012). 20 650.000.-
Capacitación Contable Ventajas de La Iniciación de
Actividades y Registros Productores (Jul. 2012). 30 279.000.-
Capacitación de Elaboración Biofertilizantes Comuna de
Yumbel (Agosto 2012). 40 502.000.-
Curso de Desarrollo y Superación Personal (Agosto
2012). 20 800.000.-
Capacitación en Producción de Lombricultura (Jul. 2012). 10 300.000.-
Curso Teórico - Práctico de Enfermería de Ganado (Nov.
2012). 20 1.600.000.-
TOTAL 112 4.251.000.-

I. Municipalidad de San Ignacio 50
Cuenta Pública 2012 OTROS PROGRAMAS Y PROYECTOS DESARROLLADOS POR LOS EQUIPOS TÉCNICOS,
FINANCIADOS POR INDAP.
PRODESAL I
PROGRAMA POSTULADOS BENEF. MONTO $
Concurso Inversión Fortalecimiento Productivo
IFP 13 13 11.314.360.-
Sistema de Incentivo para la Sustentabilidad
Agroambiental de los Suelos Agropecuarios,
(SIRD).
18
18
7.887.863.-
Concurso Fondo de Apoyo Inicial, FAI. 30 30 2.953.137.-
Concurso de Riego Intrapredial PRI. 2 2 12.029.884.-
Concurso de Praderas Suplementarias 17 17 2.720.000.-
TOTAL 36.905.244.-
PRODESAL II
PROGRAMA POSTULADOS BENEF. MONTO $
Concurso Inversión Fortalecimiento Productivo
IFP 6 6 4.266.593.-
Concurso Programa de Desarrollo e Inversiones,
PDI 1 1 2.400.000.-
Concurso Fondo de Apoyo Inicial, FAI. 30 30 2.952.000.-
Concurso de Riego Intrapredial PRI. 3 3 13.340.767.-
Sistema de Incentivo para la Sustentabilidad
Agroambiental de los Suelos Agropecuarios,
(SIRD).
21 21 6.070.519.-
Concurso de Praderas Suplementarias 25 25 3.520.000.-
TOTAL 32.549.879.-
PRODESAL III
PROGRAMA POSTULADOS BENEF. MONTO $
Concurso Inversión Fortalecimiento Productivo
IFP 17 17 7.976.490.-
Concurso Fondo de Apoyo Inicial, FAI. 32 32 3.148.800.-
Sistema de Incentivo para la Sustentabilidad
Agroambiental de los Suelos Agropecuarios,
(SIRD).
29
29 15.917.571.-
Concurso Programa de Desarrollo e Inversiones,
PDI 3 3 3.900.000.-
Concurso de Riego Intrapredial PRI. 8 8 40.709.623.-
Concurso de Praderas Suplementarias 21 21 3.360.000.-
TOTAL 75.012.484.-

I. Municipalidad de San Ignacio 51
Cuenta Pública 2012 5.26.1. RECURSOS INGRESADOS A LA COMUNA A TRAVÉS DE LOS PROGRAMAS
PRODESAL, UNIDADES I, II y III, TOTAL $ 144.467.607.-
5.26.2. ACTIVIDADES DE FOMENTO PRODUCTIVO
✓ APOYO PERMANENTES DURANTE EL AÑO A ORGANIZACIÓN COMUNITARIA “FUTUROS
REGANTES PROYECTO LAJA-DIGUILLÍN”, participando en reuniones, jornadas y
ejecución de diferentes trabajos necesarios de ejecución con relación a este proyecto de
riego.
✓ RECEPCION DE PROYECTOS FINANCIAMIENTOS SERCOTEC, realizado en el Teatro
Municipal, se coordina y participa con 21 emprendedores de la comuna.
✓ RECEPCION DE PROYECTOS FINANCIAMIENTOS SERCOTEC, realizado en oficina de
Pueblo Seco, se coordina y participa con 14 emprendedores de la comuna.
✓ REUNION DE DIFUSION PROYECTO “INNOVA BIO BIO”, realizado en el Teatro Municipal,
se coordina y participa con 09 emprendedores de la comuna.
✓ REUNION DE DIFUSION FUENTE DE FINANCIAMIENTO CORFO, realizado en el Teatro
Municipal, se coordina y participa con 51 emprendedores de la comuna.
✓ REUNION DE DIFUSION FUENTE DE FINANCIAMIENTO SERCOTEC, realizado en el
Internado Masculino Liceo-C15 San Ignacio, se coordina y participa con 58
emprendedores de la comuna.
✓ ENTREGA DE FORMULARIOS SERCOTEC, “PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA RURAL
PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION DEL BIO BIO PIRDT, realizado en
oficina de Fomento Productivo, se coordina y participan 55 emprendedores de la
comuna.
✓ RECEPCION DE FORMULARIOS SERCOTEC, “PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA RURAL
PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION DEL BIO BIO PIRDT, realizado en
oficina de Fomento Productivo, se coordina y participan 31 emprendedores de la
comuna.
✓ RECEPCION DE FORMULARIOS SERCOTEC, “PROGRAMA DE INFRAESTRUCTURA RURAL
PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL DE LA REGION DEL BIO BIO PIRDT, realizado en
oficina de Fomento Productivo, se coordina y participan 25 emprendedores de la comuna
✓ REUNION DE DIFUSION FUENTE DE FINANCIAMIENTO “FONDO ESPERANZA”, realizado
en el Teatro Municipal, se coordina y participa con 11 emprendedores de la comuna.
✓ REUNION INDUCCION PROGRAMA MICROEMPRESA RURAL, realizado en el Teatro
Municipal, se coordina y participa con 30 emprendedores de la Comuna.
✓ REUNION PROGRAMA YO EMPRENDO, FOSIS Y CONSULTORES BIO BIO, mesa de
validación de planes de negocios de Mujeres Emprendedoras en recinto sala de reuniones
del Concejo de la Comuna.
✓ COORDINACION Y PARTICIPACION EN ENTREGA DE BONO FAI, ENTREGA DE
CERTIFICADOS CURSO DE ELABORACION DE CONSERVAS, MERMELADAS Y
DESHIDRATADOS DE FRUTAS, actividad que reunió a 118 Agricultores del Programa
Prodesal San Ignacio Unidades I, II y III, en recinto del Teatro Municipal de la Comuna.

I. Municipalidad de San Ignacio 52
Cuenta Pública 2012 ✓ APOYO UNIDADES PRODESAL EN COMPRA ASOCIATIVA DE SEMILLAS DE PAPAS, a la
localidad de Puerto Octava Región de los Lagos, actividad ejecutada por equipos del
programa Prodesal, con 57 agricultores de la comuna.
✓ COORDINACION Y PARTICIPACION EN 5TA ASAMBLEA BLANCOS LAJA DIGUILLIN SAN
IGNACIO, actividad que reúne a 289 Agricultores, en recinto del Gimnasio de la Comuna.
✓ COORDINACION Y PARTICIPACION EN CHARLA LEY DE ABIGEATO E INSCRIPCION DE
PREDIO EN SAG, actividad que reunió a 232 Agricultores, en recinto del Teatro Municipal
de la Comuna.
✓ APOYO CON EQUIPOS PRODESAL A DEPARTAMENTO DE SALUD, en ejecución de
programa de fumigación domiciliaria y desparasitación canina, Sector Cantarrana, Villa
Santa María, Villa los Alerces y Villa Cordillera de San Ignacio.
✓ COORDINACION Y PARTICIPACION EN REUNIONES MENSUALES CON EL AREA INDAP EL
CARMEN, DE ACTIVIDADES PROGRAMAS PRODESAL I, II Y III.
5.27. OFICINA MUNICIPAL DE INFORMACION LABORAL (OMIL)
Las Oficinas Municipales de Información Laboral, OMIL conforman presencia en las Comunas.
Las OMIL son el punto de encuentro entre las personas que buscan empleo y las Empresas que
necesitan contratar personal. Esta red nacional ha incorporado el uso de bolsas electrónicas
de empleo y recibe la más actualizada información del mercado laboral.
El Gobierno de Chile, a través del SENCE, le entrega a cada OMIL, asesoría técnica, según los
requerimientos de cada comuna. Además, otorga herramientas informáticas para incorporar
los beneficios de Internet a la búsqueda y oferta de empleo y como canal de información útil
para la gestión de la oficina. Asimismo, SENCE capacita permanentemente a los funcionarios
del municipio para otorgar un servicio más eficiente
LA OMIL ENTREGA SERVICIOS ESPECIALIZADOS A:
✓ Personas que buscan empleo o requieren capacitación.
✓ Personas que requieren orientación laboral.
✓ Empresas que necesitan contratar personal.
✓ Organismos Técnicos de Capacitación que ejecutan cursos del Programa de Capacitación
Laboral del Gobierno de Chile.
¿QUE SERVICIOS ENTREGA LA OMIL?
✓ Registra y certifica el otorgamiento del subsidio de cesantía.
✓ Informa sobre la disponibilidad de puestos de trabajo y cursos de capacitación.
✓ Contacta a quien busca empleo con las empresas que necesitan personal.
✓ Inscribe y preselecciona a los postulantes al Programa de Capacitación Laboral del
Gobierno de Chile.
✓ Permite el acceso gratuito a las bolsas de empleo electrónicas
✓ Entrega orientación ocupacional para buscar o mejorar las posibilidades laborales.

I. Municipalidad de San Ignacio 53
Cuenta Pública 2012 PARA QUIÉN BUSCA EMPLEO
Si usted:
✓ Esta cesante o,
✓ Busca trabajo por primera vez o,
✓ Desea cambiar de empleo o actividad ocupacional o,
✓ Tiene dificultades especiales para encontrar empleo por ser discapacitado, joven sin
estudios, llevar mucho tiempo cesante o tener un oficio con pocas oportunidades o,
✓ Necesita capacitarse para entrar al mercado laboral.
Durante el año 2012 se trabajó en los siguientes Programas:
El Programa de Seguro de Cesantía que a la fecha se han realizado 153 certificaciones que
permitió pagar dicho seguro a 51 personas durante el año.
El Programa Subsidio de Cesantía durante el año no recibió postulaciones.
En el mes de Abril se inició el Programa Fortalecimiento OMIL, Línea General por la cantidad
de $6.000.000; $1.500.000 en programas e incentivos $4.500.000.-.
En el mes de Junio se realizaron dos reuniones con los Empresario en los sectores de San
Ignacio y Quiriquina, con Funcionarias del SENCE que acudieron a informar de la Bonificación
de mano de Obra regular y demás programas del Servicio.
Colocaciones de personas a través de la OMIL durante el año: 42 trabajadores inscritos en la
Bolsa Nacional de Empleo, que fueron recibidos por 6 empresas, de un total de 204 inscritos.
Ingresos que recibieron las empresas producto de la bonificación de la Bolsa Nacional de
Empleo, fue por un monto $ 24.318.000, aproximados.-.
Se entregaron 204 carnet de desocupados, que permitió a las personas postular a trabajo y a
las empresas postular al programa de Bonificación de Mano de obra Remunerada.
Se entregaron 30 certificados para que las personas que pertenecen al Chile Solidario
postularan al Programas de Yo Emprendo Semilla del FOSIS.
Se trabajó con el programa Subsidio para jóvenes orientándoles para que postularan en
SERVIPAG.
Desde el 01/04/2012 se dio inicio al Programa de Fortalecimiento de la OMIL Línea General a
través del Convenio firmado por el SENCE y la I. Municipalidad de San Ignacio.
SENCE aporto $ 6.000.000.-, para compra de diferentes materiales y accesorios para la Oficina
Municipal de Información Laboral.
La OMIL cumplió con las siguientes metas de Colación Laboral de personas con puntaje bajo
los 11.735.- de la Ficha de Protección Social, lo que dio derecho a percibir a la Oficina de la
OMIL $6.000.000.-:
• Colocación Laboral 57
• Capacitación en la BNE 34
• Talleres de Apresto Laboral 11
• Visitas de Gestión a Empresas 27
• Encuentros Empresariales 3

I. Municipalidad de San Ignacio 54
Cuenta Pública 2012
El programa permitió la compra de las siguientes herramientas de trabajo, para dar
cumplimiento al convenio que es Fortalecer a la OMIL para así dar un mejor servicio a la
comunidad.
1 Aire acondicionado para oficina
1 pendón
1 Equipo de música
1 Telón
1 escritorio
1 mesa para notbook
1 Computador
1 Impresora a color
Diferentes materiales de oficina, quedando un saldo para el año 2013.
PROGRAMA DE CAPACITACIÓN DEL FONDO SOLIDARIO DE CESANTÍA
Se capacitaron 8 personas Curso de Maquinaria pesada con un costo aproximado de
$2.000.000.-.
PROGRAMA BONO DE MUJER TRABAJADORA
Se realizó difusión en los aprestos laborales y se hicieron reuniones con las trabajadoras de
las Empresas
Se realizaron postulaciones en Internet para las personas que no tienen conocimientos en
Computación.
OFICINA COMUNAL DE INFORMACIÓN AL CONSUMIDOR AÑO 2012
En este año se han tramitados 15 reclamos en esta oficina
Reclamos con resultado positivo 10 .
Reclamos con resultado negativo 5
OMIL-FONASA
El Convenio con FONASA se inscribe en el marco de una política de Cooperación entre
Organismos públicos con el fin de facilitar la Gestión Pública, beneficiar al mayor número de
personas de la comuna que tengan acceso a la salud.
Este Convenio permitió extender más de 60 certificados.
CONVENIOS REALIZADOS DURANTE AÑO 2012
A partir del 20/03/2012 se Aprobó el Convenio Programa Fortalecimiento de la OMIL Línea
General entre el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo y la I. Municipalidad de San
Ignacio

I. Municipalidad de San Ignacio 55
Cuenta Pública 2012 5.28. OFICINA DE PROTECCION DE DERECHOS DE INFANCIA Y ADOLESCENCIA (OPD)
Denominada Oficina de Protección de Derechos de la Infancia y Adolescencia OPD Valle del
Sol; dependiente de la Dirección de Desarrollo Comunitario, inició funciones en la comuna de
Quillón en el año 2009, fruto de un Convenio de Colaboración Técnico-Financiero suscrito
entre las Municipalidades de Bulnes, San Ignacio y Quillón, con el Servicio Nacional de
Menores SENAME. Convenio prorrogado por un nuevo trienio hasta el año 2015. Las oficinas
centrales de esta Unidad, quedaron radicadas en la comuna de Quillón de conformidad a lo
acordado en el Convenio, y por lo tanto desde esta comuna se despliega el trabajo
especializado del equipo interdisciplinario.
Las OPD son instancias a nivel local que brindan de manera ambulatoria, protección integral
de los derechos de niños, niñas y adolescentes que se encuentren en una situación de
exclusión social, o vulneración de estos.
Trabaja en dos áreas que se articulan entre sí, la primera el área de protección basada
fundamentalmente en una intervención interdisciplinaria (psicosocial), integrando otros
enfoques tales como el legal, dirigiendo su accionar a la Calificación del Derecho Vulnerado
que afecte a un niño (a) o adolescente. Y la segunda se refiere a iniciar y fortalecer en el
ámbito comunitario, las prácticas sociales orientadas a generar cambios socioculturales en
relación con la visión que se tiene de niños y jóvenes, favoreciendo la imagen de éstos como
sujetos de derechos, teniendo como meta principal la instauración de Políticas Comunales de
Infancia en cada una de las comunas donde desempeña su labor; contribuyendo de esta forma
a la creación de conciencia y a la sensibilización frente al tema de efectuar denuncias por
situaciones de vulneración de derechos que afecten a niños.
El objetivo Central de la OPD Valle del Sol es “Favorecer e instar el reconocimiento e
internación de una cultura de derechos, teniendo como fundamento la Convención
Internacional de los Derechos del Niño, a través de su promoción y difusión, junto con la
prevención de la vulneración de éstos, impulsando la participación tanto del sector público,
privado, de la comunidad, los niños, niñas y adolescentes y sus familias de las comunas de
Quillón, Bulnes y San Ignacio considerando los contextos de ruralidad en que se desarrolla
esta Oficina de Protección de Derechos”.
Fecha duración Convenio Trienio 2009- 2012: 01/03/2009 al 29/02/2012.
Fecha duración Convenio Trienio 2012- 2015: 01/03/2012 al 28/02/2015.
Inversión Anual OPD Año 2012
INVERSIÓN CANTIDAD
SUBVENCIÓN SENAME $31.498.236
APORTES FRESCOS MUNICIPALIDAD DE QUILLON $1.000.000
APORTE FRESCOS MUNICIPALIDAD DE SAN IGNACIO $1.000.000
APORTE FRESCOS MUNICIPALIDAD DE BULNES $1.000.000
INVERSIÓN TOTAL OPD AÑO 2012 $34.498.236.-

I. Municipalidad de San Ignacio 56
Cuenta Pública 2012
5.29. LOGROS DEL ÁREA GESTIÓN COMUNITARIA
✓ Articulación de la Red de Infancia y Adolescencia.
✓ Instalación de la Mesa Comunal de Infancia y Adolescencia, con reuniones mensuales y
plan de trabajo anual.
✓ Participación y apoyo en cada una de las actividades programadas por la Mesa Comunal de
Infancia y Adolescencia.
✓ Elaboración en conjunto con la Red de Infancia de Diagnóstico comunal de infancia y
adolescencia
✓ Participación en la Red ampliada de la de la Red Chile Crece Contigo (reuniones
mensuales)
✓ Capacitación a grupos de mujeres de la comuna de San Ignacio.
✓ Realización de talleres de promoción y prevención en diversas áreas enmarcadas en la
Convención de los Derecho del Niño/a, a establecimientos educacionales, focalizando
durante el presente año en las escuelas de Pueblo Seco, Quiriquina, Mayulermo, Santa
Juana, Calle Alegre, Coltón Variante y Liceo C-15.
✓ Difusión de la OPD en Radio Atractiva de la comuna de San Ignacio, con un programa en
directo mensual.
✓ Celebración del día del Niño en escuela de San Miguel
✓ Trabajo colaborativo con Word visión y PDI en prevención del abuso sexual infantil.
✓ Participación Activa de las diversas redes existentes en la comuna.
✓ Entre otros.
5.30. INFORME GESTION MUNICIPAL
5.30.1. OFICINA MUNICIPAL DE PUEBLO SECO
Este programa está enfocado a los estratos socio económicos medios – bajos.
Desde que se creó el programa hasta hoy se ha logrado nexos de confianza entre la
comunidad y el Municipio, la creación de diversas Organizaciones Comunitarias en el sector.
La Oficina Municipal atiende mensualmente a 431 consultas mensuales aproximadamente.
Para dar cumplimiento a los objetivos del programa se cuenta con el siguiente recurso
humano estable:
Una Encargada que cumple funciones administrativas y de coordinación
Una Auxiliar servicios menores por media jornada
Esta Oficina es la encargada de Atender la Comunidad de Pueblo Seco que tiene una población
de 4.200.- personas, reforzar el servicio que entrega el Municipio hacia Comunidad de Pueblo
Seco y sus alrededores, con el Director de DIDECO, Asistentes Sociales, Director de Obras,
Encargada de Vivienda, Encargada FPS, Encargada de SUF, Encargada de SAP, Encargada PBS,
Oficina OPD,

I. Municipalidad de San Ignacio 57
Cuenta Pública 2012 OBJETIVOS GENERALES:
✓ La Dirección de Desarrollo Comunitario y sus oficinas de Asistente Social, F.P.S., Vivienda,
Los Programas Gubernamentales como SUF, SAP, PBS. También los Programas con el
Adulto Mayor, Jóvenes, Cultura, Deporte, OPD de la Mujer, Programa Puente, más la
atención o audiencias, por parte de esta Administración y los Departamentos de Obras, etc.
✓ Con la Inauguración de este proyecto dar por oficial el trabajo y compromiso de la
Dirección de Desarrollo comunitario. El Municipio con la atención a la Comunidad de
Pueblo Seco y sectores aledaños, permitiendo atender en “terreno problemas de la gente,
para que todos puedan acceder a los programas que están a disposición de las personas..
OJETIVOS ESPECIFICOS
✓ Informar y orientar a las familias para que postulen a los programas sociales que más se
ajusten a sus necesidades en esta materia.
✓ Lograr que la comunidad cuente con una oficina donde pueda realizar todos sus trámites
sin tener que recurrir a San Ignacio.
✓ Establecer nexos de confianza con las Familias.
✓ Mantener informados sobres sus derechos y otros beneficios a los cuales pueden acceder
en distintas materias, con entidades públicas o privadas.
LOGROS DE LA OFICINA MUNICIPAL
En Enero 2012 se realizaron inscripciones para interesados en el taller de Defensa Personal.
✓ En Marzo 2012 se coordino postulación de proyectos Fosis.
✓ En Marzo 2012 se coordino entrega de agua a las Familias afectadas, de sectores aledaños.
✓ En Marzo 2012 se coordino pago de Permiso de Circulación, en la Oficina Municipal.
✓ En Marzo 2012 se coordinó postulación a proyecto Fondo Mixto.
✓ En Marzo 2012 se coordino postulación proyectos de Deporte
✓ En Abril 2012 se coordinó postulación proyecto Fondo Presiente de la República.
✓ En Abril 2012 se coordino atención de Público, inscripción Bono Asignación Social, en la
Oficina Municipal.
✓ En Mayo 2012 se realizo una Campaña para recolectar Árboles nativos para la plaza de
Pueblo Seco.
✓ En Mayo 2012 se coordino atención de Público, postulación proyecto de Cultura.
✓ En Mayo se coordino la recolección de basura y ramas en el pueblo.
✓ En Junio se coordinó entrega de Ayuda Social.
✓ Durante Julio 2012, se postulo a las Mujeres al Bono Mujer Trabajadora.
✓ Durante Agosto 2012, se postulo a las Mujeres al Bono Mujer Trabajadora.
✓ En Agosto 2012 se coordino atención de Público, postulación proyecto Fondo
Fortalecimiento Sociedad Civil.
✓ En Septiembre 2012 se coordino reunión con el Alcalde (s) y las Instituciones para
Organizar el Aniversario de Pueblo Seco.
✓ En Octubre 2012 se coordino Aniversario de Pueblo Seco, y actividades a realizar.
✓ En Octubre 2012 se coordino atención de Público, postulación proyecto Fondo Mixto.

