1. manual consejeria familiar

68
Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo 1 M M A A N N U U A A L L D D E E C C O O N N S S T T R R U U C C C C I I Ó Ó N N C C O O L L E E C C T T I I V V A A : : P P R R O O T T O O C C O O L L O O S S E E N N C C O O N N S S E E J J E E R R I I A A F F A A M M I I L L I I A A R R S S E E R R V V I I C C I I O O D D E E S S A A L L U U D D A A R R A A U U C C A A N N Í Í A A N N O O R R T T E E

Transcript of 1. manual consejeria familiar

Page 1: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

1

MMAANNUUAALL DDEE CCOONNSSTTRRUUCCCCIIÓÓNN

CCOOLLEECCTTIIVVAA:: PPRROOTTOOCCOOLLOOSS EENN

CCOONNSSEEJJEERRIIAA FFAAMMIILLIIAARR

SSEERRVVIICCIIOO DDEE SSAALLUUDD

AARRAAUUCCAANNÍÍAA NNOORRTTEE

Page 2: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

2

INDICE

1.1. Cómo se gesto este manual: Proceso de Elaboración de protocolos en Consejería Familiar:

Servicio de Salud Araucanía Norte. Página 3

1.2. Como acercarnos a la comprensión de las familias: Modelo constructivista. Página 6

1.3. Relación de ayuda como Base del Modelo de Consejería Familiar. Página 7

1.4. Protocolo de consejería familiar en apoyo a la Crianza. Página 16

1.5. Protocolo de consejería familiar Niños Obesos con enfoque de interculturalidad. Página 24

1.6. Protocolo de consejería familiar obesidad infantil lactantes mayores. Página 31

1.7. Protocolo de consejería familiar Adolescentes Cambios de la etapa. Página 39

1.8. Protocolo de consejería familiar Crisis del Ciclo Vital del Adolescente. Página 50

1.9. Protocolo consejería Familiar para cuidadora de postrado. Página 57

1.10. Registro Visual del proceso de formación. Página 57

1.11. Bibliografía. Página 67

Page 3: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

3

PROCESO DE ELABORACIÓN DE PROTOCOLOS EN CONSEJERÍA FAMILIAR

SERVICIO DE SALUD ARAUCANÍA NORTE

Ana María León, Médico de Familia.

FUNDAMENTO

La consejería familiar como prestación de los establecimientos de atención primaria

constituye una estrategia de apoyo a los equipos en el abordaje de distintas problemáticas

subyacentes a los procesos de salud-enfermedad que vivencian las familias que acompañan.

Si bien la adquisición de habilidades claves para ser consejero familiar se fortalece con la

experiencia de la atención continua a familias, la estructuración de las consejerías familiares

constituye una dificultad desde el punto de vista técnico por existir una gama de ámbitos

multifactoriales que determinan los procesos de atención.

El Servicio de Salud Araucanía Norte, cuenta en el nivel de atención primaria con una red

conformada por: 4 Hospitales comunitarios, 8 Centros de Salud Familiar, 5 Centros Comunitarios

de Salud Familiar, 59 Postas rurales y 45 estaciones médico rurales. El proceso de desarrollo,

fortalecimiento y consolidación del modelo de Salud Familiar se inició en el año 2004, con la

transformación progresiva de los Consultorios a Centros de Salud Familiar , el diseño e

implementación de los Centros Comunitarios de Salud Familiar (CECOSF) y se encuentra

actualmente incorporando la Certificación de los Hospitales de Baja Complejidad como Hospitales

de la Familia y Comunidad. Los niveles de desarrollo a nivel provincia, según la pauta de

certificación califican la mayor parte de los establecimientos de salud en nivel de desarrollo

medio, donde los ámbitos organizacional y comunitario han mantenido un crecimiento escaso

pero sostenido en el tiempo, siendo el ámbito asistencial el que muestra mayor desarrollo, y

como todo proceso incipiente, ciertas contradicciones, por una parte se vislumbrándose

estrategias de trabajo clínico como aproximaciones globales a riesgo familiar hasta acciones de

seguimiento al trabajo con familias, en el marco de los distintos programas de salud

ministeriales, y por otra parte, se observa confusión por parte de los equipos en la aplicación del

Page 4: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

4

enfoque sistémico para el abordaje familiar, carecemos de guías, protocolos que nos orienten

con mayor claridad en el quehacer intra box, en la articulación con los programas y en la

participación de todo el equipo de salud con este modelo.

Por otro lado, cabe destacar que durante este proceso se han instalado instancias de

capacitación constante en los equipos en distintas temáticas de salud familiar, siendo el tema de

la consejería un tema recurrente en los Programas anuales de capacitación local, sin embargo, la

evidencia muestra que lo que se registra como Consejería Familiar, no cuenta con los

requerimientos mínimos esperados tales como la elección previa de las familias a abordar, el

acuerdo por parte de los equipos de elegir los momentos claves de intervención, y el manejo

homogéneo de conocimientos y habilidades por los distintos miembros del equipo de salud en las

atenciones a familias.

Por este motivo, en el año 2011, el Servicio de Salud Araucanía Norte, considerando la

importante masa crítica de profesionales capacitados a lo largo de la red de Malleco, y con afán

de potenciar los procesos de desarrollo local acorde a los lineamientos fundamentales del

Modelo de Atención Integral con enfoque en Salud Familiar, convocó a través de una instancia de

capacitación a 55 profesionales de distintas disciplinas de los distintos dispositivos de atención

primaria para realizar la Formación de Consejeros Familiares, actividad basada principalmente en

conocer la técnica de Consejería Familiar aplicada a la Atención primaria de salud, para

posteriormente enfocarse en la Elaboración de un Proceso colectivo que permita el diseño de

Protocolos de atención en Consejerías familiares acordes a la realidad local identificada por los

participantes. Los objetivos de dicho proceso fueron los siguientes:

Contar con Consejeros familiares en los establecimientos de salud que puedan actuar a

su vez como formadores y supervisores de la prestación en su equipo.

Articular la consejería familiar, en función de los programas, sistemas de registros y

orientación a metas.

Diseñar forma participativa un Manual de Consejería Familiar del Servicio de Salud

Araucanía Norte que facilite implementar y supervisar la calidad técnica de esta

prestación

Page 5: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

5

Es así como durante los meses de Noviembre y Diciembre del año 2011, los participantes

conocieron una propuesta pedagógica de Consejería Familiar para la APS y posteriormente

elaboraron los protocolos que este documento presenta. El proceso de capacitación y la

orientación para el desarrollo de protocolos, como la sistematización final del manual, estuvo a

cargo de la Docente Marta Pérez Arredondo de Arredondo y Sims Consultores en Salud.

Page 6: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

6

Cómo acercarnos a la Comprensión de las Familias: Modelo Constructivista

Comprender a las familias en salud desde una perspectiva constructivista significa asumir que

la realidad no está fuera de las personas, no está fuera de quienes la observan y participan de esa

realidad, sino que la realidad corresponde a lo que son capaces de percibir, según sus

posibilidades biológicas y culturales, quienes participan e intentan conocer esa realidad. Esto se

aplica tanto a las familias como a los equipos que quieren comprenderlas: lo que se entiende por

familia o por realidad familiar no existe fuera de las personas que la constituyen, existe en ellas,

en sus interpretaciones y en sus significados; y tampoco existe una realidad que se llama familia

dentro de la consulta, por eso el concepto se aplica doblemente. Quienes trabajan en salud

familiar deben entender que sus propios paradigmas, conocimientos e ideas acerca de lo que

entienden por familia estructuran la forma en que piensan acerca de ella e influyen en lo que

observan, en lo que interpretan y en la forma en que utilizan sus conocimientos para proponer

hipótesis diagnósticas y tomar decisiones que afectan la vida familiar.

Esta idea se ilustra con la escena familiar que se muestra en la Fig. 1, cuya observación

necesariamente generará una interpretación, que se va a transmitir hacia esta familia. Si quien

observa no conoce a estas personas, podría pensar que esta niña se está burlando de su familia y

se trata de una familia disfuncional; o bien, podría pensar que la niña está feliz y su familia le

permite autonomía para expresar esa felicidad como ella quiera. La figura ejemplifica que la

interpretación que se dé a una escena depende de los paradigmas e ideas del observador.

Figura 1. La interpretación de la realidad depende de los paradigmas del observador.

Page 7: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

7

Relación de ayuda como Base del Modelo de Consejería Familiar.

¿QUE ES EL PROCESO DE CONSEJERIA CON ENFOQUE FAMILIAR, COMO PRESTACIÓN

INNOVADORA DE SALUD?

Siguiendo la premisa fundamental que propone el Modelo constructivista, la “realidad

familiar” no corresponde a una verdad absoluta que se puede conocer mediante métodos

objetivos, más bien corresponde a un fenómeno en que los participantes permanentemente

interpretan, ponen intencionalidad y expectativas en lo que llamamos familia. Desde el abordaje

sistémico la familia es definida como una organización íntimamente enlazada, en que el todo es

mucho más que sus partes, esta complejidad ofrece a los equipos de salud el desafío de contar

con metodologías pertinentes de acercamiento al trabajo con familias. Este desafío ha inspirado

en la APS la estrategia de Consejería como una manera de abordaje conversacional con los

miembros de la familia.

Desde el año 1998 a la fecha se solicita a los equipos de salud la realización de

Consejerías Familiares, lo cual en la práctica ha presentado la gran complicación de usarse sin

tener claridad de lo que se hace, de carecer de un modelo que permita diferenciarse de lo que se

hace habitualmente, siguiendo objetivos, métodos y criterios de evaluación que permitan

conocer su aporte a la APS.

El proceso de consejería familiar es una prestación que viene a complementar las

prestaciones tradicionales organizadas en los programas, no las reemplaza, tampoco realiza más

de lo mismo. Se presenta como una prestación paralela coordinándose profundamente con los

programas y contribuye a ellos en el acercamiento a metas, es decir se orienta hacia las metas

sanitarias para acompañar y ofrecer alternativas consensuadas con la familia a los problemas de

morbi-mortalidad de la población.

QUÉ NO ES CONSEJERÍA:

• DAR CONSEJOS TIPO RECETAS, cada realidad tiene su particularidad, lo que sirve a cada

uno se va descubriendo con la conversación que se instala con la consejería.

Page 8: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

8

• PSICOTERAPIA, queda restringida a problemas que requiere de competencias que son

propias del equipo de salud mental.

La Relación de ayuda como Modelo posible para la Consejería Familiar.

¿Qué es la relación de ayuda?

Una manera de acercarse a la familia para comprenderla y para ayudar e intervenir en su

proceso de salud o enfermedad, es estableciendo una relación de ayuda, que M. Krause en su

libro Psicoterapia y Cambio, define como:

“El proceso de interacción-vínculo en que los participantes se encuentran en una asimetría

estructural, donde uno de ellos reconoce que necesita a un “experto” que le ayude a enfrentar sus

problemas y atribuye al otro, al “experto”, los recursos y competencias para brindar esa ayuda,

que no es espontánea, sino que ocurre en el contexto de la “atención”.

A la luz de esta definición, el foco de atención es el usuario y o la familia, que acude a pedir

ayuda al equipo de salud, o bien es derivado de otro programa debido al riesgo que corre al no

presentar adherencia a tratamiento. Es muy importante que los profesionales médico,

enfermera, trabajadora social, psicólogo, etc., establezcan con esa familia una relación que es

eminentemente horizontal, en el sentido de que debe existir respeto y valoración del otro como

un igual. No es una relación de amistad ni de familia, porque nace en el contexto de la atención

de salud, donde el usuario se pone en manos de los profesionales para que le ayuden, ya que

supone que éstos saben cómo hacerlo; por lo tanto, la balanza necesariamente queda cargada

hacia el lado del prestador, en este sentido la relación es asimétrica, el prestador tiene el poder

de orientar las sesiones de Consejería, siguiendo el protocolo como mejor le parezca en función

de la situación; y el usuario tiene el poder de permitirle entrar en su espacio psicológico, bajar sus

barreras y entonces dejarse influir por este prestador y no por otro.

