1. formato anteproyecto

4
ANDES CPE ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014 EVENTO DE CAPACITACION GESTORES BUCARAMANGA FECHA: 26/11/2013 ASOANDES-BUCARAMANGA FORMATO PROYECTO DE AULA ACTIVIDADES DE FORMACIÓN SEDE : Bocas de la corcovada RADICADO: 45519 NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CENTRO EDUCATIVO HORTA MEDIO NOMBRE DE LAS DOCENTES: LUZ MARY GÓMEZ SIERRA NOMBRE DEL GESTOR: Laura Pardo Villamizar TITULO cuerpo sano mente sana INTRODUCCIÓN Dentro del contexto de la formación integral se debe partir del entorno, de lo cultural, de lo social, y la familia, esta educación está enmarcada en la formación de personas que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de una sociedad que día a día adquiere cambios profundos y su modificación incluye el tipo de persona que se quiere formar. Uno de estos factores es la formación de un cuerpo sano y responsable que conlleve al joven a ser una persona que construya a una cultura de respeto a sí mismo y hacia los demás, esto se logra formando conciencia desde la familia y la escuela y se ve reflejado en el comportamiento social. ANTECEDENTES Capitación y talleres de la ESE (empresa social del estado), sobre el manejo de: Sexualidad Cuidado del cuerpo Desarrollo en la adolescencia JUSTIFICACIÓN Dentro de las transformaciones sociales producto de los cambios repentinos influenciados por los medios, por una sociedad consumista y el libertinaje; los valores y principios de las personas se han venido menoscabando poco a poco hasta llegar a la construcción de una cultura del irrespeto a sí mismo y hacia los demás, que contribuye al deterioro de la autoestima, la autoridad, el respeto, la responsabilidad, solidaridad, tolerancia, honestidad; inhibiéndolos en la identificación y creación de su proyecto de vida. Dentro de este contexto se requiere de la ejecución de una propuesta que conlleve al fortalecimiento y apropiación de los principios y valores institucionales, mejorando de esta manera el proceso en construcción de ciudadanía, orientado por el trabajo asociativo desde la interdisciplinariedad en la búsqueda de un fin común: la formación integral de la persona. El proyecto debe recoger el interés, la participación y el desarrollo de la persona. Es importante tener en cuenta que la formación del joven comienza desde la familia y en la escuela se teoriza y se construye el conocimiento desde sus vivencias, de esta manera el proyecto se define como un proceso permanente y continuo en donde sus participantes aprenden cada día a partir de sus necesidades.

Transcript of 1. formato anteproyecto

Page 1: 1. formato anteproyecto

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORES

BUCARAMANGA

FECHA: 26/11/2013

ASOANDES-BUCARAMANGA

FORMATO PROYECTO DE AULA

ACTIVIDADES DE FORMACIÓN

SEDE : Bocas de la corcovada RADICADO: 45519

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA : CENTRO EDUCATIVO HORTA MEDIO

NOMBRE DE LAS DOCENTES: LUZ MARY GÓMEZ SIERRA

NOMBRE DEL GESTOR: Laura Pardo Villamizar

TITULO cuerpo sano mente sana

INTRODUCCIÓN

Dentro del contexto de la formación integral se debe partir del entorno, de lo cultural, de lo social, y la familia, esta educación está enmarcada en la formación de personas que contribuyan a la mejora de la calidad de vida de una sociedad que día a día adquiere cambios profundos y su modificación incluye el tipo de persona que se quiere formar. Uno de estos factores es la formación de un cuerpo sano y responsable que conlleve al joven a ser una persona que construya a una cultura de respeto a sí mismo y hacia los demás, esto se logra formando conciencia desde la familia y la escuela y se ve reflejado en el comportamiento social.

