1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA MERCADO DE DINERO Y … · 2012-02-03 · 1.2 Clasificación de los...

15
1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA MERCADO DE DINERO Y DIVISAS CÓDIGO: 13300 CARRERA: INGENIERÍA COMERCIAL EN FINANZAS NIVEL: 9 PARALELO: 22 No. DE CREDITOS 4 CRÉDITOS DE TEORÍA: 4 SEMESTRE: II SEMESTRE 2011 - 2012 CREDITOS DE PRACTICA: PROFESOR: JEFE DE ÁREA Nombre: INGENIERO MARIANO MERCHAN Grado académico o título profesional: INGENIERO COMERCIAL EN ADMINISTRACIÓN FINANCIERA Breve indicación de la línea de actividad académica: FINANZAS Indicación de horario de atención a estudiantes: Correo electrónico: [email protected] 2. DESCRIPCION DEL CURSO El curso denominado Mercado de Dinero y de Valores es una asignatura optativa, parte del Currículo de Ingeniería Comercial y está dirigido a los alumnos que cursan el Noveno Nivel. El curso incluye aspectos conceptuales y prácticos, lo más próximos a la realidad, referidos a los mercados de dinero y de valores en el Ecuador, considerando el contexto institucional, económico y legal. 3. OBJETIVOS GENERALES Brindar un amplio marco conceptual y operativo de los productos de los mercados de dinero y de valores en el Ecuador, que permita a los estudiantes conocer el funcionamiento y la forma de operar en dichos mercados, parte esencial de la gestión financiera o de tesorería para la cual se preparan en sus estudios universitarios. 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Transcript of 1. DATOS INFORMATIVOS: MATERIA MERCADO DE DINERO Y … · 2012-02-03 · 1.2 Clasificación de los...

1. DATOS INFORMATIVOS:

MATERIA MERCADO DE DINERO Y DIVISAS

CÓDIGO: 13300

CARRERA: INGENIERÍA COMERCIAL EN FINANZAS

NIVEL: 9

PARALELO:

22

No. DE CREDITOS 4

CRÉDITOS DE TEORÍA: 4

SEMESTRE: II SEMESTRE 2011 - 2012

CREDITOS DE PRACTICA:

PROFESOR:

JEFE DE ÁREA

Nombre:

INGENIERO MARIANO MERCHAN

Grado académico o título profesional: INGENIERO COMERCIAL EN

ADMINISTRACIÓN FINANCIERA

Breve indicación de la línea de

actividad académica: FINANZAS

Indicación de horario de atención a

estudiantes:

Correo electrónico: [email protected]

2. DESCRIPCION DEL CURSO El curso denominado Mercado de Dinero y de Valores es una asignatura optativa, parte del Currículo de Ingeniería Comercial y está dirigido a los alumnos que cursan el Noveno Nivel. El curso incluye aspectos conceptuales y prácticos, lo más próximos a la realidad, referidos a los mercados de dinero y de valores en el Ecuador, considerando el contexto institucional, económico y legal. 3. OBJETIVOS GENERALES Brindar un amplio marco conceptual y operativo de los productos de los mercados de dinero y de valores en el Ecuador, que permita a los estudiantes conocer el funcionamiento y la forma de operar en dichos mercados, parte esencial de la gestión financiera o de tesorería para la cual se preparan en sus estudios universitarios. 4. OBJETIVOS ESPECIFICOS

Reconocer las repercusiones el manejo de productos de los mercados de dinero y de

valores en la estructura financiera en el ámbito macroeconómico y a nivel de las empresas.

Aplicar los productos que se manejan en los mercados de dinero, de capitales y de valores en el Ecuador, desde el punto de vista práctico.

Promover comportamientos que respeten aspectos legales y éticos, inmersos en el manejo de los productos de los mercados de dinero y de valores.

Conocer las principales herramientas de cálculo de los productos que ofrecen esos mercados y las razones e indicadores del comportamiento financiero y económico de las unidades empresariales y entidades financieras que actúan en ellos.

