1) Gran Angular - Orientación al Estudiante |...

38
1) Gran Angular: Es un objetivo con una distancia focal inferior a la normal. Mientras menor sea su distancia focal, la perspectiva se va acentuando más, aumentando la sensación de la distancia existente entre un objeto y otro. A la vez, el ángulo que es capaz de cubrir es cada vez mayor, dando la impresión de estarnos alejando. Los objetivos gran angular son los que están comprendidos entre los 18mm y los 35mm. Por lo tanto, son aquellos que más ángulo de visión nos proporcionan y que están comprendidos entre los 63º y los 120º. Aunque existen objetivos que dan más de los 120º, de hecho llegan a los 180º, pero ya entran dentro de otro tipo de objetivos que ya veremos más adelante. Los grandes angulares normalmente se asocian a la fotografía de paisajes, pero no son lo único que permiten fotografiar, sino que también permiten mucho más. Como por ejemplo, una habitación. A veces puede llegar a ser un poco frustrante que llegues a un lugar espléndido, en el que tus ojos te digan que desde ahí tendrías una buena foto, pero a la hora de capturar la escena, ves que faltan cosas que tú querías mostrar. ¿Es problema de la cámara? No, en absoluto. Es más mucho más sencillo. Lo que ocurre es que los ojos humanos tienen un ángulo de visión de 180º, pero como ya hemos comentado, dependiendo de la distancia focal del objetivo que estés usando, no llegará a ese grado de visión tan alto.

Transcript of 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante |...

Page 1: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

1) Gran Angular: Es un objetivo con una distancia focal inferior a la normal. Mientras menor

sea su distancia focal, la perspectiva se va acentuando más, aumentando la sensación de la

distancia existente entre un objeto y otro. A la vez, el ángulo que es capaz de cubrir es cada

vez mayor, dando la impresión de estarnos alejando.

Los objetivos gran angular son los que están comprendidos entre los 18mm y los 35mm. Por

lo tanto, son aquellos que más ángulo de visión nos proporcionan y que están comprendidos

entre los 63º y los 120º. Aunque existen objetivos que dan más de los 120º, de hecho llegan a

los 180º, pero ya entran dentro de otro tipo de objetivos que ya veremos más adelante.

Los grandes angulares normalmente se asocian a la fotografía de paisajes, pero no son lo

único que permiten fotografiar, sino que también permiten mucho más. Como por ejemplo,

una habitación.

A veces puede llegar a ser un poco frustrante que llegues a un lugar espléndido, en el que tus

ojos te digan que desde ahí tendrías una buena foto, pero a la hora de capturar la escena, ves

que faltan cosas que tú querías mostrar. ¿Es problema de la cámara? No, en absoluto. Es más

mucho más sencillo. Lo que ocurre es que los ojos humanos tienen un ángulo de visión de

180º, pero como ya hemos comentado, dependiendo de la distancia focal del objetivo que

estés usando, no llegará a ese grado de visión tan alto.

Page 2: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Teleobjetivo : Es el caso contrario, es decir, un objetivo con una distancia focal mayor a la

normal, medida que al ir en aumento, comprimirá la perspectiva, pudiendo llegar al punto en

que nos sintamos confundidos al querer establecer la distancia física que existió entre los

objetos fotografiados, o incluso el orden relativo entre ellos. Al mismo tiempo, el ángulo

cubierto es cada vez menor, dando la sensación de estarnos acercando.

En una foto tomada con teleobjetivo vemos cómo la perspectiva se comprime, y con ello no

podemos asegurar cual es la distancia que existe entre un objeto y otro.

Un teleobjetivo (lo clasifiquemos como corto o largo) es aquel objetivo con distancias focales

superiores a la normal, es decir, superiores a la diagonal del formato que se usa, en el caso de

película de 35mm o sensores full frame, superior a 50mm de distancia focal.

Por lo tanto, si la distancia focal es mayor a la normal, al contrario de lo que ocurre con

los objetivos angulares, con los teleobjetivos el ángulo de visión disminuye por debajo del de

la vista humana.

Los teleobjetivos se suelen dividir en teleobjetivos cortos y largos ya que las características

propias de teleobjetivo se llevan al extremo al usar los teleobjetivos largos y no podemos

tratar de la misma manera un teleobjetivo de 100mm que uno de 500mm.

Teóricamente los objetivos cortos son los que presentan unas distancias focales comprendidas

entre 70 y 135mm, pero al igual que en el caso de los objetivos normales, nos vamos a

permitir una cierta flexibilidad para conocer mejor las características y los usos, y hablaremos

de teleobjetivos cortos para referirnos a aquellos con distancias focales comprendidas

entre 70mm y 200mm y que por lo tanto nos cubren los ángulos de visión comprendidos

entre los 46 y los 12º.

Nos fijaremos como siempre en los tres puntos que más fácilmente nos ayudan a reconocer

este tipo de objetivos.

Campo visual: Como hemos dicho antes, es menor que el de la vista humana. Al ser teles

cortos, esta limitación en el campo visual aunque sea fácilmente reconocible, no es

Page 3: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

exagerada. Al ver fotos realizadas con este tipo de objetivos nos dará la sensación de que nos

encontramos más cerca del sujeto de lo que estaba el fotógrafo realmente, como que falta

parte de la escena, es decir, que si hubiésemos tomado nosotros esa fotografía habríamos

visto (sin mirar por la cámara) todo lo que envuelve al sujeto que fotografiamos, y que, al

mirar por la cámara con este objetivo se nos recorta parte de la escena que veíamos sin

cámara.

Profundidad de campo: Con este tipo de objetivos se empieza a reducir la profundidad de

campo. Incluso con diafragmas medios-cerrados los fondos aparecen desenfocados. Aun

estando desenfocado el fondo, generalmente (salvo distancias de enfoque muy cortas y

diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos fondos

desenfocados pero normalmente podemos reconocer que ocupa ese fondo.

Distancia entre planos: Se dice que los teleobjetivos aplanan la imagen. Lo que ocurre es

que al ver fotos hechas con estos objetivos, nos da la impresión de que la distancia entre los

distintos elementos que aparecen es menor de la que había realmente. Podríamos decir que de

alguna manera las dimensiones se acortan.

Normal: El concepto de normalidad es relativo. En fotografía se suele admitir que un

objetivo es normal cuando su campo de visión y sus características se aproximan a la visión

humana.

El problema para definir el objetivo normal viene influenciado por la opción de incluir o no la

visión periférica. Los autores que incluyen la visión periférica consideran que los objetivos

normales son los de 35mm, los que prefieren no incluirla, optan por los 50mm como

objetivos normales.

Aun así, lo más habitual es establecer que un objetivo normal es aquel que tiene una distancia

focal lo más próxima a la diagonal del formato que se usa. Con sensores o película de

formato de 35mm (completo o “full frame”) se consideran objetivos normales los que tienen

una distancia focal de 50mm.

Page 4: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Si somos un poco flexibles y nos permitimos navegar en un rango de focales saltándonos la

teoría más estricta, podremos considerar como normal el rango de distancias focales incluidas

entre los 35 y los 70mm. Este rango nos viene bien para enmarcar las características de estos

objetivos ya que las diferencias entre los 35 y los 50mm y entre los 50 y los 70mm pueden

ser muy sutiles.

Podemos fijarnos en los siguientes puntos para reconocer un objetivo normal:

Campo visual: Próximo al del ojo humano. Al ver fotografías hechas con un objetivo normal

tendremos la sensación de que el fotógrafo nos muestra a través de su foto, lo mismo que

veríamos si nos encontrásemos ante la esa escena y no girásemos la cabeza.

La profundidad de campo: En este caso la influencia de la apertura del diafragma y la

distancia a la que se encuentre el sujeto marcarán por completo la profundidad de campo de

la fotografía. Aun así es difícil conseguir desenfoques del fondo extremadamente marcados al

igual que es difícil conseguir que todos los planos aparezcan enfocados. Son objetivos

intermedios y es de esperar que una foto tomada con un objetivo con estas características

presente una profundidad de campo intermedia.

Distancia entre planos: Estos son los únicos objetivos que respetan las dimensiones y las

distancias que podemos contemplar a simple vista. Al ver una fotografía tomada con un

objetivo normal estas dimensiones se conservan prácticamente como en la realidad. Si

aparece un objeto del cual conocemos sus dimensiones nos será fácil reconocerlas en la

fotografía.

Siempre que quieras tomar una fotografía para reproducir fielmente lo que ven tus ojos

deberías utilizar un objetivo normal o con una distancia focal lo más próxima a la normal. Por

ejemplo, te encuentras ante una escultura increíble que deseas mostrar a otras personas a

través de una foto, entonces con un objetivo normal conseguirás una reproducción lo más fiel

a la realidad en cuanto a dimensiones se refiere.

Page 5: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Zoom: contrariamente a la creencia popular que dice que es un dispositivo para acercarnos, el

zoom sólo es un objetivo de distancia focal variable, existiendo los que sólo se mueven en el

rango de gran angular, otros que sólo lo hacen en el rango de teleobjetivo, y otros que pasan

por dos o tres categorías.

El zoom de las cámaras compactas modernas, suele pasar desde un pequeño gran angular,

hasta un teleobjetivo moderado.

En estas mismas cámaras, el zoom está graduado en función de “X” (1x, 2x, etc.), sistema

que no tiene una relación óptica estándar, sino que es relativa a cada modelo para poner de

manifiesto la “potencia” del zoom, es decir, cuanto es capaz de variar su distancia focal

respecto a su valor más pequeño.

Un objetivo zoom es un objetivo o dispositivo fotográfico de distancia focal variable, es

decir, aquellos en los que se puede variar a voluntad la distancia focal y, en consecuencia, el

ángulo de visión, manteniendo el plano-imagen en el mismo sitio.

Cuando el factor de zoom es mayor que 5x suele denominarse superzoom.

Si el zoom es motorizado, como suele ser el caso de las cámaras compactas y de vídeo, suele

llamarse power zoom.

El zoom óptico es un tipo de objetivo que aumenta o disminuye el acercamiento de la imagen

utilizando lentes de la cámara fotográfica o de vídeo, alterando la distancia focal, cerrando el

cuadro con el sujeto. Gracias a la óptica, este tipo de zoom logra un acercamiento real al

objeto y no necesita reproducir digitalmente la imagen, como sí sucede en el caso del zoom

digital. Es el único zoom que realmente es importante en las cámaras y, por lo tanto, es el

más costoso de producir.

El zoom digital suele ser un recorte de la fotografía, se elimina parte de los márgenes

agrandando la parte central de la imagen para lo que se emplea sólo una parte del sensor, lo

que implica el uso de una cantidad menor de pixeles y por ello una reducción en la calidad de

la imagen.

Los objetivos zoom son una opción práctica, cómoda y económica en sustitución a un juego

de distintos objetivos de focales fijas que pueden cubrir desde grandes angulares a

teleobjetivos. El uso de un zoom evita tener que estar cambiando constantemente de

objetivos, evitando una tarea incluso delicada en ambientes de polvo o humedad, y ahorrando

un tiempo a veces decisivo. Por el contrario, la comodidad de su manejo conlleva fácilmente

a que fotógrafos no experimentados descuiden la composición de una fotografía. En la

filmación de una película, el zoom no puede usarse como sustituto del travelling.

Page 6: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos
Page 7: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

OBJETIVOS GRAN ANGULAR: Ventajas: Mas profundidad de campo, más

enfocada la imagen.

Entran todas las personas/objetos en la imagen

Desventajas: Distorsión en apariencia física de los objetos.

NORMAL: V: El lente es más luminoso porque el diafragma se abre más y eso

permite sacar fotos en situaciones de luz escasa.

D: puede ocurrir que no todas las personas/objetos entren en la foto.

TELEOBJETIVO: V: Sacar fotos a cosas que están lejos y a las cuales no nos

queremos o podemos acercar físicamente. (El ángulo de visión es más chico y los objetos

parecen más grandes)

D: Distorsión.

La profundidad de campo es menor.

ZOOM: V: Cubre la mayor parte de las fotos que vayan a hacer.

Se puede ajustar.

D: La calidad de la imagen es menor.

2) Funcionamiento: El diafragma es una parte del objetivo que limita el rayo de luz que

penetra en la cámara. Funciona como el iris del ojo humano, abriéndose o cerrándose para

permitir que entre más o menos luz según sea necesario.

Escalas de apertura:

Número f: La apertura de diafragma se mide en números f. Cuanto menor es el número f,

mayor es la apertura del diafragma (y por tanto llega más luz al sensor). El diafragma más

abierto sería f/1 y el más cerrado f/32. Cada paso de diafragma deja pasar al sensor el doble o

la mitad de luz que en el anterior (según abramos o cerremos)

Distancia focal: La distancia focal de una lente es la distancia entre el centro óptico de la

lente y el foco (o punto focal). El foco es el punto donde se concentran los rayos de luz.

En un objetivo la distancia focal es la distancia entre el diafragma de éste y el foco.

Page 8: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Los objetivos de las cámaras tienen una distancia focal fija o variable, dependiendo del tipo

de objetivo. Al variar la distancia focal conseguimos un menor o mayor acercamiento. Es lo

que comúnmente llamamos zoom.

Distancia hiperfocal: La distancia hiperfocal es la distancia de enfoque en la que se consigue

la mayor profundidad de campo, extendiéndose ésta desde la mitad de dicha distancia hasta el

infinito. Enfocar en dicha distancia nos ayudará a obtener la máxima nitidez en nuestras

fotos, por ejemplo, de paisajes.

Depende de la distancia focal de nuestra lente, de la apertura de diafragma utilizada y del

factor de recorte del sensor de nuestra cámara. Así ira variando en función del zoom que

apliquemos, del número f ajustado y el modelo de nuestra cámara.

Evidentemente no nos vamos a ir a hacer fotos con un metro y a la hora de aplicar esto lo

haremos de forma aproximada. También puede ayudarnos mucho el botón de pre

visualización de campo, que nos permite pre visualizar en el visor la profundidad de campo

de que dispondremos con los ajustes actuales de la cámara.

3) La velocidad de Obturación es el tiempo que se expone la película a la luz. Esto es

controlado por el Obturador que también es el que controla el momento en que realizamos la

foto, y del cual hablaremos más abajo.