ANTECEDENTES

Capitación y talleres de la ESE (empresa social del estado), sobre el manejo de:

Sexualidad

Cuidado del cuerpo

Desarrollo en la adolescencia

JUSTIFICACIÓN

Dentro de las transformaciones sociales producto de los cambios repentinos influenciados por los medios, por una sociedad consumista y el libertinaje; los valores y principios de las personas se han venido menoscabando poco a poco hasta llegar a la construcción de una cultura del irrespeto a sí mismo y hacia los demás, que contribuye al deterioro de la autoestima, la autoridad, el respeto, la responsabilidad, solidaridad, tolerancia, honestidad; inhibiéndolos en la identificación y creación de su proyecto de vida. Dentro de este contexto se requiere de la ejecución de una propuesta que conlleve al fortalecimiento y apropiación de los principios y valores institucionales, mejorando de esta manera el proceso en construcción de ciudadanía, orientado por el trabajo asociativo desde la interdisciplinariedad en la búsqueda de un fin común: la formación integral de la persona. El proyecto debe recoger el interés, la participación y el desarrollo de la persona. Es importante tener en cuenta que la formación del joven comienza desde la familia y en la escuela se teoriza y se construye el conocimiento desde sus vivencias, de esta manera el proyecto se define como un proceso permanente y continuo en donde sus participantes aprenden cada día a partir de sus necesidades.

Page 2: 1. formato anteproyecto

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORES

BUCARAMANGA

FECHA: 26/11/2013

ASOANDES-BUCARAMANGA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La incidencia de factores como la disfunción familiar, el deterioro del tejido social, la influencia de los medios de comunicación social han llevado al deterioro de la calidad de vida de los estudiantes de la escuela, el cual se ve reflejado en comportamientos que afectan las relaciones interpersonales e intrapersonales, consecuencia de la débil relación familia – escuela - sociedad.

OBJETIVO GENERAL Y ESPECIFICOS

OBJETIVO GENERAL

Fortalecer en la comunidad educativa aprendizajes básicos como valoración de sí mismo, vivir en comunidad, cuidar e influenciar el entorno y trascender su propia realidad con el propósito de favorecer proyectos de vida personal y social.

OBJETIVO ESPECIFICOS

Construir un proyecto para la Institución Educativa, que conduzca al crecimiento personal, familiar y social de sus miembros.

Generar ambientes de confianza basados en relaciones afectivas asertivas que permitan la valoración de las personas y sus realidades, favoreciendo su crecimiento personal.

Incentivar en los estudiantes el interés por la construcción de nuevos conocimientos que permitan aprendizajes significativos relacionados con su persona y con su realidad social.

Propiciar espacios que permitan desde la escuela y la familia favorecer la vida saludable, el ejercicio de la ciudadanía y los aprendizajes básicos para la vida.

Integrar a los diferentes estamentos de la Comunidad Educativa hacia la formación de valores que conlleven a una calidad de vida.

MARCO TEÓRICO

El desarrollo del cuidado del cuerpo nos lleva a cuestionarnos sobre cómo formar personas con una capacidad reflexiva y crítica para que manejen y resuelvan mejor las situaciones que se les presentan en relación consigo mismas, con los demás y su entorno. Personas que, mediante el ejercicio pleno de la sexualidad se desarrollen como ciudadanos y de esta forma crezcan como seres humanos. En este sentido el PEI y PER en la centro educativo está fundamentado teóricamente en el modelo pedagógico, el cual orienta el desarrollo de lineamientos propios de nuestro contexto en el manejo de competencias ciudadanas que apuntan a la formación de niños y jóvenes como sujetos activos de derechos. De igual forma permite que se convierta en comunidad pedagógica investigativa y constructiva del currículo teniendo en cuenta la cultura, la tradición y su proyecto educativo, en cuanto que favorecen el desarrollo de competencias básicas para la toma de decisiones responsables, informadas y autónomas sobre el propio cuerpo; basadas en el respeto a la dignidad de todo ser humano, valorando la pluralidad de identidades y formas de vida, promoviendo la vivencia y la construcción de relaciones familiares y sociales pacíficas, equitativas y democráticas.

Page 3: 1. formato anteproyecto

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORES

BUCARAMANGA

FECHA: 26/11/2013

ASOANDES-BUCARAMANGA

CONTENIDOS INTERDISCIPLINARIEDAD

(PEI)

Lengua Castellana Ciencias Naturales. Artística. Informática. Ética y valores

METODOLOGÍA (ACTIVIDADES

PEDAGÓGICAS)

El proyecto de la Institución se fundamenta en las disposiciones legales del MEN, es por eso que el diseño, ejecución y seguimiento del proyecto obedece a una serie de acciones que conducen al alcance de los objetivos propuestos, desde este enfoque se organizan las actividades como una secuenciación lógica dentro del contexto donde se desarrolla la institución educativa. Estas vienen incluidas en el cronograma y se evidencian en el desarrollo de estructuras académicas incluidas en el PEI. Las Actividades pedagógicas: Incentivar en los estudiantes el interés por la construcción de nuevos conocimientos que permitan aprendizajes significativos con su persona y su realidad. Acciones

Estudio y análisis de las guías e instrumentos del MEN para la construcción del proyecto en la Institución Educativa.