5. CONTENIDO UNIDAD No. 1. INTRODUCCION AL MERCADO FINANCIERO 1.1. Introducción al estudio de la banca y el mercado financiero 1.2. Orígenes de la banca 1.3. La banca moderna UNIDAD No. 2. LA LEY GENERAL DE INSTITUCIONES FINANCIERAS

2.1. Principales estipulaciones y disposiciones, enfatizando aspectos como patrimonio, liquidez, reservas, operaciones, contabilidad, auditoria, sigilo y central de riesgos.

2.2. Otros marcos legales y normativos.

UNIDAD No. 3. LA CONTABILIDAD BANCARIA

3.1 Principales elementos de la contabilidad bancaria 3.2 Las normas de contabilidad vigentes 3.3 Estado de Resultados, Balance y Flujo de Caja 3.4 Ejemplos prácticos

UNIDAD No. 4. OPERACIONES DE MERCADO DE DINERO

Operaciones de Reporto y Reverse Repo Encaje Bancario Fondo de Liquidez Operaciones de Recirculación de Liquidez Ejemplos prácticos

UNIDAD No. 5. PRODUCTOS FINANCIEROS DERIVADOS

5.1 Futuro 5.2 Forward 5.3 Opciones 5.4 Swaps 5.5 Ejemplos prácticos

UNIDAD No. 6. PRODUCTOS FINANCIEROS DEL ACTIVO

6.1 Definición, naturaleza y operación 6.2 Determinación de mercado objetivos 6.3 Las 5 “C” del crédito 6.4 Calificación de sujetos de crédito y manejo del riesgo

6.5 Tipos de crédito por destino y modalidad de desembolso 6.6 Calificaciones de la Cartera de Préstamos : principales elementos de las calificaciones A,

B, C, D y E 6.7 Ejemplos prácticos

UNIDAD No. 7. PRODUCTOS FINANCIEROS DEL PASIVO

7.1 Definición, naturaleza y operación 7.2 Cuentas de Ahorro, Pólizas de Acumulación, Cuenta de Giro, Cuenta de Integración de

Capital y otros 7.3 Ejemplos prácticos

UNIDAD No. 8. PRODUCTOS FINANCIEROS CONTINGENTES Y DE COMERCIO EXTERIOR

8.1 Garantías Bancarias 8.2 Garantías Aduaneras 8.3 Avales de Letras de Cambio y Pagarés 8.4 Cobranzas 8.5 Cartas de Crédito 8.6 Ejemplos prácticos

UNIDAD No. 9. DIFERENCIAS CONCEPTUALES ENTRE MERCADO DE DINERO Y MERCADO DE VALORES

9.1 Mercado financiero de acuerdo a los plazos de las operaciones 9.2 Mercado Monetario y Mercado de Capitales 9.3 Mercado financiero de acuerdo a la naturaleza de los activos financieros negociados y al

tipo de instituciones 9.4 Mercado de Instituciones Financieras y Mercado Bursátil

UNIDAD No. 10. EL MERCADO DE VALORES EN EL ECUADOR

10.1 Principales participantes del mercado de valores : Bolsas de Valores, Casas de Valores, Emisores de Valores, Calificadoras de Riesgo, Administradoras de Fondos y Fideicomisos, Depósitos Centralizados de Compensación y Liquidación de Valores e Instituciones de Regulación y Control

10.2 Principales mecanismos de funcionamiento del mercado de valores : Oferta Pública, Registro del Mercado de Valores, Información y difusión, Autorregulación, Calificación de Riesgo, Underwriting y Estructura Legal del Mercado

10.3 Mecanismos Operativos del Mercado de Valores : Las Ruedas a Viva Voz y las Ruedas Electrónicas, el calce y el cierre

UNIDAD 11. PRODUCTOS FIDUCIARIOS

11.1 Definición de Fideicomiso 11.2 Fideicomiso mercantil 11.3 Características del Fideicomiso Mercantil 11.4 Tipos de Fideicomiso Mercantil 11.5 Encargo Fiduciario 11.6 Ejemplos prácticos

UNIDAD 12. LA TITULARIZACION DE ACTIVOS

12.1 Definición y características 12.2 Ventajas de la Titularización de Activos 12.3 Entidades participantes 12.4 Ejemplos prácticos