I. Municipalidad de San Ignacio 58
Cuenta Pública 2012 ✓ Se han realizado distintos eventos con carácter, recreativo, cultural, masivo dirigido a la
Comunidad tales como: Fiestas Patrias, Aniversario de Pueblo Seco
✓ Durante el año 2012 se apoyo a la comunidad en consultas relacionadas con el
alcantarillado.
✓ Durante el año 2012 se Apoyo tributariamente a la gente, temas como inicio de actividades,
patentes, servicio de salud y todos los requerimientos que se necesitan para iniciar un
negocio.
✓ Durante el año 2012 se Informo y oriento a las familias para que postulen a los programas
sociales que más se ajusten a sus necesidades.
✓ Durante el año 2012 se logro que la comunidad se atienda en la Oficina donde pueda
realizar todos sus trámites sin tener que recurrir a San Ignacio.
✓ Durante el año 2012 se Gestiono la visita del Registro Civil, en atención a la Comunidad
✓ Durante el año 2012 se Gestiono temas relacionas con salud e higiene ambiental.
✓ Establecer nexos de confianza con las familias, para que se sientan respaldadas ante el
Municipio.
✓ Durante el año 2012 se mantuvo informada a la Comunidad sobre sus derechos y otros
beneficios a los cuales tienen derecho de acceder en distintas materias, con entidades
públicas o privadas.
✓ Durante el año 2012 se prestó auxilio en situaciones de emergencia, como incendios.
✓ Velar por la promoción y desarrollo de las actividades de interés del sector.
✓ Apoyar el medio ambiente y su prevención
✓ Apoyar la cultura y el deporte.
✓ Apoyar al Departamento de Salud.
✓ Coordinación en la creación de Organizaciones Comunitarias.
✓ Coordinación emergencias con La Compañía de Bomberos de Pueblo Seco.
Cabe mencionar que se han desarrollado a nivel local acciones de intervención en
concordancia con la política social y con los objetivos centrales del quehacer municipal,
logrado mantener un contacto permanente con los beneficios del programa a nivel individual
y grupal, recogiendo las propuestas surgidas desde las propias personas, se ha capacitado a
los dirigentes de las organizaciones y a estas en tema relacionados con los intereses comunes
del grupo, potenciando la capacidad de autogestión. Además se brinda atención especializada,
personal e inmediata, entregando información, orientación y asesoría a las personas y
dirigentes que solicitan apoyo en la oficina.
5.31. BECA ILUSTRE MUNICIPALIDAD SAN IGNACIO
El objetivo es apoyar a todos aquellos jóvenes de la Comuna de San Ignacio que deseen cursar
estudios superiores en Universidades Tradicionales, Privadas, Institutos Profesionales y
Centros de Formación Técnicas acreditados, y que presenten vulnerabilidad económica para
cubrir los costos que implica la continuidad de sus estudios.
Situación actual del Programa:
Durante el año 2012, se ayudo a una cantidad de 109 jóvenes estudiantes tanto Técnicos
como Universitarios estando divididos en 67 Universitarios y 42 de Enseñanza Técnico

I. Municipalidad de San Ignacio 59
Cuenta Pública 2012 Profesional, lo cual se consideró un monto total año 2012 de $29.937.500.- más la
ceremonia de entrega de estas becas, por un monto de $ 300.000.-, sumando un total anual de
$29.740.000.-
5.32. RESUMEN FONDOS EXTERNOS GESTIONADOS
NOMBRE FONDO MONTO $ Nº BENEFICIARIOS
Programa PUENTE FOSIS 14.831.444.- 57 familias
Programa HABITABILIDAD
(Puente)
Ministerio
Desarrollo Social
20.750.000.- 50 familias
Programa AUTOCONSUMO (Puente) Ministerio
Desarrollo Social
15.600.000.- 40 familias
Programa Yo Emprendo FOSIS 15.400.000.- 20 beneficiarios
Programa Yo Emprendo Semilla FOSIS 15.400.000.- 30 beneficiarios
Programa Yo Trabajo Jóvenes FOSIS 5.400.000.- 15 beneficiarios
OMIL Capacitaciones SENCE 32.318.000.-
Proyectos Culturales FNDR Cultura 2% 5.011.000.-
Prodesal y Proyectos INDAP 144.467.607.- 420 familias
SUF Ministerio del
Interior
411.180.000.- 4.895 personas
SAP Ministerio del
Interior
49.107.207.- 971 familias
PENSIONES (PBS) y PASIS IPS-Ministerio
Interior
100.780.000.- 124 beneficiarios
Chile Crece Contigo Ministerio
Desarrollo Social
7.300.000.-
PRODEMU Capacitación
Mujeres
3.500.000.- 20 mujeres
DEPORTES Proyecto FNDR
2% Deportivos
19.250.000.-
CAHMT Ministerio
Desarrollo Social-
IND-JUNAEB
31.706.717.- 185 niños
Fondo Mixto Ministerio
Desarrollo Social
1.500.000.-
Fortalecimiento de la Sociedad Civil Ministerio
Secretaria de
Gobierno
2.000.000.-
FPS Convenio
Ministerio
Desarrollo Social
8.856.692.- 2.869 familias
Fondo Social Presidencia de la
República
Ministerio Interior 1.200.000.-
Proyecto Adulto Mayor SENAMA 2.770.640.-
Entrega Agua Potable x sequía ONEMI 27.132.000.- 230 familias

I. Municipalidad de San Ignacio 60
Cuenta Pública 2012
Ingreso Etico Social Ministerio Social 122.312.691.- 424 familias
VINCULOS 2012 Ministerio
Desarrollo Social
4.848.800.- 36 familias
Seguridad Publica FNDR 10.050.000.-
Total Año 2012 1.072.256.798.-

I. Municipalidad de San Ignacio 61
Cuenta Pública 2012 6. TRÁNSITO RENTAS Y PATENTES
6.1. PERMISOS MUNICIPALES
Por concepto de derechos varios, comercio ambulante, funcionamiento de circos, ramadas y
cocinerías, etc.
MES VALOR
ENERO $ 538.805
FEBRERO $ 382.617
MARZO $ 638.977
ABRIL $ 637.544
MAYO $ 488.478
JUNIO $ 579.814
JULIO $ 688.546
AGOSTO $ 2.094.729
SEPTIEMBRE $ 1.686.021
OCTUBRE $ 1.221.943
NOVIEMBRE $ 727.187
DICIEMBRE $ 832.246
TOTAL $ 10.526.959
6.2. TRÁNSITO DERECHOS VARIOS
Por concepto de pago de transferencias, certificados, etc.
MES VALOR
ENERO $ 417.290
FEBRERO $ 359.436
MARZO $ 536.074
ABRIL $ 164.174
MAYO $ 504.418
JUNIO $ 330.288
JULIO $ 2.225.086
AGOSTO $ 231.905
SEPTIEMBRE $ 761.351
OCTUBRE $ 425.982
NOVIEMBRE $ 454.029
DICIEMBRE $ 572.054
TOTAL $ 6.984.097
6.3. PERMISOS DE CIRCULACIÓN AÑO 2012
Resumen de ingresos, por concepto de permisos de circulación correspondiente al año 2012,
fue de $ 88.866.716.-
Lo que significo un aumento de $ 7.793.088.- con respecto al año 2011, de un total de 2.425
permisos de circulación girados en nuestra comuna.

I. Municipalidad de San Ignacio 62
Cuenta Pública 2012 6.4. ACTIVIDADES RELEVANTES AÑO 2012
✓ Se realizaron 156 informes de traslados de antecedentes de permisos de circulación a
otras comunas.
✓ Se realizo campaña para la obtención de Revisión Técnica Tractores, realizando 2
operativos, el primero en San Ignacio y San Miguel, el segundo en Quiriquina y Pueblo
Seco, logrando un total de 14 tractores con su documentación al día.
6.5. PATENTES C.I.P.A. AÑO 2012.
INSPECCIÓN: Se realizaron 170 notificaciones a comerciantes de la comuna para concurrir al
municipio, por mantener atraso en el pago de la patente comercial, además de 4 personas que
realizaban actividad comercial sin permiso municipal. De estas notificaciones 10 fueron
citados al Juzgado de Policía Local de San Ignacio, por no concurrir a la notificación al
Municipio.

I. Municipalidad de San Ignacio 63
Cuenta Pública 2012
7. DEPARTAMENTO DE ADQUISICIONES, ASEO Y ORNATO
7.1. ADQUISICIONES
Todas las adquisiciones realizadas durante el año 2012, se efectúan a través del Portal Chile
Compra, de acuerdo a la Ley de Bases sobre Contratos Administrativos de Suministro y
Prestación de Servicios (Ley Nº 19.886), más conocida como Ley de Compras Públicas, cuyo
objetivo es unificar los procedimientos administrativos de contratación de suministro de
bienes muebles y servicios necesarios para el funcionamiento de la Administración Pública.
Con esta Ley se creó la institucionalidad necesaria para velar por la transparencia y la
eficiencia de las compras, preservar la igualdad de competencia y considerar el debido
proceso. La nueva Ley contempló la creación de un reglamento con sus normas de
procedimiento y de transparencia, el cual se encuentra vigente a contar del 24 de Octubre de
2004.
Con esta Ley se crea la Dirección de Compras y Contrataciones Públicas, el Tribunal de
Contratación Pública y el Sistema Electrónico de Compras y Contratación Pública Chile
Compra.
Debido a lo anterior, se obliga a los Organismos Públicos, incluyendo a las Municipalidades, a
realizar todos sus procesos de compra, contrataciones y servicios, a través del Portal
ChileCompras, con la finalidad de digitalizar los procesos del sector público a través de la red
y hacer más eficiente y transparente las operaciones involucradas.
7.2. CONTRATOS DE SUMINISTROS EFECTUADOS A TRAVÉS DE CHILE COMPRAS:
✓ “PRESTACION DE SERVICIOS FUNERARIOS, PARA LA POBLACION CARENCIADA DE LA
COMUNA DE SAN IGNACIO”: Con el Sr. JOSE AGUSTIN SOLIS JARA, Funeraria San Francisco,
✓ “MANTENCION Y REPARACION DE VEHICULOS MUNICIPALES, DAEM Y DESAMU”, con
Lubricentro Guerrero; Taller de don Francisco Améstica y Taller del Sr. Gastón Salazar
✓ “ADQUISICION DE COMBUSTIBLE PARA EL MUNICIPIO, DAEM Y DESAMU” con COPEC y
HPB
✓ CONTRATO DE SUMINISTRO “SERVICIOS DE ARRIENDO Y MANTENCIÓN
FOTOCOPIADORA”, con Comercial Worldtec de Chillán
✓ CONTRATO DE SUMINISTRO “ADQUISICIÓN MATERIALES DE FERRETERIA”, con
Ferretería Madrid; Multicomercial Chillán y Ferretería San Felipe de San Ignacio.
✓ CONTRATO DE SUMINISTRO LINEA TELEFONICAS E INTERNET, para Oficina atención
publico en Pueblo Seco, Oficina OPD y Puente en San Ignacio y Jardín Familiar en Pueblo
Seco, con CTR
✓ CONTRATO DE SUMINISTRO “ADQUISICION INSUMOS DE IMPRENTA PARA LA
MUNICIPALIDAD, DAEM Y DESAMU”, con Imprenta Navarro de Chillán
✓ CONTRATO DE SUMINISTRO “ADQUISICION DE EQUIPOS COMPUTACIONALES,
ELECTRONICOS Y DIGITALES PARA LA MUNICIPALIDAD”, con Distribuidora
Computacional Ltda.

I. Municipalidad de San Ignacio 64
Cuenta Pública 2012 ✓ CONTRATO DE SUMINISTRO “COMPRA IMPLEMENTOS DEPORTIVOS Y PREMIOS PARA
ACTIVIDADES MUNICIPALES”, con Mirna Moreno Mella y Leo Jouannet Valdivieso
(Deporte Total)
✓ CONTRATO DE SUMINISTRO “DIFUSION DE INFORMACION EN MEDIOS DE
COMUNICACIÓN”, con Radio Ñuble de Chillán y Radio Atractiva de San Ignacio.
✓ CONTRATO DE SUMINISTRO “COMPRA CAJAS DE ALIMENTOS, DIRIGIDAS A FAMILIAS
CARENCIADAS DE LA COMUNA DE SAN IGNACIO”, con Comercial El Manzano de la comuna
de El Carmen.
✓ CONTRATO DE SUMINISTRO “COMPRA MATERIALES DE OFICINA PARA LA
MUNICIPALIDAD”, con Sociedad Comercial Blue Mix de Chillán.
7.3. ASEO Y ORNATO:
Recolección de residuos domiciliarios, en camión Ford, placa patente DKYV-39 y Volkswagen,
Placa Patente YD-1315, de acuerdo al siguiente recorrido:
RECORRIDO SECTORES:
LUNES: San Miguel, San Pedro, Tricao, Calvario, Santa Juana, Puente Urrutia, Vista Bella, Las
Quilas, Simón Bolivar, Diguillín, La Ermita, El Lucero, Selva Negra a Hera Ecobio en Chillán
Viejo.
MARTES: Coltón las Rozas, La Greda, El Chivato, Cantarrana, Los Robles, Las Piedras, Lourdes,
Crucero Coltón, a Hera Ecobio en Chillán Viejo
MIERCOLES: San Antonio, Calle Alegre, Callejón Ceballos, Quiriquina, Barrio Alto a Hera
Ecobio en Chillán Viejo.
JUEVES: Pueblo Seco a Hera Ecobio en Chillán Viejo
VIERNES: San Ignacio, Villa Cordillera a Hera Ecobio en Chillán Viejo
✓ Apoyo en Actividades extraordinarias de verano, Fiestas Patrias, Aniversario Comuna
(traslado implementos básicos, armado escenario, etc.)
✓ Operación Invierno en diferentes sectores de la comuna:
SAN IGNACIO: Poda de árboles ornamentales y limpieza alcantarillas en San Ignacio, Sectores
camino San Bernardo, El Colorado, Perquenco, camino Coltón, paso Rosales, Villa Santa María
y alcantarillas San Ignacio.
SAN MIGUEL: Limpieza alcantarillas sector San Miguel
PUEBLO SECO: Calle Los Notros, Avda., las Violetas, Villa La Araucarias

I. Municipalidad de San Ignacio 65
Cuenta Pública 2012 8. JUZGADO DE POLICIA LOCAL
CAUSAS INGRESADAS DEL AÑO POR MATERIA
MATERIA
Inf. Ley Alcoholes 85
Inf. Ley Tránsito 482
Inf. Ley Rentas Municipales 3
Inf. Ordenanza Municipal 2
Inf. Ley de Votaciones 4
Leyes Especiales No Señaladas 6
Demanda Ejecutiva 2
TOTAL CAUSAS INGRESADAS 584
CAUSAS FALLADAS DEL AÑO
MATERIA CANTIDAD
Primer Trimestre 154
Segundo Trimestre 104
Tercer Trimestre 193
Cuarto trimestre 74
TOTAL CAUSAS FALLADAS 525
CAUSAS INGRESADAS DEL AÑO
MATERIA CANTIDAD
Primer Trimestre 187
Segundo Trimestre 112
Tercer Trimestre 207
Cuarto trimestre 80
TOTAL CAUSAS FALLADAS 586

I. Municipalidad de San Ignacio 66
Cuenta Pública 2012 9. DEPARTAMENTO COMUNAL DE EDUCACIÓN
9.1. VISIÓN
En el año 2012 y siguientes el sistema público de Educación Municipal de San Ignacio,
liderará la educación pública, ofreciendo un servicio educacional completo, innovador y de
excelencia, al que pueden acceder todos los niños, niñas, jóvenes y adultos mediante el cual
alcanzarán su más alto desarrollo del potencial físico, social, intelectual, emocional ético en
un espacio físico acorde a las necesidades y requerimiento de los tiempos modernos.
9.2. MISIÓN
Nuestra Educación tiene como propósito esencial, ser un polo de desarrollo sustentable para
apoyar a las familias en su papel de formadores de sus hijos, creando las condiciones que
permitan asegurar el acceso de todos los niños, niñas y jóvenes a una educación de calidad,
humanista, integradora y formadora de futuros ciudadanos, en las diferentes modalidades
que lo requieran y con igualdad de oportunidades para todos.
9.3. ORIGEN DE LOS RECURSOS
INGRESOS:
Los recursos que componen y que permiten al Departamento de Educación respaldar
financieramente las necesidades de las Distintas Unidades Educativas de la Comuna, son los
siguientes:
✓ SUBVENCION DE ESCOLARIDAD
Corresponde a la asistencia del alumnado al Establecimiento educacional.
✓ OTROS APORTES
Ingresos por concepto de desempeño difícil, Ley 19410, ley 19464, profesor encargado,
Desempeño Excelencia Docente y otros conceptos.
✓ DE OTRAS ENTIDADES PÚBLICAS
Ingresos provenientes del Ministerio de Educación.
✓ DE SERVICIOS INCORPORADOS A SU GESTION
Traspasos Municipales.
✓ RECUPERACIONES ART. 12 LEY 18.196
Licencias Médicas.
✓ OTROS
Ingresos por conceptos de Desempeño Colectivo, SEP, y Otros Ingresos Corrientes.
9.3.1. DETALLE INGRESOS DE 2012
CODIGO DENOMINACION TOTAL
115-00-00-000-000-000 DEUDORES PRESUPUESTARIOS 2.,172.431.000
115-05-00-000-000-000 C X C TRANSFERENCIAS CORRIENTES 2.071.285.000
115-05-03-000-000-000 DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS 2.071.285.000

I. Municipalidad de San Ignacio 67
Cuenta Pública 2012 115-05-03-003-000-000 DE LA SUBSECRETARIA DE EDUCACION 1.888.768.000
115-05-03-003-001-000 SUBVENCION DE ESCOLARIDAD 1.494.466.000
115-05-03-003-002-000 OTROS APORTES 394.301.000
115-05-03-099-000-000 DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS 82.517.000
115-05-03-101-000-000 DE LA MUNICIPALIDAD A SERV. INCORP. A SU GESTION 150.000.000
115-08-00-000-000-000 C X C OTROS INGRESOS CORRIENTES 101.146.000
115-08-01-000-000-000 RECUP. Y REEMB. POR LICENCIAS MEDICAS 101.146.000
115-08-01-002-000-000 RECUPERACIONES ART. 12 LEY Nº 18.196 101.146.000
115-08-01-002-001-000 RECUP. LICENCIAS DE C.C.A.F. LOS ANDES 61.050.000
115-08-01-002-002-000 RECUPERACION LICENCIAS DE ISAPRES 40.096.000
9.4. EGRESOS
PERSONAL DE PLANTA
CODIGO DENOMINACION TOTAL
215-00-00-000-000-000 ACREEDORES PRESUPUESTARIOS 2.973.514.000
215-21-00-000-000-000 C X P GASTOS EN PERSONAL 2.741.142.000
215-21-01-000-000-000 PERSONAL DE PLANTA 1.375.244.000
215-21-01-001-000-000 SUELDOS Y SOBRESUELDOS 1.257.191.000
215-21-01-001-001-000 SUELDO BASE 485.610.000
215-21-01-001-002-000 ASIGNACION DE ANTIGUEDAD 435.774.000
215-21-01-001-002-001 ASIG. DE EXPERIENCIA ART. 48 LEY Nº 19.070 435.774.000
215-21-01-001-004-000 ASIGNACION DE ZONA 66.777.000
215-21-01-001-004-004 COMPLEMENTO DE ZONA 66.777.000
215-21-01-001-009-000 ASIGNACIONES ESPECIALES 120.549.000
215-21-01-001-009-002 U.M.P. ART. 54 Y SGTES. LEY Nº 19.070 8.341.000
215-21-01-001-009-003 BONIF. PROPORCIONAL ART. 8 LEY Nº 19.410 40.283.000
215-21-01-001-009-004 BONIF. ESP. PRF. ENCARG. ESC. RURALES ART. 13 LEY Nº
19.715 7.428.000
215-21-01-001-009-999 OTRAS ASIGNACIONES ESPECIALES 64.496.000
215-21-01-001-014-000 ASIGNACIONES COMPENSATORIAS 30.898.000
215-21-01-001-014-005 BONIFICACION ART. 3º LEY Nº 19.200 5.844.000