La definición que plantea esta autora habla de un rico proceso de interacción con base en el

vínculo, como proceso de apego, no como un apego infantil, sino como la tendencia a preferir la

Page 9: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

9

atención de esa persona o de ese equipo porque el usuario siente que le gusta como lo trata,

como lo escucha, como lo orienta y lo atiende. No se debe confundir esta sensación humana

básica con el paternalismo, en el cual la persona tiende a hacer las cosas por el otro; en este caso,

el proceso de interacción-vínculo es un juego en que entran los dos participantes en forma

responsable, entendiendo que se deben conocer y comprender mutuamente para, por un lado,

saber solicitar y recibir ayuda y por otro, para saber escuchar y entregarla.

Las dos condiciones básicas del vínculo como eje movilizador en la Consejería Familiar, están

dadas por el concepto de intimidad, como plantea Erikson, entrar al especio psicológico del otro;

es el otro, el usuario que en una actitud de apertura le permite al consejero entrar, permite

dejarse influir por él o ella y la continuidad en el tiempo de ese vínculo. Entonces la Consejería

con Enfoque Familiar se plantea como Proceso de Consejería, organizado en una cantidad de

sesiones definidas, en que el consejero que inicia el vínculo con la primera sesión, se mantiene

durante todo el proceso. En el proceso de implementación de esta prestación se sugiere trabajar

una dupla de Consejeros, por un período de 6 meses en marcha blanca, para aprender en

conjunto y quedar la dupla capacitada para posterior a este plazo asumir responsabilidades

individuales por las sesiones de consejería.

Estableciendo la relación de ayuda en el proceso de Consejería con enfoque familiar

Para que la relación de ayuda sea más exitosa, es decir, para que realmente ayude, debe tener

ciertas características. Frank, en 1982, describió los cuatro componentes fundamentales de una

relación o vínculo exitosos (En Psicoterapia y Cambio, Krause, 2005).

La relación en sí misma, es decir, lo que se denomina el proceso de vincularse, es el primer

componente de la consejería, ésta debe ser comprometida, auténtica, genuina, sin máscaras,

sincera, empática y confiable. Como plantea el autor la relación de ayuda se fundamente

principalmente en estas cualidades de la interacción, llamadas factores inespecíficos de la ayuda,

en contraposición a los factores específicos que se aportan mediante las distinciones y

Page 10: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

10

conceptualizaciones de las distintas escuelas terapéuticas. Este es el elemento central que guía

el Modelo de Consejería Familiar, el rescate del vínculo como eje movilizador de aprendizaje y

cambio. Estas cualidades demandan del equipo profesional una revisión genuina de la

capacidad de compromiso y empatía. En la primera sesión el objetivo es establecer el vínculo,

por lo cual el diseño del protocolo se orienta a la realización de un encuadre claro, que motive la

participación del usuario.

La primera sesión constituye el eje de anclaje para un buen proceso de consejería, ya que en esta

se juega el vinculo es decir, el deseo por ambas partes de continuar viéndose y conversando.

Frases de los usuarios del tipo: “Parece que a usted le gusta escuchar”, “fíjese que me sentí súper

cómoda”, “como que al hablar me saco un peso de encima” dan cuenta de un buen inicio de

vínculo, que se irá reforzando en el transcurso de las sesiones. La vinculación con el otro nos

permite en tanto consejeros ejercer poder, un poder que nos dio el usuario porque nos quiere

escuchar, le parece interesante o necesario lo que podamos decir y aportar. La atribución que

nos da el usuario surge de nuestra actitud y conducta de escucha. Se construye en la circularidad

de la conversación, interacción genuina de interés por el otro.

El encuadre social es el segundo componente. Se refiere a los roles definidos que cada individuo

cumple. El encuadre se desarrolla durante todas las sesiones, sin embargo es en la primera que

ocurren las presentaciones, se aclaran expectativas, se explica de lo que se trata la consejería, se

acuerdan reglas y se valida el rechazo.

Las mitologías, como llama el autor al tercer componente, son las ideas, los conocimientos y

paradigmas que las personas poseen y aplican en el momento de definir y llevar a cabo los

procesos de consejería. Corresponde esquemas conceptuales que ofrecen al paciente y su

familia conceptos aclaratorios de sus problemas y que indican al profesional sus alternativas de

acción. Las conceptualizaciones se utilizan como base para establecer el diálogo con las personas

mediante la consejería, para aclarar lo que está pasando y negociar posibles cursos de acción;

Los esquemas conceptuales para guiar la consejería están contenidos en los protocolos que

presenta este manual.

Page 11: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

11

El ritual, que es el cuarto componente, se refiere a la forma en que se hacen las cosas, lo que

incluye el escenario y el contexto. El profesional debe procurar coherencia entre el discurso de la

consejería y su conducta; coherencia y sentido además con las tareas a proponer, con el uso del

espacio, con los materiales que usa. Se trata de ejecutar una serie lógica de procedimientos, con

sentido que en conjunto constituyen el ritual, acciones coherentes con el modelo y con el

discurso.

En resumen, el proceso consejería con enfoque familiar es una conversación que se

fundamenta en el vínculo y se orienta por los 4 elementos base de la relación de ayuda, es

decir: 1. El profesional es confiable, sabe escuchar , realiza preguntas pertinentes, intenta ser

empático, se esfuerza por comprender y comprometerse con el usuario y su familia. . 2 El

encuadre social es adecuado, es decir, los roles están bien definidos y cada uno cumple su papel

en la relación de ayuda. 3. Esquemas conceptuales que permitan una guía a seguir, evitando la

rigidez y falta de espontaneidad, condiciones inherentes a cualquier proceso particular entre

personas. 4 Ritual que refuerce el sentido de la prestación y de los esfuerzos que realiza el

usuario y su familia por mejorar su situación.

Otras consideraciones para la Consejería con enfoque Familiar

Todo lo que pasa a nuestro alrededor nos afecta, nos emociona e influye en nuestro accionar, de

alguna manera y para entender y ayudar a los demás es fundamental aceptar que lo que nos

cuentan nos produce una cierta emoción, un estado de aceptación o de rechazo, de pena o de

dolor, porque recordamos o volvemos a sentir nuestras propias vivencias; al reconocer nuestra

respuesta podemos separarla de la respuesta y la emoción que siente quien nos está contando su

problema y solicitando nuestra ayuda. Ésa es la invitación, conseguir la justa distancia, lograr una

disociación en el aspecto operativo, alejarse un poco de la propia respuesta emocional, de la

propia mitología y de los esquemas conceptuales preestablecidos para entender mejor lo que el

otro siente y percibe. Las personas que trabajan en salud deben aceptar que viven y sienten

como todos los seres humanos, con dolores, problemas y rupturas y que el concepto del estado

Page 12: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

12

de salud como un “completo bienestar biosicosocial” es sólo un ideal, una utopía para caminar en

esa dirección.

Figura 2. En la relación de ayuda nosotros trabajamos con y para las personas. ¿Qué es

el “nosotros”?

Si el proceso de Consejería es una conversación articulada bajo los 4 elementos de la relación de

ayuda, ésta sucede en y con la comunicación.

En lo que se refiere a la comunicación, como dice Maturana, “uno es en la comunicación”. Es

importante recordar el modelo de receptor, emisor y mensaje, es decir, recordar los axiomas,

pero las estrategias para mejorar lo que se puede observar mediante la comunicación no sirven

sin un genuino proceso reflexivo. Lo importante es escuchar a la persona, para que ésta se sienta

respetada; la mayoría de los reclamos que se realizan en los centros de atención primaria o

CESFAM tienen que ver con la falta de comunicación adecuada. Se debe mejorar lo observable de

la comunicación y para esto es bueno adquirir “habilidades” para la comunicación y mejorar

todas las estrategias destinadas a conseguir que el otro se sienta comprendido, aceptado y

respetado; pero más importante es aprender a auto-observarse y a reflexionar sobre lo que

somos en esa relación (Fig. 3). Esta idea fundamenta la propuesta de realizar los primeros

procesos de consejería, con un par, para que ambos contribuyan en la autoobservación de la

sesión, para que se ayuden en el proceso de reflexión y aprendizaje que despertará cada caso.

Page 13: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

13

Figura 3. Comunicación

Elementos administrativos del Proceso Consejería

Se sugiere para la implementación de los protocolos de Consejería en los Cesfam y Hospitales

Comunitarios, que estás sean programadas, considerando los siguientes criterios administrativos:

El proceso de Consejería lo realizarán 2 miembros del equipo de salud, no necesariamente

psicólogo, preparado de manera suficiente. Transcurrido el tiempo de marcha blanca la

consejería la realiza sólo un miembro del equipo de salud.

El proceso de Consejería consistirá en una cantidad de sesiones, de entre 4 a 7 sesiones

considerando la complejidad de la situación. Estas tendrán una frecuencia pertinente en cada

caso, que queda graficada en los flujogramas.

Se registra en ficha personal y o carpeta familiar cada sesión de Consejería. Se connotan los

usuarios directos (con los que se realiza la prestación) y los usuarios indirectos (el número de

familiares directos que están siendo afectados y o participan de la situación) Se sugiere

contar con registros tipo tarjeteros para optimizar la cantidad y cualidad de los casos de

Page 14: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

14

Consejería, cuando estos sean solicitados por los entes evaluadores. En anexos se presenta

una pauta de registro elaborada por el equipo del Servicio de Salud Ñuble.

Las sesiones durarán aproximadamente 35 minutos y se desarrollarán en un espacio

adecuado.

Permanente coordinación con todos los programas para que sean derivados los usuarios y a

la vez para realizar el seguimiento y o derivar en caso que corresponda.

El proceso de Consejería con enfoque familiar se propone contribuir a los objetivos

estratégicos de las instituciones de salud, aportando a los programas.

Antecede a todo proceso de Consejería, una preconsejería que permite al consejero conocer el

caso (revisión de la ficha clínica y recolección de información relevante) y planificación de las

sesiones de Consejería, usando los protocolos.

Orientaciones para la implementación de la Primera Sesión Para facilitar la aplicación de la Consejería Familiar se sugiere seguir las indicaciones que se

señalan durante la primera sesión:

1.-Observe y fundamente la facilitación del encuadre y la vinculación, considerando:

Presentación de los profesionales; Indagar la información que manejan los usuarios respecto la

derivación; Explicar en palabras simples el objetivo de la prestación. Aclarar expectativas en los

casos que corresponda, Dar a conocer el tiempo por sesión y cantidad de sesiones, se ajusta a la

posibilidad del usuario, Indagar en el rechazo y modo de enfrentarlo

2.- Indagar en las preocupaciones y o emociones que presenta el usuario respecto su

tratamineto y articulación con sus tareas y compromisos cotidianos, familiares, del trabajo, etc.

Preguntar cómo se sienten, que temores o preocupaciones aparecen, propias o de algún otro

miembro de la familia, que han intentado hacer y qué resultado han obtenido. Preguntar cuan

pertinente les parece su tratamiento, ha sido posible implementarlo.

Page 15: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

15

3.-El consejero realiza escucha empática, es decir, escucha, escucha y escucha, empáticamente

trata de entender el punto de vista de sus usuarios y acoge, evita dar consejos directos y más

bien invita a construir juntos maneras de enfrentar la situación, aclara dudas del diagnóstico,

tratamiento y pronóstico, se ofrece como ayuda para enfrentar situaciones familiares derivadas

de la enfermedad las que se irán construyendo en el desarrollo de las sesiones.

4.- Acuerdos y seguimiento del proceso: Se invita a establecer condiciones que ambas partes

quisieran que se den en la Consejería, como, privacidad, respeto por el tiempo. Se invita a la

segunda sesión a realizarse la semana siguiente (se da libertad para que usuario asista o no), el

consejero refuerza su compromiso de ayuda, indaga por el rechazo e intenta no convencer si el

usuario serñala que no asistirá, más bien pregunta las razones que motivan la no continuidad. Se

aclara que si no continua con las Consejerías, necesita continuar participando en el programa.

5.- Una vez finalizada esta sesión el consejero realiza una primera impresión de pertinencia de

tratamiento, es decir como las indicaciones se ajustan a realidad de usuario y familia y establece

grado de motivación al cambio.

Page 16: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

16

Autores: Andrea Iraira Martinez, Claudia Hoffstetter Gajardo, Julio Montero Castro, Viviana Soto Fuentes

CONSEJERÍA FAMILIAR EN APOYO A LA CRIANZA Y CONVIVENCIA FAMILIAR EN ETAPA

PREESCOLAR TARDIA Y ESCOLAR (4-10 AÑOS)

FUNDAMENTACIÓN

La familia como base del sistema sanitario, desde su función socializadora transmite

generacionalmente pautas interaccionales que moldearán los determinantes biopsicosociales de

la salud, los cuales se desarrollan de manera distintiva dependiendo de las tipologías familiares:

nucleares biparentales, monoparentales o extensas.

Las Funciones de la Familia, de acuerdo a Hidalgo y Carrasco, 1999, son:

Satisfacción de necesidades biológicas: satisfacción de las necesidades básicas de la

familia, tales como; reproducción, alimentación.

Satisfacción de necesidades psicológicas: base emocional, sentimientos de pertenencia,

identidad, diferenciación y desarrollo.

Funciones de Socialización: capacidad de la familia de integrar a la sociedad, a través de

la transmisión de valores, creencias, normas.

Funciones Económicas: Satisface necesidades básicas de servicios y bienes para proveer

alimentos, abrigo y todos aquellos elementos necesarios para la subsistencia de los

integrantes.

Función Mediadora: Capacidad de relacionar a la familia con otras instancias de la red

social.

En la infancia la crianza, entendida biopsicosocialmente relacionada a la función

socializadora de la familia, es un factor fuertemente determinante de los hábitos del futuro

adolescente y adulto. En la APS las principales demandas de los integrantes de las familias son

por ayuda en ámbitos biológicos, relacionados principalmente a alteraciones de la dinámica

familiar, las cuales son somatizadas durante la consulta, en donde las personas no relacionan sus

dolencias con la dinámica relacional de sus familias. En la práctica diaria, los roles familiares

Page 17: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

17

influyen en los hábitos, que van a perdurar a través del tiempo como base de cada persona que

pueden ser mejorados o no, dependiendo de muchos factores entre los que se encuentran mitos

y creencias.

Debido a los cambios sociales, la globalización, la incorporación de la mujer al mundo

laboral y la competitividad; las familias chilenas han modificado sus dinámicas, centrándose

principalmente en cumplir las funciones económicas, dejando en un segundo plano las funciones

de socialización y satisfacción de necesidades psicológicas. Lo anteriormente expuesto surge en

un contexto laboral que implica largas jornadas de trabajo con una baja remuneración, por lo que

quienes cumplen con el rol de proveedor deben invertir gran parte de su tiempo en el ámbito

laboral, lo cual afecta directamente en la cantidad de tiempo que se logra dedicar a la familia. Es

aquí donde el cuidado por parte de abuelos u otros familiares y no familiares, juega un rol central

en el fenómeno de crianza. De hecho, es una observación empírica que las Familias Extensas

tienden a mostrar una interposición de roles entre padres y abuelos.

Desde un enfoque tradicional en salud, en Chile históricamente se han abordado las

problemáticas sociales y/o factores de riesgo más allá de lo biológico en el Ciclo Vital Infantil y en

los equipos de salud mental. La creación del Sistema de Protección Social Chile Crece Contigo es

un intento de crear un programa organizados de acciones multisectoriales con el objetivo de

velar que los niños y niñas logren un desarrollo integral, desde la etapa prenatal, hasta los cuatro

años. En los equipos de salud primaria, el grueso de prestaciones promocional-preventivas del

Ciclo Vital Infantil culminan con el egreso a los seis años de edad. De lo anterior se desprende la

importancia de continuar trabajando con los niños y niñas en etapa escolar.

Con el objetivo de complementar la prestaciones de salud en el Ciclo Vital Infantil, se

plantea incorporar estrategias y/o técnicas que fomenten la relación de ayuda con base en la

vinculación, con enfoque familiar, orientado a fortalecer la necesidad de que las familias se

empoderen de su rol y cumplan de manera efectiva su función psicológica y solidaria, y en

especial en la socialización y educación de los niños y niñas en etapa preescolar y escolares (4-

10 años).

Page 18: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

18

Las estrategias propuestas consideran elementos de la Salud Familiar, la psicología

organizacional y en especial de la psicología del desarrollo. Esta última estudia los cambios

conductuales y psicológicos de las personas, durante el periodo que se extiende desde su

concepción hasta la muerte, y en todo tipo de ambientes, tratando de describirlo y explicarlo en

relación con el propio sujeto, así como en relación con las diferencias que existen entre ellos; a

fin de poder llegar a predecir los comportamientos y, como dirían los teóricos del ciclo vital

“optimizar el desarrollo”.

Dentro de la Teoría del Desarrollo de la Personalidad, se recogen los aportes de la Teoría

Psicosocial de Erikson, en donde plantea las etapas del Ciclo Vital o Estadios Psicosociales; Crisis o

Conflicto en el desarrollo de la vida a las cuales han de enfrentarse las personas.

Las Etapas del desarrollo según Erikson, son:

1.- Confianza v/s Desconfianza. Desde el nacimiento hasta los 18 meses.

2.- Autonomía v/s Vergüenza y Duda. Desde los 18 meses hasta los tres años aproximadamente.

3.- Iniciativa v/s Culpa, que va desde los tres años hasta los cinco años aproximadamente.

4.- Laboriosidad v/s Inferioridad. Desde los cinco años o hasta los trece años aproximadamente.

5.- Búsqueda de Identidad v/s Difusión de Identidad. Desde los trece años hasta los veintiún

años aproximadamente.

6.- Intimidad v/s Aislamiento. Desde los veintiún años hasta los cuarenta años

aproximadamente.

7.- Generatividad v/s Estancamiento. Desde los cuarenta años hasta los sesenta años

aproximadamente.

8.- Integridad v/s Desesperación. Desde los sesenta años hasta la muerte.

Considerando las etapas de Erickson, se puede diseñar estrategias y/o técnicas adecuadas

para apoyar las tareas de crianza considerando las tareas del desarrollo en cada etapa del

infante.

Page 19: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

19

El contexto escolar, en el cual se desenvuelven los niños y niñas, es donde ocurre la

socialización secundaria, en el compartir con otros actores sociales, y en la retroalimentación de

la experiencia. Es en esta etapa en que la familia debe cumplir su rol socializador, psicológico y

mediador, modulando el vivenciar del infante de manera de conducirle hacia una niñez felix y una

adultez saludable.

En esta etapa, no se observa importante negligencia ya que ésta se detecta en etapas anteriores

del desarrollo, pero es justamente en esta etapa cuando los padres y/o cuidadores principales

tienden a delegar tareas de cuidadores, confundiéndolo muchas veces la “tarea de rol” de la

“responsabilidad de rol” solicitando y/o permitiendo ser suplantado en la responsabilidad de rol y

no solamente en la tarea de rol. Este fenómeno se observa muy frecuentemente en APS, en

especial en familias extensas(Abuelos), aunque puede ser observado con cualquier cuidador

secundario(ej. Asesoras de hogar).

Estas dificultades del proceso de crianza conducen muchas veces a problemas de salud

que llevan a familias a tomar contacto con los equipos de salud, pero éstos habitualmente

abordan el problema desde lo biomédico y desde la prevención enfocada en el riesgo y no desde

un verdadero enfoque sistémico-familiar-promocional-preventivo, considerando los elemntos del

desarrollo.

A continuación se propone un modelo de Consejería Familiar para intentar dar una

respuesta a esta necesidad de devolver y fortalecer la responsabilidad del rol de padres-

cuidadores-criadores, en los problemas de salud que están íntimamente relacionados a la

disfunción de crianza. (Ej. malnutrición primaria, fracaso escolar primario, falta de higiene dental,

accidentes frecuentes, algunos trastornos conductuales, algunos casos de violencia escolar,

dificultades con manejo de enfermedades respiratorias, algunas somatizaciones).

Page 20: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

20

CONSEJERÍA FAMILIAR EN APOYO A LA CRIANZA Y CONVIVENCIA FAMILIAR EN ETAPA

PREESCOLAR TARDIA Y ESCOLAR (4-10 AÑOS)

CRITERIOS DE INCLUSIÓN Esta Consejería estará dirigida a familias que cumplan los

siguientes criterios:

Familias que soliciten ayuda en relación a problemas de salud de sus hijos y que el equipo

detecte que esto se asocia a problemas de limites y de roles en la crianza, por

flexibilidad, restricción y/o interposición.

Familias en las que se detectan hábitos deficientes respecto a la salud, en niños y niñas

de 4 a 10 años.

Se excluye a familias en la que se sospeche violencia intrafamiliar o problemas de salud

mental grave de los integrantes de la familia.

OBJETIVOS

Lograr que los integrantes de la familia comprendan su pertinencia de Rol respecto de la

crianza y la relación entre esta y el proceso de salud enfermedad.

Potenciar herramientas comunicacionales que permitan una convivencia familiar que no

entorpezca la crianza.

Comprometer en un cambio de hábitos hacia lo saludable a las familias participantes del

proceso.

ARTICULACIÓN ADMINISTRATIVA

La presente Consejería constituirá una prestación más en el contexto de las actividades

del Ciclo Vital infantil sin alterar la normal organización de esta actividad. Serán derivadas

aquellas familias que cumplan criterios de inclusión desde el equipo de salud hacia el profesional

que la realice por medio de un espacio de PRECONSEJERÍA en el cual el equipo que detecta el

problema entrega al profesional consejero todos los antecedentes biopsicosociales pertinentes

para el desarrollo de la actividad y se decidirá realizar la consejería o recabar más antecedentes.

Será realizada en cuatro sesiones de 30 a 40 minutos de duración.

Page 21: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

21

CONTENIDO

SESION N° 1: VÍNCULO

Presentación del profesional que realizará la Consejería.

Explicar el Objetivo de la Consejería y como se desarrollará.

Indagar información que manejan los usuarios del motivo de derivación y sobre temática

a trabajar.

Indagar sobre el Rechazo.

Establecer acuerdos sobre las reglas de trabajo.

Realizar encuadre de la situación biopsicosial.

Aplicar a discreción Instrumentos de Análisis Familiar: Círculo Familiar, Ecomapa.

SESIÓN N° 2: FAMILIA Y SALUD

Explicar que temáticas se van a abordar durante el desarrollo de la consejería.

Recordar acuerdos sobre las reglas de trabajo.

Indagar sobre la relación entre el infante y sus cuidadores, abordando:

1.- Tiempo dedicado por los cuidadores para hablar con el infante

2.- Contenido de la comunicación cuidadores-infante

3.- Identificar quién realiza la tarea de apoyo en las labores escolares y cuidados

personales del infante, en especial hábitos.