UNIDAD 13. INSTRUMENTOS FINANCIEROS DEL MERCADO DE VALORES

13.1 Títulos de Renta Fija de Corto Plazo con tasa de interés 13.2 Títulos de Renta Fija de Corto Plazo a descuento 13.3 Títulos de Renta Variable 13.4 Ejemplos prácticos

UNIDAD 14. PRINCIPALES CALCULOS EN LOS TITULOS VALORES

14.1 Cálculos de rendimiento en títulos de corto plazo con tasa de interés y a descuento 14.2 Parámetros para los cálculos en títulos de largo plazo 14.3 Cálculo del Valor Efectivo 14.4 Ejercicios Prácticos

UNIDAD 15. RAZONES E INDICADORES FINANCIEROS DEL SECTOR EMPRESARIAL EMISOR DE TITULOS VALORES

15.1 Razones de Liquidez 15.2 Razones Patrimoniales y de Solidez 15.3 Razones de Rentabilidad 15.4 Ejercicios prácticos

UNIDAD 16. RAZONES E INDICADORES FINANCIEROS DEL SECTOR FINANCIERO EMISOR DE TITULOS VALORES

16.1 Razones que miden la capacidad patrimonial 16.2 Razones que miden el riesgo crediticio 16.3 Razones que miden la rentabilidad 16.4 Razones que miden la eficiencia financiera 16.5 Razones que miden la eficiencia administrativa 16.6 Ejercicios prácticos

UNIDAD 17. INDICADORES BURSÁTILES

17.1 17.2 Capitalización bursátil 17.3 Utilidad por acciones 17.4 Valor en libros 17.5 Rotación de acciones 17.6 Presencia bursátil 17.7 Otros 17.8 Ejercicios prácticos

6. METODOLOGIA, RECURSOS 7. EVALUACIÓN El profesor tiene la libertad de aplicar las evaluaciones que crea convenientes. El profesor deberá sujetarse para las evaluaciones a los estudiantes de acuerdo a lo determinado en los artículos 32. 33 y 34 del Reglamento General de Estudiantes. VII. BIBLIOGRAFÍA

Ley General de Instituciones Financieras y su Reglamento, Catálogo Unico de Cuentas y Ley de Mercado de Valores y su Reglamento

“Economía”, Fisher – Dornbusch, Mc Graw – Hill

“Principios de Finanzas Corporativas”, Richard Brealey y Stewart Myers, Mc Graw - Hill

“Futuros y Opciones en la gestión de Carteras”, Eduardo Martínez Abascal, Mc Graw – Hill

“Productos financieros derivados”, Rodríguez de Castro, Limusa Noriega Editores

“Diccionario Técnico Financiero Ecuatoriano (Glosario de Términos Financieros y Bancarios)”, L. Alberto Chiriboga Rosales

Manuales y publicaciones de las Bolsas de Valores de Quito y Guayaquil

MINIMOS PARA APROBAR LA MATERIA:

MINIMO EXAMEN FINAL

MINIMO TOTAL (50)

8/20 30/50

D.G.A

12/12/2008

DATOS INFORMATIVOS:

MATERIA Mercado de Dinero y Divisas

CÓDIGO: 13300

CARRERA:

NIVEL: 9

PARALELO: 22

No. DE CREDITOS 4 -- Horario de 18:00 a 20:00 Lunes y Martes

SEMESTRE: Segundo Semestre 2011 - 2012

PROFESOR: Ec. Gustavo Montenegro Zaldumbide, Mgtr

2 CONTENIDOS

(Detallar el desarrollo curricular de cada aspecto del programa de la asignatura por unidades, temas y subtemas, o capítulos a desarrollarse en las sesiones que constituyen el semestre)

