1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

download 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

of 57

Transcript of 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    1/57

    KINESIOTERAPIADE COLUMNAVERTEBRAL

    Postura y equilibrio.

    Base terica de la rehabilitacin.

    Prof. Mg. Marco A. Morales

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    2/57

    POSTURA Y EQUILIBRIO. BASESTEORICAS DE LA REHABILITACION.

    El ser humano, a lo largo de su proceso evolutivo, adquiereprogresivamente los diferentes estadios posturales que culminanen la bipedestacin.

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    3/57

    POSTURA Y EQUILIBRIO. BASESTEORICAS DE LA REHABILITACION.

    Las diferentes actitudes corporales, llamadas tambin posturas,se definen por las relaciones que mantienen entre si el tronco ylos miembros.

    Su estabilidad depende de la capacidad del sujeto para mantenerla proyeccin del centro de gravedad en el polgono desustentacin.

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    4/57

    POSTURA Y EQUILIBRIO. BASESTEORICAS DE LA REHABILITACION.

    Para que una actitud sea equilibrada, ha de existir un ajusteexacto entre las fuerzas que se oponen, como:

    la gravedad;

    las presiones y empujes provenientes del entorno que padece el sujeto; las modificaciones que se producen en la posicin del apoyo sobre el que

    se mantiene;

    y las fuerzas que tienden a mantenerla, como;

    la organizacin arquitectnica del esqueleto seo; la resistencia viscoelstica del tejido msculo ligamentoso; los ajustes tnicos posturales correctores que pertenecen a la actividad

    muscular automtica.

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    5/57

    POSTURA Y EQUILIBRIO. BASESTEORICAS DE LA REHABILITACION.

    Las actitudes que adopta el cuerpo pueden presentar variacionestanto de un sujeto a otro como en un mismo sujeto, y varan enfuncin:

    De la carga emocional

    De la actividad social

    Del momento de la accin

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    6/57

    POSTURA Y EQUILIBRIO. BASESTEORICAS DE LA REHABILITACION.

    La eleccin de la tarea a realizar, en funcin de lassituaciones, lleva a mantener la postura y el equilibrio enrelacin a un sistema de referencia.(Amblart et al 2001)

    Egocentrado: Propio del individuo o del animal. Genticamentedeterminado. Hace alusin a la posicin de la cabeza sobre el tronco.

    Alocentrado: Mantenimiento del equilibrio en relacin con un objeto.

    Geocentrado: Mantenimiento de la posicin del cuerpo en relacin a lavertical.

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    7/57

    POSTURA Y EQUILIBRIO. BASESTEORICAS DE LA REHABILITACION.

    Postura Sistema de referencia Reacciones de equilibrio

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    8/57

    POSTURA Y EQUILIBRIO. BASESTEORICAS DE LA REHABILITACION.

    Sherrington at col (1985):

    El control postural es una sucesin de actividades

    reflejas

    Philippe Thoumie (1991):

    El control postural es central, regulado a partir deaferencias perifricas.

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    9/57

    POSTURA Y EQUILIBRIO. BASESTEORICAS DE LA REHABILITACION.

    La coordinacin de los movimientos esta regulada, de formainconciente, por una serie de centros situados escalonadamentea lo largo de todo el neuroeje.

    Sist. Sensitivo Laberinto Vision

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    10/57

    POSTURA Y EQUILIBRIO. BASESTEORICAS DE LA REHABILITACION.

    Efectores musculares

    Repartidos en el conjunto de la musculatura tanto axial como perifrica.

    Como parte activa del control postural deben oponerse a la accin de lagravedad sobre los segmentos de extremidad superpuestos.

    Distribuidos a partir de la nocin de proyeccin del centro de gravedad y decinemtica articular.

    Ejercen fuerzas, ya sea de forma pasiva por la intervencin de sucomponente viscoelstico, o de forma activa mediante su reclutamiento

    automtico.

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    11/57

    POSTURA Y EQUILIBRIO. BASESTEORICAS DE LA REHABILITACION.