4.- Reacciones del infante frente al establecimiento de reglas.

Señalar la relación entre salud y convivencia familiar.

Entregar herramientas comunicacionales que permitan facilitar la sana convivencia

familiar en base a lo rescatado de la entrevista (ej. escuchar, respeto, asertividad,

lenguaje claro, manejo de emociones que interfieren la comunicación y evitar

ambivalencia)

TAREA 1: Trabajar Fortalezas y debilidades sobre su problemática (Problema de Salud relacionado

a Crianza)

Page 22: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

22

SESIÓN N° 3:

Explicar que temáticas se van a abordar durante el desarrollo de la consejería.

Recordar acuerdos sobre las reglas de trabajo.

Trabajar en base a la tarea “fortalezas y debilidades”:

1. Trabajar roles; definición-límites, respecto a la crianza, de los

integrantes de la familia, en etapa preescolar y escolar (4-10 años).

2. Diferenciar y clarificar entre “Tarea de Rol” y “Responsabilidad de

Rol”.

Realizar acuerdos sobre aspectos a mejorar.

TAREA 2: Trabaje con su familia acuerdos de mejora. Escribir y ubicarlos en lugar visible del

hogar, por ejemplo, en el refrigerador, junto al televisor o en alguna puerta de acceso algún lugar

común.

SESIÓN N° 4

Explicar que temáticas se van a abordar durante el desarrollo de la consejería.

Recordar acuerdos sobre las reglas de trabajo.

Conocer que ocurrió en la familia respecto a la tarea 2 y como funcionó. Entrega de

Acuerdos de Mejora por parte de la Familia.

Apoyar cambios de hábitos hacia lo saludable en la familia utilizando un estilo facilitador.

Rito de Cierre y despedida de Consejería en el cual se realiza síntesis de los logros

obtenidos y se invita a la familia a seguir trabajando en ellos, con el objetivo de contribuir

a la instalación de hábitos y convivencia familiar saludable.

Preguntar si estarían dispuestos a compartir con otras familias en una sesión grupal sus

experiencias.

INDICADORES DE PROCESO

Numero de sesiones realizadas/ numero de sesiones planificadas x 100.

Realización de acuerdos de trabajo. (si/no)

Aplicación de Instrumentos de Análisis Familiar. (si/no).

Page 23: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

23

Ejecución de primera tarea “Fortalezas y Debilidades” (si/no).

Ejecución de segunda tarea “Acuerdos de Mejora Visibles” (si/no).

Se realiza síntesis de logros obtenidos desde la o el usuario. (si/no)

INDICADORES DE RESULTADO

Porcentaje de familias ingresadas a Consejería Familiar en Apoyo a la Crianza y

Convivencia Familiar en Etapa Preescolar Tardía y Escolar que se comprometen a realizar

cambio de hábitos hacia lo saludable en sus grupos familiares.

Numero de Familia que ingresan a Consejería y que instauran acuerdos en sus familias /

Numero de Familias que ingresan a Consejería x 100

SEGUIMIENTO

Actividades del Ciclo Vital Infantil en niños y niñas de cuatro a seis años.

Sesión Grupal una vez al año, con el objetivo de conocer vivencias familiares respecto del

cambio de hábitos hacia lo saludable.

En anexo N° 1 se presenta el flujograma de este protocolo.

Page 24: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

24

CONSEJERÍA FAMILIAR EN MADRES Y CUIDADORAS DE NIÑOS OBESOS MENORES DE SEIS AÑOS

CON ENFOQUE DE RURALIDAD Y ETNIA

Autores: Alejandra Caniguan Céspedes, Marianela Melo Ocares - Marjorie Sandoval Saldía - Fátima Ubilla

Torres, Nataly Ulloa Torres

FUNDAMENTACIÓN:

Dados los estudios realizados en el último tiempo han aumentando los índices de obesidad a

nivel país, es así como afectó al 9,6% de los menores de 6 años bajo control a diciembre del 2010.

El análisis realizado por los Servicios de Salud muestra heterogeneidad de las cifras y de las

tendencias, lo que sugiere la necesidad de monitorear con mayor énfasis los ejes de la Estrategia

de Intervención Nutricional a través del Ciclo Vital, para la prevención de obesidad y otras

enfermedades crónicas no transmisibles (EINCV).

De acuerdo a lo observado a nivel nacional, las estadísticas de junio 2011 el promedio de las

comunas de Ercilla, Lumaco y Los Sauces fue de un 12,2% de obesidad infantil. Estas comunas se

caracterizan por un alto componente de ruralidad 67% y población mapuche un 49 %

aproximadamente.

Cabe destacar que el alto índice de obesidad que presentan nuestras comunas, se ve

influenciado por el escaso acceso de la comunidad mapuche y rural a conocer los hàbitos

saludables vs los no saludables. En nuestra zona podemos apreciar que existe en el tipo de

alimentación un aumento del consumo de carbohidratos simples en altas cantidades como

papas, arroz, fideos, harina, mote y grasas como la manteca y frituras; por otro lado , el bajo

ingreso per cápita se asocia a una inadecuada distribución del mismo, pues el principal proveedor

de recursos es el hombre, y la mujer se encarga de la crianza y alimentación de los hijos, si a esta

diferencia de gènero le agregamos el escaso conocimiento acerca de hàbitos alimentarios

saludables encontramos una población vulnerable a esta condiciòn. Como caracterìstica de la

zona, actualmente el monocultivo ha sido reforzado desde la publicidad externa , convirtièndose

èste tambièn en un factor importante a considerar. Todo esto ha traído problemas en la

Page 25: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

25

diversificación de los sistemas de alimentación de las familias, especialmente de aquellas más

vulnerables.

Es por ello que se busca intervenir en las madres y cuidadoras dado que son las

principales formadoras de hábitos alimentarios y modeladores de conductas a seguir dentro del

núcleo familiar. Se recomienda enfatizar en estilos de vida saludables durante los primeros años

de vida, dado que en esta etapa es más factible modificar y formar hábitos, trabajándose

especialmente aquellos aspectos o valores culturales que permitan reforzar la identidad,

rescatando y valorando la alimentación Mapuche, especialmente en base a verduras, frutas,

cereales y otros, y reconociendo aquella alimentación que tiende a provocar problemas de salud.

Para esto serà necesario trabajar con la población la forma de preparación y presentación de los

alimentos, por lo que se requiere un mayor tiempo de intervención, conociendo su alimentación

y priorizando entre ella la frecuencia de consumo ordenando y ayudando a mejorar sus

tendencias alimentarias, sin olvidar como problema latente la adquisición de alimentos fuera de

la comunidad como lo son los supermercados, colegio , jardines infantiles, etc.

Considerando que los índices de obesidad infantil no han disminuido, por el contrario han

aumentado en forma alarmante (versus realidad nacional), consideramos necesario incluir

abordaje psicosocial como la consejería familiar trabajando específicamente en hábitos

alimentarios en el contexto de la ruralidad y de la etnia mapuche que al aprobase el convenio

169 de la OIT, reconoce a las etnias de Chile, como Pueblos Indígenas, en este caso Pueblo

Mapuche.

I. CRITERIOS DE INCLUSION:

- Niños (as) lactantes y pre- escolares menores de 6 años inscritos en el Cesfam

- Niños (as) urbanos, rurales y mapuches

- Niños (as) que en un período de 3 a 6 meses de intervención nutricional no han presentado

cambios positivos.

- Niños (as) con madres o cuidadoras que presenten alguna eventualidad que modifique la

dinámica familiar (separación de los padres, abandono, duelo normativo siempre y cuando no

sea la cuidadora del menor y problemas económicos) que afecten en el estado de mal

nutrición por exceso.

- Niños (as) con indicador peso/talla +2.

Page 26: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

26

II. CRITERIOS DE EXCLUSION:

- Niños (as) con enfermedades metabólicas

- Niños (as) que por su condiciòn de salud posean algun impedimento para

someterse a una consejerìa familiar eficaz ( Postración, enfermedad terminal,

genopatìas.) .

III. OBJETIVO GENERAL:

- Conocer hábitos alimentarios en niños obesos menores de 6 años, mediante el trabajo

con madres o cuidadoras urbanas, rurales y mapuches, proponiendo mejoras en el

sistema de alimentación de las familias participantes, a través de la incorporación de

pautas alimentarias más saludables de acuerdo a los recursos disponibles.

- Conocer los hábitos alimentarios de los menores fuera del hogar: jardín, colegio, pueblo,

etc. no solo los de la casa podríamos llevarnos la sorpresa que los malos hábitos o que los

hábitos no saludables no son de la casa sino de agentes externos.

IV. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

- Mejorar o mantener el estado nutricional de los menores de 6 años.

- Disminuir los factores de riesgo asociados a la obesidad dentro de la familia.

- Lograr que la familia identifique la obesidad como un problema de salud, considerando su

contexto a partir de las características propias de su cultura, ruralidad y urbanidad.

- Orientar a los usuarios y sus familias respecto de los alimentos que son mas saludables

dentro de su cultura guiándolos respecto de las porciones adecuadas para los diferentes

grupos etàreos y , procurando rescatar la alimentación ancestral del pueblo mapuche.

- Asociar y flexibilizar los conceptos de estilos de vida saludables de la cultura no mapuche

a la cultura mapuche.

Page 27: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

27

V. ELEMENTOS DE ARTICULACION ADMINISTRATIVA:

SESIÓNES

INTERVENCION TIEMPO CONTENIDOS VERIFICADOR INDICADOR

DE PROCESO

1º sesión Conocer la madre

o cuidadora del

niño (a) para

identificar vínculo

de apego y hábitos

familiares, a partir

de su contexto.

Consentimiento

Informado.

30 a 35

min.

- Encuadre y

establecimiento de

vínculo.

Realización de

Genograma

-Conocer hábitos

alimentarios,

horarios y

convivencia familiar.

Conocer sus

creencias y mitos en

relación a la salud y

alimentación.

Asistencia

Pauta o

encuesta de

conocimiento

de hábitos

SI

NO

OBSERVACION

2º sesión Intervención en la

madre o

cuidadora del niño

(a) para aplicación

de instrumento de

salud familiar

(atingente).

30 a 35

min.

Pautas de crianza y

vínculo de apego.

Plantear y negociar

objetivos de cambio.

Desarrollar un plan de

actividades en

conjunto, respetando

su cultura, esta

contemplará, plan de

alimentación

saludable, y

actividades físicas

propias (ej. Palín)

Asistencia SI

NO

OBSERVACION

Page 28: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

28

3º sesión Conocer familiar

significativo.

30 a 35

min.

Triangulación de la

información, con

una persona

significativa,

Si es un abuelo,

respetar la

importancia que

este tiene dentro de

la cultura

mapuche (como una

persona más sabia

dentro del núcleo

familiar).

Dar a conocer

objetivos de

cambios, que fueron

acordados en la

sesión N2.

Asistencia SI

NO

OBSERVACION

4º sesión Avances y cambios

en la consejería

individual.

30 a 35

min.

Identificar los

factores de riesgo

que han

presentando

disminución.

Reforzar cambios de

conductas.

Asistencia SI

NO

OBSERVACION

5º sesión Consejería a nivel

grupal con padres

y cuidadores.

30 a 35

min.

Plantear hábitos y

pautas alimentarias

a partir de realidad

local(ruralidad, de

Asistencia SI

NO

Page 29: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

29

etnia y urbanidad)

OBSERVACION

PERFIL PROFESIONAL: Personal responsable, que pertenezca al equipo de trabajo, interesado,

motivado que posea las siguientes características:

Competencias en habilidades sociales y empatía

Conocimientos acerca del modelo de salud familiar e identificación de las etapas del ciclo

vital y familiar.

Manejo y conocimiento de la salud intercultural así como de la historia y realidad de las

comunidades Mapuche de la comuna.

Trabajo conjunto con asesorìa y acompañamiento por el facilitador intercultural.

Manejo de información de la realidad local de la comuna, la cosmovisión mapuche y

ruralidad.

INDICADORES DE IMPACTO Y SEGUIMIENTO:

- Estadística mensual (REM), de esta forma podremos observar la disminución de los niños

obesos menores de seis años.

- Visitas domiciliarias seis meses a un año después de finalizada la consejerìa para verificar los

cambios en las conductas alimenticias. Se recomienda este seguimiento sea realizado a travès de

una encuesta de hábitos alimentarios, que se aplique al inicio y al final de la intervención , donde

las preguntas sean cuidadosamente elaboradas de tal forma de no inducir respuestas, donde el

encuestador sea diferente al que realiza la intervención.

En anexo 2 se presenta el flujograma de esta Consejería.

Se debe tener en cuenta que los cambios de Conducta y su mantención, ocurren en un mediano a

largo plazo, entonces la consejería se considera como un proceso que aporta insumos para esos

cambios los que serán visualizados en el control que realiza la nutricionista.

Para el caso de las familias mapuches se propone realizar un estudio de familia para conocer y

comprender el papel que juega la alimentación en función de su particular cosmovisión. Los

Page 30: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

30

resultados de este estudio podrían orientar mejor el proceso de consejería. A este respecto se

puede señalar: las “pautas de alimentación” que ancestralmente tenía las comunidades

mapuche, evidenciar los hábitos alimenticios actuales y de donde provienen, el rescate de los

productos mapuche (que se asocian a alimentación saludable, como las semilas, cereales y otros)

e incentivar su uso en la preparación de alimentos.

Además se tiene que considerar el tipo de alimentación que reciben los niños en las instituciones

educativas y o de apoyo a la infancia (jardines infantiles) la que suele ser bastante rica en

calorías. Se propone entonces trabajar educativamente con estas instituciones.

Page 31: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

31

PROTOCOLO DE OBESIDAD INFANTIL DIRIGIDO A PADRES Y/O CUIDADORES DE NIÑOS(AS) LACTANTES MAYORES

Autores: Carolina Muñoz Pérez, Patricia Rosales Guzmán, Yenny Reveco Quezada, Soledad Solís Pérez

I.- FUNDAMENTACIÓN: Las enfermedades cardiovasculares continúan siendo la principal causa de

morbimortalidad en la población adulta chilena (con una tasa de 128.3 defunciones por 100.000

habitantes (1)). Estas patologías y sus secuelas se constituyen en una gran problema familiar,

carga económica, social y psicológica para los involucrados, ya que una vez establecida requieren

de una atención especializada de gran complejidad.

Son conocidos los factores modificables que inciden en la aparición de una

enfermedad cardiovascular, entre ellos: el tabaquismo, la obesidad, el abuso de alcohol, y

sedentarismo.

En la distribución de los factores de riesgo no solo hay diferencias de género, sino

también sociales, es así como la prevalencia de obesidad es mayor en mujeres que en hombres y

más alta en los grupos de nivel socioeconómicos más bajos.

Sabemos que los factores protectores de la salud y prevención de la obesidad

corresponden principalmente a los hábitos de alimentación, adquiridos y desarrollados en la

primera infancia. Durante los primeros años de vida de un niño o niña, observamos un rápido

desarrollo de habilidades cognitivas y motoras .El niño se va transformando en un ser alerta que

busca ganar cierto dominio sobre su cuerpo y luego sobre su medio en una constante

exploración. El ciclo del desarrollo normativo plantea que las sucesivas etapas evolutivas

descansan en las anteriores; no obstante, esta situación en muchas ocasiones no es socializada a

los padres con la intensidad necesaria para evitar problemas de sobrepeso y de obesidad en la

etapa preescolar, y soslayamos el cómo esta condición afecta su funcionalidad actual, su

autoestima y habilidades sociales en el medio escolar fundamental. Por otra parte los adultos que

Page 32: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

32

educan probablemente presenten problemas de sobrepeso, talvez sin dimensionar los

potenciales problemas que esto puede generar.

La obesidad infantil en la actualidad constituye un problema de salud pública de

gran relevancia nacional. Las cifras a nivel país revelan una tasa de prevalencia de 9.4% en niños y

niñas menores de 6 años (2), situación que cobra mayor importancia a nivel de DSM Angol,

puesto que la cifra de obesidad infantil en la población bajo control, alcanza al 11,68% a junio del

2011(3) .

A nivel de los centros de salud familiar de Angol y demás dispositivos de salud,

es necesario destacar que el Cesfam Huequen alcanza un 13,7% de obesidad infantil, seguido por

el Cesfam Alemania con un 12,2%, el Cesfam Piedra del Águila un 9%, Cecosf 11,8% y las Postas

de Salud Rural con un 7,1%.

Esta situación de salud se encuentra estrechamente relacionada con la gestión de las

metas sanitarias, las cuales año a año se negocian entre el servicio de salud y el DSM; es por ello

que para el año 2012 se negoció y estableció como línea base para la problemática de obesidad

infantil un porcentaje no mayor al 10% de niños obesos menores de 6 años, por lo cual nuestros

esfuerzos serán destinados a reducir esta prevalencia.

Lo que se presenta a continuación es un Protocolo de Consejería Familiar,

herramienta de intervención psicosocial que aborda la problemática de la obesidad infantil en los

niños y niñas menores de 2 años, con el objetivo de trabajar directamente con sus padres o

cuidadores, ya que en ellos recae la responsabilidad de formar adultos sanos, que sean capaces

de incorporar estrategias que fomenten la adopción de Hábitos Saludables.

II.- Objetivos

2.1. General

Contribuir a disminuir la obesidad en los niños y niñas menores a 6 años bajo

control en los Cesfam del DSM de Angol; mediante el fomento del compromiso de los padres y/o

cuidadores en la adopción de hábitos saludables.

Page 33: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

33

2.2.- Específicos:

Ayudar a los padres y /o cuidadores y la familia en general, a identificar qué y cómo

ciertas situaciones y/o conductas dificultan un hábito de vida saludable, y cuales las

favorecen.

Ayudar a los padres y /o cuidadores y la familia en general, a modificar hábitos dañinos

y/o circunstancias que tienden a poner en riesgo la salud, de los niños y niñas entre 12 y

23 meses.

Acordar con los padres y /o cuidadores y la familia en general una intervención posible en

función de sus necesidades y de sus recursos personales y familiares.

III.- Elementos Administrativos:

3.1.- Criterios de Inclusión:

- padres, madres y/o cuidadores de niños y niñas en etapa de lactancia

mayor (de 12 a 23 meses).

- Indicador peso/talla: + 2 según curva OMS del niño

- Niños y niñas con residencia urbana

- Niños y niñas que hayan participado a lo menos de 3 consultas nutricionales y

que no se observe cambios antropométricos.

3.2.- Criterios de Exclusión:

- Obesidad Secundaria: enfermedad de Cushing, síndrome de Down,

hipotiroidismo.

3.3.- Programa Beneficiarios: derivados de la consulta nutricional en el marco del

Programa Infantil.

Page 34: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

34

3.4. Espacio: Box de atención

3.5. Tiempo: 4 sesiones de aproximadamente 40 minutos cada uno.

3.6. Sesiones: 4 sesiones.

3.7. Registro: Ficha clínica y Hoja estadística diaria en doble columna para registro de

usuario directo y usuario indirecto

3.8. Declaración: Este proceso se inicia una vez realizada la derivación desde la

consulta nutricional, con una visita domiciliaria integral ex ante. El objetivo es

conocer la realidad familiar, su entorno y los recursos materiales y estructurales

con que cuenta la familia.

VI. Recurso Humano que realizará la consejería:

- Trabajador Social

- Matrona

- Psicólogo

- Médico

- Y otros profesionales de zonas o sectores diferentes.

Se privilegiará la participación de profesionales o técnicos que no participen

frecuentemente del Programa Infantil del Cesfam y también, se podrá recurrir a la estrategia de

intercambio de profesionales de las otras zonas o sectores del mismo Cesfam.

V. Competencias Cognitivas y Actitudinales:

- Contar con conocimiento y empatia por parte del profesional para lograr potenciar

de buena manera el desarrollo del vínculo.

-Funcionario comprometido con la causa en pro del usuario y familia.

VI . PRIMERA SESIÓN: Encuadre de la prestación y establecimiento del vínculo

Page 35: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

35

-Presentación del profesional

- Indagar la información que manejan los padres o cuidador(a) respecto a la

derivación

- Explicar objetivos de la prestación. Aclarar expectativas.

- Dar a conocer el tiempo por sesión y cantidad de sesiones.

- Identificar estadio motivacional de los padres o cuidador(a)

- Evaluar el rechazo.

- Indagar preocupaciones y/o emociones.

- Acuerdos y seguimiento del proceso.

SEGUNDA SESION: Conocer e identificar los recursos familiares existentes

- Reforzar asistencia

- Invitar a hablar acerca de las obligaciones laborales y/o familiares y como se ha afectado

en los hábitos en el niño y la niña.

- Aplicación de instrumentos de salud familiar (genograma) y análisis mediante apoyo

gráfico (fotos si los tiene).

- Indagar sobre los recursos familiares existentes

- Aplicación de técnica de balance decisional (aspectos positivos y negativos).

- Tarea: se invita a adoptar un hábito saludable. Comprometer a la familia con este

acuerdo

TERCERA SESIÓN:

Con asistencia de Figura significativa:

se presenta el objetivo de la consejería al acompañante

se indaga información que maneja el acompañante.

cambios positivos que observa la familia y refuerzos de ellos

expectativas de la familia.

Revisión de tarea

Page 36: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

36

Referir al niño a consulta nutricional para evaluar cambios antropométricos

Sin asistencia de Figura Significativa

Revisión de tarea

ajustes de contenidos a los padres y/o cuidadores

Avances y retrocesos del proceso

Detección de hábitos poco saludables y/o mantención de conductas saludables en el niño

y su familia.

Referir al niño a consulta nutricional para evaluar cambios antropométricos

CUARTA SESIÓN: Cierre y Evaluación de Tareas

Revisión de avances y propuestas para continuar con el proceso

Refuerzo positivo de los cambio logrados

Rito de cierre de la consejería. Finalización con el foto genograma.

Flujograma de Consejeria Familiar para Padres y/o Cuidadores de Niños(as) Lactantes Mayores

Obesos

Page 37: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

37

Si

3 semanas

Si

3 semanas

Si

1 semana

Niño baja de peso

Niño no baja de peso Consulta

Nutricional

Programa Infantil

Ingreso

Consejeria

Familiar

Sesión 1 Vinculo

Sesión 4

Cierre y Evaluación

de tareas

Sesión 3 Madre o cuidador

más otra figura

significativa

Sesión 2

Instrumento y

recursos

Visita Domiciliaria

Integral

Fin proceso

de

Consejeria

No

No

No

No

CNS

Consulta

Nutricional

Se excluye

Obesidad

Secundaria

Page 38: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

38

VII-. Indicadores:

Indicadores de proceso:

Cumplimiento de tareas por parte de los usuarios.

Participación de un familiar y cumplimiento de acuerdos, por ambas partes.

Cumplimiento del proceso por parte del consejero.

Número de sesiones programadas versus número de sesiones realizadas.

Indicadores de Impacto

Disminución peso/talla a +1 a los seis meses de terminada la consejería.