Las velocidades de obturación pueden variar de acuerdo a las cámaras, pero generalmente

van de la posición Bulbo "b" a 1/500.

Escala de Velocidades:

b - 1 - 1/2 - 1/4 - 1/8 - 1/15 - 1/30 - 1/125 - 1/250 - 1/500

Bulbo (b): en esta posición el obturador permanece abierto todo el tiempo que este

presionado el disparador. Podemos hacer exposiciones de varios minutos o también de horas,

pero para eso necesitaremos un cable disparador para no correr el riesgo de mover la cámara

con la mano, y además sería bastante incomodo estar horas (en caso de que sea necesario

mucho tiempo) presionando el disparador de la cámara.

4) La profundidad de campo es un término utilizado en fotografía para expresar el rango de

distancias reproducidas con una nitidez aceptable en una foto. Explicado en el lenguaje más

llano posible, cuando miras una fotografía y en ella hay zonas nítidas y otras más borrosas, la

profundidad de campo es la zona de tu fotografía que se aprecia nítida.

La profundidad de campo es un recurso de composición fotográfica excelente, ya que influye

de forma decisiva en la atención que mostramos a la hora de contemplar una fotografía.

Inconscientemente, dirigimos nuestros ojos a aquellas zonas de la imagen que se encuentran

más enfocadas frente a aquellas otras que no lo están.

Esto convierte la profundidad de campo en un arma infalible que juega a nuestro favor a la

hora de hacer fotos y dirigir la atención donde creemos que está en centro de atención de

nuestra foto, reforzando el mensaje que queremos transmitir con nuestra fotografía.

Pero esa mayor o menor profundidad de campo que podamos conseguir en nuestras fotos va a

depender de varios factores:

*La apertura del objetivo

La profundidad de campo de nuestra foto será mayor cuanto más cerrado esté el objetivo, o lo

que es lo mismo, tenga un número f mayor. Así, una fotografía tomada desde un punto con un

Page 9: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

mismo objetivo a f16 tendrá mayor profundidad de campo (más zona nítida) que otra tomada

con el mismo objetivo y desde ese mismo punto con una apertura de f4.

*La distancia al elemento fotografiado

Existe un segundo parámetro que determina la mayor o menor profundidad de campo

conseguida en nuestras fotos y es la distancia a la que estamos del elemento que estamos

fotografiando y en el que fijamos el foco en nuestra foto.

Con un mismo objetivo y una misma apertura fijada de antemano, cuanto más cerca nos

encontremos del elemento que estemos fotografiando, menor será la profundidad de campo.

Cuanto más lejos nos encontremos del objeto a fotografiar, la profundidad de campo será

mayor. Esto significa que si, con una misma apertura del diafragma, hacemos una fotografía a

un objeto que tengamos cerca nuestro, la profundidad de campo será menor que si hacemos

una foto con esa misma apertura a algo que se encuentre más alejado.

*La distancia focal

El tercero de los elementos en discordia es la distancia focal que estemos aplicando en

nuestro objetivo a la hora de hacer la foto.

Cuanto menor es la distancia focal de nuestro objetivo (o la que tengamos seleccionada en un

momento dado, si es un objetivo zoom de focal variable), mayor será la profundidad de

campo obtenida.

O dicho de otro modo, a menos milímetros de focal, más zona nítida conseguirás en tu

fotografía.

5) Este término está directamente relacionado con la profundidad de campo, que, en términos

sencillos, es la porción de la imagen que se encuentra en foco. Pero esto no quiere decir que

existe una parte enfocada y una parte desenfocada en la imagen. El foco está en un solo lugar,

determinado por el anillo de enfoque y la posición de los cristales, y para ambos lados existe

lo que se denomina el foco presunto. La profundidad de campo se extiende un tercio hacia

adelante y dos tercios hacia atrás, pero el foco está en ese punto central. El resto son rayos de

luz lo suficientemente concentrados como para que den la apariencia de enfocados, pero en

realidad no están. Nuestros ojos, imperfectos, perciben esa área como enfocada.

Pero si involucramos nuestros ojos en una medida, ésta se convierte en una cuestión

subjetiva. Yo puedo opinar que tal o cual sección de la imagen se encuentra enfocada y tú

Page 10: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

puedes opinar que no. Y ambos tendremos razón, al menos desde nuestras perspectivas. El

círculo de confusión le da el toque objetivo a la cuestión de la profundidad de campo y lo que

está o no en foco.

Pero agreguemos un dato más básico. Si bien las lentes son bastante buenas para concentrar

rayos de luz, el diagrama que muestra la luz pasando a través del cristal y terminando en un

rayo perfecto y extremadamente pequeño en el sensor son sencillas mentiras, al menos al

nivel microscópico. Si dibujas un punto perfecto —de mucho menos que un milímetro— en

una hoja de papel y colocas una lente frente a este, la imagen proyectada por la lente será

igual a tus ojos, pero en realidad estará un poco más desenfocada. Cualquier punto luminoso

que atraviesa una lente pierde algo de su acutancia y se transforma en una mancha.

Imperceptible a nuestros ojos, pero mancha al fin.

El círculo de confusión, entonces, define objetivamente el punto a partir del cual todos

deberíamos considerar el área como desenfocada. Está basado en la capacidad visual de un

adulto promedio, por lo que si el círculo de confusión dice que tal área está enfocada y tú la

percibes desenfocada, es un problema de tu visión más que del enfoque. Cuando un punto

desenfocado excede el tamaño expresado por esta medida, el ojo humano promedio lo

percibirá como desenfocado. Por dentro de esta medida, al contrario, parecerá enfocado

Page 11: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

*Circle of confusión (circulo de confusión)

6) Tipos de películas:

La emulsión de la película consiste en granos de haluro de plata suspendidos en una solución

coloide gelatinosa; en el caso de la película en color, aquí aparecen tres capas de aluro de

plata las cuales están mezcladas con filtros que determinan el paso, en cada caso, de un

espectro específico de la luz. De este modo, se terminan creando una capa amarilla, otra cyan

y otra magenta en el negativo después del revelado.

PELICULAS FOTOGRAFICAS NEGATIVAS

De acuerdo a su conformación y estructura física, podemos identificar a las películas

negativas en dos grupos perfectamente diferenciados; Películas blanco y negro o

Page 12: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

monocromas y Películas color, las que estudiaremos en detalle de acuerdo a sus distintos

componentes usos y aplicaciones.

Conforme a su capacidad para resolver en forma satisfactoria distintas condiciones de luz, las

películas fotográficas se dividen en distintas sensibilidades:

Películas “lentas” o de baja sensibilidad ................... 25 a 50 ISO

Películas de media sensibilidad .............................100 a 200 ISO

Películas “rápidas” o de alta sensibilidad ............... 400 a 800 ISO

Películas “ultra rápidas” o muy alta sensibilidad ... 1000 a 3200 ISO

SENSIBILIDAD DE LA PELICULA

Cada película posee una sensibilidad característica a la luz, determinada durante su

fabricación, cada una de ellas requiere una cantidad específica de luz para producir la primera

densidad o imagen útil y densidades progresivamente superiores hasta alcanzar un máximo

con cantidades crecientes de luz.