I. Municipalidad de San Ignacio 68
Cuenta Pública 2012 215-21-01-001-014-007 REMUNER. ADICIONAL ART. 3 TRANS.LEY Nº 19.070 503.000
215-21-01-001-014-999 OTRAS ASIGNACIONES COMPENSATORIAS 24.550.000
215-21-01-001-019-000 ASIGNACION DE RESPONSABILIDAD 16.448.000
215-21-01-001-019-002 ASIGNACION DE RESPONSABILIDAD DIRECTIVA 16.448.000
215-21-01-001-031-000 ASIGNACION DE EXPERIENCIA CALIFIC ADA 101.135.000
215-21-01-001-031-001 ASIG. DE PERFECC. ART. 49 LEY Nº 19.070 101.135.000
215-21-01-002-000-000 APORTES DEL EMPLEADOR 37.086.000
215-21-01-002-002-000 OTRAS COTIZACIONES PREVISIONALES 35.063.000
215-21-01-003-000-000 ASIGNACION POR DESEMPEÑO 13.967.000
215-21-01-003-001-000 DESEMPEÑO INSTITUCIONAL 2.422.000
215-21-01-003-001-002 BONIFICACION EXCELENCIA 2.422.000
215-21-01-003-003-000 DESEMPEÑO INDIVIDUAL 11.546.,000
215-21-01-003-003-004 ASIGN. VARIABLE POR DESEMPEÑO INDIVIDUAL 11.546.000
215-21-01-004-000-000 REMUNERACIONES VARIABLES 500.000
215-21-01-004-006-000 COMISIONES DE SERVICIO EN EL PAIS 500.000
215-21-01-005-000-000 AGUINALDO Y BONOS 66.500.000
215-21-01-005-001-000 AGUINALDOS 15.884.000
215-21-01-005-001-001 AGUINALDO DE FIESTAS PATRIAS 3.833.000
215-21-01-005-001-002 AGUINALDO DE NAVIDAD 12.051.000
215-21-01-005-002-000 BONOS DE ESCOLARIDAD 3.164.000
215-21-01-005-003-000 BONOS ESPECIALES 47.453.000
215-21-01-005-003-001 BONO EXTRAORDINARIO ANUAL 47.453.000
PERSONAL CONTRATA
CODIGO DENOMINACION TOTAL
215-21-02-000-000-000 PERSONAL A CONTRATA 785.990.000
215-21-02-001-000-000 SUELDOS Y SOBRESUELDOS 749.601.000
215-21-02-001-001-000 SUELDOS BASE 473.942.000
215-21-02-001-002-000 ASIGNACION DE ANTIGUEDAD 86.483.000
215-21-02-001-002-001 ASIGN. DE EXPERIENCIA ART. 48 LEY Nº 19.070 86.483.000

I. Municipalidad de San Ignacio 69
Cuenta Pública 2012 215-21-02-001-004-000 ASIGNACION DE ZONA 71.078.000
215-21-02-001-004-003 COMPLEMENTO DE ZONA 71.078.000
215-21-02-001-009-000 ASIGNACIONES ESPECIALES 74.918.000
215-21-02-001-009-002 U.M.P. ART. 54 Y SIGTE. LEY Nº 19.070 7.647.000
215-21-02-001-009-003 BONIF. PROPORCIONAL ART. 8 LEY Nº 19070 36.626.000
215-21-02-001-009-999 OTRAS ASIGNACIONES ESPECIALES 30.645.000
215-21-02-001-013-000 ASIGNACIONES COMPENSATORIAS 38.125.000
215-21-02-001-013-999 OTRAS ASIGNACIONES COMPENSATORIAS 38.125.000
215-21-02-001-018-000 ASIGNACION DE RESPONSABILIDAD 1.059.000
215-21-02-001-018-001 ASIG. DE RESPONSABILIDAD DIRECTIVA 1.059.000
215-21-02-001-030-000 ASIGNACION DE EXPERIENCIA CALIFICADA 3.897.000
215-21-02-001-030-001 ASIG. DE PERFECCIONAMIENTO ART. 49. LEY Nº 19.070 3.897.000
215-21-02-002-000-000 APORTES DEL EMPLEADOR 27.576.000
215-21-02-002-002-000 OTRAS COTIZACIONES PREVISIONALES 9.234.000
215-21-02-004-000-000 REMUNERACIONES VARIABLES 1.166.000
215-21-02-004-005-000 TRABAJOS EXTRAORDINARIOS 817.000
215-21-02-004-006-000 COMISIONES DE SERVICIO EN EL PAIS 350.000
215-21-02-005-000-000 AGUINALDO Y BONOS 7,647,000
215-21-02-005-001-000 AGUINALDOS 4.694.000
215-21-02-005-001-001 AGUINALDOS DE FIESTAS PATRIAS 4.694.000
215-21-02-005-002-000 BONO DE ESCOLARIDAD 2.953.000
215-21-03-000-000-000 OTRAS REMUNERACIONES 579.909.000
215-21-03-004-000-000 REMUNERAC. REGULADAS POR EL C. DEL TRABAJO 553.256.000
215-21-03-999-000-000 OTRAS 26.653.000
215-21-03-999-001-000 ASIGNACIONES ART. 1 LEY Nº 19.464 19.494..000
215-21-03-999-999-000 OTRAS 7.159.000
BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO:
Gastos de adquisición de bienes de consumo y servicios no personales, indispensables para el
cumplimiento de las funciones y actividades del Departamento de Educación y los
Establecimientos Educacionales de la Comuna, tales como: alimentos y bebidas, textiles,

I. Municipalidad de San Ignacio 70
Cuenta Pública 2012 vestuario y calzado, combustible y lubricantes, servicios básicos, mantenimiento y
reparaciones, publicidad y difusión, servicios generales y arriendos.
CODIGO DENOMINACION TOTAL
215-22-01-000-000-000 ALIMENTOS Y BEBIDAS 12.714.000
215-22-01-001-000-000 PARA PERSONAS 12.714.000
215-22-02-000-000-000 TEXTILES, VESTUARIO Y CALZADO 578.000
215-22-02-002-000-000 VESTUARIO, ACCESORIOS Y PRENDAS DIVERSAS 578.000
215-22-03-000-000-000 MANTENCION, COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 17.571.000
215-22-03-001-000-000 PARA VEHICULOS 17.571.000
215-22-03-001-002-000 GASTOS FURGON HYNDAI PLACA ZJ-7161-6 3.030.000
215-22-03-001-003-000 GASTOS FURGON M. BENZ CGGZ20 2.538.000
215-22-03-001-007-000 GASTOS MANTENCION AUTO GEELY BZPK-46 638.000
215-22-04-000-000-000 MATERIALES DE USO O CONSUMO 4.135.000
215-22-04-001-000-000 MATERIALES DE OFICINA 1.324.000
215-22-04-002-000-000 TEXTOS Y OTROS MATERIALES DE ENSEÑANZA 1.052.000
215-22-04-007-000-000 MATERIALES Y UTILES DE ASEO 669.000
215-22-04-009-000-000 INSUMOS, REPUESTOS Y ACCESORIOS
COMPUTACIONALES 203.000
215-22-05-000-000-000 SERVICIOS BASICOS 74.884.000
215-22-05-001-000-000 ELECTRICIDAD 44.53.,000
215-22-05-002-000-000 AGUA 20.863.000
215-22-05-004-000-000 CORREO 54.,000
215-22-05-005-000-000 TELEFONIA FIJA 2.487.000
215-22-05-007-000-000 ACCESO A INTERNET 5.755.000
215-22-06-000-000-000 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 547.000
215-2-06-002-000-000 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DE VEHICULOS 321.000
215-22-06-007-000-000 MANTEN. Y REPARACION EQUIPOS INFORMATICOS 187.000
215-22-06-999-000-000 OTROS 40.000
215-22-08-000-000-000 SERVICIOS GENERALES 1.111.000
215-22-08-007-000-000 PASAJES, FLETES Y BODEGAJES 1.072.000

I. Municipalidad de San Ignacio 71
Cuenta Pública 2012 215-22-08-999-000-000 OTROS 40.000
215-22-09-000-000-000 ARRIENDOS 3.000.000
SERVICIOS DE CONSUMO
Comprende los gastos en servicios no personales tales como, servicios financieros y de
seguros, servicios técnicos y profesionales, asimismo, gastos menores, gastos de
representación.
CODIGO DENOMINACION TOTAL
215-22-10-000-000-000 SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS 65.000
215-22-10-002-000-000 PRIMAS Y GASTOS DE SEGUROS 65.000
215-22-11-000-000-000 SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES 1.757.000
215-22-11-003-000-000 SERVICIOS INFORMATICOS 1,757,000
TRANSFERENCIAS CORRIENTES Y ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS:
CODIGO DENOMINACION TOTAL
215-29-00-000-000-000 ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 15.000
215-29-04-000-000-000 MOBILIARIO Y OTRO 15.000
9.5. POLÍTICA COMUNAL DE EDUCACIÓN
Visión estratégica: Establecer un modelo de liderazgo sólido en los temas recursos humanos,
financieros y técnicos, de tal forma que proyecte una mística y estilo que sean validados en el
tiempo producto de las capacidades instaladas. Será posible este ideal siempre que se cuente
con las personas idóneas en los cargos correspondientes y ello sea validado mediante
Concurso Público de Antecedentes y oposición en base a la Alta Dirección, en conformidad a la
Ley 20.501/2011 con un modelo de gestión centralizado en la responsabilidad de los
establecimientos educacionales, evaluando permanentemente a sus equipos directivos.
El Departamento de Administración Comunal de Educación, está integrado por los siguientes
funcionarios, a diciembre de 2012:
Funcionarios 40
• Jefe DAEM.
• Coordinador de Educación Extraescolar
Vacante
01
• Coordinador Comunal de Integración 01
• Docente Técnico Coordinador S.E.P.
• Docente Encargado de funciones pedagógicas
• Docente Coordinadora Comunal Educ. Pre-Básica
01
01
01

I. Municipalidad de San Ignacio 72
Cuenta Pública 2012 • Funcionarios DAEM 30
• Funcionarios DAEM por S.E.P. 05
Unidades Educativas Administradas: 15
• Liceos.
• Escuelas.
• Internado (Femenino, dependiente del Liceo C 15 San Ignacio)
03
12
01
Profesionales de la Educación 212
• Docentes Directivos y/o Profesores Encargados
• Docentes de Aula
• Docentes de reemplazo
27
172
13
Funcionarios Asistentes de Educación 72
• Educadora de Párvulos
• Secretarias
• Inspectores Educacionales
• Encargados de Bibliotecas
• Asistentes de Párvulos.
• Monitores Talleres
• Auxiliares de Servicio
01
04
14
05
16
02
30
Funcionarios Asistentes de Educación por SEP 56
• Ayudantes de Sala
• Fonoaudióloga
• Coordinador Enlaces.
• Apoyo contable, administrativo y financiero
• Encargada Biblioteca
• Ayudante de la Educadora de Párvulos
• Inspectores.
• Monitores música y deportes.
• Monitores orquesta escolar
• Labores de aseo
19
02
01
01
01
01
12
05
08
06
9.6. COORDINACIÓN COMUNAL PARVULARIA
La Educación Parvularia Constituye el primer nivel educativo que colaborando con la familia,
favorece en los párvulos aprendizajes oportunos y pertinentes a sus características,
necesidades e intereses, fortaleciendo sus potencialidades para un desarrollo pleno y
armónico.
Para el desarrollo de los propósitos de la educación Parvularia resulta fundamental el rol que
desempeña la educadora de párvulos en sus diferentes funciones; formadora y modelo de
referencia para las niñas y niños, junto con la familia; diseñadora, implementadora y
evaluadora de los currículos, dentro de los cual su papel de seleccionadora de los procesos de
enseñanza y de mediadora de los aprendizajes es crucial. Junto con ello, el concebirse como

I. Municipalidad de San Ignacio 73
Cuenta Pública 2012 una permanente investigadora en acción y dinamizadora de comunidades educativa que se
organizan en torno a los requerimientos de aprendizajes de los párvulos, constituye una parte
fundamental de su quehacer profesional.
9.6.1. METAS AÑO 2012
Área liderazgo:
✓ Se realizaron reuniones técnicas pedagógicas y talleres comunales, para potenciar el
desarrollo de competencias.
✓ Se desarrolló una actualización pedagógica curricular.
✓ El trabajo pedagógico se realizó en forma comunal, lo que permitió elaborar un
diagnóstico y un plan de trabajo articulado.
✓ En el mes de abril se capacitaron a todas las educadoras de la Comuna “Plan Fomento
Lector”, implementando bibliotecas de aula con respectivos protocolos.
✓ Se realizó el proyecto de articulación a nivel Comunal.
✓ Se obtuvo reconocimiento excepcional para los niveles de: Escuela de las Quilas – Escuela
Coltón Variante- Escuela Mayulermo.
✓ Postulación de continuidad al proyecto JEC de los Establecimiento; Liceo Manuel Jesús
Ortiz – Escuela María Luisa Espinoza – Escuela Calle Alegre Escuela Selva Negra.
✓ Se postuló al Programa Conozca a su Hijo CASCH –JUNJI, para el sector del Calvario. El
objetivo del programa alternativo que contribuye a mejorar el desarrollo físico, psíquico y
social de los niños y niñas menores de seis años y la calidad de las relaciones
intrafamiliares.
✓ Se celebró a nivel comunal el día de la Educación Parvularia cumpliendo con el objetivo de
incentivar a la buena convivencia y la interacción de niños y niñas de diferentes sectores de
la comuna.
9.6.2. TAREAS PRINCIPALES:
Área gestión
✓ Planificar y coordinar actividades e iniciativas correspondientes a su área. (Según
requerimientos del Departamento de Educación o del propio Proyecto.)
✓ Participación activa en asambleas o jornadas de trabajo técnico de las distintas
coordinaciones pertenecientes al Departamento de Educación. (Según requerimientos del
Departamento de Educación.)
✓ Planificación de reuniones con Educadoras de Párvulos, Jefes de U.T.P, con el objetivo de
entregar información, desarrollar y potenciar en equipo estrategias para el mejoramiento
de aprendizajes de los niños y niñas (una vez al mes obligatoriamente), requerimiento de
la coordinación.
✓ Realización de talleres para la elaboración de instrumentos de evaluación. (Según
requerimientos de la Coordinación o del propio comité.)
✓ Supervisión en cada establecimiento con educación pre – básica, en donde se verifica la
ejecución del plan anual de educación. (Una vez al mes obligatoriamente (requerimiento de
la coordinación)

I. Municipalidad de San Ignacio 74
Cuenta Pública 2012 ✓ Asistir a reuniones y capacitaciones, dictadas por el Provincial de Educación de Ñuble.
(Según requerimientos de la Provincial de Educación – Ñuble.)
✓ Supervisar el plan fomento lector (Según requerimientos de la coordinación)
✓ Supervisar proyecto JEC (Según requerimiento de la coordinación)
✓ Coordinar y gestionar el jardín infantil “Rayito de Sol” de Pueblo Seco. (Según su
requerimiento)
✓ Rendir cuenta de programa JUNJI VTF (Mensual y Anual).
✓ Gestionar y Coordinar el programa Conozca a su Hijo en el sector del Calvario.
ESTABLECIMIENTOS CON EDUCACION PARVULARIA.
1. Liceo Manuel Jesús Ortiz
2. Colegio Víctor Jara
3. Básica Pueblo Seco
4. Escuela María L. Espinoza
5. Escuela las Quilas
6. Escuela Calle Alegre
7. Escuela Coltón Variante
8. Escuela de Mayulermo
9. Escuela Selva Negra
DESCRIPCIÓN:
Los Establecimientos Educacionales, cuentan con niveles de transición, NT1-NT2 y a su vez
con cursos combinados, atendiendo a la relevancia de los primeros años de vida para el
desarrollo y aprendizaje de niños y niñas. El Departamento de Educación ha hecho
importantes esfuerzos para aumentar la cobertura creando en el año 2010 tres niveles en los
establecimientos de las Quilas, Coltón Variante, Mayulermo, avanzando en mejorar la calidad
de la educación en la comuna.
Los establecimientos que desarrollan las diferentes iniciativas, favorecen el desarrollo de los
aprendizajes claves de lenguaje y matemática. Además fortalece el desarrollo de los
aprendizajes en el ámbito formación personal y social y en relación con el medio natural y
cultural, desarrollando las competencias necesarias para ingresar al primer año de educación
general básica.
9.6.3. MODALIDAD VIA TRANSFERENCIA DE FONDOS A LA ILUSTRE MUNICIPALIDAD
DE SAN IGNACIO.
JARDÍN INFANTIL Y SALA CUNA “RAYITO DE SOL”, PUEBLO SECO.
DESCRIPCIÓN
El Jardín Infantil es una organización dependiente de la Ilustre Municipalidad de San Ignacio,
funcionando bajo la modalidad de transferencia de fondo, establecidos por la Junta nacional

I. Municipalidad de San Ignacio 75
Cuenta Pública 2012 de Jardines Infantiles JUNJI, cuyos recursos son administrados por el Departamento de
Educación.
Su capacidad atiende a 52 niños y niñas desde los 3 meses a 3 años 11 meses, entregando una
educación inicial de calidad en situación de vulnerabilidad garantizando su desarrollo en
igualdad de derecho y oportunidades : en esta línea el jardín y sala cuna sustenta su trabajo en
los siguientes ejes;
- Calidad Educativa
- Formación valórica
- Protección y Cuidado al menor
- Perspectiva de Género
- Política del Buen Trato
DESAFÍOS 2012
9.7. PROGRAMA DE INTEGRACION ESCOLAR (PIE)
El Programa de Integración Escolar tiene como finalidad entregar atención personalizada a
los alumnos que presentan Necesidades Educativas Especiales en diez Establecimientos
Educacionales de la Comuna desde el nivel Prebásico hasta enseñanza media. Para ello cuenta
con un equipo Multiprofesional de Asistentes sociales, Psicólogos, Fonoaudiólogos,
Psicopedagogos y Docentes especialistas que se encargan del Diagnostico Integral,
rehabilitación y seguimiento de los alumnos beneficiarios.
Nuestra labor es Asesorar a los centros educacionales, en el proceso de aprendizaje inclusivo
de todos los niños, niño y joven; orientando a los Docentes y a las Familias para entender las
Necesidades Educativas de cada alumno.
Este equipo Multiprofesional, implementado por el Alcalde, tiene por función colaborar en la
ejecución de sistemas de seguimiento, generando estrategias de intervención social como
agentes de cambio y contención en situaciones límites, interviniendo en la dinámica familiar y
comunidad alcanzando con ello, la continuidad de estudios de los educandos.
El año 2012, el total de beneficiarios fue de 292 alumnos con diversas patologías de carácter
transitorio como Trastorno Específico de Lenguaje, Trastorno Específico de Aprendizaje,
Síndrome de Déficit Atencional y Coeficiente Intelectual en Rango Limítrofe; y además,
patologías de Carácter Permanente como Déficit intelectual y Trastorno Motor. Cabe
mencionar que el año 2012 se aumentó la cobertura en un 6.6 por ciento con respecto al año
anterior.
El desafío inminente y continuo desde marzo de 2011 es, sin lugar a dudas, la implementación
del Decreto 170 que incorporó la atención de alumnos con Necesidades Educativas de
Carácter transitorios y la consiguiente implementación de los equipos de aula en donde se
busca realizar un trabajo colaborativo incorporando activamente al Docente de aula en el
proceso de rehabilitación de cada educando.

I. Municipalidad de San Ignacio 76
Cuenta Pública 2012 Cabe destacar que también se realizaron actividades extracurriculares como la celebración del
día de la discapacidad en el mes de diciembre, donde se invitó a toda la comunidad de San
Ignacio a participar de la “I Jornada de la Discapacidad” en la cual se dio a conocer la “Ley de
la Discapacidad Nº 20.422.”, y se plantearon algunos desafíos para el periodo 2013.
Por otro lado, en enero de 2012 fueron adjudicados dos Talleres del SENADIS, los cuales se
implementaron en dos establecimientos de nuestra comuna. Estos talleres estaban destinados
a superar algunas dificultades motrices finas como gruesas en nuestros alumnos con
necesidades educativas de carácter permanente. Es así como el Taller de Bisutería fue
implementado en el Liceo Manuel Jesús Ortiz beneficiando a un total de 8 alumnos a cargo de
una monitora quienes se les enseño a confeccionar diversas manualidades con la finalidad de
que pueda servir como una alternativa de sustentabilidad (oficio) en su vida al termino de los
estudios y el Taller de Equinoterapia fue implementado en el Colegio Politécnico Víctor Jara,
con un total de 9 beneficiarios los cuales trabajaron activamente la motricidad fina , gruesa,
equilibrio y postura con apoyo PERMANENTE Y SEMANAL de un Kinesiólogo. Los resultados
obtenidos fueron gratificantes tanto para padres como para alumnos, docentes y equipo
multiprofesional que participó activamente en cada sesión de terapia.
Los montos adjudicados fueron $530.000.- y $1.947.000.- respectivamente.
Por otro lado, cabe señalar el apoyo constante por parte de la coordinación en cada
establecimiento educacional con Programa de Integración Escolar (PIE) logrando realizar
diversas reuniones técnicas con docentes y equipos técnicos a cargo con la finalidad de
avanzar en la consecución de metas de aprendizajes con los alumnos, ya que el PIE es una
estrategia educativa más de apoyo que está inserta en los establecimientos.
El PIE participa y colabora activamente en organizaciones sociales como ASCOM y ADISAN,
además, forma parte de la mesa comunal de la infancia y de la Red Provincial de la Educación
Especial, siendo San Ignacio uno de los líderes a nivel provincial.
A nivel comunal el PIE funciona en los siguientes Establecimientos:
✓ Escuela Mayulermo
✓ Escuela María Luisa Espinoza
✓ Liceo Manuel Jesús Ortiz
✓ Escuela Coltón Variante
✓ Escuela Calle alegre
✓ Colegio Politécnico Víctor Jara
✓ Escuela Selva Negra
✓ Escuela Básica Pueblo Seco
✓ Liceo Pueblo Seco
✓ Escuela Las Quilas
A continuación se expondrán las principales acciones durante el periodo 2012, alumnos
atendidos y tipo de intervención realizada en cada establecimiento Educacional.