Unidad 1 Introducción al estudio de la Banca y el Sistema Financiero

* Consuta temas próxima clases y análisis de temas actuales

** Discusión temas clase anterior y absolución consultas

1.1 Conceptos Diversos

1.2 Clasificación de los Sistemas de Emisión Monetaria

1.3 La Moneda, su importancia en la economía, funciones, clases, consecuencias de su uso

1.4 El Sistema Bancario, conceptos, objeitos,

1.5 El Dinero, clases, creación del dinero bancario

1.6 Los Bancos Centrales o Bancos de la República, su funcionamento , sus objetivos

1.7 El Encaje Legal, su cálculo, y estudio del Riesgo país

1.8 Breve historia de la Banca

1.9 El Banco Central del Ecuador

Primer Examen de Evaluación

Unidad 2 El Mercado de Capitales

2.1 Concepto y objetivos del Mercado de Capitales

2.2 Clases y características de los mercados de capitales

2.3 Principales mercados de capitales

2.4 Diferencias del mercado internacional de capitales

2.5 El Mercado Primario de Capitales

2.6 Clasificación de los fondos por el plazo

2.7 Formas de operar en el Mercado Bursátil Europeo

Unidad 3 El Mercado de Eurobono y de New York

3.1 Antecedentes para su formación

3.2 El Sistema Entrepot

3.3 El Mercado de Eurobono

3.4 El Mercado de Eurodólares

3.5 Concepto de Unidades Monetarias y Préstamos Paralelos

Unidad 4 Mecanismos del Financiamiento en el Mercado Internacional de Capitales

4.1 Certificados de Depósito Y Warrants

4.2 Certificados de Depósito a Plazo Fijo

4.3 Estudio de Patrimonio,

4.4 Composición del Activo y Pasivo en un Fondo de Inversión

4.5 Administración de Fondos de Pensiones

4.6 Recibos de Depósitos

4.7 Eurocréditos

4.8 Acpetaciones

4.9 Sistema Andino de Financiamiento al Comercio SAFICO 4.10 Pagarés de Tasas Flotantes

4.11 Forfetización

4.12 Otros instrumentos del Mercado 4.13 El Leasing

4.14 El Factoring 4.15 Fondos de Coinversión 4.16 El Underwriting 4.17 El Fideicomiso 4.18 Estudio del Mercado de Dinero y Mercado de Divisas

4.19 Mercado de Dinero y Mercado de Divisas 4.20 Bibliografía soporte

Segundo Examen de Evaluación

Unidad 5 El Mercado de Divisas

5.1 Conceptos Diversos

5.2 El negocio del cambio de divisas

5.3 Cotizaciones en el mercado de divisas

5.4 La Fecha Valor

5.5 Aplicaciones de la Fecha Valor

5.6 Análisis del mercado de divisas

Unidad 6 Organismos de Capitales en el Mercado Ecuatoriano

6.1 Las Bolsas de Valores, introducción

6.2 Banco de Desarrollo del Ecuador BEDE

6.3 Compañías Financieras Privadas

6.4 El Banco Nacional de Fomento

6.5 Cooperativas de Ahorro y Crédito en América Latina

6.6 Disposiciones contra el lavado de dinero

6.7 El InstItuto Ecuatoriano de Crédito Educativo IECE

6.8 El InstItuto Ecuatoriano de Seguridad Social IESS

6.9 Las Compañías de Seguro

6.10 Almacenes General de Depósito

Unidad 7 Organismos Internacionales de Capital

7.1 El Fondo Monetario Internacional 7.2 El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 7.3 Corporación Financiera Internacional 7.4 La Corporación Andina de Fomento 7.5 El Eximbank de los Estados Unidos de Nortreamérica 7.6 Asolciación Latinoamericana de Integración ALADI

Tercer Examen de Evaluación

Unidad 8 Estudio del Sector Financiero Ecuatoriano

8.1 Historia económica ecuatoriana en el período 1995 2000 8.2 El año 2000 y el nuevo esquema monetario del Ecuador 8.3 El sistema financiero en el Ecuador 8.4 Generalidades del sistema financiero 8.5 Organismo de Vigilancia y Control 8.6 La dolarización del la economía ecuatoriana 8.7 La banca en el sistema financiero nacional 8.8 Análisis de indicadores macroeconómicos (EL DOCENTE DEBE TOMAR EN CUENTA QUE LA SEMANA DE ADMINISTRACIÓN SE REALIZARÁ DEL 23 AL 27 DE ABRIL DE

2012)

SESIÓN No.