El control de la exposición, el tiempo y la abertura del objetivo nos permite asegurar que la

cantidad de luz que llega a la película desde el sujeto cae dentro de una gama que produce

Page 13: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

incrementos visibles en la densidad, y por lo tanto una imagen útil. Así pues debemos

disponer de una medida de la sensibilidad o rapidez de la película.

A lo largo de los años se han utilizado diversos sistemas para medir la sensibilidad de las

películas, pero los predominantes son: La escala ASA (denominada así por la antigua

American Standard Asociation, hoy American Standard Institute) y la DIN (Deutsche

Industrie Norm – Estándar Industrial Alemán). Los dos han sido combinados en un único

estándar internacional denominado ISO, pero los números y los valores siguen siendo los

mismos.

La sensibilidad ISO de una película está representada por una escala aritmética en la cual una

sensibilidad del doble viene representada por un valor doble también. Cada vez que se

duplica el valor ISO, la exposición necesaria para una escena determinada se reduce por tanto

a la mitad (o un punto). La escala completa está dividida a intervalos equivalentes a un tercio

de punto de los cambios en la exposición, de modo que cada tres números se avanza un punto

completo, esto es:

64, 80, 100, 125, 200, 250, 320, 400, 500, etc.

Esta relación nos permite predecir por ejemplo, que pasar de una película de 64 ISO a otra de

250 ISO permitirá una reducción de dos puntos de la exposición necesaria en una escena

concreta o ¼ del tiempo de exposición.

Aunque la mayoría de las cámaras y exposímetros solían estar calibrados en valores ASA, los

fabricantes de películas solían indicar también las sensibilidades DIN. La escala DIN era

logarítmica, en vez de aritmética, de modo que una sensibilidad del doble viene indicada por

un incremento de 3 en el valor índice de la película. Una película de 23 DIN es dos veces más

rápida que una película de 20 DIN, lo que equivale de nuevo a un cambio en un punto de

exposición. Así pues, los intervalos de un tercio entre cada punto en la escala ASA

corresponden al incremento o decremento de uno de la escala DIN.

Tipos de películas y usos.

La sensibilidad de la película debe ajustarse en el dial del exposímetro que empleemos, ya sea

de mano o en el propio de la cámara. Todos los fotógrafos aplicarán los valores de

sensibilidad indicados por los fabricantes en el envoltorio de la película, pero debemos

comprender que ese valor es tan sólo una guía que representa un promedio de los resultados

conseguidos en las pruebas de sensibilidad con procedimientos de laboratorio. Basándose en

su experiencia el fotógrafo aprende a NO TOMAR al pie de la letra las recomendaciones del

fabricante respecto a la sensibilidad, observando las características de la película, el

rendimiento de su equipo y sus propios procedimientos de procesado.

TIPOS DE PELICULA Y USOS

Page 14: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Cuando se hacen fotografías en diversas condiciones luminosas, la sensibilidad de la película

es uno de los instrumentos más útiles de que disponemos. La sensibilidad de la película se

refiere a cómo reacciona a la luz: Cuanta más alta sea la primera, más rápidamente se

impresionará la segunda. Para referirse a ella se habla también de su rapidez.

Puesto que las películas rápidas son más sensibles que las lentas, necesitan menos luz para

registrar una imagen. Esto las hace más versátiles, pero al ampliarlas la calidad de la imagen

será inferior que la de las películas lentas.

CARACTERISTICAS DE LA PELICULAS SEGUN SU SENSIBILIDAD

Page 15: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

NORMAS ISO

ISO 1–ISO 999

Normas

ISO Nombre

Comité Técnico Conjunto

o Comité Técnico (JCT o

TC) / SubComité (SC)

ISO 1

Temperatura de referencia estándar para pliego

de condiciones geométrico y verificación

ISO 2

Textil - Designación de la dirección de

torcedura en hilos y productos relacionados

ISO 3 Series de números preferentes

ISO 4

Reglas para la abreviación de las palabras del

título y los títulos de las publicaciones

ISO 7

Hilos de tubo donde uniones apretadas de

presión son hechas sobre los hilos

ISO 8 Presentación de las publicaciones periódicas

ISO 9

Transcripción de los caracteres cirílicos en

caracteres latinos - Lenguas eslavas y no

eslavas

TC 46: Información y

documentación

ISO 16

Frecuencia de afinación estándar (Tono

musical estándar) TC 43: Acústica

ISO 31

Magnitudes y unidades [retiradas: sustituida

por la norma ISO / IEC 80000]

ISO 68 Clasificación de las roscas TC 1: Roscas de tornillos

Page 16: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Normas

ISO Nombre

Comité Técnico Conjunto

o Comité Técnico (JCT o

TC) / SubComité (SC)

ISO 68-1 Perfil básico - Parte 1: Rosca

métrica

ISO 68-2 Perfil básico - Parte 2: Roscas de

pulgada (Whitworth)

ISO 128

Dibujos técnicos - Los principios generales de

representación

ISO 128-1 Parte 1: Introducción e índice

ISO 128-20 Parte 20: Convenciones

generales para las líneas

ISO 128-21 Parte 21: Preparación de líneas

mediante sistemas CAD

ISO 128-22 Parte 22: Convenciones

básicas y usos para líneas de cota y líneas

de referencia

ISO 128-23 Parte 23: Líneas sobre dibujos

de construcción

ISO 128-24 Parte 24: Líneas sobre dibujos

de ingeniería mecánica

ISO 128-25 Parte 25: Líneas sobre dibujos

de construcción naval

ISO 128-30 Parte 30: Convenciones

básicas para vistas

ISO 128-34 Parte 34: Vistas sobre dibujos

mecánicos de la ingeniería

ISO 128-40 Parte 40: Convenciones

básicas para cortes y secciones

ISO 128-44 Parte 44: Secciones sobre

dibujos mecánicos de la ingeniería

ISO 128-50 Parte 50: Convenciones

básicas para representar áreas sobre cortes

ISO 216

Papel de cartas y ciertas clases de material

impreso - Tamaños recortados - Series A y B e

indicación de la dirección de la máquina

TC 6: Papel, cartón y pastas

Page 17: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Normas

ISO Nombre

Comité Técnico Conjunto

o Comité Técnico (JCT o

TC) / SubComité (SC)

ISO 261 Rosca métrica ISO. Serie general de diámetros

y pasos - Plan general TC 1: Roscas de tornillos

ISO 262

Rosca métrica ISO. Serie general de diámetros

y pasos - Selección de los tamaños de tornillos,

pernos y tuercas

TC 1: Roscas de tornillos

ISO 639

Códigos para la representación de nombres de

lenguas

ISO 639-1 Parte 1: Códigos alfa-2

(Códigos de dos letras para algunas

lenguas)

ISO 639-2 Parte 2: Códigos alfa-3

(Códigos de tres letras para lenguas y

grupos de lenguas)

ISO 639-3 Parte 3: Códigos alfa-3 para un

tratamiento exhaustivo de las lenguas

(Tiene más códigos que la parte 2 pero no

incluye los grupos de lenguas que están en

la parte 2)