Medición de cambios de habito mediante aplicación de pauta de cotejo después de 6

meses en el marco del control niño sano

Seguimiento

Se realiza mediante el control del Programa Infantil del cesfam. En caso de abandono de

programa se realiza Visita Domiciliaria.de Rescate.

Page 39: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

39

Consejería Familiar para adolescentes Con problemas asociados a cambios propios de la adolescencia.

Autores: Carolina Oyarce Iturra, Maisolin Muñoz Sandoval

Justificación:

Al iniciar nuestra reflexión para realizar este programa de intervención, lo primero que

vino a nuestra mente fue pensar en el término “paciente” adolescente, ya que nos parece que

es la palabra que mejor refleja el sentir de los adolescentes al ser enfrentados a la consulta en

algún Centro de Salud, ya que generalmente son llevados por sus padres o tutores, por temas

que ellos consideran banales; desean entrar solos al box de atención, pues se consideran adultos,

sin embargo por ser menores de edad deben ingresar acompañados de sus padres; al

preguntarles por las molestias que los aquejan habitualmente son sus acompañantes los que

responden por ellos y finalmente al entregarles las indicaciones sienten que los profesionales

que los atienden se coluden con sus padres o tutores para regañarles por su estilo de vida y

cambios producidos.

En relación con esto, existen variadas interpretaciones en cuanto al comienzo y fin de

este periodo. La Organización Mundial de la Salud (OMS) utiliza criterios cuantitativos, definiendo

adolescencia por grupos de edad, estableciendo que esta etapa ocurre entre los 10 y 20 años,

siendo su inicio eminentemente biológico, ya que se produce por cambios endocrinos y físicos en

el cuerpo (cambios puberales). Para finalizar al cumplirse gran parte del crecimiento y desarrollo

morfológico, junto con asumir sus derechos, responsabilidades sociales y finalmente definir sus

elecciones de pareja y vocacionales.

En este contexto Erickson definió como la “crisis normativa” de la adolescencia a la

búsqueda de la identidad, entendiendo por esto el identificar los intereses propios y poder

comenzar a definirse a sí mismo. Esto último implica la búsqueda del sí mismo y de la propia

identidad, la tendencia grupal, necesidad de intelectualizar y de fantasear, crisis religiosa,

desubicación temporal, evolución sexual, separación progresiva de los padres y constantes

fluctuaciones del humor y del estado de ánimo, características propias de esta etapa.

El adolescente puede avanzar a la etapa siguiente (adulto joven) o bien quedarse en el

denominado “síndrome de la difusión de identidad “. En el cual el adulto, a lo largo de su vida

Page 40: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

40

vuelve una y otra vez a tratar de definir sus áreas de interés, elecciones vocacionales y de pareja,

lo que genera la necesidad de mantener la atención a las tareas no cumplidas en la adolescencia.

Asimismo este periodo, se caracteriza por búsqueda, esto los puede llevar a presentar

conductas de riesgo que los hacen vulnerables a problemas específicos como embarazo no

deseado, infecciones de transmisión sexual, consumo problemático de drogas, consumo excesivo

de alcohol, conductas violentas etc. Todas estas conductas pueden tener un significativo impacto

en el presente y futuro de los jóvenes, sus familias y los sistemas de salud.

La realidad chilena en relación a atención de adolescentes tanto en actividades

preventivo promocionales y asistenciales es de una muy baja cobertura, dado principalmente por

la baja patología médica prevalente en este grupo etareo, como así también la escasa oferta

programática a nivel ministerial y local para esta etapa del ciclo vital.

Debido a lo anterior, observamos que se carece de un programa integral para trabajar

con los adolescentes, que en la práctica se traduce en la aplicación de ficha CLAP, no existiendo

formación en la educación universitaria de pregrado, donde se enseñe acerca del trabajo con

adolescentes, lo que genera que la atención no sea una tarea fácil para los equipos de salud,

considerando que el gran desafío es lograr ser empáticos con el adolescente y no con sus padres,

siendo esto la gran tarea para generar un vinculo positivo.

De existir este tipo de programas, probablemente se podría abordar de mejor manera

todos los cambios propios de la edad tanto en forma personal como familiar, disminuyendo por

ejemplo las situaciones de riesgo mencionadas anteriormente, incluyendo posibles patologías de

salud mental.

La realidad demográfica tanto nacional como local la podemos observar en el anexo N° 1

Page 41: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

41

Objetivos

Objetivo hacia él usuario:

Lograr que los adolescentes desarrollen vínculos positivos con los adultos (equipos de

salud y padres), de modo que sean referentes validos en el acompañamiento de su etapa.

Conocer por parte de los padres los cambios esperables de la etapa de adolescencia y

recibir herramientas para enfrentar este periodo como una etapa normal dentro del ciclo vital

individual y familiar.

Objetivos específicos:

Identificar y diferenciar las conductas de riesgo de la adolescencia de aquellas que son

normativas, de modo de derivar al programa pertinente.

Objetivo de la organización:

Generar una prestación más amigable dirigida a las necesidades integrales de la adolescencia,

para potenciar el programa del adolescente.

Objetivos específicos:

Aumentar la cobertura de atención en los adolescentes.

Page 42: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

42

Elementos administrativos de la prestación:

Programa: Adolescente.

Criterios de Inclusión:

Adolescentes entre 10 y 14 años del CESFAM Victoria, a quienes se les aplique la Ficha

CLAP y que no presenten patologías en el ámbito de la Salud Mental.

Espacio:

Consejerías individuales en los box de atención y en las consejerías grupales en el

auditórium del CEFAM Victoria.

Cantidad de sesiones:

Cinco sesiones de consejería.

1° sesión: individual.

2° sesión: Individual.

3° sesión: adolescente con padres o tutores. Aplicación de Instrumento

4° sesión: adolescente con persona significativa.

5° sesión: Consejería grupal

Tiempo de consejería: 30 minutos.

Tiempo entre 1° y 2° sesión: Una semana.

Consideramos que una semana es el tiempo pertinente para

mantener el vínculo generado en la primera consejería.

Tiempo entre 2° y 3° sesión: Dos semanas.

El tiempo es de dos semanas ya que consideramos que es el

tiempo necesario para que el adolescente pueda realizar las tareas encomendadas en la 1°

consejería, que los padres tengan el tiempo de interiorizarse de lo que está haciendo el

adolescente y acepten acompañarlo a la 3° consejería y mantenga el interés de querer asistir.

Tiempo entre 3° y 4° sesión: Un mes.

Page 43: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

43

Consideramos que un mes el tiempo requerido para que el

adolescente sea capaz de buscar entre sus cercanos quien es la persona significativa para el en

este periodo de su vida y que alcance a cumplir las tareas dadas.

Tiempo entre 4° y 5° sesión: Un mes.

La realización de la última sesión será en este periodo, en primer

lugar para que el adolescente no sienta la presión de asistir en forma tan frecuente al Centro de

Salud, además debemos considerar que para la realización de esta consejería (grupal) se debe

contar con un número adecuado de adolescentes (4 al menos y no más de 8) que estén

terminando su proceso de consejería, para realizarla en conjunto con el objetivo que cada uno de

ellos se pueda percatar que la situación que él vive no le es sólo propia de él, sino más es un

proceso por el cual están pasando muchos pares.

.

Registro: Ficha clínica

Estadística en doble columna, usuario directo /usuario indirecto.

Recurso Humano: El primer requisito corresponde a profesionales de salud que les motive

trabajar con adolescentes.

Además los profesionales deberán presentar las siguientes características:

Los consejeros deben valorar a cada adolescente y joven desde la perspectiva del desarrollo,

considerando la adolescencia y juventud como etapas normales del desarrollo, con sus

problemas, oportunidades y posibilidades específicas

Consecuente con el principio de no discriminación, debe brindar asesoría respetando y

aceptando lo que cada adolescente es, no lo que hace. El consejero no necesariamente tiene que

estar de acuerdo con los valores, creencias y estilos de vida del usuario, pero debe recordar que

no se trata de imponer su propia concepción al otro, sino de actuar de manera objetiva haciendo

a un lado prejuicios personales que dificulten el proceso de la consejería.

Page 44: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

44

El consejero debe comprender y apreciar que el cambio de conducta se facilita cuando el o la

joven participa en la solución de sus problemas, toma sus propias decisiones y define sus

opciones.

El consejero debe identificar y utilizar las fortalezas, recursos, habilidades y estrategias de manejo

que poseen los adolescentes para enfrentar desafíos y resolver situaciones problemáticas. A sí

mismo, debe explorar las fortalezas internas, externas y la resiliencia. Reconocer sus metas,

necesidades, recursos internos, apoyo familiar, barreras para el cambio, entre otros y analizar

cómo ha resuelto sus problemas en el pasado. Esta información la utiliza el consejero para apoyar

la construcción un plan de acción junto con el o la adolescente.

El consejero debe explorar el significado que hay detrás de una conducta determinada,

formulando preguntas abiertas que exploren hechos, situaciones y sentimientos.

Los consejeros deben apoyar a los y las adolescentes para que se fijen metas específicas y

realistas. El consejero trabaja metas alcanzables, que tienen una duración limitada (lo que dura

el proceso) y utiliza intervenciones que motivan el cambio.

Se pretende que el consejero conozca a la o el joven en forma personal e individualizada para

desarrollar confianza, afinidad y vínculo.

Temas a tratar en la Consejería:

Pre consejería: El equipo de salud deberá realizar una buena derivación del adolescente, dando a

conocer a él en qué consiste el proceso de consejería y la duración que este tendrá.

Comunicación entre el equipo para que el consejero tenga todas las herramientas de

conocimiento del adolescente y su familia con el que trabajará.

Para que esto sea posible se requiere capacitar a todo el equipo de salud en este modelo.

Page 45: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

45

Primera Sesión: Crear un ambiente confortable y acogedor, teniendo presente que los primeros

momentos de la consejería marcará el ambiente que se establecerá después y que un estilo

directivo, intrusivo o enjuiciador puede resultar intimidante para el adolescente. Para que los

jóvenes se sientan bienvenidos y seguros el ambiente debe reflejar esas cualidades. Resulta

importante contar con un espacio privado y sin interrupciones, sin barreras y accesible al joven;

preocuparse que también sea atractivo.

En el encuadre de la primera sesión se deberá dejar claro al adolescente que se mantendrá la

confidencialidad en la medida que el bienestar de él no requiera lo contrario.

Dar a conocer los objetivos del proceso de consejería y explicitar las expectativas del adolescente

y del equipo de salud.

Además se indagara en el rechazo, es decir el interés real de participar en el proceso, para lo cual

se conversara sobre sus intereses genuinos.

Tarea: Desarrollar una carta u otra forma de expresión en función de sus intereses de la relación

con sus padres o tutores en función de los cambios que se han presentado en su vida.

Segunda Sesión: En esta sesión se reforzará el vínculo entre consejero y adolescente.

Se trabajara la tarea solicitada en la sesión anterior, con el fin de indagar en los sentimientos y la

relación del adolescente y sus padres. Se tomara en conjunto la decisión de mostrar o no la carta

a sus padres o tutores.

El profesional evaluara la historia del o la adolescente y en conjunto definirán o aclaran los temas

y las inquietudes, que le gustaría resolver.

Además se trabajará los cambios normales de la Adolescencia:

Búsqueda del sí mismo y de la propia identidad

Tendencia grupal

Necesidad de intelectualizar y de fantasear.

Crisis religiosa.

Desubicación temporal.

Evolución sexual.

Separación progresiva de los padres.

Page 46: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

46

Constantes fluctuaciones del humor y del estado de ánimo.

Evaluar lo que sabe y lo que no sabe el adolescente, en relación a la conducta que se está

analizando.

Tercera Sesión: En esta sesión se trabajará en conjunto padres o tutores con los adolescentes

según el interés de este en participar o no.