I. Municipalidad de San Ignacio 77
Cuenta Pública 2012 ✓ ESCUELA MAYULERMO
Se atendieron 05 alumnos con Necesidades Educativas Especiales de Carácter
Permanente (Déficit Intelectual en diversos grados)
Docente Especialista cumplió 32 horas semanales y se continuo con el trabajo
colaborativo articulado con docentes de aula común en los diversos subsectores. Además,
recibió atención semanal de Asistente de Sala, Asistente Social, Psicólogo y Psicopedagogo
del Equipo Multiprofesional PIE.
Los profesionales del Equipo logran brindar apoyo y ejecutar acciones de acuerdo a las
necesidades del establecimiento.
✓ ESCUELA MARIA LUISA ESPINOZA
Se atendieron 10 alumnos con Necesidades Educativas Especiales de Carácter
Permanente (Déficit Intelectual en diversos grados).
Docente Especialista cumplió con 44 horas y se continua el trabajo colaborativo
articulado con docentes de aula común en los diversos subsectores. Además, recibió
atención semanal de Asistente de sala, Asistente Social, Psicólogo y Psicopedagogo del
Equipo Multiprofesional PIE.
Participa un alumno en Taller de Equinoterapia comunal, los profesionales realizaron
diversas actividades como la atención individual de alumnos y talleres sobre algunas
problemáticas específicas que el establecimiento solicitó. Junto con esto cabe destacar
que el modelo de Inclusión tuvo frutos en alumnos que antes se sentían discriminados al
salir a trabajar fuera de aula común y que ahora reciben el apoyo directo en aula junto a
todos sus compañeros.
✓ LICEO MANUEL JESUS ORTIZ
Se atendieron 30 alumnos con Necesidades Educativas Especiales de Carácter
Permanente (Déficit Intelectual en diversos grados) y 26 alumnos con Necesidades
Educativas Especiales de Carácter Transitorio (Trastorno Especifico de Lenguaje,
Trastorno Especifico de Aprendizaje, Síndrome Déficit Atencional y CI en rango limítrofe).
Se trabajó con tres Docentes Especialistas con un total de 140 horas semanales y se
implementó trabajo colaborativo articulado con docentes de aula común en los diversos
subsectores. Además, recibió atención semanal 2 asistentes de aulas, Asistente Social,
Psicólogo, Fonoaudiólogo y Psicopedagogo del Equipo Multiprofesional PIE.
Los profesionales asistentes realizaron trabajo de rehabilitación individual con los
alumnos y se programaron diversos talleres de apoyo a la comunidad educativa.
✓ ESCUELA COLTON VARIANTE
Se atendieron 05 alumnos con Necesidades Educativas Especiales de Carácter
Permanente (Déficit Intelectual en diversos grados) y 07 alumnos con Necesidades
Educativas Especiales de Carácter Transitorio (Trastorno Especifico de Lenguaje ,
Trastorno Especifico de aprendizaje y síndrome de Déficit Atencional)
Docente Especialista cumplió con 44 horas semanales y se implementó trabajo

I. Municipalidad de San Ignacio 78
Cuenta Pública 2012 colaborativo articulado con docentes de aula común en los diversos subsectores. Además,
recibió atención semanal de Asistente Social, Psicólogo, Fonoaudiólogo y Psicopedagogo
del Equipo Multiprofesional PIE.
Se realizó apoyo a cada alumno de manera individual y se trabajo con la comunidad
educativas en temas de interés propuestos por el establecimiento.
✓ ESCUELA CALLE ALEGRE
Se atendieron 13 alumnos con Necesidades Educativas Especiales de Carácter
Transitorio (Trastorno Especifico de lenguaje, Trastorno Específico de Aprendizaje, CI en
rango limítrofe).
Docente Especialista cumplió con 44 horas semanales y se implementó trabajo
colaborativo articulado con docentes de aula común en los diversos subsectores. Además,
recibió atención semanal de Asistente Social, Psicólogo, Fonoaudiólogo y Psicopedagogo
del Equipo Multiprofesional PIE.
Profesionales brindaron atención especializada para los alumnos y asesoraron en temas
específicos de la comunidad educativa por medio de talleres y asesorías puntuales tanto a
padres como a docentes.
✓ COLEGIO POLITECNICO VICTOR JARA
Se atendieron 23 alumnos con Necesidades Educativas Especiales de Carácter
Permanente (Déficit Intelectual en diversos grados), y 28 alumnos con Necesidades
Educativas Especiales de Carácter Transitorio (Trastorno Específico de Lenguaje,
Síndrome Déficit Atencional, CI en rango limítrofe).
Se trabajó con tres Docentes Especialistas con un total de 128 horas semanales y se
implementó trabajo colaborativo articulado con docentes de aula común en los diversos
subsectores. Además, recibió atención semanal de Asistente Social, Psicólogo,
Fonoaudiólogo y Psicopedagogo del Equipo Multiprofesional PIE.
Establecimiento cuenta con Atención especializada para alumnos de curso especial
(opción 4) que se rigen con maya curricular adecuada a sus necesidades bajo el decreto 87
y cuenta además con taller de manualidades y cocina.
Colegio donde se implementó el taller de Equinoterapia.
Profesionales brindan atención personalizada a alumnos y apoyan la labor docente
entregando estrategias y lineamientos de acuerdo a las necesidades del establecimiento.
✓ ESCUELA SELVA NEGRA
Se atendieron 07 alumnos con Necesidades Educativas Especiales de Carácter
Permanente (Déficit Intelectual en diversos grados).
Docente Especialista cumplió con 32 horas semanales y se implementó trabajo
colaborativo articulado con docentes de aula común en los diversos subsectores. Además,
recibió atención semanal de Asistente Social, Psicólogo y Psicopedagogo del Equipo
Multiprofesional PIE.
Profesionales brindan atención personalizada a alumnos y apoyan la labor docente
entregando estrategias y lineamientos de acuerdo a las necesidades del establecimiento.

I. Municipalidad de San Ignacio 79
Cuenta Pública 2012
✓ ESCUELA BÁSICA DE PUEBLO SECO
Se atendieron 22 alumnos con Necesidades Educativas Especiales de Carácter
Permanente (Déficit Intelectual en diversos grados) y 64 alumnos con Necesidades
Educativas Especiales de Carácter Transitorio (Trastorno Específico de Lenguaje,
Trastorno Especifico de aprendizaje, Síndrome Déficit Atencional, CI en rango limítrofe)
Se trabajó con cinco Docentes Especialistas con un total de 220 horas semanales y se
implementó trabajo colaborativo articulado con docentes de aula común en los diversos
subsectores. Además, recibió atención semanal de Asistente Social, Psicólogo,
Fonoaudiólogo y Psicopedagogo del Equipo Multiprofesional PIE.
Profesionales brindan atención personalizada a alumnos y apoyan la labor docente
entregando estrategias y lineamientos de acuerdo a las necesidades del establecimiento.
✓ LICEO PUEBLO SECO
Se atendieron 12 alumnos con Necesidades Educativas Especiales de Carácter
Permanente (Déficit Intelectual en diversos grados) y 19 alumnos con Necesidades
Educativas Especiales de Carácter Transitorio (Trastorno Específico de Lenguaje,
Trastorno Especifico de aprendizaje, Síndrome Déficit Atencional, CI en rango limítrofe)
Docente Especialista con un total de 88 horas semanales y se implementó trabajo
colaborativo articulado con docentes de aula común en los diversos subsectores. Además,
recibió atención semanal de Monitora de corte y confección, Asistente Social, Psicólogo y
Psicopedagogo del Equipo Multiprofesional PIE.
Establecimiento cuenta con Atención especializada para alumnos de opción 4 que se rigen
con maya curricular adecuada a sus necesidades bajo el decreto 87 y cuenta además con
taller de corte y confección.
Se incorpora la atención de alumnos con necesidades educativas de carácter transitorias.
Profesionales brindan atención a los alumnos de manera personalizada y realizan
intervenciones tanto con padres como docentes del establecimiento sobre temas
solicitados por el cuerpo directivo de acuerdo a las necesidades del colegio.
✓ ESCUELA LAS QUILAS
Se atendieron 12 alumnos con Necesidades Educativas Especiales de Carácter
Permanente (Déficit Intelectual en diversos grados) y 09 alumnos con Necesidades
Educativas Especiales de Carácter Transitorio (Trastorno Específico de Lenguaje,
Trastorno Especifico de aprendizaje, Síndrome Déficit Atencional, CI en rango limítrofe)
Docente Especialista cumplió 88 horas, y se implementó trabajo colaborativo articulado
con docentes de aula común en los diversos subsectores. Además, recibió atención
semanal de Asistente Social, Psicólogo y Psicopedagogo del Equipo Multiprofesional PIE.
Se incorpora la atención de alumnos con necesidades educativas de carácter transitorias.
Profesionales brindan atención a los alumnos de manera personalizada y realizan
intervenciones tanto con padres como docentes del establecimiento sobre temas
solicitados por el cuerpo directivo de acuerdo a las necesidades del colegio.

I. Municipalidad de San Ignacio 80
Cuenta Pública 2012 9.8. COORDINACIÓN COMUNAL SEP
LEY 20.248 – 20.550 (Modificación Actual).
9.8.1. ASPECTO PEDAGÓGICO:
El Ministerio de Educación viene impulsando mejorar la calidad de la educación ofreciendo
igualdad de oportunidades a todos los niños y niñas de nuestra comuna.
Los sostenedores de las escuelas a los que asisten los alumnos prioritarios recibirán un monto
adicional por concepto de SEP, además de entregar recursos, la ley exige la suscripción de
compromisos o resultados educativos involucrando en ello a toda la comunidad escolar en la
elaboración del Plan de Mejoramiento de cada establecimiento, basada en acciones,
coherentes, pertinentes y en directa relación con la calidad de los aprendizajes; lo que permite
establecer metas de efectividad y estándares de calidad en la educación.
9.8.2. PRINCIPALES INVERSIONES PLANES DE MEJORAMIENTO EDUCATIVO 2012
✓ Transporte Escolar: Una de las mayores inversiones del costo de los planes de
mejoramiento educativo, permitiendo el acercamiento y llegada de los alumnos
prioritarios a los establecimientos educacionales.
Costo anual $ 170.000.000.-.
✓ Recurso Humano : Corresponde a profesionales ,técnicos y personal de apoyo que
cumplen función en los establecimientos educacionales lo que permite fortalecer la labor
docente
- Asistentes sociales
- Fonoaudiólogo
- Informáticos
- Asistentes de salas
- Inspectores Educacionales
- Monitores deportivos
- Monitores de Música
Costo de inversión anual $20.000.000.-.
✓ Inversiones Menores
Materiales e insumos: Permite apoyar labor docente a través de materiales, guías de
aprendizajes y otros.
Costo anual inversión: $3.000.000.-.
✓ Inversiones Complementarias de carácter cultural y deportivo.
Permite potenciar habilidades y talentos de los estudiantes prioritarios destacando
logros a través de presentaciones artísticas y deportivas.

I. Municipalidad de San Ignacio 81
Cuenta Pública 2012 9.9. AREA SOCIAL DAEM SAN IGNACIO
9.9.1. BECA INDIGENA:
La beca consiste en la entrega o cancelación de dinero a los estudiantes de ascendencia
indígena que hayan sido beneficiados con el programa.
Apunta a facilitar el acceso al sistema educativo a los estudiantes indígenas de los niveles
señalados, que tienen un buen rendimiento y una situación socioeconómica vulnerable.
Nº de beneficiarios en la Comuna: 12 alumnos, de los cuales 5 alumnos cursan enseñanza
básica, 5 enseñanza media y 2 en educación superior.
9.9.2. BECA PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA ENSEÑANZA MEDIA Y SUPERIOR:
La beca consiste en apoyar económicamente a estudiantes de escasos recursos con
rendimiento académico sobresaliente, para que puedan continuar estudios de Educación
Media y Superior.
A partir del año 2006 la beca es administrada por la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas
(JUNAEB), del Ministerio de Educación.
Nº de beneficiarios en la Comuna (184)
- 89 alumnos Enseñanza Media (Entre Postulantes y Renovantes), recibiendo mensualmente
$25.654; con un total anual de $22.832.060.-.
- 95 alumnos Enseñanza Superior, recibiendo cada uno de ellos $49.705.- mensual;
presentándose un total anual $47.219.750.-.
9.9.3. PROGRAMA RESIDENCIA FAMILIAR ESTUDIANTIL
Consiste en esta modalidad los alumnos y alumnas del programa, viven en casas de familias
tutoras de características similares a sus familias de origen. Son familias seleccionadas por la
Coordinadora Comunal de este Programa. Esto garantiza un ambiente familiar afectivo que
favorece su desarrollo integral y su permanencia en el sistema educacional.
¿A quiénes está dirigido y cuáles son los requisitos?
A aquellos alumnos de escasos recursos de 7º y 8º año Básico y Enseñanza Media,
preferentemente de sectores rurales, que deseen continuar sus estudios, y en cuyos lugares de
residencia no existan establecimientos educacionales, con oferta completa hasta alcanzar los
12 años de escolaridad.
Situación actual del Programa:
Nuestra Entidad Ejecutora contó con 10 cupos de los cuales 1 correspondió al Liceo
Politécnico Víctor Jara de Quiriquina y 9 al Liceo Manuel Jesús Ortiz
El Municipio a través del Departamento de Educación recibió un total de $5.895.640 anual.
Desglosándose de la siguiente forma: $5.186.050 para el pago de las familias tutoras ($53.000
por cada estudiante mensualmente) y un monto de $709.590 para la entidad ejecutora.

I. Municipalidad de San Ignacio 82
Cuenta Pública 2012 Cabe señalar que el dinero entregado a las tutoras tiende a cubrir parcialmente los costos
generados por la mantención, alimentación y alojamiento de cada estudiante y de la entidad
ejecutora cubre apoyo pedagógico, material de oficina, gastos de encuentros de alumnos y
tutoras a nivel provincial, entre otros.
9.9.4. BECA ILUSTRE MUNICIPALIDAD SAN IGNACIO
Su objetivo apoyar a todos aquellos jóvenes de la Comuna de San Ignacio que deseen cursar
estudios superiores en Universidades Tradicionales, Privadas, Institutos Profesionales y
Centros de Formación Técnicas acreditados, y que presenten vulnerabilidad económica para
cubrir los costos que implica la continuidad de sus estudios.
Situación actual del Programa:
El monto total de esta Beca es de $29.740.000.-, anual, de los cuales $20.937.500.-,
benefician a 67 alumnos que estudian en Universidades Tradicionales reconocidas por CNAP,
con un monto de $312.500.- anuales a cada uno de ellos ($31.250 mensuales). Además
beneficia a 42 alumnos de Universidades privadas, Institutos Profesionales y Centros de
Formación Técnica reconocidos, con un monto de $8.400.000.-, destinando $200.000.-
anuales a cada uno de ellos. ($20.000.- mensuales). Además el presupuesto contempló
$300.000.- para la realización de una ceremonia de entrega de dicho beneficio.
9.9.5. SUBVENCION PRO RETENCION
Es una subvención anual educacional destinada a favorecer la retención de alumnos (as) que
cursan desde 7º básico a 4º medio en establecimientos educacionales subvencionados y que
pertenezcan a familias indigentes de acuerdo a la calificación realizada a través del Ministerio
de Desarrollo Social a través de la Ficha de Protección Social.
Esta subvención se paga durante el transcurso del año. Se paga por cada estudiante de familia
indigente que haya asistido regularmente a clases el año escolar inmediatamente anterior,
haya sido o no promovido y que esté matriculado en el año escolar en el que se paga esta
subvención.
Situación actual del Programa:
Para el año 2012 esta Subvención fue de $18.690.586.- y benefició a 154 alumnos a nivel
comunal. Los montos anuales de la Subvención Pro Retención para dicho año fueron:
TRAMO VALOR POR ALUMNO ($)
7º Y 8º BÁSICO $76.854.-
1º Y 2º Medio $122.964.-
3º Y 4º Medio $153.704.-
4º Medio Egresado $184.446.-
El Ministerio de Educación paga la Subvención anual educacional a la Municipalidad,
adicionalmente a la subvención educacional mensual que se paga por la asistencia a clases de
estos alumnos. Este bono se entrega a los beneficiarios a través de la adquisición de uniformes

I. Municipalidad de San Ignacio 83
Cuenta Pública 2012 escolares (buzos, poleras, pantalones de uniforme, zapatos, zapatillas, suéter, elementos
computacionales, ropa de cama etc.)
9.9.6. ELABORACION DE INFORMES SOCIALES:
El año 2012 la Asistente Social del DAEM elaboró 35 Informes Sociales para alumnos
enseñanza superior, media, educación de adultos, servicio militar, medidas de protección,
entre otros, los cuales previamente requirieron las respectivas visitas domiciliarias.
9.10. EVALUACION ACTIVIDADES AÑO 2012
OBJETIVO GENERAL:
“Preparar, orientar y canalizar las aptitudes, intereses, inclinaciones y potencialidades de
valores de las niñas, niños y jóvenes para que ellos se integren y transformen
conscientemente, mediante la actitud creadora y crítica, las bases de la nueva sociedad”.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Complementar la educación formal, regular, con acciones formativas de libre elección del
alumno (a) en las áreas deportivas, artísticas, científico-tecnológica y cívico-social.
- Desarrollar una educación del tiempo libre que oriente, capacite y perfeccione a los
estudiantes y profesores en el alcance de los valores positivos de la utilización del tiempo
libre.
- Fomentar el cultivo de valores y hábitos positivos en los niños, niñas y jóvenes, a través de
su participación individual y/o grupal en actividades de sus espacios libres.
- Promover en la comunidad y entre padres y apoderados una convenida comprensión sobre
la importancia del buen uso del tiempo libre en el desarrollo integral de la persona.
METAS:
- Interesarse en la educación de las niñas, niños y jóvenes para proporcionarles valores y
conductas positivas, con conocimiento y capacidad para utilizar provechosamente el
tiempo libre, de manera que sirva para la propia realización personal y de la comunidad
escolar y en el medio en que se desenvuelven.
- Contribuir a la formación de jóvenes con un conocimiento profundo de sí mismos, con
capacidad para valorar críticamente sus formas de vida y buscar a través de una acción
recreadora las vías de perfeccionamiento en función de las necesidades y finalidades de las
personas y la comunidad en que crecen.
- Formar personas con capacidad para organizar una respuesta intelectual y conductual en
la defensa de los valores culturales propios de la comunidad nacional, con capacidad
imaginativa e innovadora para enfrentar los cambios permanentes de la cultura y
costumbres de su escuela, entorno y de la sociedad.
- Desarrollar eventos de carácter masivo, evaluativo y motivacional de las actividades
extraescolares en la comuna
- Desarrollar y fomentar programas y proyectos de actividades educativas de libre elección
en los establecimientos educacionales del país.