ISO 639-4 Parte 4: Principios generales

para la codificación de la representación de

nombres de las lenguas y entidades

relacionadas, y las directrices para su

aplicación

ISO 639-5 Parte 5: Códigos alfa-3 para las

familias de lenguas y grupos de lenguas

ISO 639-6 Parte 6: Códigos alfa-4 para una

cobertura completa de variantes lingüísticas

ISO/IEC

646

Juego de caracteres de 7 bits para el

intercambio de información

JTC 1/SC 2: Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO 690

Directrices para las referencias bibliográficas y

las citas de los recursos de información

ISO 724 Rosca métrica de objetivo generales -

Dimensiones básicas TC 1: Roscas de tornillos

ISO 732 Películas de tamaño 120 y 220 - Dimensiones TC 42: Fotografía

Page 18: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Normas

ISO Nombre

Comité Técnico Conjunto

o Comité Técnico (JCT o

TC) / SubComité (SC)

ISO 838 Estándar para perforadoras de papel

ISO 962

Materialización del juego de caracteres de 7

bits y sus extensiones de 7 bits y 8 bits,

sobre cinta magnética de 12,7 mm (0.5

pulgadas) de ancho a 9 pistas

JTC 1/SC 2: Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO 965

Rosca métrica

ISO 965-1 Tolerancias límites de

dimensiones para roscas de tornillos y

tuercas. Parte 1: Principios y datos básicos

ISO 965-2

ISO 965-3

ISO 965-4

ISO 965-5

TC 1: Roscas de tornillos

ISO 1000–ISO 9999

Normas

ISO Nombre Comité / SubComité

ISO 1000 Unidades SI y recomendaciones para el uso

de sus múltiplos y de otras ciertas unidades

ISO 1007 Formato de carrete de 135

ISO 1113

Representación de la de 7 bits codificados

en el conjunto de caracteres de cinta

perforada

JTC 1/SC 2

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

Page 19: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Normas

ISO Nombre Comité / SubComité

ISO 1154

Cinta de papel perforadas - Dimensiones y

localización de los agujeros de la

alimentación y los agujeros de código

JTC 1/SC 2

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO 1155

Utilización de la paridad longitudinal para

detección de errores en mensajes de

información*

JTC 1/SC 6

Tecnología de la

Información/Telecomunicaciones

e intercambio de información

entre sistemas

ISO 1177 Estructura de carácter para transmisión

asíncrona y de arranque / parada*

JTC 1/SC 6

Tecnología de la

Información/Telecomunicaciones

e intercambio de información

entre sistemas

ISO 1302

Especificación geométrica de productos

(GPS) - Indicación de la calidad superficial

en la documentación técnica de productos

ISO/IEC

1539-1 Lenguaje de programación Fortran

ISO 1745 Procedimiento de control de modo básico

para sistemas de comunicación de datos*

JTC 1/SC 6

Tecnología de la

Información/Telecomunicaciones

e intercambio de información

entre sistemas

ISO/IEC

2022

Técnicas de extensión de código para

empleo con el conjunto de caracteres de 7

bits de ISO*

Estructura del código de caracteres y la

extensión de técnicas

JTC 1/SC 2

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO 2033 Codificación de caracteres de lectura

mecánica (MICR y OCR)

JTC 1/SC 2

Page 20: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Normas

ISO Nombre Comité / SubComité

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO 2047

Representaciones gráficas para el control de

los caracteres de 7 bits conjunto de

caracteres codificados

JTC 1/SC 2

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO 2108

Número Normalizado Internacional para

Libros - ISBN

ISO 2110

Comunicación de datos - Asignación

de pines y conector

de interfaz ETD/ETCD de 25 pines*

JTC 1/SC 6

Tecnología de la

Información/Telecomunicaciones

e intercambio de información

entre sistemas

ISO 2111

Comunicación de datos - Procedimiento de

control de modo básico - Transferencia de

información independiente del código*

JTC 1/SC 6

Tecnología de la

Información/Telecomunicaciones

e intercambio de información

entre sistemas

ISO/IEC

2375

Procedimiento para el registro de las

secuencias de escape y los conjuntos de

caracteres codificados

JTC 1/SC 2

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO/IEC

2593

Comunicación de datos - Asignación

de pines de conector para empleo con

equipos terminales de alta velocidad*

JTC 1/SC 6

Tecnología de la

Información/Telecomunicaciones

e intercambio de información

entre sistemas

Page 21: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Normas

ISO Nombre Comité / SubComité

ISO 2628 Procedimientos de control de modo básico -

Complementos*

JTC 1/SC 6

Tecnología de la

Información/Telecomunicaciones

e intercambio de información

entre sistemas

ISO 2629

Procedimientos de control de modo básico -

De transferencia de mensajes de

información de conversación

JTC 1/SC 6

Tecnología de la

Información/Telecomunicaciones

e intercambio de información

entre sistemas

ISO 2709

Formato de intercambio para información

bibliográfica en casetes

ISO 3029 Formato carrete de 126

ISO 3098 Documentación técnica de productos -

Escritura - Requisitos generales

ISO 3166

Códigos de países

ISO 3166-1:1974 Códigos para países y

áreas dependientes

ISO 3166-1 alfa-2 - Códigos de

países de 2 letras

ISO 3166-1 alfa-3 - Códigos de

países de 3 letras

ISO 3166-1 numérico - Códigos de

países de 3 números

ISO 3166-2 Códigos de las principales

subdivisiones de países o áreas

dependientes

ISO 3166-3 Códigos sustitutos de los

ISO 3166-1 alfa-2 que han quedado

obsoletos

Page 22: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Normas

ISO Nombre Comité / SubComité

ISO 3275

Aplicación de los caracteres codificados de

7 bits y su conjunto de 7 bits y 8 bits

extensiones en 3,81 mm de casetes

magnéticos para el intercambio de datos

JTC 1/SC 2

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO 3297

Número Internacional Normalizado de

Publicaciones Seriadas - ISSN

ISO 3309

Comunicación de datos - Procedimiento de

control de enlace de datos a alto nivel-

estructura de trama*

ISO 4217 Códigos de divisas

ISO/IEC

4873

ISO de 8 bits de código para el intercambio

de información - Estructura y normas de

aplicación

JTC 1/SC 2

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO 4902

Comunicación de datos - Asignación

de pines y conector

de interfaz ETD/ETCD de 37 pines*

JTC 1/SC 6

Tecnología de la

Información/Telecomunicaciones

e intercambio de información

entre sistemas

ISO 4903

Comunicación de datos - Asignación

de pines y conector

de interfaz ETD/ETCD de 15 pines*

JTC 1/SC 6

Tecnología de la

Información/Telecomunicaciones

e intercambio de información

entre sistemas

ISO 5218

Representación de los sexos humanos

mediante un código numérico de un carácter

ISO 5426

Caracteres latinos codificados empleados

para el intercambio de información

bibliográfica

JTC 1/SC 2

Page 23: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Normas

ISO Nombre Comité / SubComité

ISO 5426-2:1996 Parte 2: los caracteres

latinos utilizados en las lenguas

europeas de menor y obsoleto tipografía

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO 5428

Caracteres griegos codificados empleados

para el intercambio de información

bibliográfica

JTC 1/SC 2

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO 5457

Documentación técnica de productos -

Formatos y presentación de los elementos

gráficos de las hojas de dibujo

ISO 5775 Tamaños de las ruedas de bicicleta

ISO 6093

Representación de valores numéricos en

cadenas de caracteres para intercambio de

información

ISO 6159 Comunicación de datos - Clases de

procedimientos desequilibrados HDLC*

ISO 6256 Comunicación de datos - Clases de

procedimientos equilibrados HDLC*

ISO/IEC

6429

Funciones de control de los conjuntos de

caracteres codificados

JTC 1/SC 2

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO 6433 Dibujos técnicos - Referencia de los