    A nivel axial, los msculos extensores del raquisposeen una actividad antigravitatoriapredominante en los niveles cervical y dorsal.

    A nivel del raquis lumbar y de la cadera, el

    centro de gravedad se proyecta por detrs de lacoxofemoral y cerca de las vrtebras lumbares.

    A nivel de miembros inferiores la proyeccin delcentro de gravedad por delante del centro de

    rotacin de las rodillas.

    A nivel del tobillo, la proyeccin del centro degravedad pasa un poco por delante del eje de latibiotarsiana.

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    12/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    La actitud natural no es ni consciente ni voluntaria

    Es una forma de reaccin personal ante un estimulo

    constante, la gravedad

    La educacin de la actitud es mas un problema de

    educacin de las sensaciones que de lascontracciones

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    13/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    CARACTERISTICAS GENERALES DE LA BUENA ACTITUD

    La actitud normal, como el hombre normal, son pura abstraccin.

    En sentido lateral:la actitud normal es una actitud sensiblemente simtrica.

    En el plano anteroposterior:difcilmente podr haber dos actitudes

    normales morfolgicamente idnticas.

    Una actitud normal a aquella en la que cadasegmento ocupe una posicin prxima a su

    posicin de equilibrio mecnico.

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    14/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    CARACTERISTICAS GENERALES DE LA MALA ACTITUD

    Las malas actitudes posibles son infinitas.

    Denominador comn: son actitudes estabilizadas

    Requieren de un mnimo de regulacin neuromotriz, el umbralde reaccin de los receptores propioceptivos estconsiderablemente aumentado.

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    15/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    MECANISMOS DE EQUILIBRACION

    El equilibrio general se organiza a partir de las articulacionescoxofemorales.

    Presentan mayor movilidad en todos los sentidos y, por lotanto, tambin el mximo de inestabilidad.

    Un equilibrio que busca la estabilidad debe organizarse enfuncin de la estabilizacin de la pelvis sobre las caderas.

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    16/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    MECANISMOS DE EQUILIBRACION DE LA PELVIS

    La estabilizacin de la cadera resulta de la asociacin de dosdesequilibrios:

    Un desequilibrio en ante o retroversin.

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    17/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    MECANISMOS DE EQUILIBRACION DE LA PELVIS

    La estabilizacin de la cadera resulta de la asociacin de dosdesequilibrios:

    Un desequilibrio en ante o retropulsin, es decir en traslacinhacia delante o hacia atrs.

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    18/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    MECANISMOS DE EQUILIBRACION DE LA PELVIS

    Esto nos da cuatro tipos posibles de equilibracin:

    Anteversin

    +

    Antepulsin

    Anteversin

    +

    Repropulsin

    Retroversin

    +

    Antepulsin

    Retroversin

    +

    Retropulsin

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    19/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    MECANISMOS DE EQUILIBRACION DE RODILLA

    En sentido sagital, se sita en flexin si la lnea de gravedadpasa por detrs de las mesetas tibiales, y en recurvatum, si

    pasa por delante.

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    20/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    MECANISMOS DE EQUILIBRACION DE RODILLA

    En sentido frontal:Una ligera flexin de la rodilla distiende los ligamentoslaterales, en este caso la rodilla ya no queda estabilizada.

    Se estabiliza por medio de la rotacin interna del fmur (o la rotacinexterna de la tibia), esta rotacin es la que genera el valgo de rodilla. Elrecurvatum, por el contrario, tiende al varo.

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    21/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    MECANISMOS DE EQUILIBRACION DE PIE

    En sentido sagital:el tobillo se flexiona cada vez queel equilibrio suprayacente exige una oblicuidad de la

    tibia hacia delante. En este caso el tobillo quedaequilibrado por la tensin tnica permanente deltrceps sural.

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    22/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    MECANISMOS DE EQUILIBRACION DE PIE

    En sentido frontal: el pie tiende a estabilizarse basculandohacia adentro, para quedar sostenido por los ligamentos

    internos del tobillo. El eje de la tibia se desplaza entonceshacia adentro, quedando el pie en valgo con lo que se abre elcamino para el hundimiento de la bveda.