En primera instancia se trabajara sobre lo expresado por el adolescente, de la relación con sus

padres.

Se propiciara el intercambio de sentimientos a través de la lectura de la carta u otro medio de

expresión por parte del adolescente hacia sus padres, según el deseo del adolescente.

Para finalizar el consejero aplicara el instrumento determinado (TUSU).

Tarea: Buscar una persona significativa para el adolescente, para que lo acompañe en la cuarta

sesión, explicando el por qué de su elección en la próxima sesión.

Cuarta Sesión: En esta sesión se integrara una persona significativa para el adolescente.

Se comenzara con la explicación del porque de su elección, destacando las características de la

persona elegida.

Además se indagara en la proyección que tiene el adolescente de sus propias características

personales, identificado las que considera positivas y negativas.

Quinta Sesión: La última sesión será grupal, para lo cual se debe contar con un número adecuado

de adolescentes (4 al menos y no más de 8) que estén terminando su proceso de consejería.

Lo que permitirá que ellos sean capaces de identificar que la situación que él vive no es

particular, sino más bien un proceso por el cual están pasando muchos pares, con el objetivo de

compartir sentimiento e ideas.

Para finalizar se presentará a los asistentes el equipo del Programa Adolescentes del CEFAM, para

crear un vínculo con ellos y dejar las puertas abiertas para solucionar posibles futuras

inquietudes.

Page 47: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

47

Indicadores de proceso:

N° de adolescentes que terminan el proceso de consejerías.

__________________________________________________ X 100

N° total de adolescentes que inician el proceso de consejerías.

N° de sesiones de consejerías realizadas.

__________________________________________ X 100

N° total de sesiones de consejerías programadas.

N° de sesiones de consejerías realizadas en las que asisten los padres o tutores.

____________________________________________________________________ X 100

N° total de sesiones de consejerías programadas en las que asisten los padres o tutores.

Indicadores de Impacto:

Serán evaluados a largo plazo, en función del logro de los objetivos planteados.

Seguimiento:

Sera realizado por el programa adolescente y /o a través de visitas domiciliarias.

En anexo N° 3 se presenta el flujograma de esta Consejería.

Algunas consideraciones sobre la Población Adolescente en Chile.

Según las proyecciones del Censo del año 2002, Chile tiene en el año 2010 una población de

17.094.275 habitantes. El grupo que tiene entre 10 y 19 años representa un 16,4% de la

población total, se proyecta para el 2020 una disminución al 13.4%. Y en la población de 10 a 24

baja de un 25,03% a 20,54%. Ver tabla Nº 1.

Page 48: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

48

Tabla Nº 1: Población Adolescente por Rango Etáreo y Sexo 2010

Total País

10-14

15-19

20-24

Total

17.094.275

1.328.935

1.488.317

1.462.346

Hombres

8.461327

676.215

756.626

741.731

Mujeres

8.632.948

652.720

731.691

720.615

Fuente: DEIS, MINSAL, 2010

Distribución de Población Adolescente y Jóvenes por Grupo de Edad y Región CASEN 2006

La distribución por regiones evidencia una menor presencia de adolescentes en la Región

de Magallanes y la Antártica Chilena con un 23,4%; (gráfico Nº1) en tanto que, en la Región de

Atacama se encuentra la proporción más alta con un 29,0% del total de población de dicha

región.

Gráfico Nº 1: Distribución de Población Adolescente y Jóvenes por Grupo de Edad y Región

CASEN 2006

Distribución por grupos de edad según regiones. CASEN 2006

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

Arica y

Parin

acota

Tarapacá

Antofa

gasta

Ataca

ma

Coquimbo

Valpara

íso

Liberta

dor Bern

ardo O

´Hig

gins

Maule

Bío B

ío

La Ara

ucanía

Los Rios

Los Lagos

Aysén

Magalla

nes y la

Antá

rtica C

hilena

Región M

etropolita

na

Menores 9 años 10 a 13 14 a 16 17 a 19 20 a 24 25 y más

Page 49: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

49

El CESFAM victoria cuenta con una población inscrita y validada por el fondo nacional de

salud (FONASA) de 32.774 pacientes, de un total de la población de la comuna de 33.501 (INE,

censo 2002), lo que implica que un 97 % de la población de la comuna de victoria, son usuarios de

nuestro centro de salud. Esto último nos plantea un gran desafío, ya que la atención que se

entregue va a responder a la satisfacción o insatisfacción de casi la totalidad de la población de la

comuna de Victoria. No podemos dejar de mencionar que además en nuestra comuna tenemos

otro gran desafío y es, que existe un porcentaje no despreciable de población rural, en cuyo caso

la implementación de cualquier estrategia de intervención se verá algo complicado,

principalmente por un tema de acceso.

Del total de pacientes inscritos en nuestro CESFAM (32.774), la población adolescente

inscrita al año 2010 corresponde a 1891 que representan un 5,7% de los inscritos, distribuidos

de la siguiente manera: de 10 a 14 años 219 adolescentes y de 15 a 19 años 1672 adolescentes.

De los datos anteriores podemos destacar que del total de población adolescente de la

comuna( 6214 personas), sólo un 30% se encuentra inscritos en el CESFAM, lo que nos demuestra

que sólo un tercio de este grupo etáreo tiene acceso a las prestaciones curativas y preventivo

promocionales que entrega el Centro de Salud.

Cabe destacar que nuestro CESFAM cuenta con la implementación de todos los

programas exigidos por el Ministerio de Salud, sin embargo en la planificación anual del

establecimiento no se cuenta con un Programa Adolescente establecido como tal, si bien este

año se inició el control de Salud Adolescente, a través de la ficha CLAP, no existen espacios de

consulta para adolescente con las características especiales que estos requieren

Estos datos no son menores dado las características de este grupo etario y la

vulnerabilidad que presentan, pues debiese ser un grupo sobre el cual se debiera estar

interviniendo en forma permanente y continua.

Page 50: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

50

Consejería familiar a padres, madres y tutores de adolescentes, sobre crisis normativas y las tareas propias del ciclo vital.

Autores: Roberto Rivas Cea, Andrés Santidrián Sime

JUSTIFICACION:

La adolescencia es un período de transición en el cual se concretan importantes hitos del

desarrollo. La consolidación de la identidad personal, sexual, vocacional, la independencia

económica y la conformación de las bases para tener relaciones interpersonales adecuadas.

Durante las últimas décadas, los procesos de transición demográfica y epidemiológica que se han

experimentado, junto a importantes cambios socioculturales, han cambiado el perfil de

morbilidad y mortalidad de los adolescentes. Los cambios descritos han ocurrido en forma

paralela a cambios en la estructura familiar tales como aumento de los hogares monoparentales

y del número de mujeres que han ingresado en la fuerza laboral, volviendo más vulnerable un

importante núcleo protector del adolescente. Lo anterior aparece como relevante, porque en el

desarrollo de un adolescente, el contexto social en que se desenvuelve -familia y escuela- son los

contextos más influyentes. Un adecuado funcionamiento familiar es relevante, siendo la

disfunción familiar un factor que se asocia a mayor prevalencia de problemas de salud mental en

adolescentes, lo que se asocia también con alteración del rendimiento académico, mayor

deserción escolar y aumento de la violencia. Velar por la buena relación entre padres e hijos

adolescentes nos parece fundamental en nuestra provincia.

No en todos los centros de salud de la provincia se cuenta con un programa para adolescentes

implementado y en los lugares en que si esta implementado, el programa se centra

principalmente en la prevención del embarazo adolescente, por lo que temáticas de otra índole

para trabajar con este grupo etario y sus familias están prácticamente olvidadas en las

prestaciones que se programan en estos establecimientos. Lo anterior se evidencia en el bajo

nivel de consulta y controles de parte de los adolescentes en los distintos programas, siendo los

Page 51: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

51

padres quienes finalmente consultan. Un gran numero de las inquietudes tratan sobre la crisis

normativa de esta etapa, sobre dificultades propias del ciclo vital familiar de padres con hijos

adolescentes. Estas consultas son derivadas, fundamentalmente, al departamento psicosocial el

cual tiene como prioridad la prevención y tratamiento de patologías referentes a la salud mental;

depresión, consumo de alcohol y drogas, etc. o como enfrentar crisis no normativas; embarazo

adolescente, cesantía, enfermedad grave, etc. no existiendo el tiempo necesario para cubrir la

necesidad de dar respuesta a las inquietudes de nuestros usuarios sobre como enfrentar esta

etapa.

Implementar consejerías sobre esta temática por parte del resto del equipo del Cesfam

contribuiría a desarrollar herramientas en los padres que les permita anticiparse a los conflictos

de las crisis normativas propias de esta etapa del ciclo vital familiar e individual, mejorar las

relaciones interpersonales al interior de la familia, descongestionar el departamento psicosocial y

además poder captar a usuarios adolescentes para su atención en salud.

Objetivos

Objetivo General dirigido a padres.

Lograr que los padres, madres y tutores de adolescentes, enfrenten de manera adaptativa las

tareas propias de esta etapa del ciclo vital familiar e individual.

Objetivo General dirigido a la organización.

Contar con una oferta programática para nuestros usuarios adolescentes que permita captarlos e

integrarlos al sistema de apoyo en salud.

Específico.

Descongestionar el programa de salud mental de consultas referentes a crisis normativas en esta

etapa del ciclo vital.

Page 52: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

52

Aspectos administrativos.

PROGRAMA:

Esta consejería debería articularse con el programa adolescente, sin embargo nuestro

establecimiento no lo tiene implementado, por lo que se toma la decisión de enmarcarlo dentro

del programa de salud mental, lugar donde se presenta una mayor consulta de padres , madres

y/o tutores con hijos adolescentes.

Criterios de inclusión: Esta oferta está destinada a:

- Padres, madres y/o tutores de familia con hijos adolescentes.

- Que consulten por temáticas relacionadas con las tares propias de este ciclo vital familiar,

Temas normativos.

Criterios de exclusión: Se excluye de esta oferta:

- Padres, madres y/o tutores de familia sin hijos adolescentes.

- Padres, madres y/o tutores con patología de salud mental como depresión, consumo de

alcohol y drogas, alteraciones psiquiátricas.

- Padres y/o hijos que experimenten una crisis no normativa de alta intensidad ( muerte de

hermano, padre, separación) de acuerdo a evaluación por programa de salud mental.

Espacio:

Sala de reuniones o box de atención del profesional que realizara la consejería.

Tiempo:

30 min por sesión.

Cantidad de sesiones:

5 sesiones.

Page 53: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

53

Registro:

Ficha clínica donde se especifique:

- Fecha.

- Consejero

- Usuarios participantes

- Objetivos

- Instrumentos utilizados,

- Temas tratados,

- Acuerdos (tareas).

Hoja estadística diaria de doble columna donde se especifique usuarios directos e indirectos.

Frecuencia:

Este espacio entre sesiones está pensado para lograr un buen vínculo y permitir dar tiempo a la

familia de implementar las tareas acordadas durante la consejería para su evaluación y discusión.

Recurso humano:

Profesionales con motivación, empatía e interés en el trabajo con padres, madres y o tutores de

hijos adolescentes, con conocimientos del ciclo vital de la familia, ciclo vital individual y las crisis

esperables y que forman parte de estas. Autocritico, para mejorar conocimientos, habilidades ,

aptitudes y efectividad para realizar estas consejerías.

Temas a tratar:

Crisis normativa del ciclo vital familiar con hijos adolescentes, crisis normativa del ciclo vital

individual del adolescente y del apoderado consultante. Grado de adaptabilidad y vulnerabilidad

de la familia ante los cambios, considerando el tipo de relación que mantienen sus miembros,

afrontamiento de los problemas, fuentes de apoyo del adolescente y su familia, valores y

creencias de la familia, recursos para resolver problemas.