elementos

ISO 6438

África conjunto de caracteres codificados

para el intercambio de información

bibliográfica

JTC 1/SC 2

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO 6586

Aplicación de la ISO de 7 bits y 8 bits

Conjuntos de caracteres codificados en

tarjetas perforadas

JTC 1/SC 2

Page 24: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Normas

ISO Nombre Comité / SubComité

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO 6861

Alfabeto glagolítico de caracteres

codificados para el intercambio de

información bibliográfica

JTC 1/SC 2

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO 6862

Matemáticas conjunto de caracteres

codificados para el intercambio de

información bibliográfica

JTC 1/SC 2

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO 6936

La conversión entre los dos conjuntos de

caracteres codificados de la norma ISO

646 e ISO 6937-2 y el alfabeto telegráfico

internacional CCITT Nº2 (ITA 2)

JTC 1/SC 2

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO/IEC

6937

Conjunto de caracteres gráficos codificados

de comunicación de texto - Alfabeto latino

JTC 1/SC 2

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO/IEC

7350

Registro gráfico de los repertorios de los

caracteres de la norma ISO/IEC 10367

JTC 1/SC 2

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO ISO

7478

Comunicación de datos - procedimientos de

Multieslabón**

JTC 1/SC 6

Tecnología de la

Información/Telecomunicaciones

e intercambio de información

entre sistemas

Page 25: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Normas

ISO Nombre Comité / SubComité

ISO/IEC

7480

Telecomunicaciones y cambio de la

información entre sistemas - La transmisión

de parada de principio señala la calidad en

interfaces DTE/DCE

JTC 1/SC 6

Tecnología de la

Información/Telecomunicaciones

e intercambio de información

entre sistemas

ISO/IEC

7776

Telecomunicaciones y cambio de la

información entre sistemas - Procedimientos

de control de enlace de transmisión de alto

nivel - Descripción del X.25 LAPB

procedimientos de enlace de transmisión

compatibles DTE

JTC 1/SC 6

Tecnología de la

Información/Telecomunicaciones

e intercambio de información

entre sistemas

ISO 7811

Técnica de grabación en tarjetas de

identificación

ISO 7816

Norma aceptada internacionalmente para

las tarjetas inteligentes

7816-1: Características físicas

7816-2: Tarjetas con contactos -

Dimensiones y localización de los

contactos

7816-3: Características eléctricas

7816-4: Organización, la seguridad y los

comandos para el intercambio de

información

7816-5: Registro de la solicitud de los

proveedores

7816-6: Interoperabilidad en los

elementos de datos para el intercambio

7816-7: Interoperabilidad en los

comandos de la tarjeta (SCQL)

7816-8: Comandos para operaciones de

seguridad

7816-9: Comandos para la gestión de la

tarjeta

Page 26: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Normas

ISO Nombre Comité / SubComité

7816-10: Señales electrónicas para

operación síncrona

7816-11: Verificación de la identidad

personal a través de métodos

biométricos

7816-12: Tarjetas con contactos.

Interfaz eléctrica USB y procedimientos

operativos

7816-13: Comandos de administración

de aplicaciones en múltiples

aplicaciones entorno

7816-15: Aplicación de información

criptográfica

ISO 8402

Sistemas de Gestión de la Calidad - Gestión

de la calidad

ISO 8571 Acceso de Transferencia de Ficheros

ISO 8583

ISO 8601

Representación del tiempo y la fecha.

Adoptado en Internet mediante el Date and

Time Formats de W3C que utilizaUTC

ISO/IEC

8652:1995 Lenguaje de programación Ada

ISO/IEC

8072

Interconexión de sistemas abierta -

Definición de servicio de transporte

JTC 1/SC 6

Tecnología de la

Información/Telecomunicaciones

e intercambio de información

entre sistemas

ISO/IEC

8073

Interconexión de sistemas abierta - El

protocolo para proporcionar el modo de

conexión transporta el servicio

JTC 1/SC 6

Tecnología de la

Información/Telecomunicaciones

e intercambio de información

entre sistemas

Page 27: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Normas

ISO Nombre Comité / SubComité

ISO 8859

Conjunto de caracteres gráficos

codificados monobyte de 8 bites que

incluye ASCII como un subconjunto

ISO 8859-1 Parte 1: Alfabeto Latino nº

1 (Latín 1 o Lenguas de Europa

Occidental)

ISO 8859-2 Parte 2: Alfabeto Latino nº

2 (Latín 2 o Lenguas de Europa

occidental y central)

ISO 8859-3 Parte 3: Alfabeto Latino nº

3 (Latín 3 o Lenguas de Europa

occidental y Sudeste de Europa)

ISO 8859-4 Parte 4: Alfabeto Latino nº

4 (Latín 4 o Lenguas de Europa

occidental o Lenguas de

escandinavas/balcánicas)

ISO 8859-5 Parte 5: Cirílico

ISO 8859-6 Parte 6: Alfabeto

árabe / Idioma árabe

ISO 8859-7 Parte 7: Alfabeto

griego / Idioma griego

ISO 8859-8 Parte 8: Alfabeto

hebreo / Idioma hebreo

ISO 8859-9 Parte 9: Alfabeto Latino nº

5 (Latín 5 o Lenguas de Europa

occidental con el juego de

caracteres turco)

ISO 8859-10 Parte 10: Alfabeto Latino

nº 6 (Latín 6 o Lenguas de Europa

occidental con conjuntos de caracteres

nórdicos o islandés)

ISO 8859-11 Parte 11: Tailandés

ISO 8859-13 Parte 13: Alfabeto Latino

nº 7 (Latín 7 o Lenguas de Europa

occidental con el juego de

caracteres polacos y bálticos)

JTC 1/SC 2

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

Page 28: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Normas

ISO Nombre Comité / SubComité

ISO 8859-14 Parte 14: Alfabeto Latino

nº 8 (Latín 8 o Lenguas de Europa

occidental con el juego de

caracteres célticos)

ISO 8859-15 Parte 15: Alfabeto Latino

nº 9 (Latín 9 o Añade el símbolo

de Euro y otros a ISO 8859-1)

ISO 8859-16 Parte 15: Alfabeto Latino

nº 10 (Latín 10 o Algunos idiomas de

Europa del Este)