I. Municipalidad de San Ignacio 84
Cuenta Pública 2012 - Incorporar a los profesores, padres y comunidad en la coordinación, ejecución y apoyo de
los programas y proyectos que se implementen para el buen uso del tiempo libre.
- Igualdad en el acceso a las actividades.
- Ampliar la oferta formativa de los establecimientos del sistema.
- Potenciar la autonomía de la escuela.
- Posibilitar la autonomía personal del alumno y alumna.
- Desarrollo de actitudes, hábitos y valores individuales y colectivos.
- Contribuir a la creación de un nuevo marco de participación de la familia.
ACTIVIDADES:
Cuadro con el Detalle de Áreas, Actividades, Beneficiarios, Colaciones Premios y Valores ($)
Áreas De
Participación
Actividades Y/O
Eventos Beneficiarios Colaciones
Premios
y/o
Diplomas
Total
$
CIENTÍFICA
TECNOLÓGICA
Muestra comunal de
ciencia, arte, informática
60
180.000.-
180.000
Muestra provincial de
ciencia, arte y creatividad
juvenil.
30
50.000
X
50.000
PRESUPUESTO AREA C-T. 50.000.- 180.000.- 230.000
Áreas De
Participación Actividades Y/O Eventos
Beneficia-
rios Colaciones
Premios
y/o
Diplomas
Total
$
MEDIO
AMBIENTE
Celebración Comunal “Mes
del Medio Ambiente
250
35.000
35.000
70.000
PRESUPUESTO AREA MEDIO AMBIENTE 35.000 35.000 70.000
Áreas De
Participación Actividades Y/O Eventos
Beneficia-
rios Colaciones
Premios
y/o
Diplomas
Amplificac.
Total
$
ARTISTICA
CULTURAL
Concurso Comunal de
pintura “MES DEL MAR” 120 60.000 60.000 120.000
Concurso Provincial de
Pintura “MES DEL MAR” 04 25.000 X 25.000
Concurso Comunal de
Pintura “mes de la montaña” 25 60.000
60.000
120.000
Concurso Provincial de
Pintura “Mes de la Montaña” 02 15.000 X 15.000

I. Municipalidad de San Ignacio 85
Cuenta Pública 2012 Concurso Comunal de Cueca
Escolar 200 400.000 300.000 700.000
Concurso Provincial de Cueca
Escolar
10
50.000
X
50.000
Muestra Artística Cultural. 150 100.000 80.000 180.000
PRESUPUESTO AREA ARTISTICO
CULTURAL 710.000.- 500.000.- 1.210..000
Áreas De
Participación Actividades Y/O Eventos
Beneficia-
rios Colaciones
Premios
y/o
Diplomas
Total
$
DEPORTIVA
RECREATIVA
Comunal de Fútbol
Infantil 70 100.000 50.000 150.000
Comunal de Fútbol Ens.
Media. 50 100.000 50.000 150.000
Comunal de ajedrez,
básica y media. D_V 30 70.000 40.000 110.000
Comunal de Tenis de Mesa
básica. D_V: 38 60.000 50.000 110.000
Comunal de Tenis de Mesa
media. D_V: 20 60.000 50.000 110.000
Comunal de Vóleibol
media. D_V. 40 50.000 50.000 100.000
Comunal de Básquetbol
media. D_V: 45 60.000 50.000 110.000
Comunal de Handbol
básica. D_V: 80 50.000 30.000 80.000.
Comunal de Atletismo
básica y media. D._V. 70
Comunal de Futbolito
Juegos Rurales 35 75.000 60.000 135.000
Comunal de Ajedrez rural
D._V. 20 25.000 25.000 50.000
Comunal de Tenis Mesa
rural D._V. 20 35.000 40.000 75.000
Juegos Deportivos
Escolares I.N.D 200
PRESUPUESTO AREA DEPORTIVO
RECREATIVA 685.000.- 495.000.- 1.180.000

I. Municipalidad de San Ignacio 86
Cuenta Pública 2012 Áreas Beneficiarios Alimentación
Premios Y/O
Diplomas Total
CIENTIFICA TECNOLOGICA 90 50.000.- 180.000.- 230.000
MEDIO AMBIENTE 250 35.000 35.000. 70.000
ARTISTICA CULTURAL 511 710.000.- 500.000 1.210.000
DEPORTIVA RECREATIVA 718 685.000.- 495.000 1.180.000
TOTALES 1.569.-
ALUMNOS 1.480.000.- 1.210.000.- 2.690.000.-
9.10.1. INDICADORES DE LOGROS:
- Valorar la educación del tiempo libre como una herramienta pedagógica para el logro de
aprendizajes de calidad.
- Incorporar las actividades de libre elección y educativas complementarias al proyecto
educativo de la escuela y a la jornada escolar completa.
- Contribuir a mejorar los aprendizajes de los estudiantes dotándolos de herramientas y
técnicas que le ayuden a reforzar su proceso académico a través del trabajo lúdico grupal y
que se experimentan al interior de grupos y talleres.
- Integrar los grupos, clubes y talleres de libre elección de los establecimientos
educacionales al proceso formativo de las niñas, niños y jóvenes
9.11. SUBDEPARTAMENTO DE OBRAS Y MANTENCION DE ESTABLECIMIENTOS
EDUCACIONALES
Objetivos:
- Mantener en óptimas condiciones generales la infraestructura todos los establecimientos
de la comuna, así como también llevar a cabo las construcciones necesarias para el
correcto funcionamiento de estas.
- Utilizar de la mejor forma posible los recursos humanos, materiales, maquinarias y
vehículos que son necesarios para la ejecución de las obras.
Gestión y Actividades relevantes año 2012:
- Una de las tareas más importantes durante el año 2012 fue dar solución a los diferentes
problemas de infraestructura de los establecimientos, procurando mantener en optimas
condiciones los servicios higiénicos, sistemas eléctricos, mejoramiento y construcción de
diversas dependencias con el fin de entregar espacios confortables para el desempeño de
las diferentes actividades que ahí se realizan.
- Postulación a diferentes proyectos en conjunto con DOM con el fin de obtener recursos
para diferentes obras, logrando adjudicarse proyectos de importancia en los siguientes
establecimientos:

I. Municipalidad de San Ignacio 87
Cuenta Pública 2012 Colegio politécnico Víctor Jara: Construcción cubierta de Multicancha el que ya se encuentra
ejecutado.
Liceo de Pueblo Seco: Construcción de cubierta de Multicancha el que ya se encuentra
ejecutado
Liceo Manuel Jesús Ortiz: Reposición de cielos y cubiertas dañadas por temporal de viento y
lluvia del invierno pasado. (Básica y Media)
Descripción de diferentes trabajos realizados en Establecimientos Educacionales de la
Comuna.
- Escuela Básica Las Quilas: En este establecimiento se realizaron trabajos de mantención
en servicios higiénicos, normalización de sistema de alcantarillado particular lo que
involucro la construcción de cámaras desgrasadoras, nueva red de alcantarillado y drenes.
- Escuela Básica Calle Alegre: En este establecimiento se han realizado trabajos de
reparación en estanque de acumulación de agua potable así como limpieza interior de este,
se realizo mantención en servicios higiénicos del establecimiento, reposición de vidrios
quebrados, desratización.
- Escuela básica José Humberto Barrera: En este establecimiento se realizaron trabajos de
reparación y mantención de servicios higiénicos lo que incluye reposición de llaves,
reparación de urinarios, tapas y otros. Se realizo limpieza de estanque de agua potable y
posterior reposición de este, reparación de clorador, corte de sauce al costado de torre de
agua, mantención sistema eléctrico, fumigación completa del recinto e instalación de
cerámicas en pasillo de circulación, desratización.
- Liceo Pueblo Seco: En este recinto se realizaron trabajos de mantención y reparación en
sistema eléctrico con el fin de obtener un buen funcionamiento de laboratorio de
computación y el resto de las dependencias, mantención de servicios higiénicos,
construcción de nuevos pizarrones, reposición de vidrios, instalación de papel linóleo en
todas las salas de clases, desratización.
- Escuela Básica Coltón Variante: En este establecimiento se realizaron trabajos de
mantención de sistema eléctrico y servicios higiénicos, normalización de sistema particular
de alcantarillado, reposición de vidrios quebrados, reposición de estanque de agua potable,
fumigación y desratización.
- Escuela Básica María Luisa Espinosa, San Miguel: Se realizan trabajos de mantención de
sistema eléctrico, servicios higiénicos, , construcción de nuevo drenaje y cámara para
evacuación de aguas de sector cocina, reposición de vidrios, instalación de nuevo sistema
eléctrico en dependencias usadas como sala y oficinas para profesores, reposición de
puertas, pintura de salón de actos, fumigación y desratización del establecimiento.
- Liceo C-15 Básica: Se realizo reparación en servicios higiénicos de alumnos los que se
encontraban con daños en gasfitería, llaves malas, puertas de casetas de duchas y wc
quebradas entre otros, instalación de pisos cerámico y pintura de sala de clases, reparación
de cubiertas, cambio de puertas, pintura exterior completa, fumigación y desratización de
establecimiento.
- Liceo C-15 Media: Se realizo reposición de cubierta en sector escala y salas de clases,
mantención de sistema eléctrico, mantención de servicios higiénicos, reparación de

I. Municipalidad de San Ignacio 88
Cuenta Pública 2012 cubiertas dañadas por temporal de viento y lluvias, fumigación y desratización del
establecimiento.
- Escuela Básica de Pueblo Seco: Mantención servicios higiénicos, sistema eléctrico,
ejecución de proyecto de plan de reparaciones 3 que contemplo la reparación de pisos e
instalación de cerámicas en salas de clases y pasillos, pintura interior y exterior, reposición
del sistema eléctrico reparación SS.HH, reposición techumbre y estructura de pasillo
central, habilitación de oficina, desobstrucción sistema alcantarillado, desratización y
fumigación del establecimiento.
- Colegio Víctor Jara Quiriquina: En este recinto se llevaron a cabo importantes trabajos
en la mantención de SS.HH., sistema eléctrico, confección y postulación de proyecto para la
construcción de cubierta de Multicancha el que ya se encuentra ejecutado, además se
realizo fumigación y desratización del recinto.
- Escuela Básica Mayulermo: Se ejecuto proyecto de mejoramiento del establecimiento lo
que involucro la construcción de pozo profundo, nueva torre y estanque de agua potable,
reposición de cubiertas, cielos, sistema eléctrico y nueva pintura interior y exterior.
- Escuela Básica G-327 Santa Juana: En este establecimiento se llevaron a cabo una serie
de trabajos de mejoramiento y mantención entre los que podemos nombrar la instalación
de cierre perimetral metálico en el frontis del colegio, reparación de servicios higiénicos y
sistema eléctrico, cambio de cielos en sector de pasillos, entrega de pinturas para la
reparación de actual comedor de docentes y ejecución de trabajos de pintura exterior de
todo el establecimiento.
- Escuela Básica La Ermita: En este establecimiento se realizaron trabajos de mantención
en SS.HH. y sistema eléctrico.
- Escuela Básica El Calvario: Se realizaron trabajos de reparación de servicios higiénicos,
mantención de sistema eléctrico, reparación clorador estanque de agua potable, reposición
de vidrios quebrados, fumigación del establecimiento ejecución de trabajos de pintura
exterior e interior de todo el establecimiento.
- Escuela básica Lourdes: Se realiza mantención de sistema eléctrico y servicios higiénicos
de alumnos.
- Internado Femenino: Se realizan diversos trabajos durante el año los que comprenden
reparación de servicios higiénicos, construcción de leñera, corte de pastos, desobstrucción
red alcantarillado, fumigación.
- Escuela Selva Negra: En este establecimiento se ejecuto proyecto de mejoramiento del
establecimiento que contemplo la reposición de cielos de salas de clases, instalación de
cerámicos, pintura interior y exterior, reposición de sistema eléctrico además del
mejoramiento de los servicios higiénicos del recinto.
Logros durante el año 2012:
- Uno de los principales logros obtenidos durante este periodo fue el hecho de tener
todos los establecimientos en condiciones de infraestructura y sanitario adecuado para el
inicio y funcionamiento de todo del año escolar así como la notoria disminución de
observaciones en las actas de fiscalización, además de la rápida resolución de problemas
identificadas en estas, cumpliendo en general con los plazos establecidos y haber ejecutado

I. Municipalidad de San Ignacio 89
Cuenta Pública 2012 diversos trabajos en la totalidad de los establecimientos de la comuna y atender de buena
forma las distintas emergencias que se suscitan a diario en estos recintos.
- Optimización de los recursos humanos disponibles para la ejecución de las obras,
realizando los trabajos dentro de los tiempos exigidos a cada cuadrilla.
- Buen uso y distribución de materiales de acuerdo a lo requerido.
- Haber trabajado en la generación de diversos proyectos en conjunto con la DOM, logrando
la aprobación de proyectos para el Colegio Víctor Jara y Liceo de Pueblo Seco que
contemplaba la construcción de cubiertas de multicanchas los que ya se encuentran
ejecutados; además de estos se logro ejecutar proyectos de reposición de cubiertas
dañadas por temporal de viento y lluvia del invierno pasado en Liceo Manuel Jesús Ortiz en
Local de enseñanza Básica y Media.
SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN
El Programa de Alimentación tiene como finalidad entregar diariamente servicios de
alimentación (desayunos, almuerzos, once, colaciones y cenas según corresponda) a los
alumnos y alumnas en condición de vulnerabilidad de Establecimientos Educacionales
Municipales y Particulares Subvencionados del país durante el año lectivo, en los niveles de
Educación Parvularia (Pre-Kinder y Kinder), Básica y Media, con el objeto de mejorar su
asistencia a clases y contribuir a evitar la deserción escolar.
Cubre tanto actividades curriculares como extra curriculares, durante el año lectivo y en
vacaciones de invierno y verano.
Componentes del servicio que se entrega
Se entrega una ración diaria de alimentación por estudiante, complementaria y diferenciada,
compuesta por: desayuno u once, y almuerzo. Cubre alrededor de un tercio de las necesidades
nutricionales del día de los escolares de enseñanza básica y media y entre un 45 y un 50 % de
los requerimientos de los preescolares.
Acceden a este Programa, los estudiantes seleccionados por JUNAEB de acuerdo a su
condición de vulnerabilidad. Para ello, la Institución procesa y analiza toda la información
que considera su modelo de medición de la condición de vulnerabilidad, para cerca de 3
millones de estudiantes del sistema público, identificando con nombre y curso los listados de
quienes tienen mayor condición de vulnerabilidad. Estos listados los obtiene el
establecimiento directamente en el sitio www.junaeb.cl, en el link identificado como SINAE
(focalización).
¿Quiénes tienen acceso?
Alumnos en condición de vulnerabilidad que asisten a establecimientos educacionales
municipales y particulares subvencionados del país, en los niveles de educación pre-básica,
básica y media, seleccionados por JUNAEB.
¿Cómo se selecciona a las escuelas que reciben el Programa?
Al inicio del año escolar, las direcciones regionales o provinciales de JUNAEB envían a todos
los establecimientos municipales y particulares subvencionados del país las encuestas del

I. Municipalidad de San Ignacio 90
Cuenta Pública 2012 nivel de educación Parvularia, primero básico y primero medio para ser respondidas por los
establecimientos interesados en acceder al Programa de Alimentación Escolar de JUNAEB.
Excepcionalmente, estas pueden ser llenadas en el transcurso del año, en el caso de los
establecimientos nuevos, o de aquellos que no contestaron la encuesta al inicio del año
escolar.
Estas encuestas son la información base para el cálculo de la vulnerabilidad de cada
estudiante y del establecimiento. Con el Indicador de vulnerabilidad del establecimiento y el
dato de su matrícula, JUNAEB determina la cantidad y tipo de raciones que recibirá el colegio.
¿Cuándo accede cada establecimiento al Programa?
Acceden todos los establecimientos que al inicio del año escolar tienen calculado su IVE
(Índice de Vulnerabilidad), sin embargo, excepcionalmente, algunos establecimientos pueden
acceder a él a mediados del año, esto para el caso de establecimientos nuevos, o de aquellos
que no contestaron la encuesta a tiempo y requieren ser calificados acerca de la condición de
vulnerabilidad de sus estudiantes. El IVE es informado a cada establecimiento a través de las
direcciones regionales de JUNAEB, así como también la asignación de raciones a la cual éste
les permite acceder.
¿Cómo se determina qué niños y niñas de los establecimientos definidos reciben el
beneficio?
A través de la predicción de la condición de vulnerabilidad de cada estudiante, según modelo
teórico y estadía institución. El Sistema Nacional de Asignación con Equidad (SINAE) de
JUNAEB, pretende establecer un ranking de estudiantes según su nivel de vulnerabilidad.
Según esta información JUNAEB agrupa en niveles de prioridad de atención a los estudiantes
(1ra, 2da, 3ra y No Aplica). Este modelo permite a JUNAEB asignar alimentación hasta el
máximo de su disponibilidad presupuestaria por nivel educacional anualmente.
¿Qué es el IVE del establecimiento?
El IVE (Índice de Vulnerabilidad del Establecimiento) es un indicador del nivel de
vulnerabilidad presente en cada establecimiento. Hasta el año 2006, este indicador era
calculado exclusivamente en base a la información levantada en las encuestas anuales que
aplica JUNAEB, en los cursos de pre-kínder, kínder, 1º básico y 1º medio, desde el 2007 y
hasta la fecha, este indicador se modifica creándose el IVE-SINAE, el cual es calculado en base
a la medición individual de vulnerabilidad que realiza el Departamento de Planificación y
Estudios a través de la metodología del SINAE. Si bien ambos indicadores se presentan en
forma de porcentaje de vulnerabilidad del establecimiento, dan cuenta de poblaciones
vulnerables distintas, mientras el IVE refleja una vulnerabilidad asociada fundamentalmente a
"pobreza", el IVE-SINAE refleja la condición de riesgo asociada a los estudiantes de cada
establecimiento. Por lo anterior, para que un establecimiento sea medido en su nivel de
vulnerabilidad, además de contestar las encuestas mencionadas, debe también preocuparse
de mantener actualizada su información de matrícula en el sistema SIGE de Mineduc y sugerir
a las familias la aplicación de la Ficha de Protección Social.

I. Municipalidad de San Ignacio 91
Cuenta Pública 2012 ¿Dónde se entrega el Programa?
En cada establecimiento escolar que lo requiera y que presente condiciones de vulnerabilidad,
durante todo el año lectivo.
Cantidad de raciones diarias entregadas a los alumnos del Sistema Comunal de Educación a
través de JUNAEB año Escolar 2012, por establecimiento.
Liceos y/o Escuelas
Programa
Alimentación
(Calorías)
Educación
Nivel
Cantidad de
Raciones Sector
Liceo Manuel Jesús Ortiz
B – 700 Básica 211 Urbano
M – 1000 Media 122
P – 600 Kínder 24
P – 600 Pre-kínder 17
Liceo Pueblo Seco
B – 700 Básica 120 Urbano
M – 1000 Media 245
Colegio Víctor Jara, Quiriquina
B – 700 Básica 155 Urbano
M – 1000 Media 120
P – 600 Kínder 20
P – 600 Pre-kínder 20
Luisa Espinoza Ruiz
B – 1000 Básica 110 Urbano
P – 600 Kínder 12
Las Quilas
B – 1000 Básica 64 Rural
P – 600 Kínder 11
Santa María B – 1000 Básica 14 Semi Rural
Calle Alegre
B – 1000 Básica 55 Rural
P – 600 Kínder 23
Santa Juana B – 1000 Básica 34 Semi Rural
Coltón Variante
B – 1000 Básica 55 Rural
P – 600 Kínder 21
Los Robles B – 1000 Básica 22 Semi Rural
La Ermita De Diguillín B – 1000 Básica 7 Semi Rural
Mayulermo
B – 1000 Básica 60 Rural
P – 600 Kínder 15
Lourdes B – 1000 Básica 23 Semi Rural
Selva Negra
B - 1000 Básica 39 Rural
P – 600 Kínder 9
Básica Pueblo Seco
B – 700 Básica 310 Urbano
P – 600 Kínder 37
P – 600 Pre-kínder 38

I. Municipalidad de San Ignacio 92
Cuenta Pública 2012 9.12. SALUD ESCOLAR
¿Qué es el Programa de Salud Escolar (PSE)?
La Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (JUNAEB), en su preocupación por el desarrollo
integral del escolar chileno y de su éxito en la etapa escolar, ejecuta programas asistenciales
que buscan favorecer un acceso igualitario a la educación y una permanencia en el sistema
educacional.
Entre los problemas que dificultan el acceso igualitario y la permanencia en el sistema
educacional, se pueden destacar algunos problemas de salud de alta prevalencia, como son el
nutricional, el postural, los déficit sensoriales (visuales y auditivos), daño odontológico y los
de salud mental.
Desde esta perspectiva, la JUNAEB se ha comprometido a desarrollar un Programa de Salud
Escolar, que responda a la necesidad de apoyar al educando durante su periodo escolar, para
que de esta forma pueda acceder al proceso educacional en condiciones más igualitarias
otorgándole más oportunidades de salvar este desafío con éxito.
Está orientado a mejorar la salud de los escolares en situación de pobreza, a fin de contribuir,
a la equidad del sistema educacional.
Objetivos del PSE:
Colaborar en el mejoramiento de la salud de los escolares, de tal manera que la presencia de
ciertas patologías no signifiquen una merma en el rendimiento y estabilidad de los niños
dentro del sistema educacional y en su capacidad de desarrollarse dentro de la escuela.
Desde este gran objetivo se desprenden los siguientes:
- Implementar el Programa con el trabajo conjunto y coordinado de los sectores de salud y
educación.
- Motivar a los profesores y profesionales de la salud, como agentes eficaces en la
implementación de programas de salud locales.
- Garantizar una atención oportuna y efectiva a la población escolar beneficiaría, en
problemas de visión, audición y postura. Canalizar responsablemente los problemas de
salud mental y atención odontológica donde estamos.
- Aportar en el desarrollo de una actitud y hábitos de autocuidado en el alumno, en la
perspectiva de fomentar un estilo de vida saludable.
- Promover la participación de la comunidad escolar y la sociedad en general en el cuidado y
mejoramiento de la salud de los escolares.
Beneficiarios del PSE
El Programa beneficia a los escolares de Enseñanza Parvularia, Básica y Media, matriculados
en escuelas municipales y particulares subvencionadas del país. Asimismo, estudiantes que
asistan a escuelas especiales.
Es un programa incremental, es decir, año a año se van incorporando los niños matriculados
en primero básico y se realiza el seguimiento de los cursos que ya ingresaron.

I. Municipalidad de San Ignacio 93
Cuenta Pública 2012 El Programa considera dos áreas básicas de acción: el Área de Capacitación y el Área
Asistencial.
El Área de Capacitación tiene cuatro objetivos fundamentales:
- El primero, lograr una pesquisa de buena calidad, al aportar al profesor recursos teóricos y
prácticos para estos fines e incorporarlos protagónicamente en el seguimiento de estas
enfermedades. La actividad de pesquisa la realiza la educadora de párvulos y el profesor de
enseñanza básica.
- El segundo, lograr un trabajo coordinado entre los sectores de Salud y Educación a nivel
comunal, pilar fundamental de la implementación de la fase asistencial del Programa.
- El tercer objetivo es fortalecer la promoción y educación para la salud en el ámbito escolar.
- El cuarto objeto es ir actualizando los saberes de las personas que entregan los servicios, a
las educadoras de párvulos y profesores.
El Área de Capacitación contempla dos actividades centrales:
- Edición y distribución del Manual de Salud Escolar a Escuelas del país, Centros de Alumnos
de Enseñanza Media y a los Consultorios de Atención Primaria.
- Realización de talleres de capacitación a los distintos actores involucrados en el Programa.
El Área Asistencial, tiene como objetivo entregar atención y tratamiento a los niños que
presenten patologías de tipo visuales, posturales y auditivas.
Así mismo ya contamos en muchas comunas con atención integral odontológicas y un
programa psicosocial llamado Habilidades para la Vida
¿Cómo se accede?
Se solicitan directamente con el profesor jefe o encargado de salud del colegio o coordinador
comunal en el municipio respectivo.
Coberturas y presupuesto año 2012:
Visión Audición Columna
Total
niños(as)
Presupuesto Total niños(as) Presupuesto Total niños(as) Presupuesto
147 $ 2.994.172 11 $ 458.877 1 $ 21.806
Total General $ 3.474.855

I. Municipalidad de San Ignacio 94
Cuenta Pública 2012 10. DEPARTAMENTO DE SALUD
10.1. MISIÓN
Mejorar la calidad de vida, nivel de salud y atención de los usuarios, a través del desarrollo
específico de acciones de promoción, prevención de la salud, haciendo un uso eficiente de los
recursos, priorizando los problemas de la gente y compartiendo responsabilidades con toda la
comunidad.
NUESTROS PRINCIPIOS
• Descentralización.
• Equidad y justicia social.
• Participación social.
10.2. VISIÓN
Que nuestros Establecimientos, sean reconocidos por los Usuarios Internos y externos, como
los mejores Centros de Salud de la Provincia, preocupados de la Familia y su entorno,
entregando un servicio de calidad por cada uno de los funcionarios.
10.3. FINANCIAMIENTO
El Sistema Comunal de Salud tiene como principal fuente de financiamiento el aporte
PERCAPITA proveniente del Ministerio de Salud, el cual es entregado mensualmente por el
Servicio de Salud Ñuble, equivalente a $4.724.- por cada beneficiario inscrito en nuestros
establecimientos que se encuentran validados por el Fondo Nacional de salud (FONASA). En el
año 2012 la población beneficiaria inscrita fue de 15.107.- personas.
El segundo ingreso más importante para el Sistema de Salud Comunal es el Aporte Municipal,
el que se desglosa de la siguiente forma:
DETALLE VALOR
Aporte Municipal (Presupuesto Inicial Salud) $234.784.296.-
Aporte Proyecto Prevención de enfermedades entéricas asociado a la
acumulación de basura y residuos sólidos. Incluye contratación de
funcionarios para mantención Plaza de Armas San Miguel y Pueblo
Seco.
$42.829.776
Aporte Extraordinario $ 9.778.776.-
TOTAL APORTE MUNICIPAL AÑO 2012 $287.392.848
RECURSOS
TIPO DE INGRESO ORGANISMO EMISOR
Subvención Per-Cápita Ministerio de Salud.
Aporte Municipal I. Municipal de San Ignacio.
Ingresos Propios Recaudación en Consultorios por prestaciones médicas y
Recuperación de Licencias Médicas.

I. Municipalidad de San Ignacio 95
Cuenta Pública 2012 10.4. EJERCICIO PRESUPUESTARIO AÑO 2012.
El Aporte Municipal durante el año 2012 al Departamento de Salud ascendió a un 14.85%, del
Presupuesto total Municipal ($1.935.693.000.-) y representó un 20.21% del presupuesto
total del Departamento de Salud.
El Aporte del Ministerio de Salud durante el año ascendió a $ 876.937.000.- un 69.36% del
Presupuesto total del Departamento de Salud Comunal. ($1.422.079.100.-)
10.4.1. INGRESOS PERCIBIDOS
CODIGO DENOMINACION TOTAL INGRESOS
PERCIBIDOS
05-00-000-000-000 TRANSFERENCIAS CORRIENTES 1.345.607.000
05-03-000-000-000 DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS 1.345.607.000
05-03-006-000-000 DEL SERVICIO DE SALUD 986.314.000
05-03-006-001-000 ATENCION PRIMARIA LEY 19378.ART.49 812.324.000
05-03-006-002-000 APORTES AFECTADOS 173.990.000
05-03-099-000-000 DE OTRAS ENTIDADES PUBLICAS 71.900.000
05-03-101-000-000 DE LA MUNICIPALIDAD A SERVICIOS INCORP. A SU GESTION
287.393.000
06-00-000-000-000 RENTAS DE LA PROPIEDAD 750.000
06-01-000-000-000 ARRIENDO DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 750.000
08-00-000-000-000 OTROS INGRESOS CORRIENTES 62.059.000
08-01-000-000-000 RECUPERACION Y REEMBOLSO POR LICENCIAS MEDICAS
37.504.000
08-01-002-000-000 RECUPERACION ART. 12 LEY N° 18.196 37.504.000
08-99-000-000-000 OTROS 24.555.000
08-99-001-000-000 DEVOLUCION Y REINTEGRO NO PROVENIENTES DE IMPTO.
24.272.000
08-99-999-000-000 OTROS 282.000
15-00-000-000-000 SALDO INICIAL DE CAJA 13.663.000
10.4.2. EGRESOS
✓ GASTOS EN PERSONAL
CODIGO DENOMINACION OBLIGACION DEVENGADA
21-00-000-000-000 GASTOS EN PERSONAL 1.176.883.000
✓ PERSONAL DE PLANTA
CODIGO DENOMINACION OBLIGACION DEVENGADA
21-01-000-000-000 PERSONAL DE PLANTA 480.127.000
21-01-001-000-000 SUELDOS Y SOBRESUELDOS 369.430.000

I. Municipalidad de San Ignacio 96
Cuenta Pública 2012 21-01-001-001-000 SUELDO BASE 144.191.000
21-01-001-004-000 ASIGNACION DE ZONA 21.478.000
21-01-001-004-002 ASIGNACION DE ZONA ART. 26 LEY 19.378 Y LEY 19.354
21.478.000
21-01-001-008-000 ASIGNACION DE NIVELACION 10.316.000
21-01-001-008-001 REMUNERACION ADICIONAL PERSONAL DE PLANTA 10.316.000
21-01-001-009-000 ASIGNACIONES ESPECIALES 6.738.000
21-01-001-009-007 ASIGNACION ESPECIAL TRANSITORIO ART. 45 LEY 19.378
6.738.000
21-01-001-015-000 ASIGNACIONES SUBTITUTIVAS 8.675.000
21-01-001-015-001 ASIGNACION UNICA ART.4 LEY 18.717 8.675.000
21-01-001-019-000 ASIGNACION DE RESPONSABILIDAD 3.101.000
21-01-001-019-002 ASIGNACION DE REPONSABILIDAD DIRECTIVA(DIRECTORES)
3.101.000
21-01-001-028-000 ASIGNACION DE ESTIMULO PERSONAL MEDICO Y PROF.
26.115.000
21-01-001-028-002 ASIG. POR DESEMP. EN CON. DIF. ART 28 LEY 19.378 26.115.000
21-01-001-031-000 ASIGNACION DE EXPERIENCIA CALIFICADA 1.403.000
21-01-001-031-002 ASIGNACION POSTITULO ART. 42 LEY 19.378 1.403.000
21-01-001-044-000 ASIGNACION DE ATENCION PRIMARIA MUNICIPAL 144.191.000
21-01-001-044-001 ASIGNACION A.P SALUD ART. 23 Y 25 LEY 19378 144.191.000
21-01-001-999-000 OTRAS ASIGNACIONES 3.223.000
21-01-001-999-001 ASIGNACION CHOFERES 3.223.000
21-01-002-000-000 APORTES DEL EMPLEADOR 10.877.000
21-01-002-002-000 OTRAS COTIZACIONES PREVISIONALES 10.877.000
21-01-003-000-000 ASIGNACIONES POR DESEMPEÑO 65.195.000
21-01-003-002-000 DESEMPEÑO COLECTIVO 59.131.000
21-01-003-002-003 ASIGNACION DESEMPEÑO COLECTIVO LEY 19.813 59.131.000
21-01-003-003-005 ASIGNACION POR MERITO ART. 30 LEY 19.378 Y 19.607
6.064.000
21-01-004-000-000 REMUNERACIONES VARIABLES 11.515.000
21-01-004-005-000 TRABAJOS EXTRAORDINARIO 10.203.000
21-01-004-006-000 COMISIONES DE SERVICIOS EN EL PAIS 1.312.000
21-01-005-000-000 AGUINALDOS Y BONOS 23.110.000
21-01-005-001-000 AGUINALDOS 4.323.000
21-01-005-001-001 AGUINALDO FIESTAS PATRIAS 2.410.000
21-01-005-001-002 AGUINALDO DE NAVIDAD 1.913.000
21-01-005-002-000 BONO DE ESCOLARIDAD 2.109.000
21-01-005-003-000 BONOS ESPECIALES 15.950.000
21-01-005-003-001 BONO EXTRAORDINARIO ANUAL 15.950.000
21-01-005-004-000 BONO ADICIONAL AL BONO DE ESCOLARIDAD 728.000

I. Municipalidad de San Ignacio 97
Cuenta Pública 2012 ✓ PERSONAL A CONTRATA
CODIGO DENOMINACION OBLIGACION DEVENGADA
21-02-000-000-000 PERSONAL A CONTRATA 612.969.000
21-02-001-000-000 SUELDOS Y SOBRESUELDOS 515.770.000
21-02-001-001-000 SUELDOS BASES 200.543.000
21-02-001-004-000 ASIGNACION DE ZONA 30.062.000
21-02-001-004-002 ASIGNACION DE ZONA ART. 26 LEY 19.378 30.062.000
21-02-001-008-000 ASIGNACION DE NIVELACION PERSONAL A CONTRATA
871.000
21-02-001-008-001 REMUERACION ADICIONAL PERSONAL A CONTRATA 871.000
21-02-001-009-000 ASIGNACIONES ESPECIALES 21.771.000
21-02-001-009-007 ASIGNACION ESPECIAL TRANSITORIA ART. 45 LEY 19.378
21.771.000
21-02-001-014-000 ASIGNACIONES SUBTITUTIVAS 13.230.000
21-02-001-014-001 ASIGNACION UNICA ART. 4 LEY 18.717 13.230.000
21-02-001-018-000 ASIGNACION DE RESPONSABILIDAD 6.888.000
21-02-001-018-001 ASIGNACION DE RESPONSABILIDAD DIRECTIVA 6.888.000
21-02-001-027-000 ASIGNACION PERSONAL MEDICO Y PROFESORES 37.620.000
21-02-001-027-002 ASIGNACION POR DESEMPEÑO EN CONDICIONES DIFIC.ART.28.LEY 19378
37.620.000
21-02-001-030-000 ASIGNACION DE EXPERIENCIA CALIFICADA 714.000
21-02-001-030-002 ASIGNACION POST-TITULO, ART.42.LEY 19378. 714.000
21-02-001-042-000 ASIGNACION DE ATENCION PRIMARIA MUNICIPAL 200.543.000
21-02-001-999-000 OTRAS ASIGNACIONES 3.528.000
21-02-001-999-001 ASIGNACION CHOFERES 3.528.000
21-02-002-000-000 APORTES DEL EMPLEADOR 12.493.000
21-02-002-002-000 OTRAS COTIZACIONES PREVISIONALES 12.493.000
21-02-003-000-000 ASIGNACIONES POR DESEMPEÑO 44.308.000
21-02-003-002-000 DESEMPEÑO COLECTIVO 40.999.000
21-02-003-002-003 ASIG. DE DESARROLLO Y EST. AL DESEMP. COL. L19813
40.999.000
21-02-003-003-004 ASIGNACION DE MERITO ART. 30 LEY 19.378 3.309.000
21-02-004-000-000 REMUNERACIONES VARIABLES 9.885.000
21-02-004-005-000 TRABAJOS EXTRAORDINARIOS 6.633.000
21-02-004-006-000 COMISIONES DE SERVICIOS EN EL PAIS 3.253.000
21-02-005-000-000 AGUINALDOS Y BONOS 30.513.000
21-02-005-001-000 AGUINALDOS 6.455.000
21-02-005-001-001 AGUINALDOS DE FIESTAS PATRIAS 3.542.000
21-02-005-001-002 AGUINALDO DE NAVIDAD 2.913.000
21-02-005-002-000 BONO DE ESCOLARIDAD 1.266.000
21-02-005-003-000 BONOS ESPECIALES 22.285.000
21-02-005-003-001 BONO EXTRAORDINARIO ANUAL 22.285.000
21-02-005-004-000 BONIFICACION ADICIONAL AL BONO DE ESCOLARIDAD
507.000

I. Municipalidad de San Ignacio 98
Cuenta Pública 2012 ✓ PERSONAL A HONORARIOS Y CODIGO DEL TRABAJO
CODIGO DENOMINACION OBLIGACION DEVENGADA
21-03-000-000-000 OTRAS REMUNERACIONES 83.787.000
21-03-001-000-000 HONORARIOS A SUMA ALZADA- PERSONAS NATURALES
27.691.000
21-03-001-006-000 OTROS HONORARIOS 6.378.000
21-03-004-000-000 REMUERACIONES REGULADAS POR EL CODIGO DEL TRABAJO
56.096.000
✓ BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO
CODIGO DENOMINACION OBLIGACION DEVENGADA
22-00-000-000-000 BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO 222.547.000
22-01-000-000-000 ALIMENTOS Y BEBIDAS 0,000
22-02-000-000-000 TEXTILES, VESTUARIO Y CALZADOS 1.065.000
22-02-002-000-000 VESTUARIOS, ACCESORIOS,Y PRENDAS DIVERSAS 1.037.000
22-02-003-000-000 CALZADO 28.000
22-03-000-000-000 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 45.421.000
22-03-001-000-000 PARA VEHICULOS 40.607.000
22-03-003-000-000 PARA CALEFACCION 4.794.000
22-03-999-000-000 PARA OTROS 20.000
22-04-000-000-000 MATERIALES DE USO O CONSUMO 101.470.000
22-04-001-000-000 MATERIALES DE OFICINA 11.429.000
22-04-003-000-000 PRODUCTOS QUIMICOS 63.000
22-04-004-000-000 PRODUCTOS FARMACEUTICOS 53.373.000
22-04-005-000-000 MATERIALES Y UTILES QUIRURGICOS 21.357.000
22-04-006-000-000 FERTILIZANTES-INSECTICIDAS-FUMIGICIDAS Y OTROS
71.000
22-04-007-000-000 MATERIALES Y UTILES DE ASEO 5.241.000
22-04-009-000-000 INSUMOS, REPUESTOS Y ACCESORIOS COMPUTACIONALES
2.753.000
22-04-010-000-000 MATERIALES PARA MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DE INMUEBLES
2.881.000
22-04-011-000-000 REPUESTOS Y ACCESORIOS PARA MANT.Y REP.VEHICULOS
3.517.000
22-04-012-000-000 OTROS MATERIALES, REPUESTOS Y UTILES DIVERSOS
751.000
22-04-999-000-000 OTROS 34.000
22-05-000-000-000 SERVICIOS BASICOS 44.437.000
22-05-001-000-000 ELECTRICIDAD 28.980.000
22-05-002-000-000 AGUA 4.282.000
22-05-003-000-000 GAS 443.000
22-05-004-000-000 CORREO-DESPACHO CORRESPONDENCIA 165.000
22-05-005-000-000 TELEFONIA FIJA 8.994.000
22-05-007-000-000 ACCESO A INTERNET 1.572.000
22-06-000-000-000 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES 23.852.000
22-06-001-000-000 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES DE EDIFICACIONES
1.335.000
22-06-002-000-000 MANTENIMIENTO Y REPARACIONES VEHICULOS 19.941.000

I. Municipalidad de San Ignacio 99
Cuenta Pública 2012 22-06-003-000-000
MANTENIMIENTO Y REPARACIONES MOBILIARIO Y OTROS
129.000
22-06-004-000-000 MANTENIMIENTO Y REPARACION MAQUINAS Y EQUIPOS DE OFICINA
97.000
22-06-006-000-000 MANTENIMIENTO Y REPARACION DE OTRAS MAQUINAS Y EQUIPOS
2.189.000
22-06-007-000-000 MANTENIMIENTO Y REPARACION EQUIPOS INFORMATICOS.
131.000
22-06-999-000-000 MANTENCION Y REPARACION-OTROS 30.000
22-07-000-000-000 PUBLICIDAD Y DIFUSION 305.000
22-07-001-000-000 SERVICIOS DE PUBLICIDAD 305.000
22-08-000-000-000 SERVICIOS GENERALES 4.312.000
22-08-001-000-000 SERVICIOS DE ASEO 1.208.000
22-08-007-000-000 PASAJES, FLETES Y BODEGAJES 1.138.000
22-08-008-000-000 SALAS CUNAS Y/O JARDINES INFANTILES 1.965.000
22-09-000-000-000 ARRIENDOS 1.328.000
22-09-005-000-000 ARRIENDO DE MAQUINAS Y EQUIPOS 1.328.000
22-10-000-000-000 SERVICIOS FINANCIEROS Y DE SEGUROS 3.955.000
22-10-002-000-000 PRIMAS Y GASTOS DE SEGUROS 3.955.000
22-11-000-000-000 SERVICIOS TECNICOS Y PROFESIONALES 47.711.000
22-11-001-000-000 ESTUDIOS E INVESTIGACIONES 42.051.000
22-11-001-001-000 PROCESAMIENTO DE EXAMENES 23.448.000
22-11-001-002-000 PROCES.EXAMENES LAB.BASICO 18.453.000
22-11-001-003-000 PROCESAMIENTO OTROS EXAMENES 150.000
22-11-002-000-000 CURSOS DE CAPACITACION 1.306.000
22-11-003-000-000 SERIVICIOS INFORMATICOS 4.354.000
22-12-000-000-000 OTROS GASTOS EN BIENES Y SERVICIOS DE CONSUMO
1.837.000
22-12-002-000-000 GASTOS MENORES 1.837.000
23-01-000-000-000 PRESTACIONES PREVISIONALES 6.996.000
23-01-004-000-000 DESAHUCIOS E INDEMNIZACIONES 6.996.000
✓ ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS
CODIGO DENOMINACION OBLIGACION DEVENGADA
29-00-000-000-000 ADQUISICION DE ACTIVOS NO FINANCIEROS 4.383.000
29-04-000-000-000 MOBILIARIO Y OTROS 1.155.000
29-05-000-000-000 MAQUINAS Y EQUIPOS 2.453.000
29-05-999-000-000 OTRAS MAQUINAS Y EQUIPOS 2.453.000
29-06-000-000-000 EQUIPOS INFORMATICOS 224.000
29-06-001-000-000 EQUIPOS COMPUTACIONALES Y PERIFERICOS 224.000
29-07-000-000-000 PROGRAMAS INFORMATICOS 550.000
29-07-001-000-000 PROGRAMAS COMPUTACIONALES. 550.000

I. Municipalidad de San Ignacio 100
Cuenta Pública 2012 10.5. RECURSOS FÍSICOS E INFRAESTRUCTURA
ESTABLECIMIENTOS ASISTENCIALES
CANT ESTABLECIMIENTO UBICACIÓN
01 Departamento De Salud Remberto Valdés Nº 308
01
CESFAM San Ignacio
(Centro de Salud Familiar) Manuel Jesús Ortiz s/n, San Ignacio.
01 CESFAM Quiriquina (Centro de Salud Familiar) Calle Central s/n, Quiriquina.
01 Posta Pueblo Seco.
(Centro de Salud Familiar Sector 2) Ema Fuentes Nº 911.-
01 Posta De Salud Rural El Calvario Sector El Calvario.
01 Clínica Kinesica y Dental Calle Central s/n, Quiriquina.
01 Clínica Dental Municipal (Módulo JUNAEB) Los Carrera s/n, San Ignacio.
03 Estaciones Medico Rurales. (E.M.R.) San Miguel, Mayulermo.
01 Sala de Estimulación y Ludoteca
(Chile Crece Contigo ) Los Carreras s/n, San Ignacio.
01 Centro de Salud Comunitario Rural Sector Larqui Chico
10.6. DEPARTAMENTO DE SALUD MUNICIPAL
El Departamento de Salud Municipal (DESAMU), se encuentra ubicado en calle Remberto
Valdés Nº 308, y funciona en horario continuado de lunes a viernes desde las 08:15 a 17:05
Hrs.
En el Departamento de Salud Municipal recae la responsabilidad de velar por el buen
funcionamiento de los Establecimientos de Salud existentes en la Comuna y es el Responsable
de la Administración Financiera y Económica del Sistema Comunal de Salud.
Es responsabilidad del Departamento de Salud Municipal como Entidad Administradora de
Salud, entre otras, la selección y reclutamiento del personal necesario para el normal
funcionamiento de los Establecimientos.
Funciones y labores que desempeñan los funcionarios que trabajan en las oficinas del
DESAMU:
DIRECCIÓN DE DESAMU
Planificar, Coordinar, Dirigir, Controlar y Evaluar las
diferentes actividades del Sistema Comunal de Salud.
SECCIONES INTERNAS Nº DE DOCUMENTOS EMITIDOS
SECRETARIA
Múltiples Funciones Administrativas, Apoyo
permanente en el Sistema de Adquisiciones,
Ordinarios : 558.-
Memos : 04.-
Certificados: 83.-