Page 54: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

54

Orden de los temas por sesión:

Sesión 1 con Padres:

- Establecer un vinculo adecuado.

- Presentación.

- Explicación del ¿por qué? Y ¿para que ? de la consejería.

- Trabajar el rechazo.

- Acordar reglas.

- Evaluar expectativas.

- Llegar a un acuerdo de consentimiento de esta actividad a modo de rito.

Sesión 2, con Adolescentes:

- Establecer un vinculo adecuado.

- Presentación.

- Explicación del ¿por qué? Y ¿para que ? de la consejería.

- Trabajar el rechazo.

- Acordar reglas.

- Evaluar expectativas.

- Llegar a un acuerdo de consentimiento de esta actividad a modo de rito.

- Aplicación de instrumento de evaluación al adolescente “cómo es tu familia” “cómo es su

familia” el cual mide la percepción de los miembros de la familia respecto a sus propias

características de funcionamiento familiar, en relación a su estructura, a los procesos de

interacción familiar, eventos estresantes y conductas de riesgo para la salud de los

adolescentes y adultos.

- Retroalimentación al joven.

- Acordar tareas en relación a lo observado en el instrumento.

Page 55: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

55

Sesión 3 con Padres:

Revisar tareas

- Retroalimentación a los padres sobre los resultados del instrumento aplicado y discusión

sobre estos temas.

- Generar tareas que permitan fomentar la funcionalidad y adaptabilidad de la familia a los

cambios propios de esta etapa.

Sesión 4 con Padres:

- Revisar tareas

- Evaluar avances en relación a las tareas, dificultades en el logro de estas.

- Reforzar conceptos poco claros, y en relación a los mismo,

- Generar nuevas tareas que permitan fomentar la funcionalidad y adaptabilidad de la familia a

los cambios propios de esta etapa.

Sesión 5 con Familia:

- Revisar tareas

- Evaluar avances en relación a las tareas, dificultades en el logro de estas,

- Llegar a acuerdos en relación al futuro, ( convivencia, apoyo familiar, limites y reglas al

interior de la familia, de cómo disminuir los factores de riesgo.).

- Cierre.

En anexo N° 4 se presenta flujograma de esta consejería.

Indicadores de proceso:

- Número de consejerías programadas

- Número de consejerías cerradas de acuerdo a protocolo

- Número de consejerías cerradas por abandono

- Número de sesiones de consejerías realizadas

- Número de visitas domiciliarias de rescate de consejería

Page 56: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

56

- Número de visitas domiciliarias de seguimiento

Indicadores de impacto:

- Número de consultas al programa de salud mental de familias con hijos adolescentes por

crisis normativas. Que debería bajar.

- Número de consultas al programa de salud mental de familias con hijos adolescentes por

crisis No normativas.

Page 57: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

57

Consejería para cuidadores de usuarios dependientes severos -postrados. Autores: Maria Castillo Gallardo, Eduardo Moenne Rodríguez, Nolberto Silva Vera, Evelyn Vergara Orrego

Fundamentación:

El usuario dependiente severo es aquella persona que requiere de apoyo guía y

supervisión total en las actividades diarias de la vida (según índice de katz) tales como bañarse,

alimentarse, vestirse, usar el inodoro o trasladarse, entre otros 1. Es un usuario que necesita

constantemente el apoyo de un tercero para poder subsistir.

Una de las problemáticas más frecuentes de las familias de los usuarios dependientes

severos es el abordaje adecuado de los cuidados básicos, donde existe un cuidador principal que

posee la mayor responsabilidad en bienestar de su familiar dependiente. Cuidados que generan

en el cuidador una mayor probabilidad de desarrollar patología asociadas al desgaste progresivo

en el ámbito bio-psicosocial de este ente.

Una apropiada consejería en base a la promoción y prevención hacia los cuidadores de

usuarios dependientes severos que fluctúan entre los 25 y 65 años, permitirá desarrollar

estrategias para un mejor abordaje de la problemática, tanto a nivel del cuidador y del grupo

familia. Cuya finalidad es mejorar la calidad de vida del cuidador principal, considerando que la

carga laboral cotidiana del usuario índice que se aprecia en la mayoría de las familias no es tan

solo el cuidar a su familiar dependiente severo, si no que a la vez, tener la responsabilidad de

cumplir distintas actividades dentro de ella, generando durante el proceso del cuidar a su familiar

dependiente dejar de lado su salud por la multiplicidad de roles que asumen; tales como ser jefa

de hogar, crianza de los hijo y/o nieto por ejemplo lo que se manifiesta a través de inasistencia a

los controles de salud, poli-consultantes, donde habitualmente el equipo médico deriva a estos

usuarios al programa de salud mental no entregando una solución concreta.

En las comunas de Purén actualmente existe 15% de cuidadores de usuarios

dependientes severos, Cullipulli 11.3% Lonquimay un total de 5% cuidadores y Curacautín 21%.

Page 58: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

58

Son por estos usuarios que es de mucha importancia realizar consejerías familiares. En la

actualidad los establecimientos no cuentan con un trabajo de equipo consolidado que permita un

abordaje integral al cuidador.

Referencia:

1 Definición Usuario Dependiente Severo

2 Diagnostico Comunales.

Criterios de Inclusión.

Esta consejería estará dirigida a:

Cuidadores de usuarios dependiente severos que pertenecen al Programa de Postrados, y que

poseen patologías crónicas o de salud mental compensado. Usuarios derivados del Equipo de

Salud Domiciliario.

Objetivo general

1. Lograr que el cuidador reconozca sus índices de sobrecarga y logre responsabilizarse y

desarrollar estrategias de auto cuidado.

2. Lograr que la familia colabore en los cuidados del usuario dependiente severo y a la vez

facilitar el auto-cuidado del cuidador principal.

Objetivo Especifico

1. Reconocer y comprometer a un cuidador alternativo dentro de la familia y /o comunidad

que colabore con el cuidador.

2. Identificar factores protectores y de riesgo del grupo familiar y en particular del cuidador

principal.

Indicador de Proceso

1. Evaluación permanente de la asistencia desde la segunda sesión.

2. Verificar por medio de preguntas u otros dispositivos si se está comprendiendo el trabajo de

las sesiones mediante la referencia del usuario.

Page 59: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

59

3. Evaluar el interés de los familiares en las distintas temáticas de la consejería a partir de visitas

domiciliarias de otros programas.

Elementos de articulación Administrativa.

Programa

Se inserta en el programa de Postrados, siendo

transversal también a los otros programas.

N° de Sesiones

5 sesiones.

Tiempo

Con una duración aproximada de 35 minutos cada

sesión, siendo flexible para quienes no puedan asistir la

cantidad de tiempo esperado.

La sesiones se realizaran cada dos semana

dependiendo de la adherencia, si el usuario no se

presenta se ejecutara rescate telefónico o en domicilio

por paramédico

Espacio

Box del profesional en horario de menor

demanda.

Registro

El registro se realizara en ficha clínica del

cuidador y carpeta de usuario dependiente severo donde

se archivara hoja de registro del consejero.

Descripción de la Sesiones de consejería

Sesión N°1:

Encuadre de la consejería:

Page 60: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

60

Presentación y dar a conocer de qué se trata la consejería, establecer vínculo genuino y

apreciación de la usuaria(o) acerca de la consejería.

Al culmine de la primera sesión se firmara un contrato de compromiso y de esta forma se

sintetiza el comienzo de estas sesiones.

SesiónN°2:

Aplicar Eco-mapa para conocer las redes de apoyo con las que cuenta el usuario índice y

poder establecer fortalezas y debilidades del cuidador principal y su familia conociendo

además los roles percepciones y actitudes de cada integrante del grupo familiar.

Sesión N°3:

Aplicación de escala de Evaluación de Reajuste Social, para evaluar elementos

estresantes del cuidador principal, una vez identifica los factores estresantes se realizara

preguntas dirigidas exclusivamente a este punto (entrevista para complementar datos

de la escala de reajuste social).

Se informa al usuario la relevancia de incluir al grupo familiar en la próxima sesión y que

considere significativa su asistencia.

Sesión N° 4:

Asiste el cuidador con el familiar invitado. Es en esta sesión donde se identificara los

distintos puntos de vistas y percepciones acerca de la dinámica familiar en relación al

usuario dependiente severo. Cuyo objetivo es lograr sensibilizar a la familia frente los

cuidados del cuidador y elaborar estrategias para que el cuidador acepte el apoyo que

brinda el grupo familiar.

Durante la sesión debemos lograr que el grupo familia identifique los roles del cuidador,

y que este conozca los roles de cada integrante familiar estableciendo de manera

consensuada las actividades en las que puedan colaborar con el cuidador principal.

Page 61: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

61

Identificar acuerdos entre el cuidador y el familiar. Para establecer medidas concretas de

llevar a cabo los acuerdos integrando a este trabajo las redes de apoyo que posee y en el

caso de no tener redes de apoyo desarrollar habilidades tendientes a la autonomía.

Sesión N° 5:

Se evaluarán los cambios concretos en la dinámica familiar frente al cuidado del usuario

postrado severo,

Realizar cierre destacando los aspectos positivos y orientando en soluciones y

alternativas frente a dificultades.

Indicador de Impacto:

1. Evaluar el cumplimiento de los objetivos planificados.

2. Evaluar asistencia a controles de los distintos policlínicos o talleres de los programas.

3. En este nuevo escenario por parte de la cuidadora principal se identificaran nuevamente

fortalezas y debilidades.

Recursos humanos que realizan la Consejería:

Todos aquellos profesionales capacitados en Consejería en Salud Familiar motivados a

participar, que posean las habilidades sociales principalmente para llevar a cabo dicha actividad

focalizado en el cuidador principal.

Seguimiento:

En las comunas donde existen mensualmente reuniones con los cuidadores de usuarios

de dependientes severos se realizarán constantemente el seguimiento. En aquellas comunas

donde no existe este tipo de reuniones el seguimiento se realizara a través de las visitas

domiciliarias realizadas por el equipo de salud.

El flujograma de esta Consejería se presenta en anexo N° 5.

Page 62: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

62

Registro Visual del Proceso de Formación y Elaboración de

protocolos

Page 63: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

63

Page 64: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

64

Page 65: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

65

Page 66: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

66

Page 67: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

67

Page 68: 1. manual consejeria familiar

Servicio de Salud Araucanía Norte: Programa de Asesoría en Salud Familiar

Autora: Ps. Marta Pérez Arredondo

68

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

PÉREZ, Marta y Colaboradores. Manual de Metodologías para el Trabajo con Familias,

Orientaciones para la Gestión Clínica. Universidad de Concepción-Servicio de Salud

Ñuble. Chile. 2009.

HIDALGO, Carmen, CARRASCO, Eduardo. Salud Familiar: Un Modelo de Atención Integral

en la Atención Primaria. Ediciones Universidad Católica de Chile. Chile. 1999.

DE LA REVILLA, Luis. Manual de Atención Familiar I, Bases para la Práctica Familiar en la

Consulta. Ediciones Adhara. España. 1997.

KRAUSE MARIANE, psicoterapia y Cambio: una mirada desde la Subjetividad, Ediciones

Universidad Católica de Chile, Chile 2005.

HOFFMAN, Lois, PARIS, Scott, HALL, Elizabeth. Psicología del Desarrollo Hoy,Editorial

McGrag-Hill/interamericana de España, España 1996.

FLORENZANO Y Colaboradores, Revista Chilena de Neuropsiquiatría. Volumen 40, N° 1,

Santiago, año 2002.