ISO 8957

Alfabeto hebreo Conjuntos de caracteres

codificados para el intercambio de

información bibliográfica

JTC 1/SC 2

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO 9000

Sistemas de Gestión de la Calidad –

Fundamentos y vocabulario

ISO 9001

Sistemas de Gestión de la Calidad –

Requisitos

ISO 9004

Sistemas de Gestión de la Calidad –

Directrices para la mejora del desempeño

ISO 9036 Árabe de 7 bits de caracteres codificados

para el intercambio de información

JTC 1/SC 2

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO/IEC

9126

Calidad del Producto de Software

ISO/IEC 9126-1 Parte 1: Modelo de

Calidad

ISO/IEC 9126-2 Parte 2: Métricas

Externas

ISO/IEC 9126-3 Parte 3: Métricas

Internas

Page 29: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Normas

ISO Nombre Comité / SubComité

ISO/IEC 9126-4 Parte 4: Métricas de

Calidad en Uso

ISO 9362

Código de Identificación Bancaria (BIC)

- SWIFT

ISO 9660 Sistema de archivos de CD-ROM

ISO 9899 Lenguaje de programación C

ISO 10000–ISO 19999

Normas

ISO Nombre Comité / SubComité

ISO 10011

Sistemas de Gestión de la Calidad - Directrices

para auditorías

ISO 10279 Lenguaje de programación BASIC

ISO 10303

Estándar del Modelo de Datos para Intercambio de

Productos

ISO/IEC

10367

Normalización de los conjuntos de caracteres

gráficos codificados para su uso en los códigos de

8 bits

JTC 1/SC 2

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO/IEC

10538 Funciones de control de texto para la comunicación

JTC 1/SC 2

Page 30: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Normas

ISO Nombre Comité / SubComité

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO 10585

Alfabeto armenio conjunto de caracteres

codificados para el intercambio de información

bibliográfica

JTC 1/SC 2

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO 10586 Alfabeto georgiano de caracteres codificados para

el intercambio de información bibliográfica

JTC 1/SC 2

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO 10646 Conjunto de Caracteres Universal - UCS

JTC 1/SC 2

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO/IEC

11172 MPEG-1

ISO/IEC

11801

Sistemas de cableado para telecomunicación

ISO 11822

Prórroga del alfabeto árabe de caracteres

codificados para el intercambio de información

bibliográfica

JTC 1/SC 2

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO/IEC

12207

Ciclo de vida del software

ISO 13450 Formato de carrete de 110

ISO 13485

Productos sanitarios. Sistemas de Gestión de la

Calidad. Requisitos para fines reglamentarios

ISO 13616 Código Internacional de Cuenta Bancaria - IBAM

Page 31: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Normas

ISO Nombre Comité / SubComité

ISO/IEC

13818 MPEG-2

ISO 14000

Estándares de Gestión Medioambiental en entornos

de producción

ISO 14001 Sistemas de gestión

medioambiental - Especificación con guía para

su uso

ISO 14002 Sistemas de gestión

medioambiental - Guía sobre las

consideraciones especiales para las pymes

ISO 14004 Sistemas de gestión

medioambiental - Guías y principios generales,

sistemas y técnicas de apoyo

ISO 14005 Sistemas de gestión

medioambiental - Guía para las pymes

ISO 14006 Sistemas de gestión

medioambiental - Ecodiseño (Normas en

desarrollo)

ISO 14010 Auditoría de sistemas de gestión

ambiental - Directrices para la auditoría

medioambiental - Principios generales

ISO 14011 Auditoría de sistemas de gestión

ambiental - Guía para las auditorías de

sistemas de gestión de calidad o ambiental

ISO 14011-1 Parte 1: Auditoria de los

sistemas de gestión

ISO 14011-2 Parte 2: Auditoría de

cumplimiento

ISO 14011-3 Parte 3: Auditoría de

declamación

ISO 14012 Auditoría de sistemas de gestión

ambiental - Criterios de cualificación para

auditores ambientales (o Calificación del

auditor)

ISO 14013 Auditoría de sistemas de gestión

ambiental - Gestión de los programas de

TC 207 Normalización de

Sistemas de Gestión

Medioambiental

SC 1 Sistemas de gestión

medioambiental

SC 2 Auditoría ambiental

e investigaciones

ambientales relacionadas

SC 3 Etiquetado ambiental

SC 4 Evaluación del

desempeño ambiental

SC 5 Evaluación del ciclo

de vida

SC 6 Términos y

definiciones

SC 7 Gases de efecto

invernadero

Page 32: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Normas

ISO Nombre Comité / SubComité

auditoría de gestión medioambiental (o Gestión

de los programas de auditoría)

ISO 14014 Auditoría de sistemas de gestión

ambiental - Guía para las revisiones

ambientales iniciales (o Revisiones iniciales)

ISO 14015 Auditoría de sistemas de gestión

ambiental - Evaluación ambiental de sitios y

organizaciones (EASO)

ISO 14020 Etiquetas y declaraciones

ambientales - Principios Generales

ISO 14021 Etiquetas y declaraciones

ambientales - Autodeclaraciones ambientales

(Tipo II)

ISO 14022 Etiquetas y declaraciones

ambientales - Definición de símbolos

ISO 14023 Etiquetas y declaraciones

ambientales - Metodologías de prueba y

verificación

ISO 14024 Etiquetas y declaraciones

ambientales - Principios y procedimientos

(Tipo I)

ISO/TR 14025 Etiquetas y declaraciones

ambientales - Principios y procedimientos

(Tipo III)

ISO/TR 14026 Integración de los aspectos

ambientales en el diseño y desarrollo de los

productos

ISO 14030 Evaluación del desempeño

ambiental - Descripción del comportamiento

medioambiental de las organizaciones

ISO 14031 Evaluación del desempeño

ambiental - Metodología general de evaluación

del comportamiento medioambiental

ISO 14032 Evaluación del desempeño

ambiental - Ejemplos de desempeño ambiental

Page 33: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Normas

ISO Nombre Comité / SubComité

(o Indicadores de comportamiento industrial

específico para la industria)

ISO 14040 Evaluación del ciclo de vida -

Principios y marco de referencia

ISO 14041 Evaluación del ciclo de vida -

Definición de la finalidad y el campo y análisis

de inventarios (o Directrices)

ISO 14042 Evaluación del ciclo de vida -

Evaluación del impacto del ciclo de vida

ISO 14043 Evaluación del ciclo de vida -

Interpretación del ciclo de vida

ISO/TR 14047 Evaluación del impacto del

ciclo de vida. Ejemplos de aplicación de ISO

14042.

ISO/TS 14048 Evaluación del ciclo de vida.

Formato de documentación de datos.

ISO/TR 14049 Evaluación del ciclo de vida.

Ejemplos de la aplicación de ISO 14041 a la

definición de objetivo y alcance y análisis de

inventario.

ISO 14050 Términos y definiciones -

Vocabulario

ISO 14060 Aspectos ambientales para las

normas de productos - Guía para la inclusión

de aspectos ambientales en las normas de

producto

ISO 14062 Integración de los aspectos

ambientales en el diseño y desarrollo del

productos.