I. Municipalidad de San Ignacio 101
Cuenta Pública 2012 coordinación de Movilización, Atención y
Control de Teléfonos y Radio, Registro y
distribución de toda la correspondencia que
ingresa al DESAMU, etc.
Decretos por Convenios: 47.-
UNIDAD DE PERSONAL
FUNCIONES :
✓ Mantener actualizados todos los registros
con los diferentes movimientos del
Personal.
✓ Confeccionar los Decretos alcaldicios por
nombramientos, Cometidos funcionales,
Contratos de Trabajo, etc.
✓ Mantener actualizada la Carrera
Funcionaria del Personal de Salud.
DECRETOS CANTIDAD
Aprueba Contrato y Anexos Código Trabajo: 04
Aprueba Contrato Honorarios: 115
Aprueba Nombramientos: 168
Acoge Licencias Médicas: 370
Aprueba Cometidos Funcionales: 632
Decretos Varios (Renuncias Voluntarias, asignaciones,
feriado legal, permisos, práctica profesional, cambio de
actividades, bienios, accidentes ACHS, Cambio de
horario,
etc.): 943
TOTAL DECRETOS:
Certificados Laborales: 107
CONTABILIDAD Y FINANZAS:
FUNCIONES: Contabilización de todas las
operaciones del Sistema Comunal de Salud,
Control y Ejecución del Presupuesto,
Supervisar las compras en el Portal entre
otras.
Nº de Decretos de Pago Emitidos: 1.831
Nº de Obligaciones Contabilizadas: 3.617
Emisión de Informes para Contraloría General de la
República e Informes contables Internos para el
Municipio.
ADQUISICIONES:
FUNCIONES: Gestionar el abastecimiento de
insumos, fármacos y otros, coordinar las
mantenciones, reparaciones y ejecutar todas
las acciones a través del portal Chile Compra.
Nº de Órdenes de Compras Emitidas por el Portal:
1406.-
Procesos de Licitación Publicados en el Portal: 035
(adjudicadas)
Licitaciones declaradas Desiertas
06.-
INVENTARIOS-BODEGA
FUNCIONES: Recepción de los Productos que
se Compran para el buen Funcionamiento de
los Establecimientos de Salud y DESAMU.
Decreto de Alta: 21.-
Decreto de Traslado: 16.-
Decreto de Baja: 07.-
Supervisar y Controlar los inventarios de todos los
Bienes en cada Establecimiento.
Apoyo a Personal y Finanzas en diferentes tareas.
CHOFERES:
FUNCIONES: Apoyo permanente a los
Establecimientos de Salud con el Móvil
existente en el DESAMU, para dar
cumplimiento a todas las exigencias del
MINSAL.
Visitas Domiciliarias, Curaciones a Postrados, Campaña
de Vacunación, Entrega de Horas, Citación de Pacientes
GES y de Especialidades, Traslado de Funcionarios a
Rondas Médicas, etc.

I. Municipalidad de San Ignacio 102
Cuenta Pública 2012 AUXILIAR DE SERVICIO
FUNCIONES: Mantención del Aseo y Estafeta
del Departamento de Salud.
Aseo DESAMU, Reparto Correspondencia en la Comuna,
Chillán y Compras Varias.
MAESTROS
FUNCIONES: Encargados del Mantenimiento y
Reparaciones de los Establecimientos.
Apoyo a los distintos Departamentos de la
Municipalidad cuando lo Requieran.
DOTACIÓN DE PERSONAL, SISTEMA DE SALUD
DEPENDENCIA N°
FUNCIONARIOS TIPO DOTACIÓN
DESAMU 6 Contrata
6 Planta
CESFAM Quiriquina 24 Contrata
9 Planta
Posta Pueblo Seco 18 Contrata
6 Planta
Clínica Kinésica 5 Contrata
1 Planta
CESFAM San Ignacio 26 Contrata
23 Planta
Posta El Calvario 1 Contrata
1 Planta
Clínica Dental Municipal 2 Contrata
1 Planta
Dotación Etapa Destinación General de Zona 4 -
DESAMU: Programa mejoramiento del medio ambiente,
mantenimiento de Edificios Públicos y manejo de
residuos sólidos en la Comuna de San Ignacio.
19 Código Trabajo
10.6.1. GESTIÓN TÉCNICA ASISTENCIAL ESTABLECIMIENTOS DE SALUD
Total de Consultas Medicas Realizadas en los Diferentes Establecimientos de Salud de la
Comuna.
CESFAM QUIRIQUINA
PROFESIONALES
MÉDICOS JORNADA NORMAL
EXTENSIÓN
HORARIA
TOTAL
GENERAL
Atención
Servicio
Urgencia por
Técnico
Paramédico
Sector
Nº
Consultas
Morbilidad
Nº
Consultas
Urgencias
Nº Consultas
Morbilidad
Médico
CONSULTAS
MEDICO
Total
Nº Atenciones
por Técnico
Paramédico

I. Municipalidad de San Ignacio 103
Cuenta Pública 2012 Médico
(todas las
edades)
Médico
( todas las
edades)
(todas las
edades)
(Todas las
jornadas)
jornada diurna
y nocturna.
CESFAM Quiriquina 4.513 237 1.551 6.301 6.795
POSTA Pueblo Seco 4.049 263 1.021 5.333 3.413
✓ Nota: Posta Pueblo Seco, la atención Servicio Urgencia por Técnico Paramédico, es
hasta las 02:00 de la madrugada, posteriormente las demandas de atención son
cubiertas por CESFAM Quiriquina (24 horas de atención).
CESFAM SAN IGNACIO
PROFESIONALES
MÉDICOS
JORNADA NORMAL EXTENCIÓN HORARIA
Sector
Nº Consultas Medico
Morbilidad
Nº Consultas
Urgencias
Técnico
Paramédico
Nº Consultas
Medico
Morbilidad
Nº Consultas
Urgencias
Técnico
Paramédico
CESFAM San Ignacio 13589 9436 1356
Solo prepara
pacientes
PROFESIONALES MÉDICOS JORNADA NORMAL
Sector Nº Consultas Medico
Morbilidad
Nº Consultas Urgencias Técnico
Paramédico
Posta El Calvario 160 140
San Miguel - -
Mayulermo - -
Larqui Chico - -
Nota: Las consultas de las estaciones médico rural y Centro de Salud Comunitario están
tabuladas en CESFAM San Ignacio.
Rondas Medicas Realizadas a Postas- Estaciones Medico Rurales y Hogar de Ancianos
CESFAM SAN IGNACIO
ESTABLECIMIENTOS NUMERO DE RONDAS
Posta Salud Rural El Calvario 22
Estación Médico Rural San Miguel 10
Estación Médico Rural Mayulermo 11
Hogar de Ancianos 10
E.M.R Larqui Chico 24
TOTAL 77
JORNADA NORMAL
SECTOR MATRONA NUTRICIONISTA ENFERMERA MÉDICO PSICÓLOGO
Posta El Calvario 14 16 17 17 10
Mayulermo 11 No Asiste 11 5 No Asiste

I. Municipalidad de San Ignacio 104
Cuenta Pública 2012 San Miguel 10 No Asiste 8 7 No Asiste
Larqui Chico 12 12 12 12 No Asiste
URGENCIA RURAL COMUNA DE SAN IGNACIO
FARMACIA.
ESTABLECIMIENTO Nº RECETAS Nº PRESCRIPCIONES
CESFAM Quiriquina 22.825 56.800
Posta Pueblo Seco 20.050 62.322
TOTAL SECTOR SUR 42.875 119.122
Nota: Incluye usuarios crónicos y morbilidad general.
Nº PRESCRIPCIONES
SAN IGNACIO
RECETAS DESPACHADAS
121.416 52.738
TRASLADOS EN AMBULANCIA 2012
ESTABLECIMIENTOS TRASLADOS URGENCIAS OTROS TRASLADOS
NO URGENCIA
CESFAM Quiriquina 2.082 606
Posta Pueblo Seco 2.082 477
TOTAL SECTOR SUR 4.164 1.083
ESTABLECIMIENTOS Nº DE TRASLADOS KILÓMETROS RECORRIDOS
CESFAM Quiriquina 2.688 77.934
Posta Pueblo Seco 2.559 60.957
TOTAL SECTOR SUR 5.247 138.891
ESTABLECIMIENTOS Nº DE TRASLADOS KILÓMETROS RECORRIDOS
CESFAM San Ignacio 1.179 1.144
ATENCIONES REALIZADAS POR PROFESIONALES
PROGRAMA INFANTIL COMUNAL
CESFAM QUIRIQUINA-POSTA PUEBLO SECO
Profesionales CESFAM Quiriquina Posta P. Seco Total Sector Sur
Médico 969 923 1.892
Enfermera 724 535 1259
ESTABLECIMIENTO ATENCIONES MÉDICO
CESFAM San Ignacio 2.704

I. Municipalidad de San Ignacio 105
Cuenta Pública 2012 Nutricionista 400 547 947
Matrón (a) 43 37 80
Psicóloga 37 40 77
Educadora de Párvulo 234 163 397
Técnico Paramédico 117 123 240
Total atenciones Inf. 2.524 2.368 4.892
Nota: incluye controles de salud y consultas en general. Educadora de Párvulo, atenciones en
sala de estimulación.
CESFAM SAN IGNACIO
Profesiones Todas las Actividades
Médico 2.382
Enfermera 902
Nutricionista 545
Matrona 39
Técnico Paramédico 1.977
Psicóloga 9
Asistente Social SE REGISTRA EN CONSULTAS SOCIALES
Kinesióloga 3
Total 5.857
PROGRAMA DEL ADOLESCENTE
CESFAM QUIRIQUINA
Profesionales CESFAM Quiriquina Posta Pueblo Seco Total
Sector Sur
Médico 469 430 899
Enfermera 28 20 48
Nutricionista 29 63 92
Psicóloga 87 77 164
Total Atenc. Adolesc. 613 590 1.203
Nota: incluye controles de salud y consultas en general.
CESFAM SAN IGNACIO
Profesiones Todas las Actividades
Médico 1.407
Enfermera 4
Nutricionista 154
Matrona 213
Técnico Paramédico 1.754
Psicóloga 12
Asistente Social SE REGISTRAN EN CONSULTAS SOCIALES
Total 3.544

I. Municipalidad de San Ignacio 106
Cuenta Pública 2012 10.6.2. PROGRAMA DEL ADULTO: 20 A 64 AÑOS
CESFAM QUIRIQUINA
Profesionales CESFAM Quiriquina Posta Pueblo Seco Total Sector Sur
Médico 2.340 2.150 4.490
Enfermera 94 143 237
Nutricionista 133 296 429
Psicóloga 92 92 184
Total 2.659 2.681 5.340
Nota: incluye controles de salud y consultas en general.
CESFAM SAN IGNACIO
Profesiones Todas las Actividades
Médico 7.176
Enfermera 165
Nutricionista 503
Matrona 598
Técnico Paramédico 4.329
Psicóloga 19
Asistente Social SE REGISTRAN EN CONSULTAS SOCIALES
Kinesióloga 21
Total 12.811
PROGRAMA DEL ADULTO MAYOR
CESFAM QUIRIQUINA
Control
EFAM
Control
Crónicos
Consulta
Nutricional
PROFES.
Ce
sfa
m
Qu
iriq
Po
sta
P.S
eco
TO
TA
L
Ce
sfa
m
Qu
iriq
Po
sta
P.S
eco
TO
TA
L
Ce
sfa
m
Qu
iriq
Po
sta
P.S
eco
TO
TA
L
Médico - - - 110 52 162 - - -
Enfermera 272 230 502 - - - - - -
Nutricionista - - - - - - 32 48 80
Nota: Control crónicos no cardiovascular

I. Municipalidad de San Ignacio 107
Cuenta Pública 2012 PROGRAMA ADULTO MAYOR
Consultas en General
65 y + años
PROFESIONALES
Cesfam
Quiriquina
Posta
Pueblo Seco
TOTAL SECTOR
SUR
Médico 909 780 1689
Enfermera 11 14 25
Psicóloga 8 14 22
Nutricionista 32 48 80
Total Atenc. Ad. Mayor
960
856
1816
Nota: Médico, Consulta morbilidad mayor 65 años.
Control
EFAM
Control
Crónicos
Consulta
Nutricional
PROFES.
C.
S.I.
El
Ca
lva
rio
TOTAL C.
S.I.
El
Ca
lva
rio
TOTAL C.
S.I.
El
Ca
lva
rio
TOTAL
Médico - - - 390 31 421 - - -
Enfermera 523 33 556 387 25 412 - - -
Nutricionista - - - 490 22 512 291 2 293
Total 523 33 556 1.267 78 1.345 291 2 293
CONTROLES PACIENTES PROGRAMA CARDIOVASCULAR
Todas las edades (Hipertensos, Diabéticos, Dislipidémico)
CESFAM QUIRIQUINA-POSTA PUEBLO SECO
NÚMERO DE ATENCIONES
PROFESIONALES CESFAM Quiriquina Posta Pueblo Seco TOTAL SECTOR SUR
Médico 905 543 1.448
Enfermera 383 208 591
Nutricionista 686 563 1.249
Total 1.974 1.314 3.288

I. Municipalidad de San Ignacio 108
Cuenta Pública 2012 CESFAM SAN IGNACIO
PROFESIONALES Nº ATENCIONES
Médico 1.025
Enfermera 1.031
Nutricionista 1.448
Total 3.504
Nota: No considera Posta El Calvario
Nº EXAMEN DE MEDICINA PREVENTIVA (EMP)
ESTABLECIMIENTO ADOLESCENTE ADULTO TOTAL
CESFAM Quiriquina 3 350 353
Posta Pueblo Seco 0 332 332
CESFAM San Ignacio 0 507 507
TOTAL 3 1.189 1.192
Nota: Exámenes efectuados por Médico, Enfermera, Matrona y Nutricionista
10.6.3. CONSULTAS DE SALUD MENTAL → Todas las edades
CESFAM QUIRIQUINA
Nº DE ATENCIONES
PROFESIONALES CESFAM Quiriquina Posta Pueblo Seco TOTAL SECTOR SUR
Médico 444 320 764
Psicóloga 638 496 1.134
Asistente Social 93 167 260
TOTAL 1.175 983 2.158
CESFAM SAN IGNACIO
CESFAM SAN IGNACIO
Profesionales Nº Atenciones
Médico 425
Psicólogo 1.990
Asistente Social 176
TOTAL 2.591
10.6.4. CONSULTAS SOCIALES
CESFAM QUIRIQUINA
Profesional Nº Atenciones
Asistente Social CESFAM Quiriquina Posta Pueblo Seco TOTAL SECTOR SUR
Todas las edades 438 734 1.172

I. Municipalidad de San Ignacio 109
Cuenta Pública 2012
CESFAM SAN IGNACIO
CESFAM SAN IGNACIO
Profesional Nº ATENCIONES
Asistente Social 1.495
TOTAL 1.495
10.6.5. PROGRAMA ODONTOLÓGICO→ Todas las edades
CESFAM QUIRIQUINA
PRESTACIONES Nº ATENCIONES
Quiriquina
Nº ATENCIONES
Posta P. Seco
EXTENSIÓN HORARIA
Quiriquina y P. Seco
1ra. Consulta Año 1.091 835 204
Consultas Urgentes GES 152 172 1
Consultas Urgentes No Ges 422 166 -
Actividades Preventivas 2.114 1.625 216
Actividades Recuperativas 2.619 2.193 790
Total de Ingresos 558 439 -
Altas Odontológicas 497 429 -
TOTAL PRESTACIONES 5.307 4.156 1.007
Nota: Total atenciones incluye jornada extensión horaria.
CESFAM SAN IGNACIO
PRESTACIONES Nº ATENCIONES EXT. HORARIAS
Consultas Nuevas 985 -
Consultas Urgencias 1.723 237
Actividades Preventivas 4.297 -
Actividades Recuperativas 3.764 427
Total de Ingresos 788 -
Altas Odontológicas 810 -
TOTALES 12.367 664
10.6.6. PROGRAMA ODONTOLÓGICO- CONVENIO JUNAEB
CESFAM SAN IGNACIO
PRESTACIONES Nº ATENCIONES
Consultas Nuevas 186
Consultas Urgencias 76
Actividades Preventivas 3.172
Actividades Recuperativas 808
Altas Odontológicas 336
Total General 4.578

I. Municipalidad de San Ignacio 110
Cuenta Pública 2012 10.6.7. PROGRAMA DE LA MUJER
CESFAM QUIRIQUINA
NUMERO TOTAL DE PRESTACIONES OTORGADAS
Profesional CESFAM Quiriquina Posta Pueblo Seco Total Sector Sur
Médico 31 40 71
Matrona 3.348 1554 4.902
Nutricionista 44 45 89
TOTAL 3.423 1.639 5.062
Nota: Actividades Programa Mujer, incluye, controles preconcepcional, prenatal, post parto,
puerperio, ginecológico, climaterio, regulación de fecundidad, consultas ginecológica, otras
consulta mujer, consulta nutricional.
CESFAM SAN IGNACIO
CESFAM SAN IGNACIO
Profesional Nº Total Prestaciones
Otorgadas
TOTAL PACIENTES
Médico - -
Matrona 2.928 2.928
Nutricionista - -
TOTAL 2.928 2.928
10.6.8. COBERTURA PAP.
CESFAM QUIRIQUINA – POSTA PUEBLO SECO (CONSOLIDADO)
PAP VIGENTE CESFAM Quiriquina – POSTA Pueblo Seco
TOTAL PAP 2012 1.417
CESFAM SAN IGNACIO
PAP VIGENTE Nº TOTAL PAP TOMADOS
TOTAL PAP 2012 1.365
10.6.9. VISITAS Y ATENCIONES DOMICILIARIAS A POSTRADOS
VISITAS A POSTRADOS:
Cesfam Quiriquina Posta Pueblo Seco TOTAL SECTOR SUR
47 39 86
OTRAS VISITAS NO POSTRADOS:
CESFAM Quiriquina Posta Pueblo Seco TOTAL SECTOR SUR
276 198 474

I. Municipalidad de San Ignacio 111
Cuenta Pública 2012 ATENCIONES EN DOMICILIO:
CESFAM Quiriquina Posta Pueblo Seco TOTAL SECTOR SUR
193 193 386
Nota: incluye usuarios postrados y otros
CESFAM SAN IGNACIO
Visitas a Postrados 829
Otras Visitas no Postrados 182
ATENCIONES
CESFAM SAN IGNACIO
Atenciones en Domicilio 1.011
10.6.10. ATENCIONES KINÉSICAS → Controles y Procedimientos
CESFAM QUIRIQUINA- CLÍNICA KINÉSICA
ACTIVIDAD Nº
Ingresos Kinésicos Sala Ira-Era Mixta (Todas Edades) 117
Controles Sala Ira-Era Mixta (Todas Edades) 978
Procedimientos Generales Sala Ira-Era y Mixta (Todas Edades) 703
Ingresos Sala Rehabilitación Física 344
Controles Sala Rehabilitación Física 2.883
Procedimientos Sala Rehabilitación 8.345
TOTAL CONTROLES 3.861
TOTAL PROCEDIMIETOS 9.048
Fuente: Series REM Cesfam Quiriquina- Posta Pueblo Seco Año 2012
Proporcionado por Marid Leal Viveros/ Encargada estadística
22.03.2013./
CESFAM SAN IGNACIO
ACTIVIDAD Nº
Ingresos Kinesicos Sala Ira-Era Mixta (Todas Edades) 153
Controles Sala Ira-Era Mixta (Todas Edades) 1.156
Procedimientos Generales Sala Ira-Era Y Mixta(Todas Edades) 446
TOTAL 1.754
10.7. CAMPAÑA DE VACUNACIÓN → 2012
10.7.1. RUBEOLA – SARAMPIÓN – INFLUEZA
Se firma Convenio con la Autoridad Sanitaria de la Octava Región del Bío Bío, para ejecutar las
Campañas de Vacunación en nuestra comuna.

I. Municipalidad de San Ignacio 112
Cuenta Pública 2012 CESFAM QUIRIQUINA: 2012
ESTABLECIMIENTO HEPATITIS B Y C Rubeola Neumonía Influenza
DOSIS Nº DOSIS Nº DOSIS Nº DOSIS
CESFAM Quiriquina 6 - 29 932
Posta Pueblo Seco 8 - 15 687
TOTALES -
CESFAM SAN IGNACIO
ESTABLECIMIENTO COQUELUCHE INFLUENZA
Nº DOSIS Nº DOSIS
CESFAM San Ignacio 166 1.339
TOTALES 166 1.339
10.7.2. VACUNACION ESCOLAR ALUMNOS 1º Y 2º AÑOS BÁSICOS
CESFAM QUIRIQUINA
ESTABLECIMIENTOS Nº DÓSIS
CESFAM Quiriquina 186
POSTA Pueblo Seco 122
TOTALES 310
CESFAM SAN IGNACIO
ESTABLECIMIENTOS Nº DÓSIS
CESFAM San Ignacio
1º BASICO : 3 VIRCA 77
DPTA 80
2º BASICO : DPTA 88
10.8. PRESTACIONES OTORGADAS DURANTE EL AÑO 2012 PROGRAMA RESOLUCIÓN DE
ESPECIALIDADES MÉDICAS.
CESFAM QUIRIQUINA Y POSTA PUEBLO SECO
ESPECIALIDAD Nº PRESTACIONES
Oftalmología
Consultas 353
Lentes 236
Odontología
Prótesis Dentales 106
Tratamientos de Endodoncias 35
Otorrino
Consultas 16
Audífonos 4
Audiometría 5

I. Municipalidad de San Ignacio 113
Cuenta Pública 2012
Mamografías
Mamografías realizadas 170
Eco Mamaria 10
ECOTOMOGRAFÍAS ABDOMINALES 52
CIRUGÍAS MENORES 161
CESFAM SAN IGNACIO
ESPECIALIDAD Nº PRESTACIONES
Oftalmología
Consultas 250
Lentes 276
Odontología
Prótesis Dentales 50
Tratamientos de Endodoncias 16
Otorrino
Consultas 23
Audífonos -
Audiometría 07
Mamografías
Mamografías realizadas 188
Eco Mamaria 09
ECOTOMOGRAFAS ABDOMINALES 73
Nº DE EXÁMENES ENVIADOS A LABORATORIO HOSPITAL HERMINDA MARTIN DURANTE
EL AÑO 2012.
CESFAM QUIRIQUINA
ESTABLECIMIENTOS Nº DE EXAMENES
CESFAM Quiriquina 7.585
POSTA Pueblo Seco 6.069
TOTAL SECTOR SUR 13.654
Entrega de ayudas técnicas GES a personas de 65 y + años
IMPLEMENTO CESFAM QUIRIQUINA POSTA PUEBLO SECO TOTAL
Bastón 5 22 27
Andador 4 4 8
Cojín anti escaras 1 0 1

I. Municipalidad de San Ignacio 114
Cuenta Pública 2012 Colchón anti escaras 5 4 9
Silla de ruedas 4 9 13
Lentes por presbicia 8 20 28
CESFAM SAN IGNACIO
ESTABLECIMIENTOS Nº DE EXAMENES
CESFAM San Ignacio 19.127
10.9. PRINCIPALES ACTIVIDADES COMUNITARIAS
10.9.1. CONSEJO DE DESARROLLO DE PUEBLO SECO
10 Reuniones Anuales + 2 Actividades Extra programáticas: Despedida Clínica Dental +
Diagnostico Participativo.-
Integrantes: 25 Socios Activos.
Principales Actividades Desarrolladas:
✓ Difusión garantías explicitas en salud, a través de capacitaciones a organizaciones
comunitarias y stand de difusión en feria Pueblo Seco y feria de pago.
✓ 1ª mesa redonda programa adolescente y plan de trabajo para difundir dicho programa.
✓ Capacitación de dirigentes comunitarios sobre funcionamiento programa del ambiente a
través de charlas por encargado Seremi de salud y por jefa programa del ambiente a nivel
local.-
CONSEJO DE DESARROLLO QUIRIQUINA = 11 Reuniones Anuales
INTEGRANES = 20 Socios Activos
Principales Actividades Desarrolladas por los Integrantes del Consejo de Desarrollo
✓ Ejecución de seis capacitaciones por parte de Equipo de Salud sobre Garantías Explicitas en
Salud a organizaciones sociales pertenecientes al Consejo de Desarrollo de Quiriquina.
(Comité de Mujeres Selva Negra, PMI Los Principitos Lourdes, Grupo de Autoayuda
Tolerancia Cero, Club de Diabéticos Andalue, Grupo de Autoayuda Depresión, Cuidadores
de Pacientes Postrados).
✓ Realización de tres actividades de entrega de material educativo sobre Garantías explicitas
en Salud en Centro de Pago a población usuaria del CESFAM Quiriquina los meses de Junio,
Octubre y Noviembre.
✓ Actualización de diarios murales de organizaciones de base sobre Oficina de Informaciones
Reclamos y Sugerencias (OIRS) y realización de 03 educaciones sobre el funcionamiento de
la OIRS y Deberes y Derechos del Usuario en sala de espera del CESFAM Quiriquina.

I. Municipalidad de San Ignacio 115
Cuenta Pública 2012 ✓ Mejoramiento de espacios deteriorados en CESFAM Quiriquina; Pintado de techumbre,
Sector Ambulancia, delimitación estacionamiento usuarios y señalética discapacitados.
✓ Educación en temas de salud a la comunidad, para fortalecer el Autocuidado; Programa
Radial realizado por dirigentes y equipo de Salud en radio local, Capacitación por parte de
Salud a dirigentes comunitarios en temas relevantes para su salud y campaña de Difusión a
través de trípticos entregados en instituciones y organizaciones de base.
10.9.2. CONSEJO DE DESARROLLO SAN IGNACIO
Nº DE REUNIONES : 10
INTEGRANTES : 30
LOGROS:
- Actualización de nueva ley de organizaciones comunitarias.
- Orientación en protección ambiental.
- Brindar una buena atención a los usuarios del Cesfam, con apoyo económico de las
organizaciones.
- Difundir ley de deberes y derechos.
- Entrega de conocimientos de triquinosis, (difusión).
- Conocimientos generales AUGE.
- Educación a CDD de patologías de urgencia.
- Fortalecimiento de participación ciudadana y difusión de buenas prácticas.
- Difusión sobre Salud Mental.
- Calendarización de extensiones odontológicas por sector.
Nota: Logros con un porcentaje de cumplimiento de un 100%
10.10. PRINCIPALES ACTIVIDADES PLAN DE PROMOCIÓN VIDA CHILE, CESFAM
QUIRIQUINA Y SAN IGNACIO.
10.10.1. CESFAM QUIRIQUINA
✓ Hermoseamiento de dos plazas saludables de la Comuna de San Ignacio; Villa Santa María,
San Ignacio y Villa Belén Canta Rana, Quiriquina, como recuperación de un espacio
acogedor para la realización de actividad física.
✓ Mejoramiento de Gimnasio Comunitario (Pintura y Piso) Implementado el año 2011 en
CESFAM San Ignacio.
✓ Adquisición de tres maquinas de ejercicios para Clínica Kinésica e Implementación
Deportiva para Sala de Estimulación Pueblo Seco.
✓ Talleres de Actividad Física; Adulto Mayor Pueblo Seco (86 horas) Jóvenes Liceo Pueblo
Seco (92 horas).
✓ Conmemoración mes del corazón; Charlas en salas de espera, día de la colación saludable.
✓ 1º Maratón Juvenil con participación de 80 jóvenes de tres liceos de la comuna.

I. Municipalidad de San Ignacio 116
Cuenta Pública 2012 ✓ Talleres Teórico/Práctico sobre Alimentación Saludable con madres de niños mayores de 6
meses y menores de 6 años, en riesgo bio psicosocial de los tres Centros de Salud.
✓ Implementación de Huertos de hierbas medicinales en Posta Pueblo Seco.
✓ Exposición del contenido de la Ley de Tabaco a Profesores de 3 establecimientos
priorizados.
✓ Foros con alumnos de 7º y 8º Básico, de los liceos de la comuna, para reforzar factores
protectores y conocimientos sobre efectos del consumo del tabaco.
✓ Realización de Feria Saludable con Enfoque de Promoción en Salud Mental dirigidas a la
comunidad.
✓ 2ºda parte de las Jornadas juveniles de Salud Mental para fortalecer la autoestima y la sana
convivencia en jóvenes del Liceo Pueblo Seco.
✓ Talleres Educativos a Climatéricas y Post Menopáusicas en vulnerabilidad con temáticas
alusivas a factores protectores psicosociales en establecimientos educacionales.
10.10.2. CESFAM SAN IGNACIO
✓ Ejecución de plaza saludable en la comuna.
✓ Mejoramiento de gimnasio comunitario.
✓ Fomento de actividades de difusión mes del corazón, se instauro actividades
conmemorativas del mes del corazón, con charlas educativas y colaciones saludables.
✓ Se ejecuto talleres teórico/practico con madres de niños de 6 meses y menores de 6 años
en riesgo psicosocial.
✓ Se ejecutaron talleres educativos de alimentación saludable.
✓ Implementación de huertos medicinales.
✓ Exposición Ley de tabaco a profesores de establecimientos de la comuna.
✓ 05 foros para estudiantes de sexto a octavo básico de los liceos de la comuna, para reforzar
factores protectores y conocimientos sobre efectos del consumo del tabaco.
10.11. TRABAJO COMUNITARIO SALUD MENTAL
10.11.1. CESFAM QUIRINA Y POSTA PUEBLO SECO
✓ Ingresos de Personas mayores de 15 años al Programa de Depresión.
✓ Formación de Grupo de Autoayuda Depresión para constituirse en red de apoyo
psicosocial de mujeres que egresan del programa.
✓ Ingresos de mujeres de 15 años víctimas de violencia intrafamiliar a Programa VIF.
✓ Formación de Grupo de Autoayuda VIF para constituirse en red de apoyo psicosocial de
mujeres que viven violencia.
✓ Realización de 2 talleres en Prevención y Sensibilización sobre temática de Violencia
Intrafamiliar a organizaciones comunitarias; “Comité de Mujeres; Las Infiltradas, Selva
Negra”. “Consejo de Desarrollo Pueblo Seco”.
✓ Formación de Grupo de Autoayuda Rehabilitados Alcohólicos para constituirse en red de
apoyo psicosocial para el tratamiento y seguimiento de personas con consumo problema y
dependencia de alcohol y drogas.
✓ Ingresos y tratamientos para personas menores de 20 años ingresados al Plan Ambulatorio
Básico GES.

I. Municipalidad de San Ignacio 117
Cuenta Pública 2012 ✓ Visitas Domiciliarias a pacientes del Programa Salud Mental.
✓ Capacitación a Profesores del Liceo y Apoderados en Liceo Pueblo Seco en promoción y
prevención de problemas de salud mental de niños y adolescentes.
10.11.2. CESFAM SAN IGNACIO
✓ Talleres con grupo de autoayuda de depresión, violencia intrafamiliar.
✓ Talleres con Juntas de Vecinos en prevención de problemas de salud mental.
✓ Grupo de auto ayuda infantil.
✓ Actividades en sala de auto ayuda con Clown terapéutico con fines de salud mental.
✓ Intervenciones itinerantes con títeres orientados a niños con fines de prevención en temas
de salud mental.
✓ Jornada de promoción de buena salud mental.
✓ Grupo de auto ayuda adolecente, con orientación terapéutica inserto en establecimiento
educacional Liceo C-15.
✓ Activación de grupo de auto ayuda posta Larqui.
10.12. PROGRAMA DEL AMBIENTE
Este programa está a cargo de los Profesionales Enfermeros en CESFAM San Ignacio y
Nutricionista en CESFAM Quiriquina.
CESFAM QUIRIQUINA
CESFAM QUIRIQUINA
ACTIVIDADES BENEFICIARIOS
Promoción en Salud Ambiental. Consejos de desarrollo ambos sectores
Denuncias en Salud Ambiental. Toda la población.
Zoonosis. Consejos de desarrollo de ambos sectores.
Educación en prevención de contagio por virus hanta. Junta de Vecino, consejos de desarrollo y
establecimientos educacionales.
Notificaciones por Mordeduras Toda la población.
Visitas por Denuncias Saneamiento Básico. Consejos de desarrollo de ambos sectores.
CESFAM SAN IGNACIO
CESFAM SAN IGNACIO
ACTIVIDADES BEEFICIARIOS
Denuncias en salud ambiental 5
Notificaciones por intoxicación por sustancias químicas 7
Notificaciones por mordeduras 32
Visitas por denuncias saneamiento básico 10
Educaciones 5
Actividad de desratización viviendas por presencia roedores. DESAMU
Actividades saneamiento básico (fumigaciones, desparasitación
de mascotas en las 3 Villas de San Ignacio) DESAMU

I. Municipalidad de San Ignacio 118
Cuenta Pública 2012 10.13. PRINCIPALES ACTIVIDADES REALIZADAS EN PROGRAMA CHILE CRECE CONTIGO
10.13.1. CESFAM QUIRIQUINA
✓ Ingreso al primer control prenatal con énfasis en el establecimiento de una relación de
ayuda y en la detección de factores de riesgo psicosocial.
EMBARAZOS
QUIRQUINA
CON FACTORES DE
RIESGO EPSA
EMBARAZOS PUEBLO
SECO
CON FACTORES DE
RIESGO EPSA
47 15 48 17
✓ Entrega a las gestantes bajo control la guía de la gestación “Empezando a crecer”, incluidas
las guías con pertinencia cultural y de la Agenda de la Mujer.
✓ Diseño del plan de salud personalizado a las gestantes y su familia en situación de
vulnerabilidad psicosocial.
Se les realiza a todas VDI, y con mayor énfasis a quienes tienen riesgo según el EPSA.
✓ Visita Domiciliaria integral a las gestantes en situación de vulnerabilidad psicosocial.
✓ Activación de la red comunal CHCC según vulnerabilidad psicosocial.
Se realizaron 6 reuniones anuales con la coordinación del PIB, WORDVISION, JUNJI,
INTEGRA, ETC.
✓ Educación grupal o individual a las gestantes, su pareja o acompañante significativo del
92% de talleres realizados a gestantes en Quiriquina más del 60% acudió con su
acompañante.
✓ Primer control de salud Madre, Padre o cuidador, e hijo/a de ingreso a la atención
primaria.
Solo el 40% de las atenciones realizadas en Quiriquina y 50% en Pueblo Seco.
✓ Entrega de material “Acompañándote a descubrir I y II”
Más del 80% en ambos sectores
✓ Ingreso al control de niño sano.
Al 100% de los niños/as ingresados en el CH.C.C.
✓ Control de salud con evaluación y seguimiento del desarrollo integral del niño/a.
✓ Intervención psicoeducativa grupal o individual enfocada en el desarrollo de competencias
parenterales: uso de metodología de fomento de habilidades de crianza “Nadie es Perfecto”
En Quiriquina se realizaron 2 talleres cerrados con 6 participantes c/u y en Pueblo Seco se
realizaron 3 talleres cerrados con 6 participantes promedio.
✓ Atención de salud al niño/a en situación de vulnerabilidad y/o rezago en su desarrollo. En
ambos sectores el indicador esta sobre la meta de 80%, señala que esto fue cubierto en
más de 90% de los casos.
EMBARAZOS
QUIRQUINA ENTREGA DE GUIA
EMBARAZOS PUEBLO
SECO ENTREGA DE GUIA
47 47 48 48

I. Municipalidad de San Ignacio 119
Cuenta Pública 2012 ✓ Atención de salud al niño/a con déficit en su desarrollo integral en 100%.
✓ Visita domiciliaria integral para familias con niños menores de cuatro años en situación de
vulnerabilidad para su desarrollo Biopsicosocial. Se realizaron en promedio 203 VDI a las
familias con dichos problemas.
✓ Derivación a Sala de Estimulación. Los niños se derivaron en un 100%, pero la asistencia
no supera más del 65%.
ACTIVIDADES CHILE CRECE CONTIGO
✓ Funcionamiento permanente de Sala de Estimulación y Ludoteca a cargo de Educadora de
Párvulos.
✓ Ejecución de visitas domiciliarias integrales a familias con gestantes y niños en riesgo.
✓ Realización de talleres educativos a gestantes. Los días sábados en ambos sectores, con la
participación de Matrón – Asistente y Nutricionista.
✓ Ejecución de talleres de normas de crianza “Nadie es perfecto” para padres de niños de 0 a
5 años.
✓ Realización de estudios de familias.
✓ Reunión de equipos de cabecera del programa y elaboración de planes de acción con las
familias.
✓ Difusión permanente de funcionamiento y alcance del programa a la comunidad. En enero
se focalizo directamente a las JJ.VV por ejemplo, el Chivato, Simón Bolívar, Pueblo seco,
Lourdes, El Álamo, etc.
✓ Entrega de material de apoyo a las familias en controles de salud y talleres educativos.
10.13.2. CESFAM SAN IGNACIO
✓ Ingreso al primer control prenatal con énfasis en el establecimiento de una relación de
ayuda y en la detección de factores de riesgo psicosocial.
✓ Entrega a las gestantes bajo control la guía de la gestación “Empezando a Crecer”, incluidas
las guías con pertinencia cultural y de la Agenda de la Mujer.
✓ Diseño del plan de salud personalizado a las gestantes y su familia en situación de
vulnerabilidad psicosocial.
✓ Visita Domiciliaria integral a las gestantes en situación de vulnerabilidad psicosocial.
✓ Activación de la red comunal CHCC según vulnerabilidad psicosocial.
✓ Educación grupal o individual a las gestantes, su pareja o acompañante significativo
✓ Primer control de salud Madre, Padre o cuidador, e hijo/a de ingreso a la atención primaria
✓ Entrega de material “Acompañándote a descubrir I y II”
✓ Ingreso al control de niño sano.
✓ Control de salud con evaluación y seguimiento del desarrollo integral del niño/a
✓ Intervención psicoeducativa grupal o individual enfocada en el desarrollo de competencias
parenterales: uso de metodología de fomento de habilidades de crianza Nadie es Perfecto.
✓ Atención de salud al niño/a en situación de vulnerabilidad y/o rezago en su desarrollo.
✓ Atención de salud al niño/a con déficit en su desarrollo integral.

I. Municipalidad de San Ignacio 120
Cuenta Pública 2012 ✓ Visita domiciliaria integral para familias con niños menores de cuatro años en situación de
vulnerabilidad para su desarrollo Biopsicosocial.
✓ Derivación a Sala de Estimulación.
ACTIVIDADES CHILE CRECE CONTIGO:
✓ Funcionamiento permanente de sala de estimulación y ludoteca a cargo de Educadora de
Párvulos.
✓ Ejecución de visitas domiciliarias integrales a familias con gestantes y niños en riesgo.
✓ Realización de talleres educativos a gestantes.
✓ Ejecución de talleres de normas de crianza “Nadie es perfecto” para padres de niños de 0 a
5 años.
✓ Realización de estudios de familias.
✓ Reunión de equipos de cabecera del programa y elaboración de planes de acción con las
familias.
✓ Difusión permanente de funcionamiento y alcance del programa a la comunidad.
✓ Entrega de material de apoyo a las familias en controles de salud y talleres educativos.
10.14. RESUMEN FONDOS PERCIBIDOS EN ADMINISTRACIÓN
NOMBRE CONVENIO MONTO
PERCIBIDO $
Programa de promoción de la Salud- Vida Chile 8.490.506.-
Cesfam de Excelencia 80.000.000.-
Campaña Sarampión - Rubéola 234.258.-
Modelo de Atención con Enfoque Familiar 3.174.400.-
Campaña de Vacunación AH1N1 216.756.-
Resolutividad Ambulatoria en APS 15.984.832.-
Cirugía Menor 4.973.250.-
Consultas Oftalmología 6.371.376.-
Consultas Otorrino 7.481.562.-
Radiografías de Tórax 1.585.355
Mantención y Reparación de Establecimientos 9.400.000.-
Convenio Procesamiento de Exámenes GES 9.037.230.-
Salud Mental 9.445.646.-
Urgencia Rural Cesfam San Ignacio 36.292.608.-
Urgencia Rural Cesfam Quiriquina 22.450.716.-
Salud Oral Integral en Niños de 6 años 272.752.-
Salud Oral en Embarazadas 7.115.160.-

I. Municipalidad de San Ignacio 121
Cuenta Pública 2012
10.15. GESTIONES MÁS RELEVANTES REALIZADAS
• El CESFAM logra avanzar al nivel superior en Salud Familiar.
• Atención con ficha electrónica.
• SOME comienza condonación de horas con agenda electrónica.
• Instalación de generador de corriente de alta potencia.
GES Salud Oral 60 años 19.492.560.-
Prótesis y Endodoncia 7.263.910.-
MHER 25.912.566.-
Altas JUNJI Integra 671.310.-
Prótesis Adulto Mayor Prog.Odontológico 2012 2.162.084.-
Prótesis Adulto Mayor 1.882.510.-
Chile Crece Contigo 19.632.402.-
Apoyo al Desarrollo Biopsicosocial 6.250.000.-
Mejoría de la Equidad en Salud Rural 1.187.117.-
Imágenes Diagnosticas en APS (MMG, Ecoabdominales, Rx. Pelvis) 8.951.606.-
Modelo de Atención con enfoque Familiar 9.352.377.-
Control de Enfermedades respiratorias Sala Era 14.627.979.-
Reforzamiento Médico 4.450.000.-
Ap. A la gestión Local Digitadores 6.938.602.-
Apoyo a la Gestión IAAPS 4.515.541.-
Adquisición de Equipamiento Odontológico 8.000.000.-
Vida Sana 4.630.570.-
Pago de Estipendios a Pacientes postrados 14.211.120.-
Apoyo Diagnóstico Radiológico 4.000.000.-
TOTAL