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    23/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    MECANISMOS DE EQUILIBRACION DEL RAQUIS

    En cuanto a la posicin de la pelvis, se analiza lo siguiente:

    La anteversin impone una hiperlordosis lumbar.

    La retroversin impone una cifosis lumbar o al menos una disminucin de lalordosis.

    La antepulsin, al proyectar la pelvis por delante del eje de apoyo, obliga al

    tronco a una orientacin general hacia atrs para poder llevar el centro degravedad dentro del polgono de sustentacin.

    La retropulsin, por razones inversas, obliga al tronco a una oblicuidadgeneral hacia delante.

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    24/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    MECANISMOS DE EQUILIBRACION DEL RAQUIS

    Columna lumbar:

    Ubicada en hiperlordosis bloquea esta extensin por las apfisis articulares

    y las espinosas. El rechazo posterior del tronco hace pasar la lnea de gravedad por detrs

    de este arco y queda fijado.

    Columna dorsal:

    Arrollada en cifosis tiende a estabilizar el arco por la tensin de losligamentos posteriores.

    Si la lnea de gravedad se sita ms adelante, los ligamentos ya no puedenmantener el equilibrio dorsal por lo que los msculos de los canalesdorsolumbares quedan en contraccin tnica permanente.

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    25/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    MECANISMOS DE EQUILIBRACION DEL RAQUIS

    Columna cervical

    Est situada en funcin de dos imperativos:

    Colocar la cabeza en una posicin tal que asegure la horizontalidadaproximativa de la mirada y de los rganos del odo interno

    Servir de contrapeso para llevar el centro de gravedad hacia delante o

    atrs.

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    26/57

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    27/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    MECANISMOS DE EQUILIBRACION DE CINTURAESCAPULAR

    Queda equilibrada por la posicin de hombros y brazos, situados naturalmentepor su propio peso, pero en funcin de la equilibracin y orientacin del dorso:

    Dorso redondeado o cado hacia delante, laescpula tiende a alejarse hacia delante yqueda suspendida por la tensin tnica deltrapecio superior.

    Dorso plano o cado hacia atrs, losomoplatos tienden a aproximarse al ejeraqudeo.

    C C C C O

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    28/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    METODOS GIMNASTICOS DEREHABILITACION VERTEBRAL

    Inicialmente gimnasia significaba movimiento.Se deba mejorar la flexibilidad y fuerza muscular.La accin gimnstica responda a un acto voluntario delindividuo.

    Apareci despus la gimnasia postural (escuela sueca)Finalidad principal: llegar a un mantenimiento correcto de laposicin de pie corregida luchando permanentemente contrala accin de la gravedad.

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    29/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    METODOS GIMNASTICOS DEREHABILITACION VERTEBRAL

    Actualmente, el movimiento y el trabajo postural no debenolvidarse, pero no son una finalidad en si mismos.

    El ser humano no debe corregirse, debe adaptarse efectuandobuenas contracciones musculares en el momento adecuado; se

    debe hacer una reeducacin del movimiento (Dolto 1985)

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    30/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    METODOS GIMNASTICOS DEREHABILITACION VERTEBRAL

    Percepcin

    Permite el descubrimiento o redescubrimiento de las diferentes sensacionescorporales y su utilizacin con vistas a una progresin de la esttica vertebral.

    Fases bsicas que deben ser respetadas:

    Asegurarse de la buena comprensin de las informaciones.Asegurarse de que el anlisis mental se pueda llevar a cabo.Asegurarse de que la respuesta sea correcta en funcin del objetivo

    perseguido.

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    31/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    PERCEPCION

    Movimientos de tobillo yrodilla

    Movimientos de pelvis

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    32/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    PERCEPCION

    Liberacin de articulacincoxofemoral

    Percepcin de columna

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    33/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    PERCEPCION

    Equilibrio simtrico Percepcin de tensinabdominal

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    34/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    PERCEPCION

    Rotacin de cabeza Retropulsin de cinturaescapular

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    35/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    PERCEPCION

    Respiracin torxica Respiracin abdominal

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    36/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    METODOS GIMNASTICOS DEREHABILITACION VERTEBRAL

    Flexibilizaciones

    En una desviacin simple de la actitud que puede ser reducidaespontneamente por una movilizacin activa o pasiva es intilla flexibilizacin.

    Cuando es imposible percibir un equilibrio segmentario normal siel segmento en cuestin no puede situarse en una posicin deequilibrio mecnico aplicamos tcnicas de flexibilidad.

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    37/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    METODOS GIMNASTICOS DEREHABILITACION VERTEBRAL

    Flexibilizaciones

    Ya con el segmento mecnicamente liberado, se inicia laintegracin en los mecanismos neuromotores y esquema corporalde las nuevas posibilidades articulares.

    El objetivo de las tcnicas de flexibilizacin consiste en recobrarla biomecnica normal sin excederse ni provocar lesiones.

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    38/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    METODOS GIMNASTICOS DEREHABILITACION VERTEBRAL

    Flexibilizar en sentido corrector y antlgico.

    Localizar su accin flexibilizadora, sabiendo que siempre existencompensaciones cercanas o a distancia que debe impedir o al menos limitar.

    Fijar lo que se acaba de flexibilizar para no volver al nivel patolgico ni crear

    tampoco una hipercorreccin, que tambin es nociva.

    Asociar la respiracin, que deber adaptarse en funcin de la finalidadperseguida y tcnica aplicada.

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    39/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    METODOS GIMNASTICOS DEREHABILITACION VERTEBRAL

    Reforzamiento muscular

    Debe reforzarse la musculatura?

    Si la musculacin bastara para curar, ya se hubiese aplicado

    desde hace tiempo; por otra parte, los deportistas nuncatendran problemas.

    Se debe equilibrar o reequilibrar la accin de los diferentesgrupos musculares en funcin de la patologa y la actividad de

    cada entrenado.

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    40/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    METODOS GIMNASTICOS DEREHABILITACION VERTEBRAL

    Reforzamiento muscular

    Se deber efectuar un trabajo muscular asociando la cadera ala columna vertebral.

    Los ejercicios analticos se reducirn al mximo.

    Es preferible plantear un trabajo por grupos o cadenasmusculares que despus se pueda descomponer en cadenasanteriores, posteriores, laterales, verticales u oblicuas

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    41/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    FORTALECIMIENTO MUSCULAR

    Trabajo de los flexores de tronco con resistencia propia y externa

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    42/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    FORTALECIMIENTO MUSCULAR

    Trabajo de los flexores de tronco sentado

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    43/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    FORTALECIMIENTO MUSCULAR

    Trabajo de los flexores en posicin de rodillas

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    44/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    FORTALECIMIENTO MUSCULAR

    Trabajo de oblicuos en decbito supino

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    45/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    FORTALECIMIENTO MUSCULAR

    Trabajo de oblicuos sentado y de rodillas

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    46/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    FORTALECIMIENTO MUSCULAR

    Trabajo de oblicuos de rodillas y de pie

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    47/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    FORTALECIMIENTO MUSCULAR

    Trabajo de la cadena muscular posterior

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    48/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    FORTALECIMIENTO MUSCULAR

    Trabajo de la cadena muscular posterior en decbito supino

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    49/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    50/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    FORTALECIMIENTO MUSCULAR

    Trabajo de los extensores de tronco sentado

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    51/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    FORTALECIMIENTO MUSCULAR

    Trabajo del transverso del abdomen

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    52/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    FORTALECIMIENTO MUSCULAR

    Trabajos globales

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    53/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    FORTALECIMIENTO MUSCULAR

    Trabajos globales

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    54/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    FORTALECIMIENTO MUSCULAR

    Trabajos globales

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    55/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    FORTALECIMIENTO MUSCULAR

    Trabajos globales

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    56/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    FORTALECIMIENTO MUSCULAR

    Trabajos globales

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LA

  • 8/3/2019 1-_POSTURA_Y_EQUILIBRIO_Marco

    57/57

    EDUCACIN Y REEDUCACION DE LAACTITUD

    ?