ISO 14063 Comunicación ambiental -

Directrices y ejemplos

ISO 14064 Gases de efecto invernadero

ISO 14064-1 Parte 1: Especificación con

orientación, a nivel de las organizaciones,

para la cuantificación y el informe de las

emisiones y remociones de gases de efecto

invernadero

Page 34: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Normas

ISO Nombre Comité / SubComité

ISO 14064-2 Parte 2: Especificación con

orientación, a nivel de proyecto, para la

cuantificación y el informe de las

emisiones y remociones de gases de efecto

invernadero

ISO 14064-3 Parte 3: Especificación con

orientación para la validación y

verificación de declaraciones sobre gases

de efecto invernadero

ISO 14065 Gases de efecto invernadero -

Requisitos para los organismos que realizan la

validación y la verificación de gases de efecto

invernadero, para su uso en la acreditación u

otras formas de reconocimientos

ISO 14066 Gases de efecto invernadero -

Requisitos de competencias específicas para

verificadores y validadores de

proyectos (Normas en desarrollo)

ISO/IEC

14443

Estándar para tarjetas inteligentes de proximidad

ISO/IEC

14496 MPEG-4

ISO/IEC

14598

Evaluación del producto de software

ISO/IEC 14598-1 Parte 1: Visión general

ISO/IEC

14651

Internacional y la comparación de cadenas de

pedidos - Método de comparación de cadenas de

caracteres y la descripción de la plantilla de pedido

tailorable

JTC 1/SC 2

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO 14971 ISO 14971

Gestión de Riesgos -

productos sanitarios

ISO/IEC

TR 15285

Un modelo operativo para los caracteres y glifos JTC 1/SC 2

Page 35: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Normas

ISO Nombre Comité / SubComité

Tecnología de la

Información/Conjuntos de

caracteres codificados

ISO/IEC

15444 JPEG 2000

ISO/IEC

15489

Información y documentación - Gestión de

Documentos

ISO/IEC

15504

Mejora y evaluación de procesos de desarrollo de

software

ISO 15693 Estándar para «tarjetas de vecindad»

ISO/TS

16949

ampliación de la serie de normas

internacionales ISO 9000 para la industria del

automóvil, con requisitos específicos del sector y

del cliente. Es el resultado de una armonización de

las normas:

· QS 9000: de origen estadounidense (con

Chrysler, Ford y General Motors)

· VDA 6.1 de origen alemán

· EAQF de origen francés

· AVSQ de origen italiano

Las compañías que hayan implantado un sistema

de calidad según la serie ISO 9001:2000 pueden

ampliarlo para incluir los aspectos cubiertos por la

TS 16949. El certificado TS 16949 incluye,

automáticamente, la certificación según la serie

ISO 9001:2000.

ISO 17025

Requisitos Generales para la Competencia de

Laboratorios de Prueba y Calibración

ISO/IEC

17799

Seguridad de la información. Renumerada

como ISO/IEC 27002

ISO 19011

Sistema de Gestión de Calidad - Auditoría de

Calidad

ISO 20000–ISO 29999

Page 36: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Normas

ISO Nombre

Comité /

SubComité

ISO/IEC

20000

Tecnología de la información - Gestión del servicio

ISO/IEC 20000-1:2007 Gestión del servicio. Parte 1:

Especificaciones (ISO/IEC 20000-1:2005)

ISO/IEC 20000-2:2007 Gestión del servicio. Parte 2:

Código de buenas prácticas (ISO 20000-2:2005)

ISO 20022 Esquema universal de mensaje para la industria financiera Servicios

Financieros

ISO 22000 Sistemas de Gestión de Seguridad Alimentaria

ISO 26000 Responsabilidad social (de las organizaciones)

ISO/IEC

26300

OpenDocument Format (.odf)

ISO/IEC

27000

Sistemas de Gestión de la Seguridad de la Información

ISO/IEC

28000

Seguridad de Riesgos en la cadena de suministros

ISO/IEC

29382 Reglas de gobierno de las TIC (IT Governance)

ISO 30000–ISO 39999

Normas

ISO Nombre Comité / SubComité

ISO 30000 Sistemas de gestión para el reciclaje de los

barcos

TC 6

Buques y tecnología

marina

ISO 31000 Gestión de riesgos

ISO 32000 Formato de Documento Portátil (.pdf)

ISO/IEC

38500

Gobierno Corporativo de Tecnología de la

Información

Page 37: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

ISO 80000[editar]

Normas

ISO Nombre

Comité /

SubComité

ISO/IEC

80000

Cantidades y Unidades

ISO 80000-1 Parte 1: Generalidades (IEC 60027-1 e

IEC 60027-3, ISO 31-0)

ISO 80000-2 Parte 2: Signos y símbolos matemáticos

utilizados en ciencias naturales y tecnología (IEC

60027-1, ISO 31-11)

ISO 80000-3 Parte 3: Espacio y tiempo (ISO 31-1 e ISO

31-2)

ISO 80000-4 Parte 4: Mecánica (ISO 31-3)

ISO 80000-5 Parte 5: Termodinámica (ISO 31-4)

IEC 80000-6 Parte 6: Electromagnetismo (IEC 60027-1,

ISO 31-5)

ISO 80000-7 Parte 7: Luz (ISO 31-6)

ISO 80000-8 Parte 8: Acústica (ISO 31-7)

ISO 80000-9 Parte 9: Física química y física

molecular (ISO 31-8)

ISO 80000-10 Parte 10: Física atómica y nuclear (ISO

31-9 e ISO 31-10)

ISO 80000-11 Parte 11: Números característicos (ISO

31-12)

ISO 80000-12 Parte 12: Física de estado sólido (ISO

31-13)

IEC 80000-13 Parte 13: Ciencia y tecnología de la

información (IEC 60027-2 e IEC

60027-3)

IEC 80000-14 Parte 14: Telebiométrica relativa

a fisiología humana (IEC 60027-7)

IEC 80000-15 Parte 15: Telebiométrica relativa a

la telesalud y la telemedicina a nivel mundial

TC 12

Cantidades y

Unidades

Page 38: 1) Gran Angular - Orientación al Estudiante | …fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/trabajos/...diafragmas muy abiertos) los elementos del fondo no pierden sus formas, tenemos

Fuentes de procedencia

http://www.xatakafoto.com/tutoriales/uso-practico-de-los-objetivos-2-normales

http://www.xatakafoto.com/tag/uso-practico-de-los-objetivos

http://www.xatakafoto.com/tutoriales/uso-practico-de-los-objetivos-3-teleobjetivos-i

http://www.guioteca.com/fotografia/conceptos-basicos-gran-angular-teleobjetivo-y-zoom/

http://fido.palermo.edu/servicios_dyc/blog/docentes/detalle_tp.php?id_docente=6203&id_blo

g=5690

http://es.wikipedia.org/wiki/Zoom

http://www.aulafacil.com/cursos/l8011/aficiones/fotografia/fotografia-basica/teleobjetivos

http://www.aulafacil.com/cursos/l8010/aficiones/fotografia/fotografia-basica/lente-normal

http://clubdefotografia.net/ventajas-de-un-lente-fijo/

http://www.monografias.com/trabajos15/fotografia/fotografia.shtml#DIAFRAG

http://www.thewebfoto.com/2-hacer-fotos/203-distancia-focal

http://www.dzoom.org.es/profundidad-de-campo/

http://altfoto.com/2013/04/circulo-de-confusion

http://www.hiboox.es/go/consejos-foto/astucias-para-sacar-buenas-fotos/peliculas,279