Elaboración y aplicación del instrumento que permita la recolección de información para el diagnóstico sobre sexualidad y competencia ciudadana a nivel de la comunidad educativa.

Tabulación y análisis de resultados a través de la aplicación de la encuesta.

Desarrollo de estrategias y conversatorios, foros, talleres, acompañamientos que permitan el conocimiento de la comunidad de la Institución con el fin de estrechar lazos de relaciones interpersonales.

Identificación de los hilos conductores desde la transversalidad que permitan el desarrollo de competencias científicas y ciudadanas.

Contextualizar los hilos conductores de acuerdo a los resultados de los instrumentos aplicados en el diagnóstico.

Ajustar las estrategias pedagógicas en los hilos conductores de acuerdo a las etapas del desarrollo humano.

Actividades Trabajadas con alumnos:

Observación de diapositivas en Power Point.

Observación de videos utilizando el DVD y TV o portatil y video beam

Realizar escritos en Word.

Elaboración de folletos de la buena alimentación.

Desarrollo de fichas

Escuchar canciones relacionadas con alimentos.

Consultas en Encarta.

Consultas en buscadores de internet.

Reproducción de videos en YouTube

Juegos Interactivos en línea.

Page 4: 1. formato anteproyecto

ANDES CPE

ASOCIACION NACIONAL PARA EL DESARROLLO SOCIAL - ANDES

PROYECTO COMPUTADORES PARA EDUCAR 2012 – 2014

EVENTO DE CAPACITACION GESTORES

BUCARAMANGA

FECHA: 26/11/2013

ASOANDES-BUCARAMANGA

RECURSOS

Informáticos y herramientas de propósito general (Word, Power Point, Encarta )

Recursos didácticos: Mapas conceptuales, afiches, video, dibujos, folletos.

Medios de comunicación: revistas, internet. Colaborativos: Blogs, Eduteka, wikis, YouTube, Google, jueduland,

Pelayo y su plantilla, Skoool, biblioteca de Cervantes virtual. Sala de informática en la Sede. Otros recursos: cámaras fotográficas, DVD, CD, televisor, video beam,

grabadora, tablero, portátiles.

CRONOGRAMA

Octubre:

Planteamiento del problema.

Formulación Pregunta Problematizadora.

Noviembre:

Mapa Conceptual, estructura del proyecto.

Marco Teórico del proyecto

Marco Metodológico

Escogencia de Software y/o aplicativos para manejar el proyecto

Estructurar protocolos de Actividades a realizar con alumnos

Realizas las actividades planeadas con los estudiantes

Analizar y ajustar los resultados del proyecto

Diciembre:

Socializar los resultados con la comunidad educativa

BIBLIOGRAFÍA

o http://ares.cnice.mec.es/ciengehi/b/00/animaciones/a_fb04_00.html o http://ebookbrowse.com/6605-musica-en-el-plato-cuento-infantil-pdf-

d309088461 o http://www.cuidarbebes.net/alimentacion/una-buena-nutricion-para-ninos-y-

adolescentes/ o http://bib.cervantesvirtual.com/seccion/signos/leccion2/index.html o http://repositorio.educa.jccm.es/portal/odes/conocimiento_del_medio/la_ali

mentacion/contenido/index.html o http://paidostic.org/multimedia/alimentos/alimentos.html o http://nea.educastur.princast.es/repositorio/RECURSO_ZIP/1_ibcmass_u01

_identidad/index.html

CONCLUSIONES

Después de desarrollar este proyecto se puede concluir que:

Los estudiantes no se alimentan bien porque los padres de familia no cuentan con los recursos económicos, para proporcionar una alimentación balanceada, además desconocen una información clara sobre como brindar una nutrición adecuada a sus hijos.

Los estudiantes no cuentan con un espacio estipulado para la recreación y practica deportiva, los cuales son necesarios para mantener una vida sana.

El reconocimiento de la autoestima estimula en el estudiante una aceptación de si mismo y la exploración de sus capacidades y sus potencialidades para llevar a la práctica acciones que le permitan crecer y desenvolverse en la vida.