FECHA TEMA ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE TRABAJO AUTÓNOMO DEL ESTUDIANTE

No. De horas

Clase Magistral

Taller Aplicación No. De horas

ACTIVIDADES (Descripción)

EVALUACIÓN

1 lun-16-ene-12 Indicaciones Generales, 1.1.- 1.2 - 1.3 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

2 mar-17-ene-12 1.4. - 1.5.- 1.6. - 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

3 lun-23-ene-12 1.7 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

4 mar-24-ene-12 2.1.- - 2.2. - 2.3. - 2.4. 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

5 lun-30-ene-12 2.5. - 2.6- 2.7 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

6 mar-31-ene-12 3.1. - 3.2.- 3.3. -3-4 . 3.5. 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

7 lun-06-feb-12 4.1. - 4.2 - 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

8 mar-07-feb-12 4.3. - 4.4. - 4.5. 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

9 lun-13-feb-12 4.6 - 4.7. 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

10 mar-14-feb-12 Primer Examen de Evaluación sobre 10 puntos

11 lun-20-feb-12 VACACION

12 mar-21-feb-12 VACACION

13 lun-27-feb-12 4.8. - 4.9. - 4.10 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

14 mar-28-feb-12 4.11. - 4.12. 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

15 lun-05-mar-12 4.13. - 4.14. 4.15 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

16 mar-06-mar-12 4.16.- 4.17 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

17 lun-12-mar-12 4.18 - 4.19 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

18 mar-13-mar-12 5.1.- 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

19 lun-19-mar-12 5.2. 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

20 mar-20-mar-12 5.3. 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

21 lun-26-mar-12 5.4 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

22 mar-27-mar-12 5.5 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

23 lun-02-abr-12 5.6. 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

24 mar-03-abr-12 Segundo Examen de Evaluación sobre 10 puntos

25 lun-09-abr-12 VACACION

26 mar-10-abr-12 6.1. - 6.2. - 6.3. 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

27 lun-16-abr-12 6.4. - 6.5. - 6.6. 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

28 mar-17-abr-12 6.7. - 6.8.- 6.9 - 6.10 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

29 lun-23-abr-12 Semana de Administración :7.1. - 7.2. - 7.3 - 7. 4 - 7. 5.- 7.6 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

30 mar-24-abr-12 Semana de Administración: 8.1. - 8.2. 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

31 lun-30-abr-12 Tercer Examen de Evaluación sobre 10 puntos

32 mar-01-may-12 VACACION

33 lun-07-may-12 8.3. - 8.4 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

34 mar-08-may-12 8.6 - 8.7 - 8.8 2 √ 2 *Consulta ** Discusión

35 lun-14-may-12 EXAMENES FINALES

36 mar-15-may-12 EXAMENES FINALES

37 mié-16-may-12 EXAMENES FINALES

38 jue-17-may-12 EXAMENES FINALES

39 vie-18-may-12 EXAMENES FINALES

3 DESCRIPCION DEL CURSO

La materia de Mercado de Dinero y Divisas, es optativa en el currículo de Ingeniería Comercial, Este curso está diseñado para proporcionar a los estudiantes conocimientos acerca de estos importantes sectores de la economía, a fin de que cuenten con herramientas para realizar su actividad profesional en el área financiera y bancaria

4 OBJETIVO GENERAL

Proveer a los estudiantes los mayores conocimientos conceptuales y operativos en relación con los productos ofertados en los mercados de dinero y de valores que funcionan en el mundo y, en particular los adoptados en el Ecuador, para cubrir la función primordial de un asesor financiera en una empresa

5 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

1. Conocer el manejo de los productos ofertados en el mercado de dinero y valores, sus efectos en el aspecto financiero en la economía empresarial y macroeconómica

2. Conocer los productos que pueden ser aplicados en el mercado financiero ecuatoriano, valorando su practicidad

3. Promover las situaciones de análisis de aspectos legales que pueden afectar la aplicación de los distintos productos existentes en el mercado internacional

6 EVALUACIÓN:

CRONOGRAMA DE EVALUACIONES:

Puntaje Forma de evaluación

10 PUNTOS 14 de Febrero de 2012 - Primer Examen de Evaluación

10 PUNTOS 3 de Abril de 2012 - Segundo Examen de Evaluación

10 PUNTOS 30 de Abril de 2012 - Tercer Examen de Evaluación

20 puntos Examen Final

FECHA DE ENTREGA DE CALIFICACIONES EN SECRETARIA:

FECHAS Entrega de Calificaciones en Secretaría

29 de Febrero 2012 ULTIMO PLAZO PARA LA ENTREGA DE LA PRIMERA

NOTA PARCIAL

09 de Abril de 2012

ULTIMO PLAZO PARA LA ENTREGA DE LA

SEGUNDA NOTA PARCIAL

11 de Mayo de 2012

ULTIMO PLAZO PARA LA ENTREGA DE LA

TERCERA NOTA PARCIAL

ULTIMO PLAZO DE ENTREGA DE NOTAS DE

EXÁMENES

FECHA DE CONTROL DE AVANCE DE PROGRAMAS

FECHAS Entrega de Avances de Programas

29 de Febrero de 2012

Primer control de avance de programas

09 de Abril de 2012

Segundo control de avance de programas

11 de Mayo de 2012

Tercer control de avance de programas

BIBLIOGRAFIA

1. Lic. José Manuell Fernández Núñez, http.// www.eumed.net/libros/2006a/jmfn/index.htm

2. Arthur Seldon y F.G. Pennance. Diccionario de Economía- Ediciones Oibus Tau-1980

3. A. Martínez Cerezo-Diccionario de Banca-Ediciones Pirámide S.A.-Madrid 1973

4. Thomas M. Havrilesky- Traducción de Money in the economy, versión española de Margarita Gutierrezz

Garza- Función del Dinero en la Econompia-Centro Regional de Ayuda Técnica de la AID-1973

5. Robert J. Gordon-Macroeconomía-Grupo Editoriall Iberoamérica-1984

6. José Paschoal Rossetti-Introducción a la Economía-Un enfoque Latinoamericano-Harla S.A-1981

7. Deudas Monetarias y Actividad Económica - A.G.Harty y P.B.Kenen, CEMLA

8. Ley de Régimen Monetario

9. Diccionario de Mercdo de Capitales y Bolsas de Valores-Bolsa de Valores de Río de Janeiro-Brasil

10. Laura Capponi-Mercados Financieros

11. José Ignacio Recio-Operar en el Mercado Bursátil Europeo- Febrero 2008

12. Luis R. Seyffert-Análisis del Mercado de Eurodólares-Origen, desarrollo y Consecuencias-CEMLA-

México

13. Altma, Oscar L-Eurodólares ¿Qué significan realmente?-Finanzas y Desarrollo-FMI y BID

14. Dr. Oswaldo Dávila Andrade- Publicado El Comercio 89/10/03

15. Laila Batz-Banking Language-Running Press Glosary-Philadelphia-Penssylvania

16. Charles N. Henning-Harper &Brothers Publishers, Internacional, Finance-New York

17.Forfaiting- Finanzas AG Zurich-Credit Suisse Special Publication Vol 47

18. Manuel Gutierrez Viguera-El Leasing como institución financiera-Asociación para el Progreso de la

Dirección Madrid

19. Carlos Montojo Minity-Nuevas fórmulas de financiación (Leasing-Factoring-Eurodólar) Asociación para

el Progreso de la Dirección -Madrid

20. Dario Brugano- Il Leasin definizione sviluppo, Seminario Leasing

21. Ricardo Rettaoli-Aspectos técnicos y financieros de las operaciones de leasing.

22. W.A. Paton-Manual del Contador-Uthea

23. Blanca Leyla Escobrar-Mercado de dinero y mercado de Divisas

24. Swiss Bank Corporation-El cambio de divisas y operaciones del mercado monetario

25. Deysi Lita Romero y Geovanna Zurita-Tesis de Ingeniería Comercial. PUCE-2005

26. Reglamento a la Ley General de Instituciones del Sistema Financiero

27. Constitución Política de la República del Ecuador

28. Ley Reformatoria a la Ley de Transformación Económica

Texto de Referencia:

Textos Recomendados:

Economía- Fischerf - Dornbusch - MCGraw Hill

Principios de Finanzas Corporativas-Richard Breakey y Stewart Myers-Mc Graw Hilla

Como comprar y vender productos en los mercados de futuros.Merill Lynch Pierce Fenner & Smith Inc

Aprobado::

Por el Consejo de Facultad

____________________________________ __________________________

f) Decano

fecha: